Está en la página 1de 20

ANÁLISIS DE SITUACIONES Antonio

GRAMSCI
RELACIONES DE FUERZA
SOBRE ESTE POWER

La presentación sigue el orden del texto.

Las diapositivas que tienen el título sobre


fondo color amarronado, son reelaboraciones
del texto.

Las diapositivas que tienen título sobre gris


oscuro reproducen o sintetizan fragmentos del
texto
GRAMSCI Y LOS CUADERNOS DE LA
CÁRCEL
 Nace el 22 de enero 1891 en Cerdeña
 El 8 de noviembre de 1926 lo encarcelan.
 Muere el 27 de abril de 1937
 33 cuadernos – escritura fragmentaria. Difícil abordaje.
 Padecimientos físicos de todo tipo
 Preocupaciones teóricas y políticas
 Filosofía de la PRAXIS (vs. versión positivista del marxismo)
 Dominación: HEGEMONÍA
 Sociedad Civil y Estado
 Cultura
 Intelectuales (intelectual colectivo / intelectual orgánico)
RELACIONES DE FUERZAS… ¿PARA
AUTOJUSTIFICACIÓN?
 E n to d a s l a s é p o c a s s e h a n d a d o v i ra j e s a l re fo r m i s m o y a l o p o r t u n i s m o co n s u p u e s ta s
j u sti fi c a c i o n e s e n l a s “co n d i c i o n e s o b j e ti va s y s u b j e ti va s ”, e n l a “ re l a c i ó n d e f u e r za s ”. E l
a n á l i s i s co n c r e to d e l a s i t u a c i ó n c o n c re ta n o e s re al p o l i ti k n i p ra g m ati s m o . E l
p ra g m ati s m o e s l a s u b o rd i n a c i ó n a l a l ó g i ca e co n ó m i c a , p o l í ti ca e i d e o l ó g i ca d e l o rd e n
s o c i a l i m p e ra nte . E s l a r e n u n c i a ( ex p l í c i ta o i m p l í c i ta ) a u n a p e rs p e c ti va re vo l u c i o n a r i a .
 C u a n d o h ay a c u m u l a c i ó n a c e l e ra d a , e s d e c i r, c u a n d o s e d a n l a s m e j o re s co n d i c i o n e s
re l ati va s p a ra l a c l a s e t ra b a j a d o ra b a j o e l d o m i n i o d e l c a p i ta l , l a j u s ti fi ca c i ó n p ra g m áti c a
a rg u m e nta e l ca rá c te r i n n e c e s a r i o d e l a l u c h a re v o l u c i o n a r i a p o r l a p e rs p e c ti va d e
o b te n c i ó n c o n q u i s t a s p a rc i a l e s d e nt ro d e l ca p i ta l i s m o . Re co rd e m o s q u e e s e n l a e ta p a
ex p a n s i va d e l i m p e r i a l i s m o q u e e l refo r m i s m o c o b ró s u p r i m e ra ex p re s i ó n p o l í ti co –
i d e o l ó g i c a e n e l m o v i m i e nto s o c i a l i s ta m u n d i a l ( fi n e s d e l s i g l o X I X , B e r n s te i n y c í a . ) .
 C u a n d o h ay u n a s i t u a c i ó n d e c r i s i s a g u d a o d e g u e r ra , l a j u s ti fi c a c i ó n d e l p ra g m ati s m o
b u s c a a u to j u s ti fi c a rs e a l u d i e n d o a q u e l a s i t u a c i ó n n e gati va d e l a c l a s e o b l i ga a p r i o r i za r
l a l u c h a p o r c u a l q u i e r c o n q u i s ta p a rc i al .
 E n c a m b i o , l a p e rs p e c ti va d e G ra m s c i ( y d e L e n i n y d e l xs re vo l u c i o n a r i x s ) e s a n a l i za r l a
s i t u a c i ó n p a ra d e s c u b r i r e n e l l a l a e s t ra te g i a o e l c a m i n o r evo l u c i o n a r i o .
ALGUNOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

“El problema de las relaciones entre estructur a y las sobreestructur as es el


que hay que plantear y resolver exactamente par a llegar a un a nálisis acer tado
de las fuer zas que operan en la historia de un cier to período, y para
determinar su correlación.”

