Está en la página 1de 81

INTRODUCCIÓN

• L a evaluación y cuidados perioperatorios comienza


al decidir tto. quirúrgico y termina al alta
• Incluyen procedimientos y prácticas muy diversas
• Objetivo:
- Preparar física y emocionalmente al paciente y a su
familia
- Favorecer éxito de la intervención
- Previene complicaciones
- Disminuir tiempo de convalecencia y permanencia en
el hospital
INTRODUCCIÓN
• Carácter multidisciplinario
• Coordinación entre distintas especialidades y
niveles de la atención sanitaria.
• Hasta hace pocos años, el tratamiento
perioperatorio de cirugía abdominal electiva
consistía en una serie de hábitos adquiridos
por la práctica más que en hechos
demostrados científicamente
Reabilitación multimodal (RHMM) o ERAS
(enhanced recovery after surgery)
• Los programas de recuperación intensificada
revisan cuidados tradicionales y racionalizan
tratamiento perioperatorio mejorando así el
curso postoperatorio del paciente
• Tres pilares:
- Aplicación de un paquete de medidas y
estrategias perioperatorias
- Interdisciplinariedad (participación de
profesionales sanitarios implicados)
- Participación activa pcte. durante todo el
proceso.
CRONOLÓGIA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO

• Se divide :
- Preoperatorio
- Intraoperatorio
- Postoperatorio
• Resultado final será
adecuado si desarrolla
en forma ordenada y
efectiva
PREOPERATORIO
• DEFINICIÓN: Periodo que comprende el estudio y
preparación del enfermo para la intervención
quirúrgica, empieza con la entrevista inicial del
cirujano y termina al iniciarse la anestesia en SOP
• Tiene la finalidad de llegar a un diagnóstico integral,
que incluye tanto el conocimiento exacto de la
patología quirúrgica que será tratada mediante
cirugía, como del estado clínico general del enfermo
(descartar patología agregada o intercurrente)
PRE OPERATORIO: TIPOS
• MEDIATO: Desde el
diagnóstico de una
patología quirúrgica
hasta 12 horas antes de
IQ
• INMEDIATO: Desde las
2 – 4 horas previas al
acto quirúrgico hasta la
llegada a SOP
PREOPERATORIO
• Objetivos:
- Paciente ingrese al quirófano en las mejores
condiciones fisiológicas
-Reducir la morbimortalidad vinculada con la
intervención
-Postoperatorio transcurra sin problemas
-Proceso se desarrolle de manera costo‐efectiva
sin disminuir la calidad de atención
PREOPERATORIO
• No debe olvidarse que durante la entrevista, cirujano
y enfermo se valoran de manera mutua, es decir
recíprocamente
• La conducta del cirujano es tan importante para el
paciente, como las palabras que elige para explicar
cuál será el curso de su acción
• Por lo tanto, la valoración preoperatoria comienza
desde el primer momento del encuentro y continúa
hasta que se termina el tratamiento integral, pre,
trans y postoperatorio
ESTUDIO DEL PACIENTE
• El conocimiento del paciente por parte del
cirujano comienza con la elaboración de la
historia clínica, que incluye dos grandes
capítulos: interrogatorio y exploración física
• El interrogatorio puede ser directo (si la
información se obtiene del paciente) e
indirecto (cuando la información procede de
un familiar o amigo del enfermo)
INTERROGATORIO
• Ficha de identificación
• Antecedentes heredofamiliares
• Antecedentes personales no patológicos
• Antecedentes patológicos
• Padecimiento actual
• Interrogatorio por aparatos y sistemas
• Síntomas generales y terapéutica empleada
• Estudios previos
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Signos vitales y antropometría
• Exploración general
• Exploración sistematizada de:
– cabeza
– cuello
– tórax
– abdomen
– extremidades
– columna vertebral
– cavidades: bucal, vaginal, rectal y conducto auditivo externo
• Esto se lleva a cabo con inspección, palpación, percusión y
auscultación
ESTUDIO DEL PACIENTE
• En general, la información que se obtiene al
momento de concluir el examen físico proporciona
una probabilidad diagnóstica, que requiere mayor
información cuantitativa y cualitativa para
acercarse a la certeza diagnóstica.
• El camino a seguir siempre debe ser de lo más
sencillo a lo más complejo, de lo menos invasivo a
lo más invasivo para el paciente, y de lo más
económico a lo más oneroso
EXÁMENES DE LABORATORIO
• Permite conocer, desde el punto de vista
cuantitativo y cualitativo, el estado de los
líquidos y principales productos orgánicos que
regulan la homeostasis, que en algunos textos
se mencionan como “exámenes de rutina”.
• El criterio y la experiencia deben regir la mente
del médico para utilizarlos como auxiliares y no
como un dictamen diagnóstico pues éste debe
ser integral
EXÁMENES DE LABORATORIO
• Biometría hemática
• Grupo sanguíneo
• Química sanguínea : Según los parámetros
solicitados, que pueden ser incluso hasta 20 a
25 distintos
• Examen general de orina
• Tiempo de sangrado y tiempo de coagulación
EXÁMENES DE GABINETE
• Todos los exámenes que realiza el departamento de
imagenología:
 Radiografías simples
 Radiografías con medio de contraste
 Ultrasonido
 Tomografía computarizada
 Resonancia magnética
 Gammagrafías
 Estudios con material radiactivo
• Otros estudios: electrocardiograma, procedimientos
endoscópicos
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
• Mediante el análisis y conclusión de la información obtenida
de la historia clínica adecuada, efectiva relación médico-
paciente, ayuda de estudios de laboratorio y gabinete
• Reconocer cuándo se necesita la “interconsulta” o valoración
por parte de uno o varios especialistas diferentes
• Una vez integrado el diagnóstico, decidir tratamiento médico
en un inicio y quirúrgico más tarde; o bien quirúrgico de inicio
y médico después o estrictamente quirúrgico
• Mayores de 40 años deberán ser valorados por un médico
internista o cardiólogo, antes de ser sometidos a cirugía
EVALUACIÓN ANESTESIOLÓGICA
• Anestesiólogo recopila algunos datos que agrega
a su historia clínica mediante un formato especial
que abarca los siguientes aspectos:
• Estado psíquico
• Medicamentos ingeridos y dosis
• Toxicomanías
• Antecedentes de anestesias previas
• Uso de prótesis bucales o problemas dentales
• Datos de oxigenación tisular con base en los
niveles de hemoglobina y hematocrito
EL PACIENTE QUIRÚRGICO:
CLASIFICACIÓN
• Cirugía urgente: función de un órgano o la vida del
paciente depende de su realización inmediata. Ocasiones
la premura es máxima y se interviene en condiciones muy
precarias
• Cirugía no urgente (programada)
 Electiva: tiempo no es determinante para la vida, pcte.
elige someterse o no al tto. qx. (Zetaplastía por cicatriz
retráctil, extirpación várices en miembros)
 Electiva necesaria: tiempo no es factor determinante
para la vida o función de algún órgano, pero la patología
puede complicarse si no se lleva a cabo la intervención.
(hernia no complicada, colecistitis crónica calculosa)
ACEPTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA
• Paciente debe reconocer las ventajas y desventajas de
someterse al tratamiento quirúrgico, y luego de decidir aceptar,
se le puede pedir su consentimiento escrito.
• Dicha autorización es una protección legal
• Constituye protección contra procedimientos no autorizados,
aunque posibles complicaciones transoperatorias, pueden
modifican el plan quirúrgico inicial
• Pcte. menor de edad, consentimiento será firmado por uno de
los padres o por el tutor legal
• Pctes. inconscientes o en estado de ebriedad, firmará el familiar
responsable, en ausencia de éstos, podrá autorizar el directivo
del hospital en turno, cuando se trate de una urgencia
quirúrgica.
RIESGO QUIRÚRGICO
• Factores que pueden influir son: extremos de la
vida, obesidad, desnutrición, padecimientos
cardiovasculares, diabetes mellitus,
enfermedades renales, respiratorias, tabaquismo,
alcoholismo, embarazo y efectos secundarios de
ciertos medicamentos
• El paciente debe saber que si bien la cirugía
representa un riesgo, también es un riesgo,
posiblemente mayor, la enfermedad de la cual es
portador, riesgo que incluso puede
incrementarse si no se trata debidamente.
RIESGO QUIRÚRGICO
• Es la probabilidad de que aparezcan
resultados adversos o incluso la muerte del
paciente, como consecuencia de la situación
creada por una intervención quirúrgica.
• FACTORES
- Dependientes del paciente.
- Dependientes de la patología.
- Dependientes del acto quirúrgico
FACTORES DEPENDIENTES DEL PACIENTE

