Está en la página 1de 86

Derecho Internacional Público

Unidad:

Responsabilidad Internacional

Docente: Luciana Cumpa Garcia-Naranjo


Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante identifica y relaciona los
supuestos en los que se aplica la responsabilidad internacional,
así como los contextos que pueden derivar en medios
alternativos de resolución de conflictos internacionales hasta
llegar a la acción judicial internacional.
Importancia
Esta unidad es importante porque se identificarán las
condiciones que se necesitan para determinar la existencia de
responsabilidad internacional, así como las normas que regulan
el uso de la fuerza en las relaciones entre los Estados. Asimismo,
se conocerán las modalidades jurídicas internacionales para la
solución de controversias y el derecho de asilo.
Contenido general

• Responsabilidad Internacional del Estado


• Solución pacífica de controversias internacionales
• El uso de la fuerza
• El derecho de Asilo
Responsabilidad
Internacional del Estado
Responsabilidad Internacional
Definición
1. Institución jurídica
Responsabilidad Internacional
Definición
2. Relación jurídica
Responsabilidad Internacional
Definición
3. Principio de derecho internacional

“…Es un principio de derecho internacional, e incluso una


concepción general de derecho, que toda violación de un
compromiso implica obligación de reparar en forma adecuada;
(…) la reparación debe, en la medida de lo posible, borrar todas
las consecuencias del acto ilícito y restablecer la situación que,
según toda probabilidad, habría existido si dicho acto no se
hubiera cometido…”
Corte Permanente de Justicia Internacional,
Asunto de la Fábrica de Chorzow, 1928.
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Fundamento

Teoría de la falta Teoría de la responsabilidad


- Comisión de una falta. objetiva
- Grocio: Debe haber - Violación de una
voluntariedad del autor. obligación internacional.
- Nexo causal entre dicha
violación y el Estado
- Un daño haya sido
producido (descartado por
la doctrina internacional)
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Documentos
1953: Resolución 799 (VIII): La Asamblea General de la ONU
pide a la Comisión de Derecho Internacional (CDI) que inice los
trabajos sobre los principios de Derecho Internacional que rigen
la responsabilidad entre los Estados.
1996: La CDI presenta un proyecto de artículos.
2001: La CDI presenta un nuevo proyecto de artículos.

Fuente: https://bit.ly/2tKp9DI
Responsabilidad Internacional

Responsabilidad
Internacional

Estados Individuos (penal)

Hecho Ilícito

Actos no prohibidos
en el DI
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elementos

Elementos
Violación de una
Objetivo
obligación internacional

Imputabilidad a un
Subjetivo
Estado
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elemento Objetivo
 Acción u omisión.
 La obligación puede
estar contenida en una
norma convencional o
consuetudinaria.
 Vigente.
 La calificación de un
hecho como lícito o
ilícito corresponde al
Derecho Internacional
y no al derecho interno
(Art. 27 CVDT).
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elemento Objetivo
 Según el Art. 19 del Proyecto de Artículos de la CDI de 1996:
Si la norma violada es tan esencial para la salvaguarda de
intereses fundamentales de la comunidad internacional que
su violación esté reconocida por esa comunidad en su
conjunto, se tratará de un crimen internacional. Los otros
casos serían delito internacional.
 Según el Proyecto de Artículos de la CDI de 2001:
“Violaciones graves de obligaciones emanadas de normas
imperativas del derecho internacional general”.
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elemento Subjetivo
 Alguno de los órganos del Estado (Art. 4 y ss. Proyecto
2001).
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elemento Subjetivo
 Persona o entidad que sin ser órgano ha sido facultad para
ejercer el poder público.
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elemento Subjetivo
 Persona que
actúa de hecho
por instrucciones,
bajo la dirección
control de ese
Estado.
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elemento Subjetivo
 Persona que ejerce atribuciones del poder público ante la
ausencia de las autoridades.
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elemento Subjetivo
 Un órgano de otro Estado que está bajo la subordinación del
Estado responsable.

