Está en la página 1de 33

DISEÑO ORGANIZACIONAL

DISEÑO
ORGANIZACIONAL
Sesión
17 OTROS TIPOS DE
ORGANIZACIONES
EXTRA
Ver. 2022

PROFESORES: EDUARDO VÁSQUEZ BRESANI ORGANIZACIONALES


ANTONIETA HAMANN PASTORINO
CÉSAR SAENZ ACOSTA
CONTENIDO DE LA SESIÓN
DISEÑO ORGANIZACIONAL
17.OTROS TIPOS DE ORGANIZACIONES
EXTRA ORGANIZACIONALES
1. Introducción
2. Los Holding
3. Las alianzas estratégicas. Conceptos
4. Las alianzas estratégicas: Contratos de asociación en
participación
5. Las alianzas estratégicas: la Organización en Red
6. Las alianzas estratégicas. Las Empresas Conjuntas o
en Consorcio
7. Las Alianzas estratégicas. Los Keiretsu
Ver. 2022

Gareth. Teoría Organizacional. Cap. 6. Págs. 163-172


LECTURAS

Enrique Louffat, Fundamentos del Proceso Administrativo, Capitulo 5: Modelos


Organizacionales,
Mario Alva Matteucci, Algunos apuntes sobre el contrato de asociación en
participación
Julio Mamani Bautista Contratos de Consorcio
Luis Montaño H y Marcela Rendon C, Del Zaibatzu al Keiretsu 2
1. Otros tipos de organización. Introducción
DISEÑO ORGANIZACIONAL
• El crecimiento de las empresas y su
ampliación en los campos de operación ha
llevado al desarrollo de nuevas formas de
organización empresarial, ya no
organizando las labores de las personas
sino estableciendo las relaciones entre
varias organizaciones.
• Se ha dicho que la organización funcional
es, quizás, la más lógica y fácil estructura
organizacional a implementar. Sin
embargo este tipo de organización genera
Ver. 2022

serios problemas cuando la cantidad de


personal dentro de la empresa pasa de
ciertos niveles.
3
2. Los Holding
DISEÑO ORGANIZACIONAL
• Cuando las organizaciones funcionales,
sobrepasan los tamaños adecuados, una forma
de salvar el problema está en la organización
de organizaciones de empresas que operan en
Los Holding holding.
• Holding es una palabra inglesa ampliamente
usada para referirse a la compañía que
controla las actividades de otras mediante la
adquisición de todas o de una parte
significativa de sus acciones. El término se
Ver. 2022

usa para designar a todo el conglomerado así


formado.

4
2. Los Holding
DISEÑO ORGANIZACIONAL

• Los holdings pueden considerarse como una


forma de integración empresarial, con todos
los beneficios que ésta representa, pero
surgen también cuando un grupo de
Los Holding capitalistas va adquiriendo propiedades y
firmas diversas, buscando simplemente la
rentabilidad de cada una y no la integración de
sus actividades. Las leyes antimonopolio
pueden restringir esta práctica.
• Un holding es una compañía que controla las
Ver. 2022

actividades de otras mediante la propiedad de


todas o de una parte significativa de sus
acciones. El término se usa igualmente para
designar al conglomerado así formado.
5
2. Los Holding
DISEÑO ORGANIZACIONAL

• De esta forma, es posible disminuir el tamaño


de las empresas, separándolas en varias, que
son controladas y coordinadas por una
Los Holding empresa Holding.
• Siendo las empresas que conforman el holding,
más pequeñas, estas pueden ser estructuradas
como empresas funcionales, con las ventajas
que este tipo de organización tiene.
Ver. 2022

6
2. Los Holding
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Ventajas e inconvenientes
• Podemos decir que entre las otras múltiples
ventajas y de las cuales se pueden sacar ejemplos
de holding, es llegar a muchísimos sectores del
mercado de una forma más dinámica y fácil.
• También está la facilidad para poder integrarse
Los Holding
tanto hacia atrás como hacia adelante para que de
esta forma se ejerza un control total de todas las
partes de la vida del producto.
• Los holding también tienden a eliminar todo lo que
Ver. 2022

tenga que ver con inconvenientes de los grupos de


empresas.

