Está en la página 1de 9

VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
GRADO ESTUDIOS JURÍDICOS
EJE MUNICIPAL RÍO GUANAGUANARE

Fundamentos de la regulación pública


en la relación privada

Autores
Robelys Colmenares, Germany Vega,
Felicia Urbina y José Matos

Guanare, diciembre 2021


FUNDAMENTOS DE LA
REGULACIÓN PÚBLICA EN LA
RELACIÓN PRIVADA
Es la supervisión del Estado en los asuntos
económicos privados para garantizar una senda
de crecimiento económico estable con pleno
empleo, paralela a una eficiente asignación de
los recursos, y a una distribución socialmente
aceptable de la renta y de la propiedad.

La política pública es necesaria para regular,


guiar, corregir y complementar al mercado en
algunos aspectos, al objeto de alcanzar la
estabilidad social y el bienestar individual.
POTESTAD ORGANIZATIVA,
REGLAMENTARIA Y REGULATORIA
DEL ESTADO
La República Bolivariana de Venezuela ejerce su
potestad organizativa a través la estructura de su
territorio dividida en: Poder Nacional, Poder estatal y
Poder municipal. Consecuentemente, delimita las
atribuciones a cada nivel, Como garantías para el
funcionamiento armónico entre los órganos que
integran el aparato estatal, está el reconocimiento de
la necesaria colaboración entre todos a los efectos de
dar cumplimiento a los fines del Estado.
En todos los países existen un órgano encargado de
crear las normas y mandatos destinados a regular la
actividad de los individuos en sociedad y con el
estado.
LOS PODERES PÚBLICOS

REGLAMENTA Y REGULAN A TRAVÉS DE


SUS TENTÁCULOS LEGALES, TODA
RELACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
BASÁNDOSE EN EL USO DEL DERECHO
OBJETIVO, SUSTANTIVO Y ADJETIVO
LEGISLADO Y ORGANIZADO POR EL
ESTADO.
LA ASAMBLEA NACIONAL

Regula las relaciones privadas a


través de la formación de las leyes,
conceptualizando a estas últimas
como el acto sancionado por este
cuerpo legislador y que de ser estas
dirigidas a determinadas materias de
forma organizativa o por
establecimiento constitucional.
EL ESTADO REGULADOR

El Estado prevé, planifica, racionaliza y conforman de


modo conjunto y sistemático tanto su propia actividad
como la de los particulares (iniciativa privada) con la
finalidad de atender en cada sector las necesidades
previsibles a corto, mediano y largo plazo.

El modelo de estado regulador comprende la


convivencia del principio de legalidad, que a través de
la actividad legislativa, formal y material, es la fuente
de legitimación democrática en donde se realiza la
rectoría económica del Estado y, los principios de
eficiencia, planificación e innovación.
APLICACIÓN Y EFICACIA
Eficacia deberá ajustarse al marco normativo
aplicable y su validez será una garantía del orden
público que busca satisfacer con la aplicación del
mismo, el cual exige al orden Público que su acción
sea efectiva, constituyendo un principio general que
debe concretarse en toda la regulación jurídica de
la organización y acción del Estado. Comprende
pues, el funcionamiento de los órganos e
Instituciones del estado, ajustados a políticas,
estrategias, metas y objetivos que se establezcan
en los respectivos planes y compromisos de
gestión, así como a las actividades, evaluaciones y
control del desempeño institucional y de los
resultados alcanzados.
LA EFICACIA
Se refiere al seguimiento o acatamiento de
la norma. Una norma es eficaz si la
población la cumple, con independencia de
si la percibe como justa o válida, e ineficaz
si es ampliamente desobedecida. Por
ejemplo, la prohibición de aparcar en doble
fila suele ser percibida por todo el mundo
como algo justo, y es desde luego una
prohibición válida.

También podría gustarte