Está en la página 1de 47

PONENTE:

AUDITOR
LUIS ENRIQUE
FERNANDEZ SOSA

1
NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL

2
MENSAJES

“Saber no es suficiente,
debemos aplicar.
Desear no es suficiente,
debemos hacer.
Si no levantas los ojos, creerás
que eres el punto más alto”.
INTRODUCCION
INTRODUCCION
 La Contraloría General de la República es el órgano superior del sistema nacional de control,
esta encargado de supervisar la legalidad de la ejecución del presupuesto del estado, de las
operaciones de la deuda publica y de los actos de las instituciones sujetas a control.
 En concordancia de la citada disposición constitucional, la ley orgánica del sistema nacional de
control y de la Contraloría General de la República ley N° 27785 en su art. 6 define el control
gubernamental como “la supervisión vigilancia y verificación de los actos y los resultados de
la gestión publica en atención al grado de eficiencia, transparencia y economía en el uso y
destino de los recursos y bienes del estado, así como del cumplimiento de los Normas Legales
y de los lineamientos de la política y planes de acción”.
 Para el cumplimiento de su misión y con el objetivo de optimizar el ejercicio del control
gubernamental, es necesario contar con un marco normativo sostenible, que afiance la
calidad y oportunidad tanto de las auditorias como de las actuaciones de carácter previo,
simultaneo y demás actividades vinculadas a la competencia legal del Sistema Nacional de
Control; otorgándole predictibilidad, claridad y autonomía a la actuación de sus órganos y
personal conformante.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
I. MARCO CONCEPTUAL
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Estructura
   
I. Introducción Estas Nomas cuentan con 7 secciones divididas en subsecciones
II. Marco Conceptual
1. Auditoria Gubernamental I. Marco Conceptual
II. Normas de Desempeño Profesional
2. Tipos de Auditoria Gubernamental III. Normas de Gestión de la Calidad
  III. Normas de Auditoria Gubernamental IV. Normas comunes a los Servicios de Control
1. Normas Generales
V. Normas de Servicios de Control Previo
2. Normas relativas a la Planificación de la Auditoria
VI. Normas de Servicios de Control
Gubernamental
Simultáneo
3. Normas relativas a la Ejecución de la Auditoría
VII. Normas de Servicios de Control Posterior
Gubernamental  
4. Normas relativas al Informe de Auditoría Gubernamental  
  Estructurada en función al momento del ejercicio
Estructurada en función a las etapas y para el Desarrollo de la del control gubernamental. Diseñadas bajo el “Nuevo
Auditoría Gubernamental Emplea el “Concepto Enfoque de Control” fundamentandose en la necesidad
tradicional de Control” dirigido principalmente a ejercer el control de crear valor para la cuidadania mediante el ejercicio
posterior a través de auditorías. de control gubernamental, contribuyendo a la mejora de
la Gestión Pública
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Normas generales
   
Las NAGU aprobadas por Resolución de Contraloría GeneralLas NGCG aprobadas por Resolución de
N° 162-95-CG, publicada el 26 de setiembre de 1995, fueronContraloría General N° 273-2014-CG, publicada el 13 de mayo
establecidas sobre la base de: de 2014, han sido desarrolladas sobre la base de:
   
-Decreto Ley Nº 26162 – Ley del Sistema Nacional de Control,
-Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
del 24 de diciembre de 1992, derogates según la Segundade la Contraloría General de la República
Disposición Final de la Ley N° 27785. -Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
-Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
-Normas de la INTOSAI
de la Contraloría General de la República, publicada el 23 del-Normativa y buenas prácticas internacionales sobre el ejercicio
2002. del control gubernamental y la auditoria.
-Normas Internacionales de Auditoria (NIA)
-Normas de la Intosai
-Norma de auditoria emitidas por entidades homologas y la

experiencia de la apliacion de normas reglamentarias.


-Normas de Auditoria Generalmente aceptadas –NAGA

En: numeral 1.2


En: Prólogo
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU

Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Ámbito de aplicación
   
Son de cumplimiento obligatorio y aplicación indispensableSon de observancia obligatoria para la realización del control
para efectuar auditorías gubernamentales gubernamental (interno y externo: previo, simultáneo y
posterior)
-Auditores de la CGR
-Profesionales de la CGR -Órganos del SNC: CGR, OCI y SOA.
-Auditores de los OCI -Personal del SNC: Trabajadores que bajo cualquier forma o
-Auditores de las Sociedades de Auditoría designadas por lamodalidad contractual desarrollan servicios de control o

CGR. servicios relacionados, independientemente de su cargo o nivel


-Profesionales y/o especialistas que participen en el procesojerárquico.

de la auditoría gubernamental. -Expertos que participen en el desarrollo del control


 
gubernamental
-Funcionarios y servidores públicos de las Entidades bajo el

ámbito del SNC.


