Está en la página 1de 65

CLASIFICACION DE

LOS CONTRATOS
MAURICIO BORETTO
clasificación de los contratos

Unilateral y bilateral (art. 966 CCyC)


 Unilaterales son aquellos contratos en los cuales
una de las partes se obliga hacia la otra sin que
ésta quede obligada. Por ejemplo, la donación

 Bilaterales son aquellos en los cuales las partes


se obligan reciprocamente la una hacia la otra. Por
ejemplo, la compraventa o la locación
Clasificación de los contratos
Las normas de los contratos bilaterales se aplican a los
plurilaterales (por ej., contrato de sociedad – ley 19.550
o los contratos asociativos – arts. 1442 y sigtes CCyC, etc.)
Efectos prácticos:
Compatibilización del instituto de la nulidad con los
dictados de una realidad que muestra, por un lado, el
contrato de sociedad y, por el otro, la organización
(empresa) que puede ser disuelta o liquidada pero no
anulada en el sentido de una desmembración que permita
restituir las cosas al mismo o igual estado anterior al acto
anulado
Hablamos de una nulidad sin efecto retroactivo
Clasificación de los contratos
Ley 19.550 general de sociedades: La nulidad o
anulación que afecte el vínculo de alguno de los socios
no producirá la nulidad, anulación o resolución
del contrato, excepto que la participación o la
prestación de ese socio deba considerarse esencial,
habida cuenta de las circunstancias o que se trate de
socio único. Si se trata de sociedad en comandita simple
o por acciones, o de sociedad de capital e industria, el
vicio de la voluntad del único socio de una de las
categorías de socios hace anulable el contrato
(ARTICULO 16)
Clasificación de los contratos
Contratos asociativos: ARTICULO 1443
CCyC.- Nulidad. Si las partes son más de dos, la
nulidad del contrato respecto de una de
las partes no produce la nulidad entre las
demás y el incumplimiento de una no
excusa el de las otras, excepto que la
prestación de aquella que ha incumplido o
respecto de la cual el contrato es nulo sea
necesaria para la realización del objeto del
contrato.
Clasificación de los contratos
Entre los contratos bilaterales es posible diferenciar los
bilaterales perfectos y los bilaterales imperfectos
 Bilaterales perfectos son aquellos en los cuales se generan

obligaciones para ambas partes desde el nacimiento del


contrato
 Bilaterales imperfectos aquellos que al momento del

nacimiento son unilaterales, pero mientras el contrato se


ejecuta pueden nacer obligaciones para el co-contratante
(que no estaba obligado originalmente).
 Por ejemplo, el contrato de mandato gratuito que no
genera obligaciones para el mandante, a menos que,
durante su ejecución, surjan gastos para el
mandatario que deban ser soportados por aquél
Clasificación de los contratos
La clasificación entre contratos unilaterales y bilaterales tiene los siguientes
efectos prácticos:
 Los contratos bilaterales:
 Requieren doble ejemplar
 Además, le son aplicables:
 El pacto comisorio o claúsula resolutoria (art. 1086, 1087 y

1088 CCyC)
 La teoría de la imprevisión (art. 1091 CCyC): se refiere a los

contratos conmutativos de ejecución diferida o permanente


 La figura de la lesión (art. 332 CCyC) y

 La excepción de incumplimiento contractual (art. 1031 CCyC)

 Tutela preventiva. Una parte puede suspender su propio


cumplimiento si sus derechos sufriesen una grave amenaza de daño
porque la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud
para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando
la otra parte cumple o da seguridades suficientes de que el
cumplimiento será realizado (art. 1032)
Clasificación de los contratos
Por el contrario, los contratos unilaterales
no requieren doble ejemplar. El único
ejemplar lo conserva el acreedor
 Excepción en materia de contratos de

consumo, especialmente en materia


bancaria (art. 1380 CCyC)
Además: no se les aplica el pacto
comisorio ni la teoría de la imprevisión
Clasificación de los contratos
Onerosos y gratuitos (article 967 C.C.C.N.)
 Esta clasificación toma en cuenta la existencia de ventajas comparadas

con los sacrificios.