• Edad:
-Riesgo I: 18 a 40 años de edad
-Riesgo II: 41 a 60 años
-Riesgo III: 61 a 80 años
-Riesgo IV: > 81 años
• Estado Nutricional -Inmunosupresión - Uso de
corticosteroides -Insuficiencia Cardiaca - Daño
Hepático Crónico -Patología Pulmonar
FACTORES DEPENDIENTES DE LA
PATOLOGÍA
• Peritonitis
• Shock Hipovolémico
• Politraumatizado
FACTORES DEPENDIENTES DEL ACTO
QUIRÚRGICO
• Anestesia
• Intervención Quirúrgica
• Cirujano
RIESGO QUIRÚRGICO ESTIMADO DE ACUERDO
AL TIPO DE CIRUGÍA O INTERVENCIÓN
PACIENTE DE ALTO RIESGO
Aspectos no cardíacos
Riesgo de complicaciones cardíacas por sus
patologías de base del paciente
• Enfermedad pulmonar severa (uso crónico de
oxígeno, distress respiratorio en reposo, etc.)
• Diabetes pobremente controlada (causando
síntomas con riesgo de hipovolemia)
• Hipertensión severa (diastólica >110, sistólica
>180)
• Anemia sintomática
PACIENTE DE ALTO RIESGO
Aspectos cardíacos
• Síndromes coronarios inestables: Infarto de
miocardio reciente, Angina inestable o severa
• Insuficiencia cardíaca congestiva descompensada
• Arritmias significativas: Bloqueo auriculoventricular
de alto grado, Arritmias ventriculares sintomáticas
en presencia de enfermedad cardíaca subyacente,
Arritmias supraventriculares con ritmo ventricular no
controlado
• Enfermedad valvular severa (por ejemplo estenosis
aórtica o mitral con un área valvular <1.0 cm2)
CLASIFICACIÓN DE RIESGO QUIRÚRGICO

