Está en la página 1de 16

Línea 3.

Acciones generales para la vigilancia de la salud de


las personas trabajadoras
Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales
Unidad de Salud en el Trabajo y Prestaciones Económicas
Coordinación de Salud en el Trabajo
Objetivo

Realizar actividades, orientadas a mantener el


mayor grado de salud física y mental de las
personas trabajadoras, …..
..… para poder incidir a través de acciones
preventivas y correctivas. 

Adaptado del: Ministerio de Salud de España.


https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/vigiTrabajadores/home.htm
Personal que realizará las asesorías

Especialista en Seguridad en el Trabajo (EST)

Técnico en Seguridad e Higiene en el Trabajo (TSHT)

Médico de confianza de la Coordinación de Evaluación


de Salud en el Trabajo (MCEST)
Listado de comprobación

Id Medida Si No NA

¿La empresa realiza vigilancia de la salud de acuerdo con la normatividad vigente en el país? (Ley Federal del
29 Trabajo, Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, Normas Oficiales Mexicanas, y otras que le      
apliquen).
¿Proporciona las facilidades necesarias para que los trabajadores puedan acudir a las actividades de atención,
30
prevención y promoción de la salud?
     
Hace uso de los medios de comunicación interna para promover estilos de vida saludable en aspectos de
nutrición, actividad física, salud mental, descanso, así como para comunicar los riesgos de presentar
31
enfermedades como diabetes, hipertensión u obesidad, sus medidas preventivas y la importancia de un
     
diagnóstico y tratamiento oportunos.
Se capacita al personal encargado de la Salud y Seguridad en el Trabajo en la normativa aplicable a su centro de  
32
trabajo
   
33 Realiza acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias     X
¿Se proporciona las facilidades a los trabajadores para el consumo de alimentos en los tiempos establecidos por
34
la empresa?
     
35 ¿Se tiene acceso a opciones de alimentos saludables en el comedor de la empresa?     X
Fomenta la actividad física en la población trabajadora de la empresa (organización de actividades deportivas,
36
gimnasio).
     
1 Destacar - afirmar - alinear

La pandemia aceleró cambios en la estructura del


trabajo, con implicaciones para las empresas y para
la salud y el bienestar de los trabajadores2.
La fuerza laboral es el pilar
que sostiene a la salud, la
economía y la sociedad.
Más de 10 millones de personas trabajadoras
aseguradas por el IMSS presentan alguna condición
de vulnerabilidad*

Costo por ausentismo y presentismo es 3.7% del


PIB (2015)

1 Bruce Rasmussen, Economic Costs of Absenteeism, Presenteeism and Early Retirement Due to Ill Health: A Focus on Brazil Report to the Brazil‐U.S. Business Council, the US Chamber of
Commerce and the APEC Business Advisory Council
2 Peter, Susan E Et al. Work and worker health in the post-pandemic world: a public health perspective. The Lancet Public Health, vol 7, iss 2
De acuerdo con la encuesta ENSANUT 2018 en México existen:

8,6 millones (10.3%) de personas de más de 20 años con Diabetes


Mellitus.

15,2 millones (18.4%) de personas de más de 20 años con


Hipertensión Arterial.

75.2% de las personas tienen sobrepeso u obesidad.

19.5% de las personas mayores de 20 años han presentado


dislipidemia.

29% de las personas mayores de 20 años realizan menos de 150


minutos a la semana de actividad física.
Acciones Generales para la Vigilancia de la Salud de las Personas
Trabajadoras

Parte de la vigilancia de la salud de la personas trabajadoras, es la vigilancia de las enfermedades, la


cual consiste en la observación sistemática y continua de las condiciones, riesgos, y actividades
relacionados con la salud de la población trabajadora con el fin de prevenir y controlar enfermedades
crónicas no transmisibles.
Ejecución de actividades
• Consulta de atención médica
• Cuestionarios de síntomas
• Estudios de laboratorio y gabinete
Individual • Programas de revisión médica periódica

• Ferias de la salud
• Encuestas de salud
Colectiva • Indicadores de salud

• Programa de actividades, mediante:


