Está en la página 1de 96

Procedimiento para drenaje de

hematoma

• Hematoma epidural 1 orificio de trepanación.


• Hematoma subdural: Se levanta tabla ósea.
• Hematoma intracerebral: depende del
compromiso neurológico del paciente.
• Puede requerirse colocación de un sensor para la
Monitorización de la pic.
Curso Neurocirugía
Hidrocefalia - Ventriculostomia.
Catéteres Ventriculares.

Montería
Síndrome de Hipertensión
Intracraneal (HIC).
La HIC se produce cuando el volumen de la masa encefálica
(contenido) supera el de la cavidad craneal (continente), el cual
es inextensible una vez cerradas las fontanelas y las suturas de
los huesos craneales.
Las múltiples causas de HIC se pueden agrupar por su
mecanismo patogénico:
- Procesos expansivos.
- Edema cerebral difuso.
- Inflamación meníngea.
- Aumento del LCR.
- Aumento de la presión venosa.
Causas principales de la HIC
Diagnóstico.

• Tomografía computarizada.
• Resonancia magnética.
Tratamiento.
Medición de la Presión
Intracraneal (PIC).
Dispositivos de monitoreo: sensores de presión,
manometría de catéteres en el sistema ventricular.
Valores de PIC:
Varía según la edad, la postura corporal y el estado
clínico.
Adultos sanos: 7 a 15 mm Hg.
Niños: 5 a 10 mm Hg.
Pctes con hidrocefalia: mas de 15 mm Hg.
Trauma: superior a 20 mm Hg.
La PIC se mide en pacientes en decúbito supino.
¿Describir los diferentes
sistemas disponibles para
monitorización de la PIC?
Drenaje ventricular externo, Catéter
intraparenquimatoso, tornillo subaracnoideo, Sistema
subdural, Sistema epidural, punción lumbar con
manometría y medición a través de la fontanela en
lactantes.
Complicaciones de la Derivación.

• Infecciones: meningitis, peritonitis y sepsis.


• Obstrucción del catéter.
• Drenaje excesivo.
Derivación Ventricular Externa.

Ventajas: Desventajas:
Costo relativamente • Dificultad técnica para
bajo. colocarlo si los
Permite drenar LCR. ventrículos están
colapsados o
Permite recalibrarlo. desplazados.
• Infección.
• Cuidados estrictos.
Derivación Ventricular Externa.
1. Hace la craneotomia se llega a los ventrículos y se
ve si se está botando líquido cefalorraquídeo
2. Se hace una incisión peritoneal
3. Se hace la canalización del cuello se pasa el
cateter metiendo por debajo del tejido celular
subcutáneo (entre fascia y tcs) hasta llegar a la
incisión peritoneal
4. Se fija se verifica si está botando líquido
cefalorraquídeo( si es en pediátrico se deja el
catéter más largo porque ellos crecen)
¿Qué es la hidrocefalia?

Dilatación activa del sistema ventricular, secundaria a


una inadecuada circulación del LCR desde su lugar
de producción en los ventrículos cerebrales hasta su
punto de absorción en la circulación sistémica.
Clasificación.

Hidrocefalia Comunicante: no presentan obstáculos


en el sistema ventricular.
Hidrocefalia No Comunicante: presentan
obstrucción en el sistema ventricular y el espacio
subaracnoideo. Dificultad de reabsorción del LCR.
Producción y circulación del LCR.
Causas de hidrocefalia.

No comunicantes (obstructivas): Congénitas.


• Estenosis del acueducto.
• Atresia de los forámenes de Magendie y Luschka
(Síndrome de Dandy-Walker).
• Malformación de Chiari.
• Aneurisma o malformación arteriovenosa de la
vena de Galeno.
• Quistes aracnoideos.
Causas de hidrocefalia.
No comunicantes (obstructivas): Adquiridas.
• Tumores: supratentoriales que produzcan
herniación tentorial, intraventriculares, de la región
optoquiasmática, de la región pineal, de la fosa
posterior.
• Infecciones: meningitis (tuberculosa, piógena,
fúnguca, carcinomatosa), abscesos, granulomas,
parasitosis.
• Vasculares: hemorragia subaracnoidea
(aneurismática, traumática o postoperatoria).
Causas de hidrocefalia.