• Riesgo mínimo o habitual: lesiones localizadas, sin efectos


sistémicos y en buenas condiciones generales. Ejm.
Hernioplastía inguinal no complicada
• Riesgo intermedio: edad madura, obesos, con enfermedades
sistémicas controladas, que requieren mayores cuidados en el
transoperatorio o posoperatorio para evitar complicaciones.
Ejm. apendicectomía
• Riesgo elevado o máximo: Paciente con lesión diseminada o
afecciones sistémicas avanzadas, o lesiones en varios
órganos. Ejm.: mujer de 75 años, con cuadro abdominal
agudo, diabética, hipertensa y deshidratada
ESTUDIO DEL RIESGO CARDIACO
PREOPERATORIO
• En procedimientos de cirugía general, la probabilidad de
complicaciones cardiacas en el transoperatorio y en el
posoperatorio depende de varios factores
1. El primer factor se relaciona con el tipo de intervención quirúrgica
2. La intervención de urgencia aumenta hasta cinco veces el riesgo
en relación con la programada
3. Intervención quirúrgica torácica o abdominal tiene una
probabilidad dos a tres veces mayor de presentar complicaciones
cardiacas en el posoperatorio
• Por ello, es necesario establecer el riesgo cardiaco en el
preoperatorio
ÍNDICES PARA ESTABLECER EL RIESGO
CARDIACO
1. Dipps-american society
of anesthesiologists
(ASA)
2. Índice de riesgo
cardíaco de goldman
3. Índice de eagle
RIESGO GENERAL SEGÚN
CLASIFICACIÓN ASA
ASA I paciente sano, no fuma y no bebe o mínimo consumo de alcohol
ASA II paciente con leve enfermedad sin limitación funcional, ejemplo,
paciente fumador, bebedor social, obeso con índice de masa corporal
(IMC) entre 30 y 40, diabético o hipertenso bien controlado, leve
enfermedad pulmonar.
ASA III paciente con limitación funcional y ejemplos diabetes y/o
hipertensión mal controlada, enfermedad pulmonar obstructiva, obesidad
mórbida con IMC sobre 40, hepatitis activa, dependencia o abuso al
alcohol, disminución en la fracción de eyección, insuficiencia renal en
diálisis, presencia de marcapaso, stent, antecedente de infarto de más de 3
meses de evolución, entre otros.
ASA IV paciente con enfermedad severa en constante riesgo vital, ejemplos:
infarto reciente menos de 3 meses, isquemia miocárdica actual, accidente
vascular, severa disminución de la fracción de eyección, disfunción valvular
severa, sepsis, insuficiencia renal avanzada sin diálisis
ASA V paciente moribundo, cuya sobrevida depende de la cirugía, ejemplo
rotura de aneurisma aórtico torácico o abdominal, hemorragia cerebral
masiva con efecto de masa, traumatismo severo, entre otros.
ÍNDICE MULTIFACTORIAL DE RIESGO CARDIACO EN
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA NO CARDIACA DE GOLDMAN
ÍNDICE DE EAGLE
• Edad >70 años a) Grupo de bajo riesgo:
• Angina de pecho paciente sin alguno de
estos marcadores
• Infarto de miocardio
(por historia clínica u b) Grupo de riesgo
onda Q em el ECG) intermedio: paciente
con uno o con dos
• Insuficiencia cardiaca
marcadores
congestiva
c) Grupo de riesgo mayor:
• Diabetes mellitus
paciente que tiene más
de dos marcadores
ESTIMACIÓN PREOPERATORIA DE RIESGO
PARA TROMBOEMBOLISMO VENOSO

