Está en la página 1de 43

ANTIBIOTICOS: QUINOLONAS y

TETRACICLINAS

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMEROIA TECNICA

CICLO: III Semana

Q.F. . RODRIGUEZ GRANADOS,


GRANADOS, Peter J.
Estructura Química
Estructuras constantes:
O COOH
5
6 4 3 N en C1

7 2 Carboxilo en C3
8 N
1 Carbonilo en C4

Principales Modificaciones.
F en C6 fundamental introducción de Fluorquinolonas
Distintas modificaciones fundamentalmente en C7 y N1
mejoran espectro y biodisponibilidad
CLASIFICACIÓN DE LAS TETRACICLINAS
2ª Generación: Norfloxacina
En generaciones como Cefalosporinas.
Incorporación de F en C6

Mayor actividad sobre Gram


negativos

1ª Generación - Ácido Nalidíxico Mejora actividad sobre Gram


+ + + Enterobacterias positivos
- - - Gram +, atípicos y No actúan sobre anaerobios y
anaerobios. atípicos

Bajas concentraciones en suero, Baja concentración plasmática


Baja distribución sistémica no se utilizan en infecciones
sistémicas.
Utilidad: tratamiento de algunas infecciones
urinarias
3° Generación: 4ta Generación:
Ciprofloxacina, Levofloxacina
Moxifloxacina
Agregan mejor actividad frente a
Gram +
Mejoran actividad
Pseudomonas y patógenos sobre anaerobios y
atípicos. tiene buena
Altas concentraciones séricas actividad sobre
Utilizables para infecciones
Mycobacterium
sistémicas
Escasa actividad anaerobicida. tuberculosis.
 1ª generación
◦ bacterias gramnegativas (E. coli, Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Serratia,
Citrobacter, Salmonella, Shigella) excepto Pseudomonas y otros BGNNF.

 2ª generación
◦ el mismo espectro anterior expandiéndose a P. aeruginosa, N. gonorrhoeae, S.
aureus, S. epidermidis, (incluyendo meticilin-resistente), H. influenzae, H. Ducrey,
M. Catarrhalis (incluyendo los productores de penicilinasas), gérmenes
multirresistentes a cefalosporinas, penicilinas y aminoglucósidos, V. Cholera,
Campylobacter, Y. Enterocolitica, Acinetobacter, micobacterias y algunos
patógenos atípicos. Tienen escasa actividad frente a S. pneumoniae y otras
especies de Streptococcus. Su actividad es escasa contra Enterococcus spp.
Tienen baja actividad contra anaerobios.

 3ª generación
◦ presentan mejor actividad frente a grampositivos (Streptococcus pyogenes y
neumococo penicilin- sensible y penicilin-resistente).

 4ª generación
◦ similar al anterior expandiéndose a bacterias anaerobias (clostridium y
bacteroides). Los patógenos "atípicos" (Chlamydia spp, Mycoplasma spp. y
Legionella spp.) son muy sensibles a las nuevas quinolonas.
12
13
 Resistencia por alteración de la diana (cromosómica)
◦ Mutaciones en las topoisomerasas, incluso contra las más modernas
quinolonas. Se incluyen cepas de N. gonorrhoeae S. aureus. S. epidermidis,
E. coli, Salmonella, Campylobacter, etc.
◦ Las mutaciones en gyr A, el gen que codifica las subunidad A del la ADN-
girasa, es el mecanismo más común en los gramnegativos, mientras que las
mutaciones en el parC, el gen que codifica la subunidad C de la
topoisomerasa IV, es el mecanismo más frecuente en grampositivos.

