Está en la página 1de 49

EL DIAGNOSTICO

EN PREESCOLAR
ZONA ESCOLAR 103
21FZP0103M

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


¿QUÉ ES EL DIAGNOSTICO ESCOLAR?
• El diagnóstico en educación inicial es un proceso que posibilita el registro del contexto
sociocultural de las comunidades, de las pautas y prácticas de crianza de las familias y de las
necesidades de los niños respecto a su desarrollo.
• Se llama diagnóstico educativo al ejercicio que permite evaluar las aptitudes, las actitudes y
los conocimientos de los estudiantes y los docentes que participan de un proceso de enseñanza
y aprendizaje.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DIAGNOSTICO ESCOLAR?
• El diagnóstico nos permite identificar cual es nuestra realidad en cuanto a los estándares educativos. ...
El diagnóstico marca el punto de partida del proceso educativo y de formación de nuestros alumnos y nos
permite orientar adecuadamente cada una de las actividades a realizar para lograr un aprendizaje
significativo.
• El diagnóstico nos permite identificar cual es nuestra realidad en cuanto a los estándares educativos. Es un
proceso que mediante la aplicación de unas técnicas específicas permite llegar a un conocimiento real del
nivel que se posee en un área específica.
• La evaluación diagnóstica se define como una actividad sistemática y recurrente mediante la cual juzgamos
lo que ocurrirá durante o después del hecho educativo. La función principal de este tipo de evaluación en la
práctica educativa es la de identificar la realidad particular de cada alumno, comparándola con la
realidad pretendida en los objetivos de, y así saber el nivel de conocimiento que tenemos en un campo
determinado.
• El diagnóstico marca el punto de partida del proceso educativo y de formación de nuestros alumnos y nos
permite orientar adecuadamente cada una de las actividades a realizar para lograr un aprendizaje
significativo. Reconocer la importancia del diagnóstico y aplicarlo en la educación es vital para conocer
dónde estamos parados, el camino a seguir y hacia donde pretendemos llegar y así alcanzar los objetivo.
MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA.
Esta concepción de los mexicanos que queremos formar se traduce en la definición de rasgos que los estudiantes han
de lograr progresivamente, a lo largo de los quince grados de su trayectoria escolar.
En el entendido de que los aprendizajes que logre un alumno en un nivel educativo serán el fundamento de los
aprendizajes que logre en el siguiente, esta progresión de aprendizajes estructura el perfil de egreso de la educación
obligatoria, el cual se presenta en forma de tabla en las páginas 26 y 27.
El perfil de egreso de la educación obligatoria está organizado en once ámbitos:
1. Lenguaje y comunicación.
2. Pensamiento matemático.
3. Exploración y comprensión del mundo natural y social
4. Pensamiento crítico y solución de problemas.
5. Habilidades socioemocionales y proyecto de vida.
6. Colaboración y trabajo en equipo.
7. Convivencia y ciudadanía 8. Apreciación y expresión artísticas.
9. Atención al cuerpo y la salud.
10. Cuidado del medioambiente.
11. Habilidades digitales. MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN
AMBITOS DEL PERFIL DE EGRESO.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


UN DESARROLLO INTEGRAL Y ARMONICO ( ART. 3º.
CONSTITUCIONAL).
La obligatoriedad de la educación preescolar trajo, además del crecimiento de la matrícula, el
replanteamiento del enfoque pedagógico. Se pasó de una visión muy centrada “en los cantos y juegos”, y
en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, a otra que destacó la importancia de educar a los niños
integralmente, es decir, reconoció el valor de desarrollar los aspectos cognitivos y emocionales de los
alumnos.
En los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños hay pautas que permiten identificar
determinados logros en edades aproximadas (por ejemplo, sentarse, empezar a caminar y a hablar).
Sin embargo, los logros no se alcanzan invariablemente a la misma edad. Las experiencias e
interacciones con el medio físico y social (cultural) en que se desenvuelve cada niño son un estímulo
fundamental para fortalecer y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades y valores; además,
factores biológicos (genéticos) influyen en las diferencias de desarrollo entre los niños.
Esta perspectiva es acorde con aportes de investigación recientes que sostienen que en los primeros
cinco años de vida se forman las bases del desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el
comportamiento social
MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN
EL LENGUAJE, PRIORIDAD EN LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR.
Los niños aprenden a hablar en las interacciones sociales: amplían su vocabulario y construyen
significados, estructuran lo que piensan y quieren comunicar, se dirigen a las personas de formas
particulares. Desarrollan la capacidad de pensar en la medida en la que hablan (piensan en voz alta
mientras juegan con un objeto, lo mueven, lo exploran, lo desarman; comentan algunas acciones que
realizan, se quedan pensando mientras observan más los detalles, continúan pensando y hablando). El
lenguaje es una herramienta del pensamiento que ayuda a comprender, aclarar y enfocar lo que pasa por
la mente.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES EN LAS QUE SE
DESENVUELVEN.
Hay niños que tienen oportunidades de realizar actividades físicas o jugar libremente,
interactuar con otros niños, asistir a eventos culturales, pasear, conversar; también hay niños con
escasas oportunidades para ello y niños en contextos de pobreza que no solo carecen de
satisfactores de sus necesidades básicas, sino que afrontan situaciones de abandono, maltrato o
violencia familiar. En esas condiciones se limitan las posibilidades para un desarrollo cognitivo,
emocional, físico y social sano y equilibrado. Los contextos adversos, en donde se concentran
poblaciones infantiles vulnerables, ya sea por bajo desarrollo, pobreza, aislamiento, violencia o
delincuencia, la escuela debe actuar como unidad y buscar la forma de influir hacia afuera, hacia
las familias y el entorno, en relación con un buen trato, respeto mutuo, cooperación y
colaboración en beneficio de los aprendizajes y las formas de relación con los niños.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