 

  En: Prólogo En: numeral 1.3


CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL
CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Auditoría Gubernamental y Control Gubernamental


El control gubernamental se clasifica:
La Auditoria gubernamental se clasifica:
En función de quien lo ejerce:
-Externo es realizada directamente por la CGR.OCI en otras
entidades del Sistema y SOA - Control externo lo ejerce la CGR u otro organo del Sistema por
-Interna es ejercida por los OCI de las propias entidades encargo o designacion de esta.
sujetas al SNC. -Control Interno, es responsabilidad de las autoridades,
funcionarios y servidores de las entidades. También es ejercido
 
  por los OCI (simultáneo y posterior).

En función del momento de su ejercicio:

-Control previo
-Control Simultáneo
-Control posterior

  En: Marco conceptual - Auditoría Gubernamental


En numeral 1.12
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Principios del control gubernamental

Especifica la obligación de los órganos del SNC de aplicar los


principios del control gubernamental regulados por la Ley N°
No señala en su texto los principios del control 27785, como criterio interpretativo e integrador para la
gubernamental regulados por la Ley N° 27785. aplicación de las Normas Generales y como parámetros para
la actuación del personal de los órganos del SNC.
 
En numeral 1.13

Servicios de control
 
Regula el desarrollo de control gubernamental a través de Introduce el término: “servicios de control” que constituyen
la auditoría gubernamental, por parte de los órganos del un conjunto de procesos cuyos productos tienen como
SNC. propósito dar una respuesta satisfactoria a las
necesidades de control gubernamental que corresponde
atender al SNC.
 

En numeral 1.15
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Clasificación de la auditoría gubernamental Clasificación de los servicios de control


   
Clasifica la auditoría gubernamental en: Clasifica los servicios de control, a través del cual los órganos del SNC
  desarrollan el control gubernamental, en:
Auditoría financiera.
a.Servicios de control previo:
Auditoría de gestión.
 Autorizar presupuestos adicionales de obra y mayores
Exámenes especiales.
  servicios de supervisión.
  
  Informar sobre las operaciones que en cualquier forma
  comprometan el crédito o capacidad financiera del Estado.
 
   Opinar sobre las contrataciones con carácter de secreto
  militar o de orden interno.
 
   Otros establecidos por normativa expresa
 
  b.Servicios de control simultáneo:
   Acción simultánea
   Orientación de oficio.
  
  Visitas de control.
    Otras que se establezcan.
 
a.Servicios de control posterior:
 Auditoría financiera.
 Auditoría de desempeño.
 Auditoría de cumplimiento.
   Otros que se establezcan
 
En: Marco conceptual - Auditoría
En numeral 1.17
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Servicios Relacionados
:  
Comentario: Introduce el término “servicios relacionados” vinculados a los
  procesos de carácter técnico y especializado derivados de
Las NAGU no consideran los servicios relacionados al no ser atribuciones o encargos legales que generan productos distintos a
auditorías. los servicios de control previo, simultáneo y posterior.
 
En numeral 1.19
 
 Comentario:
 
 Se han incorporado los servicios relacionados
distintos a los servicios de control previo,
simultáneo y posterior que realizan los órganos
del SNC, en el marco del “Nuevo Enfoque de
Control” que es integral y permanente.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL
CON LAS NAGU
II. NORMAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

NAGU 1. NORMAS GENERALES II. NORMAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL


   
Relacionadas con las cualidades y calificaciones del auditor y laEn el ejercicio de los servicios de control
calidad de su trabajo, se aplican también para la ejecución del y relacionados, el personal del Sistema
trabajo y la preparación del informe resultante de la auditoria. debe guiar su desempeño profesional
  por las Normas de Desempeño Profesional,
El auditor gubernamental debe desarrollar teniendo en cuenta los requisitos establecidas
sus actividades profesionales de acuerdo en las disposiciones normativas vigentes.
a los correspondientes Códigos de Ética El comportamiento ético del personal
Profesional. (NAGU 1.40). se regirá de acuerdo a los correspondientes
 
. Códigos de Ética profesionales y de
la función pública, así como la normative
emitida por la Contraloría. 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Independencia Independencia