 Expulsión activa
◦ Es un mecanismo relevante. En algunos estudios realizados en E. coli y S.
thyphimurium, se plantea que las mutaciones en las topoisomerasas sin la
presencia de este mecanismo, son insuficientes para producir resistencia
significativa.
◦ En bacterias gramnegativas se han descrito resistencias de bajo nivel por
disminución en el número de porinas que hay en la membrana externa.
14
Bomba de eflujo
EXPULSIÓN
ACTIVA

Plásmido
TRANSFERENCIA
DE RESISTENCIAS

Mutaciones
cromosómicas en las
topoisomerasas
MECANISMO
PRINCIPAL
15
 ABSORCIÓN

◦ Buena biodisponibilidad por vía oral (50-


100%)
 Así norfloxacino sólo se absorbe 50%, ciprofloxacino y el resto de
70%, presentan una absorción casi completa entre 97 y fluoroquinolonas
100%

◦ Se alcanzan concentraciones séricas pico dentro de 1 a 3 horas de


administrada una dosis.

◦ Los alimentos no reducen la absorción de las quinolonas, pero pueden


retrasarla.

◦ Algunos medicamentos como las sales de aluminio, de magnesio o de hierro


impiden su absorción, por lo que es necesario separar su administración al
menos en 2 horas.
16
◦ Las FQ se difunden ampliamente debido a:
 Baja unión a las proteínas plasmáticas (20-40% de unión a albúmina)
 Solubilidad
 Grado de ionización

◦ Alcanzan concentraciones elevadas


 Tejidos
 Atraviesan barreras, sobre todo si están inflamadas (meninges, placenta, próstata)
 Penetran bien en el interior de las células, sobre todo en los macrófagos y
polimorfonucleares, por lo que son antibióticos adecuados para tratar infecciones
producidas por gérmenes intracelulares

◦ Las concentraciones en orina, tejido renal, prostático, materia fecal, bilis,


pulmón, macrófagos y neutrófilos suelen superar las concentraciones séricas.

◦ Las concentraciones en saliva, líquido prostático, hueso y líquido


cefalorraquídeo son más bajas que en el suero.

◦ Atraviesan la barrera placentaria y se acumulan en el líquido amniótico, se


excretan por la leche materna alcanzando un 75% de las concentraciones
plasmáticas.
17
◦ Las principales vías de eliminación difieren entre las
quinolonas:

 Principalmente por vía renal, como fármaco inalterado,


en el caso de ofloxacino y lomefloxacino.

 Las vías no renales son predominantes en el caso de


pefloxacino y moxifloxacino.
Algunos de los metabolitos pueden sufrir recirculación entero-
hepática.

 Ciprofloxacino, enoxacino y norfloxacino presentan una


eliminación mixta, renal y biliar.

◦ Como consecuencia alcanzan altos niveles urinarios.


18
 La vida media de los fármacos que se excretan
por vía renal, aumenta cuando hay insuficiencia
renal severa.

 Siel paciente padece disfunción hepática habrá


que reducir la posología de pefloxacino y
únicamente habrá que ajustar la dosis del resto
de quinolonas cuando se asocie disfunción de
ambos órganos o cuando alguna de ellas sea
grave.
19
 Reducción de la biodisponibilidad (del 25-90%) cuando se coadministran
por vía oral con medicamentos que contienen Al, Mg o Ca, o sales de
Fe o Zn, debido a la formación de complejos catión-quinolona que se
absorben escasamente .
◦ Antiácidos (sucralfato), suplementos nutricionales o minerales y
multivitamínicos.
◦ Deben distanciarse las tomas de antiácidos y quinolonas, pero es preferible
usar antagonistas de receptores de histamina (cimetidina y ranitidina) que
sólo pueden retrasar la absorción.

 También reducen su absorción los productos lácteos o bebidas


reforzadas con minerales como leche, yogur, jugo de naranja, por lo
tanto, deben evitarse.(FORMACION DE QUELATOS INSOLUBLES)
 Probenecid disminuye la aclaración renal de las quinolonas.