Comunicantes ( No obstructivas):
Hiperproducción de LCR.
Hidrocefalia “idiopática” del adulto.
Causas de hidrocefalia.
Hidrocefalia en pacientes
pediátricos.
• Congénitas.
• Signos: Crecimiento del perímetro cefálico
(macrocefalia).
Síntomas:
• Irritabilidad, somnolencia, rechazo de alimentos y
vómitos.
• Avanzados: cuero cabelludo fino y brillante,
aumento de la red venosa epicraneal, fontanela
abonbada e hipertensa, paralisis de la elevación de
la mirada.
Diagnóstico y Tratamiento.

Ecografía Doppler.
Ecografía Intrauterina.
Tratamiento:
Derivación Quirúrgica.
Derivación Ventriculo-Peritoneal
(DVP)
Componentes de la Derivación.
Válvulas de DVP.

Las válvulas de derivación se pueden clasificar en tres


categorías amplias:
• Válvulas de presión diferencial fijas
• Válvulas reguladoras de flujo
• Válvulas de presión diferencial programables
Válvulas de Presión Fija.

Estas válvulas se cierran para evitar el flujo de LCR


cuando la diferencia de presión a través de la válvula
(es decir, la presión de conducción) cae por debajo
de un umbral fijo (es decir, la presión de cierre de la
válvula).
¿Quién fue Salomón Hakim Dow?
¿Cuál fue su aporté a la neurocirugía?
Válvulas reguladoras de flujo.

Estas válvulas funcionan aumentando la resistencia a


través de la válvula a medida que aumenta la presión
de conducción, manteniendo así un caudal
relativamente estable.
Válvulas de presión diferencial
programables
Las válvulas de presión diferencial programables son
idénticas en función a las válvulas de presión FIJA
diferencial estándar, excepto que la presión de
apertura de la válvula no es fija, sino que se puede
ajustar externamente.
Cirugía de DVP
• Las derivaciones de LCR se colocan y revisan en el quirófano
• bajo anestesia general e intubación endotraqueal.
• El paciente se coloca en decúbito supino con la cabeza
colocada sobre un reposacabezas en forma de rosca o en
forma de herradura, o en una fijación de tres puntos para
los casos que utilizan neuronavegación.
• Todos los puntos de presión están acolchados. Los ojos
están protegidos.
• Lista de verificación de seguridad quirúrgica de la
Organización Mundial de la Salud.
Cirugía de DVP
• Técnica aséptica rigurosa.
• Profilaxis antibiótica intravenosa máximo 30 minutos antes
de realizar la incisión.
• Con respecto a la preparación preoperatoria, el cabello no
debe afeitarse en la región de la incisión planificada porque
puede crear cortes en la piel no preparada y, por lo tanto,
aumentar el riesgo de infección.
• Se deben cambiar los guantes antes de manipular catéteres
de derivación.
Cirugía de DVP
Acceso ventricular
• El acceso ventricular para derivaciones de LCR puede
obtenerse mediante un abordaje frontal u occipitoparietal.
• La secuencia general de pasos para la inserción de la DVP
es: (1) exposición craneal y abdominal, (2) acceso
abdominal, (3) tunelización subcutánea, (4) acceso
ventricular, (5) ensamblaje y prueba de la derivación y (6)
cierre.
Cirugía de DVP
Acceso ventricular.

Tomado de: http://www.medirexsas.com/codman/


Preparación.
• Kit de derivación.
• Paquete de ropa.
• Tunelizador – Histerometro.
• Equipo de Plastia –
Suturas:
Cráneo.
• Seda suelta 3/0 – 0.
• HB # 10 – 15.
Sujetar el catéter y pasar atravez del
• Electrobisturí –
tunelizardor
Bipolar.
• Poliglactina 2/0 sh. Jareta en el
• Suero fisiológico. peritoneo
• Jeringa de 20 cc. • CC 3/0 sh. TCS
• Abochath # 18 – 22. • Polipropileno 3/0 PS1. PIEL
• Gasas – Cotonoides.
• Frasco para patología.
Tunelizador.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.
• Paciente bajo anestesia general.
• Posición decúbito supino, cabeza lateralizada
con dona de tela.
• Rasurado del cabello, marcaje del abordaje.
Lavado quirúrgico.
• Colocación de campos quirúrgicos estériles.
• Se realiza preparación de la parte distal
(abdomen), incisión y reparo de la zona.
Tunelizar con histerometro Paso de seda
libre.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.
• Preparación parte proximal, incisión
(parietal, occipital o frontal) orificio de
trepanación, incisión en duramadre,
insertar catéter ventricular con guía.
Toma de muestras de LCR.
• Colocación de válvula.
• Colocación de catéter distal y unión con
la válvula, sujetar con seda.
• Comprobar permeabilidad.
• Cierre por planos.
Imagen tomada de
internet.
Curso Neurocirugía
Resección de tumores.
Procedimientos en fosa posterior.

