Está en la página 1de 188

Instituto de Estudios Avanzados de Enfermería

CURSO POSTECNICO EN ENFERMERIA


QUIRURGICA

Técnicas quirúrgicas

DOCENTE:
CLAUDIA PATRICIA VALENZUELA AGUILAR

ALUMNOS:
ÍNDICE
INTRODUCCION
TECNICAS QUIRURGICAS
CIRUGIA GENERAL
COLECISTECTOMIA CON EXPLORACIÓN DE VÍAS BILLARES

COLELITIASIS

Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de fluido digestivo que se forman
en la vesícula biliar. Su vesícula biliar es un pequeño órgano con forma de pera
en el lado derecho de su abdomen, justo debajo de su hígado. La vesícula biliar
tiene un líquido digestivo denominado bilis que se libera en el intestino delgado.

ANATOMÍA:

Es un saco en forma de pera, y en un adulto mide cerca de 10 cm de longitud, 3


a 4 cm de ancho con una pared de 1 a 2 mm. Su capacidad es de 40 a 70 ml,
pero puede llegar a ser de 100 ml.7 Se separa del parénquima hepático por una
capa fina de tejido conjuntivo derivado de la cápsula de Glisson o puede estar
adherida al parénquima. Por lo general, se encuentra en la fosa vesicular; sin
embargo, es factible que su ubicación sea intrahepática, extraperitoneal, en el
omento menor, en el ligamento falciforme, inferior al diafragma derecho y en
contadas ocasiones en el hiato de Winslow.8

La vesícula biliar se encuentra rodeada de peritoneo visceral y está en contacto


con el píloro, duodeno, cabeza de páncreas y flexura hepática del colon; varía
en tamaño, se divide en fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello con o sin bolsa de
Hartmann.
FISIOLOGIA:

La vesicular biliar funciona como el reservorio de bilis localizada en la cara


inferior del hígado en la confluencia de los dos lóbulos hepáticos o línea de
Cantlie entre los segmentos IVb y V.

IRRIGACION:

La irrigación de la vesícula biliar está dada por la arteria cística. Esta


habitualmente es rama de la hepática derecha, que atraviesa por detrás la vía
biliar en el 85% de los casos y tiene una ubicación precoledociana en los
restantes. Luego de atravesar la vía biliar, la hepática derecha se ubica en el
triángulo de Buddé,
donde da origen a la
arteria cística. La arteria
cística tiene una longitud
y un calibre variable.
Puede originarse en la
rama izquierda de la
hepática, en cuyo caso
su longitud es mayor,
atravesando la vía biliar
por delante. Si lo hace a
partir de la
gastroduodenal o la
mesentérica superior, también tiene mayor longitud, y suele ubicarse a la
derecha de la vía biliar y del conducto cístico. Sin embargo, en estos casos existe
además una segunda rama originada en alguna de las hepáticas que se ubica
en el triángulo de Buddé.

El drenaje venoso se realiza mediante algunas vénulas que pasan directamente


a la cara inferior del hígado, formando parte del sistema porta accesorio, que se
define como un conjunto de venas que llegan al hígado sin pasar por la vena
porta. No existe entonces una vena cística satélite de la arteria; la sección de las
venas císticas se hace durante la disección del cuerpo vesicular del lecho hepáti

INERVACION:

La inervación vesicular proviene del


sistema nervioso autónomo. Su
porción simpática llega a través de
la adventicia de las arterias císticas,
mediante fibras aportadas por el
plexo celíaco. La parasimpática, a
través de los ramos hepáticos del
neumogástrico, que antes de
adherirse a la curvatura menor
gástrica donde distribuye sus ramas
terminales, emite una serie de filetes delgados que transcurren por el borde
superior (pars nervosa) del epiplón gastrohepático para alcanzar la vesícula biliar
rodeando al conducto cístico.

EXAMENES CLINICOS:

 Ecografía abdominal y la tomografía computarizada (TC) para crear


imágenes de la vesícula biliar. Estas imágenes pueden ser analizadas
para buscar signos de cálculos biliares.
 Resonancia magnética (RM) o la colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CPRE). Los cálculos biliares descubierto usando la CPRE
se puede quitar durante el procedimiento.
 Exámenes de sangre para buscar complicaciones. Los análisis de sangre
pueden revelar una infección, ictericia, pancreatitis y otras complicaciones
causadas por cálculos biliares.

SIGNOS Y SINTOMAS:
 Dolor intenso y repentino en la parte superior derecha de su abdomen
 Dolor intenso y repentino en el centro de su abdomen, justo debajo del
esternón
 Dolor de espalda entre los omóplatos
 Dolor en el hombro derecho
 Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos.
 Fiebre alta con escalofríos

TECNICA QUIRURGICA:

CONCEPTO:

Es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar patológica y estudio radiológico


con medio de contraste.

OBJETIVO:

Eliminar alguna patología de la vesícula y permeabilizar los conductos biliares.

INSTRUMENTAL:

 Equipo de vías biliares.


 Separador Balford, Richarson o Deaver.
 Caja de corte.
 Cánula Yankawer.

MATERIAL:

 Tubo de aspirador.
 Jeringa asepto.
 Sonda "T" de Catell.
 Sonda de alimentación K32.
 Penrose ¼.

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Solución fisiológica
 Isodine solución
 Isodine espuma

ROPA:

 Bulto A
 Bulto B
 Bulto de expulsión
 Campos simples
 Batas.

APARATOS ELECTROMÉDICOS

 Carro de anestesia
 Unidad de succión
 Electro cauterio.

TIPO DE INDUCCION ANESTESICA:

General Endovenosa.

POSICIÓN:

Decúbito dorsal.

PASOS PRINCIPALES:

 Incisión en piel subcostal


 Identifica vesícula biliar del fondo vesicular y bolsa de Hartman
 Expone, corta y liga ligamento colecistoduodenal.
 Desperiostiza e identifica pinza corta y liga conductos císticos y arteria.
 Extracción de la vesícula, incide colédoco.
 Introducción del catéter al colédoco.
 Exploración de colédoco
 Fija sonda a piel
 Realiza hemostasia de vasos sangrantes
 Coloca drenajes
 Sutura por planos.

SUTURAS FUNDAMENTADAS POR PLANOS:


 Seda trenzada 2/0: liga ligamento colecistoduodenal, y arteria, conducto
cístico
 Catgut crómico 2/0: sutura peritoneo parietal.
 Vicryl 1: sutura aponeurosis del músculo transverso recto.
 Vicryl 2/0: afronta tejido celular subcutáneo
 Dermalon 3/0: sutura piel y fija sonda.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA PREOPERATORIOS:

 Signos vitales
 Pruebas cruzadas en banco
 Pruebas de funcionamiento hepático
 Vigilancia de datos tales como cólico vesicular presencia de ictericia,
signos de irritación peritoneal
 Vendaje de miembros pélvicos
 Apoyo emocional
 Protocolo completo
 Instalación de sonda naso gástrica

CUIDADOS DE ENFERMERA TRANS OPERATORIOS:

 Vigilar Cuidar salientes óseas


 Cuidar circuito estéril
 Monitorización de signos vitales.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA POST OPERATORIOS.

 Vigilar estado de conciencia


 Proporcionar calor local
 Monitorización de signos vitales
 Vigilar característicos y cantidad de la secreción por la sonda de catel
 Dieta con abundantes líquidos y supresión de alimentos
colesistoquineticos
 Vigilar la presencia y/o disminución de ictericia
 Vigilar sangrado de herida quirúrgica
 Control de líquidos.

COMPLICACIONES:
Las complicaciones por cálculos biliares incluyen las siguientes:

 Inflamación de la vejiga. Un cálculo biliar alojado en el cuello de la vejiga


puede provocar la inflamación de la vejiga (colecistitis). Una colecistitis
puede causar dolor y fiebre intensos.

 Obstrucción del conducto colédoco. Los cálculos biliares pueden


obstruir los conductos (vías) por los que fluye la bilis desde la vejiga o el
hígado hasta el intestino delgado. Esto puede producir ictericia e infección
de las vías biliares.

 Obstrucción del conducto pancreático. El conducto pancreático es un


tubo que se extiende desde el páncreas hasta el conducto colédoco. Los
jugos pancreáticos, que intervienen en la digestión, fluyen por el conducto
pancreático.

Un cálculo biliar puede provocar una obstrucción del conducto pancreático,


lo cual a su vez puede ocasionar la inflamación del páncreas (pancreatitis).
La pancreatitis provoca dolor abdominal intenso y constante y, por lo
general, requiere internación.

 Cáncer de vesícula: Las personas con antecedentes de cálculos biliares


tienen mayor riesgo de contraer cáncer de vejiga. Pero el cáncer de vejiga
es muy poco frecuente, por lo cual si bien el riesgo de cáncer es elevado,
la probabilidad de contraer cáncer de vejiga sigue siendo muy baja.

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS:

 coledocolitiasis (10-30%)
 odditis (10%)
 colangitis (2%)
 fístula biliar (5%)
 lesión iatrogénica de las vías biliares (6%)
 estenosis de colédoco (6%)
 pancreatitis aguda (6%)
 hemorragia gastrointestinal (1%)
 mala colocación del tubo de T (3%)
 hemorragia (2%)
 fístula bilioduodenal (1%)
 problemas en relación con una coledocoduodenostomía (2%)
 absceso subfrénico (3%)

DESCRIPCION DE LA TECNICA:
Previo lavado mecánico y quirúrgico de manos y secado de las mismas, procedo
a vestirme bata estéril y calzarme guantes con técnica cerrada, se preparan las
mesas mayo y riñón; acomodando el instrumental de acuerdo a tiempos
quirúrgicos, en coordinación con la enfermera circulante se cuenta el material de
esponjear, se procede a vestir al equipo médico que participara en el evento
quirúrgico.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 Delimitación del campo operatorio  Sabanas de pies, 4 campos
sencillos,4 pinzas backaus,
sabana hendida, bolsa de campo
con: tubo de aspirador, cánula
yankawer, electrocauterio, pinzas
backhaus.

 Incisión en piel media subcostal  Primer mango de bisturí n° 4 con


derecha. hoja n° 20, 2 compresas.

 Profundización de incisión en  Segundo mango de bisturí n° 3


tejido celular subcutáneo hasta con hoja n° 10.
aponeurosis.

 Hemostasia de bazos sangrantes  Separadores farabeu,


Electrocauterio, pinza crille

 Separación de bordes de herida  Separadores farabeu


quirúrgica

 Disección y corte de aponeurosis  Pinzas disección sin dientes, tijera


metzembaum

 Refiere e incide peritoneo parietal.  Pinza kelly, tijera metzembaum y


separadores Richardson.
CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 Disección y corte de aponeurosis  Pinzas disección sin dientes, tijera
metzembaum

 Refiere e incide peritoneo parietal.  Pinza kelly, tijera metzembaum y


separadores Richardson.

 Separa bordes quirúrgicos y coloca  Separadores deavers y compresas


compresas en cavidad para separar órganos húmedas.
vecinos.

 CAMBIO DE INSTRUMENTAL CORTO POR


LARGO.
Identificación de vesícula biliar y tracción del  Pinza forester (anillos).
fondo vesicular y de la bolsa de Hartmann.

 Expone corta y liga ligamento  Pinza Lanhey, tijera metzembaum,


colecistoduodenal y corta cabos de sutura. seda negra trenzada n° 2/0 montada
en pinza de ángulo y tijera mayo recta.

 Identifica y desperitonea, liga y corta arteria y  pinza lanhey Push montado en pinza
conducto cístico angulada, aspirador, tijera
metzembaum, pinza de disección sin
dientes.

 Clampea doblemente arteria cística, la  Dos pinzas anguladas lahey,tijera


secciona, la liga y corta cabos de sutura. metzembaum, seda libre 2-0 montada
en pinza de angulo, tijera de mayo
recta.

 Clampea doblemente conducto cístico, la  Dos pinzas anguladas lahey, tijera


secciona, la liga y corta cabos de sutura. metzembaum, seda libre 2-0 montada
en pinza de angulo, tijera de mayo
recta.
CIRUJANO INSTRUMENTISTA

 Incide peritoneo visceral que cubre el fondo y  Mango de bisturí bard Parker # 3,con
las caras laterales de la vesícula. hoja #15 y tijera metzembaum curva.

 Disección roma de peritoneo vesicular, aspira  Campo simple doble para recibir la
sangrado de cavidad, despega vesícula del vesícula.
lecho hepático.

 Verifica hemostasia, cauterizando  Lápiz monopolar, jeringa de asepto


vasos sangrantes, y realiza lavado de cavidad con solución fisiológica, aspirador,
y aspiración de líquidos. gasa montada en pinza forester.

 Peritoniza lecho vesicular y corta cabos de  Porta agujas hegar, catgut crómico 2-
sutura. 0, pinza disección sin dientes, tijera
mayo recta

 Retira compresas de cavidad y separadores  Pinza forester recta.


deavers.

Exploración de la vía biliar

 Ocluye la porción terminal del conducto cístico  Proporciona pinza de angulo,


para evitar el paso de cálculos de vesicula pza.mixter y seda libre 3-0
biliar a colédoco.

 Realiza exploración y diseccion del colédoco  Proporciona dos pinzas de angulo o


fijándolo para traccionar sus bordes. Kelly curva y seda libre 3-0.

 Incide el colédoco y abre su cara anterior,  Proporciona mango de bisturí # 7 con


ampliando su disección para realizar el lavado hoja de bisturí #15 y tijera de sims
de las vías biliares, previa colocación del curva, así como sonda de alimentación
catéter o sonda de alimentación. #5 u 8 y jeringa de 20 ml. Con sol
salina tibia.
 Retira la sonda de alimentación y continúa con  Proporciona dilatadores de Bakeys de
la exploración del colédoco con dilatadores de menor a mayor calibre(iniciando con
Bakeys, introduciéndolos por la ampolla de 34) y pzas. De Randall.
váter hacia el duodeno.

 Introduce sonda con 20 ml. De medio de  Proporciona sonda de alimentación


contraste e inyecta 5 ml. Para tomar la primera con 20 ml. De medio de contraste a
placa y los otros 15 ml. Para la segunda placa. media dilución con sol. Salina
isotónica.

 Retira sonda de alimentación para colocar  Proporciona sonda en T(de kehr o de


dren en “T” que sale por una contra abertura catell), mango de bisturí #3 con hoja
hacia la patred abdominal y la fija. #15, pza. Kelly curva y seda
atraumática 2-0.

Recuento de compresas, gasas e instrumental, avisar a cirujano sobre la cuenta

 Realiza incisión lateral por contraventura e  Mango de bisturí n° 4 con hoja n° 2-0,
introduce pinza Rochester para tomar extremo electrocauterio, pinza Rochester,
del penrose, presentando en la pinza de penrose de 1/4, pinza de disección sin
disección, lo extrae y lo fija. dientes y pinza backhaus.

CAMBIO DE INSTRUMENTAL
LARGO POR CORTO
 Separa bordes quirúrgicos y refiere peritoneo  Separadores de farabeu, pinza Kelly.
parietal

 Sutura de peritoneo parietal con puntos  Porta agujas hegar, catgut crómico
continuos y corta cabos de sutura. 1/0, pinza de disección sin dientes y
tijera mayo recta

 Sutura de aponeurosis de musculo transverso  Porta agujas hegar, vicril 1, pinza


y recto con surgete continúo y corta cabos de disección con dientes, separadores
sutura. farabeu y tijera mayo recta.
 Afronta tejido celular subcutaneo y corta  Porta agujas de Mago Hegar con
cabos de sutura. vicryl 1-0, pinza de disección sin
dientes y tijera de mayo recta.

 Sutura de piel y fijación de penrose y corta  Porta agujas hegar, nylon 3/0, pinza
cabos de sutura. disección sin dientes, tijera mayo
recta.

 Lavado y secado de herida quirúrgica  Jeringa asepto con solución fisiológica


y gasas.

 Limpieza de herida quirúrgica, colocación de  Gasa larga húmeda y seca, apósito,


apósito. benjuí y micropore.

Al termino del procedimiento quirúrgico se confirma con el anestesiólogo para el


traslado del paciente a la sala de recuperación, así mismo se retira ropa sucia y
material quirúrgico, el cual se lava, seca y revisa para prepararlo y entregarlo
posteriormente al servicio de CEYE para su esterilización en coordinación con la
enfermera circulante se realiza se realiza limpieza terminal de la sala y se
prepara para la siguiente cirugía.
FUNDUPLICATURA DE NISSEN (ABIERTA)

PATOLOGÍA:

La hernia de hiato es un cuadro en el cual la parte superior del estómago se


abulta a través de una abertura en el diafragma. El diafragma es la pared
muscular que separa el estómago del tórax. El diafragma ayuda a impedir que el
ácido pase hacia el esófago. Cuando existe una hernia hiatal, es más fácil que
el ácido suba. El paso del ácido desde el estómago hacia el esófago se
denomina reflujo gastroesofágico

ANATOMIA

El estómago está situado en el cuadrante superior e izquierdo del abdomen,


ocupa una parte del epigastrio, parte de la región umbilical y el hipocondrio
izquierdo. Su forma, tamaño, posición y dimensiones varían según la edad, sexo,
postura, tono muscular y el momento fisiológico.

El estómago mide 25 cm en su eje


longitudinal, 12 cm en su eje transverso
y 8 cm en su eje anteroposterior. Su
capacidad es de 1 000 a 1 500 cm3.

El estómago tiene la forma de una J, con


una porción descendente o vertical y
una porción horizontal, y cuando está
distendido adquiere una forma piriforme.
Ti ene dos caras, una anterior y otra
posterior con dos curvaturas, una mayor
y otra menor. Posee dos extremos u
orificios, uno superior llamado cardias, y
otro inferior, la porción pilórica.

El cardias es el punto más fijo del estómago, situado a la izquierda del plano
medio tras el séptimo cartílago costal a 2.5 cm de su unión con el esternón, a
nivel de T11 a 10 cm de la pared abdominal anterior y 40 cm de la arcada
dentaria. El esófago desemboca en el orifico del cardias que tiene una función
esfinteriana, el cardias está separado del fondo por la escotadura o angulación
cardial o ángulo de Hiss. La porción pilórica que tiene continuidad con el duodeno
suele dividirse en antropilórico y canal del píloro.

La porción vertical comprende dos terceras partes de la longitud del estómago.


Tiene dos segmentos superpuestos, el fondo y el cuerpo del estómago que se
continúa con la región pilórica. El fondo gástrico es la parte redondeada situada
arriba del nivel del orificio cardiaco en forma de cúpula. El cuerpo es cilíndrico,
aplastado de adelante hacia atrás, se continúa con la porción horizontal.

FISIOLOGIA:

Los alimentos llegan al estómago desde el esófago y penetran en él a través de


un músculo con forma de anillo llamado esfínter gastroesofágico, que se abre y
se cierra.

Normalmente, el esfínter impide


que el contenido gástrico vuelva al
esófago. Este contenido es
fuertemente ácido y posee una
gran cantidad de enzimas que
podrían dañar el esófago. Otro
factor que impide el reflujo es un
mecanismo de tipo valvular situado
en el esófago inmediatamente por
debajo del diafragma. El aumento
de la presión en el interior del
abdomen desplaza el esófago
hacia dentro, al mismo tiempo que
aumenta la presión en el interior
del estómago. Esta mayor presión del estómago impide el reflujo. De lo contrario,
siempre que habláramos, tosiéramos o respiráramos con fuerza podríamos
enviar ácido hacia el esófago.

Cuando el estómago está lleno se contrae rítmicamente y mezcla los alimentos


con los jugos digestivos. Las células que recubren la superficie gástrica secretan

diversas sustancias importantes: moco, ácido clorhídrico, pepsinógeno (el


precursor de la pepsina, una enzima que fracciona las proteínas) y la hormona
llamada gastrina. El moco recubre las paredes del estómago para protegerlas
del daño que les podrían causar el ácido y las enzimas. Cualquier alteración de
esta capa de moco, debida a una infección por la bacteria Helicobacter pylori,
por ejemplo, o al daño provocado por la aspirina, puede causar lesiones como la
úlcera de estómago. El ácido clorhídrico provee el ambiente fuertemente ácido
necesario para que la pepsina fraccione las proteínas.

Esta alta acidez del estómago también actúa como una barrera contra la
infección, pues elimina la mayor parte de las bacterias. Los impulsos nerviosos
que llegan al estómago estimulan la secreción ácida, la hormona gastrina
(secretada por el estómago) y la histamina (sustancia que también libera el
estómago).

IRRIGACION

ARTERIAS Y VENAS DEL ESTÓMAGO

Las arterias que irrigan al estómago se les llamaba coronarias gástricas, debido
a la manera en que rodean al estómago.

En relación a la curvatura menor se encuentran las arterias:

 Gástrica Izquierda ( rama del tronco celiaco)


 Gástrica derecha ( rama de la a. hepática)
Estas arterias se anastomosan entre si.

En relación a la curvatura mayor se encuentran las arterias:

 Gastroomental derecha ( rama de la a, gastroduonenal)


 Gastroomental izquierda (rama de la a. esplénica)
Estas arterias se anastomosan entre si.

Gastricas cortas (ramas de la a. esplénica), irrigan el fondo gástrico

El drene venoso es muy sencillo

 CURVATURA MENOR: v. gastricas derecha e izquierda drenan en la v.


porta
 CURVATURA MAYOR: v. gastricas cortas y gastroomental izquierda
drenan en V. esplénica.
 Lav. gastroomental derecha drena en v. mesentérica superior.
INERVACION:

Nervios del estómago


 Nervios del S.N.A. Provienen de los dos nervios vagos y de elementos
simpáticos
 Los nervios gástricos Originados de los nervios vagos.

Nervios gástricos procedentes del plexo celíaco


Dónde las fibras parasimpáticas y simpáticas están mezcladas

Nervios gástricos originados de los nervios vagos:


(En la parte superior de la curvatura menor).

Nervios vago izquierdo o anterior:


Termina en el estómago llega por delante del cardias seis filetes. Los más altos
son delgados y cortos, los otros siguen a la curvatura menor y uno de ellos llega
al piloro: nervio principal anterior de la curvatura menor

Nervio vago derecho o posterior:


Termina en el ganglio celíaco derecho y sus ramos gástricos directos son ramos
colaterales. Están atrás y a la derecha del cardias llegan a la curvatura menor
con un ramo posterior principal de la curvatura menor que se extiende hasta el
piloro.

Nervios provenientes del plexo celíaco:


Son simpáticos y parasimpaticos, en forma de plenos arteriales alrededor de las
diferentes arterias del estómago. El piloro está inervado por ramos suprapiloricos
y subpiloricos provenientes del plexo nervioso de la arteria hepática y de sus
ramas: arteria gástrica derecha y arteria gastroepiploica derecha.
En la pared gástrica los nervios atraviesan los planos constituyen los plexos
intramurales

EXAMENES CLINICOS

Prueba terapéutica

La prueba terapéutica con IBP puede usarse para el diagnóstico de ERGE en


pacientes con síntomas típicos sin datos de alarma. No hay consenso acerca del
tipo de IBP, dosis, duración y evaluación de resultados. En general, se
recomienda usar dosis doble de IBP por un mínimo de 2 semanas y se considera
positiva cuando la mejoría de los síntomas es superior al 50%. Aunque esta
prueba es fácil de hacer y ampliamente disponible, su sensibilidad y especificidad
son bajas12-14.

Cuestionarios de síntomas

Los cuestionarios de síntomas son herramientas que identifican a pacientes con


ERGE. Algunos como el ReQuest, Carlsson-Dent y RDQ han sido validados en
español. Se usan frecuentemente en estudios de investigación, pero su utilidad
en la práctica clínica es limitada por los niveles de sensibilidad y especificidad
subóptimos15-18.

Endoscopia convencional y biopsias

La endoscopia no debe usarse de forma rutinaria como prueba de escrutinio para


ERGE por su pobre sensibilidad diagnóstica.

La endoscopia es útil para la detección de las complicaciones de la ERGE como


esofagitis (fig. 2), estenosis, EB y adenocarcinoma. Por lo tanto, está indicada
en los casos de ERGE de más de 5 años de evolución o ERGE refractaria, en
pacientes con signos de alarma como disfagia, hemorragia digestiva, dolor
torácico y pérdida de peso no buscada, así como en aquellos pacientes con
factores de riesgo para EB y en los casos con sospecha de esofagitis
eosinofílica2,12,19.

La toma de biopsias durante una endoscopia está indicada en los casos con
lesiones indicativas de EB y sospecha de esofagitis eosinofílica. No deben
tomarse biopsias para confirmar el diagnóstico de ERGE.

Endoscopia de magnificación y uso de filtros ópticos

La endoscopia de magnificación, con cromoendoscopia convencional o


electrónica (NBI, FICE, i-Scan) permite identificar microerosiones y alteraciones
en el patrón vascular de la mucosa esofágica en pacientes con ERGE no erosiva.
La endomicroscopia confocal láser evalúa la histología de la mucosa esofágica
a nivel celular y subcelular en tiempo real y permite realizar biopsias dirigidas
para la detección de displasia en EB. Estas técnicas no se recomiendan en la
evaluación de rutina de los pacientes con ERGE20-23.

Esofagograma

El esofagograma no es útil para el diagnóstico de ERGE. Está indicado en la


evaluación de estenosis esofágicas, hernias hiatales grandes y sospecha de
esófago corto en pacientes candidatos a cirugía antirreflujo24.

Monitorización del pH esofágico (pH-metría)

La medición ambulatoria del pH esofágico de 24 horas a 48 horas (pH-metría)


está indicada en los pacientes con síntomas típicos o extraesofágicos de ERGE,
con endoscopia negativa que no responden al tratamiento con IBP y para
confirmar la presencia de reflujo patológico en pacientes candidatos a cirugía
antirreflujo sin evidencia de lesiones de la mucosa esofágica en la endoscopia.
Se debe tener cuidado de suspender los medicamentos bloqueadores de ácido
al menos 7 días antes del estudio. La medición del pH intragástrico, en el esófago
proximal o en la hipofaringe no se recomienda de manera rutinaria en la
evaluación de los pacientes con ERGE25.

pH-impedancia esofágica

La medición ambulatoria de la pH-impedancia esofágica de 24 h está indicada


en los casos de ERGE refractaria con el objetivo de identificar el papel del reflujo
no ácido en los síntomas persistentes que no responden a IBP. Permite detectar
eructos supragástricos excesivos y descartar rumiación en combinación con la
manometría de alta resolución pero no diagnostica reflujo biliar12,

SIGNOS Y SINTOMAS
Los síntomas típicos de la ERGE son pirosis y regurgitaciones. La presencia de
síntomas típicos 2 o más veces por semana en un paciente joven (menos de 50
años), sin datos de alarma, establecen el diagnóstico presuntivo de ERGE.

Técnica quirúrgica

CONCEPTO:

Cirugía que consiste en rodear el tercio distal del estómago con el fondo gástrico
en 360° creando una neo válvula.

OBJETIVO:

Restaurar la competencia del esfínter esofágico para evitar el paso del ácido
gástrico al esófago.

INSTRUMENTAL

 Equipo de colecistectomía
 Separador Sullivan
 Separadores Richardson
 Separadores de harrington.
 Separadores Maleables.
 Separadores Deaver.
 Cánula Yankawuer

MATERIAL

 Hoja bisturí No. 20.


 Hoja bisturí No. 10.
 Tubo aspiración.
 Lápiz electro cauterio.
 Penrose 1/2 pulgada.
 Sonda Hurt No. 42 o Nasogástrica 60 fr.

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:
 Solución fisiológica
 Isodine solución
 Isodine espuma.
 Ketorolaco
 Paracetamol
 Dexametazona

ROPA:

 Bulto de ropa A
 Bulto de ropa B
 Bulto de ropa C
 Campos simples
 Compresas.

APARATOS ELECTRO MÉDICOS:

 Unidad de succión empotrada.


 Electrocauterio
 Carro de anestesia con monitor.

TIPO DE INDUCCION ANESTESICA:

 General endovenosa

POSICIÓN QUIRURGICA:

Decúbito dorsal en Trendelemburg

PASOS PRINCIPALES DE LA CIRUGIA:

 Incisión de piel media supra umbilical hasta apéndice xifoides.


 Disección y separación del músculo oblicuo mayor, externo,
oblicuo menor interno y transverso
 Separación y protección del lóbulo hepático izquierdo y bazo.
 Exposición de región hiatal.
 Incisión de peritoneo y membrana freno esofágica
 Liberación de los bordes del esófago y colocación de cinta
para tracción alrededor del esófago.
 Reducción de la hernia se desciende el estómago con
movimientos suaves se pasa el fondo gástrico a 360º.
 Coloca sonda gástrica para ferulisar y calibrar fundiplicatura.
 Comprueba el procedimiento introducción de los dedos índices
y pulgares entre el esófago y el estómago plegado.
 Retira empaquetamiento
 Realiza lavado de la cavidad
 Sutura por planos

SUTURAS FUNDAMENTADAS POR PLANOS:

 Seda 2/0 con aguja a traumática


 Seda libre 3/0
 Vicryl 1 y 3/0
 Prolene 2/0 fija fundiplicatura
 Catgut crómico 0 y 2/0 cierra peritoneo parietal
 Nylon 3/0 cierra piel

CUIDADOS PREOPERATORIOS:

 Ayuno
 Posición semifowler
 Signos vitales
 Verificar exámenes de laboratorios y rayos x
 Colocar venoclisis
 Tricotomía en caso que lo requiera
 Vendaje de miembros pélvico

CUIDADOS TRANS OPERATORIOS:

 Vigilancia de los signos vitales


 Cuidar el circuito estéril
 Conteo de material textil
 Cuidar las prominencias óseas
CUIDADOS POSOPERATORIOS:

 Vigilancia respiratoria
 Vigilar permeabilidad de la sonda naso gástrica, así como el contenido
gástrico, ver características y en caso necesario avisar al médico de
guardia.
 Control estricto de líquidos
 Proporcionar calor local
 Subir los barandales de la camilla
 Monitorización de los signos vitales
 Ministración de analgésicos y antibióticos
 Ayuno hasta nueva orden
 Posición semifowler
 Movilización en cama
 Al iniciar la vía oral, vigilar la tolerancia a los líquidos claros

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 Delimitación del área quirúrgica.  Sabana de pies, campos sencillos,
pinzas Backhaus, sabana hendida,
compresas.

 Colocación de aditamentos  Tubo de caucho, cánula Yankawer,


lápiz electro cauterio y pinza herina.

 SE CIERRA CIRCUITO ESTERIL

SE REALIZA «TIME OUT»


SE REALIZA LA VERIFICACION LISTA CIRUGIA SEGURA

 Incisión de piel mediana supraumbilical,  Primer mango de bisturí Bard Parker


hasta apéndice xifoides. # 20.
.

