Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
- Aprecia de manera crítica Propiciar la reflexión en torno a situaciones relacionadas con el contexto
manifestaciones artístico-culturales. de pandemia a través de la apreciación de manifestaciones artístico
culturales que las representan, y elaborar un proyecto artístico para
- Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
difundir las manifestaciones de nuestra localidad o región.
EVIDENCIAS Elaborar Un catálogo digital que difunda distintas manifestaciones artístico culturales
innovadoras de nuestra localidad o región a partir de la apreciación y la reflexión sobre
expresiones que representan situaciones relacionadas al contexto actual.
El catálogo debe incluir:
• Escribir un texto que describa distintas manifestaciones artístico-culturales innovadoras
que representan situaciones de la vida actual de su localidad o región y una reflexión acerca
de su relevancia para tomar conciencia en torno a lo que vivimos hoy.
• Crear Fotografías o dibujos de las manifestación artístico-cultural de su localidad o región.
capacidades En Inicio (D) En Proceso (B) Logro Esperado (A) Logro Destacado (AD)
Describe solo una Describe pocas Describe las Describe las diversas
características de características de características de características de las
- Percibe manifestaciones manifestaciones manifestaciones manifestaciones
manifestaciones artístico-culturales con artístico-culturales con artístico-culturales con artístico-culturales con
artístico – temáticas innovadoras temáticas innovadoras temáticas innovadoras temáticas innovadoras
culturales. que percibe y no las que percibe y las asocia que percibe y las asocia que percibe y las asocia
asocia a sus a experiencias e ideas a experiencias e ideas a experiencias e ideas
experiencias e ideas personales. personales. personales mediante un
personales. texto crítico.
- Contextualiza - Investiga sobre una - Investiga sobre algunas - Investiga sobre - Investiga sobre
manifestaciones manifestaciones manifestaciones manifestaciones manifestaciones
artístico – artístico culturales que artístico culturales que artístico culturales que artístico culturales que
culturales. representa situaciones representan situaciones representan situaciones representan situaciones
de la pandemia actual de la pandemia actual de la pandemia actual de de la pandemia actual de
de un lugar, sin tener en de un lugar, teniendo en diversos lugares, diversos lugares,
cuenta el contexto cuenta el contexto teniendo en cuenta el teniendo en cuenta el
sociocultural en que son sociocultural en que son contexto sociocultural contexto sociocultural
elaboradas. elaboradas. en que son elaboradas. en que son elaboradas y
da a conocer mediante
un audio.
- Reflexiona - Integra minimamente - Integra poca - Integra la información - Integra la información
creativa y información recogida información recogida recogida para describir recogida para describir
críticamente para describir algunas para describir algunas las manifestaciones las manifestaciones
sobre manifestaciones manifestaciones artístico-culturales, su artístico-culturales, su
artístico-culturales y no artístico-culturales, su significado y la intención significado y la intención
manifestaciones
logra determinar el de quien las creó. de quien las creó
artístico – significado y la intención significado y la intención mediante un audio
culturales de quien las creó. de quien las creó. visual.
CRITERIOS
capacidades COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS.
1° Como sabes, la pandemia que vivimos hoy ha transformado nuestras vidas como la conocíamos,
ya sea a nivel familiar, laboral, educativo, entre tantos otros aspectos. El arte no ha sido ajeno a esto:
muchos artistas han tenido que adaptarse a este nuevo tiempo de cambios, en el que todas y todos
también seguimos cambiando. Vamos a iniciar esta experiencia, creando un espacio de meditación
para recordar nuestras memorias.
• Busca un espejo o un objeto que refleje tu rostro y, con este, ubícate en un sitio cómodo donde te puedas sentar
• Observa tu reflejo.
Presta atención por unos minutos a todos los detalles de tu rostro: tus ojos, tu nariz, tus cejas, tus labios, tus cachetes,
tu cabello.
• Mientras lo vas haciendo, pregúntate: ¿cómo he cambiado a nivel físico desde que comenzó la pandemia hasta el día
de hoy?..........................................................................................................................................................................