EL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, UN
GRADO TRANSICIONAL.
Si las experiencias en los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo, los sistemas que
atienden los aspectos de cuidado infantil, alimentación, salud e higiene, además de los educativos, son
más exitosos que aquellos que se centran solo en la crianza porque apuntan a la formación integral de los
niños.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


¿QUÉ SE ESPERA QUE LOGREN LOS NIÑOS AL TERMINAR
EL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR?

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


CURRÍCULO INCLUSIVO.
Este Plan se sitúa en el marco de la educación inclusiva, que plantea que los sistemas educativos han
de estructurarse para facilitar la existencia de sociedades más justas e incluyentes. En ese sentido, la
escuela ha de ofrecer a cada estudiante oportunidades para aprender que respondan a sus necesidades
particulares, reconociendo que ello…
[…] no implica la sumatoria de planes individualizados de atención al estudiante desligados y
abstraídos de un entorno colectivo de aprendizaje con otros pares, sino movilizar todas las
potencialidades en ambientes de aprendizaje con diversidad de contextos. Personalizar es respetar,
comprender y construir sobre la singularidad de cada persona en el marco de ambientes
colaborativos entendidos como una comunidad de aprendizaje, donde todos se necesitan y se
apoyan mutuamente.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.
En particular atiende la recomendación de que el currículo ha de desarrollar, en cada estudiante, tanto
las habilidades tradicionalmente asociadas con los saberes escolares, como las vinculadas con el
desempeño emocional y ciudadano, que no responden a lo cognitivo. Es decir, la escuela ha de atender
tanto al desarrollo de la dimensión socio-cognitiva de los estudiantes como al impulso de sus
emociones. El currículo ha de apuntar a desarrollar la razón y la emoción, reconociendo la integralidad
de la persona.
“El bienestar del estudiante, clave para el logro de aprendizajes relevantes y sustentables, requiere de la
sinergia entre los aspectos cognitivos, emocionales y sociales, fortaleciendo la idea de que la persona y
la personalidad no son divisibles en partes abstraídas del conjunto”.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


ENFOQUE COMPETENCIAL.
En este Plan el planteamiento curricular se fundamenta en la construcción de conocimientos y el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores. En este sentido, su enfoque es competencial, pero las
competencias no son el punto de partida del Plan, sino el punto de llegada, la meta final, el resultado
de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, adoptar actitudes y tener valores. La experiencia en
esta materia a nivel internacional nos dice que al buscar el verdadero dominio de las competencias del
siglo XXI, estamos en la dirección correcta.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


ENFOQUE
COMPETENCIAL.

Para representar las competencias y


tratar de clarificar su complejidad, los
especialistas educativos del proyecto
Educación 2030 de la OCDE las han
plasmado en un esquema, que al
combinar las tres dimensiones simula
una trenza; un mechón o tira representa
los conocimientos, el otro las
habilidades y el tercero las actitudes y
valores. La idea del tejido es que, en la
acción, cada dimensión es inseparable,
pero desde el punto de vista de la
enseñanza y del aprendizaje es necesario
identificarlas individualmente.
MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN
¿QUÈ VALE APRENDER EN LA ESCUELA?
Lo que es muy útil aprender ahora lo seguirá siendo en unos años.
cada uno tendrá un futuro particular, por lo mismo es indispensable ofrecer espacios curriculares que
atiendan a intereses y necesidades individuales.
privilegiar los contenidos que propicien aprendizajes relevantes y duradero y que sean la llave que
abra el pensamiento a otros contenidos.
los contenidos que utilizan el conocimiento para resolver problemas, sopesar opciones, tomar decisiones.
enseñar contenidos que desafíen al tiempo y a los que tampoco afecte mucho la variabilidad humana.
permitan al alumno ver que hay diversas maneras de construir conocimiento.
Una conclusión entonces es que su valor es relativo, pues lo que realmente lo maximiza es cómo logra el
maestro que sus alumnos aprendan, porque de eso depende la calidad de los aprendizajes.
Otra conclusión es que lograr un conocimiento es tan relevante como aprender acerca de cómo lo
aprendimos. Ese saber (a lo que se le llama metacognición) permite a los alumnos aprender cada vez
más, porque tienen mayor control sobre sus formas de aprender.
MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN
BALANCE ENTRE CANTIDAD DE TEMAS Y CALIDAD DE
APRENDIZAJES.
El ejercicio para balancear la cantidad de temas que es posible tratar adecuadamente en el tiempo lectivo
es una tarea crítica del desarrollo curricular a la que se denomina ejercicio de suma cero.
Número de temas que se pueden abarcar correctamente, sin prisa y dedicando el tiempo necesario a su
comprensión.
Un contenido importante puede requerir el descarte de otro, no necesariamente menos importante.
Para identificar los contenidos que se incluyen en este Plan se siguió el principio de privilegiar los
temas fundamentales que propicien la mejor calidad del conocimiento y el entendimiento.
Los aprendizajes que se logran de forma significativa y que se tornan en saberes valiosos posibilitan
ampliar y profundizar en otros conocimientos porque permiten movilizar prácticas hacia nuevas tareas y
contextos, por ello son fundamentales para consolidar aprendizajes relevantes y duraderos.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


