Está en la página 1de 80

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”


CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Elaborar un compendio de leyendas Pág. 51 - 61 1/10
Semana ___.
AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:
Distingue elementos de realidad y fantasía en
Literatura
leyendas.
INICIO:
• Se iniciará la clase cuestionando a los alumnos: ¿qué es una leyenda?, ¿Qué leyenda sabes o te
Tiempo: han contado?.
• Conversaremos en planearía acerca de el significado de una leyenda: Narración popular que
20 minutos cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore,
que en su origen se transmite de forma oral.
• Posteriormente les pediré a los alumnos que leamos la página 51 de su libro de texto.
DESARROLLO:
Tiempo: • Con la información que obtuvieron de su libro realizarán la actividad de Materiales Zany pág. 5
y 6 primero leerán la información para transcribirla en la pestaña que corresponde.
15 minutos • Participaremos de forma oral para identificar esta información.
CIERRE:
Tiempo: • Les pediré de su participación a los alumnos para conversar acerca de las características de una
leyenda.
10 minutos • Algunos alumnos platicarán de las leyendas que tengan conocimientos.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Expresión oral
• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Elaborar un compendio de leyendas Pág. 51 - 61 2/10
Semana ___.
AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:
Distingue elementos de realidad y fantasía en
Literatura
leyendas.
INICIO:
• Iniciaremos recordando lo visto en la clase anterior.
Tiempo: • Se tomará la lectura de las leyendas de la página 52, La mulata de Córdoba y Las criptas de Kaua
15 minutos • Les realizare los siguientes cuestionamientos: ¿De qué trata la primer leyenda?, ¿Dónde se sitúa?,
¿Qué personajes se presentan? Etcétera.

DESARROLLO:
Tiempo: • De forma individual se les pedirá a los alumnos que elaboren la actividad de los Materiales Zany
pág. 7 en la que deberán de recortar y pegar la información en donde corresponden (falso o
25 verdadero).
minutos. • Compartiremos las respuestas en el pizarrón.

CIERRE:
Tiempo: • Les pediré a los alumnos que compartan su punto de vista acerca de las leyendas.
5 minutos • Mencionarán las emociones que les generan y las expectativas que tienen sobre ellas.
ASPECTOS A EVALUAR:

• Participación en clase.
• Elaboración de las actividades.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Elaborar un compendio de leyendas Pág. 51 - 61 3/10
Semana ___.
AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:
Describe personajes o sucesos mediante diversos recursos
Literatura
literarios.

INICIO:
• Vamos a recordar acerca de las leyendas que leímos en la clase anterior, nos podremos guiar en
los cuestionamientos de la página 54.
Tiempo: • Contestarán en su cuaderno: ¿En qué tiempo histórico ocurren?, ¿En qué lugar acontecen los
20 hechos?, ¿Qué sucesos son tomados de la realidad?, ¿Qué características fantásticas están
minutos presentes?.
• Conversaremos de forma grupal las partes de las leyendas que son fantasía, pondremos a votación
las suposiciones que hagan los estudiantes.

DESARROLLO:
• Les pediré a los alumnos que mencionen algunos de las leyendas que se sabe o han investigado en
Tiempo: casa.
20 • Responderán la actividad de los Materiales Zany pág. 8 en la que escribirán de manera concreta
minutos su leyenda y responderán los cuestionamientos que se muestran.
• Leerán de forma individual la página 55 de su libro de texto incluyendo la leyenda Bulira.

CIERRE:
Tiempo:
• TAREA: Investigas una leyenda que sea diferente a las mencionadas el día de hoy.
5 minutos
ASPECTOS A EVALUAR:

• Elaboración de las actividades.


• Lectura y redacción.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Elaborar un compendio de leyendas Pág. 51 - 61 4/10
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Describe personajes o sucesos mediante diversos recursos
Literatura
literarios.

INICIO:
• Iniciaremos la clase con la descripción de los escenarios de las leyendas que han traído de casa sin
Tiempo: decir el nombre o la historia en general.
• Además describiremos los personajes principales.
20 minutos • Se les brindará la información acerca de la importancia de la descripción y los adjetivos calificativos.
• Leeremos los ejemplos que se encuentran en la página 56 de su libro de texto.

DESARROLLO:

Tiempo: • Con dicha información podremos realizar el ejercicio de los Materiales Zany pág. 9 en donde
debajo de las pestañas con los lápices anota el objetivo y adverbio que consideras que falta en cada
25 minutos caso.

CIERRE:
Tiempo: • De manera grupal revisaremos la actividad en el pizarrón para poder identificar las semejanzas y
diferencias entre unos y otros.
5 minutos • Compartiremos las leyendas que hemos traído de casa.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Lectura en voz alta.
• Descripción de personajes y escenarios.
• Ortografía y redacción.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Elaborar un compendio de leyendas Pág. 51 - 61 5/10
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Literatura Identifica las características de las leyendas.

INICIO:
• Iniciaremos la clase con la lectura de una leyenda.
• Cuando termine el alumno de leer describiremos de manera detallada los personajes y escenarios
Tiempo: que contiene la historia.
20 • Leeremos la página 57 de nuestro libro de texto en donde mencionan las frases en donde enfatizan
minutos las características del contenido de las leyendas.
• Se les pedirá a los alumnos que escriban cinco enunciados en su cuaderno donde tomen en cuenta
los adjetivos y adverbios, se recomienda sean de misterio.

DESARROLLO:
Tiempo: • Continuaremos con la elaboración de la actividad de los Materiales Zany pág. 10 armarán el
25 interactivo colocando pegamento en el centro, y debajo de cada pestaña pega la información
minutos correcta.

CIERRE:
Tiempo: • Conversaremos acerca de lo aprendido del día de hoy.
5 minutos • Se procurará dispersar las dudas de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Lectura en voz alta.
• Descripción y elaboración de los enunciados.
• Realización de las actividades.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Elaborar un compendio de leyendas Pág. 51 - 61 6/10
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Literatura Identifica las características de las leyendas.

INICIO:
• Se les pedirá a los alumnos que leamos la página 58 de su libro de texto en dónde los alumnos
deberán de identificar los elementos de una leyenda.
Tiempo:
• Lectura de una leyenda al azar.
5 minutos • Los alumnos identificarán los elementos que esta posee.
• Los describiremos en el pizarrón en forma de lista.

DESARROLLO:
Tiempo: • De forma individual el alumno retomará la leyenda que creo al principio del tema, implementará los
15 minutos elementos que hasta este momento hemos aprendido.

CIERRE:
Tiempo: • Compartiremos al grupo las modificaciones que realizaron.
• De manera respetuosa apoyaremos a nuestros compañeros en los aspectos que tengan mayor
5 minutos oportunidad de mejorar.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Ortografía.
• Redacción y descripción.
• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Elaborar un compendio de leyendas Pág. 51 - 61 7/10
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Redacta un texto empleando párrafos temáticos
Literatura
delimitados convencionalmente.

INICIO:
• Cuestionaré a los alumnos acerca de la acentuación y puntuación que debe de poseer un texto, esto
mejoraría su leyenda.
Tiempo: • Un alumno al azar leerá la leyenda que a traído de casa para identificar la redacción y los distintos
elementos que posee o lo contrario a ello.
20 • Leeremos de forma grupal la página 59 de nuestro libro de texto y elaboraremos la actividad de los
minutos Materiales Zany pág. 11 en donde de manera individual se requiere que el alumno describa un
objeto o persona sin decir su nombre.
• Compartiremos estos textos al grupo para consolidar dicho aprendizaje.

DESARROLLO:
Tiempo: • Posteriormente se les pedirá que el borrador a anotaciones que hayan realizado de sus leyendas lo
25 transcriban al ejercicio de los Materiales Zany pág. 12 para una revisión mas detallada.
minutos • En esta ocasión se revisarán entre sí.

CIERRE:
Tiempo: • Se les invitará a contar a grandes rasgos su leyenda frente al grupo.
5 minutos. • Propondremos nuevos personajes o situaciones para hacerlas más interesantes.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Redacción.
• Ortografía.
• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Elaborar un compendio de leyendas Pág. 51 - 61 8/10
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Redacta un texto empleando párrafos temáticos
Literatura
delimitados convencionalmente.

INICIO:
• Se invitará a los alumnos a analizar la siguiente ilustración de la página 59 de su libro de texto.

Tiempo:
10
minutos

• Con ayuda de las leyendas que han traído para compartir identificaremos los párrafos y la
acentuación que poseen.
• En su cuaderno realizarán un organizador de ideas en donde podrán agregar las aportaciones que
se les otorgaron el día anterior.

DESARROLLO:
Tiempo: • Se proporcionará un tiempo para elaborar la actividad de los Materiales Zany pág. 13 y 14, los
alumnos deberán de colocar las características o definiciones que se les piden en cada una de las
20 pestañas.
minutos • Compartiremos al grupo en general nuestras aportaciones.

CIERRE:
Tiempo: • Se revisarán las actividades realizadas así como los esquemas.
5 minutos. • Compartiremos al grupo las aportaciones que decidimos tomar para mejorar nuestra leyenda.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Participación en clase.
• Redacción dentro de un esquema.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Elaborar un compendio de leyendas Pág. 51 - 61 9/10
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Literatura Retoma elementos convencionales de la edición de libros.

INICIO:
• Daremos lectura a la página 60 de nuestro libro en donde nos invita a identificar las palabras locales
Tiempo: que se han incluido dentro de las leyendas.
15 • Propondremos de forma grupal algunas para incluirlas y detallar nuestra leyenda.
minutos • Se cuestionará a los alumnos acerca de la FAMILIA LEXICA: además de relacionarse por su
significado, también tiene en común la misma ortografía.