20
 Algunas quinolonas (enoxacino y ácido pipemidínico)
puedeninterferir en la eliminación de las metilxantinas (teofilina y
cafeína).
◦ Se debe monitorizar los niveles séricos de teofilina en los pacientes medicados con
quinolonas y teofilina y considerar reducir las dosis de teofilina.

 Los AINEs pueden incidir en los efectos estimulantes de las quinolonas sobre el
SNC, llegando a producir crisis convulsivas.

 La administración simultánea de ciprofloxacino con warfarina puede


intensificar la acción del anticoagulante por lo que se recomiendan controles
frecuentes con INR.

 Pueden aumentar los niveles séricos de fenitoína y ciclosporina.

 La administración de quinolonas con betalactámicos puede ser sinérgica.

 Además, pueden provocar hipoglucemia y/o hiperglucemia


al usarse con
antidiabéticos orales o con insulina.

 Las quinolonas y los análogos de la vitamina A como la tretinoína no deben ser


utilizados conjuntamente por el riesgo de una fototoxicidad incrementada.
 Infecciones del tracto urinario
◦ Cistitis aguda no complicada (1ª generación, activas frente enterobacterias, Escherichia
coli, pero no frente a Staphylococcus saprophyticus)
◦ Pielonefritis no complicada
◦ Profilaxis de infecciones recurrentes (incluida Psedomonas aeruginosa)
◦ Infecciones urinarias complicadas (2ª generación)
◦ Prostatitis (de elección)
 Enfermedades de transmisión sexual
◦ Enfermedad gonocócica no complicada (uretritis, cervicitis, proctitis y faringitis)
◦ Enfermedad inflamatoria pélvica (Neisseria gonorrhoeae o Chlamydia trachomatis)
 Infecciones gastrointestinales y abdominales
◦ Gastroenteritis por Salmonella, Shigella, E. coli, Campylobacter y otros (aunque
actualmente más de la mitad de las cepas de Campylobacter que se aíslan son resistentes
a quinolonas)
◦ Prevención de peritonitis bacteriana espontánea en cirróticos

22
◦ Osteomielitis crónica
 Infecciones de piel y tejidos blandos
◦ No son tratamiento de elección en la mayoría de estas infecciones
◦ Útiles en pacientes diabéticos, con enfermedad vascular, escaras de decúbito y
heridas quirúrgicas, que pueden presentar infecciones de tejidos blandos por una
asociación bacteriana donde participan aerobias gramnegativas y anaerobias.
 Infecciones del tracto respiratorio
◦ Neumonía nosocomial
◦ Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) (Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis y microorganismos atípicos como
Legionella, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae)
 ¿reservarlas para evitar la aparición de resistencias?
◦ Exacerbaciones de la EPOC (controversia)
◦ Sinusitis aguda
◦ Otitis externa maligna (Psedomonas aeruginosa)
 Infecciones sistémicas graves
◦ Bacteriemia (sobre todo en las causadas por enterobacterias, y menos por P.
aeruginosa)
◦ Fiebre en pacientes neutropénicos
◦ Fiebre tifoidea (ya hay cepas de Salmonella typhi resistentes a quinolonas) 23
 Las quinolonas en general son bien toleradas, con un perfil de seguridad
similar para todos los componentes del grupo.

 REACCIONES GASTROINTESTINALES
◦ Pueden observarse náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, pérdida del apetito y
malestar
abdominal. La colitis por Clostridium difficile no es común.

 MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS
◦ Mareo, cefalea, insomnio, alucinaciones. Más graves son, las convulsiones, el aumento de
la presión intracraneal, la psicosis tóxica y las reacciones maníacas o psicóticas,
especialmente en personas con enfermedades previas del SNC: epilepsia, tumores
cerebrales, arterioesclerosis, hipoxemia cerebral o alteraciones metabólicas, por lo que
se recomienda evitar estos antibióticos en estos enfermos.
◦ El riesgo de convulsiones aumenta con la administración concomitante de algunos fármacos
como antiinflamatorios, teofilina o foscarnet.
◦ Las quinolonas pueden alterar el tiempo de reacción y el sentido de alerta, por lo que es
importante advertírselo a los pacientes que conducen vehículos o manejan maquinarias
peligrosas.