 Profundización de incisión en tejido  Lápiz de cauterio.


celular subcutáneo

 Hemostasia de los vasos sangrantes.  Pinza Kelly, lápiz de cauterio.

 Separación de los bordes de herida  Separadores de farabeuf.


quirúrgica.

Previo lavado mecánico y quirúrgico y secado de las mismas, se viste bata estéril
y calzado de guantes con técnica cerrada, se procede a la preparación de mesa
de mayo y riñón, acomodando y contando el instrumental de acuerdo a tiempos
quirúrgicos, en coordinación con la enfermera circulante se realiza cuenta de
gasas y compresas y procede a vestir al equipo médico que va a participar en el
acto quirúrgico.
CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 Disección y corte de aponeurosis.  Lápiz cauterio, tijera de
metzembaum, pinza de disección
con dientes.

 Disección y separación del  Tijera Metzembaum, separador


músculo oblicuo mayor externo, Richardson y pinzas de
oblicuo menor interno, transverso. disección sin dientes.

 Refiere e incide peritoneo parietal.  Pinzas de Kelly, tijera


Metzembaum y separador
Richardson.

 Separa bordes de herida  Valvas de Sullivan.


quirúrgica.

 Revisión manual de la cavidad.  Compresas de vientre


humedecidas previamente,
separador de Harrington,
separadores maleables.
CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 Separación y protección del lóbulo  Separador Harrington.
hepático izquierdo y bazo

 Identifica el estómago y lo rechaza  Compresa húmeda y maleable.

 Tracción de hígado hacia abajo, disección  Tijera Metzembaum curva y pinza de


de los ligamentos triangular izquierdo y disección sin dientes.
coronario del mismo, dejando visible la
conjunción gastroesofágica.

 Disección de la parte superior del  Tijera Metzembaum curva y pinza de


ligamento gastrohépatico, Exposición de disección sin dientes.
región hiatal.

 Sección de epiplón menor por encima del  Pinzas Sweet, tijera Metzembaum
borde derecho del cardias por debajo del curva, seda libre 3/0 y tijera mayo
cruce de coronarias estomáticas, ligadura recta.
de vasos sanguíneos y corte de sutura.

 Desciende el estómago.
 Se proporciona Pinza Forester.

 Incide peritoneo y membrana freno  Tijera Metzembaum curva y pinza de


esofágica. disección sin dientes.

 Lubricación de guantes quirúrgicos para  Jeringa asepto con solución


disección digital de peritoneo esofágico. fisiológica.
 Liberación de bordes de esófago y  Pinza mixter, Penrose ½ " y pinza
colocación de cinta para tracción Kelly.
alrededor del esófago.

 Identificación del hiato en línea media y  Separador Deaver, porta gujas Hegar,
referencia, identificación de los pilares seda atraumática, pinza Kelly y pinza
derecho e izquierdo. disección sin dientes.

 Lubricación de guantes quirúrgicos para  Jeringa asepto con solución


disección manual del ligamento fisiológica.
gastrofrénico del fondo gástrico.

 Preparación del estómago, ligadura y  Tijera Metzembaum curva, seda libre


sección de vasos gastroesplénicos 3/0 en pinza Lahey y tijera de Mayo
recta.

 Sutura de pilares diafragmáticos en forma  Porta agujas de mayo Hegar, seda


retroesofágica, corta cabos de sutura. atraumática 2/0, pinza disección sin
dientes y tijera mayo recta.

 Reducción de la hernia, se desciende el  Digito manual.


esófago con movimientos suaves se pasa
fondo gástrico a 360

Indicación de colocación de sonda gástrica para ferulisar y calibrar funduplicatura.


(Realizado por el Médico Anestesiólogo).

 Fija la funduplicatura con 4 puntos de  Porta gujas Hegar, Vicryl 3/0 o


sutura seromuscular estómago - Prolene 2/0, pinza de disección sin
estómago, excluyendo el esófago, dientes y tijera Mayo recta.
pasando 2 puntos desde el borde inferior Compresas.
del manguito al estómago.

 Retiro de referencia.  Se recibe Penrose.

 Lubricación de guantes quirúrgicos, se  Jeringa asepto con solución


comprueba el procedimiento fisiológica
introduciendo los dedos índice y pulgar
entre el esófago y el estómago plegado.

 Se coloca el lóbulo izquierdo en su lugar.  Jeringa asepto con solución


Verifica hemostasia. fisiológica, cánula Yankawer y
compresas.

 Retira empaquetamiento, separación y  Se realiza cuenta de material de


sonda nasogástrica. esponjear y se notifica al cirujano.

 Lavado de cavidad  Jeringa asepto con solución


fisiológica, cánula Yankawer y
compresas.

 Refiere y sutura peritoneo parietal, con  Pinzas de Kelly, porta agujas de


súrgete continuo y corta cabos de sutura. mayo Hegar, Catgut Crómico 0,
pinzas de disección sin dientes, tijera
mayo recta y separadores
Richardson.

 Separación de bordes y sutura de  Porta agujas de mayo Hegar, catgut


músculos rectos, transversos y oblicuos crómico 2/0, pinza de disección sin
con puntos separados y corta cabos de dientes, tijera mayo recta y
sutura. separadores Farabeuf.

 Sutura de aponeurosis anterior con  Porta agujas de mayo Hegar, Vicryl


surgete continuo anclado y corta cabos de 1, pinza de disección con dientes,
sutura. tijera mayo recta y separadores
Farabeuf.

 Lavado de tejido celular subcutáneo.  Jeringa asepto con solución


fisiológica y gasa seca.

 Afronta tejido celular subcutáneo con  Porta agujas de mayo Hegar, Catgut
puntos separados y corta cabos de Crómico 2/0, pinza de disección sin
sutura. dientes y tijera mayo recta.
CIRUJANO INSTRUMENTISTA

 Sutura de piel con puntos subdérmicos  Porta agujas de mayo Hegar, Nylon
o Sarnoff. 3/0, pinza de disección con dientes y
tijera mayo recta.

 Aseo de la herida quirúrgica.  Gasa húmeda y seca.

 Protección de la herida quirúrgica.  Gasa 10x10 sin trama, tintura benjuí,


micropore

Se procede al retiro de instrumental, y se coloca bata limpia y seca al paciente se


acompaña a la entrega de paciente al área de recuperación se retira ropa quirúrgica,
se lava, y se integra instrumental para ser entregado al servicio de CEYE para su
procedimiento, se realiza limpieza terminal en coordinación con enfermera circulante.
COLOSTOMÍA
OBSTRUCCIÓN DE COLON:

La obstrucción de colon sigue siendo una de las causas mas frecuentes ya sea
por patología maligna o benigna como lo son la enfermedad diverticular
obstructiva, enfermedades inflamatorias del intestino grueso.

La perforación de colon como resultado de patología benigna o maligna, se


acompaña de peritonitis localizada o generalizada, lo que hace no aconsejable
efectuar resecciones y anastomosis inmediata. En tales situaciones una
colostomía es lo recomendable, además de la resección del segmento patológico
comprometido.

ANATOMIA:

El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el


ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino grueso es un tubo muscular
de aproximadamente un metro y medio de largo. La primera parte del intestino
grueso se llama ciego.

Colon ascendente: se
extiende desde el ciego
hasta la flexura cólica
derecha (impresión cólica en
la cara inferior del hígado,
formándose el ligamento
hepatocólico). Se relaciona
con las asas de intestino
tenue, riñón derecho, y
porción descendente del
duodeno, además de las
estructuras musculares de la
pared posterior: psoas,
cuadrado lumbar, transverso
del abdomen, nervio
femoral, cutáneo femoral
lateral, ilio-hipogástrico, ilio-
inguinal y génito femoral: vasos gonadales, arteria ilíaca interna y hueso ilíaco
completan las relaciones.

Colon transverso: de la flexura cólica derecha a la flexura cólica izquierda.


Retenido por el mesocolon transverso. Su borde de inserción pasa a lo largo de
la cabeza y cuerpo del páncreas. Su fusión con el omento mayor determina sus
relaciones anatómicas: hígado, estómago, porción descendente del duodeno,
páncreas, bolsa omental, bazo. Un repliegue de peritoneo, el ligamento
frenocólico une el diafragma con la flexura cólica izquierda.
Colon descendente y sigmoideo: posee unas relaciones muy parecidas a las
del colon ascendente en cuanto a la pared abdominal. Progresivamente se
inclina hacia la línea media para continuarse con el colon sigmoideo, especie de
“S” que hace el colon antes de continuarse con el recto a nivel de S3. El colon
sigmoideo tiene su mesocolon, con vértice hacia la bifurcación de la arteria ilíaca
común izquierda. De ahí se bifurca en dos partes para cada una de las curvas
del colon sigmoideo. El mesocolon sigmoideo se relaciona por detrás con
órganos de la cavidad pélvica, el uréter, el músculo piriforme y la arteria ilíaca
interna.

FISIOLOGIA:

Sus funciones son: completar la absorción, producir ciertas vitaminas, formar


las heces y expulsarlas del cuerpo.

IRRIGACION:

La parte derecha del intestino


grueso recibe ramas de la arteria
mesentérica superior. A partir de
la mitad del colon transverso, la
parte izquierda recibe ramas de la
arteria mesentérica inferior, 1)
arteria cólica izquierda; 2) arterias
sigmoideas; 3) la rama terminal es
la arteria rectal superior. Las
ramas de la mesentérica superior
e inferior se anastomosan en el
colon transverso. Las venas
llevan un curso análogo al de las arterias y van a confluir en la vena mesentérica
inferior, que se une a la esplénica y mesentérica superior para formar la vena
porta hepática. Todos desembocan en la vena porta.
INERVACION:

Es doble, con un sistema intrínseco y uno


extrínseco El sistema nervioso
intrínseco: contiene las porciones
correspondientes del Plexo Entérico, que
forman parte del sistema nervioso Entérico,
el cual está constituido por: el Plexo
submucoso (de Meissner) que está
ubicado en la capa submucosa (sensitivo)
El plexo Mienterico (de Auerbach) dirige
el peritaltismo intestinal, se encuentra entre
la capa muscular longitudinal y la capa
muscular circular (motor).

EXAMENES:

 Examen físico. El médico te preguntará sobre tu historia clínica y tus


síntomas. También realizará un examen físico para evaluar tu situación. El
médico puede sospechar que tienes una obstrucción intestinal si tienes el
abdomen hinchado o te duele cuando palpa, o si hay un bulto en el
abdomen. Es posible que el médico escuche los sonidos del intestino con
un estetoscopio.

 Radiografía. Para confirmar un diagnóstico de obstrucción intestinal, es


posible que tu médico recomiende realizar una radiografía del abdomen.
Pero algunos casos de obstrucción intestinal no se pueden ver con una
radiografía estándar.

 Tomografía computarizada. Una exploración por tomografía


computarizada es una serie de radiografías tomadas desde diferentes
ángulos para generar imágenes transversales. Estas imágenes son más
detalladas que una radiografía estándar y es más probable que muestren
una obstrucción intestinal.

 Ecografía. Cuando un niño tiene una obstrucción intestinal, se suele


preferir las ecografías. En los niños con invaginación intestinal, una
ecografía normalmente muestra un «centro», que representa el intestino
enrollado dentro del intestino.

 Enema de bario o aire. Un enema de bario o aire es básicamente un


diagnóstico por imágenes mejorado del colon, que se puede realizar cuando
se sospecha hay determinadas causas de obstrucción. Durante el
procedimiento, el médico colocará aire o bario líquido en el colon a través
del recto. En el caso de invaginación intestinal en un niño, un enema de
bario o aire puede solucionar el problema en la mayoría de los casos, sin
necesidad de otro tratamiento.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

 Dolor de tipo cólico.


 Náuseas y vómitos (pueden ser fecaloideos).
 Inquietud.
 Flatulencia.
 Hipo.
 Incapacidad para eliminar heces o ventosidades.
 Sensación de plenitud.
 Pérdidas pequeñas de heces líquidas, si la oclusión es parcial.
 Distensión e hipersensibilidad abdominal.
 Ruidos intestinales por encima de la obstrucción.
 Disminución de la diuresis.
 Sequedad de piel y mucosas.

INSTRUMENTAL:

 Equipo de gastrectomía.
 Separador de Deaver.
 Separador de Richardson
 Cánula de Yankawer.
 Caja de corte

MATERIAL:

 Tubo aspirador
 Compresas
 Gasas
 Jeringa asepto
 Bolsa de Colostomía.

TIPO ANESTESIA:

General Endovenosa

POSICION QUIRURGICA:

Decubito dorsal

PASOS PRINCIPALES:

 Incisión media supra e infra umbilical.


 Referencia de ángulo de peritoneo parietal
 Movilización y exploración de intestino.
 Realiza hemostasia de vasos sangrantes e identifica zona dañada.
 Resección de colon transverso.
 Cierre de muñón de asa intestinal en bolsa de Harman y se invagina
muñón.
 Se realiza incisión en flanco derecho a 5 cm.de herida circular (estoma).
 Exterioriza asa contra abertura.
 Fijación de asa seros muscular a piel con aponeurosis.
 Sutura piel por planos.

SUTURA FUNDAMENTADA POR PLANOS:

 Seda libre 2/0 y 3/0


 Seda a traumática 2/0 y 3/0
 Vicryl 1 y 3/0
 Dermalon 3/0

CUIDADOS PREOPERATORIOS:

 Ayuno
 Posición semifowler
 Signos vitales
 Verificar exámenes de laboratorios y rayos x
 Colocar venoclisis
 Vendaje de miembros pélvico

CUIDADOS TRANS OPERATORIOS:

 Vigilancia de los signos vitales


 Cuidar el circuito estéril
 Conteo de material textil
 Cuidar las prominencias óseas

CUIDADOS POSOPERATORIOS:

 Vigilancia respiratoria
 Vigilar permeabilidad de la sonda naso gástrica, así como el contenido
gástrico, ver características y en caso necesario avisar al médico de
guardia.
 Control estricto de líquidos
 Monitorización de los signos vitales
 Ministración de analgésicos y antibióticos
 Ayuno hasta nueva orden
 Posición semifowler

COMPLICACIONES:

 Obstrucción intestinal.
 Hemorragia, Infección.
 Hernia paraestomal
 Necrosis del estoma
 Prolapso del estoma.
 Retracción del estoma
 Estenosis del estoma
 Irritación de la pie
COLOSTOMIA

CONCEPTO:

Es la comunicación del colon a la pared abdominal a través de una estoma en


forma temporal o definitiva.

OBJETIVO:

Desviar el trayecto intestinal a la pared abdominal con fin terapéutico definitivo


o temporal.

DESCRIPCION DE LA TECNICA

Previo lavado mecánico y quirúrgico y secado de las mismas, se viste bata estéril
y calzado de guantes con técnica cerrada, se procede a la preparación de mesa
de mayo y riñón, acomodando y contando el instrumental de acuerdo a tiempos
quirúrgicos, en coordinación con la enfermera circulante se realiza cuenta de
gasas y compresas y procede a vestir al equipo médico que va a participar en el
acto quirúrgico.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 Delimitación del campo operatorio Y  Sabana de pies, campos sencillos,
Colocacióny de hemostasia
 Revisión aditamentos de vasos  pinza
PinzasBackus
Crillé, yelectro
sabana hendida.
cauterio y gasas
sangrantes. Bolsa
largas. de campo con tubo de
aspiración, cánula Yankawer, electro
cauterio y pinzas Backus.

SE REALIZA «TIME OUT»


SE REALIZA
 Incide aponeurosis LA VERIFICACION
y separa músculo LISTA CIRUGIA SEGURA
 Separadores Farabeuf o separadores
recto anterior del abdomen. Richardson, pinzas Krille, tijera
Metzembaum.
 Incisión de piel media supra e infra  Primer mango de bisturí Bard Parker
umbilical. No. 4 con hoja No. 20 y dos gasas
 Referencia de angulo de peritoneo  largas
Pinzas Krille y tijera Metzembaum
parietal e incide.

 Se profundiza incisión tejido celular  Segundo mango de bisturí Bard


subcutáneo. Parker No. 3 con hoja No. 10.

 Separa bordes de herida quirúrgica.  Separadores de Farabeuf.


CAMBIO DE INSTRUMENTAL CORTO POR LARGO
 Rechazamiento de vísceras y  Separador Deaver o maleables y
ampliación de campo operatorio. compresas húmedas.

 Movilización y exploración de intestino  Pinza de anillos.

 Realiza hemostasia de vasos  Pinza Crillé, seda libre No. 2/0, 3/0 y
sangrantes identificando zona dañada tijera mayo recta.

 Clampea colon transverso.  Clamp intestinal de Doyen.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA

 Resección de colon transverso.  Segundo mango de bisturí Bard Parker


No. 3 con hoja No. 10 y compresas.

 Cierre de muñón de asa intestinal en  Porta agujas de mayo Hegar con seda
bolsa de Harman y se invagina muñón. a traumática 3/0 disección sin dientes y
tijera mayo recta.

 Se realiza incisión en flanco derecho a  Pinzas Allis con primer mango de


5cm. De herida quirúrgica en forma bisturí Bard Parker No. 4 con hoja No.
circular (estoma). 20.

 Profundiza incisión del tejido celular  Se proporciona lápiz de electro


subcutáneo en forma circular. cauterio.
 Incide aponeurosis, músculo oblicuo  Se proporciona pinza kelly y Electro
externo y peritoneo parietal en forma cauterio.
circular.

 Exterioriza asa contra abertura.  Se proporciona Pinza babcko.

 Fijación de asa seromuscular,  Porta agujas de mayo Hegar con seda


aponeurosis en cuatro puntos. a traumática 2/0 - 3/0, pinza de
disección sin dientes y tijera de mayo
recta.

 Lavado de cavidad abdominal.  Jeringa asepto con solución fisiológica,


(tibia) tubo de aspiración con cánula de
Yankawer y gasas largas.
CIRUJANO INSTRUMENTISTA

TERMINA TIEMPO SÉPTICO


CAMBIO DE INSTRUMENTAL CORTO POR LARGO

 Cambio de guantes de cirujano, ayudante  Guantes y se aísla instrumental


e instrumentista. utilizado, retirando campo de mesa de
mayo.

 Retira instrumental y material de  Cuenta de instrumental y material de


esponjear. esponjear e informa al cirujano de la
cuenta

 Refiere y sutura peritoneo parietal con  Pinza Kelly y porta agujas Hegar,
súrgete continuo. Vicryl 1, pinza disección sin dientes y
tijera mayo recta.

 Sutura de aponeurosis y afronta músculo  Porta agujas de mayo Hegar con Vicryl
recto abdominal con puntos separados. 1 pinza disección con dientes y tijera
mayo recta.

 Lavado de tejido celular subcutáneo y  Se proprociona Isodine, jeringa de


Sutura tejido celular subcutáneo con asepto, solución fisiológica pinza de
puntos separados. disección sin diente y gasas secas,
Posterior se proporciona Porta agujas
de mayo Hegar con Vicryl 3/0 pinza
disección sin dientes y tijera mayo
recta.

 Sutura de piel con puntos de Sarnoff y  Se proporciona Porta agujas de mayo


procede a Limpieza de boca colónica, Hegar con Dermalon 3/0 pinza
herida quirúrgica y colocación de disección con dientes y tijera mayo
apósito. recta, posterior Gasas 10 x 10
húmeda y seca, tintura de benjuí y
micropore.

 Colocación de bolsa a colostomía  Se proporciona Bolsa de colostomía.


MASTECTOMÍA
CÁNCER DE MAMA

Es el cáncer que comienza en los tejidos mamarios. Existen dos tipos principales
de cáncer de mama:
El carcinoma ductal que comienza en los tubos (conductos) que llevan leche
desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de
este tipo.

El carcinoma lobular comienza en partes de las mamas, llamadas lóbulos, que


producen leche.

ANATOMIA

La mama está formada principalmente por tejido adiposo (grasa) y la glándula


mamaria. Con los ciclos hormonales y el embarazo, el tejido predominante es el
glandular, mientras que, tras la menopausia, la glándula se atrofia y el volumen
de la mama depende básicamente del tejido adiposo.
El tejido adiposo mamario es
uno de los que más se afecta
con las oscilaciones del
peso, siendo de los primeros
tejidos que disminuyen de
tamaño al adelgazar, y de los
primeros que aumentan al
incrementar el peso. La
glándula está formada por
diferentes lobulillos
glandulares (entre 15 y 20), de
los cuales salen los conductos galactóforos que confluyen en el seno
galactóforo. Esta última estructura comunicará el interior de la mama con el
exterior a través del pezón, y es por donde se expulsa la leche en la lactancia.

El pecho se extiende desde la 2ª hasta la 6ª costillas, medialmente hasta el


esternón (a unos 2 cm de la línea media) y lateralmente hasta la línea media
axilar. Está anclada a la fascia del músculo pectoral mayor mediante
los ligamentos de Cooper.
FISIOLOGIA:

Biológicamente, la mama es una glándula sudorípara modificada, característica


y definitoria de los mamíferos y su función primordial es la alimentación de las
crías. En el humano se añade un claro componente sexual: a diferencia de lo
que ocurre con las hembras de los
primates, los pechos de la mujer
mantienen un volumen
considerable a partir de la
pubertad, que aumenta
aproximadamente un tercio
durante los períodos de lactación.
La glándula mamaria se origina en
la profundidad de la piel. En la niña
se desarrolla a partir de la
pubertad, y su crecimiento será
acompañado por la piel que se
adaptara a las nuevas formas y
tamaños. En el interior se
producen cambios que preparan a
la glándula para la alimentación
del recién nacido: los acinos
glandulares reunidos en lóbulos y que se comunican con el exterior en el pezón
a través de los conductos galactóforos, se hipertrofian y activan, produciendo
una secreción característica: la leche. Los estímulos hormonales de la
menstruación, embarazo y lactación, los tratamientos hormonales y la obesidad,
inducen el aumento de su tamaño.

IRRIGACION:

La irrigación arterial de la mama


proviene de la arteria axilar para el
cuadrante superoexterno, de la arteria
mamaria interna para los cuadrantes
internos y de las arterias intercostales
para el cuadrante inferior externo. Una
extensa red anastomótica se distribuye
por toda la superficie de la mama. Está
dividido en sistema profundo y
superficial. Las venas desembocan en la
vena axilar y en la vena mamaria interna. Durante el embarazo y la lactancia se
aprecia un aumento de la circulación venosa superficial de la mama; alrededor
de la aréola y el pezón se forma un plexo denominado círculo venoso.

INERVACION:
La inervación de la mama
procede de las ramas
cutáneas anterior y lateral
de los nervios torácicos 4°,
5° y 6°. Estos nervios
conducen fibras simpáticas
que son especialmente
numerosas en el pezón y la
areola. Las terminaciones
nerviosas se extienden a
los vasos sanguíneos, a los
conductos mamarios, a las
células mioepiteliales y al
epitelio secretor. La
estimulación adecuada de estas terminaciones nerviosas produce la erección de
los pezones y desencadena el mecanismo reflejo de la hipófisis que controla los
procesos de secreción y eyección de la leche. La inervación sensitiva de la
areola-pezón parece estar influenciada por factores endocrinos, por lo que la
sensibilidad de ellos aumenta durante diferentes fases del ciclo menstrual, en el
embarazo y significativamente en los primeros momentos después del parto. El
pezón, al igual que la córnea, contiene terminaciones nerviosas no mielinizadas,
siendo por ello extremadamente sensible.

EXAMENES CLINICOS:

 Indicación de mamografía de tamizaje y diagnóstica (si no se tiene)


 Punción biopsia (en los casos requeridos)
 Biopsia quirúrgica (en los casos requeridos)
 Estudio de extensión y estadiaje clínico
 Estudio de receptores
 Marcadores tumorales

SIGNOS Y SINTOMAS:

Toda lesión benigna y/o sospechosa de malignidad:


 Tumor palpable
 Nódulo axilar sospechoso

Alteraciones del pezón:

 Secreción sanguinolenta
 Retracción
 Eczema

Alteraciones de la piel de la mama:

 Retracción
 Ulceración
 Cambios de coloración y aspecto
 Edema
INSTRUMENTAL:

 Equipo de cirugía general


 Complemento de pinzas de piel y campo
 Pinzas de ángulo
 Equipo de asepsia
 Monopolar
 Separadores Richardson

EQUIPOS:

 Carro de anestesia (monitor, brazalete, oximetro)


 Aspirador empotrado
 Unidad de Electrocauterio

MATERIAL:

 Drenovack 1/8.
 Venda elástica 30cm.
 Hoja de bisturí #10 y #20.
 Apósito para quemado
 isopos
 Jeringa asepto.
 Bulto de ropa “A”
 Bulto de ropa “B”
 Campos sencillos
 Isodine espuma
 Isodine solución

TIPO DE INDUCCION ANESTESICA:

General Endovenosa
POSICION QUIRURGICA:

Decúbito dorsal (modificada) con brazo en extensión, ya sea izquierdo o


derecho, dependiendo el lado que se realice.

PASOS PRINCIPALES:

 Realización de una extracción de glándula mamaria


 Extirpación de los ganglios linfáticos axilares
 Retira los músculos de la pared torácica situados bajo la mama.
 Cierre de la herida.

SUTURA FUNDAMENTADA POR PLANOS:

 Vicryl 2-0.
 Seda 1-0 y 2-0.
 Seda a traumática 2-0.
 Nylon 3-0.

CUIDADOS PREOPERATORIOS:

 Ayuno.
 Verificar expediente con protocolo completo.
 Toma de constantes vitales.
 Consentimiento de hoja quirúrgica firmada
 Canalizar vena.
 Vendaje de miembros pélvicos

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS:

 Vigilar monitoreo continuo


 Colocación de placa de cauterio y evitar posibles quemadura
 Vigilar sangrado
 Vigilar diuresis y características de orina
 Cuidar prominencias óseas
CUIDADOS POSTOPERATORIOS:

 Toma de constantes vitales


 Proporcionar calor mediante lámpara
 Vigilar sangrado de herida quirúrgica por drenaje
 Ministración de medicamentos indicados
 Proporcionar información sobre sus cuidados posteriores a su cirugía
 Cambio de apósito PRN

COMPLICACIONES

 Hemorragia
 Lesiones vasculares
 LinfedemA
 Lesiones nerviosas
 Seromas.
 Abscesos e infecciones de la herida
 Linforragia

TECNICA QUIRURGICA
MASTECTOMIA

Es un procedimiento quirúrgico por medio del cual se extrae la glándula mamaria,


aponeurosis del músculo pectoral mayor, cadena linfática axilar y ganglios
axilares hasta el músculo dorsal ancho, así como la liberación de la vena y arteria
axilar.

OBJETIVO:

Eliminar la lesión regional y evitar la diseminación.

DESCRIPCION DE LA TECNICA

Previo lavado mecánico y quirúrgico de manos y secado de las mismas, procedo


a vestirme bata estéril y calzarme guantes con técnica cerrada, se preparan las
mesas mayo y riñón; acomodando el instrumental de acuerdo a tiempos
quirúrgicos, en coordinación con la enfermera circulante se cuenta el material de
esponjear, se procede a vestir al equipo medico que participara en el evento
quirúrgico.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 Delimitación del área  Proporciona Sábana de pie, 4
operatoria Y fija aditamentos campos sencillos, 4 pinzas
erinas, sábana hendida.
cable de electrocauterio con
pinza erina y se colocan
manerales en lámparas

SE REALIZA EL “TIME OUT”


SE LLEVA ACABO LA VERIFICACION DE CIRUGIA SEGURA

 Se realiza incisión (Stewer) en  Con hoja de bisturi nº 20


forma de uso desde la línea montada en 1er. mango de
media esternal hasta la línea bisturí Bard Parker #4, y
media axilar o subcostal de electrocauterio
aproximadamente 15 a 20cm.

 Se inicie tracción de borde del  Proporciona pinzas erinas de


colgajo superior. 8-10(pinzas)

 Continua diseccion, se realiza  Proporciona hoja de bisturi nº


hemostasia de vasos 10 montada en 2do. mango de
colaterales hasta el borde sub
clavicular línea media axilar y bisturí Bard Parker #3 y pinzas
línea media esternal. crille,

 realiza secado, compresión y  Proporciona compresas


disección del 1º colgajo
superior y se retiran pinzas
erinas.

 realiza incisión realiza secado,  proporciona hoja nº 10


compresión y disección del 1º montada en 2do. mango de
colgajo superior y se retiran bisturí Bard Parker #3
pinzas erinas

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 se inicia tracción de borde de  Proporciona pinzas erinas 8-
colgajo inferior. Se realiza 10,compresa limpias
cambio de compresas.

 continúa con la disección del


colgajo inferior hasta llegar al  Pinzas erinas, Hoja #10,mango
borde de la décima costal, así de bisturí bard Parker
como a la línea media esternal #3,pinzas crille
y línea media axilar.

 se realiza compresión y secado  Proporciona compresas


de los dos colgajos, se retira
pinzas erinas

 se separan bordes quirúrgicos  separadores richardson

 se tracciona el pezón de la  mango de bisturí bard Parker


mamá y realiza disección de #3
tejido y glándula mamaria
desde la línea media axilar a la
línea media esternal y llegando
a la aponeurosis del músculo
pectoral mayor.

 Realizando hemostasia  Pinza crille y electrocauterio


durante el procedimiento
 se pinza la vena y arteria  Pinza crille,seda 2-0,tijera de
mamaria y liga se cortan cabos mayo recta
de sutura
 se realiza hemostasia de vasos  Pinzas crille , electrocauterio
sangrantes y con compresas ycompresas
se seca área quirúrgica.

 se localiza arteria torácica y  Pinzas de Smith,


disecciona y realiza electrocauterio
hemostasia de bordes de tejido
por abajo del pectoral menor
hasta el dorsal ancho

 se pinza y ligadura la arteria  Pinzas Smith,seda libre 2-0,


torácica y corte de cabos de pinza crille, tijera de mayo recta
sutura .

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 se separa herida quirúrgica.  Separador Richardson

 Se diseca la vena y arteria axilar  Pinzas Smith, tijera metzenbaum


por arriba y medialmente hasta
el borde del pectoral .

 se continúa la disección de  Pinza Smith, tijera de metzenbaum


cadena ganglionar y linfática
axilar.

 realiza hemostasia y ligadura de  Pinza Smith,seda 2-0 tijera de mayo


vasos colaterales axilares ,se recta
realiza corte de cabos de
sutura.

 se realiza extracción de  Hoja#10, mango de bisturí bard Parker


glándula mamaria y cadena #3
ganglionar.