DESARROLLO:
Tiempo: • Con ayuda de la información de esta página elaborarán la actividad de los Materiales Zany pág.
25 12 donde deberán de anotar en cada casita la familia de las palabras que se observan.
minutos • Los mismos alumnos deberán de revisar su actividad apoyándose unos a otros.

CIERRE:
Tiempo: • TAREA: Buscar nuevas palabras que contengan una familia léxica más amplia (podrán
5 minutos apoyarse de internet)

ASPECTOS A EVALUAR:
• Actividad escrita.
• Lectura en voz alta.
• Redacción de respuestas.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Elaborar un compendio de leyendas Pág. 51 - 61 10/10
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Literatura Retoma elementos convencionales de la edición de libros.

INICIO:
• El día de hoy iniciaremos diferente, en lugar de dar lectura de las leyendas traídas para lectura, los
Tiempo: alumnos intercambiarán sus leyendas para observar si los escenarios, procesos o personajes están
cumpliendo los requisitos que necesita una leyenda.
5 minutos • Se otorgará el tiempo que sea necesario para hacer modificaciones o correcciones de forma
empática.

DESARROLLO:
Tiempo: • Se les pedirá a los alumnos que realicen la actividad de los Materiales Zany pág. 16 recortará y
armará las pestañas colocando pegamento debajo de la parte alta. Luego anotará debajo de cada una
30 palabras que inicien con los prefijos en cada caso.
minutos • Los resultados de esta actividad se realizarán en plenaria.

CIERRE:
Tiempo: • Finalmente se les pedirá a los alumnos que redacten en limpio su leyenda para poderla presentar la
10 próxima clase.
minutos • Si es necesario podrán hacerlo en casa para agregar imágenes.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Redacción.
• Lectura.
• Ortografía.
• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Difundir acontecimientos a través de un boletín A ____ Noviembre 2022.
1/10
informativo. Pág. 65 - 71 Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Identifica acontecimientos que sean relevantes para su
Literatura
comunidad.

INICIO:
• Se revisará la leyenda del día anterior con ayuda de la lista de cotejo de los Materiales Zany pág.
17 y se integrarán en una carpeta para su disposición de la biblioteca del aula.
Tiempo: • Continuando con el tema de hoy se invitará a los alumnos a dar lectura a la página 65 de su libro de
texto y responderemos a los siguientes cuestionamientos: ¿Por qué medios te informas de los
15 acontecimientos de tu comunidad?, ¿alguna vez has leído un boletín informativo?, ¿conocen que
minutos tipo de información contiene?.
• Les pediré a algunos alumnos al azar mencionen como lo imaginan.
• Compartiremos nuestros saberes previos acerca de este tema.

DESARROLLO:
Tiempo: • Continuaremos plasmando esta información en el mapa mental que se encuentra en los Materiales
Zany pág. 18 en donde de forma muy concreto describirán lo antes mencionado.
25 • Algunos alumnos pasarán al frente para mostrar su organizador.
minutos • En el pizarrón escribiremos algunos temas de interés que tengamos por informarnos.

CIERRE:
Tiempo:
• Finalmente se les pedirá a los alumnos redacten en su cuaderno el concepto de boletín informativo.
5 minutos
ASPECTOS A EVALUAR:
• Redacción.
• Lectura.
• Organización de ideas.
• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Difundir acontecimientos a través de un boletín A ____ Noviembre 2022.
2/10
informativo. Pág. 65 - 71 Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Identifica acontecimientos que sean relevantes para su
Literatura
comunidad.

INICIO:
• Recordaremos el tema que estamos estudiando y les pediré a los alumnos observen en su libro de
Tiempo: texto páginas 66 y 67 los tipos de boletines que podemos encontrar.
10 minutos • Les pediré que en su cuaderno redacten las características que encuentran semejantes entre ambos
de acuerdo al significado que escribieron el día de ayer.

DESARROLLO:
• Elaborarán un listados en donde describan la información que pudieron encontrar.
Tiempo: • En planaria responderemos: ¿Cuál es el tema que se presenta en el primer boletín?, ¿cómo se
presenta la información?, ¿A qué público se dirigen?
30 minutos • Realizarán la actividad de los Materiales Zany pág. 19 en la que a base de su propia experiencia
darán respuesta a los cuestionamientos.

CIERRE:
Tiempo: • Finalizaremos con la exposición de nuestras actividades de forma grupal.
5 minutos
ASPECTOS A EVALUAR:

• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Difundir acontecimientos a través de un boletín A ____ Noviembre 2022.
3/10
informativo. Pág. 65 - 71 Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Identifica acontecimientos que sean relevantes para su
Literatura
comunidad.

INICIO:
• Recordaremos los tres boletines que leímos el día anterior.
• Se les pedirá a los alumnos que llenen la siguiente tabla de información.
Tiempo:
15
minutos

DESARROLLO:
Tiempo:
• Posteriormente se les pedirá a los alumnos lean la noticia que se encuentra en los Materiales
20 Zany pág. 20 en la que rescatarán la información que se indica a la derecha.
minutos
CIERRE:
Tiempo:
• TAREA: Considerar el tipo de boletín que les gustaría realizar e investigar sobre el tema de
10 su elección para la próxima clase.
minutos
ASPECTOS A EVALUAR:
• Identificación de los elementos y características de un boletín.
• Participación en clase.
• Ortografía y redacción.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Difundir acontecimientos a través de un boletín A ____ Noviembre 2022.
4/10
informativo. Pág. 65 - 71 Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Resume información conservando los datos esenciales al
Literatura
elaborar un boletín informativo.

INICIO:
• El día de hoy iniciaremos la clase realizando una lista d ellos temas que nos gustaría abordar n
Tiempo: nuestro boletín.
• Se les pedirá a los alumnos que mencionen algunos datos de dicho tema de forma grupal para poder
20 identificarlos.
minutos • Daremos lectura a la página 70 de nuestro libro de texto, con ayuda de los cuestionamientos podrán
mejorar la información e ir organizándola.

DESARROLLO:
Tiempo: • Les pediré a los alumnos que con estos elementos elaboren la actividad de los Materiales Zany
20 pág. 21 en donde deberán identificar la Entrada, El Titular, o El Cuerpo de la noticia.
minutos • Compartiremos al grupo nuestros resultados.

CIERRE:
Tiempo: • Finalmente buscaremos en nuestra biblioteca del aula algún periódico o alguna noticia en los
libros que la conforman para poder identificarlos en dicho texto.
5 minutos • TAREA: Traer un periódico para la siguiente clase.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Redacción de ideas.
• Ortografía.
• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Difundir acontecimientos a través de un boletín A ____ Noviembre 2022.
5/10
informativo. Pág. 65 - 71 Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Resume información conservando los datos esenciales al
Literatura
elaborar un boletín informativo.

INICIO:
• Con el periódico que hemos traído se les pedirá a los alumnos que elijan una noticia de él.
Tiempo: • Con ayuda de los aprendizajes que han adquirido se les pedirá que identifiquen los elementos de
10 dicha noticia.
minutos • Tomando en cuenta esta noticia realizarán la actividad de los Materiales Zany pág. 22 en donde
responderán a las indicaciones que se les realiza.

DESARROLLO:
Tiempo: • Posteriormente pegarán esta noticia en su cuaderno y apoyándose de los Materiales Zany pág. 22
colocarán las flechas e donde se encuentre este elemento.
30 • Cada alumno pasará al frente para indiciarnos los elementos que a encontrado y a grandes rasgos
minutos contarnos acerca de su noticia.

CIERRE:
Tiempo:
• Finalmente re revisarán las actividades elaboradas durante el día.
5 minutos
ASPECTOS A EVALUAR:
• Participación en clase.
• Trabajo en equipo.
• Ortografía.
• Identificación de elementos.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Difundir acontecimientos a través de un boletín A ____ Noviembre 2022.
6/10
informativo. Pág. 65 - 71 Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Resume información conservando los datos esenciales al
Literatura
elaborar un boletín informativo.

INICIO:
Tiempo: • Les pediré a los alumnos se integren por equipos para revisar los cuestionamientos de su boletín e
10 iniciar la redacción de este.
minutos • Podrán modificar el tema para definirlo durante este día.

DESARROLLO:
Tiempo: • Con ayuda a los cuestionamientos de la página 70 le darán forma a su boletín.
20 • Cada alumnos tomará una parte para redactarla en una hoja de máquina y como equipo la
minutos presentarán cuando se indique.

