Está en la página 1de 22

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO

MÓDULO 01
INTERPRETACIÓN DE LA NORMATIVA
NACIONAL
SESIÓN 02
TALLER PRÁCTICO
Cada grupo deberá preparar un resumen del tema que ha escogido tomando como referencia la Ley
N° 29783 y DS 005-2012-TR. Considerar en el trabajo: Objetivos, descripción del elemento,
conclusiones y recomendaciones.

 Grupo 01: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo


 Grupo 02: Diagnóstico de Línea Base
 Grupo 03: Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Grupo 04: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Grupo 05: Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Grupo 06: IPERC
 Grupo 07: Mapa de Riesgos
 Grupo 08: Investigación de Accidentes
 Grupo 09: Derechos y obligaciones de los trabajadores y supervisores
 Grupo 10: Auditorías
 Grupo 11: Salud Ocupacional
 Grupo 12: Capacitaciones
CICLO DE MEJORA CONTINUA

El nombre del ciclo PDCA viene de las siglas de


las palabras en inglés: Plan, Do, Check, Act, que
en castellano se conoce como PHVA: las siglas
de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
Conozcamos un poco más sobre estas etapas
en el siguiente artículo.
CICLO DE MEJORA CONTINUA
ISO 45001:2018
TRANSICIÓN ENTRE OHSAS 18001 E ISO 45001

OHSAS 18001 ISO 45001


“Occupational Health and Safety Assessment Series” “International Organization for Standardization”
“Salud Ocupacional y Series de Evaluación de la “Organización Internacional de Normalización”
seguridad”
 La ISO 45001:2018 es el reemplazo de la OHSAS
 es una norma británica reconocida internacionalmente 18001 y es la norma internacional ISO para los
que establece los requisitos para la implementación de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
un SGSST aquellas organizaciones que trabajo (SGSST).
voluntariamente lo deseen.
 Dicha norma no se limita a reemplazar a la OHSAS
 Este Sistema de Gestión de Seguridad y Salud 18001, sino que facilita la integración con otros
Ocupacional está orientado a la identificación y control sistemas de gestión, dado que comparte la estructura
de riesgos y a la adopción de las medidas necesarias definida por el Anexo SL presente en la versión del año
para prevenir la aparición de accidentes. 2015 de la ISO 9001 e ISO 14001.
ISO 45001:2018
Estructura de la norma ISO 45001:2018
1. Generalidades
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la
organización
5. Liderazgo y participación
de los trabajadores
6. Planificación
7. Apoyo
8. Operación
9. Evaluación del
desempeño
10. Mejora
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el
establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida,
la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no
teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro
I. PRINCIPIO DE PREVENCION
del ámbito del centro de labores. Debe considerar factores
sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo,
incorporando la dimensión de género en la evaluación y
prevención de los riesgos en la salud laboral.

El empleador asume las implicancias económicas, legales y de


cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o
II. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus
funciones o a consecuencia de el, conforme a las normas
vigentes.

El Estado, los empleadores y los trabajadores, y sus


organizaciones sindicales, establecerán mecanismos que
III. PRINCIPIO DE COOPERACION
garanticen una permanente colaboración y coordinación en
materia de seguridad y salud en el trabajo.
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del


empleador una oportuna y adecuada información y capacitación
IV. PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo
potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y
su familia

Todo empleador promueve e integra la gestión de la seguridad y


V. PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL
salud en el trabajo a la gestión general de la empresa

Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o


enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de
VI. PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD
salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y
rehabilitación, procurando su reinserción laboral
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783
El Estado promueve mecanismos de consulta y participación
de las organizaciones de empleadores y trabajadores más
VII. PRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
representativos y de los actores sociales para la adopción de
mejoras en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Los empleadores, los trabajadores y los representantes de ambos,


y demás entidades públicas y privadas responsables del
cumplimiento de la legislación en seguridad y salud en el trabajo
VIII. PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD
brindan información completa y veraz sobre la materia. De existir
discrepancia entre el soporte documental y la realidad, las
autoridades optan por lo constatado en la realidad

Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores


aseguren condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado
de vida saludable, física, mental y socialmente, en forma continua.
Dichas condiciones deben propender a:
IX. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
a) Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.
b) Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar
y la dignidad de los trabajadores y ofrezcan posibilidades reales
para el logro de los objetivos personales de los trabajadores.
ARTÍCULO 25 DEL DS 005-2012-TR

El empleador debe implementar el sistema de


gestión de seguridad y salud en el trabajo
regulado en la Ley y su reglamento, en función
de:
1. Tipo de empresa u organización
2. Nivel de exposición a peligros y riesgos
3. La cantidad de trabajadores expuestos.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O
SUPERVISOR DE SST

Los empleadores con veinte o más


trabajadores a su cargo constituyen un
comité de seguridad y salud en el trabajo.
En los centros de trabajo con menos de
veinte trabajadores son los mismos
trabajadores quienes nombran al
supervisor de seguridad y salud en el
trabajo.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

 Las empresas con 20 o más trabajadores deben


contar con un Reglamento Interno de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 El empleador debe poner en conocimiento de todos
los trabajadores y entregarlo mediante medio físico o
digital, bajo cargo.
 El RISST deberá ser revisado y aprobado por el
comité de SST.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

 El empleador debe poner conocimiento a todos los


trabajadores el RISST.
 La entrega puede ser a través de medios físicos o
digitales, dejándose como evidencia la firma del cargo
respectivo.
 Se debe extener también a los trabajadores en régimen de
intermediación y tercerización laboral, a las personas en
modalidad formativa y a todo aquel que preste servicios
subordinados o autónomos en sus instalaciones.
REGISTROS OBLIGATORIOS
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Es el equipo multidisciplinario profesional


(médico, ingeniero, enfermera, o
psicólogo) cuyas funciones están
previstas en el artículo 36° de la Ley N°
29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR EN EL SGSST
PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO SOBRE LA SST EL
EMPLEADOR DE:
1. Entregar a cada trabajador copia del RISST.
2. Realizar mínimo 04 capacitaciones al año en SST.
3. Adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las
recomendaciones en SST.
4. Brindar facilidades económicas y licencias con goce
de haber para la participación de los trabajadores en
cursos de SST.
5. Elaborar el IPERC y mapa de riesgos.
RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES DEL
TRABAJADOR
IPERC
JERARQUÍA DE CONTROLES
¿QUÉ HAS APRENDIDO EL DÍA DE HOY?
Sube tu respuesta al siguiente enlace en Jamboard:
https://jamboard.google.com/d/1FUxucT6Jv80QhVH46J8LJJ5yM_tiNJDwkNMoN8TDmwM/edit?usp=sharing
¡GRACIAS POR TU
PARTICIPACIÓN!

También podría gustarte