 Jeringa de asepto, compresas


 se realiza lavado y secado del
lecho mamario

 Se entrega pieza quirúrgica a  Campo esteril


enf.instrumentista

 hemostasia de vasos  Pinzas crille, lápiz de electrocauterioy


sangrantes, compresas compresa limpia
quirúrgicas se realiza secado
 Realiza conteo de material textil e
informa resultado de cuenta a cirujano

 Se coloca Drenovack 1/8 en  Con pinzas erinas se afrontan bordes


herida quirúrgica. quirúrgicos

 se realiza fijación de drenovack  Con seda 2-0 atraumática montado Porta


y con tijera mayor recta se aguja de Mayo Hegar y pinza disección
realizan corte de cabos de sin dientes
sutura

CIRUJANO INSTRUMENTISTA

 Se realiza sutura subdérmica de  Con vicryl 2-0 montado en Porta aguja de


tejido celular subcutáneo y se Mayo Hegar y pinza disección con
realizan corte de sutura. dientes

 se sutura piel con puntos de  Con nylon 3-0 montado en Porta aguja de
subdérmicos ,se cortan cabos Mayo Hegar y pinza de disección con
de sutura. dientes, tijera de mayo

 se realiza lavado y secado de  Gasas húmedas y secas


herida quirúrgica y aplicación de
apósito quirúrgico así como su
vendaje.

Al termino del procedimiento quirúrgico se confirma con anestesiólogo para el traslado


del paciente a la sala de recuperación, así mismo se retira ropa sucia y material
quirúrgico, el cual se lava seca y revisa para prepararlo y entregarlo posteriormente al
servicio de CEYE para su esterilización en coordinación con la enfermera circulante se
realiza limpieza terminal de sala y se prepara para la siguiente cirugía.
NEUROCIRUGIA

INTRODUCCION
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

El S.N.C. actúa como centro de control. El sistema nervioso periférico S.N.P.


comunica en S.N.C. con el resto del cuerpo e incluye al sistema nervioso
autónomo S.N.A., el cual regula las funciones involuntarias de los órganos
internos.

La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso y está formada por 3


partes que son el cuerpo, dendritas y axon o cilindro eje. Las neuronas se
relacionan con otras atraves de su axón y sus dendritas; con estas conexiones
crean y propagan los estímulos eléctricos que posteriormente se transforman en
acciones concretas. Las meninges son las 3 membranas que recubren el SNC
estas protegen el encéfalo y la medula de los traumatismos; son tres, de afuera
hacia dentro tenemos:

Duramadre: esta se encuentra en contacto con el hueso.

Aracnoides o meninge intermedia: entre la aracnoides y la pía madre se forma


el espacio subaracnoideo, por el cual circula el líquido cefalorraquídeo.

Pía madre: es la meninge que recubre directamente el SNC, encéfalo y medula;


se adapta a todas sus entradas y salidas.

El SNC consta de encéfalo y medula espinal; a su vez, el encéfalo esta


constituido por el cerebro, cerebelo, protuberancia anular y el bulbo raquídeo.

Cerebro: está situado en la cavidad craneal; su cometido es el mas notable y


elaborado de todo el sistema. Controla las funciones voluntarias del cuerpo y
parte de las involuntarias. Todos los estímulos que recogen los diferentes
órganos de los sentidos, para ser reconocidos como tales, deben pasar por el
cerebro; además, en el se asienta la memoria, la inteligencia.Las dimensiones
cerebrales son aproximadamente de 17 x 14 x 13 cm., su peso es de unos 1100
a 1200 gr. Su superficie no es lisa: presenta unas entradas mayores, las cisuras
y otras menores, los surcos.

El cerebro consta de 4 lóbulos:

Lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo occipital, lóbulo temporal

De entre las cisuras con las que cuenta el cerebro son:

Cisura de Rolando ,cisura de Silvio, cisura ínter hemisférica

En el cerebro podemos encontrar las siguientes áreas:


Área sensitiva, área motora, área psicomotora, área de atención y coordinación,
Zona olfatoria centro de lenguaje articulado, área auditiva, área del sentido
muscular y de comprensión, área de los movimientos oculares, zona visual, zona
de comprensión orientación y coordinación de los movimientos.

El cerebelo esta situado en el interior del cráneo, en la parte bajo de su extremo


superior y por detrás del bulbo raquídeo; está formado por 2 hemisferios, unidos
entre si por una parte central denominada vermis. Su peso aproximado es de
150 gr. su superficie no es lisa, presenta múltiples surcos tiene la corteza de
color gris y en su interior se encuentra la sustancia blanca; se encarga
principalmente de la coordinación de los movimientos y contribuye al sistema del
equilibrio.

Protuberancia anular: esta situada entre el bulbo raquídeo y el cerebelo, sus


dimensiones aproximadas son de 27 x 33 x 26 mm. es una zona de paso de
vías motoras y sensitivas; se encuentra en ellas los núcleos de origen de varios
nervios craneales

Bulbo raquídeo: se encuentra entre la medula y la protuberancia anular; se


localiza a la altura del orificio occipital, entre la cabeza y el cuello. Su aspecto es
el de una dilatación de la medula; por su interior circulan todas las vías que van
desde el cerebro hacia la médula. Contienen 3 centro reguladores de gran
importancia que son el centro respiratorio, el vasomotor y el centro del vomito.

Médula espinal: es la parte del SNC que se encuentra en el conducto raquídeo


de la columna vertebral; de ella salen todos los nervios del organismo que
conforman el sistema nervioso periférico. Entre vértebra y vértebra parte un
nervio hacia cada lado con dirección a su zona correspondiente; la distribución
de estos nervios es segmentaria.

Irrigación

Tanto la ACA como la ACM se originan en porción cerebral de la arteria carótida


interna, mientras que la ACP se ramifica desde la intersección entre la arteria
comunicante posterior y la porción anterior de la arteria basilar. Los tres pares
de arterias están vinculados mediante la arteria comunicante anterior y
las arterias comunicantes posteriores. Las tres arterias emiten ramas que
perforan el cerebro en sus porciones centrales mediales antes de ramificarse y
bifurcarse a su vez.

Sistema nervioso autónomo


Este se divide en sistema simpático y parasimpático:

Sistema nervioso simpático: está constituido por una serie de ganglios unidos
entre si y en forma de cadenas, a cada lado de la columna vertebral y por
algunos otros ganglios alejados de ella. De estas estructuras parte una gran
cantidad de fibrillas que se dirigen hacia todo el organismo; sus acciones mas
importantes son: aumento del metabolismo y de la actividad cerebral, dilatación
de los bronquios, dilatación de la pupila, aumento de la sudoración, aumento del
ritmo y potencia del corazón, aumento de la presión sanguínea, estimula las
glándulas suprarrenales

Sistema nervioso parasimpático: las fibras que lo constituyen salen del sistema
nervioso central a través de algunos nervios craneales y sacros; la mayoría de
las fibras parasimpáticos discurren con el X par craneal o nervio vago, el cual
inerva los pulmones, el corazón, el estómago, el intestino, el hígado, las vías
biliares y las vías urinarias; sus principales acciones son: contracción de la
pupila y enfoque de la visión según la distancia; aumento de la secreción nasal,
saliva y lágrimas; aumento de los movimiento y secreciones intestinales;
disminución de la potencia y ritmo cardiaco; disminución de la presión arterial;
regulación de las vías biliares y la urinarias.

Sistema nervioso periférico

En los nervios periféricos las fibras nerviosas salen del SNC unidas entre si en
forma de haces o cordones; el tejido conjuntivo que las recubre les da su
consistencia típica, de notable resistencia y aspecto de cuerdas mas o menos
gruesas.

Los nervios periféricos salen de la medula espinal en número de 32 pares


simétricos por unos orificios que hay entre las vértebras; cada nervio esta
formado por la unión de 2 raíces, la anterior y la posterior. En su interior hay 3
tipos diferentes de fibra: sensitivas, motoras y motoras vegetativa.

I par (nervio olfatorio): es un nervio situado por debajo del cerebro, del cual salen
unas fibras que se dirigen hacia la mucosa de las fosas nasales, en donde
recoge los estímulos de tipo olfatorio.

II par (nervio óptico): de las retinas de los ojos surgen los nervios ópticos, que
se cruzan entre si formando el quiasma óptico; por esta vía circulan hacia el
cerebro las impresiones visuales captadas por los globos oculares.

III par (nervio motor ocular): es el nervio responsable de la mayoría de los


movimientos que efectúa el globo ocular; su estimulación también produce el
cierre de la pupila.

IV par (nervio patético): es un nervio motor del ojo.

V par (nervio trigémino): su parte sensitiva da sensibilidad a toda la cara; la parte


motora inerva los músculos de la masticación.
VI par (nervio motor ocular externo): es un nervio motor cuya estimulación dirige
el globo ocular hacia el exterior.

VII par (nervio facial): su parte sensitiva capta los estímulos de la porción anterior
de la lengua, en tanto que su parte motora inerva los músculos de la cara la cual
es su función más importante.

VIII par (nervio acústico): es un nervio sensitivo; transmite señales de tipo


auditivo desde el oído interno hasta el cerebro, hace llegar las señales que
permite mantener el equilibrio en el cuerpo.

IX par (nervio glosofaríngeo): su parte motora da movimiento a la musculatura


faríngea, y su parte sensitiva se dirige hacia las zonas de la boca, la línea
faringea y la lengua.

X par (nervio vago): es un nervio mixto, sensitivo y motor; se dirige hacia la


laringe y las vísceras abdominales; por el discurren fibras parasimpáticos, que
van hacia el corazón y otras vísceras torácicas y abdominales.

XI par (nervio espinal): es un nervio motor, que actúa sobre los músculos del
cuello, de la faringe y del velo del paladar.

XII par (nervio hipogloso): este nervio está encargado de facilitar los
movimientos propios de la lengua contribuyendo a la masticación, deglución, y
la fonación.

Líquido cefalorraquídeo

Es un liquido claro, transparente y ligeramente amarillo, contamos con


aproximadamente 150 ml circulando en el SNC, variando según edad, estado
patológico, etc. su tensión es mayor que la presión atmosférica y esta en relación
con la presión arterial del propio individuo,se elabora en los plexos coroideos de
los ventrículos y se reintegra ala circulación venosa en las granulaciones de
Pacchioni y en las vainas perineurales. Circula en el interior de los ventrículos y
en los espacios subaracnoideos por todos los surcos y conductos que se
comunican entre su función es amortiguar los pequeños traumatismos que se
producen, absorbiendo los golpes contribuye a la nutrición de algunas células del
sistema nervioso y ser el vehículo para eliminar productos de desecho.

La reabsorción se lleva a cabo en las vellosidades aracnoideas; las cuales


cuentan con células endoteliales que las revisten; estas tienen grandes agujeros
vesiculares que atraviesan directamente los cuerpos de las células, por los que
se cree, permiten el flujo relativamente libre del LCR y su consecuente
reabsorción; estas a su vez son de gran importancia ya que regulan su presión
pues funcionan como válvulas que permiten que el líquido y su contenido fluyan
con facilidad a la sangre de los senos venosos sin permitir que la sangre retroceda
en dirección opuesta.

Columna vertebral
La columna vertebral está formada por hueso y tejido conectivo; la médula espinal
a la que rodea y protege está formada por los tejidos nervioso y conectivo,
funciona como una vara fuerte y flexible con elementos que pueden moverse
hacia adelante, hacia atrás, hacia los costados y rotar. Además de rodear y
proteger la médula espinal, la columna vertebral sostiene la cabeza y sirve como
punto de inserción para las costillas, la cintura pelviana y los músculos de la
espalda y de los miembros superiores. Durante las primeras etapas del desarrollo,
existen 33 vértebras. Cuando el niño crece, varias vértebras sacras y coxígeas
se fusionan. Por lo tanto, en general el esqueleto adulto tiene 26 vértebras .El
esqueleto adulto cuenta con 26 vertebras, distribuidas de la sig. manera:7
vértebras cervicales,12 vértebras torácicas,5 vértebras lumbares,1 sacro1
coxis.La columna vertebral del adulto presenta cuatro curvaturas normales:
cervical, torácica, lumbar y sacras que aportan resistencia, sostén y equilibrio.
INERVACION:
Los Nervios cervicales, toraccicos, lumbares y sacros
IRRIGACION:
Las vértebras suelen recibir la irrigación de ramas de los vasos segmentarios,las
arterias lumbares. Las arterias espinales, nutren las vértebras son ramas de:
Las arterias vertebrales y cervicales ascendentes en el cuello.
Las arterias intercostales posteriores en la región torácica.
Las arterias subcostales y lumbares en el abdomen.
Las arterias iliolumbares y sacras laterales y mediales en la pelvi

DERIVACION VENTRICULOPERITONEAL

HIDROCEFALIA

Acumulación de una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.

Líquido cefalorraquídeo: Protege y amortigua el cerebro. Demasiado liquido


ejerce una presión dañina para el cerebro.

Puede ser congénita, se presenta al nacer. Sus causas, genética y el desarrollo


del feto durante el embarazo.

Cabeza de tamaño fuera de lo normal

Puede presentarse después de nacer, llamada hidrocefalia adquirida, puede


ocurrir a cualquier edad: por traumatismos en la cabeza, derrames cerebrales,
infecciones, tumores y hemorragia cerebral.

EXAMENES CLINICOS DE LABORATORIO Y GABINETE

 Cisternografía con radionúclidos


 Exploración de la cabeza por TAC (tomografía axial computarizada)
 Resonancia Magnética de cabeza
 Transiluminacion

SIGNOS Y SINTOMAS

 Dolor de cabeza
 Vómitos y náusea
 Visión borrosa
 Problemas de equilibrio
 Problemas para controlar la vejiga
 Problemas con el pensamiento y la memoria

CONCEPTO

Esta técnica consiste en el implante permanente de un sistema para drenar


líquido cefalorraquídeo desde el aparato ventricular (cerebral) hacia la cavidad
abdominal.

INSTRUMENTAL QUIRURGICO

 Equipo de neurocirugía
 Cucharilla de volkman
 Disector de peinfield
 separadores de Weitlaner
 Craneótomo neumático
 Broca de Raney o Hudson pediátrica y árbol de Hudson
 Conductor de válvula
 Monopolar
 Bipolares

EQUIPO Y APARATOS MEDICOS

 Maquina de anestesia
 Tanque de nitrógeno
 Negatoscopio
 Electrocauterio
 Aspirador
 Cabezal de mayfield con herradura
MATERIAL DE CONSUMO

 Hojas de bisturí #20(2) y #11(1)


 Compresas
 Gasas
 Jeringas de 5,10 y 20ml.
 Cera para hueso
 Protectores para pinzas
 Dos frascos para cultivo
 Placa para cauterio
 Tubo de caucho

ROPA QUIRURGICA

 Bulto de Ropa A
 Bulto de Ropa B
 Campos

TIPO DE ANESTESIA

General

POSICION QUIRURGICA

Decúbito supino

PASOS PRINCIPALES

 Procedimiento de anestesia general


 Incisión parietooccipital
 Incisión peritoneal
 Colocación de válvula de derivación
 Recolección de LCR
 Se sutura por planos

SUTURA

 Seda libre 3-0 para fijar válvula de derivación


 Vicryl 3-0 peritoneo, aponeurosis y galea aponeurótica
 Nylon 3-0 Piel

CUIDADOS PREOPERATORIOS

 Ayuno de 8 horas
 Valorar el estado neurológico del paciente
 Estudios de laboratorio, sangre disponible, placas de rayos x, tomografía
o resonancia.
 Corroborar que las hojas de consentimiento informado del procedimiento
quirúrgico y anestésico cuenten con la firma del paciente o familiar
legalmente responsable del mismo.
 Es importante que la cabeza o área a trabajar este rasurada.
 Venoclisis permeable

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS

 Fijar la cabeza en una dona o en cabezal de mayfield con herradura.


 Colocar taponamiento de algodón en el oído expuesto al lavado quirúrgico
 Cerciorarse que los ojos estén protegidos
 Mínimo de personas en la cirugía
 Mantener monitorización de signos vitales

CUIDADOS POSTOPERATORIOS

 Trasladar al paciente al área de recuperación anestésica o a la unidad de


terapia intensiva según su estado fisiológico y la indicación médica y
entregarlo con expediente clínico y los dos frascos con muestra de líquido
cefalorraquídeo para su estudio

COMPLICACIONES

 Infecciones
 Pseudoquiste o quiste intra abdominal
 Ascitis
 Hernia inguinal
DESCRIPCION DE LA TECNICA

COLOCACION DE VALVULA DE DERIVACION VENTRICULOPERITONEAL


TECNICA QUIRURGICA

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 Asepsia con isodine espuma y  Proporciona gasas y riñón con
solución en cráneo, cara lateral torundas de algodón y pinzas de
del cuello, tórax y abdomen anillos

 Vestido del paciente con dos  Proporciona dos sabanas de pies,


sabanas de pies, campos que cuatro primeros campos, sabanas
dejan expuesto, el cráneo, la hendida, cables, tubo de
cara lateral del cuello aspiración con cánula fina ,
(excluyendo la oreja) con cauterio monopolar y bipolar,
trayecto de 3cm., de ancho a lo manguera de craneotomo
largo del tórax y abdomen; fija neumático y dos bolsas parar
campos y coloca cables y tubo cables con cinco pinzas de
de aspiración. campo.

 Time out

 Abordaje Parietoccipital.Practica  Prepara cera para hueso en


una incisión de herradura de bolitas de 5mm de diámetro e
3cm de base y 3 cm, de altura inmediatamente proporciona
centrada en un punto situado a bisturí num.20 y monopolar y
10 cm, por detrás del nasion y 3 bipolar, según se requiera
cm, de la línea media para los
abordajes precoronales. En
caso de abordaje parietoccipital,
la incisión se hace sobre un
punto situado a 5cm, por arriba
del inion y a 4cm de la línea
media.

 Coloca separadores weitlaner  Proporciona separadores de


para mantener el colgajo weitlaner, bisturi #20 (2do)y legra
cutáneo fuera del campo,
posteriormente realiza una
incisión en cruz sobre periostio y
galea y levanta el mismo
elevador de periostio

 Realiza un trepano con el  Proporciona craneotomo con


craneotomo neumático, o con broca de Raney o árbol de
árbol de Hudson y broca de Hudson
Raney

 Realiza hemostasia en el borde  Prepara cera para hueso en


del trepano disector Penfield

 Regulariza el borde interno del  Proporciona cucharilla de


trepano volkmann
 Realiza incisión en duramadre  Proporciona cauterio bipolar y
en forma de cruz y bisturí #11 y una gasa húmeda
electrocoagula los bordes, para proteger al trepano
retrayéndolos prácticamente
hasta los bordes del trepano
 Abordaje peritoneal. Realiza  Proporciona bisturí #20 y cauterio
incisión transversal transversal monopolar con pinzas de
en el abdomen en un punto disección con dientes
medio entre la cicatriz umbilical
y el reborde costal,
inmediatamente lateral a la línea
media
 Realiza disección de piel, grasa,  Proporciona cauterio monopolar
aponeurosis anterior del separador Weitlaner o
musculo recto anterior del Richardson, pinzas de disección
abdomen, el musculo no se con dientes y sin dientes para el
debe cortar, se separan las ayudante y pinzas kelly
fibras
 Incide la aponeurosis posterior y  Proporciona pinzas de Kelly o
el peritoneo refiriendo los bordes Allis
 Une ambas incisiones utilizando  Prepara el conductor de válvula
un canalizador, y procura introduciendo dentro del
desplazarlo por la parte mas conductor de metal el conductor
profunda del tejido graso de plástico coloca la mariposa y lo
subcutáneo pasa al cirujano, en este
momento pide a la enfermera
circulante que proporcione la
válvula de derivación ventricular
 Comunicadas ambas incisiones,  Coloca campo estéril en la salida
se pasa el catéter distal y se deja del catéter, cubriéndolo, y prepara
implantado pinzas de mosco con protectores
para pinzas y una jeringa con
solución y trocar sin punta
 En este momento todo el equipo  Proporciona y calza guantes al
se cambia de guantes personal.

 Verifica el adecuado  Proporciona jeringa con solución


funcionamiento de la válvula y un catéter sin punta, sumerge el
catéter ventricular en solución
 Procede a hacer una  Proporciona cauterio bipolar y
corticotomia con el cauterio bisturí #11
bipolar abriendo la aracnoides y
la piamadre.
 Prepara el catéter ventricular  Proporciona catéter ventricular, al
para la punción, en caso de una realizar dicha punción y sacar la
punción precoronal se dirigirá la guía metálica proporciona dos
punta del catéter a un punto de frascos estériles para recolectar
intercepción de dos planos que liquido cefalorraquídeo para
pasen por la línea media pupilar cultivo y citoquimica
y el plano del conducto auditivo
externo ipsolateral, se requiere
avanzar 5cm del catéter , en
promedio para llegar al
ventrículo lateral. En este
momento retira la guía metálica
y avanza el catéter otro medio
centímetro para abocarlo al
agujero de Monro. En el caso de
abordaje parietooccipital, luego
de hacer la corticotomia con las
pinzas bipolares, se introduce el
catéter ventricular dirigiéndolo
hacia la línea media pupilar
contralateral o canto interno del
ojo contralateral, en este caso se
deja una longitud de 7 a 8 cm.
De catéter ventricular
 El ayudante toma el extremo del  Proporciona dos pinzas de mosco
catéter con pinzas y lo mantiene protegidas, tijeras Mayo rectas y
inmóvil mientras el cirujano lo seda libre 3-0
recorta a la longitud necesaria
entre 5 y 5.5cm y lo fija al
extremo distal del sistema
 Ya conectado todo el sistema de  Proporciona pinzas de disección
la válvula se hará una prueba de sin dientes
su funcionamiento de acuerdo
con la especificación técnica de
cada válvula. En cuanto
compruebe , a juicio del
cirujano, que la válvula funciona
adecuadamente, se introduce el
extremo distal a la cavidad
abdominal
 Ya implantado el sistema, en la  En este momento realiza
incisión abdominal se procede al recuento de material de consumo
cierre colocando una jareta en el e instrumental y proporciona vicryl
peritoneo con Vicryl, se cierra la 3-0 y nylon 3-0
aponeurosis mediante puntos
simples del mismo material, se
afronta grasa y se sutura la piel
con puntos de snorff.
 La incisión del craneo se cierra  Proporciona vicryl 3-0 y tijeras
en dos planos, galea con puntos mayo rectas, nylon 3-0
invertidos de Cushing y piel con
puntos simples o sutura
continua anclada con nylon
 Se retiran campos, cables, tubos  Coloca parche de gasa en herida
y se coloca parche quirúrgica y limpia el exceso de
isodine.

Se retira ropa e instrumental utilizado en el área operatoria, se traslada a


paciente área de recuperación dando informe a la enfermera a cargo del área
sobre el procedimiento realizado y el estado actual del paciente, se procesa el
instrumental utilizado y se entrega a ceye para su proceso de esterilización y se
deja lista la sala para el siguiente procedimiento.

MENINGOCELE Y MIELOMENINGOCELE

Son enfermedades que se diagnostican desde el nacimiento por la presencia


de una tumoración, pequeña o grande, situada sobre la línea media posterior
desde el cuello hasta el cóccix.
PATOLOGIA:

Con el término espina bífida se designan las malformaciones congénitas que se


producen sobre el canal neural, por defecto del cierre de los cuerpos vertebrales,
y que en una gran mayoría se manifiestan por una tumoración visible a lo largo
del raquis. Las divisiones de espina bífida anterior y posterior, basadas sobre
todo en la dirección en que los elementos nerviosos protuían (las anteriores hacia
el interior de las cavidades y las posteriores hacia el exterior), y las subdivisiones
para la espina bífida posterior, en oculta y quística, no son aplicables para los
fines prácticos de incidencia, puesto que en los servicios de cirugía pediátrica se
reciben de las maternidades en una incidencia variable, de 1 por cada 1 000 o 1
500 nacimientos, los casos de espina bífida quística con sus variedades de
mielomeningocele, meningocele y mielocele

CONCEPTO DE ESPINA BIFIDA

Es un defecto y fallo del desarrollo de la columna vertebral manifestado por una


falta de fusión entre los arcos vertebrales posteriores con o sin protusión y
displasia de la médula y de sus cubiertas. La mayor parte de las veces está
localizada en la parte media posterior aun cuando hay alguna descripción en la
literatura, de situación anterior con protusión intraabdominal. Otras veces, la
lesión afecta solamente a la mitad de la médula, cosa que casi nunca hemos
comprobado. La localización es desde el cráneo, en la región occipital y algunas
veces frontal (encefalocele), hasta la región sacro-coxígea.

¿QUÉ ES UNA ESPINA BÍFIDA?

Se trata de una malformación congénita, que se manifiesta por la falta de fusión


o cierre de uno o varios arcos vertebrales posteriores que pueden afectar a la
médula. Puede ser:

1.Oculta: es la más leve, la médula queda lejos de la superficie de la piel.

2.Meningocele: es la protusión de la bolsa meníngea con LCR a través de los


arcos vertebrales posteriores no fusionados. Afectación leve.

3.Mielomeningocele: protusión quística de la médula y sus cubiertas a través de


los arcos no fusionados. Es la más grave. Los efectos son más graves cuanto
más alta es la lesión.

4.Raquisquisis: Consiste en un fallo casi absoluto de fusión, con amplia


exposición de tejido nervioso con notable sobrecrecimiento que se necrotiza
poco después del nacimiento. Es incompatible con la vida.

En los meningoceles la herniación a través del defecto óseo está limitada a las
meninges, siendo la médula espinal normal. La incidencia suele ser de 1 a 2
casos por 1000 nacidos vivos, pero varía según los países. En los primogénitos
el riesgo es más alto. El riesgo de recurrencia de los defectos del tubo neural
después del nacimiento de un hijo afectado es del 4-8%, y aumenta tras dos hijos
afectados al 10%.

El mielomeningocele es un defecto más tardío, siendo de localización


dorsolumbar o lumbar en más del 50% de los casos, lumbosacro en el 25% y
cervical o dorsal en sólo el 10%. A la inspección, se observa una tumoración
quística cubierta por una delgada membrana meníngea que se desgarra con
facilidad, lo que conlleva un elevado riesgo de infección. La médula espinal está
involucrada en ambas malformaciones, así como las raíces, las meninges, los
cuerpos vertebrales y la piel.

LABORATORIO Y GABINETE

 Análisis: bhc, qsc, urea, creatinina, tp, tpt, pruebas cruzadas para PG y
plasma.
 Exámenes de gabinete: Rx en posiciones postero anterior y lateral

OBJETIVO QUIRURGICO DE MIELOMENINGOCELEPLASTIA

El cierre del MMC se debe realizar en las primeras 48 horas de vida, para evitar
las infecciones del SNC, ulceración de la médula expuesta y permitir el manejo
del niño por parte de las enfermeras que lo cuidan y de los padres.

APARATOS ELECTRO MEDICOS

 Máquina de anestesia
 Electrocauterio
 Aspirador.

MATERIAL Y EQUIPO

 Compresas
 Gasa con raya
 Hojas de bisturí 10 y 20
 Equipo de cirugía pediátrica
 Caja de corte
 Equipo de plastia
 Coagulación monopolar y bipolar
 Cánula Frazier
 Tubo de aspirador

ROPA

 Bulto A
 Bulto B
 Batas
 Campos

SOLUCIONES MEDICAMENTOS:

 Isodine espuma
 Isodine solución
 Solución fisiológica más antibiótico opcional, cloranfenicol o vancomicina

SUTURA POR PLANOS:

 Vicryl No. 1 afronta aponeurosis


 Vicryl 1/0 tejido celular subcutáneo
 Vicryl 4/0 forma saco dural
 Nylon 4/0 cierra piel.

CUIDADOS PRE OPERATORIOS:

 Evaluación por neonatólogo y por neurocirujano (decisión conjunta)


 Bhc, qsc, tp,tpt, gpo y rh, cruzar pg y plasma,
 rx: el estudio imagenológico en posiciones postero anterior y lateral podrá
se deutilidad para evaluar el sitio y el tamaño del raquisquisis, así como
la presencia de otras anomalías concomitantes en el neuroeje.
 Información, orientación y apoyo emocional a padres.
 Firma de consentimiento informado y de hoja de consentimiento de
cirugía, protocolo completo de papelería legal.

 Canalizar vena periférica para infusión de medicamentos y soluciones.


 Cubrir el mmc con suero fisiológico y gasa estéril, proteger con dona.
 Control de temperatura corporal
 Posición del bebé en decúbito prono con rollo de algodón bajo pelvis,
ayuda a expandir el tórax, evita contaminación fecal o goteo del LCR

PROTOCOLO PRE QUIRURGICO:


 Se corrobora la disponibilidad de PG y Plasma.
 Se corroborará que el paciente y sitio quirúrgico sean correctos.

ANESTESIA:

General

POSICION:

Decúbito prono con rollo de algodón bajo pelvis, el bebé es colocado boca abajo
sobre unas almohadillas que se sitúan bajo los hombros y la pelvis que permitan
la expansión del tórax.

