LA HACIENDA PÚBLICA
AUTORA:
La Hacienda Pública de los estados está constituida por los bienes, rentas,
derechos, acciones y obligaciones que forman el activo y el pasivo de la entidad,
cuya administración le corresponda y por el situado constitucional.
Está vinculada con la asignación de los recursos, una vez tomadas las decisiones
necesarias para tal reparto mediante los distintos sistemas que componen la
administración financiera.
Estudia una de las más importante funciones o actividades del Estado: la llamada
“actividad financiera”, que es la gestión que realizan las entidades públicas para
lograr los medios económicos que le permitan llenar sus fines; para ello se vale de
variados medios de gestión lo que implica la disposición de fuertes sumas de
dinero y el concurso de funcionarios públicos, profesionales universitarios,
técnicos, profesionales, obreros al servicio del Estado, bien sea de forma
tradicional mediante relación laboral o contractual (licitación, adjudicación directa,
concesiones).
Existen diferentes formas para financiar el gasto público – entendiendo por tal toda
erogación que hace el sector público en funciones del gobierno – entre los cuales
se señalan:
b) Mediante el crédito.
Cada uno de estos contribuye a que los gastos públicos en la economía sean
significativamente distintos.
Principio de eficiencia.
Solvencia.
Transparencia.
Responsabilidad.
Equilibrio fiscal.
Por lo general se suele mezclar conceptos atinentes a distintas especialidades
jurídicas como de otra índole. Uno de esos casos lo constituye la rama financiera y
tributaria.
Si bien es cierto que tanto una como la otra, tienen nexos de semejanza, no lo es
menos que cada una ha desarrollado con los años su propio radio de acción, por
lo que – en estos tiempos – luce impreciso hablar que constituyen una misma
cosa; de allí que se diga son disciplinas autónomas.
Cada área se rige por un representante que es designado por el gobierno de turno
y que debe mantener la línea de mando establecida para toda su área. El sistema
burocrático permite que se implemente la misma metodología y procedimientos en
las diferentes áreas, con el objetivo de brindar el mismo servicio a toda la
sociedad.
Artículo 3°. Los órganos que integran el Nivel Central de la Administración Pública
Nacional estarán regulados internamente por un Reglamento Orgánico, el cual
será dictado mediante Decreto por el Presidente de la República, en Consejo de
Ministros. Sección II De los Órganos de Dirección de la Acción de Gobierno
Órganos que dirigen la acción de gobierno