Está en la página 1de 57

LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

PROFESORA PAULINA NAVARRETE MEDINA


PAULINA.NAVARRETE.MEDINA@GMAIL.COM
LAS FUENTE DE LAS OBLIGACIONES

Concepto:

Las fuentes de las obligaciones, conforme a lo ya señalado, son


los hechos jurídicos que les dan nacimiento, o sea, que originan o
que generan obligaciones.
ENUMERACIÓN

Las fuentes de las obligaciones en el Derecho civil chileno. Los artículos 1437, 2284 y
578 del C.C. se encargan de señalar cuáles son las fuentes de las obligaciones en el
Derecho chileno:

1. Contratos
2. Cuasi contratos
3. Delitos
4. Cuasi delitos
5. Ley
TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

Contexto: Acto jurídico

Unilateral Bilateral o convención

Contrato
CONCEPTO DE CONTRATO

Doctrinal. Es el acto jurídico bilateral o convención, destinado a


producir efectos jurídicos de creación de derechos y obligaciones.

Legal. Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una


parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Cada parte puede ser una o muchas personas.
CONCEPTO DE CONTRATO

¿Cuál es la relación entre los términos convención y contrato?

 Doctrina

 Código Civil
PRINCIPALES CLASIFICACIONES
Legales:

1. Unilaterales - bilaterales.
2. Gratuitos – onerosos.
3. Conmutativos – aleatorios.
4. Principales – accesorios
5. Consensuales – solemenes - reales.
PRINCIPALES CLASIFICACIONES

Doctrinales:

6. Nominados – innominados.
7. De libre discusión – de adhesión.
8. Individuales – colectivos.
CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES

Criterio de clasificación: número de partes que resultan obligadas. (art. 1439).

Unilateral: el contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que
no contrae obligación alguna.

Ejemplos: mutuo (art. 2196), depósito (art. 2211), comodato (art. 2174).
CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES

Bilateral o sinalagmático: el contrato es bilateral cuando las partes contratantes


se obligan recíprocamente.

La característica fundamental de los contratos bilaterales no consiste tan sólo


en el hecho de que ambas partes resulten obligadas, sino en que ambas
obligaciones estén fuertemente relacionadas entre sí (interdependencia de
obligaciones).
CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES

Contratos sinalagmáticos imperfectos: son aquellos que nacen como unilaterales, pero
durante su ejecución se generan nuevas obligaciones para aquella de las partes que
originariamente no contrajo obligación alguna. Ej: depósito (gastos del depositario).

El contrato unilateral no pierde tal calificativo si por eventos sobrevinientes llega a


quedar obligada la parte que inicialmente no lo estaba. La nueva obligación no deriva
del contrato, sino que de la ley, siendo independiente.
CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES

Importancia de la clasificación:

Aplicación de los efectos particulares de los contratos bilaterales, lo cual se


traduce en las siguientes figuras: i. excepción de contrato no cumplido; ii. la
resolución por inejecución y iii. la teoría de los riesgos.
CONTRATOS GRATUITOS Y ONEROSOS

Criterio de clasificación: utilidad que el contrato está destinado a producir a las


partes (art. 1440)

1. Gratuitos: Los contratos son gratuitos o de beneficencia cuando sólo tienen por
objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen. Ej. Donación.

2. Onerosos: Los contratos son onerosos cuando tienen por objeto la utilidad de
ambas partes, gravándose cada una en beneficio de la otra. Ej. Compraventa.
CONTRATOS GRATUITOS Y ONEROSOS

Importancia de la clasificación:

a. La circunstancia de ser gratuito u oneroso el contrato determina las


condiciones en que es atacable por medio de la acción pauliana. (art.
2468).

b. Importa la distinción para determinar el grado de culpa de que responde el


deudor. (art. 1547).
CONTRATOS GRATUITOS Y ONEROSOS

c. Tiene relevancia en función de los contratos gratuitos, que normalmente imponen


ciertos deberes de reconocimiento para las personas que resulten beneficiadas, lo que
justifica la procedencia de ciertas causales particulares de ineficacia. Por ejemplo, una
donación se puede dejar sin efecto por ingratitud del donatario.