CIERRE:
Tiempo: • Finalmente se revisarán los boletines de cada equipo, se les brindará la guía para que mejoren en
15 cuestión a redacción.
minutos • Se apoyará a los alumnos que así lo requieran.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Redacción.
• Ortografía.
• Organización de información.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Difundir acontecimientos a través de un boletín A ____ Noviembre 2022.
7/10
informativo. Pág. 65 - 71 Semana ___.
AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:
Produce textos para difundir información en su
Literatura
comunidad.
INICIO:
Tiempo: • Se les pedirá a los alumnos den lectura a la página 71 de su libro de texto.
• En su cuaderno redactarán los puntos más importante.
10 • Tomando una notica de su periódico podrán identificar los elementos que mencionan en nuestro
minutos. libro.
DESARROLLO:
Tiempo:
• Realizarán la actividad de los Materiales Zany pág. 21 en dónde deberán de leer con precisión y
25 armar el interactivo, reescribiendo con lenguaje periodístico la información de cada pestaña.
minutos
CIERRE:
Tiempo: • Finalmente compartiremos en planearía sus redacciones para determinar si son correctas.
10 • Comentaremos acerca de las noticas más relevantes de los días, de las que nos hemos enterado
minutos. durante los años y los hechos más significativos.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Ortografía.
• Redacción.
• Organización de ideas.
• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Difundir acontecimientos a través de un boletín A ____ Noviembre 2022.
8/10
informativo. Pág. 65 - 71 Semana ___.
AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:
Produce textos para difundir información en su
Literatura
comunidad.
INICIO:
Tiempo:
• Recordaremos la noticia que elegimos el día anterior.
10 • Propondremos una idea de noticia.
minutos.
DESARROLLO:
Tiempo: • Conversaremos acerca de un echo que sea para algún noticiero, podremos ponerle nombre e
interpretaremos la noticia de nuestros compañeros.
30 • Las tareas de un noticiero serán divididas.
minutos. • Se redactará la noticia que desean informar en borrador.
CIERRE:
Tiempo: • Finalizaremos con la elaboración de la escenografía para nuestro próximo noticiero.
5 minutos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Redacción.
• Ortografía.
• Presentación de la noticia.
• Participación y colaboración.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Difundir acontecimientos a través de un boletín A ____ Noviembre 2022.
9/10
informativo. Pág. 65 - 71 Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Produce textos para difundir información en su
Literatura
comunidad.

INICIO:
Tiempo: • Antes de presentar nuestra noticia les pediré a los alumnos respondan a los cuestionamientos que se
15 encuentran en los Materiales Zany pág. 25 en dónde se observará si el día anterior se tomo nota
minutos de la información que darían a conocer.

DESARROLLO:
Tiempo:
• Presentación del noticiero, se podrá invitar algunos compañeros de otra aula.
30 • Los alumnos informarán la noticia detalladamente conforme la organización que han determinado.
minutos
CIERRE:
Tiempo:
• Se les pedirá a los alumnos que retomen su boletín y hagan un ultimo borrador.
5 minutos

ASPECTOS A EVALUAR:
• Presentación de noticia.
• Redacción.
• Expresión oral.
• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Difundir acontecimientos a través de un boletín A ____ Noviembre 2022.
10/10
informativo. Pág. 65 - 71 Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Produce textos para difundir información en su
Literatura
comunidad.

INICIO:
Tiempo:
• Se les pedirá a los alumnos que lean la página 72 de nuestro libro de texto.
5 minutos
DESARROLLO:
Tiempo:
• Cuando terminemos, tomarán los borradores que han realizado de su borrador y realizarán la
30 actividad de los Materiales Zany pág. 26 en donde describirán de forma final su boletín.
minutos
CIERRE:
Tiempo:
• Leeremos el ejemplo del boletín que han realizado y el mejor redactado podrá ser acredo a un
10 estimulo, incentivando la participación en los proyecto en clase.
minutos
ASPECTOS A EVALUAR:
• Participación.
• Elaboración de la nota informativa.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Números y sistemas de numeración. Pág. 54 - 57 1/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
Sentido numérico y pensamiento algebraico comparar números naturales, fraccionarios y decimales,
explicitando los criterios de comparación.
INICIO:
• Se organizarán en parejas y analizarán la información de cada uno de los siguientes artículos que se
encontraron en una revista.

Tiempo:
20
minutos
¿Cuántos milímetros puede medir el colibrí zunzuncito desde la punta del pico hasta la punta de la
cola?
¿Cuantos miligramos puede pesar el colibrí zunzuncito?
¿Cuántos milímetros más de los que mide un colibrí zunzuncito puede medir uno gigante?
¿Cuántos miligramos más de los que pesa un colibrí zunzuncito puede pesar uno gigante?
DESARROLLO:
Tiempo:
• Continuaran realizando la actividad de los Materiales Zany pág. 28 deberán de leer el concepto
20 de porcentaje y posteriormente calcular lo que se le pide al estudiante.
minutos
CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Números y sistemas de numeración. Pág. 54 - 57 2/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
Sentido numérico y pensamiento algebraico comparar números naturales, fraccionarios y decimales,
explicitando los criterios de comparación.
INICIO:
• Nos situaremos en la página 55 de nuestro libro
de texto y observarán el Articulo 2 para
posterior dar respuesta a los cuestionamientos.
Tiempo: ¿Qué significa .5 en la población aproximada de
habitantes de India?
15 ¿A cuantos habitantes equivale el número .38 en la
minutos población de Brasil?
¿A cuantos habitantes equivale el número .9 en la
población de rusia?
Registren la población de México en la tabla.
DESARROLLO:
Tiempo: • Posteriormente realizaremos la actividad de los Materiales Zany pág. 28 donde deberán de
25 recortar el interactivo y coloca pegamento al centro. Debajo de las pestañas de alrededor anota qué
minutos porcentaje falta y el valor del porcentaje que se te pide.

CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Números y sistemas de numeración. Pág. 54 - 57 3/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
Sentido numérico y pensamiento algebraico comparar números naturales, fraccionarios y decimales,
explicitando los criterios de comparación.
INICIO:
• Los alumnos se reunirán por equipos y
analizarán la siguiente información para
responder los cuestionamientos.

¿Cuántos metros debieron de nadar los


participantes?
¿de cuantos metros fue la prueba de la carrera a
Tiempo: pie?
¿Cuántos minutos hay de diferencia entre las
15 marcas de Pedro y Fernando en la prueba de
minutos ciclismo?
¿La diferencia entre los tiempos que hicieron
Fernando y Luis Daniel en la prueba de natación
es de 4 min? ¿Por qué?
¿Cuántos minutos de diferencia hay entre le
tiempo total de los lugares primero y tercero?
¿Significa lo mismo el .1 en 20.1 km que en 5.1 h?
¿Por qué?
DESARROLLO:
Tiempo: • Realizarán la actividad de los Materiales Zany pág. 30 en donde deberán de recortar el
25 interactivo, pegar por la pestaña
minutos • del centro, y en las pestañas restantes anotar cuántos minutos representa cada caso.

CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Números y sistemas de numeración. Pág. 54 - 57 4/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
Sentido numérico y pensamiento algebraico comparar números naturales, fraccionarios y decimales,
explicitando los criterios de comparación.
INICIO:
• El día de hoy recordaremos los ejercicios que hemos realizado durante estos días.
• Realizarán la siguiente actividad de forma evaluativa.

Tiempo:
15
minutos ¿Qué significa el 8 de 9.8 metros? Ocho décimos de metro.
¿A cuantos decímetros equivale el 8 del número anterior? A ocho decímetros.
¿Qué significa el 5 en 1.5 toneladas? Cinco décimos de tonelada.
¿A cuantos kilogramos equivale el 5 de la cantidad anterior? A 500 kilogramos.
¿Qué significa el 2 en 0.02 gramos? Dos centésimos de gramos.
¿Qué significa el 5 en 0.959 litros? Cinco centésimos de litro.
¿A cuantos mililitros equivale el 5 en el decimal anterior? A 50 mililitros.
DESARROLLO:
Tiempo:
• Realizarán la actividad de los Materiales Zany pág. 31 en donde recortarán el interactivo que se
25 muestra y en las pestañas restantes anota cuántas horas representa cada caso.
minutos

CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Problemas multiplicativos. Pág. 58 - 60 1/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica problemas que se pueden resolver con una
Sentido numérico y pensamiento algebraico división y utiliza el algoritmo convencional en los
casos en que sea necesario.
INICIO:
• En parejas resuelvan los problemas:
1. Raúl, Manuel, Andrés y Mario quieren comprar un balón con valor de $150. ¿Cuánto le tocará
Tiempo: poner a cada uno si se dividen el costo en partes iguales?
2. Don Fernando les dio $161 a sus cinco nietos para que se los repartieran en partes iguales, sin
20 que sobrara nada. ¿Cuánto le tocará a cada uno?
minutos 3. Si se pagaron $710 por 200 plumas iguales, ¿Cuánto costó cada pluma?
4. Luisa tiene 32 metros de listón para hacer moños. Si quiere elaborar 40 moños del mismo tamaño y
usar todo el listón, ¿con que cantidad de listón hará cada moño?.
DESARROLLO:
Tiempo:
• Continuarán elaborando el ejercicio de los Materiales Zany pág. 32 donde realizarán las
20 operaciones necesarias para salir del laberinto victoriosamente.
minutos
CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Problemas multiplicativos. Pág. 58 - 60 2/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica problemas que se pueden resolver con una
Sentido numérico y pensamiento algebraico división y utiliza el algoritmo convencional en los
casos en que sea necesario.
INICIO:
• El día de hoy realizarán los cuestionamientos de la página 59.
Tiempo: 1. Si un paquete de 100 hojas iguales mide 1 cm de altura, ¿Cuál es el grosor de una hoja?
20 minutos 2. La cooperativa de la escuela Leona Vicario entregará a sus 96 socios las ganancias de este año,
que fueron de $5616. ¿Cuánto recibirá cada uno si el reparto es equitativo?

DESARROLLO:
Tiempo: • Continuaremos elaborando la actividad de los Materiales Zany pág. 33 en donde deberán de
20 minutos colorear el resultado de las operaciones que necesitan para resolver el acertijo.

CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Problemas multiplicativos. Pág. 58 - 60 3/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica problemas que se pueden resolver con una
Sentido numérico y pensamiento algebraico división y utiliza el algoritmo convencional en los
casos en que sea necesario.
INICIO:
• Se les pedirá a los alumnos resuelvan los siguientes incisos:
Resuelve las siguientes divisiones:

Tiempo:
20 minutos Escribe cuanto cuesta cada pieza según los resultados de las divisiones anteriores y contesta.

