Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

FUNDAMENTOS DE LA ASIMILACIÓN Y
DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD
COGNOSCITIVA
  A L U M N O : A RT U R O A R E L L A N O M A N U E L
GRUPO: 023
M AT R Í C U L A : 1 9 5 0 3 7 5
M AT E R I A : D I D Á C T I C A D E L A F Í S I C A
P R O F E S O R : A L E J A N D R O L A R A N E AV E
SEPTIEMBRE 12, 2022
ACTIVIDAD
COGNOSCITIVA

Su objetivo esencial es
el conocimiento de las
propiedades y
relaciones de los
hechos y fenómenos del
mundo.
Formas de manifestarse la actividad cognoscitiva

La
La comunicación investigación El trabajo La enseñanza
científica
Se realiza en la
escuela
Organización y
dirección de la Está determinado por planes de
actividad estudio
docente
Asimila conocimientos y
habilidades que constituyen el
objetivo y resultado de la
actividad
La actividad docente como forma
organizada de la actividad cognoscitiva

LA TAREA LA FORMACIÓN DE ACCIONES DE


DOCENTE LAS ACCIONES
DOCENTES
VALORACIÓN
La dirección de la actividad
cognoscitiva en el proceso de
enseñanza

Hay dos direcciones: Donde influye la


• Estricta reglamentación Psicología, Pedagogía y los
• Tipo problemática principios generales de la
dirección aportados por la
Cibernética.

Aplicación de la dirección:
• Formulación de objetivos
• Bases para lograrlos
• Relaciones entre objetivos y
alumnos
Conocimientos, hábitos y habilidades
están presentes.

Diagnóstico
de las Parte de los conocimientos, hábitos y
condiciones habilidades previos están formados.
previas:
No están dados los conocimientos,
hábitos y habilidades precedentes.
La efectividad de la dirección de la actividad
cognoscitiva

El índice de la eficacia se da por medio de las calificaciones


obtenidas en las evaluaciones.

Deben ser objeto de cuidadosa selección las situaciones o


problemas que se escojan para comprobar el cumplimiento de los
objetivo.
La formación de
conceptos en los
escolares

El concepto expresa el
conocimiento de lo general
y esencial en los objetos,
los hechos y fenómenos de
la realidad.

• Concepto empírico
• Concepto teórico
Algunas dificultades que se
presentan en la formación de
conceptos en los
estudiantes

• Formalismo en la
asimilación.
• Ilustración de
conocimientos
• Deficiencias en las
actividades de control
para la asimilación.
La actividad cognoscitiva y el trabajo
independiente

• La escuela puede asegurar que los alumnos adquieran los


medios para lograr la asimilación de todos los conocimientos.
• La independencia cognoscitiva garantiza la posibilidad de que el
hombre sea capaz de dirigir su aprendizaje.
Rasgos personales en los alumnos independientes

Organizar Aplicar métodos


Superación de
racionalmente el Tareas sin ayuda de autocontrol y
dificultades
trabajo corrección

Tratamiento crítico Planteamiento


Desarrollo de la
de los materiales constante de
independencia
de estudio nuevos problemas

También podría gustarte