Está en la página 1de 9

Psicología del Excepcional

“Educación Inclusiva”

Carrera: Lic. en Psicología


2do. Año 3er. Semestre
Integrantes del Grupo
•Noelia Analy Arévalo
•María Rosa Flores
•María Luján Jara
La Educación Inclusiva se entiende como la educación personalizada, diseñada a la
medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de
necesidades, habilidades y niveles de competencias.

En nuestro país está vigente la ley N° 5.136 de Educación Inclusiva, que establece las
acciones correspondientes para hacer del Sistema Educativo Nacional un modelo
educativo inclusivo, removiendo las barreras que limitan el aprendizaje y la
participación, facilitando la accesibilidad de los alumnos con necesidades específicas
de apoyo educativo por medio de recursos humanos calificados, tecnologías
adaptativas y un diseño universal.
EDUCACIÓN
INCLUSIVA

Modelo que pretende atender a Concebida como un proceso que permite


la necesidad de los niños/as abordar y responder a la diversidad de
las necesidades de todos los educandos

A través de una mayor


participación en el
aprendizaje Reduciendo la exclusión dentro y
fuera del sistema educativo
El Objetivo es brindas
Implica respuestas apropiadas
Cambios y
Modificaciones El Propósito es que los
estudiantes y los maestros se
sientan cómodos
En el enfoque
tradicional se centra en
el alumno

El enfoque
inclusivo se centra
en la clase
EL EQUIPO TÉCNICO EN LA EVALUACION DE LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA

El capítulo IV de la ley 5136 de la Educación Inclusiva, se determinan la creación de


los Equipos Técnicos que serán instalados en cada Escuela Centro, asiento de las áreas
educativas locales, los cuales serían responsables del apoyo técnico institucional que
garantice la identificación y asistencia necesaria a los alumnos con necesidades
específicas de apoyo educativo. Estos equipos son fundamentales para brindar apoyo y
asesoramiento a los docentes.
Artículo 8°: Los equipos técnicos, referidos en el artículo 7° de la presente ley, estarán
conformados por un psicólogo, un psicopedagogo, un fonoaudiólogo, un trabajador
social, un terapista ocupacional y el especialista por discapacidad.
Artículo 9°: Los docentes, en colaboración con los equipos técnicos, serán
responsables de la elaboración y aplicación de los ajustes razonables individuales
conforme a las orientaciones recibidas por la autoridad competente.
TECNOLOGIAS
ADAPTATIVAS

REALIDAD DE LA
EDUCACION INCLUSIVA EN
PARAGUAY

EL SISTEMA EDUCATIVO
PARAGUAYO Y LA
EDUCACION INCLUSIVA
En nuestro país, a partir de la reforma educativa, se han desarrollado
planes y políticas que intentan superar las barreras que enfrenta la
población que históricamente ha sido excluida del sistema educativo. El
abordaje de la inclusión no se limita solo a la esfera de personas con
discapacidad, más bien a todos los que de alguna manera no han podido
acceder a la educación por encontrarse dentro de grupos vulnerables.
La ley 5136 de la Educación Inclusiva, en el capítulo IV refiere a la
creación de los Equipos Técnicos que integrará cada Escuela centro.
“NADIE ES COMO OTRO NI
MEJOR NI PEOR, ES OTRO”
JEAN-PAUL SARTRE
¡MUCHAS
GRACIAS!

Junio-2022

También podría gustarte