Actitud de independencia de criterio, libre de cualquier


situación incompatible con su integridad y objetividad, que Actitud mental libre de influencias que comprometan el juicio
permita apreciar que los juicios formulados por el auditor profesional, que permita al personal del Sistema formular
están fundados en elementos objetivos. juicios fundados en elementos objetivos, y que garanticen la
  consistencia e integridad de sus actuaciones y opiniones.
Deberá considerar, no solamente si es independiente y si sus  
actitudes y actividades le permiten proceder de acuerdo a ello, No sólo debe mantener independencia, sino también ser
sino también si existe motivo que pudiera dar lugar a que otros reconocido como independiente por las entidades y la
cuestionaran su independencia. Libre de impedimentos ciudadanía en general; permaneciendo exento de
personales y profesionales. impedimentos ya sean personales o externos.
 
   

En: numeral 2.1

En: NAGU 1.20


CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Impedimentos personales y profesionales Impedimentos personales y externos


 Los impedimentos personales y profesionales suponen:  Los impedimentos se clasifican en:
-Abstenerse de participar en la realización de una auditoría en caso de-Personales (consecuencia de relaciones o creencias): No participar en servicios
incompatibilidad o conflictos de interés manifiestos. de control o relacionados cuando se presenten situaciones que pudieran
-No participar en la ejecución de acciones de control en la entidad donde hayaimplicar incompatibilidades personales o conflicto de intereses. No intervenir
laborado anteriormente y que comprendan áreas y/o aspectos en los cualesen el desarrollo de servicios respecto a una Entidad donde haya laborado
intervino o participó directa o indirectamente. anteriormente y que comprenda aspectos en los que participó directa o
-No recibir beneficios en cualquier forma, para sí o para otro, proveniente deindirectamente.
personas naturales o jurídicas vinculadas a la entidad en la cual se efectúa la-Externos (presiones reales o percibidas): Debe evitar ser pasible de cualquier
acción de control. tipo de influencias o prejuicios. No aceptar beneficios de cualquier forma, para
-No realizar actividad política partidaria durante el ejercicio funcional del cargosí o para otro, provenientes de personal de la entidad o de terceros.
ni emitir opinión, intervenir o participar en actos de decisión, gestión oAdicionalmente, el personal del Sistema está impedido de:
administración de la entidad donde realice su examen. -Participar en los actos de gestión de las Entidades, ni emitir apreciaciones.
  -Participar en actividades de proselitismo político.
   
En: NAGU 1.20 En: numerales 2.2, 2.3 y 2.4

El personal deberá informar oportunamente sobre cualquier situación que


pueda menoscabar su independencia. Si se detecta un impedimento a la
independencia después que se emitan los resultados del control
El auditor deberá abstenerse de participar en la realización de una auditoría engubernamental, la CGR evaluará el impacto del hecho sobre los resultados y
caso de incompatibilidad o conflictos de interés manifiestos. dispondrá las acciones correspondientes.
   
 
En numeral 2.5
 
En NAGU 1.20
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Entrenamiento técnico y capacidad profesional Entrenamiento y competencia


   
El auditor gubernamental debe poseer un adecuadoEl personal del Sistema debe poseer entrenamiento profesional
entrenamiento técnico, la experiencia y competencia profesionalespecializado y actualizado, así como contar con la competencia
necesaria para la ejecución de su trabajo. necesaria para el apropiado desarrollo del control
  gubernamental, propendiéndose a la mejora continua de su
La competencia profesional es la cualidad que caracteriza alcalidad profesional.
auditor por el nivel de idoneidad y habilidad profesional que
ostenta para efectuar su labor acorde con los requerimientos yLa competencia se deriva del entrenamiento
exigencias que demanda el trabajo de auditoría. y experiencia que permitan la emisión de
 
  un juicio profesional sólido e idóneo,
y se adquiere mediante un compromiso
de aprendizaje.
 

En numeral 2.6
En NAGU 1.10
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)
Cuidado y esmero profesional Diligencia profesional
   
Para cumplir con las normas de auditoría durante la ejecución dePara el desempeño de todas las labores que desarrolle durante la
su trabajo y en la elaboración del informe. realización de los servicios de control y servicios relacionados.
   