APRENDIZAJES CLAVES.
Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores
fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del estudiante, los cuales se
desarrollan específicamente en la escuela y que, de no ser aprendidos, dejarían carencias difíciles de
compensar en aspectos cruciales para su vida.
El logro de aprendizajes clave para la educación integral posibilita que la persona desarrolle un
proyecto de vida y disminuye el riesgo de que sea excluida socialmente.
Tres componentes curriculares:
Campos de Formación Académica;
Áreas de Desarrollo Personal y Social; y
Ámbitos de la Autonomía Curricular

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


CAMPOS DE FORMACION ACADEMICA
Cada campo se organiza a su vez en asignaturas. Los tres Campos de Formación Académica
aportan especialmente al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender del alumno.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
Para lograr una formación integral, la formación académica debe complementarse con el
desarrollo de otras capacidades humanas. Se debe brindar oportunidades para que los estudiantes
desarrollen su creatividad, la apreciación y la expresión artísticas, ejerciten su cuerpo y lo
mantengan saludable, y aprendan a reconocer y manejar sus emociones.
se organiza en tres Áreas de Desarrollo: Artes, Educación Socioemocional y Educación Física.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


AUTONOMÍA CURRICULAR.
El tercer componente se rige por los principios de la educación inclusiva porque busca atender las
necesidades educativas e intereses específicos de cada educando. El tiempo lectivo disponible en cada
escuela para este componente es variable y depende del calendario y horario que cada escuela establezca.
El componente Autonomía curricular está organizado en cinco ámbitos: “Ampliar la formación
académica”, “Potenciar el desarrollo personal y social”, “Nuevos contenidos relevantes”,
“Conocimientos regionales” y “Proyectos de impacto social”.
El CTE ofrece un espacio importante para que los docentes de compartan en ese espacio colegiado los
tres componentes curriculares los analicen y los alineen, en torno a sus objetivos.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


APRENDIZAJES ESPERADOS.
Los aprendizajes clave se han de formular en términos del dominio de un conocimiento, una habilidad, una actitud o un valor. Cuando
se expresan de esta forma los aprendizajes clave se concretan en Aprendizajes esperados.
Cada Aprendizaje esperado define lo que se busca que logren los estudiantes al finalizar el grado escolar, son las metas de
aprendizaje de los alumnos.
Los Aprendizajes esperados se ordenan en organizadores curriculares, esto con la intención de mostrar el trayecto formativo de los
niños.
Los Aprendizajes esperados constituyen el referente fundamental para la planeación y la evaluación en el aula, y se plantearon
bajo los siguientes criterios:
• Están planteados para ser logrados al finalizar la educación preescolar. Los avances de los alumnos dependen de lo que sucede en
las aulas y en las escuelas. Siempre hay oportunidades de profundizar y enriquecer el logro de aprendizajes sin apresurar ni
presionar a los niños.
• Se van construyendo, se profundizan, amplían y enriquecen en la medida en que los niños viven experiencias variadas que
desafían su inteligencia y detonan en ellos procesos reflexivos y de interacción que les permite alcanzar niveles cognitivos cada vez
más complejos y así construir verdaderamente los aprendizajes.
• La educadora decide cómo y en qué momento abordarlos mediante oportunidades y experiencias que estimulen la puesta en juego
de los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que implican los Aprendizajes esperados. En virtud de que los avances de los
niños son heterogéneos, dependiendo de sus características y ritmos de aprendizaje, la participación de cada niño en cada
experiencia que se les proponga es única; no aprenden lo mismo al mismo tiempo, aun realizando las mismas actividades.
MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN
APRENDIZAJE ESPERADO EVAUABLE
AREA SOCIOEMOCIONAL INDICADOR DE LOGRO