Fuente: https://bit.ly/2tUgy23
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elemento Subjetivo
 Cuando sus órganos o agentes actúan por iniciativa propia,
pero cuando se encuentren en una situación de
sometimiento, de disciplina, al Estado, en cuyo caso la
responsabilidad estatal se explica por no haber ejercido
debidamente el poder de control que le corresponde.
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elemento Subjetivo
 Cuando éste lo reconoce y adopta como propio.
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elemento Subjetivo
 Comportamiento de personas o grupo de personas bajo la
dirección de un Estado.
- Relación de hecho entre el Estado y la persona o grupo de
personas.
- Que dicha relación de hecho sea resultado de las
instrucciones, dirección o control que ejerce el
Estado sobre ellas.

Fuente: https://bit.ly/2u4R5Ct
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Elemento Subjetivo
 Un Estado responde por los hechos ilícitos de otro Estado si:
- Le presta ayuda o asistencia en la comisión del hecho
ilícito.
- Dirige o controla ese otro Estado en la comisión de tal
hecho.
- Ejerce coacción a tales efectos sobre el otro Estado.
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Circunstancias que excluyen la ilicitud

 Exoneracion de asumir reparación de otro tipo de daños,


exigencia de ofrecer garantías y seguridad de no repetición.
 Tendrá que indemnizar los daños efectivamente causados y
no anula ni termina la obligación de la norma violada.
 No se puede invocar estas circunstancias cuando se trate de
la violación de normas ius cogens.
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Circunstancias que excluyen la ilicitud
 El consentimiento
 Legitima defensa
 Contramedidas
 Fuerza mayor
 Peligro extremo
 Estado de necesidad
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Efectos
 Para el Estado que ha sufrido el daño, nace el derecho de
hacer una reclamación internacional.
 Para el Estado que violó la obligación internacional, nace la
obligación de reparar.
- Si es daño material -> reparación (procura restablecer el
statu quo)
- Si es daño moral -> satisfacción
Responsabilidad Internacional del
Estado por Hecho Ilícito
Efectos
 Si el daño es susceptible de valoración material: principio
restitutio in integrum, es decir reposición de las cosas a su
estado primitivo.
Responsabilidad Internacional del Estado por Hecho Ilícito

Efectos
 Si no se puede restituir: reparación por equivalencia en dinero o indemnización.
Luciana Cumpa Garcia-Naranjo

●https://www.youtube.com/watch?v=HwKL62nwqEk
●Ordena que se repare 0:22
●Ordena que se investugue los hechos 0:56
Responsabilidad Internacional del Estado por Hecho Ilícito

Efectos
 Si el daño no se puede expresar en dinero: satisfacción. Cuando se atenta contra el honor o dignidad del
Estado.
Luciana Cumpa Garcia-Naranjo

●https://www.youtube.com/watch?v=NPjisTXcNVg disculpas cristina Kirchner

●“reparación histórica”
●0:18 -0:42 “Esta visita es desagravio instituional”
●1:19
Responsabilidad Internacional del
Estado por Actos no prohibidos en el DI
Naturaleza
Art. 110 de la Convemar de 1982
Señala la facultad de un buque de guerra o aeronave para
ejercer en altamar el derecho de visita sobre buques o
aeronaves extranjeros de los que tengan motivos
razonables de comisión de piratería, trata, etc. Si las
sospechas resultan no fundadas, aparece el derecho del
buque o aeronave intervenido a ser indemnizado por daños
o perjuicios.
Responsabilidad Internacional del
Estado por Actos no prohibidos en el DI
Actividades Ultra peligrosas
 Actividades en el espacio ultraterrestre (Convenio sobre la
responsabilidad internacional por daños causados por
objetos espaciales 27/03/1972)
Responsabilidad Internacional del
Estado por Actos no prohibidos en el DI
Actividades Ultra peligrosas
 Actividades nucleares con fines pacíficos (Convenio sobre
responsabilidad civil en materia de energía termonuclear de
París 1960 y su Protocolo adicional de 1964, entre otros)
Responsabilidad Internacional del
Estado por Actos no prohibidos en el DI
Actividades Ultra peligrosas
 Transporte de sustancias peligrosas (posible afectación al
medio ambiente) (Convenio de Basilea 1989).
Responsabilidad Internacional del
Estado por Actos no prohibidos en el DI
Daño Transfronterizo
Solución pacífica de
controversias
internacionales
• Medios diplomáticos
• Medios jurisdiccionales
Controversia internacional

