Está en la página 1de 17

KarlNY

LA. TEO R ÍA 012 ELECCï Oi


RACIONAL
H u g h W a r d

C a r a c te r ís tic a s y p r e s u p u e s t o s p r i n c i p a l e s d e la c o r r i e n t e d o m i n a n t e , 8 7 .— C u a tr o t i ­
p o s d e c r ític a s a la te o r ía d e la e le c c ió n r a c io n a l, 8 9 .— L e c t u r a s r e c o m e n d a d a s , 1 01 .

A partir d e lo s a ñ o s cin cu en ta la teo ría d e la e le cc ió n racional c o m e n z ó a representar


un p a p el m u y im p ortan te en la cien cia p olítica. A n th o n y D o w n s (1957; com p árese con el
d e 1991) fu e e l p io n e ro e n a p lic á r e s ta teoría al com p o rta m ien to electoral y a la co m p e­
ten cia en tre partidos. E l in d ivid u o v o ta p o r e l p artid o q u e, en ca so d e llegar al p o d er, cree
q ü e s e r á m ás ú til. S e p á ñ e d e l su p u esto d e q u e la üm ca"m otivación d e los partidos es el
d e s e o d e llegar al p o d er, d isp u tá n d o se lo s v o to s p or m ed io d e ca m b io s e n sus program as
d e acción . L o s estu d io s em p íricos acerca d e la in flu en cia d e la situ ación eco n ó m ica en los ~~
resu ltad os electo ra les, q u e co m en za ro n e n G ran B reta ñ a y lo s E sta d o s U n id o s a c o m ie n ­
zo s d e lo s se te n ta , so n h ered ero s d irectos d e la ob ra d e D o w n s (para un análisis, v é a s e L e-
w is-B eck , 1990, cap. 2 ), a p esa r d e q u e vo ta r co n el b o lsillo s ó lo s e a u na de las form as p o ­
sib le s d e ex p resar e l in terés p erson al. E l trabajo d e D o w n s re v o lu cio n ó lo s estu d io s
electo ra les, au n q u e rn á sa d ela n te v er em o s lo co n trovertid o q u e h a sid o es te en fo q u e.
¿P or q u é m u ch o s d e n o so tr o s se g u im o s ca u sa n d o d a ñ o al m e d io a m b ien te si sa b e ­
m o s q u e lo q u e h a c e m o s e s p erju d icial? U n a e x p lic a c ió n p la u sib le sería q u e cr eem o s
q u e cam b iar n u estras co stu m b re s in fluirá p o c o o n ada en e l p ro b lem a g lo b a l, m ien ­
tras q u e vivir d e otra m a n e ra ten d ría c o s te s m o n e ta r io s y d e o tro tip o . E l resu lta d o es
q u e fracasa la a cción co le c tiv a y e l in te r é s p e r s o n a l h a ce q u e la situ a ció n se a p e o r
para to d o s (H ard in , 1 9 6 9 ). M an cu r Q150 i l £ 1965) fo rm a liz ó e s te tip o d e argu m en to,
m o stra n d o q u e lo s in d iv id u o s q u e s é m u e v e n p o r su p ro p io in te ré s n o siem p re parti-
cip arían en a cc io n es co le c tiv a s q u e fa v o reciera n un o b jetiv a .c o m ú n ..S u obra co n stitu ­
y e 'ú na crítica_fu n d am en tal ta n to d e l p lu r a lism o c o m o d el m arx ism o o r to d o x o , q u e .-
p r esu p o n e n q u e ü n in te r é s co m ú n e s su fic ie n te p a ra q u e h aya m o v iliz a ció n p o lítica , y
ha g e n e r a d o trabajo em p írico e n áreas tan d iv ersa s c o m o e l es tu d io d e la s r e v o lu c io ­
n es s o c ia le s (p o r eje m p lo , P o p k in 1 9 7 9 ) y la c o o p e r a c ió n en tre E s ta d o s co n e l fin de
luchar con tra la d eg ra d a ció n d el m e d io a m b ie n te (p o r eje m p lo , Y o u n g 1989).
E n térm in o s g e n e r a le s, lo s p rim er o s trab ajos d e la teo r ía d e la e le c c ió n racional
lo s llev a ro n a ca b o e c o n o m ista s, u tiliza n d o m é to d o s sim ila res a lo s d e la m icr o ec o n o -

85
86 H u g h W a rd

mía clásica. Sin duda, el instrum ento m ás im portante es la teoría de juegos, que entra
en contacto con la eleccíoñ'racional allí dónde hay interdependencia estratégica, esto
es, donde la elección de la estrategia óptim a por parte de un individuo se hace en fun­
ción d e lo que elijan los dem ás, y viceversa. L a teoría d e ju eg o s há transform ado n o ­
tablem ente la de la acción colectiva, perm itiéndonos explicar cóm o los fracasos de
esta acción pueden evitarse a veces si el núm ero de individuos que decide es pequeño
(por ejem plo, Taylor, 1987). La teoría de juegos ha sido m uy utilizada para construir
m odelos de disuasión nuclear, de la carrera de arm am entos, de desarm e, y en otros
fen óm enos de relevancia para los especialistas en relaciones internacionales (véase
N icholson, 1989). T am bién ha sido crucial para intentar explicar la form ación de coa­
liciones parlamentarias (L aver y Schofield, 1990).
La subárea de la teoría de la elección social se desarrolló cuando los. econom istas
se plantearon si era p osible encontrar alguna form a satisfactoria.y. suficientem ente
dem ocrática de agregar las preferencias de cada ciudadano con el fin d e alcanzar una
ordenación social de las alternativas. S e p u ed e utilizar el gobierno m ayoritario com o
ejem plo de este procedim iento, colocando X por encim a de Y si X puede obtener la
m ayoría frente a Y , p ero hace tiem po que se sabe que este m étodo conduce a una pa­
radoja si existen m últiples alternativas (M cLean, 1987, cap. 8). E l teorem a clave, que
K enneth A rrow fue el prim ero en verificar (Arrow, 1951), es que no existe un m éto­
do d e agregación dem ocrático satisfactorio, de forma que este problem a no es priva­
tivo del gobierno m ayoritario sim ple. E sta conclusión ha ten ido com o consecuencia
que se plantearan nuevas preguntas fundam entales acerca de la dem ocracia (véase,
por ejem plo, Sen, 1970). Para algunos autores conclusiones com o la de A rrow , junto
a otras afines, relativas al v o to estratégico y a la m anipulación d e la agenda (por
ejem plo, Gibbard, 1973), p onen en cuestión la idea de que la dem ocracia em ane de la
voluntad popular, tal y com o se representa en una ordenación social d e las preferen­
cias (Riker, 1982).
La preocupación central de la subárea de la elección pública es que las interven­
ciones d e los gobiernos dem ocráticos con el fin de enm endar lo s errores d el m ercado
su elen crear más problem as de los que resuelven. U na d e las explicaciones sería que
la com binación del interés personal de lo s burócratas por maxim izar su presupuesto y
del control que ejercen sobre la inform ación referida a la estructura de costes de la
provisión estatal de bienes públicos produce un sum inistro excesivo de los m ism os, a
costa de los ciudadanos (N iskanen, 1971). O tro de los asuntos im portantes es la bús­
queda de rentas, es decir, la provechosa presión que ejercen grupos de interés organi­
zados para lograr m onop olios u oligopolios, así com o subvenciones d e los Estados,
con la consiguiente m erm a en la eficiencia d el m ercado y la dism inución del creci­
m iento económ ico (véase O lson, 1982). La bibliografía sobre el ciclo de las transac­
ciones políticas indica que la búsqueda de! éxito electoral m ediante la m anipulación
de la econom ía conduce a la inestabilidad de la misma y a un nivel de inflación supe­
rior al deseable (por ejem plo, N ordhaus, 1975). La teoría d é la elección pública tiene
un com ponente norm ativo que la inclina tanto hacia la lim itación constitucional del
tam año y d e la autonom ía del E stad o com o hacia la desvinculación resp ecto a las
com plejas relaciones corporativas. La elección pública, tal com o la filtraron los gru­
pos de expertos neoliberales, fue crucial para el desarrollo del «thatcherism o» y de la
econom ía «reaganista» (Self, 1993).
L a t e o r í a d e l a e le c c i ó n r a c i o n a l 87
KarlNY
E v id e n tem en te , la ex p lica ció n d e lo s fe n ó m e n o s p o lítico s en fun ción d e in tereses
p erson ales y racion ales ya existía a n tes d e lo s tex to s q u e he esta d o analizando. Las
raíces in telectu a les d e la s c o m e n te s d e la postguerra se rem ontan, a través d e la m i-
cro econ om ía y la ec o n o m ía d el b ien esta r, d el lib eralism o y utilitarism o d ecim o n ó n i­
co s y de la obra d e teó rico s clá sico s de la ec o n o m ía p o lítica com o A d am Sm ith, a au­
to res c o m o J o h n L o c k e y T h o m a s H o b b e s . E l p ro b lem a d el o rd en so c ia l y d e la
justificación norm ativa d el E sta d o , q u e ha sid o crucial en la teoría p olítica occid en tal
d esd e el sig lo xvrr, reside en si lo s b ien es p ú b licos del o rd en so cia l p ueden ser su m i­
nistrados, sin coacción extern a, p o r in dividu os racion ales q u e actúan según su p rop io
in terés; esto co n stitu y e un p ro b lem a es e n c ia l p ara la teo r ía d e 1a a cción co lec tiv a
(T aylor, 1987, pp. 125-150). A u n q u e la teoría d e la elec ció n racional tien e una deuda
in telectu a l con el lib eralism o, la deu da ha sid o pagada m ed ia n te la aportación de n u e­
vas lín eas argu m én tales y d e análisis. P o r ejem p lo , la in fluyente obra de J oh n R aw ls
(1972) p lan tea la id ea d e q u e, d en tro d e los con d icio n a n tes q u e crea una distribución
eq u itativa d e las lib ertad es y d e ciertos d erech os, e s justo que la socied ad m axim ice el
b ien estar d e sus m iem b ros m ás d esfa v o recid o s (v éa se tam bién el cap. 2 d e e s te libro).
E l argu m en to señ a la q u e in d ivid u os q u e (h ip o tética m en te) n o con ocieran la p o sició n
so cial q u e iban a ocupar (y, p or lo tanto, fueran im parciales), aceptarían d e form a ra­
cional un contrato social que en ca m a ra un p rincipio que les p rotegiera en el caso d e
q u e ello s acabaran esta n d o en tre lo s m ás d esfavorecid os (v éa se Barry, 1989).
D e es te m o d o , la elec ció n racional es tanto una form a p ositiva d e acercarse a la
exp licación d e la p o lítica co m o una em p resa ab iertam en te norm ativa, cuya fuerza re­
side e n su capacidad d e agrupar, bajo u n m ism o ep ígrafe, una con sid erable variedad
de fe n ó m e n o s y p reocu p a cio n es d e lo s teó rico s p o lítico s (para la revisión m ás sen ci­
lla, v é a s e M cL ean, 1987). Sin em b argo, en este capítulo p la n teo que la elección racio­
nal n o d ebería con sid erarse un p arad igm a y a q u e las ap licacion es d e esta teoría viv en
a costa d e lo s p resu p u esto s que tien en otras acerca d e la estructura social y las varia­
b les in stitu cionales, a sí c o m o de la exp licación q u e dan al interés personal; d e m anera
q u e lo s m o d e lo s y las co n secu en cia s n orm ativas resu ltan tes varían en función d e la
p ro ced en cia de lo s p réstam os. P or esta razón, la elecció n racional n o está n ecesaria­
m en te vin cu lad a a la agen d a de la ele c c ió n p ú b lica sin o que es m ejor considerarla
co m o u n a serie de técn icas de las q u e p u ed en apropiarse otros paradigm as, siem p re
que se to m en en 'se r io la acciórr-ind ivid u alrS ureiitb argo, es p reciso p erfeccion ar e l
utiiláje’ d e Ta elec ció n ra cio n a rá lá lii z d e lo q u e ahora sa b em o s acerca d e las d ecisio ­
n es in dividuales.
E n el p rim er apartado d e e s te cap ítulo d escrib o con d eta lle lo s p resu p u estos d e la
principal variante d e la teo ría d e la e lec ció n racion al, para ocuparm e d esp ués d e las
diversas críticas que h a recib id o el con jun to d e la teoría y d e có m o lo s que la suscri­
b en han resp on d id o a ellas.

C aracterísticas y p resu p u estos principales d e la corrien te d om in ante

E l principal.pun to d e partida d e la teo ría d e la elecció n racional es la ex isten cia de


im portan tes form as de com p ortám ieritó poh'ticó qufe sónJpró<inCto de elec cio n es he-
c h a s c o n vistas a lograr, d e la m ejor m anera p o sib le, d eterm in ad os fin es (para una e x ­
88 H u g h W a rd

plicación accesible de los m ateriales que se incluyen en este apartado, véase Iíargrea
ves-H eap et a l., 1992, pp. 3-26 y 93-130). A un qu e reconoce q u e ja s m otivaciones hu­
manas son com plejas, la principal variante de la elección racional presupone qüé~iós
individuos se guían por sü lñ terés personal. E l concepto d e interés personafpuSíie ser
extrem adam ente flexible. ¿Contem pla el caso del individuo que se presenta volunta­
rio para ir a la guerra por un «ardiente d eseo» de hacer lo que sus iguales dicen que
es correcto? H ay quien señala que tales «m otivaciones m orales» no deberían incluir­
se en los m odelos de elección racional. Más tarde volveré a este asunto.
M uchos teóricos de la corriente principal d e la elección racional-aceptajj el princi­
pio del individualism o m etodológico; que propugna que las explicaciones _<¿de foijdo»
de los fenóm enos sociales de.berían partir de las creencias y objetivos de ¡os-indlvi-
duos. C om o verem os, la crítica sociológica a la elección racional cuestiona esta afir­
mación.
La co m e n te que nos ocupa presupone que todo individuo tiene la capacidad ra-
ciona!7 el tiem po y la independencia em ocional necesarias para elegir la.m ejor-línea
de conducta, cualquiera que sea la com plejidad d e la elección. C onceptualm ente, el
caso más sencillo es la decisión «paramétrica» sin incertidum bre, en la que toda ac­
ción tiene un resultado conocido (de ahí que no haya riesgo de incertidum bre) y las
acciones de otros individuos no afectan a la relación entre acciones y resultados (por
lo que las acciones ajenas pueden tratarse com o «parámetros» fijos). S e presupone
que los individuos son capaces de dar un orden de prioridades a los resultados o, lo
que es lo m ism o en este caso, a las acciones. D e este m odo, por cada par de alternati­
vas a y b, pueden precisar si a es m ejor que b , si b es m ejor que a, o si los dos resulta­
dos son indiferentes. A sí m ism o, las preferencias responden a la propiedad transitiva:
esto supone que si a es m ejor que b y b es m ejor que c, a es m ejor que c. D ecir que a
se prefiere a b significa únicam ente que a se elegiría antes que b , no siendo esenciales
las referencias a la utilidad o a otros fen óm enos m entales «no observables» que pu­
dieran apreciarse. Los individuos racionales eligen, dentro de lo que es factible, una
de las acciones o uno de los resultados que están en los puestos más altos de la lista
de que disponen.
La primera com plicación que se plantea es que las acciones pueden tener resulta­
dos diversos a consecuencia de un acontecim iento aleatorio o que los individuos p u e­
den no estar seguros de las consecuencias de sus acciones. Y a se ha dem ostrado que,
si se aceptan ciertas condiciones, los individuos eligen com o si estuvieran maximizan-
do la utilidad («m edia») que esperan, teniendo en cuenta los diversos resultados que
puede tener la acción y las probabilidades de que éstos se produzcan. Las utilidades
que se precisan para representar aquí estas decisiones pueden desprenderse, al m enos
en principio, de los experim entos en los que los individuos eligen los resultados ai
azar, y es posible interpretar que dichas utilidades contienen inform ación sobre la in­
tensidad de las preferencias, lo cual n o es esencial para prever la elección paramétrica
cuando hay certidumbre. -------------- ---
La id ea más im portante de la teoría de juegos £s.la~dei'equilibrio estratégico? En
aquéiróá'juégos'eñ“lds“qüe"es'im posible un acuerdo vinculante entre jugadores el
equilibrio constituye un conjunto de estrategias, una por jugador, en el que, al no
producirse cam bios en las estrategias de cada uno, nadie puede aumentar sus ganan­
cias de este m odo. La interdependencia estratégica plantea el problem a de un posible
L a te o r ía d e la e le c c ió n r a c io n a l 39
KarlNY
re tro ce so in fin ito se g ú n cá lcu lo s estr a té g ic o s d e l tipo: «si e l otro cr ee q u e yo v o y a
eleg ir a é l elegirá b , p e r o si e lig e b y o e leg ir é c, p ero s i yo elijo c é l elegirá rf, y a sí su ­
ce siv a m en te» . E sto n o o cu rre cu a n d o la s estra teg ia s está n e n eq u ilib rio. S u p o n g a m o s
q u e la estra teg ia s d e A y la e s tr a te g ia í d e B está n e n eq u ilib rio y que se sa b e q u e lo s
d o s son racion ales. E n to n c e s , si A esp e ra q u e B elija t, lo m ejor q u e p u e d e h acer es
e leg ir s, y si A cr ee q u e B p ie n sa q u e e leg ir á s, e n to n c e s B eleg irá r, cu m p lien d o las
esp era n za s d e A . E l a rg u m en to ta m b ién fu n c io n a en e l se n tid o con trario, d e B a. D e
e s te m o d o , e n un eq u ilib rio , la e le c c ió n d e estra teg ia s d e lo s ju g a d o re s co n cu erd a con
su s esp eran zas. A d e m á s , lo s eq u ilib rio s so n a u to -im p u esto s, m ien tras q u e las e le c c io ­
n es estr a té g ica s n o d e eq u ilib rio n o lo son : in clu so si lo s ju g a d o re s afirm an q u e se
a ten drán a las estra teg ia s q u e n o sea n d e eq u ilib rio , sie m p re habrá in cen tiv o s para
q u e, al m e n o s, un ju g a d o r la s a b a n d o n e. E l c o n c e p to d e eq u ilib rio s e h a ex te n d id o y
m a tiz a d o d e d iversas m an eras, por eje m p lo para dar cab id a a la p o sib ilid a d d e q u e
lo s ju g a d o res u tilicen estr a te g ia s m ixtas, p o r las q u e las a cc io n es eleg id a s d ep en d en
d el re su lta d o d e algú n s u c e so a le a to r io c o m o la n za r u na m o n e d a al aire; ta m b ién se
ha a m p lia d o p ara ten er e n cu en ta la p o sib ilid a d d e q u e c o a lic io n e s d e ju g a d o res p u e ­
dan llegar a acu erd o s v in cu la n te s.

C uatro tip o s d e críticas a la teo r ía d e la e le c c ió n racional

E n Jos p a sa d o s a ñ o s han a p a recid o u n a se rie d e co m e n ta rio s críticos so b re la te o ­


ría d e la e le c c ió n racion al, ta n to en o b ras c o lec tiv a s c o m o en m o n o g ra fía s (por eje m ­
p lo , B a r ry , 1970; H a r g r e a v e s -H e a p e t a l. , 1992; H in d e s s , 1988; L e w in , 1991; M o e ,
1979; S elf, 1993). P ara q u e sirva d e g u ía, a n a lizo cu atro tip o s d e críticas: (a) la interna
d e lo s «h erejes» d e la e le c c ió n racion al, q u e q u ieren in sistir es p e c ia lm e n te e n la r a c io ­
n alid ad vin cu lad a; (bV la crítica s o c io ló g ic a , q u e s e centra e n c ó m o la teoría d e la elec-
c io iT fa c io n a r p a je c e q u itar im p o rta n cia a la estructu ra so cia l y a las form as d e ex p li­
c a c ió n h o lís tic a ; (c ) el" a r g u m e n to p s ic o ló g ic o se g ú n e l c u a l, c o n fr e c u e n c ia , lo s
in d iv id u o s n o actúan r a c io n a lm en te en e f s e n t id o h a b itu a l y so n co m p lejo s en cu an to
a su s m o tiv a c io n e s y p sic o ló g ic a m e n te , y (d)Ja_crít.ica q u e p r o c e d e d e la cien cia p o lí­
tica n ^ yojjterí.a, b a sad a e n la in v ero sim ilitu d d e los p resu p u e sto s y en io s faDos'lHé
p red icció n d el m o d e lo . La te o r ía d e la e le c c ió n racion al p u e d e co n testa r a m uchas de
esta s críticas y segu irá m a n te n ie n d o su im p ortan cia en la cien cia p o lítica y la teoría
so c ia l. S in em b a rg o , se ñ a la r é q u e la varian te principal d e la e le c c ió n racion al d eb ería
m o d ifica rse a partir d e e sta s críticas.

L o s h e re je s

C abría esp erar q u e, al m e n o s, la te o r ía d e la e le c c ió n ra cio n a l in form ara sin a m b i­


g ü e d a d e s d e lo q u e sig n ifica co m p o rta rse d e fo rm a racion al e n co n tex to s im p ortan ­
te s, p ero n o e s así. L a teo ría d e ju e g o s p resen ta cier to s p ro b lem a s au nq ue la d ecisió n
cu a n d o h a y in certid u m b re e s o tra d e la s áreas d e in terés. E n p rim er lugar, a p esa r de
q u e h ay un acu erd o g e n e r a l re sp e c to al h e c h o d e q u e a lgu n os eq u ilib rios ca recen de
se n tid o , n o lo h ay a p en a s re sp e c to a c ó m o «m atizar» el c o n c e p to d e eq u ilib rio co n el
90 H u g h W a rd

fin de limitar las alternativas (H argreaves-H eap et a l., 1992, cap. 7). E l problem a es
que la existencia de equilibrios m últiples reduce la capacidad predictiva del m odelo y
hay que servirse de otras teorías para acotar m ás las posibilidades (Johnson, 1993).
Schelling, por ejem plo, propone que algunos equilibrios son cualitativam ente su p e­
riores y que se diferencian de otros porque son «evidentes» psicológica o norm ativa­
m ente (Schelling, 1960). C onsiderem os el juego «divide el dólar», en el que dos juga­
dores com partirán un dólar sólo si la sum a de lo que solicita cada uno es exactam ente
esta cantidad; lo cual es una sim ple m etáfora de las políticas distributivas. Cualquier
par de solicitudes positivas que sum e un dólar constituye un equilibrio: si A solicita x
centavos, lo m ejor que p uede hacer B es solicitar 100 m en os x , porque si solicitara
otra cifra obtendría cero. La idea de equilibrio no lim ita en absoluto el núm ero de re­
sultados posibles. Sin em bargo, una división del dólar en dos partes iguales es una s o ­
lución plausible porque, a falta de diferencias evidentes en cuanto a la necesidad, es
superior en cuanto a su capacidad norm ativa. En segundo lugar, hay m uchos con cep ­
tos que pugnan p or solu cionar ju egos en tre m ás de d os jugad ores en lo s que los
m iem bros de una coalición pueden llegar a acuerdos vinculantes (O rdeshook, 1986,
cap. 9). Cada uno de estos conceptos da lugar a una com prensión diferente del com ­
portam iento racional en contextos com o la form ación d e coaliciones parlam entarias.
A lgunos teóricos de la elección racional creen que el m o d elo predom inante p lan­
tea presupuestos p oco plausibles acerca de la racionalidad de los individuos. La obra
de H erbert Sim ón (1982; 1985) sobre la racionalidad vinculada ha sido especialm ente
influyente. En situaciones en las que tanto la inform ación com o el tiem po y la capaci­
dad cognitiva para procesarla sean lim itados este autor prevé que los individuos utili­
zarán procedim ientos operativos com unes a m odo de m ecanism os heurísticos y guías
de bolsillo para la acción racional. M oseley, por ejem plo, señala que, entre lo s años
cuarenta y los prim eros setenta, el M inisterio de H acienda británico se enfrentó de
form a extrem adam ente sim ple a unas condiciones m acroeconóm icas cam biantes, en ­
friando la econom ía cuando la cotización del dólar se veía am enazada y forzando la
marcha de la m ism a cuando la cifra de desem pleados sobrepasó el m edio m illón (M o ­
seley, 1976).
D esd e esta perspectiva, es m ejor considerar a los que deciden m ás com o los que
satisfacen a los dem ás que com o m axim izadores d e su propio beneficio. En realidad,
continúan su actividad hasta que las ganancias caen por debajo de un nivel satisfacto­
rio, para buscar después una alternativa que les ofrezca rendim ientos m ejores; sin
em bargo, lo habitual es que esta búsqueda tenga un alcance lim itado y que se suela
guiar por procedim ientos heurísticos, de form a que finaliza en cuanto se alcanza un
nivel satisfactorio, aunque n o sea el óptim o en absoluto. A lgu nos autores han señala­
do que esta clase de proceso decisorio que, en general, da lugar únicam ente a una
evolución gradual de las m edidas que se tom an en los con textos políticos, es norm ati­
vam ente defendible si hay una incertidumbre radical (B raybrooke y L indblom , 1963).
Sin em bargo, sus resultados pueden ser realm ente m en os que óptim os y, sin duda,
ésta no es una buena form a de tomar «grandes» d ecisiones respecto a las políticas,
aunque sí funcione en la vida cotidiana (véase E tzioni, 1967).
Cuando se hace hincapié en los procedim ientos y en los grados de am bición que
definen lo que es satisfactorio y lo que no lo es surgen problem as de explicación por­
que ¿de dónde proceden las norm as? Los m odelos que presuponen una racionalidad
L a te o r ía d e la e le c c ió n r a c io n a l 91
KarlNY
vinculada tam b ién tien en el in c o n v e n ie n te d e ser, e n gen era l, m ás co m p lejo s y d ifíci­
les d e utilizar a la hora d e h acer p red ic cio n es ú tiles. L a p arq uedad d el e n fo q u e p re­
d o m in a n te aún atrae a m u c h o s te ó r ic o s d e la e le c c ió n racional y, sin em b argo, las
cu estio n es q u e aq u í s e p la n tea n so n im p o rta n tes. P o r ejem p lo , ¿es v erosím il p resu p o ­
ner q u e lo s p artid os p o lítico s q uieran m axim izar su v o to en v e z d e o b te n e r un n ú m e­
ro d e su fragios sa tisfa cto rio , cu a n d o sa b e m o s q u e ta n to su co n o cim ien to d e lo s e fe c ­
to s del ca m b io d e p o lítica s e n la in te n c ió n d e v o to co m o su cap acidad d e p rocesar la
in form ación so n im p e rfec to s? (K o llm a n e t a l , 1992).

L o s s o c ió lo g o s

L o s so c ió lo g o s s u e le n afirm ar q u e el co m p o rta m ien to in d ivid u al está, en gran m e ­


dida, d eterm in a d o p or las estructuras so c ia le s. La cap acidad d e ele c c ió n q u e tien en
los in d ivid u os es ilu soria y, p o r tan to, la teo ría d e la e le c c ió n racion al, q u e se b asa en
ella, e s in útil (H iñ d e ss, 1988, cap. 6). A lg u n o s señ a la n , p o r ejem p lo , que el en fo q u e
d e IDowns e s p e o r q u e una e x p lic a ció n d e l v o to q u e s e b ase e n la p o sició n d el in d ivi­
d u o en la estructura so cia l. Y a s e sab e q u e la cla se so cial, la u b icación geográfica, e l
g én ero , e l lugar en el q u e se co n su m e y s e p rod u ce, y la religión, en tre otras variables,
se co rrelacion an , en m ayor o m en o r m ed id a , co n e l co m p o rta m ien to elec to r a l (H a -
rcop y M iller, 1987). L o s q u e critican la e le c c ió n racion al p u e d e n aceptar q u e, en al­
g u n o s casos, e l v o to s e b a se e n e l in te ré s p erso n a l p e r o afirm an q u e lo q u e g en era los
in tereses d e l in d iv id u o e s su u b icación e n la estructu ra, facto r q u e co n stitu y e la p rin ­
cipal ex p lica ció n en el m o d e lo d e D o w n s.
E n realid ad, la u b icación estructural d e u n in d iv id u o n o su e le exp licar co m p leta ­
m e n te lo q u e h ace. P or lo q u e resp ecta al v o to , las variables estructu rales n o aclaran
en a b so lu to la s d iferen cia s en tre lo s in d iv id u o s y e s d e gran im portan cia la p ercep ció n
q u e é s to s tien en d e la situ a ció n ec o n ó m ic a (p o r ejem p lo , S and er y P rice 1992). P o n ­
g am os o tro ejem p lo : e s frecu en te q u e lo s n eo in stitu cio n a lista s (v éa se el ca p ítu lo 1)
hagan h in ca p ié en c ó m o la s estructuras in stitu cio n a les d e la adm in istración co n fig u ­
ran la v isió n d e l m u n d o d e lo s p o lític o s y d e lo s burócratas, c ó m o m o ld ea n sus p refe­
ren cia s, d e fin e n las o p c io n e s q u e barajan cu a n d o e lig e n sus p o lític a s y m arcan las
p autas d e las d e c isio n e s q u e se b asan en p r o c e so s d e d elib era ció n con tra p u esto s (v é a ­
s e H in d ess, 1988, cap. 5). C asi siem p re, lo s in d ivid u os, m á s q u e elegir, sig u en las nor­
m as y el p ro ce so d e d ecisió n in d ivid u al se aparta d el m o d e lo p rincipal (v éa se e l s i­
g u ie n te ap artado). L o s estu d io s d e ca so clá sico s, c o m o e l d e A llis o n sob re la crisis de
lo s m isiles en C u b a, d em u estra n q u e la estructura d e las org a n iza cio n es e s m uy im ­
p o rta n te p ero q u e lo s q u e to m a n d e c isio n e s in d iv id u a les — c o m o lo fu e el p resid en te
K en n ed y — to d a v ía tie n e n su ficie n te a u to n o m ía para influir n o ta b lem en te en e l resu l­
ta d o (A lliso n , 1971, caps. 1 y 3 ). E n g en era l, n o p a rec e v erosím il q u e lo s in d ivid u os
sean co m p leta m en te a u tó n o m o s y ta m p o co q u é su s a cc io n es es té n d e l to d o co n d ic io ­
n adas p or la estructüra so c ia l (H a y , cap. 9 en e s te libro; H o llis, 1977, cap. 1).
A u n q u e la estru ctu ra so c ia l c o n d ic io n e e l c o n ju n to d e creen cia s y p referen cia s
v ia b les para e l in d iv id u o , la e le c c ió a racion al p u e d e m ejorar la exp licación h a cien d o
p red ic cio n es cu a n d o n o re su lte e v id e n te la form a m ás ra cio n a l d e actuar. E s to e s e s ­
p ecia lm en te p ro b a b le si e l p r o c e so d e ciso rio tie n e lugar e n una situ ación d e in terd e­
92 H u g h W a rd

pendencia estratégica en la que abunden las predicciones sorprendentes. Suponga­


m os que las preferencias tanto de la clase trabajadora com o de la burguesía estén
com pletam ente condicionadas por su ubicación estructural dentro del capitalism o;
que la econom ía se halle estructurada de forma que los trabajadores, al controlar el
índice salarial, determ inen el margen de beneficio; que el capital controle la tasa de
inversión del beneficio que obtiene y que para los trabajadores cambiar a una so cie­
dad socialista tenga un «gasto por transición». N o está claro en absoluto en qué con­
diciones podría existir o n o un equilibro que supusiera un pacto entre clases en vez de
una revolución, pero la teoría de juegos aporta ideas esclarecedoras al respecto, ha­
ciendo referencia a la estm ctura de las ganancias, al tipo de descuento y al grado de
incertidumbre al que se enfrenta cada bando (Przeworski y W allerstein, 1982).
M uchos teóricos de la elección racional, al ser partidarios del individualism o m e­
todológico, afirman que las estructuras sociales no ofrecen a las ciencias sociales ele ­
m entos explicativos sencillos y que, en realidad, hay que definirlas utilizando la teoría
de la elección racional (véase Elster, 1989a, cap. 2). A este respecto, resulta ilustrati­
vo el debate entre Theda Skocpol (1979), que trató de explicar las revoluciones socia­
les sin recurrir a argumentos voluntaristas com o la teoría de la elección racional, y teó­
ricos de este en foqu e com o M ichael Taylor. Skocpol utilizó la com paración entre
estudios de caso con el fin de aislar un núm ero suficiente de condiciones estructurales
para la revolución social; tres de las cuales eran: la presión exterior que sufre el Esta­
do desde un punto de vista geopolítico, la quiebra de su capacidad de m antener el or­
den interno y la fuerza de las estructuras com unales cam pesinas. Lo que Taylor seña­
la es que esos factores estructurales (la decisión de atacar a otra potencia, la falta de
inversión en recursos de control social por parte de los que tom an decisiones a nivel
público o las decisiones estatales que refuerzan a las com unidades cam pesinas para
lograr un punto de apoyo frente a las clases opuestas al m onarca) pueden considerar­
se com o el resultado de las decisiones individuales (Taylor, 1989). La crítica de Tay­
lor es profunda pero ¿acaso los factores estructurales n o conform aron las decisiones a
las que alude? Pongam os sólo un ejem plo evidente: ¿por qué había un E stado en lu­
gar de otra form a de dominación?
E n cierto sentido, el actor es un «centro de decisión» en el que las acciones proce­
den, precisam ente, de las decisiones (H indess, 1988, pp. 44-5), Estados, partidos p olí­
ticos, grupos d e presión y m ovim ientos sociales que, con frecuencia, pueden d enom i­
narse de este m odo. E l problem a es que habitualm ente la elección racional considera
a los actores sociales com o si tomaran decisiones individuales que actúan deliberada­
m ente según un único conjunto de creencias y preferencias. Por ejem plo, es una prác­
tica aceptada d el paradigma realista en las relaciones internacionales, y especialm en­
te en las form ulaciones que parten de la teoría de juegos, considerar el E stado com o
un actor único cuyos objetivos respecto a la seguridad y e l poder están bien definidos;
práctica que, en el m ejor de los casos, es un m ecanism o heurístico sim plificador y
que, en el peor, puede conducir a enorm es m alentendidos (Putnam , 1988). D e l mis­
m o m odo, aquellas entidades colectivas que pocas veces, o ninguna, pueden conside­
rarse com o centros de decisión, suelen verse apartadas de los m odelos de elección ra­
cional. Sin em bargo, los individuos consideran que colectividad es com o las clases
sociales tienen realidad y vida propias, de form a que son cruciales para explicar la so ­
ciedad.
L a te o r ía d e la e le c c ió n r a c io n a l 93
KarlNY
A m i ju ic io , e s p rá ctic a m e n te im p o s ib le q u e lo s te ó r ic o s d e la e le c c ió n racion al
e lim in e n d e las a p lica c io n es d e su e n fo q u e a q u e llo s fa cto re s estructu rales q u e c o n si­
d eran c o m o alg o q u e v ie n e d a d o , p o r la s e n c illa r a z ó n d e q u e e l in d iv id u a lism o m e to ­
d o ló g ic o n o e s un o b je tiv o c o h e r e n te (L u k e s, 19 7 7 ). M e p a rec e q u e e s to s te ó r ic o s n o
s u e le n m ostrar g ran d es d e s e o s d e p rescin d ir d e la estru ctu ra y q u e, en rea lid a d , lo
q u e b u sca n e s ilustrar c ó m o se to m a n la s d e c isio n e s d en tro d e la m ism a, lle g a n d o in ­
clu so a ab ord ar d e q u é m a n era las e le c c io n e s ra c io n a les rep ro d u cen o tran sform an
las estructuras. E n e s te se n tid o , la e le c c ió n ra cio n a l p u e d e form ar p a rte d el e n fo q u e
d e la estru ctu ra ció n (v é a s e C o lín H a y , c a p ítu lo 10 d e e s te lib ro).
L as o b se r v a c io n e s g e n e r a le s q u e h e m o s p la n te a d o a cerca d e la estructura so cial
ta m b ién su rg en en re la c ió n a las n o rm a s. P a rtie n d o d e l trabajo d e p ad res d e la s o c io ­
lo g ía c o m o E m ile D u r k h e im , m u c h o s s o c ió lo g o s h a cen h in c a p ié e n el c o m p o rta m ien ­
to q u e está g u ia d o p o r la s n o rm a s, e n te n d ié n d o s e q u e la s so c ia le s s e d erivan d e la n e ­
c e s id a d q u e tie n e la s o c ie d a d d e in te g r a r lo s s is te m a s . A u n r e c o n o c ie n d o la
p o sib ilid a d d e u n c o m p o r ta m ie n to a n é m ic o y d isfu n cio n a l, e s to s e n fo q u e s hoh'sticos
s u e le n m inu svalorar la a cció n ra cio n a l d e tip o in stru m en ta l.
L o s te ó r ic o s d e j a e le c c ió n ra cio n a l a v e c e s tie n e n e n c u e n ta las n o rm a s en su s ar­
g u m e n to s’p e r o , g e n e r a lm e n te , la s co n sid e r a n c o m o c o s te s y d e b e n e fic io s q u e h ay
q u e c o lo c a r ju n to a o tr o s in c e n tiv o s. E sta d esc rip ció n d el m o d o e n q u e las n orm as in ­
flu y e n e n la a cció n n o p a r e c e d el to d o p rec isa a lo s crítico s (E lste r , 1989b , p p . 106-7).
P o r eje m p lo , e l h ech o d e q u e lo s in d iv id u o s se m o le ste n e n ejercer e l v o to , a p esa r de
la r e m o ta p o sib ilid a d d e q u e e s to fa v o re zca a l p a rtid o q u e p refieren en e l resu lta d o
d e la s e le c c io n e s n a c io n a le s , p u e d e ex p lic a rse d ic ie n d o q u e lo s ciu d ad an os Se sie n ten
sa tisfe c h o s al cu m plir c o n su d e b e r cív ico . A l d ecid ir su v o to so p e sa n e s te in ce n tiv o
ju n to a lo s c o s te s d e v o ta r (v é a s e A ld ric h , 19 9 3 ). L a s co n se c u e n c ia s g en er a le s d e esta
in terp reta ció n son : q u e es m ás p ro b a b le q u e las p erso n a s s e so m e ta n a las n orm as si
h a cerlo tie n e p o c o s c o s te s y q u e n o la s a ce p ta n sin reflex io n a r.
E n co n so n a n c ia c o n esta te n d e n c ia a n o co n sid era r las estructu ras c o m o alg o d ado
lo s te ó r ic o s d e la e le c c ió n r a c io n a l d e s e a n exp licar p o r q u é su rg en la s n orm as y c ó m o se
im p o n en . E l p rim er p a so e s co n sid era rla s so lu c io n e s a p ro b lem a s d e a cción co lectiv a
(v é a s e G au th ier, 1 9 86). A u n q u e m u c h o s s o c ió lo g o s h a n d a d o p a so s c o n ce p tu a les p a r e ­
cid o s, s u e le n u tilizar el a n á lisis fu n cio n a l para ex p lica r las n orm as b a sá n d o se en to d o s
lo s b e n e fic io s q u e p ro d u cen . L o s te ó r ic o s d e la e le c c ió n racion al afirm an q u e e s to no e s
a p ro p ia d o p o r q u e p rescin d e d e io s e fe c to s co r ro siv o s d e l in te ré s p e r so n a l so b re la a c ­
c ió n colectiv a : a q u e llo s q u e n o c u m p le n la n o rm a o n o p a g a n p arte d el c o s te d e im p o ­
n erla p u e d e n , sin em b a rg o , b en eficia rse si o tro s lo h a cen (T a y lo r, 1987, pp. 29-30).
L a ob ra d e A x e lio d d em u e str a q u e la e le c c ió n ra c io n a l p u e d e ilustrar c ó m o e v o ­
lu cio n a n la s n orm as a tra v és d e un p r o c e so d e se le c c ió n so c ia l e n co n te x to s d o n d e
e x iste n a p ro v ec h a d o s, p e r o ta m b ién m u estra las lim ita c io n e s d el e n fo q u e (A x e lr o d ,
1986). A x e lr o d p resen ta u n a situ a ció n h ip o té tic a en la q u e lo s ju g a d o res tien en una
e s tr a te g ia ta n to re sp e c to al ju e g o d e a cc ió n c o le c tiv a su b y a c en te c o m o al ca stig o que
im p on d rán a a q u e llo s q u e lo a b a n d o n e n . P o n e d e m a n ifie sto q u e la co o p er a ció n p u e ­
d e e x te n d e r se en el ju e g o su b y a c e n te h a sta c o n v er tirse e n una n orm a, im p u esta por
el d e s e o d e v en g a n za co n tra lo s q u e la in frin gen . S in em b a rg o , ta m b ién in d ica q u e la
im p la n ta ció n d e la n o rm a p u e d e d eb ilita rse c o n e l tie m p o si n o h a y una « m eta -n o r­
m a» q u e g a ran tice q u e a q u e llo s q u e n o s o n v e n g a tiv o s s e a n ca stig a d o s. E l trabajo de
94 H u g h W a rd

A xelrod dem uestra que, en la aplicación em pírica, p uede que estem os de nuevo en el
problem a de la estructura y la actuación, al alcanzar los lím ites prácticos del indivi­
dualism o m etodológico; de form a que este autor, al tom ar el sistem a de m eta-norm as
com o dado, puede dem ostrar de qué m anera su m od elo ilustra la aparición de nor­
m as pero no parece que pueda explicar el sistem a en sí. E s cierto que las publicacio­
nes de teoría de juegos que se ocupan de la acción colectiva ponen de relieve que el
aprovecharse de ios esfuerzos ajenos para llevar a cabo am enazas quizá no represente
un problem a porque si A n o lleva a cabo la am enaza p uede ser castigado por B y, sí
este castigo de segundo grado n o se lleva a cabo, A p uede castigar a B , y así sucesiva­
m en te (véase F udenberg y M askin, 1986). Sin em bargo, este sistem a d e am enazas
autoim puesto parece em píricam ente inviable.
H ay, adem ás, otra variación del argum ento básico que se refiere a las ideologías.
É stas pueden considerarse com o estructuras d e creencias que atribuyen un significa­
do a la acción. Para m uchos sociólogos la característica clave de la acción hum ana es
e l significado que ésta tiene para el individuo (por ejem plo W inch, 1958). La elección
racional puede considerarse com o una form a de investigar el significado de las accio­
n es ajenas que nos ordena que observem os los d eseos y creencias individuales, repre­
sentados com o algo que conduce a las in tencion es y a las acciones (H indess, 1988,
p. 59). Sin em bargo, m uchos sociólogos señalarían que la acción sólo p uede conside­
rarse racional o irracional dentro del contexto de un determ inado sistem a de signifi­
cado o forma de discurso. D e l m ism o m odo, con frecuencia la acción tam poco puede
interpretarse desde una perspectiva instrumental. E n realidad, las acciones sim bólicas
y rituales son cruciales en la política (E delm an, 1964). Las id entidades individuales se
constituyen en procesos sociales com plejos en los que los discursos se articulan o de­
sarticulan, concediendo únicam ente una autonom ía lim itada al individuo. L os proce­
sos de form ación de identidad de este tipo son esen ciales para la configuración de las
creencias y preferencias, y tam bién indican que los elem en tos im portantes del m o d e­
lo de la elección racional vienen dados por procesos sociales d e tipo discursivo a los
que los m étodos de esta teoría no son sensibles.
E stas críticas son realm ente significativas pero hay argum entos que las contradi­
cen: norm alm ente existe cierta autonom ía individual respecto de los condicionantes
ideológicos y las estructuras ideológicas surgen, se reproducen y transforman com o
resultado de la acción individual que, a veces, es instrum entalm ente racional. E xten ­
diéndonos en este punto podem os decir que, con frecuencia, lo s individuos com binan,
de form a novedosa, elem en tos d e una o más id eologías para favorecer instrum ental­
m ente un interés y que esto p uede tener consecuencias políticas profundas. Probable­
m ente, la com petencia entre partidos pueda verse más clara a partir d e esta idea. En
Gran Bretaña, e l conservadurism o de M argaret T hatcher b eb ió de las fuentes del li­
beralism o y del conservadurism o tradicional y fu e, hasta cierto punto, un c o n s tru c to
deliberado.
¿H ay algo m ás que la elección racional pueda hacer para explicar cóm o cambian
las estructuras ideológicas? M i opinión es que sí, com o lo dem uestra el trabajo de Wi-
lliam R iker acerca de la m anipulación de las dim ensiones de los grandes tem as en las
dem ocracias (R iker, 1982). U tilizand o resultados form ales de teorías espaciales de
vo to y eleccion es R iker p one de m anifiesto que, introduciendo en el debate otras di­
m ensiones de los grandes tem as, los políticos pueden desestabilizar las m ayorías y h a ­
L a t e o r í a d e ¡a e le c c i ó n r a c i o n a l 95
KarlNY

cerlas m ás sólid as al fav o recer que tales tem as se discutan p o r separado. P or ejem p lo,
se p u ed e interpretar q u e lo q u e p reten d e la d erech a conservad ora británica resp ecto
a la U n ió n E u rop ea ( U E ) es p o n er e s te gran tem a en prim era lín ea del d eb a te p olíti­
co, para a sí rom per la co a lició n electoral que se basa en políticas centristas, apartan­
d o de ella a algunos d e lo s e u ro -e sc é p tic o s. E sto podría generar un vacío d e tipo p o lí­
tico q u e un p ro y ecto th atch eriano reform ado p odría llenar. A u n q u e R iker considera
q ue estas estrategias expresan e l p ro p io in terés d e una e lite y q u e son antidem ocráti­
cas, otros las han visto c o m o form as d el arte d e gobern ar que p u ed en llevar al b ien
com ú n (N a g e l, 1993). E l a rgu m en to d e R ik er p u ed e d esarrollarse — n o n ece sa r ia ­
m en te co m o él m ism o lo haría— para indicar q u e detrás d e la m anip ulación de las di­
m en sio n es de lo s grandes tem as está la creación o m ovilización de las id eo lo g ía s que
organizan «hacia d entro» o «hacia afuera» ciertas cu estio n es y tam b ién las in terco n e­
xion es q u e hay en tre ellas. E l argu m en to d e R ik er deja claro hasta qué p u n to tales
m o vim ien tos id e o ló g ic o s p u ed en estar vin cu lad os a la su erte electoral de lo s partidos
y a la d e las políticas durante una legislatura.
A m en u d o se ha m an ten id o que la elec ció n racional represen ta a los individuos
co m o á tom os so cia les aislados, c o m o fu e n tes au tón om as d e causalidad en e l p roceso
social. G ran p arte d e la so c io lo g ía , p or e l contrario, se centra en la interrelación entre
individuos. E s to n o q uiere d ecir q u e las rela cio n es se estab lezcan en tre individuos
co m p leta m en te con stitu id os sin o q u e m od ifican esen cia lm en te las id en tidad es d e é s ­
tos. S e d ice que e l cuadro atom izad o q u e pinta la teoría d e la elecció n racional se c o ­
rrespon de co n id eo lo g ía s in dividu alistas que, al n egar la realidad ex isten cia l d e los
grupos so cia les, com u n id ad es, clases, e in clu so so cied a d es, m an tien en el statu quo. A l
m ism o tiem p o, se n iega la certificación de racionalidad a las form as de acción p olítica
que confirm an la id en tid ad so cia l d e l in dividu o y q u e n o se basan en e l in terés p erso ­
nal (v éa se S en , 1977). S e con sid era q u e e l m ism o co n ce p to d e racionalidad que la te o ­
ría d e la e lec ció n racion al alaba e s p rop io, histórica y culturalm ente, d e las so cied ad es
capitalistas y que su lógica ex clu y e otras racion alid ades y form as d e com p rensión , e s ­
p ecia lm en te to d a id ea d e racion alid ad q u e h aga m ás co m p lejo s lo s ob jetivos hacia los
que se orien ta la acción (D ry zek , 1990, cap. 1 ). E n p ocas palabras, la representación
que d el m u n d o p olítico h a ce la elec ció n racional es un reflejo d istorsion ado de una
realidad a la q u e s ó lo s e ha acercado e l capitalism o, y q u e gen era form as d e com p ren ­
sión d e la esfera 'p o lítica q u e im p id e n fótfa crítica profunda d el statu q uo (M acPher-
so n , 1970).
M e p arece q u e la teoría d e la ele c c ió n racional n o tien e por q u é apegarse a la v i­
sió n d el individuo co m o á to m o so cia l aislado ni a la id ea d e q u e s e guía p or el interés
personal: lo s m o d e lo s d e la elec ció n racional parten d e creencias y preferencias d a­
das, cu alq uiera que sea su origen . E s prob able que la id ea de que la racionalidad ins­
trum ental apareció por p rim era v e z con la ec o n o m ía capitalista de m ercado n o pueda
d efen d erse d esd e e l p u n to d e vista h istórico ya que, al igu al que otras form as d e ac­
ción hum ana, ésta siem p re ha sid o im p ortan te fuera d el in m ed ia to círculo fam iliar
(por ejem p lo, Sahlins, 1972, pp. 191-204). A n terio rm en te indiqué que la elec ció n ra­
cional h a sid o una h erram ien ta u tilizada p or lo s m arxistas, q u e critican abiertam ente
la socied ad capitalista (por ejem p lo, P rzew orski y W allerstein, 1982), y no m e parece
q u e estas críticas se a n m en o s afiladas p or utilizar m é to d o s d e la elec ció n racional,
m á s b ien , ésto s han alcanzado una m ayor claridad d en tro d e l m arxism o.
L o s p s ic ó lo g o s

Norm alm ente los psicólogos m antienen que las intenciones de los individuos no
tienen por qué reflejar interés personal ya que la envidia es im portante e incom pati­
b le con la preocupación por uno m ism o, y que sentim ientos com o la venganza, la
culpa y la avaricia pueden existir, independientem ente de que se reconozcan cons­
cientem ente. L os críticos han m ostrado una especial preocupación por la exclusión
d él altruism o de la m ayoría de lo s m od elos p o lítico s de la elecció n racional (por
ejem plo, Lew in, 1991). Para ellos los datos em píricos indican que los individuos ac­
túan frecuentem ente de forma altruista en la vida política. Por ejem plo, aunque las
expectativas económ icas de los individuos puedan influir en su voto, existen num e­
rosos indicios de que el estado general de la econom ía tam bién les im porta, lo cual
sugiere que, con frecuencia, los votantes también se preocupan del bienestar ajeno
(véase L cw is-B eck, 1990, cap. 4). D e l m ism o m odo, cuando los individuos se com ­
portan de acuerdo con las norm as sociales, parece que se sacrifica el interés per­
sonal.
La elección racional de orientación norm ativa n o va unida al presupuesto del in te­
rés personal. Por ejem plo, la teoría de la elección social no presupone nada respecto
a los m otivos que subyacen tras las preferencias individuales y sólo se preocupa de
cóm o pueden agregarse éstas con el fin de hacer una elección para la sociedad. Los
teóricos de la elección racional interesados en explicar los fenóm enos políticos siem ­
pre han sido conscientes de la im portancia del altruismo (por ejem plo, D ow ns, 1957,
p. 29) y a m enudo han postulado que las aplicaciones de su teoría deberían limitarse a
las áreas en las que dom ina el interés personal. M. O lson, por ejem plo, indicó que su
teoría de la acción colectiva sería m ás adecuada para los grupos de interés económ ico
que para los filantrópicos (O lson, 1965, pp. 64-5). En este sentido, la cuestión sería
cuánto margen de maniobra les concede a los teóricos de la elección racional esta ab­
negada regulación. Tam bién podría señalarse que los m odelos que se basan en el in­
terés personal, aunque sean em píricam ente falsos, aportan un patrón con el que pue­
de compararse el com portam iento (M ansbridge, 1990, p. 20).
Se p uede salvar el escollo del altruismo indicando que los individuos disfrutan con
la felicidad de otros. N o resulta difícil construir un m odelo para este fenóm eno ba­
sándose en la interacción de utilidades positivas entre los individuos (véase Collard,
1978). E l m odelo de Margoiis tam bién recoge este cam bio en la im portancia relativa
que se otorga al interés personal y a otros intereses, concediendo un m ayor peso al
prim ero, en función del grado de altruismo del individuo en el pasado reciente (Mar-
golis, 1990). A lgunos autores afirman que es necesario utilizar aún m ás este tipo de
m odelo (por ejem plo, M ansbridge, 1990c). A l igual que en los tipos m ás generales de
«m otivación moral», que antes hem os discutido brevem ente, existe el peligro de que
el conceder im portancia al yo se utilice com o un «margen de error recurrente» que
inm unice el m odelo frente a la falsación porque una com binación del interés personal
y del altruismo siem pre ofrecerá la predicción correcta. Las claves son: (a) que los
presupuestos sobre la im portancia relativa de los dos m otivos en un contexto em píri­
co dado sean firmes para que el m odelo resulte falsable, y (b) tener en cuenta otras
explicaciones posibles para las anomalías, en lugar de m odificar el m odelo de las m o­
tivaciones según convenga (véase Barry, 1970, pp. 19-23).
KarlNY
L a te o r ía d e la e le c c ió n r a c io n a l 97

E l altru ism o p u e d e p resen ta rse c o n un disfraz d e in terés p erson al q u e co n ced e