El debido cuidado y esmero profesional significa emplearLa diligencia profesional implica utilizar el pensamiento analítico
correctamente el criterio para determinar el alcance de lay crítico, los conocimientos, habilidades y experiencias adquiridas,
auditoría y para seleccionar los métodos, técnicas yasí como la orientación a los resultados.
procedimientos de auditoría que habrán de aplicarse en ella.
Tiene como objetivo la realización de servicios de control y
Implica también que basándose en su buen juicio, apliquerelacionados eficientes, eficaces y de calidad.
correctamente las pruebas y demás procedimientos de auditoría y
evalúe los resultados para la preparación del informeEl personal debe conocer y aplicar las normas,
correspondiente. técnicas y prácticas correspondientes al desarrollo del
  control gubernamental, empleando adecuadamente
 
  su juicio; así como comprender las normas que rigen
 
el funcionamiento de las entidades.

Introduce el concepto de escepticismo profesional.


 

En: NAGU 1.30 En: numeral 2.9 y 2.10


CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Confidencialidad Confidencialidad
   
El auditor gubernamental debe mantener absoluta reservaEl personal del Sistema está obligado a guardar debida reserva y
respecto a la información que conozca en el transcurso de sudiscreción sobre la documentación y resultados de los servicios de
trabajo.
  control o servicios relacionados que sean de su conocimiento en
  el ejercicio de sus funciones.
 
  La Contraloría establecerá las disposiciones orientadas a
En los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control seasegurar la confidencialidad de la información que se obtiene en
establecerán políticas orientadas a asegurar la debidael ejercicio del control gubernamental, considerando los
confidencialidad. Esta obligación subsistirá aún después de cesarprincipios legales de reserva y publicidad regulados por la Ley, así
en sus funciones. como las disposiciones de la Ley de Transparencia y de Acceso a
la Información, la Ley de Protección de Datos Personales, y otras
normas vinculadas al tema.

En: NAGU 1.40 En numeral 2.13


CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
III.NORMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Sistema de Control de calidad Normas de Gestión de la Calidad


   

Los órganos conformantes del SNC y las SOA designadas debenLa Contraloría establece y mantiene un sistema de gestión de la
establecer y mantener un adecuado sistema de control decalidad, con la finalidad de observar los requisitos y
calidad. especificaciones establecidos como estándares en la
normativa específica, así como cumplir los requerimientos de los
Este sistema debe ofrecer seguridad razonable que la Auditoría seclientes del control gubernamental.
ejecuta en concordancia con las NAGU, el MAGU y las Guías de 
 
Auditoría.
 
 

En: NAGU 1.60 En: numeral III


CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Control de calidad
   
El control de calidad es el conjunto de políticas y procedimientos,El control de la calidad en los servicios de control y servicios
así como los recursos técnicos especializados para cerciorarse derelacionados es la aplicación de un conjunto de políticas,
que las auditorías se realizan de acuerdo con la Normas dedisposiciones y recursos técnicos orientados a revisar si los
Auditoría Gubernamental, el Manual de Auditoría Gubernamentalprocesos y productos de control gubernamental cumplen con los
y las Guías de Auditoría. requisitos y especificaciones establecidas como estándares en la
 
  normativa específica.
 

En: NAGU 1.60 En: numeral 3.3

   
La CGR, los OCI y las SOA deben establecer un apropiado sistemaEl control de calidad debe ser ejecutado en forma oportuna por
de control de calidad interno que permita obtener una razonablelas unidades orgánicas de la CGR, los OCI y las SOA como parte
seguridad de haberse establecido políticas y procedimientosinherente a su gestión y de acuerdo con sus funciones y
respecto a controles generales de calidad, controles durante elatribuciones en la conducción, ejecución y evaluación de los
desarrollo de la auditoría y después de culminada la Auditoría. servicios de control y servicios relacionados.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL CON LAS NAGU
Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU (Antes) Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG) (Ahora)

Control de calidad externo Aseguramiento de la calidad


   
Control de calidad externo: La CGR adoptará las políticas yEl aseguramiento de la calidad es realizado de manera selectiva
procedimientos que permitan efectuar periódicamente elpor personas o unidades orgánicas distintas a los que ejecutan
control de calidad externo de los OCI y de las SOA. los servicios de control y relacionados.
El aseguramiento de la calidad en los servicios de control y
relacionados consiste en la aplicación de un conjunto de políticas,
disposiciones y recursos técnicos orientados a verificar que los
procesos y productos de control gubernamental han sido sujetos
a control de calidad en cada una de sus etapas y cumplen con
los requisitos y especificaciones establecidos como estándares,
así como a impulsar la mejora continua; a fin de proporcionar
confianza sobre el adecuado ejercicio del control gubernamental.
IV. NORMAS COMUNES A LOS SERVICIOS DE CONTROL
COMENTARIO
GESTION DE LA INFORMACION
CUADRO COMPARATIVO
NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL NORMAS GENERALES DE CONTROL
– NAGU (ANTES) GUBERNAMENTAL (NGCG) (AHORA)