PASOS PRINCIPALES:

 Incisión de piel lumbosacra


 Identificación de base de defecto
 Liberación de raíces nerviosas
 Corte de dura madre y formación de saco
 Realiza maniobras de mansalva
 Cierre por planos

DESCRIPCION DE LA TECNICA

MIELOMENINGOCELEPLASTIA

Previo lavado mecánico, y quirúrgico, de manos y secado de las mismas se


procedo a vestirme con bata estéril, y calzarme guantes con técnica cerrada. Se
Viste mesa riñón y acomodo de instrumental en mesa de mayo, por tiempos
quirúrgicos, en coordinación con enfermera circulante se realiza cuenta de
material de esponjear e instrumental se viste a equipo médico y se Inicia acto
quirúrgico.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA

 Delimita el campo operatorio  Sabana de pie, campos


sencillos, pinzas erinas (4),
Electrocauterio, tubo de
aspirador, cánula de Frazier
o

 CERRE DE CIRCUITO

 Incisión en piel sana (lumbo  Primer mango de bisturí # 4


sacro) con hoja # 20

 Profundiza incisión a tejido  Segundo mango de bisturí # 3


celular subcutáneo y con hoja # 10
aponeurosis hasta llegar a la
base del defecto

 Hemostasia de vasos  Electrocauterio, pinza de


sangrantes mosco

 Separa bordes de herida


quirúrgica e identifica  Separador de Farabeu
plenamente la base del
defecto tomando un plano de
clivaje de duramadre hasta la
base de la misma

 Libera raíces nerviosas  Electrocauterio, pinza Halsted


y tijera de Metzenbaum
CIRUJANO INSTRUMENTISTA

 En este momento se retrae la


medula espinal

 Cubre y corta Duramadre  Compresa húmeda y tijera de


sobrante y la entrega a la Metzenbaum
enfermera instrumentista

 Vicryl 4/0 montado en porta-


 Forma el saco, previa
introducción de las meninges agujas de Mayo Hegar, pinza de
disección s/d Adson y tijera de
Mayo recta


 Realiza maniobra de valsaba
para corroborar que no exista
fuga del LCR

 Afronta aponeurosis  Vicryl del 1 montado en porta-


agujas de Mayo Hegar, pinza de
disección Adson s/d y tijera de
mayo recta

 Afronta tejido celular subcutáneo  Vicryl 1/0 montado en porta


agujas de Mayo hegar, pinza de
disección adson s/d y tijera de
mayo recta

 Sutura piel  Nylon 4/0 montado en porta-


agujas de Mayo Hegar, pinza de
disección s/d Adson, tijera de
Mayo recta

NOTA: Si no es suficiente la piel para realizar el cierre, se realizan incisiones


laterales (Iliacos horizontales) para suturar la piel en la parte superior del defecto
y esas incisiones quedan abiertas, cierran solas

Se da por terminado el acto quirúrgico, Se abre circuito estéril, se retira ropa


sucia y mesas quirúrgicas, se recoge instrumental sucio, se procede a lavarse,
secarse, contarse e integrarse y entregarse al servicio de CEYE para su
esterilización, junto con la enfermera circulante se realiza limpieza terminal de la
sala y se prepara para la siguiente cirugía.
CRANECTOMIA Y CRANEOTOMIA

PATOLOGÍA

Traumatismo craneoencefálico severo

Se define como la ocurrencia de una lesión en la cabeza con la presencia de al


menos uno de los siguientes elementos: alteración de la consciencia y/o amnesia
debido al trauma; cambios neurológicos o neurofisiológicos, o diagnóstico de
fractura de cráneo o lesiones intracraneanas atribuibles al trauma; o la ocurrencia
de muerte resultante del trauma que incluya los diagnósticos de lesión de la
cabeza y /o injuria cerebral traumática entre las causas que produjeron la muerte.

Hematomas intracraneanos:

Hematoma epidural: Frecuentemente asociada a fractura craneal. Suele tener


localización temporo‐ parietal y se asocia a fractura de la porción escamosa
del temporal, en aprox el 70 % de los casos, suele deberse a laceración de la
arteria meníngea media subyacente

Hematoma subdural: raramente se asocia a fractura. Suelen estar causados por


el desgarro de las venas que establecen puentes entre la corteza cerebral y los
senos durales a través del espacio subdural debajo del cráneo, en ocasiones,
tienen origen arterial. Solo el 30 % de los pacientes presentan fractura de cráneo
asociada.

Hematoma intraparenquimatoso: Las manifestaciones clínicas dependen de la


localización y extensión de la lesión, puede producir hipertensión intracraneal y
deterioro de la conciencia.

Hemorragia subaracnoidea: Cursa con rigidez de nuca, cefaléa, fotofobia,


nauseas y vómitos. Puede haber un intervalo libre de síntomas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los síntomas por lo general se presentan repentinamente, sin aviso, a menudo


durante la actividad. Varían dependiendo de la localización del sangrado y la
cantidad de tejido cerebral afectado.

 Un cambio en el estado de alerta o nivel de conciencia es el primer


síntoma en aproximadamente el 50% de las personas, incluyendo los
niños. La persona puede parecer:
 Déficit sensorial y motor
 Nauseas y vómito
 Convulsiones
 Alteraciones en la frecuencia cardiaca y respiratoria, así como de la t.a.
 Signos de focalización
 Singo de battle
 Otorragia
 Ojos de mapache
 Rinorraquia
 Equimosis velo de paladar

INSTRUMENTAL

 Árbol de Hudson
 Broca de Raney
 Separador de Cushing
 Pinzas protectoras de duramadre
 Disectores Penfield #1, 2 y 3
 Pinchos para adulto
 Cucharilla de Volkmann
 Pinzas para grapas de Raney
 Gubia larga fina
 Retractores de Yasargyl
 Pinzas bipolares
 Cabezal de Mayfield

MATERIA DE CONSUMO

 Hojas de bisturí #20 y dos del #11


 Compresas de gasa
 Gasas con raytex y un apósito
 Celulosa regenerada oxidada
 Gelatina purificada
 Cotonetes de dos diferentes tamaños
 Cera para hueso
 Dos jeringas de 20 ml
 Grapas de Raney
 Apósito transparente
 Monopolar y placa para cauterio
 Solución fisiológica, hartmann o mixtas
 Drenaje cerrado de 1/8
 Vendas de huata y elásticas
 Paquete de algodón
 Sonda Foley y bolsa colectora de orina
 Jeringa de 5, 10 y 20 ml (2 de c/u)
TIPO DE ANESTESIA Y POSICIÓN QUIRÚRGICA

Anestesia: general balanceada

Posición quirúrgica: Cúbito supino craneotomía anterior, posición prono


craneotomía posterior

PASOS PRINCIPALES

 Diseño colgajos en la piel de acuerdo con la ubicación de la lesión (en


forma de “J”, “?” o herradura.
 Procede a levantar el colgajo de piel y establece un plano de disección a
través del tejido areolar laxo de galea y refleja el colgajo.
 Expuesta la calota inicia la craneotomía, realizando por lo menos 4
trépanos para circular la lesión.
 Diseca la duramadre para separarla de la tabla interna del cráneo, uniendo
los trépanos mediante esta maniobra.
 Una vez disecada la duramadre procede a unir los trépanos mediante
cortes para formar el colgajo óseo.
 Realiza durotomía, puede abrir la duramadre en forma de H, de estrella o
de U.
 Una vez expuesto el tejido encefálico realiza el procedimiento quirúrgico
que amerita cada caso.
 Cierre por planos

SUTURA FUNDAMENTADA POR PLANOS

 Seda atraumática #0 y aguja medio círculo


 Seda atraumática 3-0, medio círculo SH
 Poliglactina 910 calibre 2-0 medio círculo SH
 Poliglactina 910 calibre 3-0 A medio círculo SH
 Prolene 5-0 A, medio círculo RE-1
 Nylon 3-0 A, cortante SC-4

CUIDADOS PREOPERATORIOS

 Valorar el estado neurológico del paciente a su ingreso a la unidad


quirúrgica y registrarlo en la hoja de enfermería
 Rasurar el cráneo del enfermo de acuerdo con las indicaciones del
cirujano
 Vendaje de miembros inferiores
CUIDADOS TRANSOPERATORIOS

 Sondaje vesical
 Proporcionar al cirujano el cabezal de herradura o el cabezal de Mayfield
con pinchos para fijación esquelética
 Colocar placa para cauterio
 Proteger las prominencia óseas colocando bultos cubiertos con algodón
y donas suaves y pequeñas en ambos talones.
 Colocar tapón de algodón en el oído que quedará expuesto al lavado
quirúrgico.
 Cerciorarse de que estén protegidos los ojos con ungüento oftálmico.

CUIDADOS POSTOPERATORIOS

 Vigilar estado de conciencia


 Valoración pupilar
 Monitorización de signos vitales contínua, patrón respiratorio.
 Vigilar presencia de nauseas y vómitos a chorro signo de PIC
 Cefalea
 Posibilidad de convulsiones parciales o totales
 Vigilar edema y presencia de sangrado
 Brindar posición adecuada, entre 30 y 40°, evitar movimientos.

COMPLICACIONES

 Complicaciones PIC.
 Cefalea.
 Trastornos visuales.
 Cambios pupilares.
 Cambios en patrones respitarios.
 Infecciones: meningitis, ventriculitis.
 Infecciones de la temperatura y enrojecimiento en el sitio de inversión.
 Presencia de secreción a través de la herida.
 Herniación cerebral.
TECNICA QUIRÚRGICA DE CRANECTOMIA

Procedimiento quirúrgico mediante el cual se retira una porción de la calota para


aliviar el aumento de la presión craneal. Las craneotomías se clasifican de
acuerdo con la localización de la lesión (frontal, parietal, temporal u occipital).

Previo lavado mecánico, y quirúrgico, de manos y secado de las mismas se


procedo a vestirme con bata estéril, y calzarme guantes con técnica cerrada. Se
Viste mesa riñón y acomodo de instrumental en mesa de mayo, por tiempos
quirúrgicos, en coordinación con enfermera circulante se realiza cuenta de
material de esponjear e instrumental se viste a equipo médico y se Inicia acto
quirúrgico.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA

 Viste al paciente con 2 sábanas  Proporciona 2 sábanas, 4


estériles cefalocaudal, dejando primeros campos, 2 sedas
expuesta el área que se va a operar; fija atraumáticas #0, aguja redonda
campos al cuero cabelludo, así como tijeras mayo rectas, sábana
pinzas de campo, cables y tubos hendida, 2 bolsas para cables, 2
tubos de aspiración con cánula
fina, cauterio monopolar, bipolar,
manguera de craneótomo y 5
pinzas de campo.

TIME OUT

 Diseño colgajos en la piel de  Prepara cera para hueso en


acuerdo con la ubicación de la bolitos de unos 5mm de diámetro,
lesión, en lesiones frontales recorta Surgicel y Gelfoam en
realizará incisiones en forma de¨”j” trozos pequeños; recorta
o de signo ?, invertidas , que inician cotonetes largos y delgados, y
a 1 cm delante del trago de la oreja otro de menor tamaño
del lado afectado, asciende en redondeando las esquinas de los
sentido dorsal hasta la línea curva mismos; inmediatamente le
temporal superior, en donde cambia proporciona bisturí #20 y
la dirección para dirigirse en sentido enseguida bipolar para
rostral, 1 cm lateral a la línea media hemostasia.
o sobre línea media pupilar, y
termina en el borde de implantación
de pelo. Si se trata de una lesión en
la región temporal, parietal u
occipital, se hará una incisión en
forma de “herradura” centrada
sobre la lesión de acuerdo con las
marcas anatómicas de las
superficies del cráneo.
 Coloca grapas de Raney alrededor
del colgajo.  Proporciona pinzas para grapas
de Raney y le monta una grapa a
la vez

 Procede a levantar el colgajo de piel  Proporciona un apósito seco, dos


y establece un plano de disección a gasas húmedas y dos ganchos de
través del tejido areolar laxo de Yasargyl, fijándolos en la sábana
galea y refleja el colgajo; procura hendida
que éste sobre un apósito para
evitar que la base del mismo quede
doblado en exceso y prevenir
isquemia del colgajo, refiriéndolo
con ganchos de Yasargyl

 Levanta el músculo temporal junto  Proporciona monopolar


con el periostio desinsertándolo de
la escama del hueso temporal y del
parietal.

 Refiere el músculo temporal en los  Proporciona portaagujas con


extremos del borde que se liberó. seda atraumática #1, aguja
redonda y ligas para referir el
colgajo muscular.

 Expuesta la calota inicia la  Proporciona craneótomo


craneotomía, realizando por lo neumático, separados de Cushing
menos 4 trépanos para circular la y jeringa cargada con 20 ml de SF
lesión.

 Proporciona cucharilla de
 Regulariza los bordes de los Volkman
trépanos.
 Proporciona cera para hueso
 Realiza hemostasia en los bordes montada en disector Penfield #1
de los trépanos.
 Proporciona disector Penfield # 1
 Diseca la duramadre para separarla y3
de la tabla interna del cráneo,
uniendo los trépanos mediante esta
maniobra.

 Proporciona craneótomo
 Una vez disecada la duramadre neumático con cuchilla y protector
procede a unir los trépanos de duramadre, o en ausencia
mediante cortes para formar el conductor Martell y sierra Gigly
colgajo óseo.
 Realiza hemostasia en los bordes  Proporciona cera para hueso en
de la craneotomía, colocando disector Penfield #1 y célula
Surgical en el borde interno de la oxidada
craneotomía con el fin de evitar
sangrado excesivo de la
duramadre.

 Realiza durotomía, puede abrir la  proporciona pinzas de disección


duramadre en forma de H, de largas finas con dientes, bisturí
estrella o de U, con base de #11 y posterior tijeras
implantación hacia el seno venoso metzenmbaum.
longitudinal superior, con la
finalidad de tener controlado el
sangrado y evitar desgarros del
colgajo.

 Extiende la abertura de la  proporciona seda atraumática 3-


duramadre hasta los bordes de la 0 y agujas redonda, montada en
craneotomía y deja referido el portaagujas, pinzas Kelly y tijera
colgajo dural. mayo rectas.

 Una vez expuesto el tejido  proporciona cánula fina para


encefálico realiza el procedimiento aspiración, pinzas bipolares,
quirúrgico que amerita cada caso. jeringa cargada con 20 ml de agua
inyectable y celulosa oxidada.

TEXTIL E INSTRUMENTAL
 RECUENTO DE MATERIAL EQUIPO MÉDICO
SE NOTIFICA A
 Entrega sustitutivo de dura o
 Terminado el procedimiento colgajo de pericráneo y
procede al cierre de los planos, portaagujas con prolene 5-0,
procurando dejar una plastia aguja redonda y tijeras mayo.
holgada de la duramadre mediante
interposición y de material sintético
o mediante colgajo de pericráneo, y
los fija a la duramadre.
 proporciona portaagujas con
 Afronta el plano muscular poliglactina 910 calibre 3-0

 Cierra el plano de la piel colocando  proporciona poliglactina 910


los puntos invertidos de Cushing calibre 2-0

 Afronta la piel mediante puntos  proporciona nylon 3-0 y aguja SC-


simples separados o “surgete” 4
continuo anclado
 proporciona sistema de drenaje
 Coloca drenaje subgaleal y lo fija cerrado de 1/8 y seda atraumática
#0.
Se retira ropa e instrumental utilizado en el área operatoria, se traslada a
paciente área de recuperación dando informe a la enfermera a cargo del área
sobre el procedimiento realizado y el estado actual del paciente, se procesa el
instrumental utilizado y se entrega a CEYE para su proceso de esterilización y
se deja lista la sala para el siguiente procedimiento.

CLIPAJE DE ANEURISMA
Aneurisma

El aneurisma es una zona débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca


que éste sobresalga o se abombe. Cuando se presenta un aneurisma en un vaso
sanguíneo del cerebro, se denomina aneurisma cerebral o intracraneal, ocurren
cuando hay una zona debilitada en la pared de un vaso sanguíneo. Un aneurisma
puede estar presente desde el nacimiento (congénito). También puede
desarrollarse más adelante en el transcurso de la vida, como sucedería después
de una lesión de un vaso sanguíneo. Aproximadamente el 5% de la gente tiene
un aneurisma en el cerebro, pero sólo un pequeño número de estos aneurismas
causa síntomas o ruptura.

Los factores de riesgo incluyen:

Antecedentes familiares de aneurismas cerebrales

Problemas de salud como la poliquistosis renal, la coartación de la


aorta y endocarditis

Hipertensión, fumar, consumir alcohol, y el uso de drogas ilegales

EXAMENES CLÍNICOS DE LABORATORIO Y GABINETE

 Un examen ocular puede mostrar signos de aumento de la presión dentro


del cerebro, como hinchazón del nervio óptico o sangrado dentro de la
retina del ojo. Un examen del cerebro y del sistema nervioso puede
mostrar movimiento ocular, habla, fuerza y sensaciones anormales.

 Se pueden utilizar los siguientes exámenes para diagnosticar un


aneurisma cerebral y determinar la causa del sangrado dentro del
cerebro.

 Angiografía cerebral o angiografía de la cabeza con tomografía


computarizada en espiral para señalar la localización y el tamaño del
aneurisma
 Punción raquídea
 Tomografía computarizada de la cabeza
 Electroencefalograma
 Resonancia magnética de la cabeza o angiografía por RM

SIGNOS Y SINTOMAS

 Visión doble
 Pérdida de la visión
 Dolores de cabeza
 Dolor en el ojo
 Dolor en el cuello
 Cuello rígido
 Zumbido en los oídos
 Un dolor de cabeza intenso y repentino es un síntoma de que un
aneurisma se ha roto.
 Confusión, falta de energía, somnolencia o estupor
 Párpado caído
 Dolores de cabeza con náuseas o vómitos
 Debilidad muscular o dificultad para mover cualquier parte del cuerpo
 Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en cualquier parte del
cuerpo
 Problemas para hablar
 Crisis epiléptica
 Cuello rígido (ocasionalmente)
 Cambios en la visión (visión doble o pérdida de ésta).

CONCEPTO DE LA CIRUGIA

Es la ligadura de la base de una arteria afectada por un aneurisma por medio de clips.

OBJETIVO

Bloquear la circulación del aneurisma e impedir su ruptura.

INSTRUMENTAL QUIRURGICO

 Equipo de microcirugía.
 Paquete quirúrgico de clipaje de aneurisma.(set de clips)
 Cirugía especial de craneotomía.
 Cirugía especial de aneurisma
 Equipo de asepsia
 Bultos de ropa estéril

MATERIAL DE CONSUMO

 stery drape.
 Azul de metileno.
 Aplicadores.
 Jeringa 20cc.
 Venopack
 Gasas largas
 Gasas 10x10 sin trama.
 Cera para hueso.
 cotonoides.
 Jeringa asépto.
 Guantes.
 Cinta micropore.
 Tintura de benjuí.
 Drenovac 1/8.
 Veda elástica 15 cms y Compresas

TIPO DE ANESTESIA
General

POSICION QUIRURGICA

Decúbito dorsal en discreta rotación hacia el lado afectado. (Dependiendo de la


localización del aneurisma)

PASOS PRINCIPALES

 Se realiza incisión en forma de media luna o de “U”


 Se realiza craneotomía
 Se localiza aneurisma
 Realiza clipaje de aneurisma
 Coloca drenaje
 Sutura

SUTURAS

 Monofilamento de polipropileno 4/0 (Duramadre)


 Poliglactina 910 #1 (musculo y galea
 Nylon 3/0.(piel)
 CUIDADOS PREOPERATORIOS
 Ayuno de 8 hrs.
 Apoyo emocional
 Valorar el estado neurológico del usuario a su ingreso a la unidad
quirúrgica y registrarlo en la hoja de enfermería
 Rasurar el cráneo del enfermo de acuerdo con las indicaciones del
cirujano
 Vendaje de miembros inferiores

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS

 Sondaje vesical
 Proporcionar al cirujano el cabezal de herradura o el cabezal de Mayfield
con pinchos para fijación esquelética
 Colocar placa para cauterio
 Proteger las prominencia óseas colocando bultos cubiertos con algodón
y donas suaves y pequeñas en ambos talones.
 Colocar tapón de algodón en el oído que quedará expuesto al lavado
quirúrgico.
 Cerciorarse de que estén protegidos los ojos con ungüento oftálmico.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS

 Pasar a terapia intensiva por 24 hrs (intubado de preferencia)


 Vigilar la presencia de convulsiones
 Vigilar nivel de conciencia
 Toma de signos vitales y vigilancia estricto
 Vigilar herida quirúrgica (coloración, sangrado)
 Cambios de posición frecuente
 Cuidados de paciente neurológico
 Cuidados de paciente entubado (si esta entubado)
 Vigilar drenovak
 Anotar cambios en hoja de enfermería y notificar al medico

COMPLICACIONES

 Complicaciones PIC.
 Cefalea.
 Trastornos visuales.
 Cambios pupilares.
 Cambios en patrones respiratorios.
 Infecciones: meningitis, ventriculitis.
 Infecciones de la temperatura y enrojecimiento en el sitio de inversión.
 Presencia de secreción a través de la herida.
 Herniación cerebral.

TECNICA QUIRURGICA DE CLIPAJE DE ANEURISMA


Previo lavado mecánico, y quirúrgico, de manos y secado de las mismas se
procedo a vestirme con bata estéril, y calzarme guantes con técnica cerrada. Se
Viste mesa riñón y acomodo de instrumental en mesa mayo, por tiempo
quirúrgico, en coordinación con enfermera circulante se realiza cuenta de
material de esponjear e instrumental se viste a equipo médico. Se coloca
cabezal de mayfield.

 delimitación del campo  sábana de pubis, sábana


operatorio cefálica, campos sencillos

 fija barra de leyla, fijación de  barra de leyla y pinza erina.


tubos de aspiración y electrocauterio
mono y bipolar.

Time out Se cierra circuito estéril

 fijación de tubos de aspiración  dos tubos cromados con


y electrocauterio monopolar y bipolar bipolar y tubos de aspiración y dos
pinzas allis

 asepsia de región operatoria.  vaso metálico con cuatro push


de gasa y solución de yodo povidona.

 traza línea quirúrgica  vaso metálico con azul de


metileno y aplicador.

 infiltración subdérmica  jeringa de 20 cc catéter para


venoclisis no. 17 cargada con 10 cc
de solución fisiológica y 10 cc. de
xilocaina con epinefrina.

 incisión terional en media luna  1er.mango de bisturí


ó en “u” según sea el caso. barparker # 4 con hoja no. 20.

 se profundiza incisión a tejido  2do mango de bisturí no. 3 con


celular subcutáneo. hoja no. 10.

 hemostasia de vasos  pinza de dandy, elevador de


sangrantes periostio y electrocauterio.
 amplia la incisión con disección  gasa 10x10 sin trama, tijera
roma. metzenbaum y mango de bisturí no. 3
hoja no. 10.

 hemostasia de vasos  pinzas dandy, ligas estériles,


sangrantes referencia del colgajo. pinza allis y electrocauterio, gasa
larga doblada.

 incide galea y músculo.  mango de bisturi no. 3 hoja


no. 10 tijera de metzenbaum, pinza de
disección con dientes.
 hemostasia, corte y separación  pinza bipolar de bayoneta de
de músculo temporal. malis disección con dientes, tijera
metzenbaum, gancho de músculo,
pinza de allis.

 desperiotiza hueso temporal.  elevador de periostio de


cushing.

 hemostasia ósea.  cera para hueso.

 trepanaciones.  perforador de hudson con


broca iniciadora, jeringa asépto con
solución fisiológica.

 profundiza trépano  perforador de hudson con


fresa cónica de mc kenzie y cucharilla
de volkman.

 hemostasia ósea  aspirador con cánula de frazier


penfield no.2 con cera para hueso.

 despega duramadre del hueso  penfield no. 3, bayoneta de


gerald con cotonoide húmedo en
solución fisiológica.

 craneotomía.  conductor de sierra gigli


montada en maneral no.1 y segundo
maneral, jeringa asépto con solución
fisiológica.

 visualizalización delcampo  jeringa asépto con solución


operatorio fisiológica y aspirador con cánula de
frazier.
 continua craneotomía.  pinza kerrinson burlinton con
mordida hacia arriba.
 retira colgajo óseo  pinza backhaus y penfield no.

 hemostasia ósea,  cera para hueso en penfield no.


morcelización de pterion y 2. pinza gubia leckel (pico de pato)
retiro gasa

 realiza perforaciónes óseas  protector de duramadre,


para nueva fijación del hueso. perforador manual con broca 3.2.

 coloca referencias o postes.  porta agujas de hegar seda


atraumática del 0 pinza de disección
con dientes 4 pinzas de halstead y
tijera de mayo recta.

 protege duramadre de bordes  pinza de disección con esponja


cortantes. hemostática o cotonoide de fibrina en
rectangulos.

 previo a incisión de  cambio de campo protector de


duramadre. mesa de mayo y guantes al equipo
quirúrgico

 incide duramadre en “u”  mango de bisturí no. 7 con hoja


no.11, pinza de disección potts.

 disección de duramadre y  penfield no. 4 y tijera de potts,


amplía la incisión. aspirador con cánula de frazier.

 hemostasia y aspiración  bayoneta bipolar de malis,


aspirador con cánula de frazier

 coloca puntos de levantamiento  porta agujas vascular


de duramadre. monofilamento de polipropileno 4/0,
pinza de disección con dientes de
potts.

 coloca microscopio, dado y manerales de microscopio, dado y


separadores de leyla. separadores de leyla.
 pinza bayoneta bipolar, mango
 incide aracnoides y realiza de bisturí no.7 hoja no. 11.
hemostasia.  penfield no. 4, aspirador con
cánula de frazier, cotonoide en pinza
bayoneta de gerald y pinza bipolar de
 disección de aracnoides y rothon.
hemostasia de vasos sangrantes.
 dos separadoes cerebrales,
pinza bayoneta y cotonoides
húmedos, cambia aspirador cánula
 separa lóbulo temporal de frazier por yasargil con extensión de
lóbulo frontal. hule latex transparente.

 penfield no. 4 y aspirador


 visualiza arteria carotidea cánula de yasargil.
nervio ópticoy nervio oftálmico.
 disector no. 6 de rothon,
 diseca arteria carotidea interna jeringa asepto con solución
derecha. fisiológica, pinza bipolar y micro tijera
recta o curva de yasargil.

 protege nervio óptico.  aspirador de yasargil,


bayoneta de gerald con micro
cotonoides húmedos.
 corticotomia de gyus hasta
piamadre.  cuchillo de aracnoides,
microbipolar de rothon penfield no.4.
 continua disección hasta la
arteria comunicante anterior derecha  microdisección en bayoneta
de yasargyl, gancho yasargyl con
punta roma, aspirador de yasargyl
 localiza aneurisma
 aspirador de yasargyl
,disector de rhoton no. 6 gancho de
punta esferica, espátula de rothon.
 coloca clip temporal de
aneurisma.
 clip temporal en pinza clip de
yasargyl y gancho con punta roma,
 coloca clip definitivo. aspirador yasargyl

 revisión de hemostasia de  pinza clip con clip definitivo


vasos sangrantes. (a elegir) aspirador yasargyl.

 pinza bipolar de rothon,


 termina microcirugia y retira penfield no. 3, gotas de solución
microscopio y separadores. fisiológica tibia, esponja hemostática
de fibrina y cotonoides húmedos.

 sutura de duramadre.  cambia instrumental de


microcirugia por instrumental normal

 porta agujas vascular con


 prueba hermeticidad del cierre. monofilamento de polipropileno
4/0aguja rbi, pinza disección de
potts, tijera de mayo recta, y
 coloca colgajo óseo y lo une aspirador cánula de frazier.
con las cuatro referencias de seda.

 coloca tejido óseo en orificio del  jeringa asépto con solución


trépano frontal. fisiológica.
 fija músculo temporal a  esponja hemostática de
periostio. fibrina del tamaño de la craneotomia,
hueso con las cuatro perforaciones
óseas, tijera de mayo recta.
 coloca drenaje.  vaso metálico con tejido óseo,
penfield no.2.

 hemostasia de vasos  porta agujas de hegar,


sangrantes poliglactina 910 no. 1, pinza de
disección con dientes, tijera mayo
 sutura de músculo y galea. recta.

 sutura de piel y fijación de  drenaje post quirúrgico de 1/8


drenaje. tijera de mayo recta, gasa 10x10 con
trama

 limpieza de herida quirúrgica y  bipolar en pinza de bayoneta


colocación de apósito. de mallis, disección con dientes.
retira cabezal, pinchos y coloca  porta agujas de hegar
aditamento de la cabecera de la mesa poliglactina 910 no. 1 pinza de
quirúrgica. disección con dientes.

 porta agujas de hegar


monofilamento de nylón 3/0 y
disección adson con dientes, tijera de
mayo recta.
 gasa húmeda y seca, gasa
con benjuí, apósito, cinta
microporosa y tijera de mayo recta.
sostiene la cabeza del paciente con
asistencia del anestesiólogo

Se da por terminado el acto quirúrgico, Se abre circuito estéril, se retira ropa sucia
y mesas quirúrgicas, se recoge instrumental sucio, se procede a lavarse, secarse,
contarse e integrarse y entregarse al servicio de CEYE para su esterilización,
junto con la enfermera circulante se realiza limpieza terminal de la sala y se
prepara para la siguiente cirugía.

LAMINECTOMIA
Estenosis Raquídea

Es el estrechamiento de la columna vertebral que provoca presión sobre la


medula espinal o estrechamiento de las aberturas (llamadas agujeros
intervertebrales) por donde los nervios raquídeos salen de la columna vertebral.

EXAMENES CLINICOS DE LABORATORIO Y GABINETE

 Exploración física
 Electromiografía
 Resonancia magnética de la columna vertebral
 Tomografía computarizada de la columna vertebral
 Radiografías de la columna vertebral

SIGNOS Y SINTOMAS

Entumecimiento, calambres o dolor en la espalda, los glúteos, los muslos o las


pantorrillas, o en el cuello, los hombros o los brazos.Debilidad en parte de una
pierna o brazo.Los síntomas tienen mayor probabilidad de estar presentes o
empeorar al estar de pie o caminar. Con frecuencia, disminuirán o
desaparecerán al sentarse o inclinarse hacia delante. La mayoría de las
personas con estenosis raquídea no pueden caminar durante un período
prolongado.

Los síntomas más serios incluyen: Dificultad o poco equilibrio al


caminar,Problemas con el control de esfínteres

CONCEPTO

Consiste en la creación de una apertura a nivel de la lámina vertebral, logrando la


exposición de la médula espinal y/o del disco intervertebral o ambas estructuras.

INSTRUMENTAL QUIRURGICO

 Equipo de cirugía general.


 Equipo de laminectomia.
 Equipo de aseo.
 Taladro eléctrico.
 Riñón extra.
 Jeringa asepto.
 Tubo para aspiración.

MATERIAL DE CONSUMO

 Gasas de 10x10 con trama


 Cotonoides.
 Gelfoam.
 Guantes
 hojas de bisturí # 10, 15 y 20.
 Cera para hueso
 Abatelenguas
 Venda elástica
 Compresas

TIPO DE ANESTESIA

General

POSICION QUIRURGICA

Decúbito ventral

ROPA

 Bulto de ropa a
 Bulto de ropa b
 Campos
 Compresas

PASOS PRINCIPALES

 Realiza incisión en L4 a S1
 Desperiostiza vertebras L4 a S1
 Pinza y corta laminas que va a disecar
 Remueve disco
 Protege medula espinal
 Sutura por planos

SUTURA

 Vicryl 1/0 musculo y aponeurosis


 Catgut cromico 3/0 tejido celular subcutáneo
 Nylon 3/0 Piel

CUIDADOS PREOPERATORIOS

 Ayuno de 8 hrs.
 Apoyo emocional
 Valoración preoperatoria
 Estudios de imagen
 Valorar el estado neurológico del usuario a su ingreso a la unidad
quirúrgica y registrarlo en la hoja de enfermería
 Tricotomía del área operatoria
 Vendaje de miembros inferiores

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS
 Mínimo de personas en la cirugía
 Mantener monitorización de signos vitales
 CUIDADOS POSTOPERATORIOS
 Vigilar nivel de conciencia
 Toma de signos vitales y vigilancia estricta
 Vigilar herida quirúrgica (coloración, sangrado)
 Cambios de posición frecuente
 Cuidados de paciente neurológico
TECNICA QUIRURGICA DE LAMINECTOMIA

Previo lavado mecánico, y quirúrgico, de manos y secado de las mismas se procedo a


vestirme con bata estéril, y calzarme guantes con técnica cerrada. Se Viste mesa riñón y
acomodo de instrumental en mesa mayo, por tiempo quirúrgico, en coordinación con
enfermera circulante se realiza cuenta de material de esponjear e instrumental se viste a
equipo médico. Inicia acto quirúrgico.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 Delimitación del área  Sabana de pubis, campos
operatoria sencillos, 4 pinzas backhaus, sabana
hendida, cánula frazier y tubo de
aspiración
Time out Se cierra circuito esteril

 Realiza incisión media  Primer mango e bisturí Bard


longitudinal en L-4 a S-1 Parker # 4 con hoja de bisturí # 20 y
gasas secas
 Profundiza incisión al tejido  Segundo mango de bisturí Bard
celular subcutáneo hasta aponeurosis Parker # 3 con hoja de bisturí # 10 y
del músculo dorsal al ancho. gasas secas.
 Hemostasia en vasos
sangrantes.  Pinza crille y gasas secas.

