Está en la página 1de 28

Coagulación en el RN

Docente: Patricia Castillo Castellón


Agosto 2022
Coagulación

Definición:
• Proceso por el cual la
sangre líquida pasa a
convertirse en
coágulos de sangre
semisólidos.
¿Qué ocurre cuando hay una lesión?
• Vasos sanguíneos: se contraen para que la sangre
fluya más lenta y comience el proceso de coagulación.

• Plaquetas: se adhieren al área lesionada, la trombina y


el colágeno ayudan a que las plaquetas se una entre si,
con esto forman una malla que va atrapando factores
de coagulación (proteínas).

• Factores de coagulación de la sangre: se producen


en el hígado, participan en la síntesis de trombina, la
cual convierte el fibrinógeno en filamentos de
fibrina.
Protrombina Trombina Fibrinógeno Fibrina

Tromboplastina
Factores de Factores de
coagulación en el feto coagulación en el
RN
• Comienzan producción a las 10 • RN tiene una baja capacidad de producción
semanas de EG. de trombina en relación al adulto.
• No atraviesan la placenta.
• Factor II, VII, IX y X  son dependientes de
• La cantidad plasmática depende de vitamina K.
la producción y consumo fetal. • Al nacimiento se produce una baja en la Vit
K.
• TP (tiempo de protrombina) y TTP (tiempo de
tromboplastina parcial) son mayores que en
el adulto.
(TTPK)
Vitamina K Funciones:
• Coagulación sanguínea.
• Metabolismo óseo.
• Prevención de la
mineralización de vasos.
• Regulación de varias
funciones celulares.
Vitamina K

Durante el embarazo, solo el 10% de la Vit K


de la madre atraviesa la placenta (depósitos
bajos en el RN y especialmente en el
prematuro, por inmadurez hepática).

¿Dónde se produce?
• Bacterias del intestino (E. Coli).
• En nuestra alimentación se encuentran altos
niveles en: Hortalizas de hoja verde, como
brócoli, espinaca, acelga, perejil y lechuga.
Deficiencia de vitamina K

La deficiencia grave de vitamina K puede provocar:


• Hemorragias.
• Hematomas
La coagulación de la sangre es más lenta, además de aumentar el
riesgo de osteoporosis.
El sangrado por esta causa, es un trastorno hemorrágico que se
presenta los primeros días de vida.
Causas:
• No se aplica Profilaxis Hemorrágica
• Toma de anticoagulantes o anticonvulsivantes durante el
embarazo.
¿Por qué se produce la deficiencia en el RN?

No hay
Intestino no producción Reservas Enfermedad
colonizado de vitamina K
agotada Hemorrágic
s a
Vitamina K
• En Chile las enfermedades por déficit de vitamina K en RN tienen muy
baja incidencia, ya que se instauró como procedimiento obligatorio:
la PROFILAXIS HEMORRÁGICA.
• Dosis: • RN con peso mayor o igual a 2000 gr. Administrar 1mg IM
• RN con peso menor a 2000gr. Administrar 0,5 mg IM
Enfermedad Hemorrágica
Se produce principalmente por:
• Déficit de vitamina K.
• Trombopenias.
• Déficit congénito de los factores de
coagulación.
• Administración de fármacos que alteran el
metabolismo de la vitamina K durante el
embarazo. (anticonvulsivantes, rifampicina)
Enfermedad hemorrágica

Clasificación:
• Forma clásica: 2° a 7° día de vida en RNT sano
alimentado con LM y no recibió profilaxis de vitamina K.
• Forma tardía: entre las 2 semanas y los 6 meses de vida,
en RN con LM exclusiva, que no recibieron profilaxis y
que presentan cuadro diarreico o antibioticoterapia que
altera la flora intestinal.
Enfermedad hemorrágica

Diagnóstico:
• Recuento de plaquetas.
• Pruebas de coagulación:
TP, TTPK, fibrinógeno.
• Niveles de vitamina K.
• Factores de coagulación en
sangre: II, VII, IX y X.
Enfermedad hemorrágica