7
3. Las alianzas estratégicas.
DISEÑO ORGANIZACIONAL

• Las estrategias usadas para la


administración de las dependencias de los
recursos escasos, ha llevado al desarrollo
de una serie de nuevas formas de
organización.
estratégicas. • Estos nuevos tipos de organización son el
Las alianzas
producto de las denominadas Alianzas
Estratégicas.
• Una Alianza Estratégica es un mecanismo
que sirve para administrar las
Ver. 2022

interdependencias simbióticas y
competitivas, desarrollando acuerdos que
comprometen a dos o más compañías.
8
3. Las alianzas estratégicas.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
• Hay varios tipos de Alianzas Estratégicas,

estratégicas.
dependiendo del grado relativo del plazo

Las alianzas
que puede durar la relación y el
compromiso que se asocia.
• Cuanto tiempo y elementos de asociación
existan en la alianza, más fuerte es la
vinculación entre las organizaciones
aliadas.

En el corto o
En el largo plazo
Ver. 2022

mediano plazo

Contratos de Organización en Participación Empresas


asociación Redes Minoritaria Conjuntas
9
3. Las alianzas estratégicas.
DISEÑO ORGANIZACIONAL

En este grupo de formas de organización se


tienen las siguientes:
– Contratos de asociación: El propósito de este tipo de
organización, es generalmente reducir costos compartiendo
recursos o compartiendo el riesgo de la operación.
– La organización en Red: Estructura conformada por un grupo
de organizaciones cuyas acciones están coordinadas por
contratos en lugar de por una jerarquía de formal de
estratégicas.
Las alianzas

autoridad.
– Participación Minoritaria: Organización que surge cuando las
organizaciones adquieren una participación minoritaria de las
Ver. 2022

otras, generando organizaciones extremadamente


interdependientes que genera fuertes enlaces cooperativos.
– Empresa Conjunta o Join Venture o Contratos de Consorcio:
Es la alianza estratégica entre dos o más organizaciones que
acuerdan establecer y compartir de forma conjunta la
organización de un nuevo negocio. 10
4. Los Contratos de Asociación en
participación
DISEÑO ORGANIZACIONAL

ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN.
Concepto Concepto
general • Es el contrato por el cual una persona,
denominada asociante concede a otra u
otras personas denominadas asociados, una
participación en el resultado o en las
utilidades de uno o de varios negocios o
empresas del asociante, a cambio de
determinada contribución.
Ver. 2022

ASOCIANTE ASOCIADO
El marco normativo de los contratos asociativos se encuentra
contemplado en los artículos 438° al 448° de la Ley General de
Sociedades. La regulación de este contrato de asociación en
participación se encuentra recogida en los artículos 440º al 444º de la
Ley General de Sociedades Ley Nº 26887. 11
4. Los Contratos de Asociación en
participación
DISEÑO ORGANIZACIONAL

Forma de • Es un contrato por el cual una persona


Operación concede a otras que le aporten bienes o
servicios, una participación en utilidades y en
las perdidas de una negociación mercantil o de
una o varias operaciones de comercio.
• La asociación en participación no tiene
personalidad jurídica ni razón social o
denominación.
• De lo anterior se infiere que la asociación en
participación es un contrato bilateral y
Ver. 2022

plurilateral, y cuyas partes son el asociante y


los asociados, que debe ser por escrito y no
necesita procesarse ante el notario, ni
inscribirse en el Registro Público de Comercio.
12
4. Los Contratos de Asociación en
participación
DISEÑO ORGANIZACIONAL

• Este tipo de organización se da cuando los


Objetivos de la inversionistas, al realizar un análisis de la
asociación actividad comercial procuran identificar el
nicho del mercado que se busca explotar, con
la finalidad de poder maximizar los resultados
de la inversión efectuada.
• En muchos casos, se cuenta con el
financiamiento suficiente, pero no se tiene un
conocimiento claro del negocio donde invertir
o existiendo la actividad explotada por otros,
no se cuenta con la experiencia suficiente,
Ver. 2022

• Por ello es común que se ubique algún tipo de


empresa en marcha en donde realizar una
inversión de dinero y obtener alguna ganancia
y con esta empresa se realice un Contrato de
Asociación en Participación
13
4. Los Contratos de Asociación en
participación
DISEÑO ORGANIZACIONAL

• Este tipo de asociación carece de nombre,


Concepto domicilio, personalidad jurídica y los demás
general requisitos que poseen las sociedades mercantiles,
ALGUNOS APUNTES SOBRE EL
ya que el asociante obra en nombre propio frente a
terceros, por lo que no existe relación entre estos
CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN
PARTICIPACIÓN1
Por MARIO ALVA MATTEUCCI

y los asociados.
1. INTRODUCCION

Los inversionistas al realizar un análisis de la actividad comercial procuran identificar el


nicho del mercado que se busca explotar, con la finalidad de poder maximizar los
resultados de la inversión efectuada. En muchos casos se cuenta con el financiamiento
suficiente pero no se tiene un conocimiento claro del negocio donde invertir o existiendo la
actividad explotada por otros no se cuenta con la experiencia suficiente, por ello es común
que se ubique algún tipo de empresa en marcha en donde realizar una inversión de dinero

• Por otra parte, el asociante responde


y obtener alguna ganancia.

Este tipo de inversión puede estar relacionada también con la administración o gestión del
negocio, existiendo figuras en las cuales además de compartir las ganancias obtenidas y/o
los riesgos de la inversión, se procura también participar en la toma de las decisiones. Esta
figura que se utiliza es básicamente el contrato de consorcio o también el de joint venture.
Sin embargo, desde hace algún tiempo atrás se está observando que cada vez más

ilimitadamente, por lo que los asociados solo


contribuyentes e inversionistas están utilizando la figura de la asociación en participación.

El motivo del presente informe es revisar las características del contrato de asociación en
participación, realizar una comparación con el contrato de consorcio, revisar el tratamiento
tributario que corresponde tanto al Impuesto a la Renta como al Impuesto General a las
Ventas.

responderán hasta el monto de sus aportaciones.


2. LOS CONTRATOS ASOCIATIVOS REGULADOS EN LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES – LEY Nº 26887

ELIAS LAROZA indica que “los contratos de asociación y de consorcio son


clasificados por la Ley en el rubro de contratos asociativos que (…) son aquellos en
que la colaboración empresarial se expresa con una característica especial: la
existencia de una finalidad común, que es primordial para todos los contratantes” 1.

El marco normativo de los contratos asociativos se encuentra contemplado en los artículos

• Salvo acto en contrario, cuando haya utilidades,


438° al 448° de la Ley General de Sociedades. Asimismo, son de aplicación las
disposiciones generales en materia de obligaciones y contratos contenidas en el Libro VI y
VII del Código Civil.

Al efectuar una revisión de la Ley General de Sociedades, la cual fue aprobada por la Ley
Ver. 2022

Nº 26887, se aprecia en el libro quinto la regulación de los Contratos Asociativos,

estas se distribuirán en atención al importe del


precisando en su artículo 438º los alcances de los mismos. Allí se indica que se considera

1Tomado de Blog de Mario Alva Matteucci


Artículos vinculados con el Derecho Tributario.

capital pagado.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2014/06/17/algunos-apuntes-sobre-el-contrato-de-
asociaci-n-en-participaci-n/

Tomado de Blog de Mario Alva


Matteucci Artículos vinculados
con el Derecho Tributario.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioal
va/2014/06/17/algunos-apuntes-sobre-el-
contrato-de-asociaci-n-en-participaci-n/
14
5. Las Organizaciones en Red
DISEÑO ORGANIZACIONAL

Las • Este tipo de asociación ya se ha estudiado


organizaciones anteriormente.
en Red • El modelo de redes introduce una innovación
fundamental en relación a las clasificaciones
anteriores sobre tipos de estructura
organizacional.
• La interrelación de procesos organizacionales
como un eje de integración total de la
organización pone en jaque los criterios
Ver. 2022

tradicionales de “islas funcionales” y cadenas


jerárquicas, al tiempo que promueve una
organización holística mediante procesos
compartidos e integrados.
15
6. Las Empresas Conjuntas o en Consorcio
DISEÑO ORGANIZACIONAL

• Es la alianza estratégica entre dos o más


Concepto General organizaciones que acuerdan establecer y
compartir de forma conjunta la organización de
un nuevo negocio.
• Este tipo de inversión u organización puede
estar relacionada también con la administración
o gestión del negocio, existiendo figuras en las
cuales además de compartir las ganancias
obtenidas y/o los riesgos de la inversión, se
procura también participar en la toma de las
decisiones.
Ver. 2022

• Esta figura que se utiliza es básicamente el


contrato de consorcio o también el de joint
venture.
16
6. Las Empresas Conjuntas o en Consorcio
DISEÑO ORGANIZACIONAL

• Los contratos asociativos surgieron como una


Concepto General modalidad de asociación económica, en la que
una serie de personas buscan desarrollar una
actividad conjunta mediante la creación de una
nueva sociedad, como una respuesta dentro
Contratos de Consorcio.pdf del ámbito comercial a la tendencia cada vez
mayor de las empresas a integrarse entre sí.
Tomado de :
Autor : Julio Mamani Bautista
Título : Contrato de consorcio • Estos acuerdos permiten concretar
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 268 –
Primera Quincena de Diciembre 2012 inversiones y llevar a cabo obras que por
separado no podrán ejecutar.
Ver. 2022

17
6. Las Empresas Conjuntas o en Consorcio
DISEÑO ORGANIZACIONAL

• El consorcio permitirá a las partes


Características y contratantes participar en forma activa y
ventajas del directa en el funcionamiento del negocio
contrato de materia del contrato.
consorcio • Al agruparse o asociarse diferentes
personas en un contrato de consorcio,
conformarán un bloque sólido.
• Los miembros de un consorcio responderán
a título individual respecto a sus
responsabilidades con terceros, sin
Ver. 2022

involucrar al consorcio como tal.


Se trata de un contrato que en nuestro
ordenamiento legal se encuentra
regulado taxativamente conforme lo
estipulado en el artículo 445° de la Ley
General de Sociedades, bajo el rubro
de Contratos Asociativos. 18
6. Las Empresas Conjuntas o en Consorcio
DISEÑO ORGANIZACIONAL

• Si los miembros de un contrato de


Características
consorcio asignan bienes a favor de
y ventajas del negocios o empresas del consorcio dichos
contrato de bienes permanecerán siendo propiedad de
consorcio cada miembro.
• Procede resaltar que en caso se adquieran
bienes durante el funcionamiento del
consorcio, dichos bienes estarán sujetos a
un régimen de copropiedad.
• Por esta razón, las partes intervinientes
Ver. 2022

de un contrato de consorcio deberán


determinar las responsabilidades que
existan para los terceros.

19
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL

• Estudiaremos, como un nuevo


Organización de
desarrollo de una estructura
Participación
organizacional a la denominada
Minoritaria
Organización de Participación
Minoritaria.
• El sistema japonés del Keiretsu
permite entender como opera las
redes de participación minoritaria.
Ver. 2022

Del Zaibatsu al Kereitsu.pdf


• La lectura de este documento les dará
una visión de cual es el origen de este
sistema y como operan los keiretsu
20
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL

Keiretsu ( 系列 ) • Es un término japonés que hace referencia a un


modelo empresarial y del mantenimiento industrial,
en el que existe una coalición de empresas unidas
por ciertos intereses económicos.
• Es un tipo de grupo de negocios donde una empresa
central, que no es una cúspide jerárquica, plantea
montar un entorno económico adecuado que ayude
a diferentes empresas a auto coordinarse para
aunar esfuerzos y posteriormente realizar un
reparto equitativo de los resultados.
Ver. 2022

• Es una red regularizada de proveedores que


mejora la eficiencia de los procesos de producción.

21
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL
• Suele ser una estructura basada en dos
Keiretsu ( 系列 )
partes, un núcleo central en el que se sitúan
una organización de gran poder económico, un
banco y una organización de desarrollo de
negocios (trader).
• Por afuera del núcleo central existe un
conjunto de pequeñas organizaciones con gran
independencia, pero que comparten
departamentos y acuerdos económicos, y que
poseen una alta interdependencia con el núcleo
central.
Ver. 2022

• Se reconocen tres tipos de Keiretsu.


• Kereitsu de Capital ( 生産系列 )
• Kereitsu Financiero ( 企業集団 )
• Kereitsu de Distribución ( 流通系列 )
22
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL

Keiretsu de Capital
• El Keiretsu de Capital que se usa para
( administrar las vinculaciones de Entrada
y Salida.

生 • Este tipo de Kereitsu se denomina


también de producción o vertical o
Seisan keiretsu, también llamado Sangyô
産 Keiretsu) .
• Entre este tipo se encuentra a los
Ver. 2022

系 fabricantes de automóviles y de
electrónica: Toyota, Nissan, Honda,
Matsushita (Panasonic), Hitachi, Toshiba,

列 Sony, y a sus empresas subsidiarias.


23
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Keiretsu de Capital

• Un ejemplo bueno para entender


como opera un Keiretsu de Capital,
es el caso de TOYOTA.
• Sus vehículos figuran constantemente
entre los más confiables y la
compañía mantiene una fuerte lealtad
de parte de sus clientes.
• Las interdependencias con sus
Ver. 2022

clientes no son problemáticas porque


TOYOTA tiene una fuerte reputación
y una de las razones de ello es la
manera que controla sus
interdependencias de insumos. 24
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Keiretsu de Capital
• Para controlar sus insumos TOYOTA posee
una participación minoritaria, a menudo del
49%, en la mayor parte de las compañías
que proveen sus componentes.
• TOYOTA ejerce un fuerte control sobre
sus proveedores sus precios y su calidad.
• Sin embargo, un resultado, aún más
importante de esta alianza es que permite
que Toyota y sus proveedores trabajen
juntos para mejorar la calidad y la
Ver. 2022

confiabilidad de sus productos.


• Toyota no teme en compartir información
patentada, debido a su participación
minoritaria. 25
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Keiretsu de Capital
• En consecuencia los proveedores
participan considerablemente en el
proceso de diseño de autos, lo que a
menudo lleva a descubrir nuevas maneras,
mejorando la calidad y reduciendo los
costos.
• Con el tiempo esta alianza ha llevado a
establecer una ventaja Comparativa
Mundial.
• La posición de Toyota, como accionista de
Ver. 2022

los negocios es garantía para que no


abuse de ellos exigiendo precios más
bajos.
• Todos los asociados se benefician de
compartir actividades. 26
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL

Kereitsu Financiero


• El Keiretsu Financiero denominado Kigyô
shūdan ( también llamado Kinyū Keiretsu).
• Estos keiretsu habitualmente adoptan la

業 estructura horizontal, formándose a partir


de negocios asociados y coordinados entre
sí.

集 • Generalmente los keiretsu horizontales


pertenecen a los grandes bancos
japoneses, conocido como que se usa para
Ver. 2022

団 administrar las vinculaciones entre muchas


organizaciones diversas y que
generalmente tienen su centro en un banco
grande.
27
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL

Kereitsu Financiero
• Un Keiretsu Financiero, es una asociación
企 de varias compañías que se encuentran
formadas alrededor de un banco, en esta


asociación cooperan con cada empresa y se
poseen partes de acciones de otras
empresas.

集 • Estos Kereitsus Financieros se conforman


con el fin de proveer fondos de capital a
bajo costo y largo plazo, en este tipo se
Ver. 2022

団 encuentran firmas independientes con un


gran poder económico las cuales están
agrupadas alrededor de un banco privado.
28
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL

Kereitsu Financiero
• Los miembros dominantes del

企 conglomerado financiero provienen


formalmente de diversas compañías.
Se sientan en la Junta Directiva del
業 Banco y a menudo en las juntas
directivas de las otras compañías.


• Estas están vinculadas por acciones
substanciales a largo plazo
administradas por el banco, al centro
Ver. 2022

団 de Keiretsu.

29
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL

企 Kereitsu Financiero
業 • El Keiretsu Fuyo se centra en el Fuji
集 Bank. Los directores del Fuji Bank
団 vinculan a todos los miembros más
grandes del Keiretsu.

• Cada
compañía
socia grande,
tiene su
Ver. 2022

propio
conjunto de
compañías
satélites. 30
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL




Kereitsu Financiero
Ver. 2022

31
7. Las alianzas estratégicas. Los Keiretsu
DISEÑO ORGANIZACIONAL

Kereitsu de Distribución
• El Keiretsu de Distribución denominado Ryūtsū
流 keiretsu.
• Se forma de varias empresas pertenecientes a la

通 cadena de distribución de un bien.


• Los keiretsu de distribución controlan un gran parte

系 del comercio minorista en Japón, ejerciendo así un


dominio crucial sobre varios aspectos del marketing:
• Pueden determinar qué productos aparecerán o
Ver. 2022

列 no en las tiendas y en los salones de exposición y


venta.
• Pueden determinar sus precios.
32
DISEÑO ORGANIZACIONAL

FIN DE LA SESIÒN
Ver. 2022

33
DISEÑO ORGANIZACIONAL © EDUARDO VÁSQUEZ BRESANI, ANTONIETA HAMANN PASTORINO, CÉSAR SAENZ ACOSTA

También podría gustarte