Está en la página 1de 88

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN

PROF. DR. CARLOS SEGOVIA MORENO - PROF. CPN. ALVARO BENITEZ QUIÑONEZ
ASUNCION – PARAGUAY
2015
MÓDULO I – CIENCIA, MÉTODOS Y TÉCNICAS CIENTÍFICAS EN LAS
CIENCIAS SOCIALES

MÓDULO II – LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO – SOCIAL Y SUS FASES

MÓDULO III – EL PROBLEMA A INVESTIGAR

MÓDULO IV – EL MARCO TEÓRICO Y LA FORMULACIÓN DE LA


HIPÓTESIS

MÓDULO V – EL MARCO METODOLÓGICO Y LAS TÉCNICAS DE


INVESTIGACIÓN

MÓDULO VI – EL MARCO ANALÍTICO Y LAS CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES
MÓDULO I
Noción o Concepto Según Augusto Comte
La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales,
ciertos (o altamente probables) metódicamente fundados,
lógicamente relacionados, sistemáticamente organizados,
etiológicamente demostrables (o verificables) y que hacen
referencia a objetos de la misma naturaleza.

¿Qué es clasificar la ciencia?


Clasificar la ciencia significa, ordenar por clases. Una
clasificación depende de los criterios de clasificación que se
utilicen, entonces, no es de extrañar que se presenten en
diferentes textos distintas clasificaciones.
Clasificación de la ciencia según Augusto Comte

Ciencias Formales
Son aquellas que se dedican al estudio de los objetos
ideales, es decir, aquellos objetos no tienen existencia
independientemente de nuestros pensamientos, que solo
son de existencia mental, no son conocidos por la
experiencia, sino que los aprehendemos mediante la
intuición intelectiva.

Ciencias Fácticas
Son aquellas que se dedican al estudio de objetos reales.
Los objetos reales tienen existencia independiente de
nuestros pensamientos, es decir, son conocidos por
experiencia, son temporales y espaciales.
Clasificación de la ciencia según Augusto Comte
CIENCIA

FORMAL FACTUAL

Matemática Lógica Naturales Sociales

Física Psicología Social


Pura Pura
Economía
Química
Aplicada Aplicada
Derecho
Biología
Psicología Historia
del
Individuo Pedagogía
Medicina Sociología

Fisiología Política
Características de la ciencia
Ejercicio de una crítica constante para
averiguar y verificar sus proposiciones.
Intenta aprender el fenómeno en estudio
para explicarlo causalmente en su
desarrollo y efecto.

Se entiende por racionalidad que la


ciencia está constituida por conceptos,
juicios y raciocinios y no por
sensaciones, imágenes, pautas de
conducta.

La ciencia es general, ya que se interesa


por los problemas de carácter universal.
Una ciencia es una multiplicidad de
conocimientos articulados creando
una idea de totalidad. La
sistematización científica consiste
en el ordenamiento de conceptos,
hipótesis, teorías y leyes, referidos a
un área específica de la realidad.

El conocimiento científico es siempre


provisional, no es definitivo en
absoluto. Arranca estudiando
problemas parciales y sus soluciones
son también parciales, provisorias,
aunque aspire a convertirlas en
enunciados generales.
El conocimiento científico exige la
prueba empírica pública y repetida
bajo condiciones controladas.

En las ciencias fácticas (las hipótesis


fácticas) además de la coherencia
lógica y el razonamiento de sus
enunciados, necesitan ser
verificadas (someter a prueba de la
experiencia mediante la utilización
de métodos empíricos y técnicas
empíricas tales como la
experimentación y la observación).
Tipos de Conocimientos

Conocimientos sensibles, populares o heurísticos


Son aquellos que tratan de explicar las cosas, los hechos
o acontecimientos recurriendo solamente a la experiencia
personal y con el auxilio del sentido común, sabe “cómo”
ocurren las cosas pero no “por qué”.

Conocimientos científicos
Son aquellas ideas, conceptos, enunciados (teorías) que
han sido obtenidos mediante la aplicación del método
científico, además de la experiencia, para plantear y
resolver problemas.
Conocimientos filosóficos:
Son aquellos conocimientos exhaustivos, orientados a la
determinación de las causas últimas de las cosas, son
conocimientos razonados muy reflexivos y para cuya
aprehensión y comunicación se emplea un lenguaje propio
altamente técnico y preciso.

Conocimientos teológicos:
Son aquellos conocimientos dogmáticos, vale decir que
son indiscutibles, por lo tanto, se basan en la fe y a nivel
de la comunidad científica existen tres estamentos; el
creyente, el ateo y el agnóstico.
¿Qué es una teoría, en sentido lato o general? ¿Cuándo
esta teoría se convierte en teoría científica?
Para contestar esta pregunta recurrimos a dos metodólogos:
Felipe Pardinas y Mario Bunge.

El primero define la teoría en un sentido amplio o general,


diciendo que la teoría es un conjunto de proposiciones o
propuestas, que tiene como objetivo tres fines:

1) La Descripción,
2) La Explicación,
3) La predicción de conductas futuras sobre un hecho o
fenómeno determinado
Mario Bunge, está totalmente de acuerdo con lo
precedentemente expuesto por Felipe Pardinas, sin
embargo, el sentencia que para que la teoría sea en
sentido lato o general, debe reunir dos condiciones más:

1) Que sea comprobable o disprobable,

2) Que la misma sea aplicable y aceptada por la


comunidad científica internacional, y esto se convierte en
Paradigmas.
Proviene de dos voces griegas “meta” que
significa a través de, hacia y “odos” que significa
Método vía, camino. Significa pues a través de un
camino.

Es el proceso sistemático de etapas sucesivas


que sigue la investigación científica para abordar
y resolver problemas científicos. Es el camino a
seguir para alcanzar una meta.

Es la manera o modo de realizar las etapas de


la investigación para lograr el fin o resultado Técnica
buscado.
Relación entre ambos

 Si el método es el camino a seguir, la técnica es el


procedimiento o la forma de seguir ese camino.

 El método y la técnica son armas necesarias o elementos


imprescindibles de toda investigación.

 La diferencia radica en que los métodos son generales y


las técnicas, en cambio, son particulares a cada disciplina.
Deducción: es el proceso mediante el cual se parte de
enunciados generales o universales y se llega a enunciados
particulares. La esencia de la deducción no es la inferencia de
conclusiones particulares a partir de proposiciones o
enunciados generales, sino la inferencia de conclusiones
implicadas necesariamente por las premisas.

Inducción: desde el punto de vista de la lógica, es un


razonamiento o proceso mediante el cual, se parte de
enunciados particulares para llegar a enunciados generales o
universales, vale decir que trata de demostrar la verdad de un
enunciado en base a la observación de casos particulares.
Analítico: es el procedimiento mediante el cual se
descompone un “todo”, real o ideal, en sus partes
constitutivas o componentes. En una investigación científica,
el análisis del problema constituye el primer paso.

Síntesis: es el procedimiento mediante el cual se


recomponen las partes o elementos constitutivos del “todo”
ideal o real. Es el procedimiento inverso al análisis pero
recíprocamente complementario.

Analogía (Comparativo): este método consiste en analizar,


simultáneamente, las semejanzas y las diferencias entre un
fenómeno social, proceso o acontecimiento y otro con
similares características.
Concepto
Es el estudio de los métodos en sus aspectos formal y
procesal, como asimismo de las técnicas utilizadas en la
investigación científica.

La metodología ¿es una ciencia social? 


La metodología no es una ciencia social, porque es una
ciencia instrumental que sirve como herramienta para que
las demás ciencias tanto sociales o culturales, o las
ciencias naturales o de la salud, encuentren su propio
camino.
MÓDULO II
¿Qué es una investigación social y
para qué se investiga?
Es un proceso metódico que avanza por etapas sucesivas, de
manera coherente y sistemática, analizando problemas sociales.

Podemos decir también que es el procedimiento reflexivo, metódico,


coherente y sistemático, que se aplica para analizar los fenómenos
sociales con el fin de mejorar nuestros conocimientos, y aumentar el
control del hombre sobre los diversos aspectos de la vida social.
 
Se investiga para obtener respuesta o descubrir las causas de V.g.:
el alcoholismo, la delincuencia juvenil, la desocupación, el
analfabetismo, etc.
En una investigación laboratorial o de campo ¿Se
prescinde de lo bibliográfico? Justifique su
respuesta

En ningún caso se prescinde de lo bibliográfico, la información


bibliográfica es también conocida con el nombre de informaciones
de 2ª mano, 3ª mano, 4ª mano o información de divulgación.

