Trabajo:
Presentado por:
NRC: 458
Introducción
Cada vez es más necesario que las empresas organicen sus recursos, sus tareas o
cargos, y que diseñen sus estructuras organizacionales para que el desarrollo de su actividad
responda de forma competitiva a las exigencias del entorno caracterizado por rápidos y
complejos cambios.
colaboradores.
misma forma las el nuevo ambiente de los negocios y como en general de la vida, y estos
organizaciones.
Muchos directivos han optado por el cambio de las estructuras organizacionales por
unas que no sean tan jerárquicas sino más flexibles, es decir una jerarquía reducida que
permite el contacto directo entre directivos y los demás trabajadores, tomándolo como una
mejora para respuesta oportuna y efectiva a los debidos requerimientos y expectativas del
entorno en sí.
4
En las empresas normalmente los directivos y altas jerarquías son los que toman las
control sobre todas la empresa, dejando a los niveles bajos como subordinados, típico en
empresas centralizadas. Por otro lado en las empresas descentralizadas los empleados
tienen una mayor cercanía a los niveles directivos y más autonomía en sus áreas o
empresa; logrando motivación en ellos mismos que se sienten como parte de la empresa, de
camiseta”. Igualmente se debe tener en cuenta que estos empleados son personas que tienen
todos los conocimientos en las áreas en que se desempeñan para así mismo poder delegar
5
en ellos esta gran responsabilidad. Y la estructura plana se encuentra dentro de este tipo de
estructuras descentralizadas que le dan más amplitud a las empresas ya que estas se vuelven
Ventajas:
niveles jerárquicos.
Desventajas:
alcanzar metas.
equipo y la productividad.
empleados, de procesos, también decir alcance porque serían más complejos los procesos
de una empresa que opera a nivel internacional, así mismo se requiere un tipo de planeación
maniobra.
empresa.(Cuidatudinero, 2018)
Este principio nos habla de la división de la de la organización que en todo grupo y
organización humana existen. Una vez agrupadas las tareas se comienzan a clasificar en
grandes áreas; esta actividad le corresponde al administrador o quien esté realizado el plan
o qué departamento depende de otro; de igual manera varían de acuerdo al giro de empresa,
unidad de mando.
8
el crecimiento de la empresa generalmente todas las empresas nacen sin una estructura
definida, y conforme van creciendo van sumando integrantes hasta que el dueño comienza a
dividir las áreas y que persona se encargará de que. Existe una clasificación para el tipo de
requieren del apoyo de otros que a su vez dependen también de ellos para
(Gestiopolis,2012).
4. Conclusiones.
cual sería la que le permita hacer adaptaciones más rápidas ante los
➢ Las empresas que eligen estructuras descentralizadas deben dejar claras las
➢ Como conclusión se obtiene que las empresas hoy en día tienen que optar
para poder ejercer una flexibilidad efectividad para cada una de las
Referencias
EmprendeAprediedo. (6 de diciembre de 2018). Youtube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=35EfroGliX4
Bernal Torres, C. A., & Sierra Arango , H. D. (2017). Proceso Administrativo para
las organizaciones del siglo xxi. Bogotá: Pearson.