Está en la página 1de 60

Universidad Nacional Autónoma de

Nicaragua
Facultad de Ciencias Medicas
Departamento de Ciencias Básicas
Biomédicas

QUINOLONAS, FLUOROQUINOLONAS , AZOLES y


POLIENOS

Colectivo Docente Componente Farmacología I


2023
Objetivos
1.- Distinguir los principales conceptos y términos de las
Fluoroquinolonas, Quinolonas, Azoles y Polienos

2.- Efectuar el reconocimiento activo de la importancia de los


antibioticos para el desarrollo de sus competencias profesionales.

3.- Interiorizar la importancia del uso racional de los antibioticos y


los riesgos del uso inadecuado de los mismos
LA FRASE….
2. Introducción
• Las quinolonas poseen actividad antimicrobiana extensa y son
efectivos después de su administración por vía oral para el
tratamiento de diversas infecciones; una serie de reacciones
adversas raras y potencialmente mortales provocaron que se
retiraran del mercado
• El conocimiento tanto del mecanismo de acción del antibiótico como
de la tolerancia del microorganismo pueden generar un solución al
problema de resistencia.
Introducción

Las quinolonas constituyen una clase de antibióticos sintéticos


que actúan inhibiendo la síntesis bacteriana del DNA. El sitio
primario de las quinolonas es la DNA girasa que previene la
relajación del DNA superenrollado de manera positiva que se
requiere para la transcripción normal y para la replicación.
Dichos fármacos poseen acción específica contra E. coli,
Salmonella, Shigella y enterobacterias.
INTRODUCCION

Cuatro generaciones de
quinolonas a través de casi
seis décadas, desde la síntesis
del ácido nalidíxico (1962)
QUINOLONAS Y
FLUOROQUINOLONAS

• Se han hecho diversas modificaciones al núcleo


naftiridina del ácido nalidíxico.

• Han incrementado el espectro antimicrobiano y


la potencia y mejorado la biodisponibilidad de los
nuevos fármacos.

• Una de las primeras modificaciones a la


estructura base fue la adición de un átomo de
flúor en la posición 6
QUINOLONAS Y
FLUOROQUINOLONAS
Mecanismo de acción
Fluoroquinolonas
• Las quinolonas son bactericidas.

• Penetran en la bacteria a través de las porinas y, una vez dentro de la célula


bacteriana, actúan sobre la enzima ADN -girasa, una topoisomerasa tipo II.

• Las topoisomerasas actúan sobre la topología del ADN, controlando su


superenrollamiento y su desenrrollamiento

• La ADN-girasa evita concretamente el enrollamiento excesivo de las dos bandas de


ADN cuando se separan antes de su replicación o transcripción.

• Las quinolonas, al inhibir esta enzima, afectan el normal funcionamiento del ADN
bacteriano.
Clasificación
Quinolinas de primera Quinolonas de Quinolonas de tercera
generación segunda generación generación

Todas tienen actividad frente a Todas estas quinolonas pueden Todos los medicamentos del grupo
bacterias gramnegativas, por sus utilizarse en el tratamiento de presentan una gran actividad
características farmacocinéticas cualquier tipo de infección antibacteriana, que incluye
estos fármacos sólo son utilizados siempre que la bacteria sea bacterias resistentes a los
sensible, presentan una actividad
en el tratamiento de las frente a las bacterias fármacos de las restantes
infecciones de vías urinarias. gramnegativas y de forma más generaciones.
moderada frente a bacterias
grampositivas.
Quinolinas de primera generación

