Está en la página 1de 6

PROSOCIALIDAD

Estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Unidad 1 - Fase 1- Fase 1- Reconocimiento de la estrategia

WENDY SULAY BELEÑO FUENTES

TUTORA: Nelson Gustavo Martinez

GRUPO: 403010-764

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Programa Psicología

Septiembre 2020
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad conocer el curso prosocialidad,


el cual hace parte del campo de formación disciplinar común, del núcleo
probélico, psicología, participación e inclusión y tiene como objetivo
promover y fortalecer procesos de participación por parte de
estudiantes, tutores y comunidad, con miras a la construcción de
estrategias, de transformación social y cultural, teniendo como principal
objetivo aprender a través de aptitudes prosociales.
- ¿Qué entiende por prosocialidad?

Prosocialidad son aquellos comportamientos, que sin la búsqueda


de recompensas materiales, favorecen a otras personas, grupos
según los criterios de éstos o metas sociales objetivamente
positivas y que aumentan la probabilidad de generar una conexión
positiva, de calidad en las relaciones interpersonales, la conducta
pro social, es cualquier comportamiento que beneficia a otros o
que posee consecuencias sociales positivas toma muchas formas,
incluyendo las conductas de ayuda, colaboración y solidaridad, sin
la búsqueda de recompensas externas, extrínsecas o materiales,
favorecen a otras personas o grupos, según los criterios de estos,
o metas sociales objetivamente positivas y que aumentan la
probabilidad de generar una reciprocidad positiva de calidad y
solidaria en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes,
salvaguardando la identidad, creatividad e iniciativa de los
individuos o grupos implicados (Roche, 1991)

- ¿Considera que el concepto de prosocialidad está


directamente relacionado con su ejercicio profesional?
Argumente su respuesta.

Si, en razón a que el comportamiento pro social reviste gran


importancia y ejerce un valor significativo ya que favorece los
vínculos sociales e interviene en los procesos de agresividad de
igual manera puede reforzar la autoestima influyendo en los
valores morales. Ahora bien, diversas teorías explican el desarrollo
de la prosocialidad, y la relación con la psicología; pero son tres
los enfoques que abarcan los modelos teóricos más
representativos. La teoría evolucionista se basa en los
mecanismos de parentesco, altruismo recíproco y la selección
grupal para explicar la prosocialidad. El enfoque cognitivo señala
que existe relación entre el juicio moral y la conducta prosocial, de
modo que a mayor madurez psicobiológica, mayor será la
conducta prosocial. Las teorías del aprendizaje social, por otro
lado, consideran que es a través de la experiencia directa y el
modelamiento que se produce el aprendizaje de conductas de
ayuda hacia los demás (espinosa, ferrandiz y Rottenbacher,
2011).
Realice una entrevista video-grabada a un profesional propio de
su campo disciplinar (programa), indagando sobre el concepto
que tiene en relación a la conducta prosocial y su quehacer
profesional.

Querido tutor, realice prorroga mediante correo institucional para


realizar entrega del link.
CONCLUSIÓN

Mediante este trabajo se puede concluir la importancia de conocer el


concepto a fondo de prosocialidad, debido a la relación que tiene con la
disciplina de la psicología, y que esta inmersa en esta de una u otra
forma, es por esto lo indispensable de adquirir estos conocimientos y
sustentar de manera objetiva, critica y argumentada, los problemas
sociales a la luz de los presupuestos teóricos de la prosocialidad que se
ha identificado en sus entorno y contextos, con base a la estima por el
otro en tanto interlocutor con la misma dignidad y con una comunicación
de calidad, siendo la lectura Aprendizaje Basado en Problemas (ABP),
una innovación didáctica para la enseñanza universitaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Elementos conceptuales de la Prosocialidad


Auné, S., Blum, D, Abal Facundo, J., Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La
Conducta Prosocial: Estado actual de la Investigación. Perspectivas en
Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 11(2).  Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=113491305&lang=es&site=eds-live
2. Referentes teóricos de la Prosocialidad
Correa, M. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la
conducta prosocial. (Spanish). Zona Próxima, (27), 1–21. Recuperado
de https://search-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/2021780063?
accountid=48784
Marín Escobar, Juan C. (2010). Revisión Teórica respecto a las
conductas prosociales. Análisis para una reflexión. Recuperdado
de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/17
99
Berger, C., Cuadros, O., Rasse, C., & Rojas, N. (2016). Diseño y
Validación de la Escala de Creencias Normativas Sobre la Prosocialidad
en Adolescentes Chilenos. Psykhe, 25(1), 1–17. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.7764/psykhe.25.1.692

También podría gustarte