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE
Aprendizaje con Otros Trabajo Individual.
Trabajo en parejas.
Trabajo en equipos.
Juego El valor del juego en la educación infantil es reconocido desde los orígenes mismos del
jardín de niños; sin embargo, es necesario distinguir su carácter recreativo (libre, como
actividad de descanso y relajación) y su función como recurso potenciador de procesos de
razonamiento y de aprendizajes importantes. Usted puede utilizarlo con una intención clara,
congruente con los propósitos educativos (creación de estrategias para resolver un problema,
enriquecimiento del lenguaje, desarrollo de la imaginación, empatía, trabajo en
colaboración). No cualquier juego es educativo, ni todas las actividades denominadas juego
lo son.
Decisiones A partir de los conocimientos iniciales de sus alumnos con las primeras actividades del ciclo
Pedagógicas. escolar, diseñe las situaciones didácticas que serán las experiencias para promover
aprendizaje en sus alumnos. Todas las decisiones son pedagógicas: desde cómo hacer el
diagnóstico inicial, hasta qué situaciones didácticas llevar a cabo, cómo organizar el
grupo, cómo promover la participación de los niños, qué hacer mientras los alumnos
afrontan los desafíos que les propone, qué materiales utilizar, qué tiempo requieren de
acuerdo con lo que la situación les demande y el tipo de reto que afrontarán.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE
La consigna. Siempre ha de desafiar el intelecto, la curiosidad y las experiencias de los
alumnos; una manera de hacerlo es problematizar el conocimiento, objeto de la
enseñanza. Antes de plantear la situación y Plantee la consigna ante todo el
grupo.
Intervención Didáctica La información que se obtiene durante la intervención didáctica mientras los niños trabajan
mientras los niños con las situaciones es fundamental para valorar el aprendizaje de sus alumnos y de sus
trabajan la situación. avances, que registrará y usará para pensar y continuar su trabajo docente: Revise, preste
atención, detecte dificultades y tome notas.
Puesta en común de A partir de las soluciones o manera de proceder que observe frente a la situación planteada
resultados y hallazgos. (consigna), cuando los niños están trabajando individualmente, en parejas o equipos,
coordine una actividad grupal para que ellos desarrollen su capacidad de expresar, comentar
y reflexionar sobre las maneras de analizar o resolver la situación que aparecieron en el
grupo. Retome las condiciones de organización, preserve el ritmo de la clase, elija una o
dos estrategias correctas y exitosas, de la palabra a sus alumnos.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE
Los niños necesitan Madurar sus razonamientos, utilizar sus conocimientos y habilidades, construir valores; para
tiempo. encontrar el sentido que su curiosidad busca; para entender cómo funcionan las cosas en su vida;
para conocer y disfrutar lo que se produce en su cultura;
Compartir con otros, aprender a convivir, a colaborar y relacionarse en ambientes sanos y
seguros;
Reconocer sus capacidades conforme las desarrollan e identificar sus límites;
Jugar solos y con otros, divertirse, relajarse;
Reírse, cantar, bailar, pintar;
Sentirse bien consigo mismos y con los demás, felices, seguros, capaces, pensante
Relación con las Mantener relaciones de comunicación y respeto con las familias de sus alumnos y fomentar que
Familias. las familias hagan lo mismo;
Solicitar la participación de las familias cuando ello tiene relación con experiencias de
aprendizaje para los niños;
Explicar con claridad en qué consiste la participación que se espera de todos;
Explicar a las familias las situaciones didácticas en relación con las cuales solicitará su
participación, para que comprendan el contexto de las tareas en
Tarea de la Familia. Apoyar, Escuchar, Alentar, Participar y Mantener comunicación en un marco de respeto.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE
ATENCION A LA La inclusión precisa también la identificación y eliminación de barreras, entendidas como todo lo
DIVERSIDAD que impide el ejercicio efectivo de los derechos. No se trata de barreras de los niños, sino de
creencias y actitudes que se tienen sobre este proceso y que generan exclusión, marginación o
fracaso escolar
La inclusión pone particular énfasis en niños que podrían estar en riesgo, para asumir la
responsabilidad moral de asegurar que sean atendidos de acuerdo con sus necesidades y
características para garantizar que aprendan lo que deben aprender.
La educación inclusiva implica transformar la cultura, la organización y las prácticas educativas
para atender la diversidad de necesidades educativas de todos los niños, que son el resultado de
su origen social y cultural y de sus características personales en cuanto a competencias, intereses
y motivaciones.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA DEL APRENDIENTE DE EDUCACIÓN
PREESCOLAR.
Nombre, Edad
biológica y
cronológica, estatura y
peso.
Características y rasgos
personales
PRENATAL
POSNATAL
El Diagnostico Inicial nos
permite saber que manifiesta Condiciones de Salud
cada niño en relación con los Física.
aprendizajes esperados. Formas de trato con
quienes se relaciona y
la dinámica en su casa.
Aspectos de su
ambiente familiar.
Gustos, preferencias,
temores. Entre otras
cosas.
(SEP, 2017, pp. 170) MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA
O TUTORES DEL APRENDIENTE DE
EDUCACIÒN PREESCOLAR

Escala Estimativa Escala Estimativa Escala Estimativa


de evaluación de evaluación del evaluación
diagnóstica del diagnóstica del diagnóstica del
aprendiente de aprendiente de aprendiente de
educación segundo de tercero de
preescolar. preescolar preescolar.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN
DIAGNÓSTICO 2021-2022 CON CARACTERISTICAS DEL MODELO
EDUCATIVO HÍBRIDO. ( OSO R I O GO M EZ Y DU A R T 2 0 1 2 , P P . 2 61 )
OBJETIVO: Lograr la integración entre las acciones PRESENCIALES Y DE APRENDIZAJE
A DISTACIA, que permita al docente un conocimiento profundo del aprendiente traducido en
una intervención oportuna y pertinente.
La educadora debe considerar
que los niños ingresan con:

Conocimientos
Habilidades
Cognitivo
Experiencias
Emocional
Fortalecen de Social
manera positiva
sus capacidades.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


EN EL MODELO HIBRIDO SE DEBE CONSIDERAR .
No. Aspecto Características.

1.- Determinar con que recursos se cuenta. Herramientas Tecnológicas y de Conectividad.