Factor de riesgo Puntos


Edad ≥ 60 años 1
Índice de masa corporal ≥ 40 kg/m2 1
Sexo masculino 2
SIRS/sepsis/choque séptico 3
Historia personal de tromboembolismo venoso 3
Historia familiar de tromboembolismo venoso 4
Cáncer en curso 5
Riesgo mínimo: 0 puntos; riesgo bajo: 1 a 2 puntos; riesgo
moderado: 3 a 5 puntos; riesgo alto: (≥ 6 puntos)
ESTADO DE NUTRICIÓN
• Pérdida >12 % peso en
semestre previo cirugía se
asocia retardo de la
cicatrización, insuficiencia
inmunológica e insuficiencia
respiratoria
• La obesidad mórbida
incrementa el riesgo de
complicaciones
cardiovasculares,
respiratorias, infección de la
herida y tromboembolismo
CONDICIÓN CLÍNICA
• Enfermos estables:
Grupo 1. Enfermos con patología crónica en los
que se practicará una intervención programada
• Enfermos críticos:
Grupo 2. Enfermos con patología aguda o
urgente en los que se cuenta con un
preoperatorio mínimo de seis horas(urgencia).
Grupo 3. Enfermos con inminente y evidente
riesgo de muerte (emergencia).
PREPARACIÓN PARA LA
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
• Establecer si el padecimiento requiere cirugía de
urgencia con la mínima preparación indispensable o
si se dispone de tiempo suficiente para llevar a cabo
la preparación general o especial para el caso
• Efectuar las intervenciones terapéuticas destinadas a
corregir las alteraciones que se hubieran encontrado
• Suspender toda medicación que pudiera complicar el
acto anestésico o las maniobras quirúrgicas.
• Realizar la profilaxis antibiótica correspondiente
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE USO
CRÓNICO EN PREOPERATORIO
• Antihipertensivos. suspender una dosis antes de la
cirugía
• Heparina No Fraccionada: Suspender 4 horas antes
de SOP.
• Heparina Fraccionada: 12 o 24 horas antes de SOP.
• Aspirina o Clopidrogel: Suspender una semana antes
de la cirugía.
• Warfarina. suspender 5 días antes de la cirugía
• Inhibidores de MAO: Suspender 2 - 3 semanas antes
de la cirugía
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE USO
CRÓNICO EN PREOPERATORIO
• AINE no selectivo de 1 a 3días antes de IQ
• AINE cox2-selectivos 2 días antes de IQ
• Estrógenos Suspender 4 semanas antes de la
cirugía
• Hormona tiroidea no suspender
• Corticoesteroides no supender
• VIH/sida no suspender
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE USO
CRÓNICO EN PREOPERATORIO
• Neurológicos/psiquiátricos mantener
• Vitaminas y preparaciones de medicina
alternativa se debe suspender una semana
antes.
• Si toma plantas medicinales: Suspender 2
semanas antes de SOP.
• Hipoglicemiantes: Suspenderlos un día antes
de la cirugía. Durante la cirugía se debe
mantener la glicemia entre 100 a 200 mg/ dl.
PREPARACIÓN PARA LA
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
• Preparación psicológica: disminuir el temor y la
ansiedad del paciente
• Ayuno: educar al paciente sobre los tiempos de
ayuno según el tipo de alimento ingerido
PREPARACIÓN PARA LA
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
• Aseo general: mediante baño con agua y jabón de
todo el cuerpo
• Medicación preanestésica: tranquilizar al paciente,
inducirle sueño y disminuir las secreciones, sobre todo
del árbol traqueobronquial
• Rasurado de la región (tricotomía): una a dos horas
antes de entrar en el quirófano, otros no lo indican
• Vestido del paciente: camison, gorro, botas y medias
elásticas antitrombos. No deberá portar prótesis
dentales, lentes de contacto, no uñas pintadas
PREPARACIÓN PARA LA
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
• Venoclisis: instalar catéter de plástico corto de calibre
(16 a 18 Fr en el adulto)
• Preparación especial:
 Sonda de Levin: para vaciar el estómago ( ejm. cirugía
gastrointestinal)
 Sonda de Foley: En cirugía de abdomen inferior o
pélvica y si se requiere un estricto control de líquidos
