Está en la página 1de 16

ARGUMENTACIÓN

JURÍDICA
I. DERECHO Y ARGUMENTACIÓN
1. Introducción:

• Qué es litigar
• Qué es argumentar
• Para qué se argumenta en un litigio
• Persuasión
• Encontrar lo medios aptos para persuadir: Retórica
I. DERECHO Y ARGUMENTACIÓN
2. Modelo para la argumentación jurídica, Stephen Toulmin:

Los elementos comunes a los argumentos:

a)La estructura de los argumentos: sus elementos, las funciones que


ellos cumplen, sus relaciones entre sí.

b) La fuerza de los argumentos: con qué poder apoyan una pretensión,


en qué circunstancias.
I. DERECHO Y ARGUMENTACIÓN
2. Modelo para la argumentación jurídica, Stephen Toulmin:

DATOS

CONCLUSIÓN GARANTÍAS

ARGUMENTO

RESERVAS RESPALDOS

MATICES
RESPALDO
DE GARANTÍA

GARANTÍA

RESPALDO
DATOS MATICES CONCLUSIÓN
DE DATOS

RESERVAS
RESPALDO
DE GARANTÍA
Ley chilena

GARANTÍA
La ley reconoce nacionalidad de origen a los nacidos en Chile

RESPALDO DATOS
DE DATOS Juan nació MATICES CONCLUSIÓN
Certificado de en Santiago Seguramente Juan es chileno
nacimiento de Chile

RESERVAS O
CONDICIONES DE REFUTACIÓN
Salvo que el
Certificado de nacimiento sea falso
RESPALDO
DE GARANTÍA

GARANTÍA
NORMA, MÁXIMAS DE LA EXPERIENCIA,
PRESUNCIONES

DATOS O PRETENSIÓN
RESPALDO HECHOS MATICES PROBATORIA O
DE DATOS PROBATORIOS HECHOS A
PROBAR

RESERVAS O
CONDICIONES DE REFUTACIÓN
TIPOS DE CONFLICTOS JURÍDICOS: EL SILOGISMO JUDICIAL

• Premisa mayor:
• Norma: hipótesis de facto + consecuencia jurídica
• Máxima de la experiencia
• Conocimiento científicamente afianzado
• EXISTENCIA, APLICACIÓN, INTERPRETACIÓN
• Mecanismos auxiliares: argumentación de autoridad, principios lógicos.
• Premisa menor:
• Hipótesis de facto: hechos.
• EXISTENCIA, CALIFICACIÓN
• Conclusión
ANÁLISIS

1. ¿Qué se afirma? La conclusión: “Juan es chileno”.


2. ¿En qué se basa? Razones o premisas que sostienen la conclusión.
• ¿Por qué dice eso? Datos, primer porqué: “Porque nació en Santiago”. Son los
hechos del caso.
• ¿Y eso qué tiene que ver? Garantía, segundo porqué: “Los nacidos en Santiago
de Chile son chilenos”. Es el principio que autoriza el paso de los datos a la
conclusión.
3. ¿Están respaldadas o probadas las premisas? Respaldos que demuestran la
veracidad de las premisas (por ejemplo, certificado de nacimiento, normativa
vigente).
ANÁLISIS

4. ¿Qué fuerza tiene la conclusión? ¿Necesita matices? Matiz calificador de la fuerza


probatoria o demostrativa de la conclusión: es seguro, es probable, es posible.

• Necesaria: conclusión categórica e irrefutable. Produce certeza.


• Probable: es razonable de sostener, aunque no excluye del todo que lo
contrario sea verdadero. Produce opinión.
• Posible: es factible y/o agible según reglas de prudencia. Produce adhesión.