• Permisos sindicales
• Pases de salida
De Empresa • Políticas de salud

No. de ítem Tipo de comprobación Criterio de aceptación Observaciones


El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de actividades de
29 Documental identificación de factores de vigilancia de la salud en el trabajo, de acuerdo con la  
normatividad vigente que le aplique.
Considerar evidencia documental:
El patrón cumple cuando presenta evidencia documental donde proporciona las • Contratos
facilidades necesarias para que los trabajadores puedan acudir a las actividades de • Políticas de la empresa
atención, prevención y promoción de la salud. • Permisos
30 Documental • Pases
se coordina el servicio médico con el departamento de personal y de producción, para Se debe considerar evidencia documental de la
la programación de actividades para que los trabajadores puedan acudir a los autorización (puede encontrarse en el contrato,
programas de atención, prevención y promoción de la salud. permisos, etc.) para acudir a atención médica,
capacitación o prevención y promoción.
Promoción de la Salud

Ley General de Salud

Artículo 110.- La promoción de la salud tiene por


objeto crear, conservar y mejorar las condiciones
deseables de salud para toda la población y
propiciar en el individuo las actitudes, valores y
conductas adecuadas para motivar su participación
en beneficio de la salud individual y colectiva.
Artículo 111. La promoción de la salud comprende:
I. Educación para la salud;
II. Alimentación nutritiva, actividad física y
nutrición;
Promoción de estilos de vida saludable
No. de ítem Tipo de comprobación Criterio de aceptación Observaciones
El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de uso de los medios de Pueden ser avisos de difusión, correos
comunicación interna para promover estilos de vida saludable en aspectos de electrónicos, calendarización de actividades
31 Documental nutrición, actividad física, salud mental, descanso, así como para comunicar los donde se promocione la vigilancia, prevención y
riesgos de presentar enfermedades como diabetes, hipertensión u obesidad, sus promoción de la salud en la población
medidas preventivas y la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos. trabajadora.
El patrón cumple cuando presenta evidencia del uso de los medios de comunicación
36 Documental/ Visual interna para fomentar la actividad física en la población trabajadora de la empresa, así  
como actividades deportivas en la misma.
Alimentación saludable

Ley Federal del Trabajo.

Artículo 423.
El reglamento interior de trabajo deberá contener el
tiempo destinado para las comidas.
Opciones de alimentos saludables

Divide a los alimentos en tres grupos:


1. Frutas y verduras.
2. Cereales y tubérculos.
3. Leguminosas y alimentos de origen
animal.

No. de ítem Tipo de comprobación Criterio de aceptación Observaciones


El patrón cumple cuando presenta evidencia documental donde se identifique que a
Se puede considerar un oficio, contrato, horarios
34 Documental/ Visual las personas trabajadoras se les otorga las facilidades para el consumo de alimentos
establecidos, políticas, etc.
en los tiempos establecidos por la empresa.
Presenta opciones de alimentos saludables, con
El patrón cumple cuando se observan opciones de alimentos saludables en el comedor
35 Visual opciones de alimentos variados, verduras, frutas,
de la empresa.
carnes, cereales y leguminosas.
Capacitación de personal de Salud y Seguridad en el Trabajo

Reglamento Federal de Salud y Seguridad en el


Trabajo

Artículo 7. Son obligaciones de los patrones:

XIII. Capacitar al personal del Centro de Trabajo que


forme parte de la Comisión de Seguridad e Higiene y
de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en
el Trabajo y, en su caso, apoyar la actualización de los
responsables de los Servicios Preventivos de Medicina
del Trabajo de carácter interno;
No. de ítem Tipo de comprobación Criterio de aceptación Observaciones
La empresa capacita al personal encargado de la Salud y Seguridad en el Trabajo en
la normativa aplicable a su centro de trabajo a través de:
Cumple si la empresa presenta evidencia de las
 
capacitaciones al personal encargado de las
 Identificación de la Normatividad que le aplica a la empresa de acuerdo con su
actividad seguridad y salud en el trabajo
 Objetivos  
32 Documental  Temas de capacitación Se puede promocionar CLIMSS
 Metas  
 Responsables Se pueden utilizar las herramientas de STPS
 Fechas de cumplimiento  
 Cronograma  
 
Respuesta ante contingencias Sanitarias
Ley General de Salud. Artículo 4º.- Son autoridades Sanitarias

II. El consejo de
I. El Presidente
Salubridad
de la República
General

IV. Los
Gobiernos de las
Entidades
III. La Secretaría
Federativas,
de Salud
incluyendo el
Gobierno del
Distrito Federal

No. de ítem Tipo de comprobación Criterio de aceptación Observaciones


En caso de que exista emergencia o contingencia
sanitaria cuenta con documental de las acciones
33 Documental Realiza acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias
a realizar establecidas por las autoridades
competentes.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte