Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Planteamiento de la situación
Mi nombre es Raúl, curso el cuarto grado de secundaria y vivo con mis padres, hermanos y abuelos en la
provincia de Lamas. Yo provengo de una familia de artesanos que se dedican a elaborar ollas de barro, tinajas,
tiestos, etc. Les cuento que, en el último año, a mi familia y a otras familias de artesanos se nos ha hecho difícil
enfrentar la situación económica porque las ventas de nuestro trabajo se han reducido considerablemente, ya que
el arte ha sido uno de los sectores económicamente más afectados por la pandemia. Haciendo uso de nuestra
creatividad y resiliencia, poco a poco hemos ido innovando en nuestro arte al representar situaciones cotidianas
que estamos viviendo en los tiempos de la emergencia sanitaria. Sin embargo, a pesar de que hemos participado
en exposiciones virtuales para mostrar nuestros trabajos, aún tenemos problemas para dar a conocer nuestras
nuevas creaciones. Este es el motivo por el cual, nos preguntamos: ¿cómo, a través de la apreciación de
manifestaciones artístico-culturales innovadoras que representan tiempos de pandemia, , las personas
podemos desarrollar conciencia sobre la situación que estamos viviendo y cómo, a través de la creación de un
proyecto artístico, podríamos difundir las manifestaciones artístico-culturales innovadoras de nuestra región.
Actividad 1: Apreciamos y reflexionamos sobre el arte innovador
• Si cada una de las imágenes tuviera sonidos, ¿cuáles crees que se podrían escuchar?
Pintura sobre tabla de madera- Venuca Evanán y Jaqueline Loa (2020) porque considero que se escuchara la onomatopeya que
hacen los delfines en el mar.
• ¿Consideras que la tecnología es el medio que los artistas deben utilizar para innovar en su trabajo?, ¿por qué?
Porque puedes ahí encontrar varias aplicaciones que nos ayudan con nuestra creatividad a darle la atención
y sea un medio llamativo para nuestro publico.
La tabla de sarhua de Wilder berrocal es una creativa El mural de la mamanchi fue iniciativa de empresarios del
pintura creada en el año 2020 que representan una sector turístico y con el apoyo del muralista internacional,
situación que se ha vuelto recurrente en las comunidades el limeño Daniel Cortez Torres que representa la cultura
rurales andinas: la realidad educativa de la comunidad de lamas que busca potenciar la imagen de la zona
El proyecto artístico fue realizado sobre las tablas de mediante el arte. Hacer del arte urbano como un
sarhua acompañado de pinturas ,adornos materiales atractivo más, para enganchar a los turistas; por ser un
artísticos ,etc. ,además que para su elaboración se elemento clave para el desarrollo económico y social,
aplicaron técnicas de pintura artística, esta gran obra de convirtiéndolo en el soporte artístico de un proyecto que
arte a generado impresiones ingeniosas y motivacionales acerca a los ciudadanos para que el turismo sea
para seguir aprendiendo en tiempos de pandemia. potenciado a nivel mundial.
LA CESTERÍA DE SANTA ROSA DE CHONTAY