DESARROLLO:
Tiempo: • Continuaremos resolviendo la actividad de los Materiales Zany pág. 34 en la que deberán de
20 minutos resolver los problemas matemáticos realizando las operaciones necesarias.

CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Problemas multiplicativos. Pág. 58 - 60 4/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica problemas que se pueden resolver con una
Sentido numérico y pensamiento algebraico división y utiliza el algoritmo convencional en los
casos en que sea necesario.
INICIO:
• Se les pedirá a los situarnos en la página 60 de nuestro libro de texto.
• Los alumnos se reunirán en parejas para contestar la actividad.
1. Un grupo de campesinos tiene un terreno de 3278 m2 donde van a sembrar, en partes iguales, cinco
tipos de granos diferentes. ¿Qué cantidad de terreno corresponde a cada tipo de grano?
2. La siguiente tabla muestra los productos que cosecharon 16 familias de ejidatarios. Complétenla
considerando que se van a repartir los productos cosechados por partes iguales y sin que sobre
nada.
Tiempo:
20 minutos

DESARROLLO:
Tiempo: • Continuaremos elaborando el ejercicio de los Materiales Zany pág. 35 deberán de utilizar el
20 minutos material recortable de la parte inferior para resolver los problemas matemáticos que se le indican.

CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Figuras y cuerpos. Pág. 61 - 63 1/6
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas que implican el uso de las
Forma, espacio y medida características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros.
INICIO:
• Compartir con los estudiantes la siguiente información

Tiempo:
20 minutos

• Realizaremos la actividad de la página 61 de nuestro libro de texto.


• Trazarán de forma individual la altura de cada uno de los triángulos.
• Posteriormente marcarán con una palomita si los enunciados de la tabla son verdadero o falso.

DESARROLLO:
Tiempo: • Continuaremos realizando la actividad de los Materiales Zany pág. 36 en donde deberá de recortar
20 minutos y pegar según sea el caso.

CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Figuras y cuerpos. Pág. 61 - 63 2/6
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas que implican el uso de las
Forma, espacio y medida características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros.
INICIO:
• Se les pedirá a los alumnos realicen el siguiente ejercicio.

Tiempo:
15
minutos

• Analiza los trazos de la actividad anterior, responde y comprueba tus respuestas usando regla y
escuadra.
¿Cambia la longitud de los lados de los triángulos en cada giro? No cambia.
¿Cambian las alturas? No, son las mismas.

DESARROLLO:
Tiempo:
• De forma individual realizarán la actividad de los Materiales Zany pág. 37 en donde deberán de
25 colorear los triángulos que se parecen entre sí.
minutos
CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Figuras y cuerpos. Pág. 61 - 63 3/6
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas que implican el uso de las
Forma, espacio y medida características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros.
INICIO:
• Se les pedirá a los alumnos se sitúen en la página 62 de su libro de texto y en parejas respondan al
siguiente cuestionamiento:
Lidia dice que en un triangulo cualquiera, según el lado que se elija como base, se puede trazar la altura.
Por ejemplo, ella trazó la altura (h1) considerando como base el lado b del siguiente triangulo escaleno.

Tiempo:
15
minutos

Tracen la altura (h2) considerando como base el lado c y tracen la altura (h3) considerando como base el
lado a.

DESARROLLO:
Tiempo:
• De forma individual realicen el ejercicio de los Materiales Zany pág. 38 en donde deberán de
25 recortar y armar el rompecabezas de manera correcta sin que sobren piezas.
minutos
CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
• Revisaremos las actividades de los alumnos.
5 minutos • TAREA: Traer a la siguiente clase imágenes de objetos triangulares.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Análisis de la información y participación.


• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Figuras y cuerpos. Pág. 61 - 63 4/6
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas que implican el uso de las
Forma, espacio y medida características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros.
INICIO:
Tiempo: • Busca imágenes de triángulos que puedas obtener su base.
15 • Estas imágenes serán pegadas en nuestro cuaderno.
minutos
DESARROLLO:
Tiempo:
• De forma individual realicen el ejercicio de los Materiales Zany pág. 39 y 40 en donde deberán de
25 recortar y pegar los triángulos donde pertenecen.
minutos
CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Figuras y cuerpos. Pág. 61 - 63 5/6
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas que implican el uso de las
Forma, espacio y medida características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros.
INICIO:
• Les pediré a mis alumnos que tracen las alturas de los siguientes triángulos en los que deberán de
utilizar regla y escuadra.

Tiempo:
15
minutos

DESARROLLO:
Tiempo:
• De forma individual realicen el ejercicio de los Materiales Zany pág. 41 en donde deberá de
25 armar el interactivo y escribiendo lo que se le pide en cada cuestionamiento.
minutos
CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:

• Análisis de la información y participación.


• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Figuras y cuerpos. Pág. 61 - 63 6/6
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas que implican el uso de las
Forma, espacio y medida características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros.
INICIO:
• Se les pedirá a los alumnos que realicen la actividad en parejas, calcularán el área de los triángulos
de cada figura, verificarán si la suma de estas áreas equivale al área de la figura completa.
Considerarán como unidad de superficie un cuadrito y como unidad de longitud un lado de cuadrito.

Tiempo:
15
minutos

DESARROLLO:
Tiempo:
• De forma individual realicen el ejercicio de los Materiales Zany pág. 42 en donde deberán de
25 realizar las operaciones necesarias para calcular lo que se le indica.
minutos
CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:

• Análisis de la información y participación.


• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Ubicación espacial. Pág. 64- 67 1/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para
Forma, espacio y medida.
ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.
INICIO:
• Individualmente, reproduce en la retícula que está abajo las figuras de la retícula A.

Tiempo:
15
minutos

¿Cuántos grados giró la retícula A par llegar a esta posición?


Describe brevemente que hiciste para reproducir las figuras.

DESARROLLO:
Tiempo:
• De forma individual realicen el ejercicio de los Materiales Zany pág. 43 en donde deberán de
25 observar los dibujos y analizar cuántos grados giró cada una anotándolo en cada flecha.
minutos
CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Ubicación espacial. Pág. 64- 67 2/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para
Forma, espacio y medida.
ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.
INICIO:
• Individualmente, diseña una figura sobre la retícula 1. Al terminar, se reunirán con un compañero,
intercambiaran su diseño y reproducirán el de su compañero en la retícula 2.

Tiempo:
15
minutos

• Posteriormente reproducirán las figuras del material recortable (página 221) en la retículas (páginas
217 y 219)

DESARROLLO:
Tiempo: • De forma individual realicen el ejercicio de los Materiales Zany pág. 44 en donde deberán de
25 recortar el interactivo y coloca pegamento al centro. Debajo de cada pestaña responde lo que se te
minutos pide al final de la hoja.

CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Ubicación espacial. Pág. 64- 67 3/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para
Forma, espacio y medida.
ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.
INICIO:
• El alumno deberá de trabajar de manera individualmente para hacer lo que se indica a continuación:
• Elegirá dos de las figuras que aparecen y deberá de reproducirlas, del mismo tamaño y en la misma
posición, en las retículas que aparecen enseguida, una en la cuadrángulos y otra en la triangular.
Después contestará las preguntas.

Tiempo:
15
minutos

DESARROLLO:
Tiempo: • De forma individual realicen el ejercicio de los Materiales Zany pág. 45 en donde deberán de
recortar y armar el siguiente interactivo colocando pegamento al centro. Utilizarán la pestaña de
25 arriba para pegar información relacionada con el área, y en la pestaña de abajo pegarán la cuadricula
minutos de la siguiente página y sigue sus instrucciones.

CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Ubicación espacial. Pág. 64- 67 4/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para
Forma, espacio y medida.
ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.
INICIO:
• Se les pedirá a los alumnos que realicen la siguiente actividad en su cuaderno.

Tiempo:
15
minutos

DESARROLLO:
• De forma individual realicen el ejercicio de los Materiales Zany pág. 46 en donde deberán de
Tiempo: recortar la información y pegarla debajo de la pestaña sobre el “Área” después diseña un Zoológico,
en la pestaña de debajo de la página anterior les indica la cantidad de metros cuadrados que necesita
25 cada animal, dibuja sus corrales (añade pasto, árboles, caminos y demás elementos para que tu
minutos zoológico esté muy bonito).
• Cada cuadrado representa un metro cuadrado.

CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Medida. Pág. 68 -72 1/2
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Calcula el perímetro y el área de triángulos y
Forma, espacio y medida.
cuadriláteros.
INICIO:
• Con ayuda de su material recortable deberá de:
• Trazar en la cuadricula un romboide como el que se presenta en su libro de texto, lo colorearán y
recortarán.
• Posteriormente deberán de contestar los siguientes cuestionamientos:
¿Cuánto mide la altura del romboide?
Tiempo: ¿Cuánto mide su base?
• Recortará el triangulo que se formó con la altura trazada.
20 • Colocará el triangulo de tal manea que, al unirlo con la otra parte del romboide, se forme un
minutos rectángulo.
¿Cuánto mide la altura del rectángulo que formaste?
¿Cuánto mide la base?
Compara las alturas y las bases del romboide y del rectángulo. ¿Cómo son entre sí?
Describe como se puede calcular el área de un romboide si conoces las medidas de su base y de su
altura.
DESARROLLO:
Tiempo:
• En binas realicen el ejercicio de los Materiales Zany pág. 47 y 48 en donde deberán de recortar y
20 armar el acertijo para poder jugar con un compañero.
minutos
CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Medida. Pág. 68 -72 2/2
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Calcula el perímetro y el área de triángulos y
Forma, espacio y medida.
cuadriláteros.
INICIO:
• Comenzaremos nuestra actividad del día en la página 70 de nuestro libro de texto.
• Calcularán el área de los romboides y escribirán su resultado sobre ellos.