 En los contratos onerosos, las ventajas que una de las partes obtiene

devienen de la prestación comprometida por ella a la otra.


 Por ejemplo, la compraventa.
 En los contratos gratuitos se asegura a una de las partes alguna ventaja

independientemente de toda prestación por su parte.


 Por ejemplo, el comodato.
 Esta clasificación es distinta a la de los unilaterales y
bilaterales pero guardan cierta vinculación.
 Todo contrato bilateral es oneroso, pero los unilaterales
pueden ser gratuitos u onerosos.
 Por ejemplo el mutuo, que es unilateral (pues genera

obligaciones sólo para el mutuario que debe devolver el


dinero), puede ser oneroso si lleva intereses y gratuito si
no los devenga.
Clasificación de los contratos
Esta clasificación es importante desde que ambos contratos
tienen diferentes efectos:
 Los contratos gratuitos implican una liberalidad; por lo

tanto, la ley requiere mayores exigencias en cuanto a las


formas:
 Escritura pública para la donación de inmuebles o cosas
muebles registrables (art. 1552 CCyC);
 Forma escrita para probar la fianza (art. 1579 CCyC) etc.
 Además, exigen menos requisitos para intentar la acción
revocatoria (arts. 338, 339 and 340 CCyC);
 No hay garantía de evicción (art. 1033, CCyC);
 Tienen menos protección en virtud de un acto anulado
(art. 392 CCyC)
 No se les aplica la lesión subjetiva (art. 332 CCyC)
Clasificación de los contratos
Conmutativos y aleatorios
 Los contratos onerosos pueden ser conmutativos o aleatorios

 Son conmutativos cuando las ventajas de los contratantes son

ciertas, conocidas desde el momento mismo en que el contrato se


celebra
 Son aleatorios cuando las ventajas o pérdidas para ambas partes

contratantes o para una sola de ellas no se conocen en el


momento de la celebración, o sea, son inciertos (art. 968, CCyC).
 La aleatoriedad puede ser de la naturaleza misma del contrato
(contrato de juego, de apuesta, de renta vitalicia, arts. 1599 y
1609 C.C.C.N.) o por el modo en que las partes contrataron
(ej., compraventa a riesgo art. 1131 CCyC).
 Los conmutativos permiten que se invoque la teoría de la

imprevisión; en los aleatorios, sólo es posible cuando la


excesiva onerosidad es ajena al álea propia del contrato
Clasificación de los contratos
Nominado e innominado (art. 970 CC.C.N.)
 Esta denominación no debe llevar a equívocos. Un contrato no es

nominado porque tenga un nombre sino porque tiene


regulación legal. En suma, son contratos nominados los que han
sido regulados legalmente e innominados los que no lo son. Así,
antes de la sanción de la ley 24.441 y su modificatoria 25.248, que
regula el leasing, este contrato era conocido, tenía nombre y sin
embargo era innominado en el sentido que no tenía regulación legal.
 Ahora esta clasificación está regulada en el art. 1227 del

CCyC
 Entre los contratos innominados (no regulados), pueden citarse los

contratos de garage, de servicios médicos, de espectáculo púbico,


de alojamiento de una anciana en un instituto gereatrico, de
servicios fúnebres, etc..
Clasificación de los contratos
 Los contratos son nominados e innominados según
que la ley los regule especialmente o no.
 Los contratos innominados están regidos, en el
siguiente orden:
 a. la voluntad de las partes;
 b. las normas generales sobre contratos y
obligaciones;
 c. los usos y prácticas del lugar de celebración;
 d. las disposiciones correspondientes a los
contratos nominados afines que son compatibles
y se adecuan a su finalidad (art. 1227 CCyC)
Clasificación de los contratos
La clasificación de típicos y atípicos está vinculada a las de
nominados e innominados
 Los contratos nominados son típicos, están regulados y

tienen un tipo legal.