“Es un desacuerdo sobre un punto de Derecho


o de hecho, una oposición de tesis jurídicas entre dos
personas”
CPJI. 1924. Caso Concesiones en Mavrommatis en Palestina.
Grecia vs. Reino Unido.
Solución Pacífica de Controversias
Principio de prohibición del uso de la fuerza
(Art.2.4. de la Carta ONU)
“Los miembros de la organización, en sus relaciones
internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso
de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia
política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma
incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.”
Solución Pacífica de Controversias
Principio de resolver las controversias por
medios pacíficos (Art. 2.3, 33-38 Carta ONU)

“Los miembros de la ONU arreglarán sus controversias


internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se
pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la
justicia”

No se exige a los Estados solucionar la controversia, sino “tratar


de buscar solución”(Art. 33, párr. 1 Carta ONU).
Solución Pacífica de Controversias
Principio de libre elección de los medios de
solución (Art. 33 Carta ONU)
Los Estados tienen
libertad de elegir el
medio de solución.

(CPJI, Opinión del


Asunto del Estatuto de
Carelia Oriental, 1923)
“…ningún Estado puede
ser obligado a someter
sus controversias con
otros Estados a la
mediación, arbitraje o a
cualquier otro medio de
solución pacífica sin su
consentimiento”.
Delimitación marítima entre el Perú y Chile
Principio de libre elección de medios (art. 33 Carta ONU)
Solución Pacífica de Controversias
Evolución

1948: Pacto de Bogotá de


Solución Pacífica de
Controversias.
1928: Sociedad de las 1959: Convenio Europeo
Naciones. Acta General de para la solución pacífica de
Arbitraje (revisada por la controversias.
1899: Conferencia de la Paz AG ONU en 1948 que
de La Haya adoptó el reglamenta la conciliación,
Convenio internacional procedimiento judicial y el
para el arreglo pacífico de arbitraje).
los conflictos
internacionales (revisado
en la Conferencia de 1907:
buenos oficios, mediación y
arbitraje).
Solución Pacífica de Controversias
Evolución

1948: Pacto de Bogotá de


Solución Pacífica de
Controversias.
1928: Sociedad de las 1959: Convenio Europeo
Naciones. Acta General de para la solución pacífica de
Arbitraje (revisada por la controversias.
1899: Conferencia de la Paz AG ONU en 1948 que
de La Haya adoptó el reglamenta la conciliación,
Convenio internacional procedimiento judicial y el
para el arreglo pacífico de arbitraje).
los conflictos
internacionales (revisado
en la Conferencia de 1907:
buenos oficios, mediación y
arbitraje).
Solución Pacífica de Controversias
Evolución

1948: Pacto de Bogotá de


Solución Pacífica de
Controversias.
1928: Sociedad de las 1959: Convenio Europeo
Naciones. Acta General de para la solución pacífica de
Arbitraje (revisada por la controversias.
1899: Conferencia de la Paz AG ONU en 1948 que
de La Haya adoptó el reglamenta la conciliación,
Convenio internacional procedimiento judicial y el
para el arreglo pacífico de arbitraje).
los conflictos
internacionales (revisado
en la Conferencia de 1907:
buenos oficios, mediación y
arbitraje).
Solución pacífica de controversias
Rol de las Naciones Unidas
•Art. 37.2 “ decidir los términos de arreglo”
Consejo de •Puede crear órganos de acuerdo pacífico.
Seguridad •Las resoluciones del CS sobre arreglo de controversias no son obligatorias.

• Puede discutir asuntos (Art. 10)


• Recomendar medidas de arreglo pacífico (Art. 14), pero para accionar debe ser el
Asamblea General CS (Art. 11.2, in fine).
• Mientras el CS actúa, la AG no recomendará (Art. 12.1), pero no siempre se ha
cumplido.