d. También es relevante en cuanto a ciertas obligaciones de garantía que pesan sobre el


deudor en un contrato oneroso, que se traducen en las obligaciones de saneamiento de la
evicción y de los vicios redhibitorios.
CONTRATOS GRATUITOS Y ONEROSOS

e. Los contratos gratuitos son intuito personae, puesto que se celebran en consideración a
las personas intervinientes, consecuencia de lo cual, el error en la identidad de la persona
vicia el consentimiento (arts. 1455 y 1682 inc. III). Sólo excepcionalmente los contratos
onerosos son intuito personae, como por ejemplo, la transacción y el mandato.

f. En relación al derecho sucesorio, el legislador adoptó diversas medidas restrictivas de


las donaciones (contrato gratuito por antonomasia), ya que ellas podrían perjudicar a los
asignatarios forzosos futuros. Por ejemplo, la insinuación de la donación, la formación de
acervos imaginarios, la declaración de inoficiosa donación.
CONTRATOS GRATUITOS Y ONEROSOS

g. Si el arrendador transfiere la cosa arrendada a título gratuito, el adquirente está obligado a


respetar el contrato de arrendamiento; en cambio, el adquirente a título oneroso no está
obligado a respetar el arrendamiento preexistente, salvo que conste por escritura pública y,
además, si en ésta se acordó una cláusula de no gravar y enajenar, en cuyo caso el adquirente
estará obligado a respetar el contrato hasta su terminación natural (art. 1962 y 1964).

h. En el caso del pago de lo no debido, si se paga una cosa o especie cierta y el que la recibió
la enajena, el dueño de la cosa podrá reivindicarla en manos de un tercero adquirente, sólo si
la enajenación fue realizada a título gratuito, ya que si ésta lo fue a título oneroso, el dueño
carece de esta acción en contra del adquirente (art. 2303).
CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS

Subclasificación de los actos jurídicos onerosos: actos jurídicos onerosos


conmutativos y actos jurídicos onerosos aleatorios: atendiendo a si se puede prever
el resultado económico de la operación.

i. Conmutativos: cuando aquello a que las partes se obligan a dar, hacer o no hacer
se mira como equivalente.

ii. Aleatoreos: en ellos el beneficio que las partes puedan reportar el acto es incierto,
porque depende de hechos futuros, envuelven una contingencia inciertade
ganancia o de pérdida. (Ej. 2258)
CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS

La importancia de esta clasificación se relaciona íntimamente con


la aplicación de dos figuras muy importantes, como son la lesión
y la teoría de la imprevisión, figuras que solamente tienen
aplicación respecto de los contratos onerosos conmutativos.
CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS
Clasificación formulada en el artículo 1442 CC.

Contrato principal: aquel que subsiste por si mismo, sin necesidad de otra convención.

Contrato accesorio: aquel contrato que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de otra obligación, de
manera que no puede subsistir sin ella.

Crítica ¿Cuál es el criterio utilizado? Solución: la subsistencia del contrato.

Referencia a contratos dependientes. Son aquellos que, al igual que los accesorios, no pueden producir efectos
si se extingue el acto principal, pero cuya función no es la de asegurar su cumplimiento. Cfr. Art. 1715.
CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS

Importancia de la clasificación: lo accesorio sigue la suerte de lo principal.


i. La extinción de la obligación principal conlleva la extinción de la accesoria. Por
ejemplo, el art. 2381 Nº 3

ii. En relación a la cesión de créditos, al pago con subrogación y a la sucesión por causa
de muerte (modificación de los elementos de la estructura de la obligación), ya que la
traslación del crédito incluye a sus accesorios.
CONTRATOS CONSENSUALES, REALES Y SOLEMNES

Criterio de clasificación: el perfeccionamiento.