Hay que mover se en el ámbito de dos principios:

“Una formac ión social no perece antes de que se desarrollen todas las fuerzas
productivas para las cuales es aún suficiente y nuevas y más altas relaciones
de producc ión hayan o cupado su lugar, ni antes de que las condiciones
materiales de existenc ia de estas últimas hayan germinado en el seno mismo
de la vieja sociedad. Por eso la humanidad se plantea siempre y sólo las
tareas que puede resolver ; si se observan las cosas atentamente, se hallará
siempre que la tarea misma no surge sino donde las condic iones materiales de
su solución existen ya o se encuentran al menos en proceso de formación.”
Karl Marx, Introducción a la crítica de la economía política, 1857
Y ADEMÁS…

“Los hombres [las personas] hacen su propia historia , pero no la


hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos
mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se
encuentran directamente, que existen y les han sido legadas
por el pasado.”

Karl Marx, El dieciocho de Brumario de Luis Bonapar te, 1852


UNA DIFERENCIA SUSTANCIAL

MOVIMIENTOS ORGÁNICOS -> CRÍTICA


HISTÓRICA – SOCIAL que se dirige a los
grandes agrupamientos

MOVIMIENTOS OCASIONALES o “de


coyuntura” -> crítica política mezquina, que se
dirige (o se restringe) a los pequeños grupos
dirigentes o las personalidades que tienen
responsabilidad inmediata en el poder
“…El error en el que se cae frecuentemente en
el análisis histórico-político consiste en no saber
encontrar la relación justa entre lo orgánico y lo
ocasional. Se llega así a exponer como
inmediatamente activas causas que operan en
cambio de una manera mediata, o por el contrario
a afirmar que las causas inmediatas son las
únicas eficientes. En un caso se trata de un exceso
de «economicismo» o de doctrinarismo pedante;
en el otro, un exceso de «ideologismo»; en un caso
se sobrestiman las causas mecánicas, en el otro
se exalta el elemento voluntarista e individual.”
«[U]n conjunto de cánones prácticos de
investigación y de observación
particulares, útiles para subrayar el
interés por la realidad efectiva y suscitar
intuiciones políticas más rigurosas y
más vigorosas»
RELACIÓN DE FUERZAS

Correlación de fuerzas sociales estrechamente ligada


a la estructura, objetiva, independiente de la
voluntad de los hombres y que puede medirse con los
sistemas de las ciencias exactas o física. Permite
evaluar el grado de realismo. “realidad rebelde”
Correlación de las fuerzas políticas: la estimación del
grado de homogeneidad, de autoconciencia y de
organización alcanzados por los varios grupos
sociales.
 Correlación de las fuerzas militares, que es el
inmediatamente decisivo en cada caso.
(RELACIONES DE FUERZAS POLÍTICAS)

1er momento : económico – corporativo p6 o 12 Gramsci!


2do momento : conciencia de la solidaridad de intereses entre los
miembros del grupo social pero todavía en el campo económi co.
Cuestión del Estado. Pero sólo en el sentido de conseguir la igualdad
jurídico – política con los grupos dominantes, derecho a participar en
la legislación y en la administración, pero en los marcos
fundamentales existentes.
3er momento : se llega a la conciencia de que los propios intereses
corporativos, en su desarrollo actual y futuro superan los límites de la
corporación, de un grupo puramente económico y pueden y deben
convertirse en los intereses de otros grupos subordinados. Fase más
estrictamente política. Paso claro de la estructura a las
sobreestructuras complejas. “ Las ideologías se transforman en
partido”. Plano “universal”. Estado: “los intereses del grupo dominante
prevalecen pero no hasta el nudo interés económico – corporativo”
RELACIONES DE FUERZAS POLÍTICAS
(NACIONALES – INTERNACIONALES)