 Enema: La enema evacuante o lavativa en pctes. que
se someterán a cirugía de colon, recto y ano
TRANSPORTE AL QUIRÓFANO
• Llevar al área quirúrgica 30 minutos antes de la hora programada,
• Finalidad de verificar las indicaciones o procedimientos que
anestesiólogo o cirujano juzguen pertinentes
• El paciente debe estar cómodo, cubierto con cobertores y bajo
condiciones seguras; jamás se le dejará solo y la enfermera del piso
deberá “entregarlo” al personal de quirófano
• En ningún otro lugar el enfermo se sentirá más solo, por lo que
conviene hablar con él, tranquilizarlo y brindarle una bienvenida
agradable
• Después, la enfermera deberá asegurarse que las indicaciones
consignadas en el expediente se cumplan y trasladará al enfermo a
la sala de operaciones cuando se le solicite
POSTOPERATORIO
• Finalidad la intervención qx. es curar o paliar la
enfermedad, el éxito de la rehabilitación se da
con medidas de vigilancia y cuidados
postoperatorios, para evitar complicaciones
que comprometan el éxito de la operación.
• Definición: periodo que sigue a la intervención
quirúrgica y durante el cual se continúan los
controles y cuidados hasta la rehabilitación del
enfermo
POSTOPERATORIO
• Postoperatorio inmediato. Comprende las
primeras 72 horas, lapso durante el que deben
estabilizarse por completo los reflejos y
respuestas homeostáticas
• Postoperatorio mediato. Comprende del tercer
al trigesimo días, periodo suficiente en la
mayor parte de las intervenciones quirúrgicas,
para dar de alta definitiva al enfermo de la
consulta quirúrgica
TIPOS POSTOPERATORIO
• Postoperatorio estable:
Evolución enfermo es hacia la rehabilitación y no
existe un proceso patológico intercurrente o
agregado que lo perturbe.
• Postoperatorio patológico:
Surgen una o varias complicaciones agregadas
que interfieren con la evolución del enfermo
hacia la mejoría, e incluso ponen en peligro la
función de algún órgano, aparato, sistema o la
vida misma.
CUIDADOS DEL POSOPERATORIO
ESTABLE O NORMAL
• Todo enfermo que sale de SOP debe ser trasladado a
la sala de recuperación
• Anestesiólogo continua como el responsable directo,
asimismo, deben mantenerse los controles de bajo o
de alto riesgo que se establecieron en quirófano
• Reducir los controles paulatinamente en la medida
en que el enfermo restablezca sus reflejos y
respuestas homeostáticas
EXPEDIENTE CLÍNICO POSTOPERATORIO
Al termino de la operación, el cirujano y sus ayudantes
integraran el expediente clínico postoperatorio, que consta
de lo siguiente:
1. Hoja quirúrgica,
2. Indicaciones medicas postoperatorias
• Vigilancia postoperatoria
• Terapéutica
 Líquidos para administrar
 Analgésicos para administrar
 Antibióticos
 Otros medicamentos
 Cuidados generales de enfermería
CUIDADOS INMEDIATOS DEL POST
OPERADO INMEDIATO
• En unidad de recuperación postanestésica
• CFV cada 15 – 30 minutos.
• Vigilar permeabilidad de sondas, drenes, vigilar
sangrado.
• Cuantificar diuresis.
• Mantener vía aérea permeable.
• Posición del paciente: Decúbito dorsal, lateral,
prono o ventral, Fowler, Semifowler.
• Oxigenoterapia.
POSTOPERATORIO
• Dieta absoluta
• Administrar líquidos, de acuerdo a sus
necesidades
• Analgésicos
• Antieméticos
• Antibióticos
• Laboratorio
• Estudios de gabinete: Rx – US
TRATAMIENTO HIDROELECTROLÍTICO
EN EL POSTOPERATORIO
• Tto. con líquidos del post operado es muy variable,
depende tipo de procedimiento que se llevó a cabo y de las
condiciones clínicas de cada enfermo
• Pcte. puede reiniciar vía oral en un lapso aproximado de 6
a 12 h , conviene suplir los requerimientos hídricos con
solución glucosada
• Situaciones postquirúrgicas con periodos de ayuno más
prolongados, con necesidades extras ( fiebre, quemados,
con sondas, drenajes), el volumen y la composición
calcular en función pérdidas insensibles y los volúmenes
obtenidos de las sondas y drenajes
TRATAMIENTO HIDROELECTROLÍTICO