Ácido nalidíxico
➢ Actúa interrumpiendo la duplicación del DNA bacteriano.
➢ Se administra por vía oral. Es absorbido en el tubo digestivo. Su metabolización ocurre en el hígado y
es eliminado a través de orina y heces.
➢ Se emplea para el tratamiento de las infecciones de vías urinarias agudas y crónicas. La dosis que
debe administrarse es de 1 g cada 6 horas durante dos semanas. Se presenta en tabletas de 250 y
500 mg.
➢ Las reacciones secundarias más frecuentes de este medicamento son alteraciones gastrointestinales,
alteraciones hematológicas, cefalea, visión borrosa y erupción cutánea
➢ Está contraindicado el ácido nalidíxico durante la lactancia y en sujetos con aumento en la presión
intracraneal
Quinolonas de segunda generación
Ciprofloxacino
➢ La acción bactericida del ciprofloxacino proviene de la inhibición de la enzima DNA girasa, enzima
responsable de la síntesis del DNA bacteriano, lo que evita la trascripción y la replicación bacteriana.
➢ Se administra por vía oral, tópica e intravenosa. Cuando es administrada por vía oral se absorbe en el tubo
digestivo. Su distribución es amplia en los tejidos corporales. Su vida media plasmática es de alrededor de
5 horas. Es metabolizado en hígado y eliminado a través de orina y heces.
➢ Indicado para infecciones gastrointestinales. Fiebre tifoidea, diarrea infecciosa y peritonitis. Infecciones de
vías respiratorias como bronquitis aguda
➢ Los efectos adversos incluye alteraciones gastrointestinales: náuseas, diarrea, vómito, dispepsia, dolor
abdominal, colitis seudomembranosa
➢ Está contraindicado en pacientes alérgicos a las quinolonas, durante el embarazo, la lactanciay en niños.
Quinolonas de tercera generación

Levofloxacino
➢ Al igual que todas las quinolonas, actúa inhibiendo la DNA girasa, enzima responsable
de la síntesis del DNA bacteriana, evitando de esta manera la transcripción y la
replicación bacteriana
➢ Es administrado por vía oral e intravenosa.
➢ Es utilizado en infecciones de vías respiratorias, urinarias, de piel, tejidos blandos y
gastrointestinales.
➢ Las RAM más frecuentes son gastrointestinal, somnolencia, fatiga y toxicidad de
cartílagos.
➢ Está contraindicado en caso de hipersensibilidad durante el embarazo, la lactanciay en
niños.
Mecanismo de resistencia

• Blanco Alterado: Modificacion


en la estructura de la
Topoisomerasa II

• Acumulacion disminuida del


farmaco en el interior de la
bacteria por disminucion del
numero de porinas
RESISTENCIA BACTERIANA
• La resistencia a las quinolonas puede desarrollarse durante la terapia, a
través de mutaciones en los genes cromosómicos bacterianos que codifican
el DNA girasa o topoisomerasa IV, o mediante el transporte activo del
fármaco fuera de la bacteria.

• Con menos frecuencia la resistencia mediada por plásmidos se desarrolla a


través de proteínas que se unen y protegen a las topoisomerasas de los efectos
de la quinolona. La resistencia ha aumentado después de la introducción de
fluoroquinolones, especialmente en Pseudomonas y estafilococos. Escherichia
coli, Campylobacter jejuni, Salmonella, N. gonorrhoeae y S. pneumoniae son
cada vez más resistentes a las fluoroquinolonas.
Mecanismo de resistencia
1. Resistencia mediada por mutaciones en los genes de las
enzimas ADN girasa y topoisomerasa IV, que disminuyen la
unión del antibiótico

2. Resistencia mediada por genes plasmídicos:


• (2a) Proteínas Qnr: inhiben la unión de la quinolona al
complejo ADN-topoisomerasa
• (2b) La enzima AAC(6')-Ib-cr: acetila algunas quinolonas
reduciendo su efectividad
• (2c) Sistemas membranales de expulsión: disminuyen la
concentración intracelular de las quinolonas.

