Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DECONTADURIA PÚBLICA

LA HACIENDA PÚBLICA

AUTORA:

MAYERLYN GARCIA CI: 28.433.976

ADMINISTRACION DE EMPRESAS SECC: 28

VALENCIA, OCTUBRE 2022


LA HACIENDA PÚBLICA

La Hacienda Pública es aquella parte de la Economía Pública que recoge la


intervención que la autoridad pública efectúa en una economía de mercado,
fundamentalmente a través de los diversos programas de ingresos y gastos
públicos. Comprende, por tanto, las intervenciones públicas que se llevan a cabo
con ingresos y gastos públicos; los presupuestos, donde se recogen tales gastos e
ingresos; los posibles déficits presupuestarios y de la forma de financiarlos.
También considera cuál es el papel del sector público en una economía de
mercado moderna, qué factores legitiman su presencia, cómo se comportan las
diversas Administraciones públicas y cómo se adoptan decisiones públicas.
Asimismo analiza los efectos económicos y sociales de esas actuaciones públicas
en el sector privado de la economía. Y todo ello siguiendo los criterios de
eficiencia y equidad.

La Hacienda Pública de los estados está constituida por los bienes, rentas,
derechos, acciones y obligaciones que forman el activo y el pasivo de la entidad,
cuya administración le corresponda y por el situado constitucional.

Siguiendo al Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de la


Administración Financiera del Sector Público (DLOAFSP, 2015), aplicable a los
estados, forman parte de aquélla los sistemas de bienes, crédito público,
contabilidad pública, presupuesto, tesorería, planificación y tributario.

Está vinculada con la asignación de los recursos, una vez tomadas las decisiones
necesarias para tal reparto mediante los distintos sistemas que componen la
administración financiera.

FUNCIONAMIENTO Y FISCALIZACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA.

Estudia una de las más importante funciones o actividades del Estado: la llamada
“actividad financiera”, que es la gestión que realizan las entidades públicas para
lograr los medios económicos que le permitan llenar sus fines; para ello se vale de
variados medios de gestión lo que implica la disposición de fuertes sumas de
dinero y el concurso de funcionarios públicos, profesionales universitarios,
técnicos, profesionales, obreros al servicio del Estado, bien sea de forma
tradicional mediante relación laboral o contractual (licitación, adjudicación directa,
concesiones).

Existen diferentes formas para financiar el gasto público – entendiendo por tal toda
erogación que hace el sector público en funciones del gobierno – entre los cuales
se señalan:

a) Financiamiento del gasto público con recursos tributarios.

b) Mediante el crédito.

c) Por emisión monetaria.

d) A través de emisión de Bonos, Enajenación de Patrimonio Estatal.

Cada uno de estos contribuye a que los gastos públicos en la economía sean
significativamente distintos.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) consagra


principios de aplicación en materia de hacienda pública distribuidos tanto de forma
territorial (nacional, estadal, municipal) como para aquellas que no responden a
ese modelo.

Se pueden mencionar, de ejemplo:

 Principio de eficiencia.
 Solvencia.
 Transparencia.
 Responsabilidad.
 Equilibrio fiscal.
Por lo general se suele mezclar conceptos atinentes a distintas especialidades
jurídicas como de otra índole. Uno de esos casos lo constituye la rama financiera y
tributaria.

Si bien es cierto que tanto una como la otra, tienen nexos de semejanza, no lo es
menos que cada una ha desarrollado con los años su propio radio de acción, por
lo que – en estos tiempos – luce impreciso hablar que constituyen una misma
cosa; de allí que se diga son disciplinas autónomas.

ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La administración pública es la gestión que se lleva a cabo en los organismos,


instituciones o entes públicos, que reciben de parte del poder político los recursos
necesarios para atender los intereses o asuntos de los ciudadanos, de sus
acciones y sus bienes, generando bienestar común, siguiendo un orden jurídico.

La administración pública comprende elementos de carácter técnico (sistemas,


procedimientos), político (políticas gubernamentales) y jurídico (normas jurídicas).