En materia laboratorial o de campo, dentro de la modalidad


relacionada con una ficha técnica: Bibliográfico o Principal,
observamos que también debemos acopiar información de 1ª mano,
también vale decir que el investigador y su equipo debe realizar
investigaciones de carácter científico o etiológico, vale decir que los
conocimientos deben ser razonados, para lograr este objetivo
primero se debe planificar la investigación, enmarcar dentro de una
teoría científica así mismo la investigación debe hacerse “in situ”.
1. Formulación del problema
Consiste en la especificación concreta del tema del
trabajo científico. Exige la respuesta a las siguientes
interrogantes:
a) ¿Qué investigar? (elección del tema)
b) ¿Buscando qué? (el problema y la solución)
c) ¿A quién o quiénes afecta? (unidad de análisis)
d) ¿Cómo afecta el problema? (ámbito social, económico..)
e) ¿Cuáles son las causas? (variable independiente)
f) ¿Cuáles son los efectos? (variable dependiente)
2. Formulación de la hipótesis

La hipótesis es una respuesta tentativa de explicación del problema.

En el proceso a seguir para la determinación de la hipótesis se


pueden distinguir dos pasos principales:

a) Hallar el ASPECTO, RELACIÓN O FACTOR que pueda dar solución


a la cuestión investigada.
b) Expresar dichos aspectos, relación o factor en forma adecuada
susceptible de verificación.
3. Contrastación de la hipótesis

Corresponde a la verificación de la hipótesis en donde,


previamente, se delimita operacionalmente la unidad de
análisis, se escoge los métodos y las técnicas a emplear,
se delimita el campo de la investigación.

Luego se procede a la recogida de datos, se agrupan, se


analizan y se buscan las explicaciones mediante un
proceso de síntesis. De ésta manera se podrá aceptar o
rechazar la hipótesis.
4. Procesamiento, análisis, conclusiones y
recomendaciones

  Una vez finalizada la tercera etapa, se establecen las


inferencias (inferir, significa sacar una consecuencia de
una cosa, sinónimo de concluir o resultado o conclusión…
así mismo, inferir significa: el proceso lógico que consiste
en descubrir la verdad o falsedad de una hipótesis) y la
validez de las conclusiones alcanzadas, se ajustan o
corrigen los resultados y se elabora el informe final.
GUÍA PARA
ELABORACIÓN DE TESIS

La tesis es el documento en el que se exponen los resultados


científicos alcanzados por el aspirante en su trabajo de
investigación.

Es importante destacar la diferencia existente entre título y


tema:
Tema Es global, amplio, abarca el todo. V.g.: “El
aborto”

Debe ser claro, conciso y suficientemente


descriptivo para definir el asunto tratado. V.g.:
“El aborto en la sociedad paraguaya en la Título
última década”
PARTE PRE TEXTUAL DE UNA TESIS

Portada
Debe incluir el nombre de la universidad, sede, facultad,
dirección, tipo de trabajo, título-tema, integrantes,
nombre del profesor tutor, curso, sección, turno, año.

Dedicatoria
Parte en que los autores deben presentar un homenaje a
otras personas. Debe ser redactada dentro de un marco
de formalidad y conforme con la seriedad que el trabajo
requiere.
Agradecimientos
Parte en que se registran los agradecimientos a las
personas o instituciones que contribuyeron en la
elaboración del trabajo.

Epígrafe
Parte donde se inserta una frase célebre relacionado con
el tema de investigación.

Hoja de aprobación
Debe contener: nombre del profesor tutor, lugar y fecha
de presentación del trabajo.
Resumen

Debe realizarse con una extensión aproximada de 350 palabras.


Generalmente, en el mismo se presentan las ideas o motivos que
originaron la investigación, de forma ordenada, clara y concisa.
 
Entre otras informaciones, en el resumen puede presentarse el
objetivo general que se formuló para la investigación, las bases
teóricas que sustentaron la misma, las fuentes de información y
definitivamente los resultados más pertinentes y la conclusión
que responda a la pregunta de investigación.
El resumen debe incorporar las palabras claves, entre tres y
cinco, que constituyen los ejes temáticos más relevantes
desarrollados en la investigación.

En cuanto al formato se presenta en espacio simple, sin


sangría, siguiendo el modelo presentado de cada
normativa en particular.

Abstract
Para la presentación de una tesis de grado y pos grado,
se debe traducir indefectiblemente el resumen al idioma
inglés.
Índice

Se deben colocar los capítulos y sus subdivisiones,


exactamente como aparecen en el cuerpo principal del
trabajo, indicando sus respectivas páginas.

Los títulos de los capítulos son escritos en letras mayúsculas


y los títulos y subtítulos de las subdivisiones en minúsculas,
excepto la inicial de la primera palabra y de nombres propios.

Todas las páginas llevan numeración consecutiva,


comenzando por la portada, en números arábigos,
comenzando con 1 (oculta)
MÓDULO III
PARTE TEXTUAL DE UNA TESIS
Introducción

Este apartado deberá contener una breve exposición de


la realidad y el contexto del estudio, acentuando el
motivo del estudio.

Con ello se articula el propósito y la relevancia científica


del trabajo. Como cierre, se describen brevemente los
componentes de cada uno de los capítulos.
CAPÍTULO I – EL PROBLEMA

1. Antecedentes y Formulación del Problema


El problema es una dificultad que requiere solución. Existe un
problema científico cuando el tema en cuestión es relativamente
conocido, es nuevo, o de dudosa procedencia, a veces fruto de
intereses que tergiversan la verdad. Esto exige un breve repaso
de los antecedentes que apoyan el problema.

Dentro de la formulación del problema deben elaborarse las


preguntas de investigación, imprescindibles para la redacción
de los objetivos de la misma.
 Pertenecer o derivar de la realidad empírica (observable, directa
o indirectamente);
 Debe ser concreto y esté formulado lo más precisamente posible;
 Puede ser interpretado y explicado por alguna teoría (pertenecer
a conocimientos existentes) primero descripción, segundo
explicación y tercero predicción;
 Hecho que afecta a parte considerable de la estructura o
funcionamiento de una sociedad concreta (no caso único, aislado
o irrepetible);
 Aportar algo nuevo (ampliar, modificar o cambiar), vale decir que
represente alguna novedad.
2. Objetivos
Surgen los objetivos de las preguntas de investigación formuladas
en el punto anterior.

2.1. Generales
Se exponen objetivos que tienen carácter de propósitos de estudio.
En ellos se define la amplitud y comprensión de la problemática que
motiva la investigación.

2.2. Específicos
Estos enunciados tienden a ser más concretos y precisos. Son
parcializaciones que constituyen metas a ir alcanzando en la
investigación.
3. Justificación
Es el motivo que tiene el investigador para proponer su trabajo
donde se debe indicar el ¿por qué? del mismo.

Se expresarán los argumentos o razones que justifiquen la


elección del tema y la importancia que el tiene dentro del
campo de la ciencia, las personas o instituciones beneficiadas,
vale decir la relevancia científica del estudio y aplicabilidad en
el contexto.

El término problema no se refiere sólo a situaciones negativas,


sino también a comportamientos, hechos o actitudes positivas.
4. Delimitación y Alcance
Se refieren a la cobertura espacial, temporal y contextual del
estudio. Incluye las limitaciones del estudio y qué exactamente
abarca, vale decir, su alcance real.

En cuanto a la cobertura espacial, nos referimos al lugar


geográfico donde ocurre el fenómeno objeto de estudio.

En cuanto a la cobertura temporal, nos referimos al periodo de


tiempo de abarca la investigación.

En cuanto a la cobertura contextual, nos referimos al ambiente o


situación en el cual se manifiesta el hecho.
En el libro de Asti Vera se hacen las siguientes
recomendaciones para encontrar problemas de investigación:

 Atender a las incongruencias y contradicciones en los asuntos


polémicos y a las conclusiones no demostradas;
 Convertirse en un erudito en una o más especialidades;
 Ejercitar el ingenio en todo obstáculo que se presente;
 Leer, escuchar y trabajar con sentido crítico;
 Iniciar una investigación y estar atento a los problemas que de
ella surjan;
 Persistir en el examen de problemas ya delimitados.
Determinado pues, inicialmente, el
problema a investigar, resultará que,
tendremos, por lo general, especificado
únicamente el que investigar.

Hace falta, por tanto, precisar también inicialmente, es


decir, sin perjuicio de los ajustes a que pueda dar lugar
la investigación, el buscando qué, o sea, los objetivos
tanto generales y específicos, los cuales se derivan de
las preguntas de investigación.

Para efectuarlo con la mayor garantía científica, será de


gran utilidad realizar en este momento las operaciones
que se indican a continuación:
a) El estudio de la teoría referente al tema elegido y de
las investigaciones empíricas similares;
b) La observación global del campo social a investigar.