El la historia real esos momentos se implican recíprocamente, horizontal (según


las actividades económicas – sociales) y verticalmente (según los territorios…
Pero aún hay que tener en cuenta que con esas relaciones internas de un Estado -
nación se entrelazan las relaciones internacionales

“Las relaciones internacionales, ¿son (lógicamente) anteriores o posteriores a las


relaciones sociales fundamentales? Posteriores, sin duda. (…) Por otra parte, las
relaciones internacionales reaccionan pasiva y activamente sobre las relaciones
políticas (de hegemonía de los partidos). Cuanto más subordinada está la vida
económica inmediata de una nación a las relaciones internacionales, tanto más
representa un partido esa situación y la aprovecha para impedir la llegada de los
partidos adversarios al poder (…) se puede llegar a la conclusión de que a
menudo el llamado ‘partido del extranjero’ no es precisamente el que se indica
como tal, sino el partido más nacionalista, el cual, en realidad (…) representa la
subordinación y sometimiento económico a las naciones o a un grupo de
naciones hegemónicas”
(RELACIONES DE FUERZA MILITARES)

Técnico - militar
Político – militar
«La nación oprimida [por un Estado p 9 o 15
hegemónico]opondrá, por tanto, inicialmente a la fuerza
militar hegemónica una fuerza sólo ‘político-militar’, esto
es, le opondrá una forma de acción política que posea la
virtud de determinar reflejos de carácter militar, en el
sentido: 1) de que tenga eficacia suficiente para
disgregar íntimamente la eficacia bélica de la nación
hegemónica; 2) que obligue a la fuerza militar
hegemónica a diluirse y dispersarse por un gran
territorio, anulando así su eficacia bélica.»
ALGUNAS ACLARACIONES

 La distinción entre lo técnico – militar y lo político – militar es


fundamental. Sintetiza toda una historia de desarrollo de la teoría (y
práctica) de la guerra.
 Sin duda, lo técnico – militar es relevante. Engels, en el Prólogo a La
lucha de clases en Francia , considerado su testamento político, señala
esto. Décadas más tarde el Che decía: las guerras contra el imperialismo
no se pueden librar con piedras y barricadas .
 Pero… si se absolutiza esa dimensión, ninguna revolución habría sido
posible en la historia. Ninguna resistencia habría vencido a los
opresores. Y las revoluciones triunfaron y las resistencias vencieron y
vencen, muchas más veces de las que pensamos.
 La dimensión político – militar pone en juego una factor fundamental de
toda guerra, de toda confrontación: la FUERZA MORAL. Esa fuerza
equilibra y muchas veces supera la superioridad técnica , que por
definición, en el inicio de cualquier confrontación detentan los opresores.
 Recomendación… EL HOMBRE Y EL ARMA
«CRISIS»

¿Crisis económica = crisis fundamental?

«Se puede excluir que las crisis económicas produzcan por sí


mismas acontecimientos fundamentales; sólo pueden crear un
terreno más favorable a la discusión de ciertas maneras de
pensar, de plantear y resolver las cuestiones que hacen a todo
el desarrollo ulterior de la vida estatal. »

«Pueden producirse novedades tanto porque una situación de


bienestar está amenazada por el egoísmo de un grupo
adversario, como porque el malestar se ha hecho intolerable y
no se ve en la vieja sociedad ninguna fuerza que sea capaz de
mitigarlo y restablecer una normalidad con medios legales.»
EL LENINISMO DE GRAMSCI