 Sin embargo, la doctrina también reconoce la “tipicidad

social”. Están incluidos dentro de esta categoría los


contratos que, sin estar regulados, son utilizados, tienen
una cierta difusión y, por lo tanto, con base en la
costumbre, tienen cierta uniformidad respecto de las
obligaciones que generan
 Así, por ej., el leasing, antes de su regulación legal, era

innominado y no tenía tipicidad legal, pero tenía titpicidad


social
Clasificación de los contratos
Contratos formales (art. 969 C.C.C.N.):
 Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez,

son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Por ej., art. 1552


CCyC
 Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos

produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan


concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se
obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Por ej., arts.
1017 y 1018 CCyC
 Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta

debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato


Por ej., locación de cosa inmueble o mueble registrable (art.
1188); los contratos bancarios (art. 1380); el de fianza (art.
1579)
Clasificación de los contratos
De ejecución inmediata y de ejecución diferida
 Esta clasificación toma en cuenta el momento del cumplimiento de las

obligaciones asumidas
 La ejecución es inmediata cuando se cumple con todas las
obligaciones paralelamente a la celebración del contrato, sin
intervalo de tiempo
 Por ejemplo, la compraventa al contado

 La ejecución es diferida cuando el cumplimiento de alguna


obligación es postergada a un momento posterior, es decir,
cuando las partes han incorporado la modalidad del plazo o una
condición;
 por ejemplo, una compraventa a plazo en el cual se pacta que

la entrega de la cosa (una computadora) y el pago del precio


se harán a los 60 días de la ceberación del contrato o cuando
Juan (el sobrino del comprador) se reciba de abogado
Clasificación de los contratos
De ejecución instantánea y de tracto sucesivo (ejecución continuada o
periódica)
 Esta clasificación no debe ser confundida con la anterior

 La ejecución instantánea implica el cumplimiento en un solo acto, en


una sola oportunidad, cumplimiento que puede ser inmediato o
diferido.
 Por ejemplo, se pacta que el pago se hará en el plazo de un año

 El contrato de ejecución continuada, periódica o de tracto


sucesivo implica el cumplimiento en el tiempo en más de una
oportunidad, sea en forma periódica, sea en forma continuada y
permanente. Por ejemplo, la locación de cosas.
 En esta clase, la duración no es algo accidental, por el contrario, es

el elemento central pues la utilidad del contrato varía en función del


transcurso del tiempo.
 Esta clasificación tienen importancia en materia de resolución de
contratos por incumplimiento de alguna de las partes en forma
sobreviniente a su celebración (art. 1086 to 1088 CCyC),
frustracion de la finalidad (art. 1090 CCyC) y tratándose de la
aplicación de la teoría de la imprevisión (art. 1091 CCyC)
Clasificación de los contratos
Consensuales y reales (arts. 1140 y 1142,
Código de Vélez)
 Los primeros se perfeccionan con el solo
consentimiento
 compraventa
 Los segundos con la entrega de la cosa
 Mutuo

 Esta clasificación es eliminada en el nuevo


CCyC
Types of contracts (american law)

There are many types of contracts.


The categories into which contracts
are placed involve legal distinctions as
to formation, enforceability or
performance.
 The best method of explaining

each type is to compare one type


with another
Types of contracts (american law)
Bilateral versus unilateral contracts:
 Every contract involves at least two

parties
 The offeror is the party making the offer

 The offeree is the party to whom the

offer is made
 The offeror always promises to do or

not to do something and thus is also a


promisor
Types of contracts (american law)
Whether the contract is classified as unilateral or bilateral
depends on what the offeree must do to accept the offer and to
bind the offeror to a contract.
If to accept the offer the offeree must only promise to perform,
the contract is a bilateral contract.
 Hence, a bilateral contract is a "promise for a promise".

 No performance, such as payment of money or delivery of

goods, need take place for a bilateral contract to be formed.