Para la primera, es aconsejable examinar primero las


enciclopedias especializadas en ciencias sociales y los
tratados sobre la materia en cuestión, así como consultar
a especialistas (revisión de la literatura o de la bibliografía)

Para la segunda, se hace referencia a ella al tratar de la


observación de lo que se va a investigar para luego
delimitar (espacial y temporalmente)
MÓDULO IV
CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO

Importancia

El punto de vista de los autores es que siempre es


importante ver el pasado para construir el presente y
mirar hacia el futuro. Es decir, resulta conveniente
localizar, obtener y consultar estudios, antecedentes,
libros, revistas científicas, ensayos, tesis, foros y
páginas de internet, material audiovisual, testimonios de
expertos y toda aquella fuente que se relacione con
nuestro problema o tema de investigación.
Todo esto, sin importar el tipo de investigación a
realizar. Aun cuando no adoptemos la perspectiva de
los estudios previos, e incluso si decidimos desarrollar
un enfoque distinto u opuesto a lo hecho anteriormente,
es recomendable conocer cómo se ha investigado un
fenómeno, un evento, una comunidad o un tópico.

Será decisión del investigador elegir que material le


puede ser útil para afinar o generar el planteamiento de
su problema de estudio y la revisión de la literatura.
CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO
Funciones

 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros


estudios previos;
 Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En
efecto, al acudir a los antecedentes, no podemos dar
cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico
de investigación;
 Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para
que realice un estudio más completo.
 Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones
que más tarde habrás de someter a prueba.
 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
 Provee de un marco de referencia para interpretar los
resultados del estudio.
1. Revisión Bibliográfica

En este apartado se incluye la literatura relacionada a las


variables que se hallan en el problema del estudio. En
general, se revisan las teorías y los estudios realizados
por diferentes autores y fuentes.

La cobertura debe ser limitada y completa, ya que ella


crea el fundamento que sustenta la investigación. Es
decir, es importante revisar la bibliografía relevante al
objeto del trabajo.
2. Marco Conceptual
Todo investigador debe hacer uso de conceptos para
poder organizar sus datos y percibir las relaciones que
hay entre ellos. Se lo compara con un glosario de
vocablos técnicos pero menos extenso.

3. Marco operacional
En este lugar el estudiante investigador define las
variables o constructos de la manera que se entiende en
el estudio; cada término se define de acuerdo a lo que se
refiere en el trabajo, de modo que permita su medición y
análisis, vale decir, aquí se debe operacionalizar las
variables.
4. Hipótesis
Es una conjetura o suposición teórica cuya relación o adecuación con
los hechos debe ser verificada. Es la posible solución al problema
planteado. En una investigación de nivel explicativo o causal
debemos distinguir:

4.1. Variables independientes: son las que pretenden revelar y


comprender las causas eventuales que representan ciertos fenómenos.

4.2. Variables dependientes: son los efectos posibles, que son


modificados según los cambios que puedan surgir en las variables
independientes.
Noción e Importancia

Etimológicamente, la palabra hipótesis tiene su origen


en los términos griegos “thesis”, que significa lo que se
pone, e “hipo”, partícula que equivale a debajo.
Hipótesis, literalmente es, por tanto, lo que se pone
debajo, o se supone.

Por tanto, las hipótesis no son otra cosa que


suposiciones, vale decir, son enunciados teóricos
supuestos, no verificados pero probables, referentes a
variables o a relación entre variables.
También científicamente, pero desde el punto de
vista del problema a investigar, las hipótesis se
pueden definir como soluciones probables,
previamente seleccionadas, al problema
planteado, que el científico propone para ver, a
través de todo el proceso de la investigación, si
son confirmadas por los hechos.

Conviene señalar que en la investigación


descriptiva, la práctica de formular hipótesis
no es muy generalizada. La hipótesis
descriptiva – si acaso se formula – alcanza,
solamente, a describir las características o
cómo se relacionan los hechos investigados.
En cambio, en la investigación explicativa, es
imprescindible la formulación de hipótesis
debido a su pretensión de establecer leyes.

Relación entre el problema y la hipótesis


Una vez que se haya formulado correctamente el
problema se propone “una respuesta o tentativa de
solución a ese problema”, por consiguiente, en el
problema se formulan preguntas o sentencias
interrogativas, en la hipótesis, las preposiciones
son afirmaciones o respuestas a preguntas del
problema.
Hipótesis descriptivas (Hd)

Son aquellas que presuponen que un hecho ocurre en


cierta medida, con determinada frecuencia o
características, pero no dice por qué ocurren o se
relacionan las variables.

Ejemplos:
 El aumento del número de divorcios de parejas cuyas
edades oscilan entre los 18 y 25 años, será de 20% del
próximo año.
 La inflación del próximo semestre no será superior a 3%
Hipótesis explicativas o causales (He)

Denominadas también “de relación de dependencia”,


son aquellas que presuponen que un hecho, factor o
suceso es el efecto de otro que es la causa. Son
aquellas explicativas, las que postulan lo motivos,
causas o efectos de los fenómenos sociales.

Ejemplos:
 La desintegración del matrimonio provoca una baja
autoestima en los hijos.
 Un clima organizacional negativo crea bajos niveles de
innovación en los empleados.
Hipótesis nula (Ho)
Son aquellas que niegan a la variable
independiente, vale decir, se enuncia que la
causa determinada como origen del problema
fluctúa, por tanto debe rechazarse como tal.

Ejemplos:
 La desintegración del matrimonio no provoca una
baja autoestima en los hijos.
 Un clima organizacional negativo no crea bajos
niveles de innovación en los empleados.
Hipótesis alternativas (Ha)
Son aquellas que se establecen a un problema,
donde aparecen variables independientes distintas,
en el caso de hipótesis explicativas, con el objeto de
no perder tiempo al momento de establecer la
comprobación de cada una de ellas.

Ejemplos:
 He: La desintegración del matrimonio provoca una
baja autoestima en los hijos.
 Ho: La desintegración del matrimonio no provoca una
baja autoestima en los hijos.
 Ha: La falta de recursos económicos provoca una
baja autoestima en los hijos.
 Ha: El bajo rendimiento escolar provoca una baja
autoestima en los hijos.
MÓDULO V
CAPÍTULO III – MARCO METODOLÓGICO
1. Descripción del Lugar del Estudio
Sin repetir lo expuesto en el marco teórico, aquí se
realiza una breve exposición de las características del
lugar; incluyendo el contexto, la estructura, organización
o sistema administrativo y de gestión, dependiendo del
tipo de estudio.

2. Fuentes de datos

Es importante destacar de donde se extrajo la


información teórica y de campo, tanto de fuentes
primarias como secundarias.
3. Población y muestra
La población es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las
unidades poseen una característica común.

La muestra es una parte, o porción representativa de la población que se


someterá a observación a fin de sacar inferencias sobre la población
entera.

Aquí debe indicarse tanto la población y la muestra estudiada indicando


además si se utilizó el método probabilístico o el método no
probabilístico para seleccionar la muestra.
Para determinar la muestra podemos utilizar dos métodos:

 Método probabilístico: cuando todos los integrantes de


la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos,
de formar parte de la muestra, podemos decir también
que el muestreo es al azar o aleatorio.

 Método no probabilístico: cuando los integrantes de la


población no tienen la misma posibilidad de ser elegidos
para formar parte de la muestra, vale decir que no
dependen de la probabilidad o del azar, sino de las
características de la investigación.
4. Tipo y método del estudio

TIPO Y MÉTODO

NIVEL DISEÑO ENFOQUE CORTE

Experimental Cualitativo Transversal


Exploratorio
No experimental Cuantitativo Longitudinal
Descriptivo
Mixto
Correlacional

Explicativo
Niveles de investigación
Exploratorios
Estos tienen como objetivo esencial familiarizarnos con un
tópico desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase
de investigaciones sirven para desarrollar métodos a utilizar en
medios más profundos. Este tipo de investigación contesta la
pregunta ¿qué?

Descriptivos
Estos sirven para analizar como es y cómo se manifiesta un
fenómeno y sus componentes. En este caso se contestan las
preguntas ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? Pero nunca el ¿por
qué?
Correlacionales
Estos pretenden observar cómo se relacionan o vinculan
diversos fenómenos entre sí, o si no se relacionan a este nivel
de investigación. Se contestan las preguntas ¿cómo?
¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué?

Explicativos o causales (causa/efecto)


Buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos
fenómenos. A nivel cotidiano y personal, sería como investigar
por qué a Brenda le gusta tanto ir a bailar a un pub; por qué se
incendió un edificio o por qué se realizó un atentado terrorista.
Se contestan las preguntas ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por
qué?
Diseño de la investigación

Experimental No experimental

Se manipulan de manera intencional una o más variables


independientes (causas) para analizar las consecuencias de No se pretende
tal manipulación sobre una o más variables dependientes
(efectos). manipular ninguna
variable, es decir, se
observan los fenómenos
en su ambiente natural
para después
analizarlos.
Enfoques de la investigación
Cuando se utiliza la recolección de datos sin medición numérica para
descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

Cualitativo

Cuando la recolección de los datos es


Cuantitativo objeto de medición numérica y de
análisis estadístico con el fin de
establecer patrones de
comportamiento.
Cuando la recolección de datos es
Mixto
objeto de medición cuantificada y
cualificada.
Cortes de la investigación
Transversal o transeccional Longitudinal o evolutivo
Cuando se recopilan datos en
Cuando se recopilan datos en un diferentes puntos del tiempo, para
momento único realizar inferencias acerca de la
evolución, sus causas y efectos.

Fuentes de investigación
Fuentes primarias Fuentes secundarias
Son testimonios orales o escritos Están constituidas por los relatos o
transmitidos directamente por los informaciones de una persona que
participantes o por los testigos de un transcribe o relata la declaración de
suceso o acontecimiento. un testigo o de un participante en
un suceso o acontecimiento.
5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Aquí se debe describir los materiales utilizados y su función o papel en la
investigación. De igual manera deberán detallarse la/s técnica/s de
investigación y el procedimiento adoptado donde se debe describir
exactamente cómo se aplicó el/los instrumento/s elegido/s.

6. Técnicas de análisis de datos


Para el procesamiento de los datos, primeramente, se explica los
procedimientos seguidos para organizar y procesar los datos; luego se
explica el proceso de tabulación, graficación, narración, análisis e
interpretación para la sistematización de los resultados.
La encuesta es una técnica de investigación científica que
consiste en la obtención de datos de una muestra
representativa utilizando para el efecto la misma
herramienta que se utiliza en la entrevista: el cuestionario.

El cuestionario se trata de un instrumento basado en


preguntas, elaboradas técnicamente, impresas en
formularios que el encuestado debe contestar por sí mismo.
En general los cuestionarios son limitados en cuanto a su
extensión y ámbito de aplicabilidad.
La entrevista es una técnica de investigación científica que
se utiliza para grupos pequeños, es un procedimiento que
permite establecer una relación directa, cara a cara, entre
el entrevistador y el entrevistado, con el fin de obtener
información verbal acerca de las opiniones, creencias,
actitudes, etc., de la persona entrevistada.

Utiliza el mismo instrumento de recolección de datos que la


encuesta: el cuestionario.
a) Preguntas abiertas:
Son aquellas que el encuestado o entrevistado tiene la
libertad de contestar libremente según su mejor parecer y
sin que se sujete a respuestas preestablecidas. Ej.: ¿Cuál
es su opinión con respecto a la suba de los precios?; ¿Qué
le parece la gestión del gobierno actual?, etc.

b) Preguntas cerradas o dicotómicas:


Son aquellas en que el encuestado o entrevistado se halla
impedido de contestar libremente porque está limitado a
contestar las preguntas preestablecidas con un “si” o un
“no”. Ej.: ¿Posee usted automóvil? ¿Es usted socio de
algún club deportivo?, etc.
c) Preguntas en abanico de respuestas:
Son aquellas que a una pregunta formulada aparece una
serie o número determinado de respuestas posibles que
el encuestado debe elegir.

Ej.: ¿Cuál de estas áreas le resulta más difícil a usted?


(…..) Programación
(…..) Algoritmia
(…..) Diseño Gráfico
(…..) Ingeniería de Software
(…..) Diseño Industrial
(…..) Redes y Paginas Web´s
MÓDULO VI
CAPÍTULO IV – MARCO ANALÍTICO

En este apartado, se exponen organizadamente los datos, en


forma tabulada y/o graficada y, en estudios cualitativos sobre
todo, en forma de narraciones. Luego del análisis
adecuadamente realizado, se discuten brevemente los
resultados o hallazgos, exponiendo los datos en detalle para
justificar la conclusión. En esta sección se mencionarán todos
los resultados relevantes, incluyendo aquellos que
contradigan a las hipótesis.

Para la organización secuencial de la presentación de los


resultados, el estudiante investigador debe guiarse por las
preguntas o los ejes temáticos de la encuesta o la entrevista
realizada.
La operación de clasificación de datos
comienza con la codificación, tarea que
consiste en categorizar (dar categorías) a
Codificación los datos. La codificación permite clasificar
todos los datos en base a las variables
independientes y dependientes
relacionadas con la investigación.

