Está en la página 1de 14

II FASE

MODELO ARGUMENTATIVO DE
TOULMIN
Stephen Toulmin Stephen Toulmin nació en Londres, se doctoró en Filosofía en la
Universidad de Cambridge, donde trabajó con Wittgenstein. Fue
profesor de Oxford, Columbia, Darthmouth, Michigan, Standford, entre
otras.
Después de doctorarse en Cambridge fue designado como catedrático
en la Universidad de Oxford.

En la universidad de Oxford publicó en 1953 su libro Filosofía de la


ciencia: Una Introducción.
En 1958, mientras ocupaba una cátedra en el Departamento de
filosofía de la Universidad de Leeds, publicó The Uses of
Argument, que en español recibe el nombre de ‘Usos de la
Argumentación’, se puede considerar una de sus obras más
importantes.
Falleció en California el 4 de diciembre de 2009.
Origen Premisa
Silogismo Propone

Razonamiento deductivo que


consta de dos premisas Cadena de argumentos
(mayor y menor), a partir de
las cuales se llega a una
conclusión.
El modelo de Toulmin trata de
mostrar que todo argumento tiene
•Todos los hombres son mortales. (Premisa mayor)
•Pedro es hombre. (Premisa menor) una conclusión o pretensión y esta
•Luego, Pedro es mortal. (Conclusión) debe estar apoyada en
evidencia(datos), pero para que esta
evidencia tenga la capacidad de
apoyar realmente a la conclusión o
pretensión debe ser usada conforme
a ciertas garantías o justificaciones
MODELO DE TOILMIN: ESTRUCTURA DE UN ARGUMENTO

EVIDENCIA Cualificador ASERCIÓN


modal Idea, premisa o tesis que
Información verificable en Grado de certeza se va ha defender
que basa la aserción

GARANTÍA RESERVA
Creencia, regla o ley que une la
Limitaciones o
evidencia con la aserción
contraargumentaciones

RESPALDO
Datos que respaldan la garantía
MODELO DE TOILMIN: EJEMPLO

Cualificador ASERCIÓN
EVIDENCIA modal

Posiblemente Los resultados de las


Los partidos político
elecciones, posiblemente no
tradicionales han hecho
sean confiables
trampa en todas las
elecciones

GARANTÍA RESERVA
Creencia común Debilidades del argumento

Si antes han actuado con trampa,


probablemente lo volverían hacer

RESPALDO
Estudios o datos

El informe de la OCDE (2020) concluye que las prácticas


electorales fraudulentas tienden a perpetuarse
ASERCIÓN / PREMISA O TESIS Es la idea que se va a defender

Factuales: La deserción universitaria se


Relacionada a incrementó en tiempo de
Tipos hechos pandemia

Bueno Vs. Malo


Valorativa: Establecen el
Correcto vs. Incorrecto
valor de una idea
Moral vs. Inmoral
Positivo vs. Negativo

Político: Informa sobre lo que debería hacerse o no, también


sobre las decisiones a tomar para resolver un problema

Causales: Expresan el motivo por lo cual ocurre,


ocurrió o ocurrirá

Definitorias: Su propósito es La deserción universitaria es un


describir o definir algo problema de la política pública.
Aporta la información en que se basa la aserción
EVIDENCIA (DATOS)
Puede ser una creencia, pero nunca una opinión

Es la prueba, el núcleo del argumento, la base de


toda la argumentación

“La evidencia es el centro del argumento”

TIPOS Estadística
Citas de autoridad
Evidencia físicas

Idealmente debe ser de fuente primaria u original, estar actualizada, ser


imparcial u objetiva, etc.

Si la evidencia no es sólida, el contraargumentador


puede refutarla el argumento con facilidad
CÓMO EVALUAR UNA EVIDENCIA

CATEGORÍAS SUBCATEGORIAS
Contenido  Actualidad
 Pertinencia
Autor  Experiencia investigativa
 Obras públicas
 Conocimiento sobre el tema
 Autoridad en el tema

Medio de difusión  Prestigio editorial


 Albitraje
 Sociedad del conocimiento

Elaborado de Claudia Tornini


Es el puente entre la aserción y la evidencia
GARANTÍA / FUNDAMENTOS /
JUSTIFICACIÓN
Brinda la lógica para transición de la evidencia a la aserción

Por lo general se toma como justificaciones normas que dan valor a


ciertas pruebas, reglas, técnicas que permiten confiar en ciertos
resultados

Para verificar podemos preguntarnos: Desde el punto inicial ¿Cómo justificas el paso desde
estas bases hacia esta pretensión?

¿Qué camino debes tomar para ir desde este


punto inicial hasta este destino?
Es un dato igual a la evidencia, pero la evidencia apoya la aserción, el
RESPALDO respaldo apoya la garantía, por lo que será más específico que la evidencia

Pueden ser ejemplos, hechos o datos

ASERCIÓN: La lectura de textos literarios incrementa la capacidad argumentativa de los


estudiantes
EVIDENCIA:
a) Los estudiantes con buenos hábitos de lectura participan más en discusiones
b) Las estudiantes que leen poemas de amor siempre dan opiniones diferentes
GARANTÍA. La literatura enseña a pensar (Creencia ampliamente aceptada)
RESPALDO: Los estudios de Rodríguez (1987) y Tedesco (2003) afirman que la lectura enseña a
resolver problemas y obligan al lector a realizar inferencias profundas que luego transfieren a
sus escritos
Es el grado de certeza o fuerza de la aserción
CUALIFICADOR MODAL

Su función es establecer la probabilidad

Son adjetivos o adverbios. Quizás, seguramente,


siempre, probablemente, con toda seguridad, etc

Los tiempos verbales también pueden ser


cualificables. Futuro (ocurrirá), condicional
(ocurriría), pretérito (ocurrió vs. Habría ocurrido)
RESERVA Consiste en anticiparse a las objeciones, prever las debilidades y
transformarlas en un punto de indagación

Demuestra como una sección puede ser fortalecida por medio de sus
limitaciones.
 CATEGORÍA SIGNIFICADO  TÉRMINOS AFINES 
 Aserción Tesis o conclusión que se quiere defender  Conclusión, tesis, aseveración,
proposición, asunto, causa, demanda,
hipótesis
 Evidencia  Datos, hechos o pruebas que soportan la tesis.  Fundamento, argumento, evidencia,
soporte, base.
 Garantía  Principios, leyes, teorías que autoriza el paso de  Justificación
la evidencia a la aserción. Funciona como un
puente que establece la relación y transición
lógica entre ambas.

 Respaldo  Estudio científico, estadístico, creencia o código  Apoyo


que apoya la garantía.

 Cualificador modal  Anticipa las objeciones que la audiencia o lector Verdades absolutas (forzosamente,
indubitablemente, incuestionablemente, etc)
puede formular.
Verdades no absolutas (probablemente,
posiblemente, casi seguro, etc)

Reserva Especifica el grado de certeza, la fuerza de la Refutación, reserva, objeción,


aserción, los términos o condiciones que la excepción, salvedad, limitación.
limitan.
Nos disponemos a realizar la actividad.

También podría gustarte