The contract comes into existence at the moment the promises
are exchanged.
In contrast, if the offer is phrased so that the offeree can accept
only by completing the contract performance, the contract is an
unilateral contract.
 Hence, a unilateral contract is a "promise for an act".
Types of contracts (american law)
Express versus implied contracts:
 An express contract is one in which the terms

of the agreement are fully and explicitly stated in


words, oral or written.
 A signed lease for an apartment or a house is
an express written contract
 If a classmate calls you on the phone and
agrees to buy your textbooks from last
semester for U$S 50, a express oral contract
has been made
Types of contracts (american law)
A contract that is implied from the conduct of the parties is
called an implied-in-fact contract or an implied contract.
This type of contract differs from an express contract in that the
conduct of the parties, rather than their words, creates and
defines the terms of the contract.
The following three steps establish an implied-in-fact
contract:
 1).- the plaintiff furnished some service or property;

 2).- the plaintiff expected to be paid for that service or

property, and the defendant knew or should have known that


payment was expected and
 3).- the defendant had a chance to reject the services or

property and did not.


Types of contracts (american law)
Example:
 Assume that on a Monday morning in New York

City, Morrissey is driving his car to work. He gets


caught in the usual traffic jam in that area of the
city, and while the car is motionless, he waves
at Hart, who is standing on the sidewalk. Hart
runs up to Morrissey' s car, sprays the
windshield, rear window and all of the side
windows with glass cleaner and wipes them
clean. Hart then holds out her hand for
payment.
 Is Morrissey obliged to pay ?
Types of contracts (american law)
 If Morrissey waved at Hart to come over and
clean the windows of this car, just as he has
done every Monday on his way to work, then an
implied-in-fact contract exists and Hart should be
paid for the service she provided.
 If, however, Morrissey waved at Hart, mistaking
her for someone else, and then shook his head
from side to side when she started washing the
car windows, no contract exists. By this action
(shaking his head from side to side), Morrissey
reject Hart' s services and he was under no
obligation to pay her.
Types of contracts (american law)
Quasi contracts - Contracts implied in
Law:
 Quasi contracts, or contract implied in

Law, are wholly different from actual


contracts.
 Express contracts and implied-in-fact

contracts are actual, or true , contracts


 Quasi contracts, as their name suggests,

are not true contracts


Types of contracts (american law)
They do not arise from an agreement, express or implied,
between the parties themselves.
Rather, quasi contracts are fictional contracts imposed
on parties by courts in the interests of fairness and justice.
Quasi contracts, are therefore equitable, rather than
contractual, in nature.
Usually, quasi contracts are imposed to avoid the unjust
enrichment of one party at the expense of another.
The doctrine under which the court implies such a
contract is called quantum meruit, an expression that
means "as much as he deserves". Quantum meruit
essentially describes the extent of compensation owed
under a contract implied in law.
Types of contracts (american law)
For example:
 A vacationing doctor is driving down the highway and

comes upon Dotterweich lying unconscious on the side


of the road. The doctor renders medical aid that saves
Dotterweich' s life.
 Although the injured, unconscious Dotterweich did not

solicit the medical aid and was not aware received a


valuable benefit, and the requirements for a quasi
contract were fulfilled.
 In such a situation, the law will impose a quasi

contract, and Dotterweich normally will have to pay the


doctor for the reasonable value of the medical services
rendered.
Types of contracts (american law)
Executed versus executor contracts:
 Contracts are also classified according to the degree

to which they have been performed.


 A contract that has been fully performed on both

sides is called an executed contract


 A contract that has not been fully performed on

either side is called an executory contract


 If one party has fully performed but the other has

not, the contract is said to be executed on the one


side and executory on the other, but the contract is
still classified as executory
Types of contracts (american law)

For example:
 Assume you agree to buy ten tons of coal from
the Northern Coal Company
 Further assume that Northern has delivered the
coal to your steel mill, where it is now being
burned
 At this point, the contract is executed on the
part of Northern and executory on your part.
 After you pay Northern for the coal, the contract
will be executed on both sides
Types of contracts (american law)
Valid, void, voidable and unenforceable
contracts:
 A valid contract has the elements
necessary to entitle at least one of the
parties to enforce it in court.
 Those elements are: 1).- an offer and an
acceptance, 2).- supported by legally
sufficient consideration, 3).- made by
parties who have the legal capacity to
enter into the contract and 4).- for a legal
purpose.
What is the “consideration” ?
Consideration is the central concept in the common law of
contracts and is required, in most cases, for a contract to be
enforceable. Consideration is the price one pays for another's
promise. It can take a number of forms: money, property, a
promise, the doing of an act, or even refraining from doing an
act. In broad terms, if one agrees to do something he was not
otherwise legally obligated to do, it may be said that he has
given consideration.
For example, Jack agrees to sell his car to Jill for $100. Jill's
payment of $100 (or her promise to do so) is the consideration
for Jack's promise to give Jill the car, and Jack's promise to
give Jill the car is consideration for Jill's payment of $100
What is the “consideration” ?
In order to meet consideration's requirements, a contract must fulfill three
elements.
 First, there must be a bargain regarding terms of an exchange.