Habilidades Digitales de los niños y sus Familias.

2.- Identificar los canales de comunicación. Tener clara la manera de trabajo entre la enseñanza a distancia
y presencial.
3.- Tipos de materiales que yo docente le Textos, Videos, contraseñas, link, etc. (accesibles y
puedo proveer. contextuales)
4.- Reconocer os procesos de autonomía. Experiencias y actividades que se deben proponer de manera
especifica.
5.- Identificar lo que saben y pueden hacer los Diagnostico centrado en campos de formación y en las áreas
niños. de desarrollo personal y social. (referentes)
6.- Organizar actividades a través del plan de Observar cómo se desempeñan y participan los niños y
acompañamiento al aprendiente. registrar rasgos que los caracterizan.
7.- El diagnostico Inicial y los Aprendizajes Organizar el trabajo escolar, establecer acuerdos con las
esperados. docentes y directivo y la colaboración de las familias.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


INSTRUMENTOS A DISPOSICIÓN.
Nombre del Instrumento Características.
ENCUESTA A PADRES DE Una actividad importante en este momento del ciclo es entrevistar
FAMILIA a los padres de familia acerca de aspectos relevantes de la
evolución de los niños y sus condiciones de salud, familiares,
ambientales y personales, lo que permitirá mayor cercanía con los
aprendientes con la finalidad de tomar decisiones pertinentes para
brindar un mejor acompañamiento al aprendiente en el Modelo
Educativo Híbrido.

ESCALA ESTIMATIVA DE Se centrará en explorar las manifestaciones de los niños en los


EVALUACION DIAGNOSTICA Aprendizajes Esperados de los campos de formación académica:
Lenguaje y comunicación y Pensamiento matemático, así como en
las Áreas de desarrollo personal y social: Educación socioemocional
y Educación física fundamentándose en la orientación integral de
la formación de las NNAJyA, dando pauta a los directores y
docentes para formular estrategias en el marco de la
adaptabilidad y accesibilidad.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


UNIDADES DE ANÁLISIS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
De manera gradual adquieran confianza al expresarse, dialogar y conversar, su capacidad de escucha y enriquecer
su lenguaje oral, así como desarrollar interés y gusto por la lectura, mediante el uso de diversos tipos de texto e
iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer las propiedades del sistema de escritura. (SEP, 2017 pp.188).
Las actividades a diseñar serán de manera gradual en relación al uso y las funciones de los textos, así con
experiencias con la producción e interpretación de textos.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
Busca que los aprendientes desarrollen esa forma de razonar tanto lógica como no convencional y que al
hacerlo aprecien el valor, lo que ha de traducirse en actitudes y valores favorables hacia las matemáticas, su
utilidad y su valor científico y cultural. El pensamiento matemático es deductivo, desarrolla en el niño la
capacidad para inferir resultados o conclusiones con base en condiciones y datos conocidos. En este proceso
se posibilita el desarrollo de formas de pensar para formular conjeturas y procedimientos. se basa en el
planteamiento y la resolución de problemas también conocido como aprender resolviendo. (SEP, 2017,
pp. 219).
Se sugiere que Las actividades sean diversas e involucren resolver numerosas situaciones que representen
un problema o un reto.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
Los niños ingresan a preescolar cuentan con aprendizajes sociales influidos por las características
particulares de su contexto familiar. Por lo que la experiencia de socialización que se favorece implica
iniciarse en dos rasgos constitutivos de su identidad: como alumnos y como miembros de una
comunidad.

Con base en lo que señala el Modelo Educativo Híbrido es importante considerar que “Para la modalidad
híbrida, en las actividades no presenciales, la o el educador deberá poner énfasis en la relación
aprendiente-aprendiente, para ello se sugiere que considere actividades que desarrollen el trabajo
colaborativo, promuevan la solidaridad y apoyo entre pares en la realización de ciertas actividades, y sea
flexible ante las condiciones que presentan sus aprendientes. Por otro lado, en la actividad presencial
debemos priorizar la interacción humana y el cuidado de las emociones, entre aprendientes y también
entre aprendiente-educador, para esto se deben privilegiar los espacios de diálogo y las actividades
colaborativas” (SEP, 2021, pp. 26).

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


EDUCACIÓN FISICA.
Se centra en las capacidades del desarrollo físico de los niños: locomoción, coordinación, equilibrio y
manipulación, así como en la consolidación de la conciencia corporal. La finalidad formativa de la E. F. es
la edificación de la competencia motriz, la integración de la corporeidad y la creatividad en la acción. (SEP,
2017,PP, 239)

Brinda aprendizajes y experiencias para reconocer, aceptar y cuidar el cuerpo; explorar y vivenciar las
capacidades, habilidades y destrezas; proponer y solucionar problemas motores; emplear el potencial
creativo y el pensamiento estratégico; asumir valores y actitudes asertivas; promover el juego limpio;
establecer ambientes de convivencia sanos y pacíficos; y adquirir estilos de vida activos y saludables, por
ello se debe considerar las condiciones contextuales de los padres de familia; los cuales representan aspectos
que influyen en la vida cotidiana de los aprendientes.
Los niños exploran posibilidades de movimiento de su cuerpo, que identifiquen a través de la respiración y
relajación las sensaciones que experimentan después de una actividad física, que adquieran confianza y
seguridad en su desempeño motor y asuman hábitos corporales correctos. (SEP, 2017, pp.333)

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
LOS INSTRUMENTOS
Para la aplicación de estos instrumentos se ponen a disposición las siguientes recomendaciones:
• Es importante que el alumno pase por un periodo de adaptación, es decir que comprenda la dinámica escolar,
interactúe con su maestra y sus pares, por ello lo recomendable es aplicar el diagnóstico dos semanas después del inicio
del ciclo escolar, esto con la intención de realizar una evaluación objetiva.