24
 HIPERSENSIBILIDAD
fiebr
◦ Estas reacciones pueden estar compuestas por: exantemas, rash maculopapular,
eosinofilia, nefritis intersticial y reacciones fototóxicas. e,

◦ Se trata de hipersensibilidad cruzada entre las distintas quinolonas.


◦ En la esfera hematológica pueden producir: leucopenia y eosinofilia, así como
aumento de transaminasas e incremento de los valores de fosfatasa alcalina.

 DAÑO HEPÁTICO
◦ La toxicidad hepática puede ser muy grave (hepatitis fulminante e insuficiencia hepática),
produciendo la muerte del paciente o la necesidad de trasplante hepático. La aparición de
daño hepático será más probable en las quinolonas que presenten metabolización hepática
(trovafloxacino y grepafloxacino, ambas retiradas) o mixta (moxifloxacino).

 OTRAS REACCIONES
◦ En el caso del ciprofloxacino oftálmico, se han descrito molestias y ardor locales,
habiéndose observado depósitos córneos blancos o cristalinos en algunos pacientes con
úlceras córneas bacterianas.
◦ Provocan lesiones del cartílago articular en animales jóvenes, desconociéndose por
completo la etiología de este efecto tóxico. A partir de estos hallazgos se contraindica la
utilización del ciprofloxacino en mujeres embarazadas, lactantes ni tampoco niños y jóvenes
hasta que no hayan finalizado el crecimiento.
◦ Otro efecto adverso es la tendinitis y rotura del tendón de Aquiles.
◦ Se han notificado también alteraciones respiratorias con moxifloxacino. Para ciprofloxacino25
también hay recogidas reacciones como disnea, broncoespasmo y edema de laringe.
TETRACICLINAS
• Es uno de los antibacterianos más experimentados. Descubierto por
Lloyd Conover farmacéutica Pfizer. Ya en 1953 se recoge la
aprobación de su nomenclatura en la farmacopea británica.
Rápidamente se extendió su uso de tal modo que ya en 1955 se
habla de cepas resistentes a la tetraciclina y la clortetraciclina.
• La primeratetraciclina, la clortetraciclina fue
obtenida en 1948 de streptomyces aurofaciens, y fue
llamada también Aureomicina.
• En 1950 de streptomyces rimosus se obtuvo la Oxitetraciclina.
• La estructura química de estos Antibióticos es
tetracíclica, de ahí su denominación, siendo su núcleo
central el octahidronaftaceno
• Las diferencias están en su composición
farmacocinética y se clasifican según su acción
farmacológica.
Acción Fármaco
A. Corta • Clortetraciclina
• Oxitetraciclina
• tetraciclina
A. Intermedia • Demeclociclina
• Metaciclina
A. larga • Doxiciclina
• Minociclina
• Inhibe la síntesis de las proteínas bacterianas por
fijarse a la unidad 30S >(Svedberg (S)), al
fijarse, bloquea la fijación del aminoacilARNt
que este es el encargado de transportar a los
aminoácidos al ribosoma y lo ordena a lo largo
de la molécula del ARNribosomal, el cual se
unen por medio de enlaces peptídicos para
formar las proteínas en la síntesis proteica
bacteriana.
• Al impedir esto tenemos como resultado un
"bacteriostático"
• Hoy en día sabemos que las tetraciclinas aunque con
muchos efectos adversos (se muestra mas adelante) nos
ayudan en una gran variedad de bacterias en su mayoría
GRAM +
• Bacterias gram positivas: Streptococcus, Diplococcus,
Clostridium.