¿Qué rutinas o actividades realizo ahora en casa o en familia que antes no hacía?...........................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué situaciones han cambiado en mi comunidad?...........................................................................................................
• Tras responderte, en tu Bitácora, realiza rápidamente dos dibujos, uno junto al otro:
uno donde te representes a ti misma o mismo antes de la pandemia y el otro, en el que te representes el día de hoy.
Puede ser en el escenario que elijas: en tu casa, en tu comunidad o donde gustes.
ANTES DESPUES
• Observa tus dibujos por unos instantes. Modifica algunos elementos si crees que es necesario.
Luego de este ejercicio, reflexiona en voz alta a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendizajes nuevos has logrado en este tiempo? ………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Crees que es posible adaptarnos a los cambios tomando conciencia de lo que vivimos?, …………….¿por qué?.............
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2.- Observa con atención la siguiente imagen. La puedes encontrar en mayor tamaño en el
Recurso 1: El arte como testimonio de la reinvención.
FORTALEZA Y CREATIVIDAD.
En nuestro país, según el Registro Nacional del Artesano, hay un total 90,416 artesanas y artesanos
que se dedican a la textilería, joyería, cerámica, imaginería, tallado, elaboración de máscaras, entre
otros (El Peruano, 19 de marzo de 2021). Frente a la compleja situación ocasionada por la pandemia,
gracias a su ingenio y creatividad, muchos salieron adelante con sus creaciones, que representan
distintas escenas de la actualidad que antes hubieran sido impensables, como retablos que celebran el
gran trabajo del personal de la salud, cerámicas con escenas de los nuevos cuidados que la sociedad
está realizando para protegerse durante la pandemia, entre otros. A continuación, conozcamos tres
manifestaciones artístico-culturales innovadoras.
RETABLO AYACUCHANO DE GABRIEL ATAUCUSI .
El retablo ayacuchano es un tipo de arte caracterizado por representar distintas situaciones del contexto
sociocultural de los Andes. Estos son realizados en madera y pintados con pinceles muy finos para
salvaguardar los detalles. Usualmente, los retablos tienen, en sus puertas, dibujos de flores. Si bien en
sus inicios, los retablos –llamados antes “sanmarcos”– reproducían figuras y escenas religiosas, con el
tiempo han ido agregando escenas de la vida secular y contemporánea, como costumbres andinas,
eventos históricos del Perú o escenas inspiradas en demandas sociales y políticas (Del Río, 2011).
Con la pandemia de COVID-19, los retablistas también se vieron afectados muchos de ellos han
reemplazado músicos, paisajes andinos y escenas rurales por médicos, policías y personajes con
mascarillas con el fin de representar lo que se vive hoy o, también, de rendir homenaje y celebrar a
quienes cumplen roles claves en el contexto de la pandemia. Entre ellos se encuentra Gabriel Ataucusi,
quien ha plasmado, en el siguiente retablo, distintos elementos y personajes representativos de la crisis
sanitaria actual, por ejemplo, al personal de salud vestido con su equipo de protección como mascarillas,
batas y guantes quirúrgicos, que protege a la población andina del coronavirus, el cual ha sido
representado en verde en la esquina derecha de la caja.
También podemos ver un bombero que carga a una persona en su espalda, muy probablemente
afectada por el virus en cuestión, y un policía que sostiene el asta de una bandera del Perú en una pose
que podría reflejar la lucha del cuerpo policial. El escenario mostrado alude al campo, cuyo fondo incluye
una parte oscura (que representa la noche y en la que se ubica el virus) y otra iluminada (que emula el
día y en la que estos personajes representan la luz, ya que cuidan a la población contra el COVID-19).
Exploré mi conexión
conmigo misma o
mismo, y mis
recuerdos a través
del espacio de
meditación.
1° Revisa el catálogo Ruraq Maki. Hecho a mano entre los Recursos de esta experiencia.
Lee y observa con atención qué información te ofrece y cómo la presenta.
Tras observar el catálogo, reflexiona y responde en tu Bitácora:
• ¿Qué observaste? ………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Cuál es su propósito de este catálogo? …………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cómo ha sido organizada la información? …………………………………………………………………………………………………….