“A un marxista no le cabe duda de que la revolución es imposible sin una


situación revolucionaria; además, no toda situación revolucionaria
desemboca en una revolución . ¿Cuáles son, en términos generales, los
síntomas distintivos de una situación revolucionaria? Seguramente no
incurrimos en error si señalamos estos tres síntomas principales: 1) La
imposibilidad para las clases dominantes de mantener inmutable su
dominación; tal o cual crisis de las “alturas ”, una crisis en la política de la
clase dominante que abre una grieta por la que irrumpen el descontento y
la indignación de las clases oprimidas . Para que estalle la revolución no
suele bastar con que “los de abajo no quieran”, sino que hace falta,
además, que “los de arriba no puedan ” seguir viviendo como hasta
entonces. 2) Una agravación, fuera de lo común, de la miseria y de los
sufrimientos de las clases oprimidas . 3) Una intensificación considerable,
por estas causas, de la actividad de las masas , que en tiempos de “paz” se
dejan expoliar tranquilamente , pero que en épocas turbulentas son
empujadas, tanto por toda la situación de crisis, como por los mismos “de
arriba”, a una acción histórica independiente.
(EL LENINISMO DE GRAMSCI)

Sin estos cambios objetivos , no sólo independientes de la voluntad de


los distintos grupos y partidos, sino también de la voluntad de las
diferentes clases , la revolución es, por regla general, imposible . El
conjunto de estos cambios objetivos es precisamente lo que se
denomina situación revolucionaria . Esta situación se dio en 1905 en
Rusia y en todas las épocas revolucionarias en Occidente; pero también
existió en la década del 60 del siglo pasado en Alemania, en 1859-
1861 y en 1879-1880 en Rusia, a pesar de lo cual no hubo revolución
en esos casos. ¿Por qué? Porque no toda situación revolucionaria
origina una revolución , sino tan sólo la situación en que a los cambios
objetivos arriba enumerados se agrega un cambio subjetivo, a saber: la
capacidad de la clase revolucionaria de llevar a cabo acciones
revolucionarias de masas lo suficiente fuertes para romper (o
quebrantar) el viejo gobierno, que nunca, ni siquiera en las épocas de
crisis, “caerá” si no se le “hace caer ”.”
Lenin, La bancarrota de la II Internacional, 1915
ACLARACIONES SOBRE “CRISIS”

 Noción de CRISIS. Crisis histórica, no está hablando de la


crisis como momento propio de la acumulación de capital, o
del ciclo económico. Es decir, la noción de «que a veces se
prolonga por decenas de años» no refiere a una visión
“catastrofista” del desenvolvimiento del sistema capitalista,
sino que está planteando lo que es la preocupación de
Gramsci al escribir estas notas que es cómo se organiza la
dominación, como se crea (o no) un orden social .

 Recordar que la revista que dirigía se llamaba “El nuevo


orden”. “Lo nuevo que no termina de nacer y lo viejo que no
termina de morir.” Y lo propio de la historia es alumbrar lo
nuevo.
ELEMENTO DECISIVO:
FUERZA ORGANIZADA
 «tales análisis no pueden y no deben convertirse en fines en
sí mismos»

 Crisis: TERRENO «de lo ocasional sobre el cual se organizan


las fuerzas antagónicas que tienden a demostrar que existen
ya las condiciones necesarias y suficientes para que
determinadas tareas puedan y por consiguiente, deban ser
resueltas históricamente (en cuanto todo venir a menos del
deber histórico aumenta el desorden necesario y prepara
catástrofes más graves).»
 (Che Guevara, Mensaje a los pueblos del mundo a través de la
Tricontinental)
«El elemento decisivo de toda situación es la
fuerza permanentemente organizada y
predispuesta desde largo tiempo, que se
puede hacer avanzar cuando se juzga que
una situación es favorable (y es favorable
sólo en la medida en que tal fuerza exista y
esté llena de ardor combativo). Es por ello
una tarea esencial la de velar [la de
ocuparse] sistemáticamente y
pacientemente por formar, desarrollar, y
tornar cada vez más homogénea, compacta
y consciente de sí misma a esta fuerza.»

También podría gustarte