ARCHIVO PERMANENTE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN


Para cada entidad sujeta a control se debe La CGR deberá identificar y requerir la información necesaria
implementar, organizar y mantener actualizado el para el adecuado desarrollo de los servicios de control, así
archivo permanente. como diseñar, implementar y mantener sistemas para obtener
En: NAGU 2.40 información de las entidades bajo el ámbito del Sistema.
 
PARTICIPACION DE EXPERTOS
CUADRO COMPARATIVO

NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL – NORMAS GENERALES DE CONTROL


NAGU (ANTES) GUBERNAMENTAL (NGCG) (AHORA)

PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES Y/O PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS


ESPECIALISTAS

  Utilizar el asesoramiento de expertos no libera de


No contiene disposición similar. responsabilidad a los órganos del Sistema por las opiniones
  formuladas y las conclusiones emitidas en el ejercicio de sus
En: NAGU 1.50 funciones.
 
En: numeral 4.9
SUPERVISIÓN
CUADRO COMPARATIVO
NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL NORMAS GENERALES DE CONTROL
– NAGU (ANTES) GUBERNAMENTAL (NGCG) (AHORA)
SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA SUPERVISIÓN
El trabajo de auditoría debe ser apropiadamente Los servicios de control deben ser supervisados en forma
supervisado durante todo su proceso para asegurar periódica, sistemática y oportuna, durante todas sus etapas, por
el logro de los objetivos propuestos y mejorar la los niveles competentes; a fin de orientar y asegurar el
calidad del Informe de Auditoría. cumplimiento de sus objetivos, así como mejorar la calidad de
  su desarrollo y resultados.
En: NAGU 3.30  
En: Sección IV
 
Comentario:
Las Normas Generales nos hablan de una supervisión para
todos los servicios de control (previo, simultáneo y posterior), a
diferencia de las NAGU que sólo se centraban en la auditoria
(servicios de control  posterior). 
“En la auditoría gubernamental, la supervisión será “La supervisión es un proceso técnico por el cual los niveles
ejercida por el auditor encargado, el supervisor y los superiores del personal encargado de la ejecución del servicio de
niveles inmediatos superiores vinculados directamente control dirigen, revisan y participan activamente en el
con su proceso (…)” mejoramiento de las actividades que desarrollan (…)”
   En: numeral 4.10
En: NAGU 3.30

Evidencia de la supervisión Sesiones de validación documentadas


 Los integrantes del equipo, así como los niveles “A través de sesiones de validación, el personal encargado de la
pertinentes que ejercen la función de supervisión, realización de los servicios de control y los niveles superiores
deben dejar evidencia correspondientes revisan en forma colectiva los resultados
 de la labor realizada en los papeles de trabajo durante alcanzados y el cumplimiento de los plazos programados en la
el desarrollo de la auditoría, a efectos de establecer la ejecución del servicio (…)”
oportunidad y el aporte técnico al trabajo de auditoría.  Las sesiones de validación
En: NAGU 3.30 deben registrarse documentalmente.
En: numeral 4.11
• El resultado de los servicios de control debe emitirse por escrito, se caracterizará
necesariamente por su consistencia y utilidad, y se comunicará oportunamente a las
entidades e instancias que correspondan.

 El resultado de la ejecución de los servicios de control debe emitirse en un


documento escrito; en el cual se expongan los juicios fundamentados en la
información revisada por el personal.

finalidad Brindar información a la entidad


e instancias correspondientes Acciones preventivas

adopción correctivas

o de cumplimiento
En la elaboración de los documentos que contienen los resultados de los servicios de control, se tendrá cuidado en
verificar la consistencia y objetividad de su contenido, que implica su presentación con concisión y exactitud.
El resultado de los Servicios de Control
SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION DE
RECOMENDACIONES
CUADRO COMPARATIVO
NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL NORMAS GENERALES DE CONTROL
– NAGU (ANTES) GUBERNAMENTAL (NGCG) (AHORA)