Formulación de la clasificación en el art. 1443 CC.


i. Real: s aquel que para que sea perfecto es necesaria la tradición de la cosa a que se
refiere. Crítica a este concepto.
ii. Solemne: es aquel que está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales,
de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil. (tipos)
iii. Consensual: es aquel que se perfecciona por el solo consentimiento.
CONTRATOS CONSENSUALES, REALES Y SOLEMNES

Principio del consensualismo y distinción entre contratos


consensuales propiamente tales consensuales formales.
CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOS
Criterio de clasificación: si el contrato tiene o no reglamentación legal.
 
Se utilizan como sinónimos las expresiones típico y nominado, y atípico o innominado, pero en estricto
rigor no lo son.

i. Son típicos los contratos que tienen una reglamentación legal ya sea en el CC o en leyes especiales;
ejemplo de estos contratos son la compraventa, el arrendamiento, etc. En cambio, el término nominado hace
referencia a si el contrato tiene un nombre.
ii. El contrato atípico es el que carece de reglamentación legal, ya sea en el CC o en leyes especiales. Hay
contratos dotados de algún nombre, consagrado por el repetido empleo, y que sin embargo son atípicos,
puesto que carecen de reglamentación legal particular, por ejemplo, los contratos de mudanza, de
hospitalización, de talaje, de hospedaje, de leasing ordinario (el leasing habitacional fue regulado por la ley
19.281 de 1995 , por ende es un contrato típico).
CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOS

La doctrina distingue dos clases de contratos atípicos:

i. Los contratos atípicos propiamente tales: son los que constituyen una creación
enteramente novedosa de sus autores, por ejemplo, el contrato de tiempo compartido
para el acceso a inmuebles en zonas turísticas o de recreo

ii. Los contratos atípicos mixtos: son lo que resultan de la combinación de dos o más
fórmulas contractuales reglamentadas por el legislador, como por ejemplo, el contrato
de leasing, que es un contrato de arrendamiento con opción de compra.
CONTRATOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

Criterio de clasificación: respecto de quien producen efectos.

i. Contratos individuales como aquellos para cuyo perfeccionamiento se requiere el


consentimiento de todos aquellos que resultarán vinculados. El contrato individual es el
que sólo crea derechos y obligaciones para quienes concurren a su celebración.

ii. El contrato colectivo, en cambio, es aquel que crea derechos y obligaciones no sólo para
quienes concurrieron a su celebración, sino que también para otros que no consintieron
o incluso disintieron (voluntad en contra); estos representan una clara excepción al
principio del efecto relativo, porque se va a crear un derecho o aplicar una obligación a
quien no manifestó voluntad.
CONTRATO LIBREMENTE DISCUTIDO Y CONTRATO DE
ADHESIÓN

i. Contrato libremente discutido es aquel en que las partes han deliberado en cuanto a su contenido,
examinando y ventilando atentamente las cláusulas del contrato. Lo esencial, lo característico, es que es
fruto de la negociación de las partes llevada a cabo en condiciones de relativa igualdad.

ii. El contrato de adhesión por su parte, se define como aquel que ha sido redactado por una sola de las
partes, de manera que la otra se ha limitado a adherir a él.

Definición legal: En función de lo dispuesto en la Ley 19.496 de Protección de los Derechos de los
Consumidores (LPDC), hay una definición legal de contrato de adhesión que tiene, en todo caso, un alcance
acotado, y que señala que es aquel cuyas cláusulas han sido propuestas unilateralmente por el proveedor sin
que el consumidor, para celebrarlo, pueda alterar su contenido (art. 1 Nº 6).
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN

Autonomía de la voluntad

Principios

Buena fe
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
Consensualismo
Perfeccionamiento

Autonomía Libertad contractual


de la
voluntad

Fuerza obligatoria

Efectos
Efecto relativo
CONCEPTO

El principio de la autonomía de la voluntad, es una doctrina filosófica


jurídica que postula que la voluntad es autónoma, esto es, que la
voluntad se basta a si misma para crear derechos y obligaciones.

¿TIENE CONSAGRACIÓN POSITIVA?


Filosófico Revolución francesa.
Hombre esencialmente libre.

FUNDAMENTO

Económico Liberalismo económico.