EN EL POSTOPERATORIO
• Volumen de líquido administrado en el
postoperatorio a un adulto medio en ayuno sin
patología intercurrente, para cubrir 24 h
1. Solución glucosada al 5%, 1 000 ml + 20 meq de
KCl/8 h
2. Solución mixta, 1 000 ml + 20 meq de KCl para 8
h
3.Solución glucosada al 5%, 1 000 ml + 20 meq de
KCl para 8 h
POSTOPERATORIO MEDIATO
• Acompañar al paciente a la habitación.
• Valorar nivel de conciencia y coloración de piel y mucosas.
• Valorar signos y síntomas de hemorragia.
• Monitorizar signos vitales.
• Cuidado respiratorio especial en obesos, fumadores y
enfermedad pulmonar. Evitar atelectasias
• Movilizarse drenajes y catéteres a partir del tercer día PO.
• No levantar apósito herida quirúrgica durante las primeras
24 a 48 horas. Después de este tiempo no es necesario
cubrir la herida
POSTOPERATORIO MEDIATO
• No aplicar antisépticos ni antibióticos tópicos en la herida
quirúrgica.
• Baño a partir de 48 horas tras la cirugía, limpiándose
herida con agua y jabón.
• SNG y Sonda Foley s retirar si no son necesarias en el PO.
• Valorar la efectividad de la analgesia.
• Movilización precoz y progresiva.
• Vigilar micción espontánea. Observar retención urinaria.
• Valorar náuseas y vómitos.
• Verificar eliminación intestinal y ruidos intestinales.
• Iniciar tolerancia oral en forma progresiva
REINICIO PRECOZ DE LA ALIMENTACIÓN
ORAL
En pacientes que han sido intervenidos de:
• Cirugía colorrectal,
• Cirugía del intestino delgado
• Cirugía abdominal ginecológica
 Recomienda iniciar la ingesta oral de líquidos y sólidos lo
antes posible, según la tolerancia del paciente,
 Dentro de las primeras 24 horas después de la intervención
quirúrgica,
 Pudiendo ser reiniciada a partir de las 4 horas después de la
cirugía.
MOVILIZACIÓN PRECOZ
• Fomentar e implementar
dentro de los cuidados
perioperatorios la
movilización precoz y
progresiva del paciente,
con el levantamiento de
la cama el mismo día de
la cirugía (deambulación
dentro de las primeras 24
horas)
COMPLICACIONES
POSTOPERATORIAS
Clasificación
1. Complicación local o general.
 Local: que afecta el propio sitio de la cirugía.
 General: que afecta cualquiera de los otros aparatos o sistemas del
organismo, p, ej., complicaciones respiratorias, urológicas o
cardiovasculares.
2. Momento de la ocurrencia después de la cirugía.
 Inmediata: durante las primeras 24 h.
 Temprana: en el transcurso de los primeros 30 días.
 Tardía: en cualquier periodo ulterior, a menudo después de que el
paciente ha dejado el hospital.
COMPLICACIONES INMEDIATAS
DEL POSTOPERATORIO
• En las primeras horas pueden surgir dos
complicaciones, ambas temidas por su gravedad y
que deben detectarse a la brevedad
1. Disfunción hemodinámica (estado de choque)
2. Disfunción respiratoria
• En ambas situaciones patológicas la resultante es
hipoxia tisular, la cual se traduce en déficit de los
procesos metabólicos de la célula, produciendo
acidosis que de no ser resuelta conduce a la muerte
COMPLICACIONES DEL POSTOPERATORIO
MEDIATO
• Las complicaciones que pueden surgir durante
este periodo son diversas
• Inicialmente afectan solo un órgano, aparato
o sistema
• Si no se detectan y corrigen pueden progresar,
causando repercusión sistémica, y luego de un
tiempo variable la muerte del paciente
COMPLICACIONES DE LA HERIDA
OPERATORIA
 Infección de herida
operatoria
 Evisceración(dehiscencia
de la herida quirúrgica)
 Fasceitis necrotizante
 Hemorragia
 Hematoma
 Seroma
INFECCIÓN DE LA HERIDA
La incidencia de infección de la herida después de una
intervención quirúrgica se relaciona con el tipo de
operación
I. Limpia tasa de infecciones es de 1% o menos
II. Limpia contaminada: tasa de infección es menor de 10%
III. Contaminada tasa de infección es de 15 a 20%
IV. Sucia o infectada: La tasa anticipada de infección es de
hasta 40%.
.
PRINCIPIOS DE PROFILAXIS
ANTIMICROBIANA