Montería
Video
https://www.youtube.com/watch?v=PiC-FbkTAUY&ab
_channel=TopDoctorsLATAM
Tumores cerebrales.

Son lesiones expansivas ocupantes.


Clasificación de los tumores del SNC.
- Clasificación topográfica: según la ubicación del
tumor.
- Clasificación histológica.
Clasificación topográfica.

Tumores Supratentoriales:
- Tumores de los lóbulos cerebrales: frontal,
temporal, parietal y occipital.
- Tumores hemisféricos profundos: ventrículos
laterales, corona radiada y ganglios de la base.
- Tumores hemisféricos de la línea media: cuerpo
calloso, región selar y paraselar, tercer ventrículo y
región pineal.
Clasificación topográfica.
Tumores Infratentoriales o de la fosa posterior:
- Tumores de la línea media: cuarto ventrículo y vermis.
- Tumores de los lóbulos cerebelosos.
- Tumores del tronco encefálico.
- Tumores extraparenquimatosos: ángulo pontocerebeloso,
ganglio de Gasser y clivus.
Clasificación topográfica.

Tumores Intermedios entre dos regiones:


- Tumores de la tienda y tumores de la incisura de la
tienda: entre el compartimiento supratentorial y el
infratentorial.
- Tumores del agujero occipital: entre el
compartimiento infratentorial y la médula cervical.
Clasificación Histológica.

Tumores primarios.
Tumores secundarios o metástasis.
Tumores óseos del cráneo.
https://bibliotecavirtual.unisinu.edu.co:2859/VisorEbookV2/Ebook/9789500606301?
token=16c6bb58-e30d-4012-97d5-64b56b0f40a2#{%22Pagina%22:%221411%22,%22Vista
Tumores Primarios del SNC
Gliomas: tumores derivados de las células gliales
(astrocitos, oligodendrocitos y ependimocitos).
Astrocitomas: astrocitoma anaplásico y glioblastoma
multiforme malignos o de alto grado.
Astrocitomas de bajo grado.
Astrocitomas pilocíticos cerebelosos.
Tumores Primarios del SNC
Oligodendrogliomas: hemisferios a nivel de la
corteza. 30 a 50 años.
Ependimomas: niños y jovenes. Infratentoriales. Baja
malignidad pero recidivantes. Existe una gran
variedad: subependimomas o gliomas
subependimarios.
Tumores Primarios del SNC
Meningiomas: son malignos. 40 a 50 años. Femenino.
Frecuentes: meningiomas de la convexidad: meningiomas de
las fossa anterior y media de la base del cráneo.
Meningiomas de la fosa posterior.
Meningiomas intraventriculares.
Meningiomas infraorbitarios.
Estos son tumores esféricos o lobulados, con efecto
compresivo sobre el parénquima cerebral, crean adherencias
e infiltran la duramadre, estructuras vasculares y hueso.
Tumores Primarios del SNC
Tumores de hipófisis: >adenomas del lóbulo anterior.
Frecuentes en sexo femenino.
Adenomas no funcionantes (hipopituitarismo).
Adenomas funcionantes: (secretan hormonas).
Craneofaringiomas: Niños. Región selar. Poseen una
porción sólida, otra quística y calcificaciones.
Causan compression de la vía óptica, hipofunción
hipotalamohipofisaria o hidrocefalia.
Tumores Primarios del SNC
Neurinomas o Schwannomas: Benignos.
Neurinomas del acústico: Hipoacusia e inestabilidad.
Neurofibromatosis tipo II: se observan neurinomas
multiples intracraneales y extracraneales.
Tumores Primarios del SNC
Meduloblastomas: malignos. Infancia. Ubicados en
el vermis cerebeloso.
Quistes coloides: Benignos. NO frecuentes. Lentos.
Se ubican dentro del Tercer ventriculo, agujero de
Monro.
Papilomas coroideos: Niños. Ventriculos : IV,
laterales y III. Benignos. Hipersecrección.
Tumores Primarios del SNC
Región pineal:
Germinomas: Malignos. Pueden provocar metastasis a través
del LCR. Obstrucción del acueducto de Silvio.
Pinealomas verdaderos: células de la glandula pineal, se
dividen en 3 grupos:
- Piniocitomas (benignos), pineoblastomas (malignos) y mixtos.
Teratomas.
Coriocarcinomas.
Carcinomas embrionarios.
Tumores Primarios del SNC
Linfomas primarios del SNC: Tentorio.
Tumores vasculares.
Hemangioblastoma: Benigno. Infrecuente.
Glomus yugular: tumor muy vascularizado.
Tumores Primarios del SNC
Células derivadas del tejido embrionario:
Tumores o quistes epidermoides:
Tumores Secundarios del SNC.