• Continuaremos resolviendo la página 71 de nuestro libro.


• En parejas analicen las siguientes figuras y responderán lo que se pregunta.
¿qué relación hay entre el área del rombo y la del rectángulo?
Tiempo: ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área de un rombo a partir d sus diagonales? ¿Por qué?
20 • Por ultimo responderán la página 72 de su libro de desafíos matemáticos.
minutos • Calcula el área de cada uno de los siguientes rombos. Para ello considera que cada cuadrito mide 1
cm2

DESARROLLO:
Tiempo: • De forma individual realicen el ejercicio de los Materiales Zany pág. 49 y 50 en donde deberán
20 de recortar la información de la página 50 y colocarlas debajo de las pestañas correspondientes de la
minutos página 49.

CIERRE:
Tiempo: • Rectificaremos los datos que obtuvieron.
5 minutos • Revisaremos las actividades de los alumnos.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Análisis de la información y participación.
• Elaboración de las actividades.
• Trabajo y participación en equipo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos? 1/4
Semana ___.
AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:
Compara las características básicas de los diversos
Biodiversidad y protección del ambiente
ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural.

INICIO:
• Iniciaremos con los siguientes cuestionamientos: ¿Qué es un ecosistema?, ¿Qué elementos lo
conforman?,.
Tiempo: • Observaremos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=usDVb2JWhHo
15 • Daremos lectura de la página 57 a la 63 de nuestro libro de texto, les pediré a los alumnos
minutos. subrayen lo más importante.
• En su cuaderno realizarán un dibujo por cada ecosistema mencionado, definirán sus características
ambientales y los animales que lo conforman entre otros.

DESARROLLO:
Tiempo: • Se les proporcionará un tiempo para elaborar la actividad de los Materiales Zany pág. 52 y 53
en la que leerán cada uno de los ecosistemas y lo pegarán en su sitio.
20 • Compartiremos un tiempo para conversar acerca d las características fundamentales de los
minutos. ecosistemas y las posibilidades de que se hayan modificado con el tiempo.

CIERRE:
Tiempo: • Finalmente les pediré su opinión acerca de los elementos que influyen para que se conserven los
ecosistemas íntegros.
10 • Conversaremos acerca de los aprendizajes nuevos del día de hoy.
minutos. • Se despejaran inquietudes referente al tema de esta clase.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Aportaciones referente al tema
• Características y descripción.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos? 2/4
Semana ___.
AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:
Analiza el deterioro de los ecosistemas, a partir del
aprovechamiento
Biodiversidad y protección del ambiente de recursos y de los avances técnicos en las
diferentes etapas del desarrollo de la sociedad:
recolectora-cazadora, agrícola e industrial.
INICIO:
• Recordaremos lo visto la clase anterior.
• Comentaremos acerca de los ecosistemas que aprendimos y los invitaré a relacionarlo a nuestra
comunidad.
Tiempo: • Les realizaré los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo a cambiado la sociedad a nuestra región?,
10 ¿Por qué hemos modificado el suelo en el que vivimos?.
minutos • Leeremos la página 64 de nuestro libro de texto en donde hace referencia a las necesidades que
hemos tenido como sociedad.
• Partiendo de este punto se invitará al alumnado a mencionar las necesidades principales de una
comunidad.

DESARROLLO:
• De forma grupal leeremos la página 66 en la que se enfatizará sobre los recursos renovables y no
Tiempo: renovables.
• Se pedirá de la participación de los alumnos, en el pizarrón escribiremos algunos de estos en un
20 cuadro de doble entrada.
minutos • Realizarán la actividad de los Materiales Zany pág. 54 en donde colorearán las ilustraciones y
describirán los tópicos que nos muestran.

CIERRE:
Tiempo:
• Observaremos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=EA_oD5LbwEA
10 • Se les invitará a los alumnos describan en su cuaderno lo que les interesó del video.
minutos
ASPECTOS A EVALUAR:
• Participación en clase.
• Redacción y ortografía.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
¿Cómo cuido la biodiversidad? 3/4
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Propone y participa en algunas acciones para el cuidado
de la diversidad biológica del lugar donde vive, a partir
Biodiversidad y protección del ambiente de reconocer algunas causas de su pérdida.
Propone y participa en acciones que contribuyan a
prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas.

INICIO:
• Conversaremos en planearía acerca de los beneficios que obtenemos de los recursos naturales.
• Se les invitará a los alumnos que pasen al pizarrón para escribir algunos de los objetos que
Tiempo: obtenemos de los elementos naturales a través de la fabricación.
20 • Se les pedirá a los alumnos que en su cuaderno describan los beneficios y repercusiones que tenemos
minutos si seguimos consumiendo de los elementos naturales.
• Daremos lectura a la página 69 y 70 de nuestro libro de texto para que rescaten la información más
relevante.

DESARROLLO:
Tiempo:
• Realizarán a continuación la actividad de los Materiales Zany pág. 55 en la que deberán de
20 describir la afectación al ser humano y nuestra vida en este planeta.
minutos
CIERRE:
• TAREA: Realizaremos el siguiente ejercicio.

Tiempo:
5 minutos

ASPECTOS A EVALUAR:
• Elaboración de las actividades.
• Redacción de respuestas.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
¿Cómo cuido la biodiversidad? 4/4
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Propone y participa en algunas acciones para el cuidado
de la diversidad biológica del lugar donde vive, a partir
Biodiversidad y protección del ambiente de reconocer algunas causas de su pérdida.
Propone y participa en acciones que contribuyan a
prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas.

INICIO:
Tiempo: • Se les pedirá a los alumnos observen la imagen que se muestra en la página 71 de su libro de texto.
• se cuestionará: ¿Qué es una cadena alimentaria?, ¿en qué nos beneficia a nosotros?.
15 • Los alumnos que leerán dicha página.
minutos • En su cuaderno elaborarán dos ejemplos más de cadenas alimentarias.

DESARROLLO:
• Elaborarán la actividad de los Materiales Zany pág. 56 y 57 en la que recortarán y pegarán las
Tiempo: ilustraciones según correspondan.
• Se invitará a los alumnos a que muestren su actividad finalizada para analizar sus cadenas
20 respectivamente.
minutos • Conversaremos acerca de las formas en las que nosotros podemos apoyar a que esto siga
permaneciendo.

CIERRE:
Tiempo: • Observaremos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=XdptFwOur6M
10 • Compartiremos las diferentes formas en las que podemos seguir prevaleciendo las cadenas de la
minutos actualidad.

ASPECTOS A EVALUAR:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
De la Reforma a la República Restaurada. Pág. 44 - 62 1/4
Semana ___.
EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:
Ubica la Reforma y la República Restaurada, aplicando los
Panorama del periodo términos década y siglo, y localiza las zonas de influencia
de los liberales y de los conservadores.

INICIO:
• Se iniciará el tema dando lectura a la página 44
de nuestro libro de texto.
• Se les pedirá a los alumnos mencionen lo que
conocen acerca de los grupos liberales o
Tiempo: conservadores, los lideres de ellos y/o las leyes
de reforma.
15 • En su cuaderno redactarán ambas palabras del
minutos glosario.
• Observarán la línea del tiempo que se encuentra
en la página 46 y 47 de su libro de texto y
responderán los cuestionamientos en su
cuaderno.

DESARROLLO:
Tiempo: • Una vez hayan observado con detenimiento y contestado los cuestionamientos.
25 • Elaborarán de manera individual su propia línea del tiempo con ayuda de los Materiales Zany pág.
minutos 59 y 60 en los que además de dicho material podrán colocar imágenes o dibujos alusivos al tema.

CIERRE:
Tiempo: • TAREA: Realizar una breve investigación acerca de constitución de 1857, guerra de reforma,
5 minutos Maximiliano y Carlota y el ferrocarril mexicano.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Expresión oral y escrita.
• Ortografía y comprensión lectora.
• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
De la Reforma a la República Restaurada. Pág. 44 - 62 2/4
Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus
Panorama del periodo
consecuencias en la política y economía del país.

INICIO:
Tiempo: • Retomaremos el tema visto la clase anterior.
15 • Se les cuestionará a los alumnos acerca de los temas investigados en casa.
minutos • Daremos lectura a la página 50 de nuestro libro de texto y los alumnos rescatarán lo mas importante.

DESARROLLO:
• Observaremos la tabla que se encuentra en la página 50 de nuestro libro y los alumnos la copiarán
Tiempo: en su cuaderno.
• Daremos lectura al Plan de Ayutla que se encuentra en la página 53 de nuestro libro de texto.
25 • Con ayuda de las páginas 50 a la 53 los alumnos elaborarán el interactivo de los Materiales Zany
minutos pág. 61 donde se les pide vaciar la información más significativa del tema de los liberales y
conservadores.

CIERRE:
• Realizaremos una lluvia de ideas referente al tema para mayor comprensión.
Tiempo: • La dinámica se realizará con ayuda de un dado, tómbola o pelota para que la participación de los
5 minutos alumnos se vea con mayor motivación.
• TAREA: Se investigará sobre el tema La guerra de reformas.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Elaboración de actividad escrita.
• Actividad en casa.
• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:

A ____ Noviembre 2022.


De la Reforma a la República Restaurada. Pág. 44 - 62 3/4
Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Identifica las medidas utilizadas para fortalecer la
Panorama del periodo economía y la organización política de México durante la
República Restaurada.