 Diseca músculos
paraespinales y corte de tejido  Monopolar
aponeurotico.

 Desperiostiza vértebras L-4 y


S-1.  Legra de Alexander

 Hemostasia de vasos
sangrantes.  Gasas c/trama
 Separa tejido para visualizar
area operatoria.  Separadores de mayo
 Separación profunda de parte  Separadores beckman
superior e inferior.

 Pinza la lamina que va a  Pinzas erinas


disecar

 Corta lamina  Gubia angulada de til-love

 Irrigación y aspiración  Solución fisiológica en jeringa de


asepto y cánula ferguson
 Revisa sangrado  Gasa

 Hemostasia de vasos  Electrocauterio bipolar


sangrantes

 Legra y separa la raíz  Disector de Freer y separadores


de raíz Love recto.

 Remueve el disco  Mango de bisturí Bard Parker # 7


con hoja de bisturí # 15.

 Protege la medula espinal  Cotonoides humedos de 1x1


sobre el guante y pinza bayoneta.

 Separa la medula espinal para  Separador de raíz Love recto.


mayor visualización

 Reseca tejido fibroso  Pinzas pituitarias con punta hacia


arriba.

 Irrigación y aspiración  Jeringa asepto y cánula de


Frazier # 12.

 Realizar coagulación de  Cera para hueso en abate

láminas sangrantes lenguas


 Coloca los extremos de la  Gelfoam en pinza bayoneta
vertebra, material hemostático
Se realiza cuenta de material textil en coordinación con el personal de enfermería circulante
y se informa de resultado al médico
 Sutura inserción muscular y  Vicryl del 1 montado en porta
aponeurosis. agujas mayo Hegar, pinza de disección
adson con dientes y tijera de mayo
recta.
 Afronte tejido celular  Catgut simple 3/0 montado en
subcutáneo. porta agujas mayo Hegar, pinza de
disección Adson con dientes y tijera de
mayo recta.

 Sutura piel  Nylon 3/0 montado en porta


agujas mayo Hegar, pinza de disección
con dientes y tijera de mayo recta.
 Gasa húmeda, seca, aposito,

 Limpia, seca y cubre herida benjui y venda elástica

quirúrgica

Se da por terminado el acto quirúrgico, Se abre circuito estéril, se retira ropa sucia y mesas
quirúrgicas, se recoge instrumental sucio, se procede a lavarse, secarse, integrarse y
entregarse al servicio de CEYE para su esterilización, junto con la enfermera circulante se
realiza limpieza terminal de la sala y se prepara para la siguiente cirugía.
RESECCION DE TUMOR EN FOSA POSTERIOR

TUMORACION EN FOSA POSTERIOR

Es un tipo de tumor cerebral localizado en o cerca de la base del cráneo

EXAMENES CLINICOS, DE LABORATORIO Y GABINETE

El diagnóstico se basa en la historia clínica y un examen físico completo, seguido


de exámenes imagenológicos. La mejor manera de examinar la fosa posterior es
con una resonancia magnética. Las tomografías computarizadas no sirven para
observar esa área del cerebro en la mayoría de los casos.

SIGNOS Y SINTOMAS

Los tumores de la fosa posterior provocan rápidamente síntomas, que pueden


incluir: Somnolencia, dolor de cabeza, falta de equilibrio, náuseas, marcha
descoordinada (ataxia), vómitos

Los síntomas a raíz de los tumores de la fosa posterior también se presentan


cuando el tumor daña estructuras locales, como los pares craneales. Los
síntomas de daño a los pares craneales incluyen:

 Pupilas dilatadas
 Problemas oculares
 Debilidad de los músculos de la cara
 Pérdida de la audición
 Pérdida parcial de la sensibilidad en la cara
 Problemas del sentido del gusto
 Inestabilidad al caminar
 Problemas visuales

INSTRUMENTAL QUIRURGICO

 Equipo de neurocirugía
 Pinzas dandy
 Legra de Cushing
 Árbol de Hudson
 Gurbia de stille- luer
 Pinzas kerrison
 Bipolar
 Monopolar

MATERIAL DE CONSUMO
 Hoja de bisturí #20, #11,#10
 Gasas c/trama
 Jeringa de 20ml
 Cera para hueso
 Cotonoides
 Gelfoam
 Drenovack 1/8
 Venda de 10cm
 Micropore

TIPO DE ANESTESIA

General

POSICION QUIRURGICA

Decúbito ventral

PASOS PRINCIPALES

 Incisión en región occipital


 Desperiostiza área y efectúa trépanos
 Se efectúa craniectomía
 Se realiza resección de lesiones
 Se coloca drenaje
 Se sutura

SUTURA

 Vicryl #0 sutura duramadre


 Vicryl #2/0 Galea y aponeurosis
 Nylon 3/0 piel
CUIDADOS PREOPERATORIOS

 Ayuno de 8 hrs.
 Apoyo emocional
 Valoración preoperatoria
 Estudios de imagen
 Valorar el estado neurológico del usuario a su ingreso a la unidad
quirúrgica y registrarlo en la hoja de enfermería
 Tricotomía del área operatoria
 Vendaje de miembros inferiores

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS

 Mínimo de personas en la cirugía


 Mantener monitorización de signos vitales

CUIDADOS POSTOPERATORIOS

 Vigilar nivel de conciencia


 Toma de signos vitales y vigilancia estricta
 Vigilar herida quirúrgica (coloración, sangrado)
 Cambios de posición frecuente
 Cuidados de paciente neurológico
 Vigilar drenovack

COMPLICACIONES

 Convulsiones
 Sangrado postquirúrgico

TECNICA QUIRURGICA DE RESECCION DE TUMOR EN FOSA


POSTERIOR
Previo lavado mecánico y quirúrgico de manos , secado de las mismas procedo a la
colocación de la bata estéril , calzado de guantes con técnica cerrada , continuo a vestir
mesas de riñón y mayo en forma funcional , se cuanta instrumental y material de
esponjear en coordinación con la circulante , se viste el equipo médico. Previa asepsia y
antisepsia se inicia acto quirúrgico.

CIRUJANO INSTRUMENSTA

 Delimitación de área quirúrgica  Sabanas de pie , 4 campos


sencillos , 4 pinzas de campo ,
sabana hendida , tubo de
aspiración con cánula de
Frazier ,cable del monopolar
pinza bipolar y pinzas erinas
CIERRE CIRCUITO ESTERIL dos compresas de esponjear.

 Infiltra con lidocaína al 2% con


epinefrina piel epicraneal  Jeringa de 20 ml. Lidocaína
con epinefrina 2%

 Incide piel epicraneal de región


 Primer mango de bisturí
occipital revisando vasos sangrantes
barparker # 4, hoja # 20 pinza
realiza hemostasia.
haldsted para hemostasia,
pinzas dandi, pinza de
coagulación monopolar , gasas
c/r.
 Diseca por planos tejidos
subcutáneo, facia del musculo
desinsecta musculo de la región cráneo  Segundo mago de bisturí
vertebral , separa colgajos cutáneos. barparker # 3 hoja # 10
separadores automáticos
gasa 10 x 10 seca.

 Legra de cushing, árbol de


 Desperiostiza el area occipital y
Hudson con broca iniciadora y
efectúa trépanos y limpia el area
penfield # 1 jeringa de 20 con
solución fisiológica con
cloranfenicol

 Bipolar con pinza bayoneta


 Realiza hemostasia gasa seca 10 x 10 c/r
 Coloca fresa cónica al árbol de
Hudson
 Amplia los trépanos , realiza
disección del arco posterior de la cervical
2y3

 Cera para hueso en disector de


penfiel
 Hemostasia de trépanos

 Disector de penfiel
 Diseca la duramadre para separar
la de la tabla interna del cráneo

 Gurbia de stille-lucer , pinzas


kerrison recibe fragmento óseo
 Amplia trépanos con gubia en gasa húmeda
resecando el hueso para realizar
craniectomía
 Cotonoides grandes y gelfoan
 Realiza hemostasia de pericráneo en pinza de bayoneta
y protección de duramadre

 Mango de bisturí bard Parker #


 Realiza durotomia 7 hoja # 11 tijera de Taylor.

 Expone y protege área


 Cotonoides húmedos, pinza cerebral y cerebelosa
bayoneta
 Se realiza resección de
 Pinzas Gerald, disector de rothon lesiones y se termo coagulan
bipolar, solución fisiológica en jeringa No las amígdalas cerebelosas
20 para irrigar durante la hemostasia

 Revisa cavidad y realiza  Pinza bayoneta bipolar


hemostasia Cotonoides.

 Colocación de drenovak de 1/8  Punzón con tubo de drenovak,


con contra abertura pinza y tijera de mayo recta
 Se proporciona gelfoam en
 Se realiza hemostasia pinza bayoneta

 Sutura duramadre con súrgete  Porta aguja de mayo hegar,


continuos vicryl #0, pinza de disección Adson

CUENTA DE MATERIAL DE ESPONJEAR

 Porta aguja de mayo hegar con  cierre de gálea y


vicryl No 2/0 pinza de disección aponeurosis se realiza
con dientes, tijera de mayo recta hemostasia
gasa seca, con ray y pinza bipolar

 Porta aguja de mayo hegar con


nylon 3/0 pinza de disección con
dientes, tijera de mayo recta,  afrontamiento de piel con
vicryl No 1 para fijar drenovak puntos separados y fija drenaje
a piel
 Gasa húmeda, gasa seca con
benjuí, Micropore, venda de 10  realiza limpieza de herida y
cm cubre

Se da por terminado el procedimiento quirúrgico, Se abre circuito estéril, se retira


ropa sucia y mesas quirúrgicas, se recoge instrumental sucio, se procede a
lavarse, secarse, contarse e integrarse y entregarse al servicio de CEYE para su
esterilización, junto con la enfermera circulante se realiza limpieza terminal de la
sala y se prepara para la siguiente cirugía.
TECNICAS QUIRURGICAS DE MAXILOFACIAL

MANDIBULA:

Cada una de las dos piezas óseas o cartilaginosas que forman la boca de los
vertebrados, y en las cuales están encajados los dientes; en el ser humano, se
refiere especialmente al maxilar inferior.

es un hueso impar, plano, central y simétrico, en forma de herradura, situado en


la parte anterior, posterior e inferior de la cara.

La mandíbula es un conjunto de huesos que sostiene los dientes. Consiste en


dos partes principales.

• La parte de arriba es el maxilar superior. Esta parte no se mueve.

• La parte inferior. Es movible, se mueve cuando habla o mastica.

Las dos partes se juntan en el mentón. La articulación donde la mandíbula se


encuentra con el cráneo es la articulación temporomandibular.

OSTEOSINTESIS MANDIBUAR:

Reparación de facturas o defecto mandibular


TECNICAS QUIRURGICAS DE MAXILOFACIAL

CORRECION DE PROGNATISMO MANDIBULAR

CONCEPTO: Es la modificación de una anomalia congenita y crecimiento


excesivo mandibular

OBJETIVO: Mejorar la funcionalidad mandibular

POSICION: Decubito dorsal

ANESTECIA: General

INSTRUMENTAL
 Paquete quirúrgico de prognatismo
 Cirugía de bucodento maxilar
 Cirugía de instrumental rígido
 Set. De tornillos de titanio no. 1 y 2
 Impulsor nuemático
 Microimpulsor neumático
 Pedal
 Talado de giro lento
 Lápiz de gráfito
 Sierra reciprocante
 Set de fresas de carburo

SUTURAS:
 Vicryl 910 3/0
 Nylon 4/0
 Alambre no 26 de 1/0

MATERIAL ESPECIFICO
 Gasas c/trama y s/trama
 Jeringa 20 cc
 Hoja de bisturí #10

MEDICAMENTO Y SOLUCIONES
 Solución ficiologica
 Alcacime

ROPA:
 Bulto de ropa A
 Bulto de ropa B
APARATOS ELECTROMÉDICOS:
 Carro de anestesia con monitor.
 Unidad de succión.
 Electrocauterio
 Equipo de fresado
 Tanque de nitrógeno
 Manometro
 Pedal

PASOS PRINCIPALES DE LA CIRUGIA:


 Incisión a nivel de mucoperiostio en cavidad oral.
 Localización y osteotomia de spix.
 Osteotomia de la cortical externa a nivel 1er y 2do molar, y a lo largo de
la mandibula hacia el borde inferior
 Incisión a nivel mandibular hasta periostio de mejilla.
 Fijación intermaxilar.
 Perforación y fijación de tornillos rigidos.
 Cierre de mucoperiostio y piel.
 Retiro de fijación intermaxilar.

CUIDADOS PREOPERATORIOS:
 Ayuno
 Colocar al paciente en posición decubito dorsal
 Vigilar que el paciente no tome nada vía oral
 Vigilar signos vitales
 Protocolo completo (ayuno, expediente completo, hoja de consentimiento
informado, laboratorios, RX, Valoración cardiológica mayores de 40 años)
 Apoyo emocional
 Vendaje de miembros inferiores

CUIDADOS TRANS OPERATORIOS


 Cuidar circuito estéril.
 Vigilar signos vitales.
 Conteo de material textil las veces que sea necesario en coordinación
con la enfermera circulante.

CUIDADOS POSOPERATORIOS:
 Ministración de analgésicos y antibióticos
 Vigilar signos vitales
 Vigilar sangrado de herida quirúrgica
 Proporcionar calor

CORRECCION DE PROGNAGTISMO MANDIBULAR


DESCRIPCION DE LA TECNICA

Previo lavado mecánico y quirúrgico y secado de las mismas, se viste bata estéril
y calzado de guantes con técnica cerrada, se procede a la preparación de mesa
de mayo y riñón, acomodando y contando el instrumental de acuerdo a tiempos
quirúrgicos, en coordinación con la enfermera circulante se realiza cuenta de
gasas y compresas y procede a vestir al equipo médico que va a participar en el
acto quirúrgico.

INSTRUMENTISTA CIRUJANO

 Campos sencillos, pinzas  Delimitación del campo


backaus, sábana hendida, operatorio.
bolsa para, electrocauterio,
tubo de aspiración cánula de
frazier, yankauer.

 Xilocaína 2% con epinfrina,  infiltración de anestésico local


jeringa desechable con aguja. para efectos vasoconstrictor.

 1er. Mango bisturí no. 3, hoja  Incisión a nivel de


no. 15 electrocauterio. mucoperiostio en cavidad oral.

 1er. Mango bisturí no. 3 hoja  incisión de rama ascedente,


no. 15 gasa húmeda extendida siguiendo la línea curva
y electroacuterio. externa hasta primer molar
inferior del lado a operar y
hemostasia de vasos
sangrantes.
 Disector de hurd, gasa
húmeda 10 x 10 extendida.  Elevación de mucoperiostio,
borde anterior de rama
ascendente.
 Separadores langenberg y
separador de rama y  Localizacion de espina de spix,
mandibular, separacion de bordes.

 Osteotomo fino, recto, martillo,


fresa en sistema de fresado.  Osteotomía en espina de spix
y marcado de la misma por
debajo de la espina de spix.
 Osteotómo curvo, martillo gasa
húmeda extendida 10 x 10 sin  Osteotomía de la cortical
trma, jeringa asepto, solución externa de cuerpo mandibular
fisiológica y cánula frazier a nivel de 1er y 2do molar con
irrigación y aspiración
contínua.
 Osteotómo curvo y recto,
martillo.  Osteotomía vertical desde la
línea oblicua externa a borde
inferior y mandibular,
continuando a borde anterior
de rama ascendente.
 Osteotómos rectos, curvos y
martillo.  Osteotomía en tres direcciones
posterior, largo de la
mandíbula y hacia el borde
inferior de la misma.
 Separador de rama mandibular
 Sepración de los segmentos
mandibulares, distal y
 Pinzas de reducción. proximal.

 Retracción mandibular,
 2do. Mango bisturí no. 3, hoja programada en milímetros.
no. 15, gasa 10 x 10.
 Incisión en piel a nivel
mandibular.
 Pinza halstead, pinza adson
c/d, gasa húmeda 10 x 10.
 Diseccion roma hasta periostio
de mejilla.
 Electrocauterio, gasa humeda
10 x 10
 Revisión de hemostasia y
vasos sangrantes
 Portaagujas hegar, alambre no.
26 de 1-0, abatelenguas, pinza
corta-alambre, cánula
yankauer, gasa 10 x 10  Fijación intermaxilar.

 Sistema de fresado, separador


de carrillo, colocación de broca
1.5, , tornillos de titaneo 1.5-2.0  Perforacion y fijación de
mm., desarmador exagonal tornillos rígidos.

 Pinza adson sin dientes,


esponja hemóstatica de
gelatina  Hemostasia

 Portaagujas hegar, poliglatina


910 no. 3/0 pinza adson s/d,
tijera de mayo recta final.  Sutura los segmentos de
mucoperiostío con surgete
 Portaagujas hegar, contínuo.
monofilamento 4-0 pinza adson
s/d, tijera de mayo recta fina.
 Sutura piel.
 Jeringa asepto, solución
fisiológica, cánula frazier, gasa
húmeda, seca, apósito , tintura  Lavado, aspiración y
de benjui, cinta microporosa . colocación de apósito

 Portaagujas de hegar , pinza


corta alambre
 Revisión de estabilidad
mandibular y mordida, retiro de
fijación.

Al termino del procedimiento quirúrgico se confirma con el anestesiólogo para el


traslado del paciente a la sala de recuperación, así mismo se retira ropa sucia y
material quirúrgico, el cual se lava, seca y revisa para prepararlo y entregarlo
posteriormente al servicio de CEYE para su esterilización en coordinación con la
enfermera circulante se realiza se realiza limpieza terminal de la sala y se
prepara para la siguiente cirugía.
OSTEOSINTESIS MANDIBULAR MEDIANTE PLACA DE TITANIO.

CONCEPTO: Es la estabilización de una fractura mandibular, mediante un


implante.

OBJETIVO: Corregir la funcionalidad de la mandíbula

POSICIÓN: Decubito dorsal.

ANESTESIA: General.

INSTRUMENTAL:
 Paquete quirúrgico de osteosintesis mandibular.
 Cirugía de bucodento maxilar
 Cirugia de instrumental rigido con placas de titaneo.
 Pieza de mano
 Set de tornillos

SUTURA:
 Vicryl 2/0

MATERIAL ESPECIFICO:
 Gasa c/trama y s/trama
 Hoja de bisturí # 10 y # 20.
 Compresas

MEDICAMENTO Y SOLUCIONES
 Solución ficiologica
 Alcacime

ROPA:
 Bulto de ropa A
 Bulto de ropa B
APARATOS ELECTROMÉDICOS:
 Carro de anestesia con monitor.
 Unidad de succión.
 Electrocauterio
 Equipo de fresado
 Tanque de nitrógeno
 Manometro
 Pedal

PASOS PRINCIPALES:
 Fijación interdentaria.
 Incisión a nivel submandibular hasta periostio.
 Desperiostización de fractura.
 Reducción y afrontamiento de fragmentos.
 Perforación, colocación y fijación de material de osteosintesis.
 Cierre de herida por planos.
 Retiro de alambre interdentario.

CUIDADOS PREOPERATORIOS:
 Ayuno
 Colocar al paciente en posición decubito dorsal
 Vigilar que el paciente no tome nada vía oral
 Vigilar signos vitales
 Protocolo completo (ayuno, expediente completo, hoja de consentimiento
informado, laboratorios, RX, Valoración cardiológica mayores de 40 años)
 Apoyo emocional
 Vendaje de miembros inferiores

CUIDADOS TRANS OPERATORIOS


 Cuidar circuito estéril.
 Vigilar signos vitales.
 Conteo de material textil las veces que sea necesario en coordinación
con la enfermera circulante.

CUIDADOS POSOPERATORIOS:
 Ministración de analgésicos y antibióticos
 Vigilar signos vitales
 Vigilar sangrado de herida quirúrgica
 Proporcionar calor
OSTEOSINTESIS MANDIBULAR MEDIANTE PLACA DE TITANIO.

DESCRIPCION DE LA TECNICA

Previo lavado mecánico y quirúrgico y secado de las mismas, se viste bata estéril
y calzado de guantes con técnica cerrada, se procede a la preparación de mesa
de mayo y riñón, acomodando y contando el instrumental de acuerdo a tiempos
quirúrgicos, en coordinación con la enfermera circulante se realiza cuenta de
gasas y compresas y procede a vestir al equipo médico que va a participar en el
acto quirúrgico.

INSTRUMENTISTA CIRUJANO

 Campo estéril, portaagujas de  Fijación interdentaria y


hegar, alambre no. 26 de 1/0, aspiración contínua.
abatelenguas metálico, pinza
crile, tijera corata-alambre, tubo
de aspiración, cánula yankauer.
Y gasa.

 Guantes, gasa húmeda con  Realiza cambio de guantes.


solución fisiológica.

 sábana de pubis, campos  Delimitación del campo


sencillos, pinzas backaus, 1 operatorio.
sábana hendida, 1 bolsa de
campo para tubo de,
aspiración, cánula frazier y
electrocauterio.

 Aplicador de madera, azul de  Delínea incisión a nivel


metileno. submandibular

 Jeringa desechable de 10 cc,  Infiltración de anestésico local


aguja y xilocaína al 2% con para efectos vasocostrictor.
epinefrina.

 1er. Mango de bisturí no. 3, hoja  Incisión de piel y tejido celular


no. 15, pinza adson con dientes subcutáneo.
tijera stevens.

 2°. Mango de bisturí no. 3, hoja  Incide músculo cutáneo del


no. 15, pinza adson con dientes cuello o plastima, llegando
tijera stevens. hasta períostio.

 Pinza halstead, pinza adson sin  Ligadura de arteria y vena


dientes, poliglactina 910 no. facial.
4/0, tijera de mayo recta fina.

 Electrocauterio.
 Revisión y hemostasia de
vasos sangrantes.
 Disector de hurd.
 Desperiostización de fractura.
 cánula de frazier.
 Aspiración contínua de vasos
sangrantes.
 pinza allis, pinza kocher, y pinza
de reducción.  Reducción y afrontamiento de
fragmentos.
 Placa de comprensión dinámica
(dcp), 2.7. Pinzas grifas, pinzas  Prueba en forma anatómica
dobladoras de placas. material de osteosíntesis.

 Impulsor neumático, broca 2.0,


guía de broca 2.0 medidor de  Perforación y fijación.
profundidad, machuelo 2.7 en
mango,portamachuelo, tornillos
2.7 , desarmador exagonal.

 Separadores senn miller,


cánula de frazier.  Separación y aspiración
contínua.
 Electrocauterio, gasa.
 Revisión y hemostasia de
vasos sangrantes.
 Portaagujas de hegar,
poliglactina 910 no. 3/0, pinza  Sutura por planos, músculo
adson sin dientes y tijera de cutáneo y tejido celular
mayo recta fina. subcutáneo.

 Portaagujas de hegar,
monofilamento nylon no. 5/0,  Sutura piel.
pinza adson con dientes tijera
de mayo recta fina.

 Portaagujas de hegar. Tijera


cortaalambre.  Retiro de alambre iterdentario.

 Guantes, gasa húmeda con


solución fisiológica.  Realiza cambios de guantes.

 Jeringa asepto con solución


fisiológica, gasa seca, apósito  Lavado, aspiración y
tintura de benjuí, cinta colocación de apósito.
microporosa.

Al termino del procedimiento quirúrgico se confirma con el anestesiólogo para el


traslado del paciente a la sala de recuperación, así mismo se retira ropa sucia y
material quirúrgico, el cual se lava, seca y revisa para prepararlo y entregarlo
posteriormente al servicio de CEYE para su esterilización en coordinación con la
enfermera circulante se realiza se realiza limpieza terminal de la sala y se
prepara para la siguiente cirugía.

OSTEOSINTESIS MAXILAR

COCEPTO: Es la reducción y estabilización de las fracturas maxilares con


aplicación de un implante.

OBJETIVO: Corregir la funcionalidad del maxilar.

POSICIÓN: Decubito dorsal.

ANESTESIA: General.

INSTRUMENTAL:
 Paquete quirúrgico de osteosintesis mandibular.
 Cirugía de bucodento maxilar
 Cirugia de instrumental rigido con placas de titaneo.
 Pieza de mano
 Set de tornillos

SUTURA:
 Vicryl 2/0

MATERIAL ESPECIFICO:
 Gasa c/trama y s/trama
 Hoja de bisturí # 10 y # 20.
 Compresas

MEDICAMENTO Y SOLUCIONES
 Solución ficiologica
 Alcacime

ROPA:
 Bulto de ropa A
 Bulto de ropa B

APARATOS ELECTROMÉDICOS:
 Carro de anestesia con monitor.
 Unidad de succión.
 Electrocauterio
 Equipo de fresado
 Tanque de nitrógeno
 Manometro
 Pedal

PASOS PRINCIPALES:
 Fijación interdentaria
 Incisión a nivel del surco vestibular.
 Localización, levantamiento y reducción de fractura.
 Valoración, colocación y fijación de implante.
 Cierre de herida.

CUIDADOS PREOPERATORIOS:
 Ayuno
 Colocar al paciente en posición decubito dorsal
 Vigilar que el paciente no tome nada vía oral
 Vigilar signos vitales
 Protocolo completo (ayuno, expediente completo, hoja de consentimiento
informado, laboratorios, RX, Valoración cardiológica mayores de 40 años)
 Apoyo emocional
 Vendaje de miembros inferiores

CUIDADOS TRANS OPERATORIOS


 Cuidar circuito estéril..
 Vigilar signos vitales.
 Conteo de material textil las veces que sea necesario en coordinación
con la enfermera circulante.

CUIDADOS POSOPERATORIOS:
 Ministración de analgésicos y antibióticos
 Vigilar signos vitales
OSTEOSINTESIS MAXILAR

DESCRIPCION DE LA TECNICA

Previo lavado mecánico y quirúrgico y secado de las mismas, se viste bata estéril
y calzado de guantes con técnica cerrada, se procede a la preparación de mesa
de mayo y riñón, acomodando y contando el instrumental de acuerdo a tiempos
quirúrgicos, en coordinación con la enfermera circulante se realiza cuenta de
gasas y compresas y procede a vestir al equipo médico que va a participar en el
acto quirúrgico.

INSTRUMENTISTA CIRUJANO
 Campo estéril, portaagujas  Fijación interdentaria.
hegar, alambre no. 26 1/0,
tijera corta alambre,
abatelenguas, tubo de
aspiración, cánula yankauer y
gasa 10 x 10 sin trama.

 Sábana de pubis, campos  Delimitación del campo


sencillos, pinzas backhaus, operatorio
sábana hendida, bolsa de
campo, con tubo de
aspiración y cánula.,
yankauer.

 Aplicador de madera y/o lápiz


de grafito azul de metileno.  Delinea surco vestibular.
 Jeringa desechable 10 cc,
aguja y xilocaína al 2% con
epinefrina, gasa .

 1er. Mango bisturí no. 3, hoja  Infiltración de anestésico


no. 15. local, subdérmico para efecto
vasoconstrictor.

 Pinza adson con dientes,  Incisión de piel a nivel del


tijera de stevens, separador surco vestibular.
farabeuf.

 Pinza crille.
 Disección de mucosa y
localización del foco de
fractura.
 Pinza de reducción

 Placa de titanio 2.0  levantamiento de la fractura.

 Reducción de la fractura.

 Impulsor neumático,broca
1.5, guía de broca, pinza porta  Valoración de la placa en la
tornillos, desarmador de fractura.
phillips.

 Jeringa asepto con solución


fisiológica cánula frazier,
 Perforación y fijación de la
gasa.
placa y tornillos.

 Porta agujas fino, poliglactina


910 no. 3/0 pinza adson con
dientes, tijera de mayo recta  Irrigación y aspiración
fina. contínua.

 Porta agujas fino, nylon


monofilamento no. 4/0 pinza
 Cierre de mucosa.
adson con dientes, tijera de
mayo recta fina.

 Porta agujas hegar, tijera


corta alambre cánula  Sutura piel
yankauer.

 Guantes, gasa húmeda con


solucion fisiológica.  Revisión de fijación
interdentaria, retiro de
material, aspiración contínua.
 Gasa húmeda, seca, apósito,
tintura de benjuí, cinta  Limpieza de herida y
microporosa. colocación de apósito
Al termino del procedimiento quirúrgico se confirma con el anestesiólogo para el
traslado del paciente a la sala de recuperación, así mismo se retira ropa sucia y
material quirúrgico, el cual se lava, seca y revisa para prepararlo y entregarlo
posteriormente al servicio de CEYE para su esterilización en coordinación con la
enfermera circulante se realiza se realiza limpieza terminal de la sala y se
prepara para la siguiente cirugía.

TECNICAS QUIRURGICAS
DE
OTORRINOLARINGOLOGIA
ANTROSTOMIA MAXILAR CALDWEL LUCK

CONCEPTO:

Procedimiento quirúrgico que consiste en crear una nueva vía de paso entre los
senos para nasales.

ANATOMIA:

Seno maxilar el suelo del seno maxilar se mantiene en estrecha relación con
los ápices de los molares y premolares superiores, que están separados de la
cavidad sinusal por una fina capa de 5 a 8 mm, aunque pueden estar en contacto
directo en casos de reabsorción severa.