• Puede llamar la atención al CS sobre asuntos que hagan peligrar la paz (Art. 99)
Secretario General
Solución pacífica de controversias
Clasificación de los medios

SOLUCIÓN PACÍFICA DE
CONTROVERSIAS
INTERNACIONALES

MECANISMOS MECANISMOS
DIPLOMÁTICOS JURISDICCIONALES

Con
Entre las
intervención Judicial Arbitral
partes de terceros

Investigación Corte Corte


Negociación Buenos
Mediación Conciliación de los hechos Internacional Internacional
Diplomática oficios o encuesta de Justicia Arbitral
Medios diplomáticos

MECANISMOS
DIPLOMÁTICOS

Entre las Con


intervención
partes de terceros

Buenos Investigación
Negociación
Mediación Conciliación de los hechos
Diplomática oficios o encuesta
Medios jurisdiccionales

MECANISMOS
JURISDICCIONALES

Judicial Arbitral

Corte Internacional Corte Internacional


de Justicia Arbitral
Corte Internacional de Justicia (CIJ)
Origen y antecedentes
Corte Internacional de Justicia (CIJ)

 Compromiso
 Forum Prorogatum
 Cláusulas compromisorias
 Convenios de solución pacífica de
controversias
 Clausula facultativa de jurisdicción
obligatoria (36.2 ECIJ).
Fuente: https://bit.ly/2MQGeDX
El uso de la fuerza
El uso de la fuerza

La guerra era antes un recurso válido que usaban los Estados


para alcanzar sus objetivos.

La guerra es la continuación de la política por otros medios


Carl von Clausewitz

Ius ad bellum Ius in bello

Conjunto de reglas que


Exigencias que permitían
regían la conducción de
recurrir a la guerra en las
las hostilidades o
relaciones con otras
comportamiento de los
entidades políticas
beligerantes durante la
autónomas.
guerra.
Uso de la fuerza en la historia

Fuente: https://bit.ly/2MNpOfF

Fuente: https://bit.ly/2lXLQAI
Uso de la fuerza en la historia

Alberico Gentili

Hugo Grocio
Uso de la fuerza en la historia

 1907: 2da Convención de la Conferencia de la Paz de La


Haya. Prohibición del uso de la fuerza para el cobro de
deudas contractuales. Solicita brindar prioridad a los medios
pacíficos de controversias. (“Doctrina Drago”, Luis María
Drago 1859-1921).
 1913 y 1914: EEUU y otros estados. Los Estados se
comprometían a referir las disputas a una comisión
internacional de investigación y a no recurrir a la guerra
hasta la emisión de un informe.
Uso de la fuerza en la historia

 1919: El Pacto de la Sociedad de las Naciones. Primer


intento por limitar la guerra. Art. 10 y 12.
 1928: Tratado de renuncia a la guerra, Pacto Briand-Kellog:
Condena el recurso a la guerra para la solución de
controversias internacionales.

Aristide Briand (1862-1932) Frank B. Kellog (1856-1937)


Ministro de Relaciones Secretario de Estado de EEUU
Exteriores de Francia Premio Nobel de la Paz 1929
Uso de la fuerza en la Carta ONU

Art. 1.1. Los propósitos de las


Naciones Unidas son:

Mantener la paz y la seguridad


internacionales, y con tal fin:
tomar medidas colectivas eficaces
para prevenir y eliminar
amenazas a la paz, y para
suprimir actos de agresión u otros
quebrantamientos de la paz; y
lograr por medios pacíficos, y de
conformidad con los principios de
la justicia y del derecho
internacional, el ajuste o arreglo
de controversias o situaciones
internacionales susceptibles de
conducir a quebrantamientos de
la paz…
Prohibición del Uso de la fuerza en la
Carta ONU

Artículo 2.4. Los miembros de la organización, en sus relaciones


internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso
de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia
política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma
incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.
Prohibición del Uso de la fuerza en la
Carta ONU

 Imperativo
 Convencional
 Consuetudinario
 Prohíbe el uso de la fuerza armada
Principio de seguridad colectiva

Artículo 2.5. Los Miembros de la Organización prestarán a ésta


toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de
conformidad con esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a
Estado alguno contra el cual la Organización estuviere
ejerciendo acción preventiva o coercitiva.
Excepciones al uso de la fuerza

 Seguridad Colectiva según el Consejo de Seguridad (CS).