Dejar hacer, dejar pasar.

MANIFESTACIONES
CONSENSUALISMO
Este principio postula que los contratos nacen a la vida del derecho, esto es,
se perfeccionan, por la sola manifestación de voluntad de los contratantes,
por el solo consentimiento.

- Pacto desnudo.

- El puro consentimiento obliga.


¿TIENE CONSAGRACIÓN POSITIVA?
los contratos se perfeccionan por el mero
consentimiento y desde ese momento
Consagración expresa en otras legislaciones. obligan (CC Español)

- En Chile: No hay norma expresa. Relación entre el 1443 y 1445.


Propiamente tales

Contratos
consensuales

Formales
DESVENTAJAS

Menor tiempo de reflexión

Prueba

Excepciones y atenuaciones
Solemnes
EXCEPCIONES

Reales

Formalidades por vía de prueba 1708, 1709.


ATENUACIONES

Por vía de publicidad

Habilitantes Autorización judicial 394.


LIBERTAD CONTRACTUAL

Sobre la base de la libertad contractual, se les reconoce a los particulares el derecho de reglamentar
sus relaciones económicas en los términos que estimen más conveniente.

¿TIENE CONSAGRACIÓN POSITIVA?


Consecuencia necesaria de la autonomía de la voluntad

Libro IV del CC la mayoría de las normas son supletorias de la voluntad particular


NORMAS IMPERATIVAS Y PROHIBITIVAS

LIMITACIONES.
NORMAS GENERALES

Buena fe
Contratar o no contratar

Libertad para elegir a la


MANIFESTACIONES.
persona del cocontratante

Libertad de configuración
interna.
CONTRATAR O NO CONTRATAR

Consiste en el poder autónomo de la voluntad para querer el contrato o


excluirlo.

Limitaciones contratos forzosos (ortodoxo y heterodoxo)


LIBERTAD PARA ELEGIR A LA PERSONA DEL COCONTRATANTE.

Por regla general, se tiene esta opción de elegir con quien se contrata.

Limitaciones contrato forzoso heterodoxo y contrato dirigido.


LIBERTAD DE CONFIGURACIÓN INTERNA.

Sin duda que ésta es la manifestación más evidente de la libertad contractual.

Ajustar íntegramente su relación a lo dispuesto en el CC o en leyes especiales.

Utilizar alguna fórmula contractual expresamente reglamentada e introducirle


modificaciones.

Celebrar contratos atípicos o innominados.


LIMITACIONES.

Contrato forzoso heterodoxo

Contrato dirigido.

Contrato de adhesión.

Contrato tipo.

Contrato de consumo.
PRINCIPIO DE FUERZA OBLIGATORIA

Se representa en la máxima pacta sunt servanda, conforme a la cual, los


contratos deben observarse y sus obligaciones cumplirse.

Consagración expresa en el artículo 1545 CC.

El principio se traduce en la intangibilidad del contrato que consiste en que


una vez que éste nace válidamente a la vida del derecho, no puede ser
modificado.
¿QUIÉNES SON LOS DESTINATARIOS DE ESTE PRINCIPIO?

1. Las partes.

La intangibilidad del contrato en relación con las partes implica que las
mismas deben cumplir estrictamente con aquello que han convenido, y por
otro lado, que no pueden modificar el contrato ni ponerle término de
manera unilateral.
¿QUIÉNES SON LOS DESTINATARIOS DE ESTE PRINCIPIO?

2. Legislador.

La intangibilidad respecto del legislador se traduce en la limitación que éste


tiene para dictar leyes que modifiquen contratos en curso.

Se plantea la existencia de algunas excepciones a este principio.


¿QUIÉNES SON LOS DESTINATARIOS DE ESTE PRINCIPIO?