3. Resistencia mediada por genes cromosómicos:


(3a) Disminución de la expresión de porinas: limita el ingreso
del antibiótico
(3b) Sistemas de expulsión
RESISTENCIA BACTERIANA

• Con menos frecuencia la resistencia mediada por plásmidos se desarrolla a


través de proteínas que se unen y protegen a las topoisomerasas de los
efectos de la quinolona.

• La resistencia ha aumentado después de la introducción de


fluoroquinolones, especialmente en Pseudomonas y estafilococos.
Escherichia coli, Campylobacter jejuni, Salmonella, N. gonorrhoeae y S.
pneumoniae son cada vez más resistentes a las fluoroquinolonas.
ADME
La mayoría de las quinolonas se absorben bien después de la administración
oral.

Los niveles máximos en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h


de una dosis oral.

El volumen de distribución de quinolonas es alto, con concentraciones en tejido


de la orina, riñón, pulmón y próstata, heces, bilis, macrófagos y neutrófilos más
altos que los niveles séricos.
ADME
La comida puede retrasar el tiempo para concentraciones séricas máximas.
Se ha detectado ciprofloxacina, ofloxacina y levofloxacina en la leche materna
humana; debido a su excelente biodisponibilidad existe la posibilidad de una
exposición sustancial para bebés lactantes.

A excepción del moxifloxacino, las quinolonas se eliminan fundamentalmente


por el riñón, y las dosis deben ajustarse para insuficiencia renal.

El moxifloxacino no debe usarse en pacientes con insuficiencia hepática.


5. Usos terapéuticos

Infecciones urinarias
• El ácido nalidíxico.
• Las fluoroquinolonas son mucho más potentes y tienen un espectro
• de actividad antimicrobiana más amplio.
• La norfloxacina
• La ciprofloxacina XR
Prostatitis
• Norfloxacina
• Ciprofloxacina
• Ofloxacina
• En los pacientes que no responden al trimetoprim-sulfametoxazol
las fluoroquinolonas administradas durante cuatro a seis semanas
son efectivas
Enfermedades de transmisión sexual.
• fluoroquinolonas son activas in vitro contra C. trachomatis y H.
ducreyi
• Ofloxacina contra cervicitis/uretritis por clamidia
• ofloxacina o ciprofloxacina ha sido efectiva contra las cepas
sensibles de N. gonorrhoeae pero puede generar resistencia.
• Ciprofloxacina durante tres días en chancroide (H. ducreyi)
Infecciones digestivas y abdominales.
• Quinolonas para diarrea del turista disminuyen la duración de la
diarrea entre uno y tres días
• Norfloxacina, ciprofloxacina y ofloxacina durante cinco días
tratamiento contra shigellosis
Infecciones respiratorias.
• Gatifloxacina (aplicación oftálmica) y moxifloxacina, poseen actividad
contra S. pneumoniae
• Antibiótico de elección contra L. pneumophila es ciprofloxacina o
levofloxacina
• Efectivas para erradicar tanto a H. influenzae como a M. catarrhalis
• Exacerbaciones respiratorias leves o moderadas por P. aeruginosa
en los pacientes con fibrosis quística
8. RAM
• se toleran bien sus reacciones secundarias más frecuentes son
anormalidades del aparato digestivo (náuseas leves,vómito y/o dolor
abdominal).
• Causa de colitis por C. difficile es la ciprofloxacina.
• gatifloxacina causa tanto hipo como hiperglucemia en los ancianos.
• SNC cefalea leve y mareo alucinaciones, delirio y convulsiones.
• Otros: Exantemas, rotura o tendonitis del tendón de Aquilesl eucopenia,
eosinofilia y elevación leve de las transaminasas séricas, prolongación
del intervalo QTc
9. Interacciones farmacológicas
• Concentraciones séricas
disminuyen en 23-90% cuando
entre 2-4 horas se ingieren
productos que contienen sulfato o
sales de calcio, aluminio,
magnesio, hierro o cinc
• Eliminacion metabolica disminuye
al administrarlo con teofilina o
cafeína causando toxicidad de
SNC
10. Contraindicaciones
• Ciprofloxaciona están contraindicadas durante el embarazo
• En niños causan artropatía
• Niños con fibrosis quística que reciben ciprofloxacina,
norfloxacina y ácido nalidíxico han padecidomuy síntomas
articulares reversibles
• Administrar con cautela en los pacientes que reciben
antiarrítmicos de las clases III y IA
Propiedades farmacológicas de las quinolonas individuales.
NORFLOXACINA
• La actividad gramnegativa de la norfloxacina es similar, pero algo menos
potente, que la de la ciprofloxacina. Sin embargo, se alcanzan niveles séricos
relativamente bajos con norfloxacina y limitan su utilidad en el tratamiento de
infecciones urinarias e infecciones gastrointestinales. La t1/2 en suero es 3-5 h
para la norfloxacina, aproximadamente 25% del fármaco se elimina sin
cambios en la orina, también se produce con el metabolismo hepático.
CIPROFLOXACINA
• La biodisponibilidad de ciprofloxacina es alrededor de 70%. Las dosis
orales típicas son de 250-750 mg y las dosis intravenosas de 200-400
mg, dos veces al día (dosis máxima de 1.5 g/d). La t1/2 de eliminación
es de aproximadamente 5 h, y el fármaco se dosifica, por lo general,
dos veces al día, excepto una formulación de liberación prolongada
que puede dosificarse una vez al día.
Ofloxacina/levofloxacina
• La ofloxacina tiene una actividad grampositiva algo más potente, la
separación del isómero S- o levorrotatorio más activo, produce levofloxacina,
que tiene una mejor actividad antiestreptocócica. La biodisponibilidad de
estos dos agentes es excelente, por ello, las dosis intravenosa y oral son las
mismas, el levofloxacino se dosifica una vez al día (250-750 mg), en
contraposición a la dosificación de la ofloxacina que es de dos veces al día
(200-400 mg diarios divididos cada 12 h).
MOXIFLOXACINO
El moxifloxacino mejora aún más la potencia grampositiva del levofloxacino que
tiene típicamente MIC de una a dos diluciones más bajas contra S. pneumoniae.