La pared superior está constituida por el suelo orbitario; la pared anterior está
conformada por la cara facial del hueso maxilar superior por detrás de la
eminencia canina; la pared posterior corresponde a la pared anterior de la fosa
pterigo-maxilar; la pared inferior está conformada por las apófisis alveolar y
palatina del hueso maxilar, ubicándose por debajo del nivel del suelo de las fosas
nasales en una distancia variable que puede llegar a ser hasta de 10 mm.

El sistema de drenaje se localiza en la cara antero-superior de la pared medial y


está constituido por un ostium y un infundíbulo de 7-10 mm de longitud y de
varios milímetros de diámetro. Este conjunto de estructuras reciben el nombre
de unidad osteomeatal, y comunica el seno maxilar con la cavidad nasal a
nivel del meato medio.

Senos paranasales son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en


los huesos frontales, esfenoides, etmoides, y maxilar superior, que comunican
con las fosas nasales.

IRRIGACIÓN E INERVACION DEL SENO MAXILAR:

La irrigación del seno maxilar proviene de ramas de las arterias facial, maxilar
interna, infraorbitaria, esfenopalatina y palatina mayor.

El drenaje venoso se dirige fundamentalmente hacia el plexo pterigoideo y hacia


la vena facial.

El drenaje linfático se realiza, a través de la cara, hacia los colectores


ganglionares submandibulares. La inervación proveniente de las ramas de la
segunda división del trigémino a través de los nervios dentarios posteriores,
medio y anteriores, nervio palatino mayor y nervio infraorbitario.
EXAMENES CLINICOS Y DE GABINETE:

 Haciendo percusión sobre el área sinusal para encontrar infección.


 Otorrinolaringólogo podrá observar los senos paranasales a través de un
endoscopio de fibra óptica (endoscopia nasal o rinoscopia) para
diagnosticar la sinusitis.
 Exámenes imagenológicos.
 Una tomografía computarizada de los senos paranasales para ayudar a
diagnosticar sinusitis o para observar los huesos y tejidos de los senos
paranasales en mayor detalle.
 Una resonancia magnética de los senos paranasales si pudiera haber un
tumor o una infección provocada por hongos.

PATOGENIA:

 Oclusión de los orificios de drenaje.


 Acumulación de las secreciones.
 Un tabique nasal desviado, un espolón óseo nasal o pólipos
nasales pueden bloquear la abertura de los senos paranasales.

SIGNOS Y SINTOMAS:

Los síntomas más comunes son la obstrucción de los orificios de drenaje y


congestión nasal, producción de moco verde o amarillento, estornudos a
repetición, escurrimiento posterior, mal aliento, mal olor nasal, dolor facial, dolor
de cabeza, dolor ocular o retrocular, fiebre, malestar general, tos seca o con
moco, moco sanguinolento, producción de costras nasales, congestión ocular
asociada.

TECNICA QUIRURGICA
ANTROSTOMIA MAXILAR CALDWEL LUCK

OBJETIVO:

Eliminar el tejido cicatrizal y restablecer una ventana que asegure el drenaje.

POSICION:

Decúbito dorsal con ligera híper extensión de cuello.


TIPO DE ANESTESIA:

General.

INSTRUMENTAL:

Equipo de rinoseptumplastia. Caja de corte Tubo de aspiración Cánula


yankawer.

TIPO DE SUTURA:

 Catgut crómico no. 3/0


 sutura mucosa gingivolabial.

MATERIAL ESPECIFICO:
 Esponja hemostática (gelfoam)
 Catéter de silastic.
 Gasas,
 jeringa de 10cc
 aguja desechable n. 20
 catéter para venoclisis no.19.

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:
 Solución fisiológica
 Solución Hartman.

ROPA:
 Bulto A
 Bulto B
 Campos
 Compresas.

APARATOS ELECTROMEDICOS:
 Monitor.
 Carro de anestesia.
 Aspirador.
PASOS PRINCIPALES:

 Infiltración de la mucosa gingivolabial hasta el periostio en fosa canina.


 Incisión de la mucosa gingivo labial hasta periostio en fosa canina .
 Antrostomia; con retiro de pared anterior de seno maxilar.
 Revisión de cavidad antral y toma de cultivo.
 Sutura mucosa gingivolabial.

CUIDADOS PREOPERATORIOS:

 Apoyo emocional.
 Corroborar ayuno.
 Exámenes de laboratorio recientes.
 Toma y registro de signos vitales.
 Mantener permeabilidad de venoclisis.
 Vendaje de miembros inferiores.
 Dar orientación sobre procedimiento quirúrgico y anestesia.
 Hoja de autorización quirúrgica y consentimiento informado firmados por
el paciente o familiar.

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS:

 Vigilar el correcto funcionamiento del equipo medico.


 Manejo estricto de técnicas de asepsia y antisepsia.
 Mantener normotermia.
 Posición adecuada de acuerdo a procedimiento quirúrgico.
 Observar que signos vitales se encuentren en cifras normales.

CUIDADOS POSOPERATOR:

 Vigilar estado de conciencia.


 Mantener vías aéreas permeables.
 Monitoreo cardiaco y oximetro.
 Valorar sangrado de herida quirúrgica.
 Posición semifowler.
 Oxigenoterapia P.R.N.
DESCRIPCION DE LA TECNICA
Mediante el lavado mecánico y quirúrgico de manos y secado de las mismas, se
procede a vestir bata y guantes con técnica cerrada. Posteriormente se viste la
mesa de riñón y mayo estética y funcional en forma de su uso, se cuenta material
textil en conjunto con la enfermera circulante, la cual realiza asepsia del área
operatoria, se viste al cirujano, da inicio a cirugía

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la
lista de cirugía segura
 Delimitación del campo  Sabana de pies, campos
operatorio. sencillos.
Pinzas backhaus, sabana
hendida. Bolsa de campo con
tubo de aspiración, cánula
frezier.
CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL
Se realiza el -time out-
Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica procedimiento de
esterilidad de los equipos.
 Ampliación de antrostomia  Proporciona separadores de
separación del labio superior y farabeu gasa10x10 húmeda
protección de cavidad oral. con solución fisiológica, pinza
de disección bayoneta.
 Infiltra mucosa gigivolabial  Proporciona jeringa
hasta periostio. desechable de 10cc., xilocaina
al 2% con epinefrina, aguja
desechable n. 20 gasa catéter
para venoclisis no.19.
 Incisión de mucosa gingivo  Proporciona primer mango de
labial hasta periostio. bisturí n.3 hoja n.15, gasa
10x10
 Aspiración continúa.  Canula de frazier
 Desperiostización y  Proporciono Cuchillo de
localización de la fosa canina. mackenty, gasa10x10.
 Anstrostomia.  Proporciono osteotomo no.6
martillo.
 Extracción de fragmento óseo  Proporciono pinza Kelly.
de ventana antral hacia la
pared lateral del antro.
 Completa la antrostomia.  Proporciono pinza citelly.
 Revisión de la cavidad antral y  Proporciono pinza kerrison.
toma de cultivo.
 Aspiración continúa.  Jeringa desechable de 10cc
aguja desechable 20x38 mm.
Cánula de frazier.
 Legrado de mucosa de la  Pinza halstead, pinza para
cavidad antral. biopsia.
 Extracción de la patología.

 Empaquetamiento del antro,  Pinza de bayoneta, esponja


hemostasia por compresión y hemostática de gelatina, gasa
limpieza de cavidad. 10x10 húmeda.
 Irrigación y aspiración de  Jeringa de asepto con solución
cavidad antral. fisiológica, cánula de frazier.
 Comunicación a la mucosa de  Pinza halstead, catéter de
piso nasal por contra abertura silastic.(opcional).
en la pared medial del antro y
colocación de tubo de drenaje.
 Sutura mucosa gingivolabial.  Porta agujas hegar, catgut
crómico no.3/0, pinza de
disección de adson, tijera de
mayo recta fina.
 Limpieza de herida quirúrgica.  Gasa 10x10 húmeda con
solución fisiológica y gasa
seca.

TERMINA TIEMPO QUIRURGICO


Se da por terminado, el acto quirúrgico se rompe circuito estéril se retira ropa
sucia e instrumental dándole cuidados posteriores, se entrega al servicio de ceye
para su esterilización, en coordinación con la enfermera circulante se realiza
limpieza terminal de la sala y se prepara para la siguiente cirugía.
TECNICA QUIRURGICA
MIRINGOTOMIA CON COLOCACION DE TUBOS DE VENTILACION

CONCEPTO:

Es la colocación de tubos de ventilación en la membrana timpánica.

OBJETIVO:

Favorecer el proceso de normalización de la mucosa del oído.

POSICION:

Posición decúbito dorsal con la cabeza lateral izquierdo o derecho dependiendo


en que oído se va a realizar el procedimiento.

TIPO DE ANESTESIA:
Anestesia general en niños y en adultos puede ser general o Local.

INSTRUMENTAL:

 Equipo de cirugía menor.


 Equipo de tímpano plastia.
 Aditamentos de microscopio.
 Caja de corte.
 Paquete quirúrgico de tubos de ventilación.

SUTURA:

Ninguna

MATERIAL ESPECIFICO:

 Gasas y torundas.
 Tubo de caucho.
 Tubos de ventilación tipo shepard 1.14mm.
 Jeringas 5, 10 y 20 cc.
 Hisopos.
ROPA:

 Bulto A.
 Campos simples.

APARATOS ELECTROMEDICOS:

 Carro de anestesia
 Aspirador
 Microscópio c/lente 300 mm.

PASOS PRINCIPALES:

 Realiza una incisión sobre la membrana del tímpano.


 Se aspira el líquido o pus que se encuentra presente.
 Se coloca un tubo de drenaje.

CUIDADOS DE ENFERMERIA PREOPERATORIOS:

 Corroborar Ayuno.
 Toma y registro de signos vitales.
 Protocolo quirúrgico completo.
 Hoja de consentimiento informado firmado.
 Hoja quirúrgica firmada de aceptación.

CUIDADOS DE ENFERMERIA TRANSOPERATORIOS:

 Vigilar constantes vitales.


 Mantener homotermia.

CUIDADOS DE ENFERMERIA POST OPERATORIOS:

 Vigilar estado de conciencia .


 Mantener vías aéreas permeables .
 Administración de analgésicos y antibióticos .
 Toma y registro de signos vitales .
 Posición semi fowler.
 Vigilar sangrado en herida quirúrgica .
 Reposo relativo .
 Iniciar dieta blanda en 4 hrs.
DESCRIPCION DE LA TECNICA

Mediante el lavado mecánico y quirúrgico de manos y secado de las mismas, se


procede a vestir bata y guantes con técnica cerrada. Posteriormente se viste la
mesa de riñón y mayo estética y funcional en forma de su uso, se cuenta material
textil en conjunto con la enfermera circulante, la cual realiza asepsia del área
operatoria, se viste al cirujano, da inicio a cirugía

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la
lista de cirugía segura
 Delimita campo operatorio.  Proporciona sabana de pie, 4
campos simples y 4 pinzas
Backhaus, sabana hendida,
bolsa de campo para tubo de
aspiración, cánula de fraízer.
 Fija microscopio.  Microscopio con aditamentos
especiales.
CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL
Se realiza el -time out-
Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica procedimiento de
esterilidad de los equipos.
 Enfoca membrana timpánica.  Proporciona Especulo de
mano.
 Realiza incisión curvilínea en  Proporciona Miringotomo
la porción inferior de la curvo.
membrana timpánica por
debajo del martillo.
 Realiza Hemostasia.  Proporciona Hisopo húmedo.
 Verifica que la herida sea  Proporciona Especulo de
suficiente para el drenaje. mano.

 Realiza aspiración  Proporciona Cánula de


suavemente de líquido Frezier.
purulento.
 Colocación de tubo de  Proporciona Pinza caimán con
ventilación. tubo de ventilación tipo
shepard 1.14 mm.
 Retira residuo.  Proporciona Hisopo húmedo.
 Introduce suavemente al  Proporciona Torunda pequeña
conducto auditivo externo para de algodón con adrenalina,
absorber exudado. pinza caimán.

 Colocación de taponamiento  Proporciona torunda seca.


en el conducto auditivo.

TERMINA TIEMPO QUIRURGICO


Se retira ropa e instrumental utilizado en el área operatoria, se traslada a
paciente área de recuperación dando informe a la enfermera a cargo del área
sobre el procedimiento realizado y el estado actual del paciente, se procesa el
instrumental utilizado y se entrega a ceye para su proceso de esterilización y se
deja lista la sala para el siguiente procedimiento.
TECNICA QUIRURGICA
ADENOAMIGDALECTOMIA

CONCEPTO:

Consiste en la extirpación de las amígdalas y las adenoides.

OBJETIVO:

Aliviar la obstrucción de las vías aéreas superiores.

POSICIÓN:

Decúbito dorsal con ligera hiper extención del cuello.

PROCEDIMIENTO ANESTESICO:

Anestesia General.

TIPO DE INSTRUMENTAL:

 Equipo de amigdalotomía.
 Caja de corte.
 Jeringa de asepto
 Canula yankawer.
 Tubo de aspirador.

SUTURAS:

Crómico no.3/0 - Hemostasia por transfixión en vasos sangrantes.

MATERIAL ESPECIFICO:

 Asa de alambre para amígdala.


 Torundas estériles.

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Sol Hartman.
 Solución fisiológica.
 Fenilefrina.

ROPA:

 Bulto A
 Bulto B
 Gasas
 Compresas.

APARATOS ELECTROMEDICOS:

 Monitor Electro cauterio.


 Oximetro
 Carro de anestesia.
 Lámpara frontal.

PASOS PRINCIPALES:

 Se practica el curetaje y la extirpación de las adenoides.


 Las amígdalas se extirpan por medio de disección aguda y roma.
 se controla el sangrado.

CUIDADOS DE ENFERMERIA PREOPERATORIOS:

 Ayuno.
 Toma y registro de signos vitales.
 Protocolo quirúrgico completo.
 Hoja de consentimiento informado firmado.
 Hoja quirúrgica firmada de aceptación.

CUIDADOS DE ENFERMERIA TRANSOPERATORIOS:

 Mantener normo termia.


 Proteger las prominencias óseas.
 Vigilar constantes vitales.

CUIDADOS DE ENFERMERIA POST OPERATORIOS:

 Vigilar estado de conciencia.


 Posición semi fowler.
 Administración de analgésicos y antibióticos.
 Toma y registro de signos vitales.
 Vigilar sangrado en herida quirúrgica.
 Reposo relativo en casa.
 Indicar tomar nieve.
DESCRIPCION DE LA TECNICA

Mediante el lavado mecánico y quirúrgico de manos y secado de las mismas, se


procede a vestir bata y guantes con técnica cerrada. Posteriormente se viste la
mesa de riñón y mayo estética y funcional en forma de su uso, se cuenta material
textil en conjunto con la enfermera circulante, la cual realiza asepsia del área
operatoria, se viste al cirujano, da inicio a cirugía.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA

Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la


lista de cirugía segura
 Delimitación del campo  Sabana de pies, campos
operatorio y fijación de sencillos, pinzas backaus,
aditamentos. sabana hendida, bolsa de
campo, tubo de aspirador,
cánula yankawer, pinza mosco.

CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL


Se realiza el -time out-Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica
procedimiento de esterilidad de los equipos.
CIRUJANO INSTRUMENTISTA
 Separación de maxilares.  Abrebocas de macivor
automático y valva.
 Aspiración de secreciones.  Cánula yankawer.
 Disección de tejido adenoideo.  Adenotomo de barnhill.
 Empaquetamiento  Gasa 10 x 10 húmeda en
hemostático. solución fisiológica y referida
con pinza allis.
 Separación de pilar  Disector de kilan hurd.
amigdalino.
 Tracción de la amígdala y  Pinza allis.
referencia.
 Incisión sobre el borde de  Mango de bisturí bard parker
tejido amigdalino no. 7 con hoja 15.
 Ampliación de incisión de pilar  Tijera de metzembaum.
anterior y posterior.
 Disección de la capsula hasta  Disector amigdalino de hurt.
liberar la amígdala.
 Extracción de la amígdala.  Amigdalotomo tiding con asa
de alambre para amígdala.
 Hemostasia por compresión.  Gasa 10x10 sin trama montada
en pinza allis.
 Nota se realiza el mismo
procedimiento del lado
contrario.

 Revisión de hemostasia.
 Separación de pilares de hurt
cánula yankawer y pinza de
allis gasa 10x10.

 Hemostasia de transfixión en  Porta agujas mayo hegar


vasos sangrantes y corta cavos catgut crómico no. 3/0 tijera de
de sutura. mayo recta.

 Aseo y aspiración de cavidad  Jeringa de asepto solución


oral y per bucal. fisiológica, canula yankawer.
Gasa 10x 10.

TERMINA TIEMPO QUIRURGICO

Se da por terminado, el acto quirúrgico se rompe circuito estéril se retira ropa


sucia e instrumental dándole cuidados posteriores, se entrega al servicio de ceye
para su esterilización, en coordinación con la enfermera circulante se realiza
limpieza terminal de la sala y se prepara para la siguiente cirugía.
TECNICA QUIRURGICA
RINOSEPTUMPLASTIA

CONCEPTO:

Consiste en la corrección de la pirámide nasal con fines cosméticos. Es el


procedimiento quirúrgico encaminado a la reconstrucción del septum y de la
pirámide nasal.

OBJETIVO:

Mejorar estéticamente la nariz. Lograr una mejor ventilación nasal Lograr una
punta nasal de un tamaño adecuado a la forma de la cara.

POSICION:

Decúbito dorsal.

TIPO DE ANESTESIA:

General.

INSTRUMENTAL:

 Equipo de septumplastia.
 Caja de corte.
 Tubo de aspirador.
 Jeringa asepto.

TIPO DE SUTURA FUNDAMENTADA POR PLANOS:

 Catgut crómico no. 4/0


 sutura septum cartilaginoso.

MATERIAL ESPECIFICO:

 Jeringa 10cc.
 Serpentinas Gasa 10x10.

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Solución Hartman.
 Solución fisiológica.
 Cloranfenicol ungüento.
 Xilocaina con epinefrina.

ROPA:
 Bulto A
 Bulto B
 Campos simples

APARATOS ELECTROMEDICOS:

 Carro de anestesia.
 Monitor.
 Aspirador.
 Lámpara frontal.

PASOS PRINCIPALES:

 Incisión a nivel del septum.


 Disección de los túneles e identificación de patologías.
 Corrección del defecto.
 Cierre de la incisión.

CUIDADOS DE ENFERMERIA PREOPERATORIOS:

 Apoyo emocional.
 Corroborar exámenes de laboratorio ( Bh. Gpo. Y Rh, TP, TPT. Q.S).
 Hoja de intervención quirúrgica y consentimiento informado firmados por
el paciente y/o familiar.
 Revisar la situación del paciente para averiguar el estado de los sistemas
pulmonar, hepático, renal y metabólico.
 Canalizar vena.
 Vendaje de miembros inferiores.
 Informar al paciente que respirara por la boca después de la cirugía.

CUIDADOS DE ENFERMERIA TRANSOPERATORIOS:

 Vigilar el estado neurológico del paciente.


 Posición adecuada de acuerdo a intervención quirúrgica.
 Vigilar prominencias Oseas.
 Manejar correctamente la cadena de esterilización.
 Proporcionar el instrumental necesario de acuerdo a tiempos quirúrgicos.

CUIDADOS DE ENFERMERIA POSOPERATORIOS:

 Vigilar estado de conciencia.


 Mantener vías aéreas permeables.
 Vigilar edema y sangrado de herida quirúrgica.
 Posición semifowler.
 Respetar indicaciones médica.
 Administración de analgésicos, antibióticos, antieméticos.
 Oxigenoterapia.
 Iniciar dieta líquida 6hrs. posteriores a la cirugía.
 Control en la consulta externa 8 días después.
DESCRIPCION DE LA TECNICA

Mediante el lavado mecánico y quirúrgico de manos y secado de las mismas, se


procede a vestir bata y guantes con técnica cerrada. Posteriormente se viste la
mesa de riñón y mayo estética y funcional en forma de su uso, se cuenta material
textil en conjunto con la enfermera circulante, la cual realiza asepsia del área
operatoria, se viste al cirujano, da inicio a cirugía.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA

Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la lista de


cirugía segura

 Delimitación del campo  Sábana de pies,4 campos


operatorio y fijación de simples,4 pinzas herinas de
aditamentos. Backhauss, Tubo de caucho
con cánula de Frezier no.10 fr.
CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL
Se realiza el -time out-Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica
procedimiento de esterilidad de los equipos
 Asepsia de la región.  Pinza de Forester, vaso
metalico,Torundas de gasa con
isodine solución.
 Aplicación de anestesia local.  Jeringa desechable de 10 cc
con aguja larga,Xilocaína al 2%
con epinefrina.
 Corte de vibrisas.  Rinoscopia de Viena, Tijera de
Iris recta, gasa simple seca.
 Incisión hemitransfictiva a  Mango de bisturí Bard Parker
nivel del septum, en la No.3 con hoja no.15, Protector
mucosa septal en su borde de ala, Pinza de columnella,
caudal. ganchos de piel.
 Incisión del septum  Mango de bisturí Bard Parker
cartilaginoso y aspiración. No.3 con hoja no.15.Cuchillo de
Cottle,Tijera de Stevens,
ganchos de piel, aspirador con
cánula de Frezier no.10 fr.
 Disección de túneles  Cuchillo de Cottle,disector de
superiores, separación y Cottle,rinoscopio de Viena,
aspiración. disector aspirador, aspirador
con cánula de Frezier no. 10 fr.

 Identificación y resección de  Cuchillo de Cottle, rinoscopio


patologías óseas, aspiración y de Cottle,disector de
corrección de la pirámide Cottle,Pinza de Ferris
nasal. Smith,Osteotomo de 2 y 4
mm,mazo,Pinza de bayoneta
sin dientes, aspirador con
cánula de Frezier no.10 fr.
Rimas nasales, elevador de
Aufrich.

 Portaagujas de Mayo-Hegar,
 Cierre de la incisión. Crómico no. 4/0,Pinza de
disección Adson Brawn,Tijera
de Mayo recta.

 Colocación de taponamientos  Rinoscopio de Kielland,Pinza


y férula. de bayoneta sin
dientes,Taponamiento nasal
vaselinado,férula o venda de
yeso micropore.

TERMINA TIEMPO QUIRURGICO

Se retira mesa de trabajo con instrumental, así como la ropa del campo
operatorio, se coloca ropa limpia al paciente y en cuanto decida el anestesiólogo
se lleva al paciente a la sala de recuperación, se entrega a enfermera y se le
exponen los hechos relevantes de la cirugía, se lava, seca y entrega material al
servicio de sub CEYE, se limpia y prepara la sala para la siguiente cirugía.
TECNICA QUIRURGICA
SEPTUMPLASTIA

CONCEPTO:

Es la reconstrucción del septum nasal.

OBJETIVO:

Restablecer la funcionalidad.

POSICION:

Decúbito dorsal con ligera hiperextención del cuello.

TIPO DE ANESTESIA:

General.

INSTRUMENTAL:

 Equipo de rinoseptumplastia.
 Caja de corte.
 Tubo de aspiración.
 Canula yankawer.

TIPO DE SUTURA FUNDAMENTADA POR PLANOS:

Catgut crómico 4/0 – sutura cartilago septal.

MATERIAL ESPECIFICO:

 Serpentina.
 Torundas esteril.

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Solución fisiológica.
 Cloranfenicol ungüento.
 Epinefrina al 0.25%.
 Xilocaina spray.
 Jalea lubricante.

ROPA:

 Bulto A.
 Bulto B.
 Compresas.

APARATOS ELETROMEDICOS:

 Monitor.
 Carro de anestesia.
 Electro cauterio.
 Oximetro.
 Lámpara frontal.

PASOS PRINCIPALES:

 Se incide mucosa nasal y se diseca separándola del cartílago y hueso


septal.
 Se extrae el cartílago nasal.
 Cierre de la incisión.

CUIDADOS DE ENFERMERIA PREOPERATORIOS:

 Ayuno
 Toma y registro de signos vitales.
 Protocolo quirúrgico completo (B.H, Q.S, TP, T.P.T, Gpo. Rh).
 Hoja de consentimiento informado firmado.
 Hoja quirúrgica firmada de aceptación.
 Informar al paciente que respirara por la boca después de la cirugía.

CUIDADOS DE ENFERMERIA TRANSOPERATORIOS:

 Mantener normotermia.
 Proteger las prominencias óseas.
 Vigilar constantes vitales.
 Mantener la cadena de esterilización.
 Proporcionar instrumental de acuerdo a tiempos quirúrgicos.

CUIDADOS POST OPERATORIOS:

 Vigilar estado de conciencia.


 Posición semifowler.
 Administración de analgésicos y antibióticos.
 Toma y registro de signos vitales.
 Vigilar sangrado en herida quirúrgica.
 Reposo relativo en casa.
DESCRIPCION DE LA TECNICA

Mediante el lavado mecánico y quirúrgico de manos y secado de las mismas, se


procede a vestir bata y guantes con técnica cerrada. Posteriormente se viste la
mesa de riñón y mayo estética y funcional en forma de su uso, se cuenta material
textil en conjunto con la enfermera circulante, la cual realiza asepsia del área
operatoria, se viste al cirujano, da inicio a cirugía.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA

Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la lista


de cirugía segura
 Delimitación del campo  Sabana de pies, Campos
operatorio y fijación de sencillos (Cuadrado y
aditamentos. triangular), pinzas backhaus,
sabana hendida, bolsa de
campo con tubo de aspiración,
cánula frazier.
CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL
Se realiza el -time out-Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica
procedimiento de esterilidad de los equipos
 Vasoconstricción de la mucosa  Rinoscopio de viena, torunda
nasal infiltración de mucosa con epinefrina al 0.25%, Pinza
nasal posterior. de disección bayoneta.
 Infiltración de mucosa nasal.  Jeringa desechable de 10 cc.,
aguja desechable no. 20x38
mm. Gasa 10x10 catéter para
venoclisis no. 19 rinoscopio de
Viena.
 Corte de vibrisas.  Tijera de fommon, o de iris,
gasa 10x10 con jalea
lubricante, hisopos húmedos
con xilocaina spray.
 Incisión hemitransfictiva  1er mango de bisturí bard
derecha. parker no.7 hoja no. 15, pinza
adson sin dientes.
 Aspiración continúa.  Cánula frezier no. 10.
 Incisión intercartilaginosa.  Mango bisturí bard parker
no.7 hoja no.15, pinza adson
sin dientes, gancho doble.
 Disección del pericondrio del  Tijera de iris pinza adson con
borde caudal. dientes.
 Disección y tunelización hasta  Rinoscopio de cottle, disector
la parte posterior del septum. de cottle, cánula de frezier no.
10.
 Corte de la cresta del cartilago  Cuchillo de cottle, disector de
septal y fractura de premaxilar cottle osteotomo recto no. 4,
hacia la linea media. martillo o tijera para hueso.
 Extraccion del cartilago septal.  Pinza de harman y/o
fragmentos.
 Sutura del cartilago septal.  Porta agujas de mayo hegar
catgut simple no. 4 /0, pinza
adson sin dientes, rinoscopio
de cottle; tijera de mayo recta.
 Sutura de incision  Porta agujas hegar catgut
hemitransfictiva de la mucosa simple no. 4/0 atraumatico
nasal. rinoscopio de Viena tijera de
mayo recta fina.
 Taponamiento y drenaje.  Rinoscopio de cottle,
serpentina húmeda con
antibiótico, tijera de mayo
recta fina.
 Aseo y colocación de bigotera.  Gasa 10x10 húmeda con
solución fisiológica y gasa
seca tintura benjuí y cinta
micropore.

TERMINA ACTO QUIRURGICO

Se da por terminado, el acto quirúrgico se rompe circuito estéril se retira ropa


sucia e instrumental dándole cuidados posteriores, se entrega al servicio de ceye
para su esterilización, en coordinación con la enfermera circulante se realiza
limpieza terminal de la sala y se prepara para la siguiente cirugía.
TECNICA QUIRURGICA
TIMPANOPLASTIA

CONCEPTO:

Es una cirugía que se lleva acabo con el fin de reparar una ruptura en el tímpano
o los huesecillos del oído medio.

OBJETIVO:

Establecer una continuidad anatomofuncional.

Mejorar la agudeza auditiva.

POSICION:

Decúbito dorsal con cabeza lateral izquierda o derecha dependiendo de donde


se va a realizar el procedimiento.

TIPO DE ANESTESIA:

General balanceada o local más sedación.

INSTRUMENTAL:

 Equipo de timpanoplastía.
 Equipo de microcirugía.
 Juego de picas.
 Caja de corte.

TIPO DE SUTURA FUNDAMENTADA POR PLANOS:

 Catgut crómico no. 2/0 A CH.


 Nylon no.3/0.

MATERIAL ESPECIFICO:

Gelfoam.
MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Solución Hartman.
 Solución fisiológica
 Isodine solución.

ROPA:

 Bulto A
 Bulto B
 Campos simples.

APARATOS ELECTROMEDICOS:

 Carro de anestesia.
 Monitor.
 Aspirador Microscopio c/lente 300 mm.

PASOS PRINCIPALES:

 Toma de injerto de fascia de musculo temporal.


 Retiro de restos de la membrana timpánica.
 Colocación de injerto interponiendo martillo y aplicación de gelfoam.
 Sutura piel.

CUIDADOS DE ENFERMERIA PREOPERATORIOS:

 Apoyo emocional.
 Corroborar ayuno.
 Exámenes de laboratorio recientes.
 Toma y registro de signos vitales.
 Mantener permeabilidad de venoclisis.
 Vendaje de miembros inferiores.
 Dar orientación sobre procedimiento quirúrgico y anestesia.
 Hoja de autorización quirúrgica y consentimiento informado firmados por
el paciente o familiar.

CUIDADOS DE ENFERMERIA TRANSOPERATORIOS:

 Vigilar el correcto funcionamiento del equipo medico.


 Manejo estricto de técnicas de asepsia y antisepsia.
 Mantener normotermia.
 Posición adecuada de acuerdo a procedimiento quirúrgico.
 Observar que signos vitales se encuentren en cifras normales.

CUIDADOS DE ENFERMERIA POSOPERATORIOS:


 Vigilar estado de conciencia.
 Mantener vías aéreas permeables.
 Monitoreo cardiaco y oximetro.
 Evaluación Alderete.
 Valorar sangrado de herida quirúrgica.
 Posición semifowler
 Oxigenoterapia P.R.