 Second, there must be a mutual exchange. In other words, both

parties must get something out of the contract. 


 Third, the exchange must be something of value.

 An example of this is renting of apartment. The landlord and tenant


come together to discuss the terms of the exchange (most of the
time, the leasing is outlined in a contract). Thus, they have fulfilled
the first requirement of consideration. To meet the second element,
there must be a mutual exchange. In this case, the landlord
provides housing, while the tenant provides rent payment. Third,
the bargain terms must be of value. The apartment is worth what
the tenant hands over each month. Therefore, this contract has
met its consideration requirement, because it fits all elements of
consideration.
Types of contracts (american
law)
 A void contract is no contract at all. The
terms void and contract are contradictory. A
void contract produces no legal obligations
on the part of any of the parties.
 For example, a contract can be void
because one of the parties was adjudged
by a court to be legally insane or because
the purpose of the contract was illegal.
Types of contracts (american law)
A voidable contract is a valid contract but one that can
be avoided at the option of one or both of the parties. The
party having the option can elect either to avoid any duty
to perform or to ratify (make valid) the contract.
 If the contract is avoided, both parties are released from

it. If it is ratified, both parties must fully perform their


respective legal obligations.
 As a general rule, but subject to exceptions:

 contracts made by minors are voidable al the option


of the minor.
 contracts entered into under fraudulent conditions
are voidable al the option of the defrauded party.
 in addition, contracts entered into under duress or
undue influence are voidable.
Types of contracts (american law)

An unenforceable contract is one that cannot be


enforced because of certain legal defenses against it.
 It is not unenforceable because a party failed to

satisfy a legal requirement of the contract; rather, it


is valid contract rendered unenforceable by the
some statute or law.
 For example, certain contracts must be in writing

under the Statute of frauds and if they are not, they


will not be enforceable except in certain exceptional
circumstances
ELEMENTOS DE
LOS CONTRATOS
MAURICIO BORETTO
ELEMENTOS
 La existencia de un contrato
válido requiere cuatro
elementos:
 consentimiento,
 capacidad,
 objeto y
 forma
CONSENTIMIENTO
acuerdo de voluntades; esa voluntad,
generada en la interioridad de los sujetos,
debe expresarse o exteriorizarse a través de
una oferta y una aceptación.
art. 971 CCyC dice que “Los contratos se
concluyen con la recepción de la
aceptación de una oferta o por una
conducta de las partes que sea suficiente
para demostrar la existencia de un
acuerdo”.
OFERTA
La oferta debe ser:
 suficientemente precisa o autosuficiente y
contener los elementos esenciales del negocio
que se intenta celebrar.
 Así, por ejemplo, si se trata de la compraventa de una
cosa mueble, debe contener –al menos– la
determinación de la cosa y el precio, elementos
esenciales del contrato de compraventa. Esta
exigencia suele denominarse “completividad” de la
oferta.
 dirigida a sujeto determinado o determinable (art.
973 CCyC).
OFERTA
para los contratos en general el CCyC regula dos figuras:
la oferta y la invitación a ofertar
 Oferta (art. 972): “manifestación dirigida a persona

determinada o determinable, con la intención de


obligarse y con las precisiones necesarias para
establecer los efectos que debe producir de ser
aceptada”
 Invitación a ofertar (art. 973): “La oferta dirigida a