1. Selección del
antimicrobiano para atacar
la flora bacteriana que es
probable encontrar
2. Tratamiento antes de que
ocurra contaminación para
alcanzar una concentración
adecuada del
antimicrobiano en la sangre
al momento de la
exposición a la infección
FIEBRE
 Atelectasia
 Infección
 Reacciones
transfusionales
 Antibioticoterapia
prolongada
 Deshidratación
 Flebitis y tromboflebitis
 Embolia pulmonar
Complicaciones respiratorias
 Atelectasia: Su aparición suele ser muy precoz en el
postoperatorio, durante las primeras 24 horas,
 Neumonía : Por lo general se presenta entre las 24 y
96 horas postoperatorias
 Síndrome de distress respiratorio agudo (SDRA): Es
una complicación rara pero grave. Se presenta 24 a
48 horas después de la cirugía
INFECCIONES INTRA-ABDOMINALES
 Abscesos, colecciones
 Dehiscencia de
anastomosis
 Peritonitis
 Fístulas postoperatoria
DISTENSIÓN ABDOMINAL
• Esto puede deberse a ileo posoperatorio
(paralisis o paresia intestinal) por manipulación
visceral excesiva en el transoperatorio, uso de
medicamentos anticolinérgicos, procesos
sépticos abdominales o trastornos
hidroelectrolíticos como hipopotasemia.
• Otra causa de distensión abdominal es la
obstrucción intestinal mecánica
ÍLEO PARALÍTICO O ADINÁMICO