ventajas en e l futuro. P or eje m p lo , d esd e e s te p u n to d e vista, p u e d e com p en sar ayu­
dar a otra p erso n a ah ora si te n e m o s la esp eran za d e q u e n os ayu d e m ás a d ela n te, d e
form a q u e el altruism o recíp ro co tien e un carácter p ro gresivo. La form ulación teórica
d e la a cción co lectiv a se g ú n la teoría d e ju e g o s ha escla recid o con sid era b lem en te las
co n d icio n es en las que p u e d e darse e s te altru ism o recíp roco, en co n tex to s en lo s q u e
se participa co n sc ie n te m e n te e n él así co m o en a q u e llo s p ro ce so s d e ev o lu c ió n so cial
e n lo s q u e ha sid o eleg id o . S eg ú n esta fo rm u la ció n las a ccio n es «agradables» d eb en
d ep en d e r d e l h ech o d e q u e lo s d em ás hayan sid o «agradables» an teriorm en te, ca sti­
g á n d o se a lo s q u e han sid o «d esagradab les»; la in tera cció n n o d eb e estar co m p leta ­
m en te lim itada en e l tiem p o , lo s in d iv id u o s n o d eb en ten er d em asiad o en m en te el
corto p la zo , y lo s b e n e fic io s d e se r «d esagradab le» en e s te p erío d o d e tiem p o tam p o­
co d eb er se r d em a sia d o g ran d es (v é a s e p o r ejem p lo , T aylor, 1987).
M u ch os p sic ó lo g o s co n sid era n d e form a sin ó p tica las d ecisio n es racionales, co n si­
d eran d o q u e e l p ro to tip o d el m o d e lo p red o m in a n te e n la teoría d e la ele c c ió r ir a c io -
nal e s algo rela tiv a m en te in fr ec u e n te (por eje m p lo J á n is'y M aiin; 1 9 7 7 ) ; 'A p arte de
lo s lím ites c o g n o sc itiv o s en lo s q u e han h e c h o h in cap ié a u tores co m o H erb ert Sim ón ,
las e m o c io n e s y lo s im p u lso s in co n scien te s h a cen q u e e l n iv e l d e d esa p eg o n ecesario
para el e n fo q u e sin ó p tico re su lte m uy p o c o p ro b a b le en m u ch o s escen arios (E lster,
1989a, cap. 7 ). C on frecu en cia la s d e c isio n e s s e to m a n para m an ten er la coh eren cia
co n a ccio n es an teriores, reducir las ten sio n es d en tro d el sistem a d e creen cias del in d i­
v id u o (d ison an cia co g n itiv a ) o por u n a o rien ta c ió n n orm ativa, m ás que en fu n ció n d e
u n cá lcu lo d e lo s m e d io s m ás e fic ie n te s para lograr un d eterm in ad o fin. L as norm as
q u e el in d iv id u o resp eta y sus o rien ta c io n es afectiv a s p u e d e n im pedir que se ten gan
en cuenta la s o p cio n es m ás v ia b les y q u e se o b te n g a in form ación relevan te, y tam bién
a p a rta rla s d ecisio n es d e lo q u e es in stru m en ta lm en te racional (E tzio n i, 1992).
L o s co n flic to s en tre d e c isio n e s tien en lu gar cu a n d o lo s in dividu os n o p u e d e n e n ­
contrar una alternativa q u e lo g r e to d o s su s o b je tiv o s a la v ez. E s to crea p rob lem as a
la teo r ía d e la d ecisió n n orm ativa (L ev i, 1986) y tam b ién s u e le producir com p orta­
m ien to s irracion ales. L o s co n flic to s en tre d e c isio n e s p ro d u cen ten sión p u e s p arece
h ab er d esven tajas en cu alq u ier acción q u e se elija y se p rod uce una lucha por aceptar
y rechazar, sim u ltá n ea m en te, u na acción d eterm in ad a (Janis y M ann, 1977, pp. 45-6).
E s to s co n flic to s tam b ién co n d u cen a la vacila ció n , al in ten to d e n o d ecidir en a b so lu ­
to y a fo rm a s d e in q u ie tu d q u e g en er a n d e c isio n e s d esa fo rtu n a d a s (Janis y M an n ,
1977, cap. 4 ). E l rem o rd im ien to p or an teriores d ecisio n es, tom ad as cu a n d o e s to s co n ­
flictos n o se h ab ían resu elto , p u e d e in m ovilizar al q u e d ecid e. C uan do h ay co n flicto
en tre d ecisio n es e s p o sib le q u e, si se lleg a r e a lm en te a d ecid ir algo, el in dividu o se
«reafirm e», racion alizan d o retro sp ectiv a m en te, q uizás d e form a in co n scien te, la id ea
d e q u e la alternativa eleg id a e s la m ejor (Janis y M an n , 1977, pp. 91-3). C uan do es fir­
m e e l co m p ro m iso con la a cció n actual lo s in d ivid u os se «reafirm an», actu and o d e la
m ism a m anera y e x c lu y en d o otras alternativas, au n q u e se a n co n sc ien te s d e q u e es te
p ro ce d e r n o e s n ece sa r ia m e n te d ese a b le (Janis y M an n , 1997, p. 15). L os estu d io s de
c a so e n áreas c o m o las d e c isio n e s e n p o lític a ex te r io r in d ica n q u e ta les p a to lo g ía s
p ro b a b le m e n te están m u y ex te n d id a s en la v id a p o lítica (Janis, 1972).
C o n frecu en cia , lo s d a to s n u e v o s n o se m anejan d e m anera n eutral sin o que se e n ­
cajan e n p a tr o n e s d e creen cia s p ree x isten tes o s e p rescin d e d e e llo s si n o p u e d e n ana­
98 H u g h W a rd

lizarse así. E xiste, por ejem plo, una «ten dencia a la sujeción», o adaptación insufi­
ciente de los cálculos de probabilidad iniciales a los nuevos datos (Tversky y K ahne-
m an, 1982, pp. 14-18). Tam bién hay un efecto form ulación por el que el im pacto de la
m ism a inform ación d ep en d e d e form a d eterm in ante d el m o d o en que s e p resen ta
(Tversky y K ahnem an, 1986, pp. 73-9). E l en foqu e d e los individuos es crucial para
explicar su com portam iento ya que n o suelen tener en cuenta aspectos esen ciales de
la realidad (Sim ón, 1986, p. 31). L os individuos confian en ciertos principios heurísti­
cos y en datos lim itados para calcular los riesgos y, en general, esto les lleva a juzgar­
lo s deficientem ente (Tversky, 1982). E sto s problem as son cruciales para explicar las
decisiones en áreas com o la política exterior (Jervis, 1976).
El com portam iento se aparta am pliam ente, de form a sistem ática y fundam ental,
de las predicciones que se basan en el m o d elo de la utilidad esperada (H argreaves-
H eap e ta l., 1992, cap. 3). P or ejem plo, descripciones alternativas de problem as entre
decisiones dan lugar con frecuencia a eleccion es diferentes, aunque desde la perspec­
tiva del en foqu e convencional s e consideren la mism a. E n com paración con las pre­
dicciones que haría el m odelo d e la utilidad esperada, la gen te su ele verse excesiva­
m en te atraída p or las p o sib ilid a d e s red u cid a s d e o b te n e r en o rm e s gan ancias y
repelida, tam bién en exceso, por las pocas posibilidades de ob tener m alos resultados
(H argreaves-H eap e t a l , 1992, p. 38). E n vez d e favorecer cálculos de probabilidad
subjetivos, análogos a los cálculos de riesgo ob tenid os con criterios objetivos, a los in­
dividuos la incertidum bre su ele producirles sentim ien tos difusos e indefinidos, de for­
m a que eluden la am bigüedad d e los verdaderos riesgos a los que se enfrentan (Ein-
h o m y H ogarth, 1986, pp. 43-7). L os d eseos q u e suscitan las op cion es pueden influir
en la percepción que se tiene d e las posibilidades de que ocurran — com o en el fen ó ­
m eno de hacerse ilusiones— o la probabilidad d e que ocurran p uede influir en lo s d e­
seo s que suscitan — com o en el fen óm eno de rechazar aquello que n o podem os tener
(E in h om y H ogarth, 1986, p. 42; Elster, 1989a, pp. 17-20).
L a idea de que estam os habitados por m últiples «yoes» en pugna parece explicar
ciertas form as observables de com portam iento irracional, aunque sólo sea de form a
m etafórica (E lster 1985, introducción). E sta id ea tien e una larga tradición e n filosofía
y ha sido m uy im portante para la p sicología, especialm ente en lo s trabajos d e Sig-
m und Freud. E s m uy habitual el incum plim iento d el p resup uesto de transitividad,
aunque sea fundam ental para lo s m od elos de decisión principales. E sto p uede vincu­
larse a la idea d e que los individuos tienen «yoes m últiples» que abordan las d ecisio­
n es desde diferentes puntos de vista, lo cual conduce a la im posibilidad de actuar ra­
cionalm ente en el sentido convencional (Steedm an y Krause, 1985). A un qu e puede
haber una lista de m eta-preferencias que nos indique qué yo d eb e dom inar en un
con texto determ inado (Sen, 1977), el conflicto entre d ecisiones p uede deberse a una
lucha interna en tre y o es d iferentes. Q uattrone y Tversky señalan que engañarse a
u no m ism o de form a inconsciente — lo cual su pon e que un yo engañe a otro— puede
explicar por qué se utiliza la cabina electoral (Q uattrone y Tversky, 1988). E l enga­
ñarse a uno m ism o surge de la creencia de que si tú votas, otros com o tú tam bién se
verán anim ados a hacerlo, de form a que tu propio acto de votar se revela instrum en­
talm ente racional. Se puede considerar la debilidad d e la voluntad com o una incapa­
cidad del «yo superior» para controlar los d eseos im pulsivos, incluyendo el aplazar la
gratificación inm ediata para disfrutar de ganancias m ayores en el futuro. La idea de
L a te o r í a d e la e le c c ió n r a c io n a l 99
KarlNY
q ue ten em o s ta n to un yo in stru m en ta lm en te racional, gu iad o p or el in terés personal,
c o m o un y o o rien ta d o a lo so cial, gu ia d o p or las norm as, e s u na form a d e abordar las
ten sio n es in dividu ales que s e gen era n cu an d o el in terés p erso n a l choca co n lo q u e es
n orm ativam ente correcto.
E l eco n o m ista , fren te a lo s in d icio s em p íricos d e q u e ex iste una ap aren te irracio­
nalidad, trad icion alm en te se ha d e fe n d id o in d ican d o que, e n un a m b ien te c o m p etiti­
vo, lo s a gen tes tien en q u e actuar « co m o si» fueran m axim izad ores racion ales para s o ­
brevivir, y q u e e l co m p o rta m ien to irracional será d escu b ierto y se le sacará partido,
co n d u cien d o e s to a un arbitraje e n e l m erca d o q u e , a largo p lazo, expulsará lo que
haya de in eficien te. E s te a rgu m en to ta m b ién p a rece ap licab le a la poh'tica. P or ejem ­
p lo , un p artido p u e d e sab er p o c o o nada so b re c ó m o m axim izar su v o to , p a d ecer p a­
to logías organizativas re sp ec to al d esarrollo d e un program a q u e lo con d uzca a la v ic­
toria y n o actuar d e form a coo rd in a d a . Sin em b argo, a largo p la zo , la in capacidad
para satisfa cer lo s g u sto s d e l e le c to r a d o p u e d e con d u cir a la ex tin ció n d e l p artido
(E lster, 1989c, p. 80). E n cu alq u ier caso, lo s argu m en tos q u e se o p o n en a la d efen sa
d el ec o n o m ista son ig u a lm en te v á lid os, o aún m ás, en p olítica. D e form a q u e en un
en torn o q u e cam b ia rá p id a m en te p u e d e q u e n u n ca se lle g u e al equilibrio; en m uchas
áreas, in clu y en d o la p ugna en tre p artidos, las p resio n es d e tip o co m p etitiv o se ven
m uy aten uad as p o r las barreras q u e s e im p o n en a la entrada d e actores m ás racion a­
les, y el argu m en to d e la s e le c c ió n n o e s v á lid o si el n iv el d e racionalidad es, d e form a
uniform e, rela tiv a m en te bajo.
L o s d atos a n alizad os e n e s te ap artado indican que lo s m o d e lo s d e d ecisio n es p re­
d om in an tes con frecu en cia d escrib en d e form a im precisa y sus p red iccion es s ó lo so n
correctas en á m b itos m ás lim ita d o s d e lo q u e a lgu n os teó ricos d e la elec ció n racional
creen. P or su p u esto , todavía se p u e d e afirm ar q u e lo s m o d e lo s p red om in an tes apor­
tan un patrón d e co m p o rta m ien to co n e l q u e com parar e l q u e realm en te se p ro d u ce y
que algunas d e c isio n e s se acercan a d ich o s m o d e lo s. S ig u ien d o lo s argu m en tos del
en fo q u e d e la racion alid ad vin cu lad a p o d e m o s d ecir q u e es m uy n ecesario llegar a un
m o d e lo m ás ex a c to d e d escrip ción d e l m o d o en q u e lo s in d ivid u os m anejan la infor­
m ación y la incertidum bre.