Representan el 30% de los tumores intracraneales.


Pueden tener principio con la metástasis cerebral.
La vía más frecuente hacia el SNC es la hemática.
Tumores Óseos.

Pueden ser
Benignos: osteomas, condromas, angiomas óseos,
colestomas.
Malignos:
Primarios: Sarcomas óseos, mielomas.
Secundarios: metastasis óseas de tumores de mama,
próstata, riñon, bronquios, entre otros.
Fisiopatología de los tumores del
SNC.
Lesiones expansivas asociadas a edema cerebral,
hipertensión endocraneana, hidrocefalia por bloqueo
de las vías de drenaje de LCR.
Compresión arterial desencadenando infartos
cerebrales.
Hemorragia intratumoral, paratumoral o
subaracnoidea.
Clínica.

Cefaleas.
Vómitos.
Somnolencia, apatía, reducción del pensamiento,
capacidad lenta de reacción, etc.
Hemiparesia
Convulsiones.
Diagnóstico.

TAC con contraste.


RM con gadolinio.
Angiografia.
Biopsia estereotáxica.
PET
SPECT
TAC RM
SPECT (Tomografía por
emisión de fotón único)

Es una prueba muy útil para


estudiar la evolución de los
tumores, informando sobre el
grado de malignidad de los
mismos.
PET (Tomografía por
Emisión de Positrones)
.
• A través de esta técnica se
visualizan y cuantifican
procesos bioquímicos de
las células tumorales.
• Determina el tamaño o
extensión de la lesión o
tumor o incluso evalua la
eficacia de los tratamientos
o de sus consecuencias.
Tratamiento.

Cirugía convencional. Endoscópica.


Radioterapia. Radiocirugía.
Quimioterapia.
Cirugía.

La extirpación total permite reducir la presión


intracraneana, obtener y/o confirmar el diagnóstico y
eliminar la masa.
Depende de diversos factores:
- Del tumor: histología, volumen y topografía.
- Del paciente: edad y estado general.
- Experiencia del cirujano.
Consideraciones Generales.
• Para la retracción cerebral se utilizan espátulas de
cerebro y Sep. De Leyla. Las espátulas se entregan
húmedas y se apoyan sobre cotonoides húmedos.
• El bipolar debe mantenerse limpio y se debe irrigar
constantemente durante su uso.
• Se deben tener preparados cotonoides de todos los
tamaños.
• Se debe vestir el microscopio teniendo en cuenta la
técnica aséptica y sin cubrir la ventilación de la
fuente de luz.
Vestida del Microscopio.
Consideraciones Generales.

• Para resecar tumores de gran volumen se puede


emplear el aspirador ultrasónico.
• Se debe tener una coca o riñonera con suero
fisiológico para recibir fragmentos tumorales
extraídos con pinzas de tumor.
Aspirador Ultrasónico.

Este sistema está compuesto por una pieza de mano,


que se conecta a una consola de control, que permite
fragmentar tejidos por ondas de choque ultrasónicas
y, simultáneamente, irrigar y aspirar los tejidos.
Uso de aspirador ultrasónico.
Montaje de un aspirador
ultrasónico.

https://www.youtube.com/watch?v=zH9ENf4wxo8&ab_chan
nel=temis%C3%B1a%C3%B1ez
https://www.youtube.com/watch?time_continue=100&v=M5
aCRYmCQYA&feature=emb_logo&ab_channel=REALITYRxcom
munication
Su resección debe ser ampliada cuando su localización sea en
un área poco funcional (lóbulos frontales, temporal no
dominante).
En áreas elocuentes (región rolandica) sólo deberá resecarse el
tumor macroscópico visible.

¿Cómo es la resección de un tumor cerebral?


Abordaje de los tumores.

• Localización del tumor.


• Posibilidad de acceder desde el inicio a la base de
implantación para el control vascular.
Abordaje a Meningiomas.