Acción coercitiva ordenada por el CS (art. 24, 39-51, 106)
 Seguridad colectiva bajo la actuación de Organizaciones
Regionales por autorización del CS (Art. 52 y 53).
 Autodefensa o legítima defensa individual o colectiva (Art.
51).
 Contra los antiguos Estados Enemigos (Art. 53 y 107):
Alemania, Italia, Japón.
Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales
Rol del Consejo de Seguridad ante una controversia
El Consejo de Seguridad (CS) puede:

• instar a las partes a que arreglen sus


controversias por medios pacíficos (Art. 33.2).

• investigar toda controversia, o situación


susceptible de conducir a fricción
internacional o dar origen a una controversia,
a fin de determinar si la prolongación de tal
controversia o situación puede poner en
peligro el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales (Art. 34).

• tomar conocimiento de la controversia a


solicitud de un Estado miembro o no miembro
de la organización (Art. 35).

• recomendar los procedimientos o métodos de


ajuste que sean apropiados (art. 36).
Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales
Rol del Consejo de Seguridad en caso de amenaza a la paz

En caso de amenazas a la paz,


quebrantamiento de la paz o acto de
agresión, el Consejo de Seguridad (CS)
puede:

- determinar la existencia de toda


amenaza a la paz, quebrantamiento de la
paz o acto de agresión y hará
recomendaciones o decidirá que medidas
serán tomadas (art. 39).
Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales
Rol del Consejo de Seguridad en caso de amenaza a la paz
En caso de amenazas a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión, el Consejo de Seguridad (CS) puede:

- decidir qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus
decisiones, y podrá instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrán
comprender la interrupción total o parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias,
marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la ruptura de
relaciones diplomáticas (art. 41).
Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales
Rol del Consejo de Seguridad en caso de amenaza a la paz

En caso de amenazas a la paz,


quebrantamiento de la paz o acto de agresión,
el Consejo de Seguridad (CS) puede:

- Si las medidas provisionales pueden ser


inadecuadas o han demostrado serlo, podrá
ejercer, por medio de fuerzas aéreas,
navales o terrestres, la acción que sea
necesaria para mantener o restablecer la
paz y la seguridad internacionales. Tal
acción podrá comprender demostraciones,
bloqueos y otras operaciones ejecutadas
por fuerzas aéreas, navales o terrestres de
Miembros de las Naciones Unida (art. 42).
Medidas coercitivas a través de
organismos regionales
Artículo 53
El Consejo de Seguridad utilizará dichos acuerdos u
organismos regionales, si a ello hubiere lugar, para aplicar
medidas coercitivas bajo su autoridad. Sin embargo, no se
aplicarán medidas coercitivas en virtud de acuerdos regionales
o por organismos regionales sin autorización del Consejo de
Seguridad, salvo que contra Estados enemigos, según se les
define en el párrafo 2 de este Artículo, se tomen las medidas
dispuestas en virtud del Artículo 107 o en acuerdos regionales
dirigidos contra la renovación de una política de agresión de
parte de dichos Estados, hasta tanto que a solicitud de los
gobiernos interesados quede a cargo de la Organización la
responsabilidad de prevenir nuevas agresiones de parte de
aquellos Estados.
Legítima defensa

Artículo 51
Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho
inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso
de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas,
hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las
medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad
internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en
ejercicio del derecho de legítima defensa serán comunicadas
inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en
manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo
conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier
momento la acción que estime necesaria con el fin de mantener
o restablecer la paz y la seguridad internacionales.
Legítima defensa

Puede ser individual o colectiva.

El ejercicio de la legítima defensa se justifica solamente:


1. En respuesta a un ataque armado
2. Limitado al propósito inmediato
3. Necesario, razonable y proporcional

El derecho a la legítima defensa es consuetudinario e inherente


al Estado.
Definición de agresión

La agresión es el uso de la fuerza armada por un Estado contra


la soberanía, la integridad territorial o la independencia política
de otro Estado, o en cualquier otra forma incompatible con la
Carta de las Naciones Unidas.
Art. 1 de la Resolución 3314 (XXIX) del 14.12.1974.
Legítima defensa anticipada y la
legítima defensa preventiva
Legítima defensa colectiva

1945: Acta de Chapultepec:


Ataque a un Estado americano
sería considerada una agresión
a todos los demás.
1947: Tratado de asistencia
recíproca o Pacto de Río.
Buscaron compatibilidad con
Carta ONU.