DESCRIPCION DE LA TECNICA

Mediante el lavado mecánico y quirúrgico de manos y secado de las mismas, se


procede a vestir bata y guantes con técnica cerrada. Posteriormente se viste la
mesa de riñón y mayo estética y funcional en forma de su uso, se cuenta material
textil en conjunto con la enfermera circulante, la cual realiza asepsia del área
operatoria, se viste al cirujano, da inicio a cirugía.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA

Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la lista


de cirugía segura
 Delimitación del campo  Sábana de pies, 4 campos
operatorio. simples, 4 pinzas backhaus.
 Coloca y fija aditamentos.  Bolsa textil, cánula de frazier,
electrocauterio y 1 pinza
backhaus.
CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL
Se realiza el -time out-Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica
procedimiento de esterilidad de los equipos
 Realiza asepsia del conducto  Otoscopio, jabón diluido en
auditivo externo. jeringa de 3ml con camisa de
punzocat # 17, solución
fisiológica cargada en jeringa
de 20ml, gasa seca y
extendida y aspirador de caja
# 18.
 Realiza infiltración retro  Xilocaína con epinefrina al 2%
auricular para efectos de cargada en jeringa 5ml con
vasoconstricción. aguja de punzocat # 19 y gasa
seca y extendida.
 Incisión retro auricular.  Mango de bisturí bard parker
no. 3 hoja no. 15 gasa seca y
extendida.
 Hemostasia de vasos  Pinzas halsted curva, y
sangrantes. electrocauterio.
 Incisión en el músculo  Hoja de bisturí #15 montada
temporal. en mango de bisturí bard
parker no.3.
 Separa los bordes de la herida  Separador de wullstein para
quirúrgica. mastoides, separadores senn
miller.
 Toma el injerto de la fascia  Hoja de bisturí no.15 montada
temporal. en mango de bisturí bard
parker no.3 y tijera
metzembaum.
 Recibe el injerto y lo extiende.
 Extiende y comprime el injerto  Abate lenguas de madera y
sobre una superficie plana. mango de bisturí bard parker
no.3.
 Retira el colgajo libre y limpia  Hoja de bisturí #11, disector
remanentes. de conductos, pica de myles
(caimán) y pica recta.

 Realiza hemostasia de vasos  Torundas húmedas con


sangrantes. adrenalina montada en pinza
caimán y pinza de copitas
 Instala el microscopio y revisa
los huesecillos del oído medio.
 Visualiza y revisa la cadena  Pica angulada, aspirador de
oscilar, revasculariza el conducto.
conducto timpánico lo más
próximo a la colocación del
injerto.
 Aplica gelfoam en conducto  Gelfoam en trozos pequeños,
timpánico. pinza bayoneta.
 Aplica el injerto interponiendo  Injerto montado en pinza
martillo y aplicación de caimán y gelfoam.
gelfoam.
 Sutura aponeurosis temporal y  Catgut crómico no. 2/0
corta cabos de sutura. montado en porta agujas mayo
hegar, pinza adson c/d y tijera
de mayo recta.
 Sutura piel con puntos  Nylon 3/0 montado en porta
subdérmicos y corta cabos de agujas de mayo hegar, pinza
sutura. de disección adson c/d y tijera
de mayo recta.
 Realiza limpieza de herida  Gasa húmeda y seca.
quirúrgica.
 Cubre herida quirúrgica.  Gasa 5 x 7 doblada a la mitad,
Previa impregnación de benjuí
fija apósito.
 En conjunto con la enfermera  Venda de 5cm.
instrumentista coloca vendaje
mastoideo.

TERMINA TIEMPO QUIRURGICO

Se retira ropa e instrumental quirúrgico, se pasa al paciente a la sala de


recuperación, entregándolo a enfermera responsable del servicio informándole
en forma general de lo acontecido en el transoperatorio, posteriormente se
realiza lavado y secado de instrumental, y se integra para entregarlo al servicio
correspondiente, para su proceso de esterilización, se participa en el aseo de la
sala y se prepara para la siguiente cirugía.

TECNICAS QUIRURGICAS DE
CIRUGIA PLASTICA
AMPUTACIÓN DE MANO

CONCEPTO:

Una amputación es la mutilación de una parte del cuerpo.

ANATOMIA:

La mano humana está unida al antebrazo por una unión llamada muñeca (cuyos huesos
forman el carpo) y consiste en una palma central (cuyos huesos forman el metacarpo) de la
que surgen cinco dedos (también denominados falanges). Además, la mano está
compuesta de varios, músculos y ligamentos diferentes que permiten una gran cantidad de
movimientos y destreza.

Dedos
Nombre de los cinco dedos de fuera hacia adentro, con la palma hacia arriba:

 Pulgar, también conocido como dedo gordo de la mano o primer dedo de la


mano.
 Índice, también conocido como segundo dedo de la mano.
 Corazón, también conocido como, tercer dedo de la mano, dedo medio, mayor,
cordial o grosero.
 Anular, también conocido como cuarto dedo de la mano; se le llama anular por
ser el que porta el anillo de matrimonio en la cultura occidental.
 Meñique, también conocido como quinto dedo de la mano o dedo pequeño de la
mano.

El pulgar
El primer dedo es el dedo pulgar (conectado al trapecio) está en el lado externo
de la mano hallándose esta en posición anatómica, paralelo al brazo. El pulgar
puede rotar fácilmente 90º, perpendicularmente a la palma, no como el resto de
dedos que solamente pueden rotar cerca de 45º. Una forma fiable de reconocer
manos verdaderas en el resto de animales (no humanos) es observar si poseen
pulgares oponibles. Los pulgares oponibles se diferencian por poder oponerse al
resto de los dedos en una acción muscular conocida como oposición. Los otros
cuatro dedos de la mano se localizan en el borde exterior de la palma. Estos
cuatro dedos pueden ser plegados hacia la palma, esto permite sostener objetos
y además agarrar otros más pequeños.

Huesos

Huesos de la mano.

La mano humana tiene 27 huesos: el carpo o muñeca tiene 8; el metacarpo o


palma tiene 5 y los 14 huesos restantes son digitales.

Huesos de la muñeca
La muñeca tiene ocho huesos (los huesos carpianos), dispuestos en dos grupos
de cuatro. Estos huesos encajan en una pequeña cavidad formada por los
huesos del antebrazo el radio y el cúbito, si bien es de resaltar que el cúbito no
se articula verdaderamente con ninguno de los huesos de la muñeca. Bajo la
cara inferior del cúbito se encuentra el ligamento triangular de la muñeca, que sí
se articula con los huesos.

 Los huesos de la fila proximal son, de fuera hacia adentro: El escafoides, el


semilunar, el piramidal y el pisiforme
 Los huesos de la fila distal son, de fuera hacia adentro: El trapecio, el
trapezoide, el grande y el ganchoso.

Huesos de la palma
La palma de la mano tiene cinco huesos (los huesos metacarpos), uno por cada
dedo.
Huesos digitales
Las manos humanas contienen catorce huesos digitales, también
llamados falanges: dos en el pulgar, y tres en cada uno de los otros cuatro dedos;
cabe mencionar que el pulgar no tiene falange media. Estos son:

 la falange distal
 la falange media
 la falange proximal.

Cada mano posee 27 huesos, 8 en el carpo, 5 metacarpianos y un total de 14


falanges. En conjunto forman un canal de concavidad anterior por el que se
deslizan los tendones de los músculos flexores de los dedos.
Los 8 huesos del carpo se organizan en dos filas o hileras, una superior y otra
inferior. De radial a cubital la fila superior compuesta de los huesos escafoides
(escafoideum), semilunar (lunatum), piramidal (triquetum) y pisiforme. La fila
inferior la forman el trapecio (trapecium), trapezoide (trapezoideum), hueso
grande (capitatum) y hueso ganchoso (amatum).
A excepción del hueso piramidal, pisiforme, y del ganchoso, la mayor parte de
los huesos del carpo presentan forma cuboides y constan de seis caras. Las
caras anteriores y posteriores son rugosas y corresponde a las caras palmar y
dorsal de la mano. Las caras superior, inferior y lateral o medial son articulares,
excepto las caras laterales de los huesos que están en los extremos de ambas
filas del carpo.

IRRIGACION E INERVACION DE LA MANO

Los músculos lumbricales de la mano (lumbricales) son cuatro músculos que se


encuentran en la región palmar media, entre los tendones del flexor profundo,
enumerados de fuera a dentro 1º, 2º, 3º y 4º. Se insertan, por arriba en los
tendones del flexor profundo; por abajo en los músculos extensores de los dedos
2º, 3º, 4º y 5º. Son flexores de la primera falange y extensores de las otras dos.

Lo inerva el nervio mediano para el primero y segundo; y la rama profunda


del ulnar para el tercero y cuarto.

Vascularizados por la irrigación del arco palmar superficial.

Arteria cubital:

Pasa anterior al retinaculo de los músculos flexores entre el pisiforme y el gancho


a través del conducto ulnar.

Se encuentra a lateral al nervio cubital.

Da origen al arco arterial palmar superficial el cual se completa lateralmente con


una de las ramas de la arteria radial.

Da origen a 3 arterias digitales palmares comunes, y cada una de estas a un par


de arterias digitales palmares propias.

Arteria radial:

Da origen al arco arterial palmar profundo, el cual se completa medialmente con


la rama profunda de la arteria ulnar.
Da origen a 3 arterias metacarpianas palmares las cuales se anastomosan con
las arterias digitales palmares comunes.

También se origina la arteria principal del pulgar y a la arteria radial del índice.

EXAMENES CLINICOS Y DE GABINETE:

 Exámenes imagenológicos.
 Se deben de realizar pruebas para medir el estado nutricional e
inmunológico.
 Medición de la presión de perfusión cutánea y termografía o la flujometria
doppler por láser. Medición transcutanea de oxígeno.
 Exámenes de Gabinete.

Análisis de los cinco elementos tisulares.

- Piel.
- Tendón.
- Nervio.
- Hueso.
- Articulación.

PATOGENIA:

La única indicación para la amputación primaria es la perdida irreversible de la


vascularización.

Pacientes con tumores o con isquemia irreversible.


Enfermedades vasculares periféricas con o sin diabetes, que ocurre sobre todo
en pacientes entre 50-75 años, es la primera indicación de las amputaciones.

SIGNOS Y SINTOMAS:

Las razones para realizar una amputación de una extremidad inferior son:
 Traumatismo grave en la extremidad causado por un accidente.
 Flujo sanguíneo deficiente a la extremidad.
 Infecciones que no desaparecen o que empeoran y no pueden controlarse o curarse.
 Tumores de la extremidad inferior.
 Quemaduras graves o quemadura por frío graves.
 Heridas que no sanan.
 Pérdida de función de la extremidad.

TECNICA QUIRURGICA
AMPUTACIÓN DE MANO

CONCEPTO:

Es la resección total de la mano.

OBJETIVO:

Eliminar los tejidos afectados.

POSICIÓN:

Decúbito dorsal con brazo en extensión.

ANESTESIA:

General o regional

INSTRUMENTAL:

 Cirugía de mano.
 Equipo de bloqueo.
 Equipo de asepsia.

SUTURAS:

Nylon 4/0 (sutura piel)

MATERIAL ESPECIFICO:

 Venda smarch.
 Gasa c/r.
 Hoja de bisturi #15 y 20.
 Guantes de caucho.
 Tela adhesiva.
 Venda elástica de 5 cm.
 Jeringa de 20 cc.

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Solución Hartman.
 Solución fisiológica.
 Isodine espuma.
 Isodine solución.
 Azul de metileno

ROPA:

 Bulto A.
 Bulto B.

APARATOS ELECTROMÉDICOS:

 Monitor.
 Carro de anestesia.

PASOS PRINCIPALES:

 Debridacion de tejido dañado.


 Desperiostizacion ósea.
 Osteotomía.
 Regularización de bordes óseos.
 Sutura de herida quirúrgica.

CUIDADOS PREOPERATORIOS:

 Ayuno.
 Rayos X.
 Verificar expediente y paciente correcto.
 Corroborar no ingesta de ácido acetilsalicílico.
 Exámenes de laboratorio (Bh, Qs, Hepatitis C, VIH, TP, TPT).
 Valoración cardiologica (mayores de 40 años) Vendaje de miembros
pélvicos inferiores.
 Medicación preanestesia.
 Canalización de vena periférica.
 Monitoreo de signos vitales.
 Firma de hoja de consentimiento informado.
 Firma de hoja de intervención quirúrgica.
 Apoyo psicológico.
CUIDADOS TRANSOPERATORIOS:

 Vigilar normotermia.
 Vigilar signos vitales.

CUIDADOS POSTOPERATORIOS:

 Vigilar sangrado de herida quirúrgica.


 Vendaje compresivo.
 Vigilancia de signos vitales.
 Vigilancia de constantes vitales.
 Elevación del miembro amputado.
 Vigilar estado de conciencia.
 Apoyo emocional.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

Previo lavado mecánico y quirúrgico de manos así como secado de las mismas
se viste bata estéril y calzado de guantes con técnicas cerrada, se procede a la
preparación de mesas de mayo y riñón contando y acomodando el instrumental
de acuerdo a tiempos quirúrgicos, en coordinación con la circulante que se
realiza cuenta de gasas y compresas, se procede a vestir al equipo médico que
va a participar en el acto quirúrgico. Se realiza asepsia y antisepsia, se procede
a vestir al paciente.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA

Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la lista


de cirugía segura
Delimitación del campo operatorio. Sábana de pies, 4 campos simples, 4
pinzas backhaus.
CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL
Se realiza el -time out-Se presenta el
equipo quirúrgico, se verifica
procedimiento de esterilidad de los
equipos.
Realiza vaciamiento de miembro Venda de goma smarch.
Torácico.
Inicia tiempo de isquemia
Realiza debridacion del tejido dañado. Gasa 10X10 s/r húmeda, y tijera
Stevens.
Realiza la separación y disección de Separadores Seen Miller y pinza Adson
bordes. con dientes.
Secciona cubito, radio, nervio mediano Mango de bisturí bard parker #4 con
y todos los tendones flexores y hoja de bisturí #20.
extensores de la mano.
Profundiza disección. Tijera Stevens y pinza Adson con
dientes.
Realiza desperiostización. Desperiostizador de Adson.
Realiza osteotomía. Sierra con manerales de Gigli, jeringa
desechable de 20 cms con solución
fisiológica y gasa 10x10.
Realiza reguralizaciones de bordes Escofina.
óseos.
Realiza regularización de bordes de Mango de bisturí bard parker #3 con
piel. hoja de bisturí #15 y pinza Adson con
dientes.
Realiza lavado de herida quirúrgica. Jeringa desechable de 20 cc. con
solución fisiológica y gasa 10X10.
Realiza conteo de material textil e
informa al cirujano
Realiza sutura de piel formando un Nylon # 4/0 en porta agujas de mayo
muñón con puntos separados, corta Hegar y pinza Adson con dientes, tijera
cabos de sutura. de mayo recta.
Realiza limpieza de herida quirúrgica. Gasa 10X10 s/r húmeda.
Coloca y fija aposito con venda elástica. Aposito de gasa, venda elástica de 5
cm.
Retiro de venda smarch. Termina tiempo de isquemia.

TERMINA TIEMPO QUIRURGICO

Se rompe circuito estéril se retira ropa sucia y mesas quirúrgicas, se recoge


instrumental sucio, se procede a lavarse, secarse, revisarse y entregarse al
servicio de ceye para su esterilización, junto con enfermera circulante de realiza
limpieza terminal de sala y se prepara para la siguiente cirugía.
COLGAJO FASCIO CUTANEO

CONCEPTO:

Un colgajo es un tejido vivo, que se separa de manera incompleta de su lecho y


se trasplanta de un lugar a otro en el mismo individuo.

Es decir, después del trasplante el tejido despegado o lengüeta continúa


recibiendo aporte sanguíneo de la zona donante a través del pedículo

CLASIFICACION:

Los colgajos se clasifican según los tejidos que los componen y su


vascularización.

Los más frecuentes son los cutáneos, musculares, musculo cutáneos, fascio
cutáneos y los compuestos.
Los colgajos Fasciocutaneos, permiten aumentar su circulación al incluir la
fascia.

Los plexos fasciales al igual que la piel están irrigados por arterias directas e
indirectas.

Incluyen colgajos fasciales, adiposos, adipofasciales y fasciocutáneos (igual


patrón de irrigación).

COLGAJOS LOCALES:

Se utilizan con mayor frecuencia en la reconstrucción de defectos dejados


después de la resección de tumores cutáneos y constituyen el método de
elección para reparar la mayoría de los defectos faciales demasiado grandes
para cierre primario.

COLGAJOS DE ROTACIÓN:

Son colgajos semicirculares que rotan lateralmente. Se utilizan para cubrir los
defectos triangulares.

COLGAJOS DE TRASPOSICION:
Son colgajos de forma rectangular o triangular que después de la rotación dejan
un área cruenta en la zona donante la cual podrá cerrarse por aproximación de
los bordes o mediante la colocación de un injerto

 COLGAJO DE AVANCE:

Pueden ser de forma rectangular o triangular y se movilizan en dirección al borde


libre. A este tipo pertenece el colgajo en V-Y.

COLGAJO DE INTERPOLACION:

Consiste en un colgajo que se moviliza hasta el área cruenta dejando un puente


cutáneo entre esta y el pedículo. El pedículo puede ser subcutáneo o bien
permanecer sobre la piel sana en cuyo caso será necesario, posteriormente, su
sección y liberación.

COLGAJOS DE LIMBERG:
Tipo especial de colgajo para la cobertura de defectos romboidales con ángulos
de 60º y lados paralelos.

ANATOMIA:

La cara es la región anatómica ubicada por encima del cuello y en la parte


anterior de la cabeza. Pueden describírsele dos tipos de límites: óseos y
superficiales. Los límites óseos corresponden, de medial a lateral, por encima a
los arcos superciliares del frontal y a las articulaciones frontonasal,
frontolagrimal, frontomaxilar, frontoesfenoidea y frontomalar. El esqueleto facial
corresponde al viscerocráneo o esplacnocráneo, cuyo plano de división del
neurocráneo es una línea imaginaria trazada desde la glabela hasta el vértice de
la apófisis mastoides.

ASPECTOS ANATÓMICOS

Para describir la cara se hace una división simple en dos regiones: la cara
profunda, que corresponde al plano óseo y las fosas faciales; y la cara superficial,
en la que se encuentran los planos fasciomusculares y el plano cutáneo. Se
comenzará por describir la osteología, la artrología y las fosas de la cara, para
pasar después a la descripción de los planos superficiales. En la cara más que
en cualquier otra estructura se hace evidente la importancia de la relación forma
- función, por lo que acá es especialmente importante entender y observar las
cualidades plásticas de proporción y simetría. La forma de la cara se debe en
gran parte a la determinación de la estructura ósea, lo que la hace fundamental
en el cumplimiento de las funciones de expresión, identidad, estética,
articulación-expresión del lenguaje oral, respiración y masticación.

IRRIGACION E INERVACION:

Arterias de la cara y arterias de la cabeza


Es importante dar un breve recuerdo anatómico de los vasos arteriales y
venosos que permiten la irrigacion de la cara, cabeza y parte del cuello que están
o pueden estar involucradas en la facia.

La región facial, frente (brow, interbrow, temple) cuero cabelludo (scalp)


y cuello (neck) tienen una rica vascularización arterial, venosa linfática con
numerosa anastomosis entre todos estos elementos.

Arteria Facial
La arteria facial es acompañada por la vena facialis. Estos dos vasos
arteriales se encuentran por debajo del SMAS (sistema muscular aponeurotico
superficial). Descansan sobre el buccinador, el músculo canino y el elevador
profundo, está cubierta por el platisma, el músculo triangular de los labios y
los cigomaticos.
La arteria facial es la rama colateral de la Carotida Externa, es un vaso que irriga
las regiones de la cara más superficiales, rebasa a la glaádula submaxilar, rodea
el borde inferior de la mandíbulase dirige hacia arriba, pasa por la comisura y
luego por el surco nasogeniano y termina en el canto interno del ojo donde se
denomina angularis que se anastomosa con la nasal (rama terminal de
la oftalmica única colateral de la Carótida Interna y vasculariza a todo el
contenido orbitario).

Colaterales de la FACIAL
 Palatina inferior o ascendente: Nace enfrente del extremo inferior
de la amigdala, su ramo más importante es la arteria tonsilar.
 Submaxilares: irrigan a las glándulas submaxilares.
 Submental: corre por debajo del borde inferior mandibular, irriga
la glándula submaxilar, milohioideo, digástrico y piel mentoniana.
 Pterigoide: irriga el músculo pterigoideo interno.
 Maseterina: corre por delantre del músculo masetero.
 Coronaria superior e inferior: se desprenden a nivel de
las comisuras, se encuentran debajo del m.orbicularis oris en el
borde libre del Labio.Labialis, de la anastomosis entre las
2 coronarias superiores se desprende la arteria del subtabique que
continúa hasta el lóbulo nasal.
 Arteria del ala nasal: irriga ala nasal y lóbulo nasal.

ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL

- Rama terminal de la Carótida Externa, rama de bifurcación externa y


superficial al salir de la parótida asciende verticalmente por delante del
trago y detrás de la ATM (Articulacion
Temporomandibular)o TMJ (Temporo mandibular joint) entre
el tubérculo cigomático y el conducto auditivo externo. Está por delante
de su vena satélite y detrás del nervio aurículo temporal al llegar a
la región temporal se divide en dos ramas, Anterior o Frontal y la Posterior
o Parietal que se relacionan posteriormente con la auricular posterior y
la occipital, colaterales de la Carótida Externa.

ARTERIA MAXILAR INTERNA

Rama terminal de la arteria maxilar interna, en conducto infraorbitario da


la Dentaria Inferior que desciende en el espesor del maxilar hasta el conducto
dentario inferior vascularizando incisivos y caninos superiores.

NERVIOS DE LA CARA

Sensibilidad de la cara
Hay mucha interrelación entre estos nervios sensitivos, emergen de la
profundidad de estructuras óseas, atraviesan conductos óseos, tabiques
y fascias musculares profundas y superficiales, tejido celular
subcutáneo (grasa), piel (dermis–epidermis) y en este recorrido le dan
sensibilidad a todos estos elementos.
Nervio Trigémino
Nace del ganglio de Gasser de aqui se desprenden 3 ramos
sensitivos: Oftálmico, Maxilar superiory Mandibular también llamados V1, V2 y
V3 respectivamente.

EXAMENES CLINICOS Y DE GABINETE:

- En paciente pediátrico sano, y en adulto menor de 40 años sano se


solicitará Biometría hemática completa, Grupo y Rh, tiempos de
coagulación tp t.p.t., Química Sanguínea básica.
- En adultos mayores de 40 años, o menores de 40 años pero con
enfermedades sistémicas, o crónico degenerativas se solicitarán además
de los anteriores: telerradiografía de tórax, electrocardiograma, examen
general de orina, electrolitos séricos, Química Sanguínea completa, y los
estudios necesarios específicos para cada condición médica especial
concomitante

SIGNOS Y SINTOMAS:

 Indicado en pacientes quemados.


 Los Colgajos se indican para cubrir heridas de cualquier etiología,
en las cuales puede faltar piel, y/o otras estructuras subyacentes,
por lo que están expuestas estructuras como arterias, venas,
nervios, tendones, articulaciones, huesos, y/o implantes diversos;
y que estas heridas no sean susceptibles de cierre directo, por
injertos, o por cicatrización.

TECNICA QUIRURGICA
COLGAJO FASCIO CUTÁNEO

CONCEPTO:

Es la reconstrucción de un área expuesta mediante un colgajo de piel y fascia


muscular.

OBJETIVO:

Preservar la irrigación sanguínea en el área de la piel afectada.

POSICIÓN:

Decúbito dorsal

ANESTESIA:

Regional.

INSTRUMENTAL:

 Paquete quirúrgico para colgajo facio-cutáneo.

 Equipo de cirugía plástica o reconstructiva.

 Dermatomo de Padgett.

 Equipo asepsia.

 Equipo bloqueo.
 Electrocauterio.

SUTURAS:

 Vicryl 4/0 (fijación de fascia).

 Nylon 4/0 (fijación de injerto).

MATERIAL ESPECIFICO:

 Gasa c/r.

 Hoja de bisturi #15 (2).

 Tela yes.

 Guantes de caucho.

 Aplicadores de madera.

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Solución Hartman.

 Solución fisiológica.

 Isodine espuma.

 Isodine solución.

 Lidocaina simple.

 Azul de metileno.

 Vaselina.

 Tintura de benjuí.

 Venda elástica.

ROPA:

 Bulto A

 Bulto B

APARATOS ELECTROMÉDICOS:

 Monitor
 Electrocauterio

PASOS PRINCIPALES:

 Incisión de piel.

 Disección de fascia del músculo.

 Toma de injerto.

 Colocación de injerto.

 Sutura de injerto.

CUIDADOS PREOPERATORIOS:

 Ayuno.

 Verificar expediente y paciente correcto.

 Exámenes de laboratorio (Bh, Qs, Hepatitis C, VIH, TP, TPT) .

 Valoración cardiologica (mayores de 40 años)

 Preparación del área a intervenir

 Monitoreo de constantes vitales

 Apoyo psicológico

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS:

Vigilar normotermia.

Vigilar signos vitales.

Vigilar la correcta aplicación de la placa de electrocauterio.

Recibir al paciente y brindarle seguridad y confort.

CUIDADOS POSTOPERATORIOS:

 Vigilar sangrado de herida quirúrgica

 Vigilância de signos vitales.


DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

Lavado mecánico y quirúrgico de manos así como secado de las mismas, se


viste bata estéril y calzado de guantes con técnica cerrada, se procede a la
preparación de mesas de mayo y de riñón contando y acomodando el
instrumental de acuerdo a los tiempos quirúrgicos, en coordinación con
enfermera circulante se realiza cuenta de gasas, se procede a vestir el equipo
médico que va a participar en el acto quirúrgico. Se realiza asepsia y antisepsia,
se procede a vestir al paciente.
CIRUJANO INSTRUMENTISTA
Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la
lista de cirugía segura
 Delimitación del campo  Sábana de pubis, campos
operatorio. sencillos, pinzas de piel y
campo, sábana hendida.
Cierre de circuito estéril
Se realiza el -time out-Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica
procedimiento de esterilidad de los equipos.
 Coloca aditamentos.  Fija tubo de aspirador con
cánula Frazier # 10,
electrocauterio pinza
Backhaus.
 Delinea colgajo.  Aplicador con punta azul de
metileno, gasa 10 x 10 sin
trama.
 Incide piel, tejido celular  Primer mango de bisturí # 3,
subcutáneo hasta llegar a hoja # 15.
fascia.

 Separa bordes de herida.  Separadores de farabeuf.

 Revisión y hemostasia de  Pinza Adson con dientes


vasos sangrantes. electrocauterio, gasa 10 x 10
sin trama.

 Diseca la fascia del músculo,  2do. mango bisturí # 3, hoja #


se levanta el colgajo y se rota. 15, tijera Stevens, pinza Adson,
separadores de Sen miller,
gasa 10 x 10 sin trama.

 Fijación de fascia con puntos  Pinza Halstead porta agujas


simples separados, corta Sarot, Vicryl # 4/0 pinza Adson
cabos de sutura. con dientes y tijera mayo
recta.

 Toma de injerto parcial medio  Vaselina dermatomo de


de piel. Padgett, hoja para dermatomo,
tela yes u organdí, gasa 10 x 10
sin trama húmeda.

 Colocación de injerto en área  Porta agujas Sarot, Nylon # 4/0


receptora y se fija con puntos pinza Adson con dientes tijera
simples separados, corta mayo recta y gasa 10 x 10 sin
cabos de sutura. trama.

 Limpieza de herida quirúrgica ,  Gasa 10 x 10 sin trama


colocación y fijación. húmeda, seca, tintura de benjuí
y venda elástica estéril.

TERMINA TIEMPO QUIRURGICO: Se rompe circuito estéril se retira ropa sucia


y mesas quirúrgicas, se recoge instrumental sucio, se procede a lavarse,
secarse, revisarse y entregarse al servicio de Ceye para su esterilización, junto
con enfermera circulante se realiza limpieza terminal de sala y se prepara para
la siguiente cirugía.

COLGAJO MIOCUTANEO
CONCEPTO:

Es la reconstrucción de un área afectada por medio de un colgajo de piel y


músculo subyacente.

OBJETIVO:

Proporcionar un recubrimiento y volumen al área expuesta afectada.

POSICIÓN:

Decúbito dorsal

ANESTESIA:

General o regional

MATERIAL E INSTRUMENTAL:

 Paquete quirúrgico para colgajo miocutáneo


 Cirugía plástica o reconstructiva
 Dermatomo de Padgett
 Equipo de asépsia
 Equipo bloqueo.
 Electrocauterio.

SUTURAS:

 Vicryl 4/0 (afronta masa muscular de área donadora).


 Nylon 4/0 (fija injerto).

MATERIAL ESPECIFICO:

 Aplicador de madera.
 Guantes de caucho.
 Gasa s/r
 Hoja de bisturí # 15.
 Tela yes.
 Venda elástica estéril.

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Solución Hartman.
 Solución fisiológica.
 Isodine espuma
 Isodine solución
 Azul de metileno

ROPA:

 Bulto A
 Bulto B
APARATOS ELECTROMÉDICOS:

 Monitor
 Carro de anestesia
 Electrocauterio.

PASOS PRINCIPALES:

 Delinea colgajo.
 Incide piel, t.c.s. y fascia muscular.
 Levanta colgajo músculo cutáneo.
 Cierre de área donadora.
 Colocación de injerto
 Fijación con puntos simples.

CUIDADOS PREOPERATORIOS:

 Ayuno
 Verificar expediente y paciente correcto
 Exámenes de laboratorio (Bh, Qs, Hepatitis C, VIH, TP, TPT)
 Valoración cardiologica (mayores de 40 años)
 Preparación del área a intervenir
 Monitoreo de constantes vitales
 Apoyo psicológico

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS:

 Vigilar normotermia
 Vigilar signos vitales

CUIDADOS POSTOPERATORIOS:

 Vigilar sangrado de herida quirúrgica


 Vendaje de herida
 Vigilancia de signos vitales.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Lavado mecánico y quirúrgico de manos así como secado de las mismas, se
viste bata estéril y calzado de guantes con técnica cerrada, se procede a la
preparación de mesas de mayo y de riñón contando y acomodando el
instrumental de acuerdo a los tiempos quirúrgicos, en coordinación con
enfermera circulante se realiza cuenta de gasas, se procede a vestir el equipo
médico que va a participar en el acto quirúrgico. Se realiza asepsia y antisepsia,
se procede a vestir al paciente.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la
lista de cirugía segura
 Delimitación del campo  Sabanas de pie, campos
operatorio. sencillos, pinzas Backhaus,
sábana hendida.

 Coloca aditamentos.  Fija tubo de aspirador con


cánula Frazier # 10,
electrocauterio, pinza Backaus.

CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL


Se realiza el -time out-Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica
procedimiento de esterilidad de los equipos.

 Delinea colgajo  Aplicador con punta, azul de


metileno.

 Incisión en piel  Primer mango de bisturí # 3


hoja # 15 gasa 10 x 10 s/r.

 Revisión y hemostasia de  Electrocauterio, gasa 10 x 10


vasos sangrantes. s/r

 Incide fascia muscular,  2 do. mango de bisturí # 3 hoja


localizando la inserción # 15 gasa 10 x 10 s/ gasa larga
muscular y liberación de la húmeda con solución
misma. fisiológica.

 Levanta colgajo músculo  Gasa larga húmeda con


cutáneo cubriendo con gasa solución fisiológica.
húmeda y rotándolo para cubrir
el área a reconstruir.
 Cierre de área donadora  Porta agujas Sarot, Vicryl 4/0
afrontando la masa muscular pinza Adson con dientes, tijera
contigua, corta cabos de mayo recta.
sutura.

 Toma y colocación de injerto  Dermatomo de Padgett, hoja


de espesor parcial media y se para dermatomo, tela yes, gasa
fija con puntos de simples, larga húmeda porta agujas de
corta cabos de sutura. Sarot Nylon # 4/0, pinza Adson
con dientes, tijera mayo recta.

 Limpieza de herida quirúrgica  Gasa 10 x 10 s/r húmeda, seca


colocación y fijación de apósito tintura de benjuí y venda
más vendaje. elástica estéril.

TERMINA TIEMPO QUIRURGICO

Se rompe circuito estéril se retira ropa sucia y mesas quirúrgicas, se recoge


instrumental sucio, se procede a lavarse, secarse, revisarse y entregarse al
servicio de Ceye para su esterilización, junto con enfermera circulante se realiza
limpieza terminal de sala y se prepara para la siguiente cirugía
TOMA Y APLICACIÓN DE INJERTO CUTÁNEO

CONCEPTO:

Es la toma y colocación de una o más cubiertas cutáneas definitivas en áreas


cruentas.

OBJETIVO:

Restablecer la cobertura cutánea del área afectada y mejorar el aspecto


anatómico.

POSICIÓN:

Dependiendo donde reencuentre la lesión

ANESTESIA:

Regional o general

INSTRUMENTAL:

Paquete quirúrgico para toma y aplicación de injerto

Cirugía reconstructiva o plástica

Dermatomo de Padgett

Equipo de bloqueo

Equipo de asepsia

SUTURAS:

Nylon 4/0 (aplicación de injerto en área cruenta preparada)

MATERIAL ESPECIFICO:

 Gasa s/r
 Hoja de bisturi #20
 Guantes de caucho
 Micropore
 Tela yes u organdi
 Venda elástica estéril
 Algodon
 Compresas

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Solución Hartman
 Solución fisiológica
 Isodine espuma
 Isodine solución
 Vaselina liquida.

ROPA:

 Bulto A
 Bulto B

APARATOS ELECTROMÉDICOS:

 Monitor
 Carro de anestesia.

PASOS PRINCIPALES:

 Incide borde del área cruenta


 Toma injerto regulando el grosor
 Mallado del injerto (en caso necesario).
 Fijación del injerto.

CUIDADOS PREOPERATORIOS:

 Ayuno
 Verificar expediente y paciente correcto
 Exámenes de laboratorio (Bh, Qs, Hepatitis C, VIH, TP, TPT).
 Valoración cardiologica (mayores de 40 años)
 Preparación del área a intervenir
 Monitoreo de constantes vitales
 Apoyo psicológico

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS:

 Vigilar normotermia
 Vigilar signos vitales

CUIDADOS POSTOPERATORIOS:

 Vigilar sangrado de herida quirúrgica


 Vigilar permeabilidad de vias aéreas.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Lavado mecánico y quirúrgico de manos así como secado de las mismas, se
viste bata estéril y calzado de guantes con técnica cerrada, se procede a la
preparación de mesas de mayo y de riñón contando y acomodando el
instrumental de acuerdo a los tiempos quirúrgicos, en coordinación con
enfermera circulante se realiza cuenta de gasas, se procede a vestir el equipo
médico que va a participar en el acto quirúrgico. Se realiza asepsia y antisepsia,
se procede a vestir al paciente.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la
lista de cirugía segura

 Delimitación de campo  Sábana de pie, campo sencillo,


operatorio. pinza Backhaus, sábana
hendida.

CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL


Se realiza el -time out-Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica
procedimiento de esterilidad de los equipos.

 Prepara el área cruenta con un  Primer mango de bisturí # 4


raspado de tejido de con hoja # 20, gasa larga.
granulación hipertrófico.

 Incide borde de área cruenta  Pinzas de Adson con dientes,


para el retiro del halo epitelial. gasa larga.

 Una vez preparada el área  Gasa larga, pinza Forester,


cruenta se procede a lubricar la vaselina líquida.
piel para la toma de injerto.

 Toma de injerto regulando el  Dermatomo de Padgett o de


grosor: parcialmente delgado, Brown, hoja para dermatomo y
medio o grueso, de acuerdo a placas.
las necesidades del paciente.

 Malla el injerto o bien  Maniobra manual o con


colocación del injerto en forma expansor de piel.
laminal.

 Aplicación de injerto en área  Porta agujas de mayo Hegar


cruenta preparada y se fija con Nylón # 4/0, pinza Adson con
puntos separados, corta cabos dientes y tijera mayo recta.
de sutura.
 Limpieza de herida quirúrgica,  Gasa 10 x 10 s/r, húmeda ,
colocación y fijación de apósito. seca , tela yes u organdi,
algodón húmedo, venda
elástica estéril.

TERMINA TIEMPO QUIRURGICOSe rompe circuito estéril se retira ropa sucia


y mesas quirúrgicas, se recoge instrumental sucio, se procede a lavarse,
secarse, revisarse y entregarse al servicio de Ceye para su esterilización, junto
con enfermera circulante se realiza limpieza terminal de sala y se prepara para
la siguiente cirugía.

DERMOPLASTIA

CONCEPTO:

La Dermoplastia es un procedimiento quirúrgico que está relacionado con toda


aquella intervención quirúrgica plástica reparadora de la piel sobrante y grasa,
como la Abdominoplastia o Dermolipectomia Abdominal, Dermoplastias crurales
(brazos), Dermoplastias Braquiales (piernas), es decir, la Dermoplastia es una
técnica quirúrgica (plástica) capaz de realizar dos cosas a la vez, eliminar grasa
y estirar la piel.

ANATOMIA:

El abdomen, panza o vientre es una cavidad del cuerpo humano situada entre la
cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y las extremidades inferiores,
en los mamíferos, separada de la caja torácica por el diafragma. Casi todas las
vísceras que contiene la cavidad abdominal pertenecen al aparato digestivo,
localizadas en los dos tercios frontales del abdomen. Otros órganos, como
el riñón, la glándula suprarrenal y el aparato genital femenino, son
intraabdominales. El tercio posterior del abdomen comprende
las vértebras lumbares, el hueso sacrococcígeo y los huesos ilíacos.
En la definición del Diccionario de la lengua española, el vientre es la cavidad
del cuerpo de los animales vertebrados, en la que se contienen los órganos
principales del aparato digestivo y del genitourinario, y que es la región exterior
del cuerpo, correspondiente al abdomen, que es anterior en el hombre e inferior
en los demás vertebrados.
La cavidad abdominal está dividida en dos partes: una recubierta interiormente
por una membrana de tipo seroso, llamada peritoneo, que forma una cavidad
virtual denominada cavidad peritoneal, que comunica a su vez de forma libre con
la cavidad pélvica y que contiene a los órganos del sistema digestivo; la otra se
denomina cavidad retroperitoneal o simplemente retroperitoneo, y alberga a
los riñones y a las glándulas suprarrenales.
En el centro del abdomen se encuentra un punto conocido como ombligo, el cual
es una importante referencia anatómica para la división topográfica superficial
del mismo.

IRRIGACION E INERVACION:

IRRIGACION

La vascularización arterial de las vísceras abdominales proviene de la porción


abdominal de la arteria aorta (que llega al abdomen a través del hiato
del diafragma, a nivel de la vértebra T12), inmediatamente emite las arterias
diafragmáticas inferiores y las arterias suprarrenales medias. Más caudalmente
da tres gruesos troncos impares para las vísceras intraperitoneales, de los que
surgen otras muchas arterias. El más craneal es el tronco celíaco (irriga hígado,
estómago y bazo), seguido de la arteria mesentérica superior (intestino delgado)
y de la arteria mesentérica inferior (intestino grueso).

Para el espacio retroperitoneal emite pares de arterias como las arterias renales
(para los riñones), lumbares (pared abdominal posterior) y gonadales (testicular
u ovárica). Gradualmente se divide en las dos arterias ilíacas
comunes (externa e interna) y en la arteria sacra media.
El retorno venoso del abdomen corresponde a la vena cava inferior, que resulta
de la fusión de las dos venas ilíacas comunes. Recibe las venas renales,
lumbares y gonadales, y atraviesa el diafragma sobre el hígado. El retorno
venoso de las asas intestinales –por llevar sangre que lleva incorporados los
productos de la digestión y que no puede pasar así al torrente circulatorio
sistémico– confluye en la venas mesentéricas, superior e inferior, las cuales junto
con las venas gástricas y la vena esplénica forman el tronco de la vena porta que
entra en el hígado. La vena porta se ramifica en el interior del parénquima
hepático (sistema porta, que se ramifica dos veces). Una vez que la sangre de
la vena porta es tratada por el hígado, en los sinusoides hepáticos, confluye en
las venas hepáticas que desembocan en la vena cava inferior, que la conduce a
la aurícula derecha. En otras palabras, la sangre que recoge los productos de la
digestión no es conducida directamente hacia la vena cava, sino que lo hace a
través del hígado mediante el sistema porta. Gran parte de los problemas
hepáticos provienen de una alteración en este sistema porta hepático.
En cuanto al drenaje linfático de esta región, ésta recoge la linfa procedente del
aparato digestivo y de las extremidades inferiores en la denominada cisterna del
quilo, localizada en la pared abdominal posterior, entre la arteria aorta y
la columna vertebral a nivel de T12-L1. Pasa al mediastino posterior por el
orificio aórtico. Además, presentan una serie de ganglios linfáticos que
acompañan en general a las grandes arterias, o se localizan en el hilio de los
órganos.

INERVACION
La inervación de las vísceras abdominales corre a cargo de los dos componentes
del sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático. El sistema nervioso
simpático de las víscerasabdominales procede preferentemente de los nervios
esplácnicos.
Los nervios esplácnicos son tres nervios a cada lado. Se originan en la cadena
simpática del tórax: el mayor de los ganglios T5-T9 o T10, el menor de T10-T11,
y el inferior (conocido también como imo) de T12. Terminan, bien
haciendo sinapsis o pasando hacia la víscera, en los ganglios celíacos (a ambos
lados de la salida del tronco celíaco de la aorta), mesentéricos o renales. Los
nervios esplácnicos lumbares (L1-L5) y los ganglios mesentéricos superior e
inferior completan la inervación simpática del abdomen. Alcanzan las vísceras
con las arterias, caminando las fibras en la adventicia. La inervación
parasimpática de todos los derivados del intestino anterior y medio embrionario
proviene del nervio vago, desde el esófago hasta el extremo izquierdo del colon
transverso. La parte distal del colon transverso, el colon descendente, el
sigmoides y el recto reciben inervación parasimpática procedente del núcleo
parasimpático sacro situado en la médula espinal sacra, situado entre los
segmentos espinales S2 a S4.

MUSCULATURA
Los músculos transversos del abdomen son unos músculos largos, angostos y
con forma triangular ubicados a los costados del abdomen por debajo
del músculo oblicuo interno. Estos se originan en la cara interna de las séptima
a duodécima costillas, la fascia lumbar, cresta ilíaca y el ligamento inguinal hasta
que se insertan detrás del músculo recto mayor del abdomen, confundiéndose
con este.
Los músculos recto mayor del abdomen son músculos que se extienden desde
la línea media del pubis hasta el borde inferior de la caja torácica. Se insertan
por medio de un tendón aplanado y corto, el cual tiene dos haces musculares,
externo e interno, que están separados por una tira de tejidos conectivos
llamada línea alba.
Los músculos piramidales del abdomen son músculos que están ubicados en la
parte anterolateral del abdomen. Es un músculo de forma triangular y de tamaño
reducido que tiene origen en el pubis, insertándose en la línea alba.

EXAMENES CLINICOS Y DE GABINETE:

La etapa preoperatoria de la abdominoplastia y liposucción debe incluir: historia


clínica, examen físico minucioso, exámenes de laboratorio. El marcaje
preoperatorio debe realizarse con el paciente de pie, se debe evaluar el grado
de flacidez y protrusión de la pared abdominal, así como determinar el área
donde se efectuará la incisión.

SIGNOS Y SINTOMAS:

Las indicaciones para esta intervención son:

Personas con obesidad mórbida, es decir, que tenían un gran sobrepeso, y que
con la ayuda de una cirugía especializada o de un tratamiento médico lograron
una pérdida masiva de peso, lo cual provocó que la piel que rodea el tronco
(abdomen y tórax) cuelgue de su cuerpo dando una imagen de sí mismos muy
desagradable. En realidad estos pacientes son solidarios de dermolipectomía
circular, ya que la abdominoplastia es la reparación de las deformidades del
abdomen.

Mujeres han tenido uno o más embarazos. En los embarazos se forma piel extra
por la expansión que hay sobre todo en los últimos tres meses en los que el bebé
crece más y que después del parto se ve floja, y hace ver el abdomen abultado;
esta expansión de la piel del abdomen también provoca la aparición estrías.
También es frecuente, sobre todo en mujeres que han tenido embarazos
múltiples o repetidos, la aparición de la diástasis del músculo recto abdominal,
es decir la separación del músculo de la línea media. Es deseable que las
mujeres candidatas a esta cirugía no se embaracen nuevamente y usen un
método anticonceptivo. Sin embargo, en caso de nuevo embarazo, este puede
llegar a término, aunque la deformidad puede volver a producirse.

DERMOPLASTIA

CONCEPTO:

Reparación de lesiones dérmicas.

OBJETIVO:

Restablecimiento de la función y mejorar el aspecto anatómico.

POSICIÓN:

De acuerdo al área afectada

ANESTESIA:

Regional o local.

INSTRUMENTAL:

 Paquete quirúrgico para dermoplastía.


 Cirugía reconstructiva o plástica.
 Equipo asépsia
 Equipo bloqueo

SUTURAS:

 Vicryl 4/0 (afronta músculo y sutura aponeurosis y afronta t.c.s).


 Nylon 5/0 (sutura piel).

MATERIAL ESPECIFICO:

 Tela yes u organdí.


 Gasa s/r y c/r
 Hoja de bisturi #15
 Tela yes
 Guantes de caucho
 Aplicadores de madera
 Frasco estéril

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Solución Hartman
 Solución fisiológica
 Isodine espuma
 Isodine solución
 Lidocaina 2% con epinefrina
 Azul de metileno
 Tintura de benjuí
 Venda elástica.

ROPA:

 Bulto A
 Bulto B

APARATOS ELECTROMÉDICOS:

 Monitor
 Electrocauterio

PASOS PRINCIPALES:

 Delinea borde del tumor.


 Incide piel y tejido celular subcutáneo.
 Extirpación de región tumoral.
 Sutura de músculo, t.c.s. y piel.

CUIDADOS PREOPERATORIOS:

 Ayuno Verificar expediente y paciente correcto


 Exámenes de laboratorio (Bh, Qs, Hepatitis C, VIH, TP, TPT)
 Valoración cardiologica (mayores de 40 años)
 Preparación del área a intervenir
 Monitoreo de constantes vitales
 Apoyo psicológico.

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS:

 Vigilar normotermia
 Vigilar signos vitales

CUIDADOS POSTOPERATORIOS:

 Vigilar sangrado de herida quirurgica


 Vigilancia de signos vitales.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

Lavado mecánico y quirúrgico de manos así como secado de las mismas, se


viste bata estéril y calzado de guantes con técnica cerrada, se procede a la
preparación de mesas de mayo y de riñón contando y acomodando el
instrumental de acuerdo a los tiempos quirúrgicos, en coordinación con
enfermera circulante se realiza cuenta de gasas, se procede a vestir el equipo
médico que va a participar en el acto quirúrgico. Se realiza asepsia y antisepsia,
se procede a vestir al paciente.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la
lista de cirugía segura

 Delimitación del campo  Sabanas de pie, campos


operatorio. sencillos, pinzas Backhaus,
sábana hendida.

 Coloca aditamentos  Fija tubo de aspirador, cánula


de Frazier y electrocauterio con
pinza Backhaus.

CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL


Se realiza el -time out-Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica
procedimiento de esterilidad de los equipos.

 Delinea borde del tumor con  Aplicador de madera, azul de


sus márgenes, dependiendo metileno gasa 10 x 10 s/r.
del tipo tumor.

 Infiltración de la región.  Jeringa desechable 10 cc,


aguja desechable # 20,
xilocaína al 2% con epinefrina,
una aguja de insulina

 Incide piel y tejido celular  Primer mango de bisturí # 3


subcutáneo hasta la infiltración hoja # 15, pinza de Adson con
tumoral. dientes gasa 10 x 10 húmeda.

 Revisión y hemostasia de  Pinza disección con dientes y


vasos sangrantes. electrocauterio.

 Diseca los bordes para liberar  Pinza Adson con tijera


la tención de los músculos. Metzenbaum, cánula Frazier #
12 gasa 10 x 10 c/r

 Extirpación de región tumoral.  Recibe espécimen en


recipiente estéril

 Realiza conteo de material


têxtil e informa a cirujano
 Afrontamiento de músculos y  Porta agujas de mayo Hegar,
sutura de aponeurosis, corta vicryl #4/0 pinza Adson con
cabos de sutura. dientes, tijera mayo recta.

 Lavado y afrontamiento de  Riñón con solución fisiológica,


tejido celular subcutáneo. gasa 10 x 10 s/r pinza de
disección sin dientes, porta
agujas de Hegar con vicryl #
4/0, pinza Adson con diente,
tijera mayo recta.

 Sutura de piel con puntos  Porta agujas de mayo Hegar,


separados, corta cabos de nylon # 5/0 pinza Adson con
sutura. dientes tijera mayo recta.

 Limpieza de herida quirúrgica,  Gasa 10 x 10 húmeda, seca,


colocación y fijación de organdí tela yes y venda
apósito. elástica.

TERMINA TIEMPO QUIRURGICO

Se rompe circuito estéril se retira ropa sucia y mesas quirúrgicas, se recoge


instrumental sucio, se procede a lavarse, secarse, revisarse y entregarse al
servicio de Ceye para su esterilización, junto con enfermera circulante se realiza
limpieza terminal de sala y se prepara para la siguiente cirugía.

LIBERACION DE SINDACTILIA

CONCEPTO:
La sindáctilia es una condición inusual en la que los dedos de las manos o los
pies, o ambos, están unidos debido a factores genéticos.

ANATOMIA:

Cada uno de los dedos está constituido por las falanges y entre cada una se
encuentran las articulaciones cuyo desgaste es diferente para cada una debido
a las actividades cotidianas de cada persona.

Dedo pulgar: es conocido como el primer dedo de la mano corresponde al


dedo más externo con la mano en posición anatómica, tiene el código de
clasificación A01.2.07.027, normalmente se le llama dedo gordo.
Dedo índice: se le denomina segundo dedo de la mano, código de
clasificación A01.2.07.028, se le conoce como índice.
Dedo medio/corazón/mayor: también es denominado tercer dedo de la
mano/dedo corazón es el tercer dedo externo o interno en la posición
anatómica, el código de clasificación es A01.2.07.029, normalmente se le
llama dedo medio.
Dedo anular: es conocido como cuarto dedo de la mano, el segundo interno
o cuarto dedo más externo con la mano en posición anatómica, el código de
clasificación es A01.2.07.030, comúnmente se conoce como dedo anular.
Dedo meñique: corresponde al quinto dedo de la mano, el dedo más externo
o primero más interno de la mano en posición anatómica, el código de
clasificación es A01.2.07.031, es conocido como meñique.

IRRIGACION E INERVACION:

Las arterias digitales palmares propias son arterias que se originan en


las arterias digitales palmares comunes. No presentan ramas.

Se extienden a lo largo de los lados de las falanges (a lo largo de los lados


contiguos de los dedos índice, anular y meñique, descansando cada arteria justo
debajo de (o dorsalmente a) su correspondiente nervio digital.
Se anastomosan libremente en el tejido subcutáneo de las puntas de los dedos
y mediante pequeñas ramas cerca de las articulaciones interfalángicas.
También emiten un par de ramas dorsales que se anastomosan con las arterias
digitales dorsales, e irrigan las partes blandas del dorso de la segunda y tercera
falanges, incluyendo la matriz de la uña.
La arteria digital palmar para el lado medial del dedo meñique nace directamente
de la arteria cubital a la profundidad del músculo palmar corto, aunque el resto
nacen de las arterias digitales palmares comunes.
Distribuyen la sangre hacia los dedos de la mano.

SIGNOS Y SINTOMAS:

La sindactilia puede ocurrir como una anomalía aislada o como parte de un


síndrome. Cuando se presenta sola, siempre se hereda como un trastorno
autosómico dominante. Esto significa que, en primer lugar, no es una condición
ligada al sexo, por lo que hombres y mujeres tienen la misma probabilidad de
heredar la condición, y en segundo lugar que cada futuro hijo tiene una
probabilidad del 50% de heredar la anomalía.

Se han identificado cinco tipos de sindactilia en humanos:

Tipo I. La unión se produce entre los dedos medio y anular y/o segundo y
tercer dedos del pie.

Tipo II. También implica los dedos y el anular, pero tiene un sexto dedo se
fusionó en el medio.

Tipo III. El dedo meñique se une con el anular.

Tipo IV. Involucra a todos los dedos de la mano y/o de los pies.

Tipo V. Similar al tipo I, pero los metacarpianos y metatarsianos también


pueden fusionarse.

La sindactilia en los dedos de las manos afecta a la capacidad de realizar ciertas


acciones. Sin embargo, la sindactilia en los dedos de los pies no afecta a la
capacidad de realizar cualquier actividad, incluyendo caminar, correr o nadar.

Puede ocurrir estrés psicológico por el temor a las reacciones negativas a esta
condición de las demás personas.
EXAMENES DE GABINETE:

 Examen físico.
 Rx.

TECNICA QUIRURGICA

LIBERACIÓN DE SINDACTILIA

CONCEPTO:

Es la liberación de la piel y adherencias de dos o más dedos.

OBJETIVO:

Proporcionar funcionalidad y estética.

POSICIÓN:

Decúbito dorsal

ANESTESIA:

Regional

INSTRUMENTAL:

 Paquete quirúrgico de liberación de sindactilia


 Cirugía plástica o reconstructiva
 Equipo asepsia

SUTURAS:

Nylon 5/0 (afrontamiento de piel).

MATERIAL ESPECIFICO:

 Gasa s/r
 Hoja de bisturi #15
 Guantes de caucho
 Aplicadores de madera
 Venda Smarch
 Aposito Micropore

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Solución Hartman
 Solución fisiológica
 Isodine espuma
 Isodine solución
 Lidocaina simple
 Azul de metileno
 Tintura de benjuí
 Venda elástica

ROPA:

 Bulto A
 Bulto B

APARATOS ELECTROMÉDICOS:

Monitor

PASOS PRINCIPALES:

 Incisión de piel en z.
 Disección y liberación de piel y dedos adheridos.
 Afrontamiento de piel.

CUIDADOS PREOPERATORIOS:

 Ayuno Verificar expediente y paciente correcto


 Exámenes de laboratorio (Bh, Qs, Hepatitis C, VIH, TP, TPT).
 Valoración cardiologica (mayores de 40 años)
 Preparación del área a intervenir
 Monitoreo de constantes vitales
 Apoyo psicológico.

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS:

 Vigilar normotermia
 Vigilar signos vitales

CUIDADOS POSTOPERATORIOS:

 Vigilar sangrado de herida quirúrgica.


 Vigilancia de signos vitales.
 Vigilancia de llenado capilar.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

Lavado mecánico y quirúrgico de manos así como secado de las mismas, se


viste bata estéril y calzado de guantes con técnica cerrada, se procede a la
preparación de mesas de mayo y de riñón contando y acomodando el
instrumental de acuerdo a los tiempos quirúrgicos, en coordinación con
enfermera circulante se realiza cuenta de gasas, se procede a vestir el equipo
médico que va a participar en el acto quirúrgico. Se realiza asepsia y antisepsia,
se procede a vestir al paciente.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la
lista de cirugía segura

 Delimitación del campo  Sabanas de pie, campos


operatorio. sencillos, pinzas Backhaus,
sábana hendida.

CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL


Se realiza el -time out-Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica
procedimiento de esterilidad de los equipos.

 Dibuja líneas de incisión de z  Aplicador de madera con


plastía. punta, azul de metileno.

 Inicia isquemia.  Venda de Smarch.

 Incisión de piel en z.  Primer mango de bisturí # 3


hoja #15, pinza disección con
dientes, gasa 10 x 10 s/r.

 Disección y liberación de piel y  Tijera de tenotomía, pinza


dedos adheridos. Adson con dientes ganchos de
piel de Cottle.

 Afrontamiento de piel  Porta agujas de mayo Hegar


valorando si hay necesidad de nylon # 4 o 5/0, pinza Adson
colocar injerto, corta cabos de con dientes tijera mayo recta.
sutura.
 Limpieza de herida quirúrgica,  Gasa 10 x 10 s/r húmeda,
colocación y fijación de seca, apósito y cinta
apósito. microporosa.
TERMINA TIEMPO QUIRURGICO

Se rompe circuito estéril se retira ropa sucia y mesas quirúrgicas, se recoge


instrumental sucio, se procede a lavarse, secarse, revisarse y entregarse al
servicio de Ceye para su esterilización, junto con enfermera circulante se realiza
limpieza terminal de sala y se prepara para la siguiente cirugía.
TENORRAFIA

CONCEPTO:

Es la sutura de los extremos seccionados de un tendón.

OBJETIVO:

Recuperar la función de los tendones.

POSICIÓN:

Decúbito dorsal.

ANESTESIA:

Regional

INSTRUMENTAL:

 Paquete quirúrgico para tenorrafia


 Cirugía reconstructiva o de mano
 Equipo de bloqueo
 Equipo asepsia

SUTURAS:

Nylon 4/0 ó 5/0 (plastia del tendón y sutura piel).

MATERIAL ESPECIFICO:

 Gasa s/r
 Hoja de bisturi #15
 Guantes de caucho
 Aplicadores de madera
 Venda Smarch
 Aposito Micropore
 Venda elástica de 5 cm
 Huata de 5 cm
 Venda de yeso de 5cm

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES:

 Solución Hartman
 Solución fisiológica
 Isodine espuma
 Isodine solución
 Lidocaina simple
 Azul de metileno
 Tintura de benjuí.
ROPA:

 Bulto A
 Bulto B

APARATOS ELECTROMÉDICOS:

Monitor

PASOS PRINCIPALES:

 Delinea incisión
 Incisión de piel
 Diseca colgajo y lo fija
 Disección del tejido
 Eloganción del tendón y plastia
 Sutura de piel

CUIDADOS PREOPERATORIOS:

 Verificar expediente y paciente correcto


 Exámenes de laboratorio (Bh, Qs, Hepatitis C, VIH, TP, TPT)
 Valoración cardiologica (mayores de 40 años)
 Preparación del área a intervenir
 Monitoreo de constantes vitales
 Apoyo psicológico

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS:

 Vigilar normotermia
 Vigilar signos vitales

CUIDADOS POSTOPERATORIOS:

 Vigilar sangrado de herida quirurgica


 Vigilância de signos vitales
 Vigilancia de llenado capilar.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

Lavado mecánico y quirúrgico de manos así como secado de las mismas, se


viste bata estéril y calzado de guantes con técnica cerrada, se procede a la
preparación de mesas de mayo y de riñón contando y acomodando el
instrumental de acuerdo a los tiempos quirúrgicos, en coordinación con
enfermera circulante se realiza cuenta de gasas, se procede a vestir el equipo
médico que va a participar en el acto quirúrgico. Se realiza asepsia y antisepsia,
se procede a vestir al paciente.

CIRUJANO INSTRUMENTISTA
Circulante en conjunto del equipo quirúrgico realiza la verificación de la
lista de cirugía segura

 Delimitación del campo  Campos triángular y cuadrado,


operatorio. pinzas Backhaus, sábana de
pie, sábana hendida.

CIERRE DEL CIRCUITO ESTERIL


Se realiza el -time out-Se presenta el equipo quirúrgico, se verifica
procedimiento de esterilidad de los equipos.

 Delinea incisión.  Aplicador de madera con


punta, azul de metileno.

 Vaciamiento de la extremidad.  Venda de Smarch.

 Incisión de piel sobre línea  Primer mango de bisturí # 3


marcada. hoja # 15, gasa 10 x 10 s/r.

 Diseca colgajo y lo fija, corta  Tijera Stevens, pinza Adson


cabos de sutura. con diente, ganchos finos de
Cottle, porta agujas de mayo
Hegar, nylon #4/0, tíjera mayo
recta.

 Disección de tejido y  Tijera Stevens, pinza Adson


exploración. con dientes.

 Refiere tendon en sus  Aguja desechable # 26 pinza


extremos. Adson con dientes.
 Elongación de tendón.  Abatelenguas húmedo, 2 do.
mango de bisturí # 3 hoja # 15
pinza Adson Braum.

 Plastía de tendón, corta cabos  Porta agujas de mayo Hegar,


de sutura. Nylon # 4/0 pinza Adson
Braum, tijera mayo recta.

 Sutura de piel, corta cabos de  Portaagujas de mayo Hegar,


sutura. nylon # 4/0 o 5/0 pinza Adson
Braum, tijera mayo recta.

 Limpieza de herida quirúrgica,  Gasa 10 x 10 s/r, húmeda, seca


colocación y fijación de tintura de benjuí cinta
apósito. microporosa.

 Colocación de férula.  Guata 5 cm., venda de yeso 5


cm., venda elástica 5 cm.

TERMINA TIEMPO QUIRURGICO

Se rompe circuito estéril se retira ropa sucia y mesas quirúrgicas, se recoge


instrumental sucio, se procede a lavarse, secarse, revisarse y entregarse al
servicio de Ceye para su esterilización, junto con enfermera circulante se realiza
limpieza terminal de sala y se prepara para la siguiente cirugía.

También podría gustarte