Está en la página 1de 16

¿Por qué triunfó la escuela?

Por Pablo Pineau


Pasaje del siglo XIX al XX
La escuela de la modernidad Expansión de la escuela
• Forma hegemónica de
educación en todo el mundo.
• Una construcción de la
modernidad.
• Es un epifenómeno (emerge
de…)de la escritura, pero
también algo más…
• Dispositivo de creación de
ciudadanos, pero no sólo eso…
• Conquista social y aparato de
inculcación ideológica.
¿Por qué triunfó?
Una respuesta posible… La razón del triunfo de la escuela se debe a
causas externas.
• Escuela como producto del
• Muchos lo funden con otros procesos sociales
Estado-Nación, capitalista.
y culturales como la socialización viendo a la • Sentido escolar fuera de la
educación como un proceso amplio,
alfabetización e institucionalización educativa.
escolarización.
• Pero si bien están en sintonía no son • La significación del texto escolar
homólogos. Cada uno tiene su propia lógica. está dada por el contexto en el
que se inscribe.
Síntesis
• A los educadores modernos nos
resulta muy difícil ver la escuela
como un ente no fundido en el
paisaje educativo, lo que
probablemente sea la mejor
prueba de construcción social
producto de la modernidad.
Primer hipótesis

• La consolidación de la escuela como forma educativa


hegemónica se debe a que ésta fue capaz de hacerse cargo de
la definición moderna de educación.
Otra respuesta posible…

Más bien el triunfo de la escuela se debe a


causas internas…
“Veamos piezas (dispositivos) que se fueron
ensamblando para generar la institución
escolar”.
Las piezas de la escuela
• Homología entre escolarización y otros procesos educativos.
• Matriz eclesiástica.
• Regulación artificial.
• Uso específico del espacio y del tiempo.
• Pertenencia a un sistema mayor.
• Fenómeno colectivo.
• Constitución del campo pedagógico y su reducción al campo
escolar.
Más piezas…
• Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas.
• El docente como ejemplo de conducta.
• Especial definición de la infancia. Homologación de niño con alumno.
• Relación asimétrica entre docente y alumno.
• Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento.
• Currículo y prácticas pedagógicas universales y uniformes.
• Ordenamiento de los contenidos.
• Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar.
Segunda hipótesis
• La constitución de la escuela no es un fenómeno que resulta
de la evolución “lógica” y “natural” de la educación, sino de
una serie de rupturas y acomodaciones en su devenir. La
escuela es entonces el resultado de un proceso de
construcción social e histórico.
La escuela en el Siglo XIX
• El liberalismo ubicó a la educación en un doble juego de
obligaciones y derechos. Por un lado, es un derecho
incuestionable de los ciudadanos que la sociedad debe
garantizarles, pero a su vez es una obligación de los
ciudadanos para con la sociedad.
• El positivismo aportó la comprensión de la escuela
como la institución evolutivamente superior de difusión
de la (única) cultura válida como instancia de
disciplinamiento social que permitiera el desarrollo y el
progreso ordenado de la humanidad. En segundo lugar
el positivismo estableció la cientificidad como el único
criterio de validación pedagógica.
• El aula tradicional ordenó las prácticas cotidianas,
sobre todo a partir del triunfo final y avasallante del
método simultáneo, gradual o frontal sobre otras
posibilidades en la segunda mitad del siglo XIX.
La educación como asunto de Estado.
• Fue el sociólogo Emile Durkheim (1858-1917)
quien definió a la educación en los términos
en que la entendemos hoy día:
• “Como la acción ejercida por las generaciones
adultas sobre aquellas que no han alcanzado el
grado de madurez para la vida social”.
• Por su carácter social, es un bien que debe ser
garantizado a todos, por lo cual el Estado es el
agente legítimo de su distribución.
Didáctica Magna

Educación de la
Juan Amos infancia y la
Comenio juventud a
través de un
nuevo
dispositivo:
la escuela
Paradigma pedagógico moderno
• Docente: intelectual vigilado, poseedor de un saber y de una
metodología apropiada para la educación del infante.

• Infancia: ente a ser amado y educado Niño normal-


infancia deseada.

• Alianza familia- escuela: función docente complementaria a la


paterna. Base contractual entre ambas instituciones
Presencia de utopías
• Proclama de grandes finalidades relativas al orden social
• Búsqueda de un método ideal que permita enseñar todo a
todos.

• Hoy: discurso pedagógico debilitado


Signos de agotamiento del modelo
• Ya no hay método indiscutido ni único
• No se puede sostener al docente como el único que sabe ante la explosión
de los medios electrónicos de comunicación y las redes sociales.
• La infancia tampoco puede conceptualizarse de modo único

• Asistimos al final de la proclamación de la escuela como ámbito exclusivo


de la trasmisión del mismo
• La alianza familia escuela también se ve afectada, al estar la cultura escolar
en duda, acusada de anacronismo, despotismo y rigidez.

También podría gustarte