DOS SEMANAS DE ADAPTACION

30 DE AGOSTO 13 DE SEPTIEMBRE

LO QUE DEBE SABER LA EDUCADORA ANTES DE APLICAR EL DIAGNOSTICO:


Al separarse el niño de mamá y papá a temprana edad se presenta una gran inestabilidad en la conducta y en las emociones,
produciendo sufrimiento al momento del ingreso al jardín de niños y se manifiestan mediante conductas tales como, agresión,
llanto, mordidas o bien tranquilidad y alegría. Al hacer la descripción de cada niño se pondrá de manifiesto en qué medida éste
ha logrado dominar sus necesidades y deseos, y, a la inversa, en qué medida ha sido dominado por ellos, cuáles son las necesidades
que es capaz de controlar y cuales las que escapan a su control.
Del vinculo afectivo hasta formar lazos afectivos “El niño necesita que se le ayude a construir nuevos lazos importantes que le
hacen falta para el paso de una situación familiar conocida- a una situación nueva-social. En el proceso de la adaptación, la
educadora ayuda al niño a ir construyendo la separación”
ALPI, Laura y otros. Adaptación a la escuela infantil. Madrid: Narcea, 2003. P.35.
MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN
FASES DE LA ADAPTACION:
La docente necesita conocer cómo construye el niño la competencia social (necesita saber), necesita
definir los medios que apoyan al niño en este recorrido (saber elaborar los proyectos), darse cuenta de las
estrategias individuales que cada niño utiliza cuando se relaciona con su madre, con sus compañeros o
con ellas mismas (saber observar), necesita también medios profesionales para crear vínculos (sabe
construir relaciones).
El niño al ingresar al preescolar pasa por un periodo de separación-apego-confianza por tal motivo el
preescolar tiene que estar preparado para conocer el proceso de adaptación obteniendo mejores resultados en
el desarrollo socio-afectivo del niño.
Retomando a la autora Laura Alpi, quien nos habla de 3 fases de la adaptación: acercamiento, confianza,
pertenencia:
 Primera fase acercamiento se ofrece a los protagonistas la oportunidad recíproca de conocerse,
observarse, comportarse, comunicarse e intercambiar informaciones y sentimientos.
Las iniciativas que la escuela propone proceden a la separación entre la familia y el niño y su objetivo es
facilitar el primer encuentro.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


 Segunda fase la confianza, corresponde a ese periodo en el que se inicia la separación de la pareja madre-niño.
Los padres sienten que pueden entregar el niño a la educadora, y ésta, puede asumir la responsabilidad de dar
continuidad a la experiencia familiar, compartiéndola sin dividirla.
Los padres preparan al niño para la separación transmitiéndole confianza en las educadoras y en el nuevo contexto que
lo acogerá. Explican al niño el motivo por el que lo van a llevar a la escuela y que lo irán a recoger todos los días, para
evitarle la sensación de que le abandonan y de que no van a volver. El primer contacto del niño tiene lugar en
presencia de los padres que constituye una base segura, el pequeño se va alejando gradualmente para entregarse a los
cuidados de la educadora, sabiendo que pueden volver para ser protegido o consolado. La escuela satisfecha permite
al niño sentirse autónomo, explorar, conocer y poner en marcha nuevos vínculos afectivos.
 Tercera fase la pertenencia se construye y se va consolidando con las relaciones de confianza entre la escuela y la
familia.
El niño empieza a identificarse en relación con la familia y con la escuela y se prepara para construir a su alrededor
una dimensión social con adultos e iguales. En ambos casos (adaptación individual, adaptación al grupo), la
educadora seguirá siendo en el futuro una referencia en las rutinas diarias, continuará ocupándose de la observación y
de mantener los contactos con la familia. Será responsable de la transmisión a sus compañeras de las características
del niño (emociones, relaciones, competencias, intereses) y de los procesos a través de los cuales promueve y busca
nuevas relaciones.
Teniendo en cuenta las fases de la adaptación, tanto la institución educativa como los padres e educadores deben de
familiarizarse con las diferentes etapas que pasa el niño para separarse, aunque es un proceso doloroso, se requiere de
un jardín de niños que favorezca losMTRA.
procesos
MARIAdeANTONIETA
acompañamiento y construcción de nuevos vínculos.
REYES CASTELAN
Por otra parte el proceso de adaptación escolar por el que pasan todos los niños es variable y particular.
En unos puede durar tan sólo unos días y en otros tarda un mes o un trimestre completo.
El catedrático Félix Sánchez, en su proyecto de investigación "La mejora de la calidad de educación infantil:
periodo de adaptación y clima de clase", divide el periodo en tres fases, según la actitud del niño.
 Fase de protesta: Puede durar una semana o más, en función de cada niño. En esta etapa, el pequeño toma
conciencia de que está "solo". La protesta se manifiesta en llanto, intentos de huida, ansiedad, conductas
regresivas, rechazo de los profesores o negación a participar en las actividades del aula.
 Fase de ambivalencia: Pasados los primeros días, la protesta pierde fuerza y comienza un periodo en el que el
alumno alterna situaciones de rechazo y bienestar en clase y con el docente. Puede mostrar todavía síntomas de
ansiedad angustia con llantos y pataletas, pero empieza a aceptar el entorno.
 Fase de adaptación: A lo largo del primer mes de estancia en el jardín de niños, la mayoría de ellos termina por
adaptarse a la nueva situación. Supera la ansiedad, acepta a la educadora y comienza a relacionarse con otros
sus compañeros.