Tratamiento
• Administración de Vitamina K.
• Transfusión de hemoderivados (plaquetas) o
plasma sanguíneo, para reponer factores de
coagulación.
Trombocitopenia
Definición:
• Recuento de plaquetas bajo el nivel
normal (N: 150.000 a 400.000).
Clasificación:
• Leve: 100.000 a 150.000
• Moderada: 50.000 a 100.000
• Severa: menor a 50.000
• Precoz: antes de 72 horas de vida.
• Tardía: después de 72 horas de vida.
Trombocitopenias inmunes
Purpura trombocitopénico inmune
materno
• La madre produce autoanticuerpos
del tipo IgG contra plaquetas de
ella y del feto durante el embarazo,
esto hace que el recién nacido
pueda desarrollar un PTI
transitoria hasta eliminar los
anticuerpos maternos en las
primeras 4-6 semanas de vida
recibidos.
Trombocitopenia Isoinmune

Purpura trombocitopénica isoinmune fetal:


• La madre no tiene el antígeno plaquetario (2% pob.) y se
sensibiliza, produciendo anticuerpos contra los antígenos
plaquetarios naturales de las plaquetas fetales (el
mecanismo es similar al del grupo RH)
• Es la causa más frecuente de trombocitopenia grave del RN.
• Produce anticuerpos específicos en contra de plaquetas
fetales.
Trombocitopenia
Manejo Neonatal:
• Asintomático y plaquetas sobre 50.000 por mm3, no se
trata.
• Plaquetas < 50.000 por mm3 podría indicarse
prednisona 2 mg x kg x día o gammaglobulina EV.
• Hemorragia o plaquetas < a 20.000 por mm3, se indica
transfusión de plaquetas o bien exsanguíneo- transfusión
con sangre fresca.
Coagulación intravascular diseminada (CID)

Definición:
• Síndrome caracterizado por la activación sistémica de la
coagulación que genera la formación de fibrina intravascular con
trombosis de los vasos de pequeño y mediano calibre.
• Recuento de plaquetas bajo, TP y TTPK aumentados.
• Disminución del fibrinógeno.

Factores desencadenantes:
• Infección, asfixia e hipoxia.
Coagulación Intravascular Diseminada

Tratamiento:
• Tratar la causa subyacente.
• Vitamina K 1 mg EV. (Konakión)
• Plaquetas y plasma fresco congelado.
• Exsanguíneo-transfusión si persiste la hemorragia.
Trombosis Neonatal

Definición:
• Formación de un trombo en una arteria o
vena.
• Trombo puede desprenderse del vaso y migrar
a otros transformándose en émbolo.

Diagnóstico:
• Ecografía Doppler.

Tratamiento:
• Anticoagulantes.
Conducta de matrón/a en coagulación del RN
• Anamnesis materna completa en
controles de embarazo + exs lab.

• Administrar profilaxis de Vit K IM/EV


(dosis según peso) en todos los niños al
nacer.

• Favorecer SIEMPRE la Lactancia


Materna (flora comensal intestinal).

• Educar a los padres (signos de alarma,


sangramientos en el RN, etc.).
Conducta de matrón/a en coagulación del RN
En RN hospitalizado:
- Examen físico acucioso, con énfasis en búsqueda
de hematomas, petequias, sangramiento en el RN.
- Manipulación delicada del RN hospitalizado,
cambios frecuente de posición.
- Toma de exámenes indicados (pruebas de
coagulación, fibrinógeno, dímero D).
- Administración de medicamentos indicados
(vitamina K, corticoides, inmunoglobulinas,
transfusión de hemoderivados).
- Evitar procedimientos invasivos innecesarios.
- Favorecer LM.
- Informar a los padres de la condición de su RN.
Transfusión de sangre y sus derivados en el
periodo neonatal: manejo de matron@
La transfusión de sangre y sus derivados es un recurso terapéutico básico y frecuente en
neonatología. La sangre y los productos sanguíneos sólo deben prescribirse cuando no sea
posible otro tratamiento, o cuando los beneficios de la transfusión compensen los riesgo
que ésta posee.