Es el procedimiento de efectuar
“recuento” para establecer el número Tabulación
de casos que corresponden a las
distintas categorías establecidas.
La representación de datos en forma
gráfica ofrece mensajes mas claros
Representaciones donde las conclusiones son fáciles de
gráficas entender. Con la ayuda de las
herramientas informáticas, se pueden
obtener con mayor precisión los gráficos
mencionados precedentemente.
Esta es la parte más creativa de la
investigación y en ella se puede
especular acerca del significado de los Análisis e
resultados de la investigación y tejer un interpretación
cuadro interpretativo. Sin embargo, hay
que tener en cuenta que las
interpretaciones son subjetivas y que el
lector puede o no estar de acuerdo.
Ejemplo de Codificación
Codificación de una encuesta sobre una maestría que
preferirían hacer los profesionales universitarios:

Variables Codificación
 Tecnología de la Información 1
 Educación 2
 Salud Pública 3
 Ciencias Jurídicas 4
 Marketing 5
Ejemplo de tabulación

CUADRO Nº 1: Elección de maestrías que preferirían los


profesionales universitarios

Carreras Recuento Total


1 ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// / 41

2 ///// // 7
3 ///// ///// ///// ///// //// 24
4 ///// ///// 10
5 ///// ///// ///// /// 18
TOTAL 100

FUENTE: Elaboración Propia


Ejemplos de gráficos
Gráfico de barras Gráfico de barras
verticales horizontales
Ejemplos de gráficos
Gráfico lineal Gráfico circular
Ejemplo de análisis e interpretación
De los 100 profesionales universitarios encuestados, sobre
que maestrías les gustaría realizar, podemos observar que
41 de los mismos se inclinan por la Maestría en Tecnología
de la Información; luego, 24 de ellos seguirían la Maestría
en Salud Pública, 18 la Maestría en Marketing, 10 la
Maestría en Ciencias Jurídicas y solamente 7 cursarían la
Maestría en Educación. Con estos datos, claramente
podemos observar la preferencia que tienen los
profesionales universitarios por seguir la Maestría en
Tecnología de la Información (41%) y, siendo la menos
aceptada, la Maestría en Educación con un 7% de
concurrencia según la muestra objeto de la encuesta.
CAPÍTULO V – CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
En este apartado se presentará la evaluación e
interpretación de los datos obtenidos en la sección de
resultados. Es en general el único lugar donde el
estudiante investigador interviene en forma directa,
exponiendo una suerte de síntesis del estudio. Se deberán
indicar los objetivos que fueron alcanzados y la
comprobación de las hipótesis de investigación, así como
también si las hipótesis fueron rechazadas.

Además, se incorporan las recomendaciones de acción y/o


de investigaciones futuras y las orientaciones ante el
problema para que éste no resulte muy complicado.
PARTE POS TEXTUAL

Referencias Bibliográficas

Es necesario mencionar las fuentes utilizadas de


conformidad a las normas establecidas como libros,
revistas, internet, videos, etc.
 
Para la elaboración de las referencias bibliográficas
tener en cuenta la normativa ABNT
Apéndices

Incluyen los instrumentos de recolección de datos


en blanco; cartas o constancias utilizadas en la
investigación; partes del trabajo que ocupa mucho
espacio y se desea incorporar en el informe.
Constituyen materiales del autor.

Anexos
Material importante que por sus características no convenga ubicarlo en el texto
propiamente dicho: mapas, ilustraciones, gráficos estadísticos, tablas, esquemas,
cuestionarios, etc. Los mismos no son del autor, sino de otras fuentes.
 Baron, A. (2009). El trabajo intelectual y la metodología
de la investigación en ciencias sociales. 3-a edición.
Asunción: Anton Baron Publicaciones.

 Bunge, M. (1970). La Ciencia, su método y su filosofía.


Buenos Aires. Siglo XX.

 Centurión, Diosnel. (2009) Manual de Estilo Abreviado


para la elaboración de Trabajos Académicos de Grado y
Postgrado. 15 páginas
 Hernán, Max. (1986) InvestigaciónEconómica. Su
Metodología y su Técnica. Fondo de Cultura
Económica/Serie Economía. México.

 Hernandez Sampieri, R. (2010). Metodología de la


Investigación. Mexico: Mc Graw Hill.

 Pardinas, F. (1973) Metodología y Técnicas de


Investigación. Edit. Siglo XXI, México
 Popper, K. (1973). La lógica del descubrimiento
científico, Madrid: Alianza.

 Sierra Bravo, R. (1979) Técnicas de Investigación


Social. Teoría y Ejercicios. Edit. Paraninfo 2a Edic.
Madrid. 217p.

 Tamayo y Tamayo, M. (2001) El Proceso de la


Investigación Científica 3era. Edic., México, 1995. 231p.

También podría gustarte