Está en la página 1de 7

REALIDAD

PROBLEMÁTICA
Áreas del Conocimiento de Gestión de
Proyectos- Guía PMBOK
Beneficios de la Gestión de Riesgos en Obras
Publicas
Realidad problemática principal en el Perú

• Los proyectos de construcción encargados por el Estado


Peruano se desenvuelven bajo una incertidumbre considerable
debido a que es muy difícil controlar algunas variables internas
y externas que afectan el desempeño de las obras públicas en
términos de tiempo, costo, calidad y alcance.
Antecedente primordial
• Los riesgos están presentes sobre cualquier interés que pueda
existir en la vida, sobre todo si tenemos un objetivo específico a
lograr. Sin embargo, para lograr el éxito en las actividades que
desarrollamos es necesario aceptar los riesgos que de este se
desprenden.
• El primero era transferir los costos derivados de eventos
inesperados hacia el cliente mediante el aumento del presupuesto
de la obra; y la segunda, era los precios impuestos por los
subcontratistas, por lo que se buscaba obligar que estos adopten
precios mucho más bajos para su contratación.
Actualidad
• Actualmente, la gestión de riesgos es fundamental a la hora de
adoptar decisiones en las empresas constructoras. Existen
diferentes metodologías y filosofías sobre la administración de
riesgos que se adaptan una mejor que otra dependiendo de la
naturaleza de las organizaciones.
• Sin embargo, todas concluyen en que la finalidad de la gestión de
riesgos no es eliminar los riesgos; por el contrario, adoptar una
estrategia frente a estos, que pueden incluir fondos económicos y
tiempo previstos en la planificación de los proyectos; y así poder
adoptar medidas que minimicen los efectos de los riesgos
negativos y maximizar las oportunidades de los riesgos positivos.
Planificación de respuesta a riesgo
En este proceso se determinan las acciones o planes de
intervención a seguir para evitar, mitigar, transferir o aceptar
todos los riesgos identificados.

ESTRATEGIA

• Mitigar
• Evitar
• Aceptar
• Transferir

DISPARADOR DE RIESGO

ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO

Anexo N° 01 “Formato para Identificar, Analizar y dar Respuesta a los


Riesgos” de la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD

También podría gustarte