personas indeterminadas es considerada como


invitación para que hagan ofertas, excepto que de sus
términos o de las circunstancias de su emisión resulte
la intención de contratar del oferente. En este caso, se
la entiende emitida por el tiempo y en las condiciones
admitidas por los usos”.
Oferta
en la teoría general del contrato, la oferta obliga si se hace a:
 personas determinadas o determinables;

 personas indeterminadas sólo si de sus términos o de las

circunstancias de su emisión resulta la intención de contratar


del oferente.
 Por ej., se considera oferta la manifestación al público
realizada por un supermercado mayorista, que vende
productos a personas que “revenden” las mercaderías que
compran (no son consumidores, desde que no las
adquieren para su consumo personal o familiar); esas
personas no están individualizadas al momento de emitirse
la oferta, pero quedarán determinadas al formular la
aceptación y el supermercadista mayorista está obligado a
vender
OFERTA: CONTRATOS DE CONSUMO
“la oferta dirigida a consumidores potenciales
indeterminados, obliga a quien lo emite durante el
tiempo en que se realice” (art. 7 ley 24240)
El artículo 7 se completa al exigir se determine el
tiempo por el cual la oferta se mantendrá, o sea, se
fije una fecha precisa de inicio y de finalización.
 Más aun, la retractación sólo es eficaz una vez que ha sido
difundida por medios similares a los empleados para hacerla
conocer.
 Por ej., si una agencia de turismo ofreció un paquete por un
precio determinado en un diario local, para que la revocación
sea eficaz, debe hacerse pública a través del mismo diario.
OFERTA: CONTRATOS DE CONSUMO
IMPORTANCIA DE LA PUBLICIDAD
art. 8 expresa: “Las precisiones formuladas en la
publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u
otros medios de difusión se tienen por incluidas
en el contrato con el consumidor y obligan al
oferente. En los casos en que las ofertas de
bienes y servicios se realicen mediante el sistema
de compras telefónicas, por catálogos o por
correos, publicados por cualquier medio de
comunicación, deberá figurar el nombre,
domicilio y número de CUIT del oferente”.
Ambas normas se replican en el art. 1103 CCyC.
OFERTA: CONTRATOS DE CONSUMO
IMPORTANCIA DE LA PUBLICIDAD

La publicidad que contiene precisiones (por ej., precio, calidad,


etc.) integra el contrato y el “contenido” del aviso publicitario -
que en este caso no es otra cosa que una oferta de contrato
dirigida a personas indeterminadas- obliga al proveedor y forma
parte del objeto del futuro contrato de consumo que se
celebrará con el consumidor que la acepte.
Por ejemplo, si una empresa publicita que vende
departamentos en construcción que tendrán pisos de madera,
aunque el contrato que ulteriormente se firme entre esa
empresa y el adquirente no especifique qué tipo de piso tendrá
la unidad vendida, el adquirente puede reclamar esa calidad,
desde que se trata de “precisiones” contenidas en la publicidad.
RETRACTACIÓN DE LA OFERTA
El punto de partida es que “la oferta obliga al
proponente, a no ser que lo contrario resulte de sus
términos, de la naturaleza del negocio o de las
circunstancias del caso” (art. 974 CCyC).
 Por eso, se habla de la fuerza obligatoria de la