INICIO:
• Los alumnos compartirán lo investigado en casa.
• Se rescatará lo más importante de sus investigaciones.
Tiempo: • Iniciaremos la lectura en la página 54, los alumnos describirán La constitución de 1857 en el
20 pizarrón a forma de lista, los derechos que otorgaban en ese entonces y los que actualmente se
minutos mantienen vigentes.
• A continuación se le pedirá la participación a algunos alumnos a la lectura de carrusel de las páginas
56 y 57 para rescatar lo más importante.

DESARROLLO:
• Elaborarán la actividad de los Materiales Zany pág. 62 en la que los alumnos con ayuda de su
Tiempo: libro de texto y lo más relevante del tema describirán cada uno de los temas que se encuentran en el
20 interactivo.
minutos • Cuando concluyan se pedirá la participación de algunos alumnos para poder presentar su actividad
enfrente.

CIERRE:
Tiempo: • Se dispersarán dudas de alumnos que lo necesiten.
5 minutos • Conversaremos acerca del tema.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Participación.
• Expresión oral.
• Lectura en voz alta.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
De la Reforma a la República Restaurada. Pág. 44 - 62 4/4
Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Reconoce la soberanía y la democracia como valores de la
Panorama del periodo
herencia liberal.

INICIO:
Tiempo: • Recordaremos lo visto en la clase anterior y realizaremos la lectura de la página 58, 59 y 60.
• Les pediré a los alumnos que subrayen lo más importante del tema.
20 • Con ayuda de esta información realizarán el interactivo de los Materiales Zany pág. 62 en los que
minutos darán respuestas a los cuestionamientos acerca del tema antes leído.

DESARROLLO:
Tiempo: • Posteriormente de manera grupal leeremos la página 61 y 62.
• Realizarán el ejercicio que se observa en la página 61 en su cuaderno.
20 • Finalmente y con la información completa elaborarán la actividad de los Materiales Zany pág. 63
minutos y 64 en donde describirán está parte del camino de Juárez.

CIERRE:

Tiempo: • Evaluación de las actividades.


5 minutos • Descripción del tema en general y la situación hasta en ese momento de México.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Participación en clase.
• Redacción de respuestas.
• Ortografía.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Diversidad natural de los continentes. Pág. 41 - 61 1/4
Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Compara la distribución de las principales formas
Componentes naturales del relieve, regiones sísmicas y volcánicas en los
continentes.
INICIO:
• Comenzaremos el tema con una pequeña lluvia de ideas acerca de los relieves que se encuentran la
tierra.
• Los alumnos participarán y escribirán sus aprendizajes previos en el pizarrón.
Tiempo: • Posteriormente leeremos la página 41 y 42 de nuestro libro de textos.
20 • Identificarán las palabras clave y su significado, observaremos las imágenes y se les pedirá la
minutos participación a diferentes alumnos.
• Mencionarán el relieve del suelo, los elementos que influyen en él etc.
• Gracias ello podrán elaborar el interactivo de los Materiales Zany pág. 68 en los que deberán
describir los subtemas que menciona.

DESARROLLO:
• Les pediré a los alumnos que mencionen sus saberes previos acerca de los volcanes, mencionaremos
Tiempo: sus partes y función.
20 • Con ayuda de los Materiales Zany pág. 69 y 70 elaborarán un volcán de papel.
minutos • Darán lectura a las páginas 44, 45 y 46 de su libro de texto.
• En su cuaderno describirán su función y principales características.

CIERRE:
Tiempo: • TAREA: Para la próxima clase elaborarán una maqueta de un volcán, deberán de colocar el
5 minutos nombre de sus partes y las capas del suelo en el que se encuentra.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Elaboración de actividades escrita.
• Participación en clase.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Diversidad natural de los continentes. Pág. 41 - 61 2/4
Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Distingue la importancia de la distribución de los
Componentes naturales
principales ríos, lagos y lagunas de los continentes.
INICIO:
• Recordaremos un poco del tema anterior y se les pedirá a los alumnos que expongan sus maquetas.
• En la página 49 de su libro de texto darán respuesta a los siguientes cuestionamientos:
¿Por que se le llama el planeta azul a la tierra? Los astronautas siempre hablan de la Tierra como «El
Planeta Azul», debido a su color. Y las fotos captadas desde el espacio así lo demuestran. Los
responsables de que tenga estas tonalidades azules son los océanos y los gases de la atmósfera, es decir,
los dos componentes externos a la corteza terrestre.
¿Cómo se distribuye el agua en la tierra? El agua en la tierra se distribuye en ocho compartimentos:
ríos, lagos, aguas subterráneas, océanos, mares interiores, atmósfera, humedad del suelo, capas de hielo
o glaciares de los polos.
¿El agua es igual en océanos, ríos y lagos? Definitivamente no es la misma, alrededor del 97% de esta
agua es salada y se encuentra en los mares y océanos. El 3% restante es dulce y solo el 0.3% está
disponible para el consumo humano en aguas subterráneas y superficiales.
• Se les pedirá a los alumnos prosigan la lectura y den respuesta la tabla de la página 51 de su libro de
texto con apoyo de su atlas.

Tiempo:
20
minutos
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Diversidad natural de los continentes. Pág. 41 - 61 2/4
Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Distingue la importancia de la distribución de los
Componentes naturales
principales ríos, lagos y lagunas de los continentes.
DESARROLLO:
Tiempo: • En binas continuarán la lectura de las páginas 52 y 53 de su libro de texto.
20 • Reunidos en binas darán respuesta al ejercicio de los Materiales Zany pág. 71 en el que se les
minutos realizan algunos cuestionamientos referentes al tema.

CIERRE:
Tiempo: • Compartiremos en clase lo aprendido acerca del liquido vital.
• TAREA: Realizar un mapa mental acerca del cuidado del agua con ayuda de diferentes
5 minutos materiales y conceptos.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Participación en clase.
• Expresión oral y escrita.
• Realización de actividades.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Diversidad natural de los continentes. Pág. 41 - 61 3/4
Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Componentes naturales Reconoce la distribución de los climas en los continentes.

INICIO:
• Les pediré a los alumnos menciones los climas que conocen.
• Describirán cada uno de ellos mencionando sus características.
Tiempo: • Identificaremos el clima de nuestra localidad.
• Daremos lectura a la página 54 y 55 de nuestro libro de texto.
20 minutos • Con ayuda de nuestros apuntes podremos identificar los elementos que nos permiten reconocer el
clima de las imágenes que observamos.
• Identificaremos los diferentes climas que existen, en la página 58 y 59 de nuestro libro de texto.

DESARROLLO:

• Responderán de forma individual el esquema


que se encuentra en la página 60 de su libro de
Tiempo: texto.
• Posteriormente realizarán la actividad de los
20 minutos Materiales Zany pág. 72 y 73 en donde
podrán plasmar toda la información aprendida
de una forma sencilla y práctica.

CIERRE:
Tiempo: • Compartiremos nuestras dudas e inquietudes.
5 minutos • Se les proporcionará un tiempo para poder revisar sus actividades.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Realización de las actividades.
• Redacción de respuestas.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

FECHA: SESIÓN:
A ____ Noviembre 2022.
Diversidad natural de los continentes. Pág. 41 - 61 4/4
Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Componentes naturales Reconoce la distribución de los climas en los continentes.

INICIO:
• Se les pedirá a los alumnos que recordemos lo que hemos aprendido durante estas ultimas clases.
• Realizarán en parejas las actividades de las páginas 60 y 61.

Tiempo: Tipo de Clima Tropical


20 ¿Qué datos se necesitan para conocer el estado del tiempo y el clima? Temperatura, humedad y presión
minutos atmosférica.
¿Qué diferencias hay entre la información que proporciona el estado del tiempo y la que proporciona el
clima? Las diferencias son que el estado del tiempo nos dice si hay lluvia, nieve o cualquier otro estado
climático mientras que el clima nos indica temperaturas.
¿Qué periodo de tiempo se considera para definir el estado del tiempo y del clima? 30 años es el
periodo correspondiente.
¿Los climas de Toronto y Manaos son iguales? No.
¿Qué diferencias lo identifican? La temperatura máxima y mínima con una separación mayor en
Toronto.

DESARROLLO:
Tiempo:
• Elaborarán el ejercicio que se encuentra en los Materiales Zany pág. 74 dónde debajo de cada
20 imagen pegarán las características del clima que corresponde.
minutos
CIERRE:
Tiempo: • Compartiremos en grupo las respuestas.
Se despejarán dudas si es necesario.

5 minutos • Realizaremos los últimos comentarios acerca del tema.

ASPECTOS A EVALUAR:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Ejerzo mi derecho a ser protegido. Pág. 31 - 34 1/1
Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Reconoce situaciones que pueden afectar su
Conocimiento y cuidado de si integridad personal o sus derechos y se apoya en
otras personas para protegerse y defenderse.
INICIO:
• Iniciaremos la clase con la definición de DIGNIDAD.
Tiempo: • Daremos lectura a su concepto: La dignidad, o cualidad de digno, hace referencia al valor
inherente del ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad.
15 • Se les pedirá a los alumnos que se reúnan en equipos para realizar el ejercicio de la página 31, en
minutos su cuaderno escribirán los derechos que identifican son respetados por la sociedad (podrán
apoyarse en las siguientes páginas de su libro de texto).

DESARROLLO:
Tiempo: • Continuaremos con la realización de la actividad de los Materiales Zany pág. 76 en donde
25 escribirán los cuestionamientos que previamente elaboraron en equipo y redactarán las respuestas
minutos que les proporcionen los entrevistados.