A través de la asimilación de la experiencia, el niño pude alcanzar un estado de bienestar, o sea, el estado de
equilibrio emocional garantizado por la posibilidad de mentalizar los acontecimientos.

El periodo de la adaptación escolar. [En línea].


http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2009/08/14/187259.php.
[Citado el 2009 ]

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


Para la psicología la familia ejerce una influencia decisiva en la formación y desarrollo de la personalidad en
los hijos por la importancia de las experiencias infantiles en los primeros años de vida, los cuales influirán en
sus futuras relaciones sociales.
Desde el enfoque pedagógico, la familia constituye el principal agente educativo, porque tiene una acción
formativa y continua por tanto la familia es la que le brinda diferentes aspectos al ser humano para integrar
una personalidad adecuada ente si mismo y la sociedad.
“Las primeras experiencias sociales se caracterizan por aspectos de continuidad y aspectos de discontinuidad en
relación con las experiencia familiar primaria, y poco a poco se va convirtiendo para el niño en algo
conocido y tranquilizador y, por lo tanto se familiariza. Esta noción de lugar familiar se construye en la mente
del niño a través de los procesos de asimilación y acomodación de los nuevos fenómenos y de las nuevas
realidades”.
Por lo tanto la escuela infantil es un ámbito de experiencias suficientemente bueno, por ser estable, acogedor,
previsible, digno de confianza, y por tanto, donde el niño puede conocer, o sea, representar en su mente, y
tener la posibilidad de integrar, interiorizar sus imágenes significativas.
De este modo se irán construyendo en el niño los vínculos de apego secundario.
Finalmente como se mencionó en el texto anterior la familia es la base de las relaciones humanas, pues en ella
se construyen todos los conocimientos básicos de nuestro desarrollo personal.
PHILIP, Rice. Desarrollo humano. México: pretice-Hall hispanoamericana. 1997. p.243. 51
ALPI, LAURA et.al. Op.cit, p. 33

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


¿CÓMO CREAR LAZOS AFECTIVOS CON LOS NIÑOS A
DISTANCIA?
Será necesario hacer uso de las siguientes herramientas:
Establecer comunicación directa con el aprendiente los primeros días de clase.
Llamada telefónica.
Videoconferencia. (sabemos que habrá contextos que no permitan este tipo de comunicación
por lo que será importante buscar alternativas) Elaborar cartas de las emociones, se puede
realizar un buzón viajero con ayuda de la familia.
Mensajes por Whatsapp.
 Revistas pedagógica.
 Libreta de enlace.
 Cuentos viajeros, entre otros.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


PARA LA APLICACIÓN DE ESTOS INSTRUMENTOS SE PONEN A
DISPOSICIÓN LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
1. El instrumento podrá ser requisitado por la docente o en su caso por los padres de familia según el
contexto.
2. En caso de que el padre de familia sea quien requisita, la docente deberá explicar el uso y llenado del
mismo.
3. Comunicar a los padres de familia que la información que se recopilará es confidencial y servirá para
establecer un plan de apoyo para el desarrollo integral del menor en el Modelo Educativo Híbrido, por lo que
es importante solicitarle al padre o tutor que sus respuestas sean lo más apegado a la realidad.
4. Establecer un ambiente en el que todos los padres de familia y alumnos se sientan incluidos, seguros,
respetados y con apoyo para manifestar con confianza sus ideas, opiniones, preocupaciones y dudas.
5. Ser flexible para realizar el diagnóstico con los padres de familia será imperante para tener éxito.
6. Realizar trabajo colaborativo y sistemático con los padres de familia ayudará a fortalecer el trabajo a
distancia.
7. Al término de la aplicación de los instrumentos deberá sistematizarse la información rescatada para que a
partir de ello tome decisiones pedagógicas pertinentes para sus aprendientes.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


ACTIVIDAD:
QUE LA DIRECTORA TECNICA:
1.- Identifique en su colectivo docente, los instrumentos que utilizo para realizar el diagnóstico individual.

2.-Regristre en su cuaderno de visita al aula de manera clara lo siguiente:


Tipo de instrumentos, ¿Cuántos niños no fueron diagnosticados y porque?, si la educadora ¿tuvo dificultades en la aplicación del
diagnostico en presencial?, ¿Qué es lo que considera le falto por hacer?, ¿Cómo aplico el diagnostico a los niños que están a
distancia?, ¿Necesita algún tipo de orientación pedagógica?. Orientar a la educadora para la sistematización del diagnóstico de lo
individual a lo grupal.
3.-Sistematice la información recibida del grupo. (se muestra propuesta)

4.-Toma de decisiones para la elaboración del plan de acompañamiento del aprendiente.