4. ¿En qué condiciones sería refutable? Excepciones o reservas (condiciones de


refutación) frente a posibles objeciones contrarias. “Salvo que…”
EVALUACIÓN DE UN ARGUMENTO
1. ¿Se atiene a la cuestión del debate? Atingencia o pertinencia: directa relación
con la cuestión.
2. ¿Ofrece razones sólidas? Aceptabilidad, Relevancia, Suficiencia. Las razones
sostienen la conclusión si:
• Son aceptables: la evidencia fundante está debidamente respaldada.
• Aceptables: datos objetivos, testimonio incontrovertido, conclusión de un
argumento ya demostrado.
• Inaceptables: juicio contrario a la evidencia o a otro juicio bien fundado o
incontrovertido; juicio dudoso, juicio confuso o ambiguo, juicio idéntico a la
conclusión, juicio que olvida alternativas.
• Marco procesal.
• Son relevantes: prestan apoyo real a la conclusión.
• Son suficientes: bastan para, por ellas o en conjunto con otras, probar o
fundamentar la tesis pretendida; la conclusión se sigue lógicamente.
I. DERECHO Y ARGUMENTACIÓN
3. Errores comunes en la argumentación jurídica:

“Sucede con frecuencia ver en sus razonamientos una hermosa


perspectiva, que ellos toman por un verdadero y sólido edificio; el
secreto está en que han dado por incontestable un hecho incierto, o
dudoso, o inexacto, o enteramente falso, o han asentado como
principio de eterna verdad una proposición gratuita, o tomado por
realidad una hipótesis, y así han levantado un castillo que no tiene otro
defecto que estar en el aire”.

(Balmes, “El Criterio”)


I. DERECHO Y ARGUMENTACIÓN
3. Errores comunes en la argumentación jurídica:

"Créeme: muchos, que juzgan verbalmente y por escrito y con obras voluminosas que
ellos han defendido alguna opinión o que han refutado a algún adversario, si pudiesen
ser obligados a redactar en forma silogística todo lo que ha sido materia de sus
disputaciones, al instante se darían cuenta que ellos tal vez han declamado
elocuentemente, han escrito con erudición, han presentado descripciones elegantes,
pero que al mismo tiempo se han apartado de] fin propuesto, no han demostrado
absolutamente nada, no han refutado nada; más aún, tal vez ni siquiera se han dado
cuenta con claridad qué es lo que había que demostrar o qué es o lo que tenían que
refutar. Créeme de nuevo: si este modo de disertar se empleara en líneas generales en
los temas principalmente más sutiles y complejos, o en aquellos que excitan las chispas
de las ambiciones humanas, muchas cuestiones, que se debaten por una y por otra
parte, no se debatirían; muchas otras cuestiones se resolverían sin ninguna dificultad, y
muchas otras, que se tienen como resueltas, se vería que no están resueltas, y que, más
aún, son insolubles; muchos errores apenas surgidos, hubieran desaparecido; la
presuntuosidad, los altercados, las iras de los rivales en la discusión apenas tendrían
lugar".
I. DERECHO Y ARGUMENTACIÓN
3. Errores comunes en la argumentación jurídica:

Argumentum ad antiquitatem
Argumentum ad baculum o recurso a la fuerza
Argumentum ad crumenam
Argumentum ad hominem
Argumentum ad ignorantiam
Argumentum ad misericordiam
Argumentum ad nauseam
Argumentum ad novitatem
Argumentum ad numerum
Argumentum ad populum
Argumentum ad verecundiam o ad autoritatem
Ignoratio elenchi
Bifurcación o falso dilema
I. DERECHO Y ARGUMENTACIÓN
3. Errores comunes en la argumentación jurídica:

Circulus in demonstrando o razonamiento circular


Pregunta compleja, falacia de la interrogación o falacia de la presuposición
Accidente inverso, generalización precipitada, falacia de composición o falacia de síntesis
Falacia de conclusión desmesurada
Falacia de división
Falacia de casuística
Falacia del secundum quid
Falacia del embudo o del caso especial o de la excepción irrelevante
Falacia ad consequentiam
Falacia de falsa analogía
Falacia del continuum o inadvertencia del cambio
Non causa pro causa
Pendiente resbaladiza
I. DERECHO Y ARGUMENTACIÓN
3. Errores comunes en la argumentación jurídica:

Hoc post/cum hoc, ergo propter hoc


Petitio principii o implorar la controversia
Falacia del “wishfull thinking”
Falacia del “muñeco de paja”
Trasladar el peso de la prueba

También podría gustarte