Requisitos:
 El Estado a favor del cual se
ejercerá el derecho de
legítima defensa debe
declarar que ha sido víctima
de un ataque.
 Que dicho Estado solicite la
ayuda de los demás.
El derecho de Asilo
El Asilo

 Los embajadores brindaban asilo en sus embajadas y


residencias, inclusive en el barrio donde vivían (ius
quarterium).
 La Revolución Francesa lo redujo a persecución por motivos
políticos.
El Asilo: Diplomático y territorial

CIJ, 1950. Derecho de


Asilo. Perú vs. Colombia.
“en el caso del asilo
diplomático, el refugiado
se encuentra en el
territorio del Estado en el
que ha cometido el delito.
La decisión de otorgar el
asilo diplomático comporta
una derogación a la
soberanía de ese Estado
que sustrae al delincuente Víctor Raúl Haya de la Torre
de la justicia de dicho (1895-1979)

Estado y constituye una


intervención en un ámbito
de la competencia
exclusiva de Estado
territorial”.
Convención de Caracas sobre Asilo
Diplomático de 1954
- El Estado asilante no tiene que justificar su decisión.
- El asilo solo se concede por delitos políticos.
- Solo en situaciones de urgencia.
- Normalmente en los locales de la misión.
- Otorgado el asilo, se deberá comunicar al Estado receptor
para que brinde el salvoconducto correspondiente.
Asilo territorial

Se encuentra enunciado en el Artículo 14 de la DUDDHH:


1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a
buscar asilo y a disfrutar de él en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocad contra una acción judicial
realmente originada por delitos comunes o por actos
opuestos a los propósitos y principios de las Naciones
Unidas.
Asilo territorial