También ha expandido la actividad contra patógenos anaeróbicos pero es


sustancialmente menos activo que el ciprofloxacino o levofloxacino contra P.
aeruginosa.
El moxifloxacino se absorbe bien con dosis equivalentes por vía intravenosa y oral,
la t1/2 es de aproximadamente 12 h, lo que permite la dosificación diaria (dosis
habitual de 400 mg al día). Una cuarta parte del moxifloxacino sistémico se
excreta sin cambios a través de los riñones y debido a que no se alcanzan altas
concentraciones en la orina, no se recomienda para las infecciones urinarias.
Gatifloxacina y gemifloxacina

Los agentes gatifloxacina y gemifloxacina tienen un espectro de actividad


similar al moxifloxacino, con potencia aumentada contra organismos
grampositivos y actividad deficiente frente a Pseudomonas. Son menos
activos que el moxifloxacino contra B. fragilis. Ambos tienen alta
biodisponibilidad y eliminación renal.
Fármacos
Azoles y
Polienos
Azoles

• Los antifúngicos azoles son un grupo de fármacos fungistáticos o


fungicidas sintéticos que se caracterizan por poseer un anillo
imidazòlicos que contiene 2 nitrógenos.
Clasificación

Clotrimazol, miconazol, ketoconazol,


econazol, butoconazul, oxiconazul,
Imidazoles sertaconazol, sulconazol, tioconazol,
luliconazol.