1. Para los meningiomas de la convexidad el


abordaje estará centrado en la lesion.
2. Para los meningiomas de la base de cráneo se
efectuara un abordaje:
- Interhemisferico.
- Subfrontal, pterional, temporal o frontotemporal.
- Suboccipital.
- Transpetroso: para los del clivus.
Técnica Quirúrgica para
Meningioma de la convexidad.
1. Anestesia general.
2. Decubito dorsal con rotación de la cabeza.
3. Preparación del campo quirúrgico.
4. Craneotomia frontal.
5. Apertura de duramadre y puntos de reparo con
Seda 4-0 RB1.
6. Instalación de tiempo microscopico.
Técnica Quirúrgica para
Meningioma de la convexidad.
7. Disección entre la aracnoides y la cápsula del
meningioma.
8. Uso de aspirador ultrasonico. Bipolar, Succión,
microtijeras y microdisectores.
9. Una vez retirado el tumor se asegura la
hemostasia.
10. Cierre de duramadre.
11. Cierre por planos.
12. Curación y vendaje.
Técnica Quirúrgica para
Meningioma de la convexidad.
Si el meningioma invade duramadre se reemplaza
con injertos durales.
Si el meningioma invade hueso se debe realizar
Craneoplastia.
Abordajes para región Selar y
Paraselar.
La patología tumoral de la silla turca puede presentar
sintomatología variada.
La silla turca se localiza en el centro de la fosa cerebral
media y contiene a la glándula pituitaria o hipófisis.
Abordajes
Transesfenoidal: latero-septal (transesfenoidal
endonasal), Transnaso-esfenoidal (endoscópico).
Subfrontal o Coronal.
Abordaje latero-septal
(transesfenoidal endonasal).
Se lleva a cabo a través de la narina derecha.
Paciente bajo anesthesia general.
Semisedente.
Se realiza asepsia de fosas nasales y posteriormente
de la cara.
Se coloca separador de Killian.
Se infiltra la mucosa nasal.
Se realiza incisión en la mucosa nasal B # 3 H11
Abordaje latero-septal
(transesfenoidal endonasal).
Se realiza despegamiento de la mucosa y el
pericondrio, próximos al tabique con disector Freer.
Se ingresa al esfenoides.
Se utilizan pinzas kerrison y cinceles.
Se expone duramadre. Se incide con bisturí #3 hoja
11.
Resección de tumor con aspirador ultrasónico,
microcuretas, microdisectores, pinza de tumor.
Abordaje latero-septal
(transesfenoidal endonasal).
Una vez finalizada la resección del tumor, se realiza
hemostasia.
Cierre de duramadre, uso de sellante.
El piso de la silla turca se reconstruye con hueso extraido y se
sella con sellante de fibrina.
Se reposiciona el tabique cartilaginoso.
Cierre de mucosa con material absorbible aguja redonda ½
circulo 20mm (CC 3-0 SH).
Se realiza taponamiento nasal.
Abordaje latero-septal
(transesfenoidal endonasal).
Tumores de Fosa Posterior.

Craniectomias: Por el grosor del hueso occipital se


realiza extirpación ósea sin levanter colgajo.
El defecto óseo queda cubierto por los músculos
cervicales.
Las posiciones usadas para este abordaje son:
decubito ventral, decubito lateral, banco de plaza,
sedente o concorde.
Técnica Quirúrgica para Tumores
de Fosa Posterior.
Preparación de Sala.

• Mesa de operaciones.
• Microscopio quirúrgico.
• Lámparas Cielíticas o
scialíticas. • Equipos de aspiración
• Máquina de anestesia. ultrasónica.
• Unidad de electrocirugía • Neuronavegador.
monopolar y bipolar.
• Craneótomo.
• Unidad de aspiración.
• Sillas para equipo quirúrgico.
• Cabezal de Mayfield.
• Mesas de mayo, auxiliar y
reserva.
Elementos médico-quirúrgicos.

• Equipo de cráneo, Equipo de • Fresas de craneotomo.


microcirugía. • Paquete de ropa y Funda de microscopio.
• Craneotomo – Sep. de Leyla. • Campos qxcos con yodo (Steridrape)
• Suturas: • Bipolar – Electrobisturi.
• Cera ósea = Hueso • Hoja de bisturí #20 y # 15.
• Jeringas de 20cc
• Prolene 3-0 PS-1 o SC-26 = Piel del
Cuero cabelludo. • Suero fisiológico. Lactato de Ringer
• Vicryl 1 o 0 CT1 = Galea y • Yelco o abocath # 18 y # 24.
músculo. • Caucho de succión.
• Prolene 4-0 BV o Vicryl 4-0 o Seda 4- • Manubrios, compresas, cotonoides,
gasas, vendas de algodón y vendas
0 RB1 = Duramadre elásticas.
• Seda 2-0 sh = Fijar campos, fijar • Microscopio
colgajo de piel. • Set de Craneoplastia.
• Parches de duramadre.
¡GRACIAS!

También podría gustarte