3. El juez.
El principio de la fuerza obligatoria respecto del juez también se traduce, en términos generales, en
la intangibilidad del contrato, pero en palabras más específicas se puede decir que impone al juez
dos grandes limitaciones:

i. El juez no puede, so pretexto de interpretar un contrato, modificarlo o desconocer su verdadera


naturaleza jurídica.

ii. Imposibilidad de entrar a modificar contratos en curso, aun a pretexto de haber ocurrido
circunstancias extraordinarias que hayan transformado en excesivamente onerosas las prestaciones
de las partes.
TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN

Se le conoce también con otros nombres, como teoría del riesgo imprevisto
y como excesiva onerosidad sobreviviente. Esta teoría viene a romper la
aplicación inflexible del principio pactasunt servanda, el cual puede llevar
a resultados funestos e injustos para una de las partes.
CONCEPTO

Aquella que estudia los supuestos bajo los cuales los jueces estarían
facultados para entrar a revisar o incluso dejar sin efecto contratos en curso,
producto de una excesiva onerosidad sobreviniente.
PRESUPUESTOS

1. Estar en presencia de un contrato de tracto sucesivo o de ejecución diferida, cuyo


cumplimiento se encuentre pendiente.
2. Que se trate de un contrato oneroso conmutativo.
3. Se requiere que sobrevenga un hecho imprevisto e imprevisible para las partes.
4. El imprevisto sin hacer imposible el cumplimiento del contrato, lo debe transformar en
excesivamente oneroso. Este
5. El hecho de que se haya transformado en excesivamente oneroso el cumplimiento de
una de las partes, no debe ser imputable a ninguna de ellas.
SOLUCIONES

Ausencia de una regulación general en el CC.

Casos particulares:
1. Contrato de construcción a suma alzada (art. 2003 Nº 2,).
2. Contrato de comodato (art. 2180 Nº 2) Permite modificar contratos en curso
3. Contrato de depósito (art. 2227).
4. Contrato de construcción a suma alzada (art. 2003 Nº 1)
No permite modificar contratos en curso
5. Contrato de arrendamiento de predios rústicos (art. 1983)
SOLUCIONES

¿Qué ocurre con los casos no resueltos por el legislador?

i. Revisión del contrato.


ii. Resolución del contrato.
PRINCIPIO DEL EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS

Conforme a este principio se postula que los contratos solamente crean derechos y
obligaciones para las partes contratantes que concurren a su celebración, sin beneficiar
ni perjudicar a terceros.

No existe consagración expresa en el CC, pero hay manifestaciones del mismo: arts.
2461, 1340.

Se extrae implícitamente del art. 1545 CC.


PRINCIPIO DEL EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS

Determinación necesaria ¿Quiénes son partes y quienes son terceros?

Son partes aquellos que concurren personalmente o representados (legal o


convencionalmente) a la celebración de un contrato. Deben incluirse además los herederos.

Son terceros todos aquellos que no son parte, es decir, son aquellos que no concurren ni
personalmente ni representados a la celebración del contrato. Pueden ser absolutos o
relativos.
PRINCIPIO DEL EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS

Son terceros absolutos aquellos que no concurren ni personalmente ni representados a la celebración


del contrato y que no están ni estarán en relaciones jurídicas con las partes (el contrato no les empece).
Estos son los verdaderos terceros, respecto de los cuales un contrato celebrado entre las partes le es
inoponible.

Son terceros relativos aquellos que no han concurrido ni personalmente ni representados a la


celebración del contrato, pero que están o estarán en relación jurídica con las partes, ya sea por su
propia voluntad o por disposición de la ley, y como consecuencia de esto, el contrato celebrado por las
partes puede afectarlos en ciertos casos y en determinadas condiciones. Dentro de estos la doctrina
acostumbra a revisar a dos sujetos: los causahabientes a título singular y los acreedores de las partes.
PRINCIPIO DEL EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS

¿Hay excepciones?

1. Acuerdo de copropietarios.
2. Estipulación a favor de un tercero (art. 1449 CC).
3. Promesa de hecho ajeno (art. 1450 CC).
PRINCIPIO DEL EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS

Efecto absoluto de los contratos.

Este efecto apunta la existencia del contrato como un hecho social y en consecuencia, a
su oponibilidad a todos (terceros), quienes no pueden ignorarlo y le deben respecto.

También podría gustarte