L a c o r r i e n t e m a y o r i t a r i a e n la c ie n c ia p o l í t i c a

M u ch os p o litó lo g o s orien ta d o s h a cia lo em p írico rechazan la utilidad de la e le c ­


c ió n racion al b a sá n d o se en q u e sus p resu p u esto s so n in v ero sím iles y sus p red iccion es
fallidas. T o m e m o s e l eje m p lo d e la co m p eten cia e lec to r a l y d el v o to . C o m o ya h em o s
visto , la ele c c ió n racion al p u e d e p resen tar p ro b lem a s a la hora d e explicar p or qué
v o ta la gen te; la in terp retación q u e a lgu n os au tores dan a lo s d atos de las en cu estas
in dica q u e las p erson as v o ta n al p artido c o n e l q u e se id en tifican y h ay in d icio s d e
q u e, si se vota en fu n ció n d e los gran d es tem as d e d eb a te, e s te tipo d e sufragio n o se
b asa en un estricto in terés p erson al. A u n q u e el v o to sea se n sib le a la situ ación d e di­
ch o s tem as, el m o d e lo d e D o w n s n o tie n e en cu en ta la m anipulación por p arte d e los
partidos d e la b a se estructural d e p referen cia s (D u n lea v y y W ard, 1981). A d em á s de
e sto , m uchos au tores señ a la n que n o resulta v erosím il q u e los p o lítico s sean m eros
b u scad ores d e cargos y q u e ap ru eb en p rogram as m ás con la in ten ción d e ganar votos
100 H u g h W a rd

que por convicción o preocupaciones sociales (por ejem plo, Lew in, 1991, cap. 3). En
m uchos casos parece falsa la predicción de que los gobiernos m anipulen la econom ía
para ganar elecciones (véase por ejem plo, L ew is-B eck, 1990, cap. 9). E n este sentido,
D ow ns predice un alto grado de convergencia ideológica en los sistem as de partidos,
que pueden correctam ente definirse com o una sim ple alineación a derecha o izquier­
da en la que los votantes se agrupan dentro de este espectro. Sin em bargo, esto no
cuadra con los datos recogidos en países com o los E stados U nidos y Gran Bretaña en
los que durante períodos prolongados ha habido considerables diferencias id eológi­
cas, aunque en otras épocas se haya registrado convergencia (véase B udge et a l.,
1987, cap. 3).
La cuestión es que los teóricos de la elección racional participan activam ente en la
m odificación de sus m odelos para que den cabida a tales problem as y esto es todo lo
que, sensatam ente, se les puede pedir. Tom aré un ejem plo de las publicaciones «post-
downsianas», que han evolucionado m ucho (véase E n elow y Hinich, 1990). D onald
W ittman, en su trabajo sobre com petencia de partidos (W ittm an, 1983), indica que
sus elites están apartándose de sus políticas ideales para ganar m ás votos. Sin em bar­
go, lo hacen únicam ente para aumentar sus posibilidades de poder aplicar políticas
que, en sí mismas, les parecen relativam ente deseables, y no por alcanzar el poder
com o tal. W ittman señala que, si los partidos n o están seguros de quién va a votarles,
norm alm ente los equilibrios en la com petencia entre ellos serán divergentes. Tam ­
bién tiene en cuenta las consecuencias de que varíe el tam año de los grupos de votan­
tes que ejercen el sufragio guiándose por la identificación con un partido más que con
una política y pone de m anifiesto cóm o logra equilibrios esta tendencia. Existen m u­
chos más ejem plos de esta constructiva intención de manejar datos em píricos contra­
puestos en subáreas tan diferentes com o la burocracia (por ejem plo, D unleavy, 1991,
segunda parte), la teoría de la acción colectiva (por ejem plo, D unleavy, 1991, caps. 2
y 3) y la teoría de las coaliciones parlam entarias (por ejem plo, Laver y Schofield,
1990).

Conclusión: el futuro de la teoría de la elección racional

C om o hem o^ visto, la teoría de la elección racional ha sido objeto de numerosas,


críticas y se ha hecho cada vez más im portante p aia Ja_ciencia_políticajrambi.én_está
claro que no ha sido destruida por tales crítica^_y_que ha_elaborado bastantes resp u es­
tas j 2 n vista de esta situación, ¿cóm o habría de desarrollarse la teoría de la elección
racional? y ¿cuál es su posición dentro de la ciencia política? L os seres hum anos son
psicológicam ente com plejos, con frecuencia actúan de forma irracional y se m ueven
en sistem as de significado que son difíciles de entender en su totaüdad cuando se con ­
tem plan desde la perspectiva de la elección racional, lo cual indica que esta teoría no
p uede cubrir en m odo alguno todos los aspectos de la vida política y, así mism o, que
otras formas de abordar la acción tam bién son indispensables.
E n m uchas áreas de aplicación em pírica la corriente predom inante de la elección
racional no hace descripciones verosím iles, aunque los individuos tom en decisiones
hasta cierto punto racionales respecto a objetivos razonablem ente bien definidos.
La te o r ía d eKarlNY
la e le c c ió n r a c io n a l 101

A ferra rse a esta c o m e n t e p red o m in a n te e s p o n e r u na cam isa d e fuerza a la ev o lu ció n


d e esta teo ría y, p or lo ta n to , d eb ería h ab er un acu erd o para in tentar desarrollar v a ­
riantes alternativas d el m o d e lo y aplicarlas a m ás ca so s, d a n d o cabida a la ra cio n a li­
dad vin cu lad a, a la ele c c ió n e n circun stan cias d e in certid um bre in co m p a tib les co n e l
en fo q u e de la utilidad esp era d a , y a m o tiv a c io n es n o eg o ísta s y «m orales».
C o m o ya h e m o stra d o , la teo ría d e la e le c c ió n racion al p u e d e ayudar a dilucidar
có m o su rgen y se tran sform an la s estructu ras p ero n o p u e d o co n ceb ir m o d e lo alguno,
d en tro d e e s te e n fo q u e , q u e n o in tro d u zca algu n a p rem isa e n e l estu d io d e la estruc­
tura so cia l q u e n o se a ajen a a ésta . P or lo tan to, lo s teó r ico s d e la e le c c ió n racional
d eb ería n adm itir, h asta c ier to p u n to , la crítica so c io ló g ic a , re co n o cien d o q u e e l in d ivi­
d u a lism o m e t o d o ló g ic o y la s e x p lic a c io n e s c o m p le ta m e n te r e d u c c io n ista s n o so n
prácticas. M u ch o s cien tífic o s so c ia le s d e m u y d iv erso s parad igm as p u e d e n utilizar la
teo r ía d e la ele c c ió n ra cio n a l p o rq u e lo s resu lta d o s q u e ob ten g a n ven d rán d eterm in a ­
d o s p o r las id ea s que so b re la estructura so cial im p orten d e otras d isciplinas.
Segú n lo s a rgu m en tos q u e a q u í h e p resen ta d o , s e d eb ería c o ncluir q u e la teoría d e
la e le c ció n ra cio n a l e s .un.pj'áctjc.o. con jun to, d e m é to d o s y u t e n s i l i o s ' i n v e s t i g a c i ó n -
q u e p u e d e añ adirse al u tillaje d e lo s p o litó lo g o s. Su p o sic ió n e s sim ilar a la d e la s téc­
n icas esta d ística s, que. resu lta n 'a p ró p iá d á s para, d ife re n tes tipos d e. d atos. N o e s un
parad igm a in d e p e n d ie n te q u e sirva para e n te n d e r la esfe ra p o lític a e n su totalidad .

L ecturas reco m en d a d a s

Para dos introducciones, no especializadas, a la elección racional véase Laver (1981) y


MacLean (1987). Para un nivel intermedio lo más sensato es comenzar con: Riker y Ordeshook
(1973) y con Dunleavy (1991). La obra de este último es m enos útil como libro de texto pero
constituye un magnífico ejemplo de cóm o un politólogo escéptico y apegado a lo empírico p ue­
de utilizar la elección racional junto a otros enfoques.
Hay dos libros con un profundo carácter técnico pero prácticamente carentes de com enta­
rios críticos: M ueller (1989) y Ordeshook (1986). Para aquellos que deseen ahondar más en la
teoría de juegos están las obras de: Luce y Raiffa (1989) y la de Rasmusen (1989). Hay dos
buenas recopilaciones de artículos de Barry y Hardin (1982) y de Elster (1986). D e los numero­
sos estudios críticos disponibles los más útiles son: Barry (1970); Híndess (1988), Mansbridge
(1990a) y M onroe (1991).

También podría gustarte