• ¿Qué gráficos presenta? …………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué función cumplen estos gráficos? ……………………………………..……………………………………………………………………….
• ¿Cómo se presentan los textos? …………………………………………………………………….……………………………………………….
¿Son todos iguales o son diferentes?......................................................................................................................
Anota tus respuestas en tu Bitácora.
2° Como vimos en la actividad anterior, existen distintas manifestaciones artístico culturales que han sido
objeto de innovación por parte de sus creadores para representar situaciones de la vida actual. En esta
oportunidad, aprenderemos a elaborar un catálogo, que servirá de formato para nuestro proyecto
artístico.
Lee con atención el Recurso 2: ¿Cómo usar elementos del diseño para realizar un catálogo virtual?
CATÁLOGO
Un catálogo es un medio para presentar diversos
elementos u objetos organizados en categorías diversas,
por ejemplo, monedas, documentos, platos de comida,
entre muchos otros. Aquello que se presenta puede
organizarse en distintas categorías, ya sea por su
material, técnica, lugar de procedencia, entre otros. Es
frecuente encontrar catálogos de productos y creaciones
para la venta; estos pueden elaborarse en distintos
formatos, tanto físicos como virtuales.
En este caso, el catálogo Ruraq Maki. Hecho a mano ha
reunido diversas expresiones artístico-culturales del país
elaboradas en distintos materiales (cerámica, textilería,
etc.). Como se ve, el diseño de las páginas emplea los
distintos elementos del diseño de manera armónica
(color, composición, tipografía, resolución de imágenes,
entre otros).
ELEMENTOS DE DISEÑO
gráfico Pasaremos a explorar algunos elementos importantes dentro del mundo del diseño. Para ello, tomaremos
como ejemplo el catálogo Ruraq Maki. Hecho a mano. Revisa la infografía
ELEMENTOS DE UN CATÁLOGO
Texturas como fondo
La textura es la cualidad de la superficie o del material con el que está hecho un objeto o área, y describe cómo se
siente al tacto, es decir, lo que percibimos a través del contacto con la superficie de los objetos, y a través de la vista.
Por ejemplo, una superficie puede describirse como rugosa, áspera, lisa, irregular, entre otros. Al usar estas texturas,
podemos aprovechar las cualidades que transmiten para generar diversas sensaciones en nuestro público. Para ello,
podemos usar distintos fondos de elementos como la madera, el metal, la arena, o también colores uniformes o
mezclados.
FORMATO
Es la orientación que se le da a una imagen; puede ser horizontal o vertical. Según el medio en que se diseñe, se
recomienda usar formatos verticales para textos o presentaciones en material impreso, y formatos horizontales en
versión digital.
Luego de leer, vamos a experimentar con los distintos elementos del diseño vistos en el Recurso anterior.
Para ello, usaremos la aplicación Microsoft PowerPoint. Abre una presentación en blanco y explora las funciones
básicas del programa, que se encuentran ubicadas en las pestañas de la parte superior:
Microsoft (2021). Microsoft PowerPoint (Software digital)
EXPLOREMOS
• En Inicio, podrás hallar algunas herramientas como el cambio de fuente, tamaño y color de letra, así como
subrayado, cursiva, entre otras.
• En Insertar, encontrarás herramientas para generar una nueva diapositiva, subir imágenes o audios, o crear
formas diferentes.
• En Dibujar, se hallan algunas herramientas de dibujo como lápiz, resaltador, entre otras.
• En Diseño, podrás dar formato al fondo y encontrarás algunos temas de diseño para cambiar de aspecto a la
presentación.
• Para ver cómo se verá la presentación de lo escrito o graficado en tus diapositivas, puedes hacer clic en
Presentación con diapositivas.
Una vez que has revisado estas herramientas, realiza las siguientes exploraciones. Toma capturas de pantalla de
cada una de ellas para revisar tus avances y evidenciar tu ejercicio.