• Respuesta a la agresión quirúrgica en la cirugía


abdominal
• Es una respuesta habitual secundaria a la irritación
peritoneal
• La recuperación de la motilidad intestinal se realiza en
forma escalonada, generalmente en 24 horas en
intestino delgado, 24-48 horas en estómago y 3-5 días en
colon
• Prolonga por más de 4-5 días hay que pensar en una
eventual complicación e investigar posibles causas
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP)

• Es un problema frecuente luego de cualquier


cirugía, especialmente aquellas que obligan al
paciente a permanecer en reposo
• Profilaxis: evitar con medias de compresión
graduada antitrombóticas, compresión
neumática intermitente y terapia
anticoagulante (por ejemplo, heparina no
fraccionada, heparina de bajo peso molecular,
antagonistas de la vitamina K)
TRASTORNO POSTOPERATORIO
DATO CLÍNICO
• Taquicardia: Ansiedad. Hipovolemia.
Hipotermia. Dolor. Arritmias cardiacas. Sepsis.
• Taquipnea –Disnea: Ansiedad. Atelectasia.
Neumonía. Edema pulmonar. Embolia
pulmonar.
• Hipotensión Arterial: Estado de choque.
Hipovolemia. Insuficiencia cardiaca. Sepsis.
Anafilaxia
TRASTORNO POSTOPERATORIO
DATO CLÍNICO
• Oliguria: Hipovolemia. Insuficiencia renal.
Obstrucción de vías urinarias.(retención
urinaria)
• Ictericia: Hemólisis. Hepatitis. Sepsis.
Obstrucción biliar. Reacción transfusional
• Alteración Mental: Hipoxia. Sepsis.
Farmacoterapia. Deprivación de alcohol.
Accidente vascular cerebral. Trastorno
hidroelectrolítico. Psicosis
ALTA
• Tolera via oral
• Restablecimiento de tránsito intestinal
• Ausencia de complicaciones
• Paciente en su domicilio.
• Duración mínima de un mes.
• Control en consulta externa.
• Retiro de puntos.
• Suspensión de medicamentos.
• Rehabilitación.
BIBLIOGRAFÍA
• BUMASCHNY E, RAFFA CI,RECHMAN P: Evaluación preoperatoria del paciente
quirúrgico. Enciclopedia Cirugía Digestiva F. Galindo y colab. www.sacd.org.ar
2013; tomo I 101, pág. 1-20.
• KUNZE , SANDRA. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI REV.
MED. CLIN. CONDES -; 28(5) 661-670
• LEIGH NEUMAYER, NASRIN GHALYAIE. (2017).Sabiston Tratado de Cirugía:
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria Cap.10 Pag. 202-240.
• RINCÓN-VALENZUELAA, DAVID Y ESCOBARB BIBIANA (2015).Manual de
práctica clínica basado en la evidencia: preparación del paciente para el acto
quirúrgico y traslado al quirófano REV COLOMB ANESTESIOL; 4 3(1):32–50
• TRONCOSO ,VÍCTOR. (2011) EVALUACIÓN PREOPERATORIA REV. MED. CLIN.
CONDES ; 22(3) 340-349
• MARTÍNEZ, S. (2013).Cirugía Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en
trauma.Quinta edición. Pag.81-163.

También podría gustarte