• Bacterias gram negativas: Neisseria, Brucellas,


Haemophilus, Shigella, Escherichia coli, Bordetella,
Klebsiella, Vibrio y Pasteurella.
Las reacciones adversas pueden ser frecuentes y
graves. La mayor parte de ellas puede relacionarse
con su mecanismo de acción y efectos
farmacológicos (superinfección) o con su capacidad
para fijarse a determinados tejidos (huesos,
dientes, hígado y riñón).

• a) Aparato digestivo. Las más frecuentes son


náuseas, vómitos y ardor epigástrico, que pueden
afectar hasta al 15% de los pacientes tratados. Es
relativamente frecuente la aparición de
alteraciones en las mucosas oral y faríngea, así
como la coloración negra de la lengua relacionada
con superinfección micótica.
• b) Riñón y medio interno. Las tetraciclinas pueden inhibir la transformación de
aminoácidos en proteínas, produciendo un equilibrio nitrogenado negativo, es
decir, un efecto antianabólico. Este hecho puede provocar un incremento del
nitrógeno ureico y, por ello, de las concentraciones plasmáticas de urea y de
nitrógeno ureico en sangre (BUN).

• c) Huesos y dientes. Las tetraciclinas son capaces de depositarse en dientes y


huesos, especialmente si se encuentran en fase de desarrollo, formando un
quelato con el calcio. Pueden interferir en la osteogénesis. Los depósitos de estos
fármacos en el diente parece que son irreversibles, mientras que los presentes en
el hueso pueden desaparecer a medida que progresa la remodelación de este
tejido. Las consecuencias prácticas son relevantes al producir manchas en los
dientes de color amarillo o marrón si se administran durante el embarazo,
especialmente a partir del tercer mes y hasta el momento en que se produce la
calcificación completa de los dientes en el niño, es decir, 7 u 8 años. La
oxitetraciclina puede producir menor efecto.
• d) Piel y mucosas. La fotosensibilidad es un fenómeno muy
frecuente y, aunque su intensidad suele ser leve cursando
con eritema y edema, en ocasiones puede cursar con
urticaria, pápulas, exfoliación, reacción liquenoide,
etcétera.
• Se han descrito también: empeoramiento
sintomático de pacientes con miastenia
grave, anemia, leucopenia, trombocitopenia,
anemia aplásica, anemia megaloblástica y
síndrome de lupus eritematoso.

Esto es dado a la capacidad de las


tetraciclinas de producir PANCITOPENIA con
gran demanda de uso.
• Las tetraciclinas pueden estar implicadas en gran número de interacciones. Por su

mecanismo de acción pueden antagonizar el efecto de lo

antibióticos bactericidas, especialmente β- lactámicos.

• La absorción oral de las tetraciclinas puede disminuir de forma significativa si se

administran con las comidas.

• Forman complejos con cationes di o trivalentes, por lo que la absorción de las

tetraciclinas puede estar reducida claramente si se administran junto a sales de

aluminio, calcio omagnesio en fármacos antiácidos.


• Los anti-H2 también pueden reducir la absorción oral
de estos antibióticos, aunque el significado clínico de esta interacción no
parece que sea muy importante.
• Algunos antiepilépticos (carbamazepina, fenitoína y barbitúricos) pueden reducir
a la mitad la semivida de eliminación de la doxiciclina
por aumentar el metabolismo hepático del antibiótico, fenómeno
que también se produce si la doxiciclina se toma
junto a etanol, especialmente cuando la ingestión de ésta es crónica.

• El metoxifluorano, utilizado en anestesia, aumenta el riesgo de nefrotoxicidad si


se asocia a tetraciclinas.
• Por último, las tetraciclinas reducen el efecto de los anticonceptivos y potencian
el de los anticoagulantes orales.
•Embarazo
•Lactancia
•Disfunción hepática
•Disfunción renal
•Pacientes con
antecedentes
patológicos de
anemias y leucemia.

También podría gustarte