oferta.
La regla no impide que la oferta pueda
“retractarse”. La retractación es la facultad que
tiene el oferente (quien la emitió) para dejarla sin
efecto, impidiendo su aceptación y, por lo panto, la
celebración del contrato
RETRACTACIÓN DE LA OFERTA
DISTINTAS SITUACIONES
La oferta puede haber sido emitida a una persona
determinada. Esa oferta puede haber sido emitida
con o sin plazo de duración.
Si hay plazo, el oferente no puede retractarla
durante su vigencia (art. 974 CCyC); el aceptante
tiene la seguridad que puede formular su aceptación
durante ese lapso y perfeccionará el contrato.
Si no hay plazo, dos escenarios pueden
presentarse (art. 974 CCyC), según exista o no la
posibilidad de una “comunicación instantánea”
entre oferente y aceptante
RETRACTACIÓN DE LA OFERTA
DISTINTAS SITUACIONES
La oferta formulada por un medio de comunicación
instantáneo (por ej., telefónicamente, mediante chat, etc.), se
acepta inmediatamente, por lo que normalmente no hay lugar a la
retractación.
Si es formulada por un medio de comunicación no
instantáneo (por ej., mediante mail, correspondencia epistolar,
carta certificada, telegrama, mail, WhatsApp, fax, etc.) el
proponente queda obligado hasta el momento en que puede
razonablemente esperarse la recepción de la aceptación, expedida
por los medios usuales de comunicación, pero puede revocar si la
comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al
mismo tiempo que la oferta.
La situación presenta aristas distintas cuando se trata de ofertas al
público o a personas indeterminadas (contrato de consumo)
CADUCIDAD DE LA OFERTA
“La oferta caduca cuando el proponente o el destinatario de
ella fallecen o se incapacitan, antes de la recepción de su
aceptación. El que aceptó la oferta ignorando la muerte o
incapacidad del oferente, y que a consecuencia de su
aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho
a reclamar su reparación” (art. 976 CCyC).

A diferencia de lo que ocurre con la retractación, la oferta


caduca, o sea, se extingue, sin necesidad de declaración
de voluntad alguna, cuando acaecen estos hechos jurídicos:
 el proponente o el destinatario de la oferta fallecen o se

incapacitan, antes de la recepción de la aceptación.


CADUCIDAD DE LA OFERTA
La oferta se extingue, pero la ley autoriza a pedir
indemnización a la parte que la hubiese aceptado
ignorando la muerte o incapacidad sobreviniente
del oferente y que, a consecuencia de su aceptación,
hubiese hecho gastos o sufrido pérdidas.
Por ej., Juan ofreció en venta a Ricardo un departamento
ubicado en Mar del Plata por la suma de $300.000. Juan
murió a los dos días de haber emitido la oferta.
Desconociendo la muerte, Ricardo viajó a Mar del Plata
para ver el departamento; estuvo de acuerdo con el
precio y todas las modalidades ofrecidas y a su vuelta
remitió a Ricardo un mail con su aceptación. Aunque la
muerte de Juan implicó la caducidad de la oferta, Ricardo
tiene derecho a ser indemnizado de los gastos realizados.
ACEPTACIÓN
El art. 979 del CCyC dispone que “Toda
declaración o acto del destinatario que revela
conformidad con la oferta constituye
aceptación”. O sea, la aceptación es la
manifestación de voluntad del destinatario de
la oferta, dirigida al oferente, que perfecciona
el contrato.
Según el art. 978 CCyC: “Para que el contrato
se concluya, la aceptación debe expresar la
plena conformidad con la oferta”.
ACEPTACIÓN
La oferta debe ser aceptada plenamente por el destinatario.
“Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace al
manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la
propuesta de un nuevo contrato” (art. 978 CCyC).
Esta oferta de nuevo contrato (emanada del primer destinatario),
debe ser a su vez aceptada por el primer oferente (ahora nuevo
destinatario de la “contra oferta”).
Por ej., si “A” ofrece vender a “B” su automotor a un precio de $
100.000 pagadero al contado, y “B” acepta comprar el vehículo,
pero propone pagarlo 50 % de contado y 50 % financiado en 5
cuotas de $ 10.000 cada una sin interés, hay una modificación
de la oferta originaria, que ahora debe ser aceptada “A”. Si no
acepta, no hay contrato.
ACEPTACIÓN
¿Qué valor tiene el silencio del destinatario de la oferta?
La regla es que el silencio no implica aceptación.
El art. 979 del CCyC establece tres excepciones a
esta regla al disponer que importa aceptación sólo
cuando existe el deber de expedirse, el que puede
resultar de:
 la voluntad de las partes,
 los usos o de las prácticas que las partes hayan establecido
entre ellas, o
 una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes
Retractación de la aceptación