Triazoles Efinaconazol, terconazol, Itraconazol,


fluconazol, voriconazol, posaconazol e
isavuconazol.
Mecanismo de acción
• Los azoles actúan inhibiendo la enzima 14alfa-desmetilasa, al
formar un complejo de azol con una parte del citocromo P-450 del
hongo. El bloqueo de esta enzima impide la versión de lanosterol
en ergosterol, que es un componente fundamental de la
membrana citoplasmática del hongo, produciendo una alteración
de la permeabilidad de dicha membrana y la acumulación de
peróxidos que la dañan e inhiben el crecimiento celular.
Mecanismo de acción
• En altas concentraciones, los azoles hacen que el K + y otros
componentes se escapen de la célula, una acción que puede
involucrar la inhibición de la membrana plasmática Na + , K + -
ATPasa. Por lo tanto, los azoles son generalmente fungistáticos pero
pueden ser fungicidas, según la concentración y la especie fúngica.
Farmacocinética
Farmacodinamia
▪ T>MIC: Intervalos de dosis mas• Cuando se considera la unión a
cortos. proteínas el target farmacodinámico
▪ Cmax/MIC: Dosis a intervalos más es similar entre los fármacos de la
prolongados. misma clase.
▪ AUC/MIC: Actividad varia de acuerdo• Louie et demostraron que el
resultado del tratamiento con
a la dosis total, y no con el Fluconazol para Cándida Albicans es
intercambio de dosificación. dependiente de la cantidad de
▪ El parámetro que describe mejor la fármaco o exposición ABC, pero
PK/PD de los azoles es la relación de independientemente de la frecuencia
24 H ABC:MIC 25:1 en modelos de de la dosis.
infección preclínica.
▪ 24 H ABC:MIC Exposición acumulada
del fármaco por 24 horas.
KETOCONAZOL
• Los azoles son activos contra un amplio espectro de hongos,. El
ketoconazol es eficaz para el tratamiento de micosis cutáneas y
candidiasis oral y esofágica en pacientes inmunocomprometidos. Es
menos efectivo que el fluconazol para Candida y no tiene actividad
contra los organismos Aspergillus o Phycomycetes .
ITRACONAZOL
• El itraconazol es un tratamiento eficaz para la histoplasmosis. Este
agente también se toma con frecuencia por vía oral durante un
período prolongado para el tratamiento de infecciones fúngicas de
las uñas y otros dermatofitos.
FLUCONAZOL
• El fluconazol es un tratamiento eficaz para la candidiasis, El fluconazol
es eficaz para prevenir infecciones fúngicas graves en huéspedes
seleccionados, incluidos los receptores de trasplantes de hígado y
otros pacientes inmunocomprometidos. El fluconazol es un
tratamiento popular para la candidiasis vaginal y con frecuencia es
eficaz después de una dosis oral.
MICONAZOL
• El miconazol y los otros azoles tópicos tienen una actividad similar a
la del ketoconazol, se usa por vía tópica principalmente para la
candidiasis vulvovaginal. Es comparable a los otros azoles en el
tratamiento de la candidiasis cutánea (Piel), la tiña y la tiña
versicolor.
Indicaciones
• Los azoles están indicados para las siguientes infecciones:
Aspergilosis, Blastomicosis, Candidiasis, Coccidioidomicosis,
Criptococosis, Esporotricosis, Fusariosis, Histoplasmosis,
Mucormicosis, Paracoccidioindomicosis, Dermatofitosis, Pitiriasis
versicolor.
MECANISMOS DE RESISTENCIA
• La resistencia a los azoles puede desarrollarse como consecuencia del
aumento de la salida de azoles o del aumento de la producción de
lanosterol-14α-desmetilasa. Una mutación puntual en el gen que
codifica la lanosterol-14α-desmetilasa, puede provocar resistencia
cruzada a todos los azoles.
Contraindicaciones
Debido a que se han observado alteraciones de la funcionalidad
hepática de carácter leve y transitorios, se debe de evitar su uso en
pacientes con SIDA, afectación previa de la funcionalidad hepática y
