Está en la página 1de 14

DEBATE Por: Mariel Arroyo

Ormeño
ALTERNATIVAS RACIONALES
Interpretacione
s vs. Hechos

Catastrofismo Demandas vs.


vs. Malo Preferencias

Condena vs. Intolerancia


Conducta vs. Tolerancia
INTERPRETACIONES VS.
HECHOS
Interpretación: Juicio que posee un valor implícito de bueno o malo. Varía según el
observador.
Hechos: Descripción de algo que se puede confirmar por múltiples observadores

Interpretación Hecho
Ella ya no tiene interés en mi, me deja en Le escribí un Whatsapp y ella me dejó en
visto y le da igual hablarme durante el visto hace 4 horas.
día.
DEMANDAS VS.
PREFERENCIAS
Demanda: Inflexible, perturbadora. Es irrenunciable, insensata e inútil. Obstáculo.
Preferencia: Es una aspiración, positiva, plena, creativa. Ser felices si lo obtenemos,
sino ser feliz con lo que se tiene.

Demanda Preferencia
Yo tendría que terminar todo mi trabajo Me gustaría terminar todo el trabajo en 3
en tres días, sino significa que soy días, así estaría libre el fin de semana,
ineficiente. pero si está más difícil de lo que pienso
podría necesitar más días y no hay
problema.
INTOLERANCIA VS.
TOLERANCIA
Intolerancia: No puedo soportar sentirme así de mal, es intolerable.
Tolerancia: Es desagradable sentirme así, pero podré superarlo.

Intolerancia Tolerancia
No puedo soportar este sufrimiento, el Este divorcio me hace sentir realmente
divorcio me has destrozado el alma. No mal, me afectó más de lo que pensaba, es
puedo seguir con mi vida difícil y me imagino que me tomará un
tiempo poder superarlo, pero podré
CONDENA VS. CONDUCTA
Condena: A partir de un acto, se globaliza, se etiqueta.
Conducta: Se centra en calificar o describir la cx, más no a la persona,

Condena Conducta
Soy un idiota, ¿como pude olvidarme las Por salir rápido al trabajo, olvidé las
llaves en la casa? llaves en casa
CATASTROFISMO VS. MALO
Catastrofismo: La situación es catastrófica, horrible, tremendísima
Malo: No me gusta esta situación, no es lo que esperaba, pero puedo atravesarla.

Catastrofismo Malo
Que horrible, no puedo creer que me Me siento molesta por haber perdido mi
descuidé y mi cartera ya no esté, mis cartera, sobre todo por mis documentos,
documentos estaban ahí, es lo peor que tendré que tener más cuidado, lo único
me ha pasado que puedo hacer son los trámites para
obtenerlos.
PENSAMIENTOS IRRACIONALES /
RACIONALES (I)
Pensamientos irracionales Pensamientos racionales
Es horrible, espantoso Es un contratiempo, una contrariedad
No puedo soportarlo Puedo tolerar lo que no me gusta
Soy un estúpido Mi comportamiento fue estúpido
Es una imbécil No es perfecta
Esto no debería ocurrir Esto ocurre porque es parte de la vida
No tiene derecho Tiene derecho a hacer lo que le parezca,
aunque preferiría que no hubiese sido así

Debo ser condenado Fue mi culpa y merece sanción pero no


tengo que ser condenado

Cada vez que ensayo, fallo A veces fracaso


PENSAMIENTOS IRRACIONALES /
RACIONALES (II)
Pensamientos irracionales Pensamientos racionales
Necesito que él haga eso Quiero/deseo/preferiría que él haga eso, pero no
necesariamente debo conseguirlo
A veces, tal vez frecuentemente, las cosas salen mal
Todo sale siempre mal
Las cosas fallan con más frecuencia de lo que desearía
Nada funciona
Esto es una parte muy importante de mi vida
Esto es toda mi vida
Desearía que fuese más fácil pero, a menudo, lo que me
Esto debería de ser más fácil
conviene es difícil de lograr
Preferiría haberlo hecho mejor, pero hice lo que pude en
Debería de haberlo hecho mejor ese momento
Soy un fracaso Soy una persona que a veces fracasa
ARGUMENTOS DE DEBATE
– Lógica: Diferenciar los deseos y las convenciones sociales de lo lógico. Llevar su
lógica al extremo y aplicarlas con otras personas. Reinventar sus Bs.
¿Es lógico pensar que por haber reprobado ese examen ya eres un “fracaso”?
– Empírica: Buscar evidencia de que sus creencias son falsas, refutarlas. Utilizar lo
que nos comentó antes o intentar aplicar su constructo con todo lo social y real.
¿Cuántas personas conoces que jamás hayan reprobado un examen? Si a todos o a muchos nos
pasa ¿Por qué a ti no?
– Funcionalidad: Identificar las consecuencias a largo plazo, relacionarlo al objetivo
terapéutico, que tanto lo ayuda o perjudica. Identificar los beneficios de pensar
diferente.
El pensar que reprobar el examen te hace un fracaso ¿Cómo te ayuda a solucionarlo?
ESTILOS DE DEBATE
– Didáctico: Actitud de enseñanza, es directo, educativo, lección a aprender.
El terapeuta toma un rol activo y el paciente, uno pasivo; después de
enseñarlo, el paciente debe aplicarlo a situaciones nuevas, revertirlos,
expandir los conceptos. Recomendable en las primeras sesiones de debate y
cuando se comienza un nuevo tema.
El cometer errores es parte de la vida, muchas personas hicieron grandes
descubrimientos a partir de los errores.. Algunas personas lo ven como “lo peor” y
otros ven en ellos una oportunidad de aprendizaje.. ¿Cuál de estas dos maneras crees
que podría ayudarte?
ESTILOS DE DEBATE
– Socrático:
• Mayéutica (alcanzar el conocimiento a través de preguntas). Terapeuta realiza preguntas
para que el paciente piense sobre la racionalidad y sentido de sus inferencias. Ambos
tienen un rol activo.
• El paciente autodescubre sus inferencias irracionales.
• No recomendable para pacientes con cognición limitada, poca creatividad o esquemas
rígidos.
• El terapeuta debe esperar a que el paciente debata por sí solo, respetar sus silencios (está
pensando), así aceptará que sus B’s son irracionales e indefendibles. Hay que darle su
tiempo para que “digiera” nuestras preguntas y así responda hasta que se dé cuenta.

¿Qué significó para ti haber cometido ese error?


Me pregunto ¿Qué pensamiento podría ayudar a que te motives?
ESTILOS DE DEBATE
– Humorístico: Situaciones, comentarios o conclusiones amenas o graciosas durante la
terapia. El paciente se reirá cuando comprenda que sus Bs son exageradas, rígidas o
radicales, ello refleja autoaceptación y tolerancia. Ansioso se ríe de su catastrofización
acepta que sus preocupaciones son exageradas. Humor con y para el paciente, no en
contra de él. Centrarse en conductas o creencias.
¿Te imaginas que si a cada persona que comete un error los meten presos? Uyy todos
estaríamos tras las barras.
– Metafórico: Función de clarificar y facilitar el recuerdo. La metáfora debe darse
después de la comprensión de un concepto, no debe ser un acertijo. Hay que asegurarse
de que el paciente entendió la referencia. Relacionado a los gustos del paciente.
Hasta los mejores jugadores se han fallado un penal y no los botan del equipo.
AFIANZAMIENTO DE CREENCIAS
RACIONALES

Cuadros
Biblioterapia ABC Ensayos
racionales

Consignas
Roll Play I.R.E racionales
(repetición)

También podría gustarte