Resolución 2312 de la AG ONU 14.12.1967. Derecho de asilo


territorial.
• Es un acto humanitario y pacífico; no, inamistoso.
• Otros Estados pueden aligerar la carga del asilo.
• Non refoulement
Conclusiones
• La responsabilidad internacional puede ser definida como
una institución jurídica del derecho internacional público,
como una relación jurídica y como un principio del derecho
internacional.
• La responsabilidad internacional del Estado por hecho ilícito
cuenta con dos teorías: la teoría de la falta y la teoría de la
responsabilidad objetiva.
• La CDI ha elaborado varios proyectos de artículos sobre
responsabilidad internacional de los Estados por hecho
ilícito, siendo los más sobresalientes el de 1996 y el de 2001.
• En la responsabilidad internacional del Estado por hecho
ilícito se pueden identificar dos elementos: el objetivo
(consistente en la violación de una obligación internacional),
y el subjetivo (que trata de la imputabilidad de tal obligación
a un Estado).
Conclusiones
• El elemento objetivo puede consistir en una acción u
omisión. Dicha obligación internacional debe estar vigente y
puede estar contenida en una norma consuetudinaria o
convencional.
• El proyecto de artículos sobre responsabilidad internacional
de los Estados por Hecho Ilícito de 1996, califica de crimen
internacional a la violación de una norma esencial para la
salvaguarda de intereses fundamentales de la comunidad
internacional, siendo los otros casos delitos internacionales.
• El proyecto de artículos sobre responsabilidad internacional
de los Estados por Hecho Ilícito de 2001, califica de
violaciones graves aquellas que correspondan a normas
imperativas de derecho internacional general.
Conclusiones
• El elemento subjetivo consistente en la atribución de la
violación de la obligación internacional al Estado puede
determinarse cuando ha actuado alguno de los órganos del
Estado; cuando sin serlo, tiene facultades para ejercer el
poder publico; cuando se actúa de hecho por instrucciones
del Estado; cuando ejerce el poder publico ante la ausencia
de autoridades; o, por responsabilidad ultra vires, entre
otros.
• Es posible que un Estado incurra en responsabilidad
internacional por hecho ilícito cuando ayuda o presta
asistencia en la comisión del mismo por parte de otro
Estado, lo dirija, controle o ejerza coacción sobre el mismo.
• Las circunstancias que excluyen la ilicitud producen el efecto
de exoneración de asumir reparaciones por otro tipo de
daños, pero no se puede invocar ante la violación de una
norma ius cogens.
Conclusiones
• Las circunstancias que excluyen la ilicitud son: el
consentimiento, la legitima defensa, las contramedidas, la
fuerza mayor, el peligro extremo y el estado de necesidad.
• La responsabilidad internacional tiene por efecto: la
aparición del derecho de hacer una reclamación
internacional por parte del Estado lesionado; y por otra
parte, la obligación internacional de reparar.
• La reparación puede ser por restitución integral, por
indemnización, o por satisfacción.
• Asimismo, existe la responsabilidad internacional por actos
no prohibidos por el derecho internacional, como aquella
ocurrida por actividades ultra peligrosas y daño
transfronterizo, en las cuales sí resulta fundamental la
demostración del daño producido.
Conclusiones
• Los postulados generales de la solución pacífica de
controversias internacionales son: el principio de prohibición
de uso de la fuerza, el principio de resolver las controversias
pacíficamente y el principio de libre elección de medios de
solución.
• Los órganos de la ONU tienen un rol en la solución de
controversias internacionales. El CS puede intervenir
decidiendo los términos de arreglo o proponiendo la
creación de órganos para el acuerdo pacífico. La AG puede
discutir los asuntos y recomendar medidas, y la SG puede
llamar la atención del CS sobre situaciones que hagan
peligrar la paz.
• Se pueden clasificar los mecanismos de solución de
controversias en diplomáticos (negociación, buenos oficios,
mediación, conciliación e investigación de los hechos), y en
jurisdiccionales (judicial y el arbitral).
Conclusiones
• La Corte Internacional de Justicia fue creada conjuntamente
con las Naciones Unidas, siendo su órgano judicial. La Corte
esta conformada por 15 jueces y su idioma oficial es el inglés
y el francés.
• Se puede acceder a la jurisdicción de la CIJ mediante la firma
de un compromiso, forum prorogatum, cláusulas
compromisarios, convenios de solución pacifica de
controversias o cláusula facultativa de jurisdicción
obligatoria.
• La Corte Permanente de arbitraje, en cambio, tiene una
conformación más flexible: las partes pueden elegir a los
árbitros, determinar el procedimiento y los idiomas oficiales.
Conclusiones
• El uso de la fuerza era legítimo en las relaciones
internacionales entre los Estados; durante la edad media se
justificó con la teoría de la guerra justa; durante la etapa
moderna, aparece la teoría del probabilismo, luego, en la
edad contemporánea se produce el principio de prohibición
del uso de la fuerza en el art. 2.4. de la Carta de las NU.
• El principio de prohibición del uso de la fuerza es imperativo,
convencional, consuetudinario y se refiere al uso de la fuerza
armada.
• Las excepciones al uso de la fuerza son: la acción coercitiva
ordenada por el CS, la seguridad colectiva bajo la actuación
de organizaciones regionales por autorización del CS, la
legítima defensa, y contra los antiguos Estados enemigos.
• La legítima defensa, individual y colectiva, esta contemplada
en el Art. 51 de la Carta ONU. Esta debe ser en respuesta a
un ataque armado, limitado al propósito inmediato,
necesaria, razonable y proporcional y debe ser comunicada
al CS.
Conclusiones
• La legítima defensa colectiva requiere que el Estado a favor
del cual se ejercerá declare que ha sido víctima de un ataque
y que solicite la ayuda de los demás.
• El asilo territorial es el que se produce en el territorio del
Estado que brinda la protección, mientras que el asilo
diplomático, se otorga en el territorio del Estado en el cual el
ciudadano ha cometido el delito.
• La Convención de Caracas de 1954 sobre Asilo diplomático
dispone que el Estado aislante no tiene que justificar su
decisión, este se otorga solo por delitos políticos y en
situaciones de emergencia. El Estado asilante deberá
comunicar al Estado receptor de la decisión tomada para que
expida el salvoconducto correspondiente.
• El asilo territorial se observa en el art. 14 de la DUDDHH, en
este caso prima el principio de no devolución. Se identifica
como un acto humanitario y pacífico.
Gracias
Docente: Luciana Cumpa Garcia-Naranjo

También podría gustarte