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE


AUDITORÍAS ANTERIORES RECOMENDACIONES

Los órganos conformantes del Sistema Nacional de La CGR y los OCI deben realizar el seguimiento de las
Control deben efectuar el seguimiento a la acciones que las entidades dispongan para la implementación
implementación de las recomendaciones planteadas en efectiva y oportuna de las recomendaciones formuladas en los
los informes de auditorías anteriores, con la finalidad resultados
de determinar si se emprendieron acciones correctivas de los servicios de control. En: Sección IV
por parte de los funcionarios responsables de las Comentario:
entidades auditadas.  Adviértase que las NGCG nos hablan de seguimiento a la
En: NAGU 4.60 implementación de recomendaciones derivadas de todos los
servicios de control (previo, simultáneo y posterior), a
diferencia de las NAGU que sólo se centraba en las
recomendaciones de auditoria (servicios de control posterior).
V.- NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL PREVIO
 Lo efectúa exclusivamente la Contraloría con anterioridad a la ejecución de un acto u operación de una entidad, de
acuerdo a lo establecido por la Ley o norma, con el objetivo de emitir un resultado según corresponda a la materia de
requerimiento que realice la entidad solicitante del servicio.
 Por mandato de la Ley, son las siguientes:
 Autorizar presupuestos adicionales de obra y mayores servicios de supervisión.
 Informar sobre las operaciones que en cualquier forma comprometen el crédito o capacidad financiera del
Estado.
 Opinar sobre las contrataciones con carácter de secreto militar o de orden interno.
 Se regula por la normativa específica que para cada caso emite la contraloría de acuerdo a su competencia, donde
establece el procedimiento, requisitos, plazos y excepciones para su ejercicio.

 Como resultado del Control previo, se emite un documento que sustenta el pronunciamiento de la Contraloría
sobre la solicitud recibida, según el requerimiento de la entidad solicitante.
CUADRO COMPARATIVO

NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL – NORMAS GENERALES DE CONTROL


NAGU (ANTES) GUBERNAMENTAL (NGCG) (AHORA)

   
Comentario: Los servicios de control previo son aquellos que
  efectúa exclusivamente la Contraloría con
Las NAGU no consideran los servicios de control previo anterioridad a la ejecución de un acto u operación
al no ser auditorías. de una entidad, de acuerdo a lo establecido por la
Ley o norma expresa, con el objeto de emitir un
resultado según corresponda a la materia del
requerimiento que realice la entidad solicitante del
servicio.
VI.- NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL SIMULTANEO

• Los servicios de control simultáneo son aquellos que se realizan a las actividades de un proceso en curso,
correspondiente a la gestión de una entidad sujeta a control gubernamental, con el objeto de alertar
oportunamente al titular de la entidad o quien haga sus veces, de ser el caso, la existencia de hechos que
ponen en riesgo el resultado o logro de sus objetivos, a fin de promover la adopción de las medidas
preventivas pertinentes que contribuyan a superar o mitigar el riesgo identificado.
• De acuerdo con su naturaleza, sus resultados no deben interferir en los procesos de dirección y gerencia a
cargo de la administración de la entidad.
• Se caracteriza por ser oportuno, expeditivo, preventivo y orientado al ciudadano. La Contraloría establece
los requisitos, condiciones y procedimientos aplicables a su planificación y ejecución bajo dicho marco;
así como, las reglas para la formulación del documento que contenga sus resultados, la implementación y
seguimiento de los mismos, de tal manera que permitan la verificación de las acciones adoptadas por la
entidad.
• La acción simultánea es la modalidad de control simultáneo que consiste en evaluar el desarrollo de una o
más actividades en ejecución de un proceso en curso, verificando y revisando documental y físicamente
que se realice conforme a las disposiciones establecidas.
¡ NO NOS OLVIDEMOS !
“La calidad de los CONTROLES INTERNOS depende de todos los
integrantes de una institución”

Evita la Burocracia

Busca la Eficiencia y Eficacia


VII. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR

A. DEFINICIÓN Y TIPOS
VII. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR

A. DEFINICIÓN Y TIPOS

Evaluación de Control
Interno
VII. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR

B. ETAPA DE PLANIFICACIÓN
VII. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR

C. ETAPA DE EJECUCIÓN
VII. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL
POSTERIOR
C. ETAPA DE EJECUCIÓN
VII. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR

D. ETAPA DE ELABORACIÓN DEL


INFORME
Se concluye el curso con el siguiente mensaje
“ Los principios y normas de la naturaleza están dadas, Dios quiso
que hoy estemos juntos en este lugar, se les agradece por su
atención ”.

Muchas gracias

CPCC. LUIS E. FERNANDEZ SOSA


47

También podría gustarte