CIERRE:
Tiempo: • TAREA: en casa realizarán un cartel con los materiales de su preferencia en donde
comuniquen información acerca de instituciones que ayuden al apoyo y protección de sus
5 minutos derechos.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Lectura.
• Participación en clase.
• Comunicación de ideas.
• Trabajo colaborativo y sana convivencia.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
La libertad es mi derecho. Pág. 34 - 43 1/2
Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Reconoce que la libertad es un derecho humano y un
valor que hace posible el desarrollo pleno y digno de
cada persona.
Ejercicio responsable de la libertad Describe las necesidades, intereses y motivaciones
de otras personas o grupos al tomar acuerdos y
asumir compromisos para la mejora de la
convivencia en la escuela.
INICIO:
• Les pediré a los alumnos iniciemos la lectura de nuestro libro de texto en la página 34.
En su cuaderno redactarán su punto de vista acerca las ideas de los cuatro pensadores.
Tiempo: • Compartiremos en voz alta sus respuestas y profundizaremos acerca del tema.

20 minutos • De forma individual darán lectura a las paginas 36 y 37 de su libro de texto y subrayarán lo mas
importante.

DESARROLLO:
Tiempo: • Con apoyo de sus apuntes y libro de texto desarrollarán la actividad de los Materiales Zany pág.
80 en el que plasmarán de forma breve pero clara, los derechos que poseen, la relación entre libertad
20 minutos y responsabilidad entre otros tópicos.

CIERRE:
Tiempo: • TAREA: En casa deberán buscar imágenes que representen los diferentes derechos a la
5 minutos libertad, los pegarán en su cuaderno y escribirán su nombre.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Lectura en voz alta.
• Expresión de ideas y puntos de vista.
• Argumentación del tema.
• Realización de actividad escrita.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
La libertad es mi derecho. Pág. 34 - 43 2/2
Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Reconoce normas que son injustas porque afectan
Sentido de justicia y apego a la legalidad.
los derechos de los demás y propone cambios.
INICIO:
• Se revisará la tarea que se solicito la clase pasada.
• Observaremos los derechos de la libertad y conversaremos acerca de ello.
• Leeremos nuestro libro de texto en la página 38, 39 y 40.
Tiempo: • Conversaremos acerca de las necesidades como individuo y la forma en la que nos puede limitar si
15 carecemos de alguna.
minutos • En planearía les pediré que mencionen si alguno a carecido en algún momento de su vida de alguna
de estas.
• Se les cuestionará: ¿Por qué creen que es en forma de una escalera?, ¿todos merecemos cubrir
estas necesidades?, ¿Qué pasaría si no tenemos cubierta alguna de ellas?

DESARROLLO:
• Les pediré a los alumnos que respondan al siguiente cuestionamiento: ¿Qué decisiones creen que
son importantes de tomar en nuestra vida aún siendo niños?, ¿Cómo podemos elegir de forma
Tiempo: acertada?
• Leeremos juntos las páginas 41, 42 y 43 de nuestro libro de texto.
25 • Analizaremos el caso de Emiliano y leeremos las preguntas de la página 43.
minutos • Elaborarán la actividad de los Materiales Zany pág. 78 en la que realizarán un mapa mental
acerca del tema visto, podrán incluir dibujos y palabras clave para posteriormente pasar frente a
clase.

CIERRE:
Tiempo: • TAREA: Realizarán un folleto informativo para nuestros compañeros de sexto grado en el qué
plasmarán su idea de libertad y la responsabilidad que esta conlleva, invitándolos a ejercer un
5 minutos compromiso personal para lograr vivir con mayor libertad.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Redacción de ideas clave.
• Congruencia de argumentos orales.
• Profundización del tema.
• Actividades realizadas.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Acuerdos y compromisos para mejorar la convivencia. A ____ Noviembre 2022.
1/1
Pág. 44 - 47 Semana ___.

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Analiza si las sanciones establecidas en el
reglamento escolar o de aula contribuyen a la
reparación del daño.
Ejercicio responsable de la libertad Describe la necesidad, interés, motivaciones de otras
personas o grupos al tomar acuerdos y asumir
compromisos para la mejora de la convivencia en la
escuela.
INICIO:

• Preguntar a los alumnos: ¿Qué pasa si alguien opina diferente a ti sobre un tema?, ¿Cómo pueden
Tiempo: llegar a un acuerdo?, ¿Cómo regulas tus emociones o sentimientos?.
• Leeremos las páginas 44 y 45 de nuestro libro de texto.
20 • Les pediré que respondamos juntos los cuestionamientos de la página 46.
minutos • Responder los siguientes cuestionamientos: ¿Por qué es importante escuchar a los demás?, ¿Cómo
podemos ser más tolerantes?, ¿Cómo nos ayudar a vivir en sociedad?

DESARROLLO:
Tiempo: • Realizaremos la actividad de los Materiales Zany pág. 79 en donde escribirán de una forma más
concisa sus ideas y pensamientos acerca del tema estudiado.
20 • Se les pedirá a algunos alumnos al azar que lean sus respuestas finales.
minutos • Juntos determinaremos si hemos sido justos al hablar sobre tolerancia.

CIERRE:
Tiempo: • Conversaremos acerca de la tolerancia y los beneficios que esta nos puede traer al relacionarnos
5 minutos con otros.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Exposición de ideas y argumentos.
• Expresión oral y escrita.
• Argumentación y ortografía.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Regulación de las emociones 1/4
Semana ___.

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Valora la importancia de generar pensamientos asociados
Autorregulación
a emociones que le generan bienestar.

INICIO:
• Iniciaremos con la lectura del siguiente fragmento:

• Se les cuestionará a los alumnos: ¿Qué haces para regular tus emociones?, ¿Cómo actúas ante un
problema?, ¿Cómo mantienes la calma cuando te encuentras desesperado?, ¿Qué método te a
resultado útil para mantenerte tranquilo?
• Se les pedirá que contesten en su cuaderno según el semáforo.

Tiempo:
20
minutos

• Finalmente se les proporcionará el siguiente texto:

• En su cuaderno responderán los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo actuarias en esta situación y


qué le dirías a Rocío?, ¿Qué es lo que más te molestaría?, ¿Cómo regularías tu emoción?, ¿Cómo
se lo dirías de una forma asertiva?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Regulación de las emociones 1/4
Semana ___.

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Valora la importancia de generar pensamientos asociados
Autorregulación
a emociones que le generan bienestar.

DESARROLLO:
• En plenaria conversaremos acerca de los problemas con los que podemos enfrentarnos en nuestro
salón de clases y/o hogar.
Tiempo: • Conversaremos la forma en la que podemos regular nuestras emociones.
20 • Posteriormente realizarán de forma individual el ejercicio de los Materiales Zany pág. 81 , en el
minutos que leerán detenidamente cada una de las situaciones y escribirán en la parte de debajo de cada
pestaña su respuesta.
• Deberán de tomar en cuenta el semáforo del lado izquierdo.

CIERRE:
• Concluiremos la clase con una pequeña dinámica en la que se les pedirá a los alumnos cierren sus
Tiempo: ojos y piensen en ese conflicto que los hizo sentir tensos o enojados.
5 minutos • Imaginaremos un nuevo escenario en el que podamos resolver nuestra emoción mediante
respiración y paz ambiental con música instrumental.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Expresión oral y escrita de ideas.
• Ortografía y redacción.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Convivir en armonía 2/4
Semana ___.

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Toma decisiones en función de lo que le beneficia a
Autorregulación él y a los demás, y reconoce aquellas decisiones que
lo perjudican.
INICIO:
• Iniciaremos la clase con la siguiente lectura:

• Les cuestionaré a mis alumnos: ¿Qué tareas realizas en casa?, ¿Cómo contribuyes a las tareas de
hogar?, ¿Qué reglas tienen en tu casa?, ¿Por qué creen que existen las reglas?, ¿En qué nos
benefician las reglas en relación con la armonía?
• Realizar la siguiente actividad en su cuaderno.

Tiempo:
20 • Finalmente redactarán si sería preferible cambiar o modificar esa regla para beneficio de toda la
minutos familia.
• Realizaremos la siguiente tabla en la que escribirán el conflicto que pudiera provocar cada situación
y su consecuencia.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Convivir en armonía 2/4
Semana ___.

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Toma decisiones en función de lo que le beneficia a
Autorregulación él y a los demás, y reconoce aquellas decisiones que
lo perjudican.
DESARROLLO:
• Nombrarán en grupo algunos acuerdos de convivencia que tenemos en nuestra aula y la forma en
Tiempo: que nos ayudan a convivir.
20 • Se les cuestionará: ¿Qué pasaría si no hubiera estas normas en nuestro salón?.
minutos • Después de conversar realizaremos la actividad de los Materiales Zany pág. 82 en la que deberán
de escribir la definición que se les pide y debajo de cada pestaña los beneficios de estas normas.

CIERRE:
Tiempo: • Conversaremos en grupo nuestras respuestas.
• Les pediré mencionen las consecuencias de no llevarlas a cabo.
5 minutos • Se revisarán las actividades realizadas.

ASPECTOS A EVALUAR:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Convivir en armonía 3/4
Semana ___.

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Toma decisiones en función de lo que le beneficia a él y a
Autoregularicación los demás, y reconoce aquellas decisiones que lo
perjudican.

INICIO:
• Recordaremos el tema visto en la clase pasada.
• Preguntaré a los alumnos: ¿Qué son las normas de convivencia?, ¿Cómo nos beneficia?, ¿En
dónde existen estas normas?, ¿para que existen reglas en nuestro hogar?.
• Se les pedirá realicen el siguiente ejercicio.