Abarca un conjunto de áreas del sector público que se encargan de gestionar y


ejecutar los recursos humanos, financieros, actividades socioeconómicas y obras
públicas, así como elaborar presupuestos y programas que alcancen las metas del
Estado.

Algunos de los cargos que se pueden desempeñar dentro de la administración


pública son, por ejemplo, los empleados administrativos de los diferentes
organismos públicos, en el servicio de la salud están los médicos y los
enfermeros, en el área educativa se desempeñan los maestros y profesores, en
cuanto a protección civil están los cuerpos de bomberos, y en cuanto a seguridad
pública se encuentran los organismos policiales.
La Administración pública se basa en una estructura burocrática organizada en
diferentes áreas, como ministerios, secretarías y demás organismos
especializados según la tarea a realizar.

Cada área se rige por un representante que es designado por el gobierno de turno
y que debe mantener la línea de mando establecida para toda su área. El sistema
burocrático permite que se implemente la misma metodología y procedimientos en
las diferentes áreas, con el objetivo de brindar el mismo servicio a toda la
sociedad.

El inconveniente que suele tener el sistema burocrático es la lentitud de respuesta


ante situaciones de emergencia o la falta de capacidad para adaptarse a
situaciones excepcionales o nuevas que puedan surgir.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


NACIONAL

En Venezuela, tales principios se encuentran expresamente plasmados en nuestra


Carta Magna y son: El principio de competencia administrativa, el principio de
legalidad, el principio de separación y colaboración entre los poderes y el principio
de responsabilidad del Estado y sus funcionarios.

Entre los principios fundamentales relativos a la Administración Pública, se


destacan aquellos que son comunes a todos los órganos que ejercen el Poder
Público, entre los cuales deben mencionarse: el principio de legalidad, el principio
de la responsabilidad de los funcionarios y del Estado, y el principio de finalidad de
la Administración Pública.

El Nivel Central de la Administración Pública Nacional está Integrado por la


Presidencia de la República, la Vicepresidencia de la República, las
Vicepresidencias Sectoriales, el Consejo de Ministros, los Ministerios del Poder
Popular y demás órganos creados o que se crearen de conformidad con la ley.
IDENTIFICAR BREVEMENTE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Conformación del Nivel Central Artículo 2°. El Nivel Central de la Administración


Pública Nacional está Integrado por la Presidencia de la República, la
Vicepresidencia de la República, las Vicepresidencias Sectoriales, el Consejo de
Ministros, los Ministerios del Poder Popular y demás órganos creados o que se
crearen de conformidad con la ley. Regulación mediante Reglamento Orgánico

Artículo 3°. Los órganos que integran el Nivel Central de la Administración Pública
Nacional estarán regulados internamente por un Reglamento Orgánico, el cual
será dictado mediante Decreto por el Presidente de la República, en Consejo de
Ministros. Sección II De los Órganos de Dirección de la Acción de Gobierno
Órganos que dirigen la acción de gobierno

Artículo 4°. Son órganos superiores de dirección de la acción de gobierno, a


quienes corresponde la coordinación general de los demás órganos superiores de
dirección, así como la definición de las líneas elementales en la formulación de
políticas públicas, su ejecución y control: la Presidencia de la República, la
Vicepresidencia de la República, las Vicepresidencias Sectoriales y el Consejo de
Ministros. Presidencia de la República.

Artículo 5°. La Presidencia de la República es la estructura de apoyo inmediato al


Presidente o Presidenta de la República en el ejercicio de sus funciones como
Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional. El Ministerio del Poder Popular del
Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, brindará el
apoyo administrativo, logístico y financiero que la Presidencia de la República
requiera para el ejercicio de sus atribuciones. Vicepresidencia de la República

Artículo 6°. La Vicepresidencia de la República es el órgano de apoyo del


Vicepresidente Ejecutivo o de la Vicepresidenta Ejecutiva. Contará con la
estructura orgánica y los funcionarios y funcionarias que requiera para el logro de
su misión, de conformidad con el Reglamento Orgánico y los reglamentos internos
que se dicten al efecto.

También podría gustarte