Está en la página 1de 12

Ratios de solvencia

Ratios de Solvencia

Los ratios de solvencia muestran la capacidad de la


empresa en cumplir con el total de sus obligaciones.
También representan la forma como están
financiados los activos.
Endeudamiento del Activo

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO = (Pasivo Total / Activo Total)*100


           

2008 7.69% = 52,349 / 680,653

           

2007 15.12% = 111,169 / 735,070


           
      2008   2007

           
Endeudamiento del Activo     7.69%   15.12%
           
Análisis     Financiamiento   Financiamiento

           
Tendencia     Mejorado   Menos Dependiente

Representa el porcentaje de fondos de participación de los acreedores,  ya sea en


el corto o largo plazo, en los activos. En este caso, el objetivo es medir el nivel
global de endeudamiento o proporción de fondos aportados por los acreedores. 
Calidad de la Deuda

CALIDAD DE LA DEUDA = (Pasivo Corriente / Pasivo Total)*100


           

2008 8.33% = 52,349 / 628,304


           
2007 17.81% = 111,169 / 623,901
           

      2008   2007
           

Solvencia Patrimonial     0.08   0.18

         
Análisis     Capacidad de Pago   Capacidad de Pago

           

Tendencia     Deteriorado    

La calidad de la deuda es la proporción de deuda de una empresa que es exigible a


corto plazo, comparándolo con la proporción de deuda empresarial que vence a
largo plazo. Cuanto más lejanos sean los vencimientos, mejor es la calidad de la
deuda. Para poder medirla usamos el ratio o cociente.
Autonomía Financiera

ENDEUDAMIENTO TOTAL = Patrimonio / Pasivo Total

           

2008 13.00 = 680,653 / 52,349


           

2007 6.61 = 735,070 / 111,169

           
      2008   2007
           

Endeudamiento Total     13.00   6.61


         
Análisis     Capacidad de Pago   Capacidad de Pago

           

Tendencia     Mejorado    

Esta relación se denomina también solvencia patrimonial y difiere de una empresa


a otra, de acuerdo con la política financiera adoptada. Es difícil determinar una
referencia de tamaño, aunque, por lo general, se considera que una tasa de
autonomía financiera global superior al 30% es satisfactoria, y superior al 70%
indica un muy buen estado financiero de la empresa.
Ratios de gestión
Ratios de Gestión

Los ratios de gestión muestran el manejo eficiente


de los recursos de una empresa, desde el punto de
vista de la inversión como de operación, los cuales
expresan la eficiencia de la gestión de la
administración con respecto a sus fondos; en lo
referente a las cobranzas, a los pagos y a las ventas.
Periodo de Cobranza

PERIODO DE COBRANZA = Cuentas Cobrar Comerciales / Ventas

           

2008 27.54 = 7,200,000 / 261,424


           
2007 190.49 = 54,360,000 / 285,364
           

      2008   2007
           

Periodo de Cobranza     13   2

         
Análisis     Días   Días

           

Tendencia     Deteriorado    

Miden la frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar.  El propósito de este ratio es medir
el plazo promedio de créditos otorgados a los clientes y, evaluar la política de crédito y cobranza.
Es decir en cuanto tiempo la empresa convierte en efectivo sus cuentas por cobrar comerciales
Periodo de Pago

PERIODO DE PAGO = Cuentas Pagar Comerciales / Compras

           

2008 39.96 = 7,009,200 / 175,402

           

2007 112.99 = 30,462,120 / 269,601

           

      2008   2007

           

Periodo de Cobranza     9   3

Análisis     Días   Días

           

Tendencia     Mejorado    

Este indicador permite obtener indicios del comportamiento del capital de trabajo. Mide específicamente el
número de días que la firma, tarda en pagar los créditos que los proveedores le han otorgado.
Eficiencia de uso del Activo

ROTACION DEL ACTIVO = Ventas Netas / Activo Total

           
2008 0.38 = 261,424 / 680,653
           
2007 0.39 = 285,364 / 735,070

           
      2008   2007
           

Rotación del Activo     0.38   0.39


         
Análisis     Financia   Financia

           
Tendencia     Deteriorado    

Esta relación indica qué tan productivos son los activos para generar ventas, es
decir, cuánto se está generando de ventas por cada UM invertido. Nos dice qué
tan productivos son los activos para generar ventas, es decir, cuánto más vendemos por cada UM invertido. 
Rotación de Existencias (veces)

ROTACION DE EXISTENCIAS (Veces) = Costo de ventas / Existencias Finales

           
2008 26.42 = 205,119 / 7,764
           

2007 6.19 = 232,120 / 37,481


           
      2008   2007
           

Rotación de Existencias (Veces)     26.42   6.19


         
Análisis     Veces   Veces

           
Tendencia     Deteriorado    

Cuantifica el tiempo que demora la inversión en inventarios hasta convertirse en efectivo


y permite saber el número de veces que esta inversión va al mercado, en un año y
cuántas veces se repone.
Rotación de Existencias (días)

ROTACION DE EXISTENCIAS (Días) = 360 / Rotación Existencias en veces

           
2008 13.63 = 360 / 26.42
           
2007 58.13 = 360 / 6.19

           
      2008   2007
           

Rotación de Existencias (Días)     13.63   58.13


         
Análisis     Dias   Dias

           
Tendencia     Mejorado    

Cuantifica el tiempo que demora la inversión en inventarios hasta convertirse en efectivo


y permite saber el número de veces que esta inversión va al mercado, en un año y
cuántas veces se repone.

También podría gustarte