Previo al procedimiento:
• Solicitar transfusión con formulario transfusional a banco de sangre (médico), los GR
deben ser filtrados e irradiados.
• Enviar muestra sanguínea del RN para análisis de pruebas cruzadas.
• Instalar monitor cardiorrespiratorio o de saturación y FC en el RN.
• Control de signos vitales, incluir presión arterial.
• No alimentar al RN durante la transfusión.

Cuidados en la administración de sangre y hemoderivados:

1. Identificación:
* Correcta identificación del matraz a transfundir.
* Nombre del pcte y/o de la madre, grupo y Rh del hemocomponente a
transfundir. Debe quedar registro en la ficha clínica del RN.
*Corroborar: paciente correcto, transfusión y volumen indicado correctos, vía venosa
permeable.

2. Acceso vascular:
* Se administran por vía EV (VVP idealmente de uso exclusivo).
* Transfusión de sangre o GR: utilizar bránula calibre 22 o 23 para disminuir riesgo de
hemolisis .
* En plaquetas, plasma o crioprecipitados se puede usar calibre 24.
* Elegir vena de calibre regular.
* Idealmente no utilizar venas de EEII por riesgo de tromboflebitis.

3. Duración de los componentes sanguíneos a T°amb:


* Administrar transfusión lo antes posible desde que fue despachada de banco de sangre, ya
que si pasan más de 30 min, no podrá ser devuelta al banco de sangre (cadena de frío).
* La transfusión debe administrarse antes de que se cumplan 4 hs del envío del BS.

4. Fluidos y medicamentos compatibles:


* La Transfusión debe ser siempre administrada por vía exclusiva.
* Sólo la solución salina isotónica es posible admin. De manera simultanea con la Tf. (SF
0.9%).
* Si se ha administrado algún medicamento o fleboclisis por la vía, lavar con SF antes de
iniciar la tranfusión.
* Soluciones incompatibles: SG5%, 10%, 20% (aglutinación y hemólisis) y ringer lactato o
soluciones que contienen calcio (trombosis).
5. Uso de bombas de infusión (BI):
* La mayoría de las BI producen hemólisis de eritrocitos, por lo que se aconseja no utilizarlas en
la administración de sangre o glóbulos rojos.
* Utilizar sólo BI especiales ya autorizadas por el fabricante, con conexiones especiales.
* El banco se sangre es el encargado de enviar la transfusión con el equipo apropiado para
infundir (bajadas y conexiones).

6. Durante la transfusión:

* Permanecer con el RN los primeros minutos de iniciada la transfusión para observar efectos
reacciones adversas y para regular la velocidad de infusión, para que pase el volumen adecuado en
un lapso de 2 a 4 horas.

* Mantener al RN en observación y monitorizado por al menos 1 hora de terminada la


transfusión.

* Favorecer el ATN en el RN, ya que tiene gran riesgo de presentar hipotermia.

* No administrar transfusión muy helada, dejar reposar unos minutos a temperatura ambiente
(Nunca debe ser calentada con estufas, microondas o bajo el chorro de agua caliente de la llave u
otros).
Bibliografía
• Tapia, José Luis. González, A (2008). Neonatología. 3° Edición, editorial
Mediterráneo, Santiago de Chile. Versión digital. Disponible en SIBUM.

• Nascimiento Tamez, Raquel; Pantoja Silva, María (2003). Enfermería en la


unidad de cuidados intensivos neonatal. 2ª edición, editorial
panamericana.

• Riquelme, Elisa; Novoa, José Manuel (2004). Manual de procedimientos y


cuidados de enfermería neonatal. Editorial Mediterráneo, Santiago de
Chile. Versión digital. Disponible en SIBUM.

• Mena, Patricia. Mühausen, Germán. Novoa, José. Vivanco, Guillermo.


Guías Nacionales de Neonatología (2005). MINSAL, Gobierno de Chile.

También podría gustarte