5.-Toma de decisiones para la elaboración de la PEMC (ASPECTOS APROVECHAMIENTO ACADEMICO Y


ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS, PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS, FORMACIÒN DOCENTE)
6.-De su colectivo docente focalice por educadora de grado una de segundo y una de tercero de preescolar, preferentemente a la
educadora que considera tiene mayor dificultad en la aplicación del diagnostico o diseño del plan de acompañamiento del
aprendiente.
7.-De acompañamiento a las 2 Docentes focalizadas durante el ciclo escolar 2021-2022.

8.- “Entre colegas” compartir el proceso de acompañamiento, seguimiento y avances.


En tres momentos del ciclo escolar.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


ACTIVIDAD:
Ejemplo de análisis de sistematización por grupo.
ESCALA ESTIMATIVA DE EVALUACION DIAGNÒSTICA SEGUNDO DE PREESCOLAR

Nombre del Alumno del Unidad de Análisis No En proceso Logrado


Segundo Año Grupo “A” Lenguaje y Comunicación alcanzado
Indicador de logro
Aranda Hernández José x
Cabrera Reyes María x
Pérez Márquez Laura Observa los x
Yánez Ortiz Dora indicadores de logro x
del grupo y fortalece
Zavala Ron Ernesto los no alcanzados. x

No Formulan anécdotas claras y precisas de manera que no logran hacerse escuchar y entender.
No ordenan sus ideas al narrar anécdotas, teniendo la entonación y volumen apropiado para
establecer una conversación. APRENDIZAJE
ESPERADO
No identifican su nombre en diversos documentos.
MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN
CON FUNDAMENTO
E N L O S R E S U LT A D O S
DEL DIAGNOSTICO
INICIAL:

Seleccione los Aprendizajes esperados que se


atenderán durante las dos semanas siguientes de
trabajo, incorporando algunos de otros campos y
áreas no previstos en el diagnostico.

Elija una situación didáctica, que promueva


aprendizajes, sea interesante, que los niños usen lo
que ya saben para ampliar o construir conocimiento
y que la intervención docente sea congruente con el
enfoque de campos.

Prever la intervención docente, los materiales y el


tiempo.

SEP. PEP Aprendizajes clave. PP 171,173

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


ORIENTACION DIDACTICA:

EXPERIENCIA PARA RELACIONARSE,


SOLUCIONAR CONFLICTOS
TIPO DE
O PONERSE DE ACUERDO.
ORALIDAD DIALOGAR Y CONVERSAR

PARA APRENDER

CONSIDERACIONES EN
ACTIVIDAD CON EL
RELACION DE LA PRODUCCION DE TEXTOS
NOMBRE PROPIO.
ESCRITURA

Esto no quiere decir, como tradicionalmente se ha considerado, que deban hacer trazos con determinada
dirección, planas de letras o rellenar con papel, color o semillas algunos trazos que hace la maestra. El
aprendizaje sobre el sistema de escritura que ocurre en el proceso de alfabetización implica que los
niños, a partir de ser usuarios de textos, como intérpretes y productores de estos descubran que se
escribe. (PEP. PP 208).
MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN
Los profesores aplicarán su creatividad y podrán recurrir a su experiencia en la planeación de cada sesión de
cara a tres momentos, durante el ciclo escolar, para la comunicación de la evaluación a las familias:

Julio: del comienzo de abril al fin de


cada ciclo escolar.
Marzo: del comienzo de diciembre al final de
marzo de cada ciclo escolar.

Noviembre: del comienzo del ciclo


escolar, en agosto, al final de noviembre.

Resulta indispensable garantizar que cada estudiante vaya progresando a lo largo del ciclo escolar y que alcance los
Aprendizajes esperados al final de este, por lo que la libertad y creatividad de los profesores, tanto en la planeación
como en su práctica docente, deberá contemplar de manera organizada y coherente los Aprendizajes esperados que
se plantea en el programa de estudios de educación preescolar.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN


CONOC ER A NUESTR OS A P R END IENTES ES L A
M EJOR M A NER A DE TENER ÉX I TO EN EL PR OC ESO
EDUCA T IV O, P ER O T A M BIÉN UNA M A NER A DE
A CER C A RNOS A ELL OS P A R A P OD ER A P OY A R LO S
A CR ECER EN EL Á M BI TO P ER SO NAL Y
EM OCI ONA L .

BIBLIOGRAFIA:
* S E P, 2 0 1 7 , A P R E N D I Z A J E S C L AV E PA R A L A E D U C A C I Ó N
INTEGRAL. EDUCACIÓN PREESCOLAR. PLAN Y PROGRAMAS
D E E S T U D I O , O R I E N TA C I O N E S D I D Á C T I C A S Y S U G E R E N C I A S
D E E VA L U A C I Ó N . M É X I C O .
* S E P 2 0 2 1 , M O D E L O E D U C AT I VO H Í B R I D O E N E L E S TA D O D E
PUEBLA, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR. MÉXICO.

MTRA. MARIA ANTONIETA REYES CASTELAN

También podría gustarte