Al finalizar, reflexiona. ¿Cómo te fue realizando cada uno de estos ejercicios? ……………………….………………………………
Registra en tu Bitácora ¿Cuál te resultó más sencillo?..................................................................................................,
¿Cuál fue más difícil?......................................................................................................................................................
y ¿Qué tendrías que mejorar para la siguiente vez?......................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3° A continuación, vamos a planificar nuestro catálogo para promocionar distintas manifestaciones artístico-
culturales de nuestra localidad a partir de la apreciación y la reflexión en torno a manifestaciones artístico-
culturales que representen situaciones relacionadas al contexto actual.
• Texto de presentación o introducción, donde incluirás una descripción del contenido del catálogo, las
manifestaciones artístico-culturales que investigaste en la Actividad 1, su comparación y tu reflexión sobre la
importancia de estas para representar situaciones de la vida cotidiana para tomar conciencia de lo que vivimos
hoy. Al elaborar este texto, tomarás en cuenta el audio que grabaste en la actividad anterior.
• Dos manifestaciones artístico-culturales (la que analizaste en la Actividad 1 y la que investigaste) con su leyenda
informativa (que incluya su título, el nombre de la autora o autor, y los materiales o técnicas con que se realizó)
acompañada de la imagen o dibujo de la manifestación correspondiente.
ETAPAS DE ELABORACIÓN
Antes de elaborar tu catalogo debes responderte a las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es mi propósito para realizar este catálogo? ……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿A quién o quiénes estará dirigido mi catálogo? …………………………………………………………………………………………………
¿Qué reacciones quiero generar en el público cuando observe mi catálogo?............................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cómo será el fondo que usaré en mi portada y en cada página? ……………………….……………………………………………
¿Qué colores tendrá? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cuál tipografía utilizaré?................................................................,¿Qué color será?..........................................
y ¿Cuál será su tamaño? …………….…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué imágenes usaré?...................................................................................................................................... y
¿Qué tamaño tendrán?.................................................... ¿Qué texto incluiré?..........................................................
5. ¿Con cuántas páginas contará mi catálogo? ………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Cómo será mi portada? ………………………..…………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál será el título de mi catálogo? ……………………………………………………………………………………………………………………….
7. ¿Cómo distribuiré los elementos en cada página?.............................................................................................
¿Cómo organizaré el texto, las imágenes y las formas generadas?............................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
8. ¿Cómo compartiré mi trabajo para que las personas a quienes esté dirigido lo puedan ver?.................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¡Muy bien! Realiza un breve boceto (dibujo) a partir de tu planificación, considerando los elementos de diseño.
Elaboré mi catálogo
teniendo en cuenta
mi planificación.
Organicé en mi
catálogo la
información y las
imágenes de las
manifestaciones
artístico-culturales
de acuerdo con mi
propósito
Evalué mi proyecto
final identificando
posibles mejoras
para el futuro.
¡Excelente! Es momento de revisar cómo ha sido el proceso que seguiste para identificar lo logrado y
plantear posibles mejoras para el futuro.
2° AUTOEVALUACIÓN
Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la columna de evidencias. Anota
también aquello en lo que te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos.
Criterios de evaluación Evidencias ¿Qué me gustaría seguir aprendiendo?
Describí las características de las
manifestaciones artístico-culturales
que percibí y las asocié a
experiencias personales.
Investigué sobre manifestaciones
artístico culturales que representan
situaciones de la pandemia actual
de diversos lugares teniendo en
cuenta el contexto sociocultural en
que son elaboradas.
Integré la información recogida
para describir las manifestaciones
artístico-culturales, su significado y
la intención de quien las creó.
Seleccioné, experimenté y usé los
elementos del diseño con
materiales, técnicas y
procedimientos para expresarme y
comunicarme.
Planifiqué y elaboré un proyecto
artístico utilizando los elementos
del diseño.
Registré las etapas de los procesos
de creación y reflexioné sobre el
avance de mi proyecto,
evaluándolo y modificándolo de
manera continua para lograr lo que
me había propuesto. Planifiqué la
presentación de mi proyecto
considerando mi intención y el
público al que se dirige.
Para terminar esta experiencia, guarda tu proyecto y todos los archivos de tu investigación, experimentación y
planificación en tu portafolio.
----------------------------------------------------
Presentación Quispe Gayona
Docente de Arte y Cultura