Tiempo:
20
minutos

DESARROLLO:
• Retomaremos las normas que tenemos en nuestros hogares y en base a ellas se les pedirá a los
alumnos imaginen una nueva regla que beneficie a todos los integrantes de nuestra familia. Sus
respuestas las redactaran en su cuaderno.
• Expondrán sus respuestas a sus compañeros.
• Realizaremos la siguiente actividad en nuestro cuaderno.

Tiempo:
20
minutos

• Finalmente realizaremos la actividad de los Materiales Zany pág. 83 donde responderán las
afirmaciones que se les indican en las diferentes situaciones de conflicto.
• Se les pedirá que redacten alguna situación de conflicto en el mismo ejercicio.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Convivir en armonía 3/4
Semana ___.

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Toma decisiones en función de lo que le beneficia a él y a
Autoregularicación los demás, y reconoce aquellas decisiones que lo
perjudican.

CIERRE:
Tiempo: • Compartiremos en grupo nuestras respuestas.
5 minutos • Se les pedirá a los alumnos menciones sus nuevos aprendizajes promoviendo los valores.

ASPECTOS A EVALUAR:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Tipos de conflictos. 4/4
Semana ___.

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Evalúa los distintos puntos de vista de una situación
Autoregularicación
aflictiva para generar un estado de bienestar.
INICIO:
• Iniciaremos el tema con las siguientes preguntas: ¿Has tenido algún conflicto?, ¿Cómo se resuelve
los conflictos?, ¿con quien has tenido algún conflicto?, ¿Cómo te sentiste en ese momento?

• Se les presentarán las siguientes flechas y se les cuestionará ¿Cuál de estas flechas tienen
conflictos?
Tiempo:
20
minutos
• Conversaremos en grupo la manera más sencilla de resolver un conflicto con alguien.
• Posteriormente leeremos la siguiente situación y contestarán las preguntas:

• ¿Qué tipo de conflicto tiene Pedro?, ¿Cómo se siente él?, ¿Cómo se sienten los demás?, ¿Qué puede
hacer Pedro para solucionar su conflicto?
• Se les pedirá a los alumnos que imaginen el desenlace de esta historia y se les proporcionara un
tiempo para poder redactarlo en su cuaderno.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Tipos de conflictos. 4/4
Semana ___.

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Evalúa los distintos puntos de vista de una situación
Autorregulación
aflictiva para generar un estado de bienestar.
DESARROLLO:
• Después de analizar el caso de Pedro, conversaremos acerca de los conflictos que pueden surgir en
nuestro salón de clases.
Tiempo: • Realizaremos una lista para identificar los de menor impacto hasta los de mayor impacto.
20 • Con ayuda de lo anterior elaborarán la actividad de los Materiales Zany pág. 83 en el que
minutos tomarán uno de los conflictos antes mencionados qué tipo de problemas son pequeños y pueden
solucionarse por nuestra cuenta, y aquellos que son grandes y que requieren atención de un adulto.
En cada nube anota en qué ayudan esas acciones.

CIERRE:
Tiempo: • Conversaremos en grupo nuestras respuestas.
5 minutos • Se revisarán las actividades realizadas.
ASPECTOS A EVALUAR:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____Octubre 2022.
Alimentación saludable y sostenible. Pág. 46 - 53 1/4
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple
Desarrollo humano y cuidado de la salud.
potable en lugar de bebidas azucaradas.

INICIO:
• Cuestionaré a los alumnos: ¿Cómo es una comida balanceada?, ¿qué contiene?, ¿Cuándo se come
balanceado?, ¿Qué beneficios trae a nuestro cuerpo?.
Tiempo: • En planearía compartiremos nuestras ideas acerca del tema.
• Daremos lectura a nuestro libro de texto en forma de carrusel, páginas 38 a la 43.
20 minutos • Les pediré que pasen al pizarrón los alumnos que deseen dibujar alimentos pertenecientes a los tres
grupos que menciona el libro.
• En su cuaderno realizarán esta actividad.

DESARROLLO:
• Realizarán la actividad de los Materiales Zany pág. 86 en donde deberán de responder a los
tópicos de cada imagen.
• Compartiremos al grupo nuestras respuestas y las analizaremos.
Tiempo: • Se les pedirá a los alumnos que mencionen formas de comunicar lo aprendido a otros niños y niñas
20 minutos de forma respetuosa.
• Elegirán un método para poder comunicar e invitar a los niños y niñas de alimentes sanamente
describiendo a su vez las complicaciones de salud que estas nos podrían causar si no nos
alimentamos de manera balanceada.

CIERRE:
Tiempo: TAREA: Realizar un cartel o tríptico para presentarlo la próxima clase.

5 minutos

ASPECTOS A EVALUAR:

• Argumentación de sus ideas.


• Realización de actividades escritas.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Prevención de enfermedades. Pág. 58 - 69 2/4
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Argumenta la importancia de la dieta correcta, del
consumo de agua simple potable, la activación física, el
Desarrollo humano y cuidado de la salud.
descanso y el esparcimiento para promover un estilo de
vida saludable.

INICIO:
• Iniciaremos recordando lo visto la clase pasada.
• Se les pedirá a los alumnos presenten sus tareas de forma ordenada.
Tiempo: • Conversaremos acerca de los beneficios de mantener una sana alimentación y las dificultades de
20 salud que provoca no tenerlo.
minutos • Realizarán una lista en su cuaderno de las enfermedades que podemos tener si no mantenemos una
sana alimentación.
• Compartirán sus listas en planearía y se agregarán otras enfermedades que no hayan incluido.

DESARROLLO:
Tiempo: • Daremos lectura a las páginas 58 y 59 de nuestro libro de texto, invitándolos a subrayar lo más
importante del tema.
20 • Elaborarán la actividad de los Materiales Zany pág. 87 escribiendo en cada imagen lo que se
minutos les pide, su libro de texto será de gran ayuda para poder realizarlo de manera correcta.

CIERRE:
• Compartiremos al grupo nuestra experiencia al vacunarnos, los sentimientos que estos nos provocan
Tiempo: y las enfermedades que pudimos evitar.
5 minutos • TAREA: Redactar información acerca de 2 enfermedades virales comunes y la forma n la que
se pueden prevenir.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Participación en clase.
• Elaboración de actividades escritas.
• Argumentación de ideas.
• Expresión oral y confianza al describir situaciones personales.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Prevención de enfermedades. Pág. 58 - 69 3/4
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Argumenta la importancia de la dieta correcta, del
consumo de agua simple potable, la activación física, el
Desarrollo humano y cuidado de la salud.
descanso y el esparcimiento para promover un estilo de
vida saludable.

INICIO:
• Conversaremos de forma grupal la importancia de la activación física.
• Les cuestionaré a los alumnos: ¿Por qué es importante hacer activación física constantemente?, ¿en
Tiempo: que nos beneficia esto?, ¿Cómo actúa nuestro cuerpo cuando estamos en una actividad física?.
20 • Daremos lectura de forma grupal a las páginas 60, 61 y 62 de nuestro libro de texto.
minutos • En nuestro lugar se les pedirá que sigan las indicaciones del siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=ZxUVaSDNC2U&t=1s
• En su cuaderno describirán lo que sintieron al iniciar la actividad y al finalizar.

DESARROLLO:
Tiempo: • Se les pedirá a los alumnos que lean de forma individual las páginas de la 63 a la 66 de su libro de
20 texto y con ayuda de ello elaborarán la actividad de los Materiales Zany pág. 88, redactarán de
minutos forma clara sus respuestas en relación al tema del día de hoy.

CIERRE:
• Conversaremos acerca de la relación que tienen nuestros sentimientos y emociones con nuestra
Tiempo: actividad física.
5 minutos • Les preguntaré: ¿Creen qué funcione el hacer ejercicio para sentirnos más felices?, ¿Cómo se
sintieron después de mover el cuerpo?.

ASPECTOS A EVALUAR:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 5° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


A ____ Noviembre 2022.
Prevención de enfermedades. Pág. 58 - 69 4/4
Semana ___.

AMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Argumenta la importancia de la dieta correcta, del
consumo de agua simple potable, la activación física, el
Desarrollo humano y cuidado de la salud
descanso y el esparcimiento para promover un estilo de
vida saludable.

INICIO:
• Conversaremos acerca de los sentimientos que les causaron al realizar una activación física la clase
pasada.
Tiempo: • Se les preguntará a los alumnos: ¿Cómo se sienten?, ¿ya realizaron una actividad física?, ¿Cuándo
es buen momento para ponernos en movimiento?, ¿Por qué es mejor hacerlo en equipo?
20 • Leeremos la página 67 y 68 de nuestro libro de texto. Les preguntaré: ¿Cuál de estos juegos se les
minutos hace más interesante?, ¿Cómo se imaginan que se desarrollan?.
• Finalmente les cuestionaré: ¿Qué juego es tu preferido?, ¿Por qué las personas adultas no juegan?,
¿Cuándo es buen momento de dejar de jugar?.

DESARROLLO:
• En grupo elegirán un juego que deseen hacer en este momento, las reglas que tendrán y la dinámica
Tiempo: que implementarán para hacerlo en equipo y de forma ordenada.
20 • Posteriormente elaborarán la actividad de los Materiales Zany pág. 89 en donde redactarán todas
minutos las instrucciones y materiales que se ocuparán.
• Tomarán un tiempo para jugarlo en grupo.

CIERRE:
Tiempo:
• En su cuaderno escribirán el sentimiento que les provoco esta dinámica.
5 minutos
ASPECTOS A EVALUAR:

También podría gustarte