afectación renal.
Interacciones
Reacciones Adveras Medicamentosas
• Entre las principales RAM de los azoles destacan las siguientes:
• El Fluconazol provoca alteraciones hepáticas leves, erupciones
cutáneas e intolerancias digestivas.
• El Itraconazol produce intolerancia gástrica, prurito, cefaleas y
elevaciones transitorias de las transaminasas.
• El Voriconazol causa un trastorno reversible de la visión (fotopsia) en
el 30% de los pacientes y puede producir manifestaciones cutáneas.
POLIENOS
• Los polienos prototipo son la anfotericina B y la nistatina . Los
polienos se unen al ergosterol en las membranas de las células
fúngicas y forman canales o poros, lo que permite que el K + y el
Mg ++ se filtren fuera de la célula, lo que reduce la viabilidad.
POLIENOS
• La aparición de resistencia a los polienos es rara, pero puede ocurrir
con el uso a largo plazo y generalmente es el resultado de que el
organismo produce cantidades reducidas de ergosterol de
membrana. Los hongos que carecen de ergosterol, que son raros
pero existen, no son susceptibles a estos agentes.
POLIENOS
• Los polienos son agentes antifúngicos de amplio espectro. La
anfotericina B es importante para la mayoría de las micosis
potencialmente mortales, aunque con frecuencia se prefieren los
antimicóticos menos tóxicos y más nuevos. Para las infecciones
micóticas sistémicas graves, la anfotericina B sigue siendo el
fármaco de elección para la terapia de inducción, con un azol
sistémico administrado para la terapia crónica o la prevención de la
recaída.
POLIENOS
• El tratamiento prolongado de infecciones fúngicas sistémicas con
anfotericina B puede durar hasta 3 o 4 meses.
POLIENOS
• La nistatina tiene un espectro de actividad similar al de la anfotericina
B, pero es demasiado tóxica para la administración parenteral y solo
se usa tópicamente para tratar las infecciones por Candida de la piel
y las membranas mucosas. Es eficaz para la candidiasis oral y vaginal
y la esofagitis por Candida .
TOXICIDAD ANFOTERICINA B
• La anfotericina B , administrada por vía intravenosa, provoca
muchos efectos adversos. Las reacciones iniciales suelen incluir
escalofríos, fiebre, dolor de cabeza, vómitos, dolor y, en ocasiones,
hipotensión o hipertensión.
TOXICIDAD ANFOTERICINA B
• Estos síntomas, causados ​por la liberación de citocinas
proinflamatorias, están relacionados con la velocidad de infusión y
pueden controlarse con antipiréticos, antihistamínicos,
antieméticos, narcóticos y glucocorticoides
TOXICIDAD ANFOTERICINA B
• Se desarrolla cierto grado de toxicidad renal en la mayoría de los
pacientes tratados con anfotericina B. Este efecto adverso se
presenta como una disminución temprana en la tasa de filtración
glomerular como resultado de acciones vasoconstrictoras en las
arteriolas aferentes glomerulares.
TOXICIDAD ANFOTERICINA B
• Puede ocurrir un mayor daño renal cuando la anfotericina B se usa
con otros agentes nefrotóxicos como ciclosporina, aminoglucósidos
o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. (AINE); estas
combinaciones deben evitarse si es posible.
BIBLIOGRAFIA.

• Harvey, R. (2019). Farmacologia. Mexico D.F. Editorial


Lippincott Wolters Kluwer

• Brunton, Laurence L. (2018). Godman y Gilman Las Bases


Farmacolologicas de la terapéutica. Mexico D.F. Editorial
Mc Graw Hill.

• Florez, J. (2014). Farmacologia Humana. Barcelona,


España. Editorial Elsevier Masson.
BIBLIOGRAFIA
• Lorenzo P. (2018). Velazquez Farmacologia
Basica y Clinica. Editorial Medica Panamericana.

• Rang, H. (2018). Farmacologia. Editorial Elsevier.


Barcelona, España.

También podría gustarte