La aceptación también es susceptible de


retractación. Según el art. 981 CCyC:
“La aceptación puede ser retractada si
la comunicación de su retiro es recibida
por el destinatario antes o al mismo
tiempo que ella”.
Momento en el que
se perfecciona el contrato
formación del consentimiento en los contratos celebrados entre
presentes: una parte emite su oferta y la otra la acepta sin
mayor intervalo de tiempo.
Según el art. 980 CCyC, la aceptación perfecciona el contrato:
(i) entre presentes, cuando es manifestada;
(ii) entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el
plazo de vigencia de la oferta.
¿Cuándo se considera recibida la aceptación o, en su
caso, la oferta? Cuando el destinatario la conoce o debió
conocerla, trátese de comunicación verbal, de recepción en su
domicilio de un instrumento pertinente, o de otro modo útil (art.
983 CCyC).
La minuta
Es habitual que durante los procesos de negociación
de un contrato las partes elaboren un “borrador”,
que recibe el nombre de minuta.
Este documento suele contener y describir los
acuerdos parciales alcanzados por las partes en el
“iter precontractual”.
Además de demostrar la existencia de las tratativas
y su estado de avance, este instrumento permite
continuar con el proceso de “perfeccionamiento” del
futuro contrato que se desea celebrar, al no tener
que reabrir el debate sobre puntos ya negociados.
CARTA DE INTENCIÓN
Las partes se limitan a fijar las “bases” sobre las cuales negociarán
el futuro contrato que pretenden celebrar, es decir, se ponen de
acuerdo sobre qué elementos van a discutir o debatir en el futuro
para alcanzar el consentimiento.
El art. 993 CCyC la define como: “El instrumento mediante el cual
una parte, o todas ellas, expresan un consentimiento para
negociar sobre ciertas bases, limitado a cuestiones relativas a un
futuro contrato”.
Es de interpretación restrictiva y no obliga a las partes a celebrar
contrato alguno (rige plenamente la libertad de negociación,
según art. 990 CCyC).
Sin embargo, si la carta de intención cumple con los requisitos de
la oferta; gozará de la fuerza obligatoria de esta manifestación
negocial (art. 974 CCyC).
ACUERDO PARCIAL
art. 982 CCyC “Los acuerdos parciales de las
partes concluyen contrato si todas ellas, con la
formalidad que en su caso corresponda, expresan
su consentimiento sobre los elementos esenciales
particulares. En tal situación, el contrato queda
integrado conforme a las reglas del Capítulo 1. En
la duda, el contrato se tiene por no concluido. No
se considera acuerdo parcial la extensión de una
minuta o de un borrador respecto de alguno de
los elementos o de todos ellos”.
ACUERDO PARCIAL

Este artículo constituye una verdadera innovación en


materia contractual. En el Código de Vélez, para que
existiera contrato, era necesario un acuerdo total
sobre todos y cada uno de los elementos del negocio
jurídico, sin distinción entre los esenciales y
accesorios.
En cambio, para el CCyC, si las partes han alcanzado
un acuerdo sobre las cláusulas esenciales y no sobre
los aspectos secundarios, “puede” existir un contrato
válido.
ACUERDO PARCIAL
Los aspectos secundarios sobre los que no
hubo acuerdo expreso, en caso de ser
necesario, pueden ser fijados por el juez,
teniendo en cuenta la naturaleza del negocio.
En tal caso, el acuerdo parcial se integrará
con las reglas establecidas en el Capítulo 1
del Título II (arts. 957 a 965 CCyC), esto es,
según el principio de libertad de contratación,
buena fe, efecto vinculante, etc.
ACUERDO PARCIAL
para que el acuerdo parcial sea considerado un
verdadero contrato, deben verificarse claramente y
según las circunstancias del caso: (i) la existencia de
una real intención de las partes de quedar obligadas
y (ii) cumplirse con la forma del contrato que se
pretende celebrar.
Por eso, si hay una duda sobre la intención de
concluir el negocio, el contrato se tendrá por no
celebrado por aplicación del principio de libertad
contractual, según el cual las partes son libres para
contratar (art. 958 CCyC).
ACUERDO PARCIAL: UN EJEMPLO
“A” ofrece alquilar a “B” un inmueble de tales características por un
canon de $ 5.000 mensuales con destino a vivienda, exigiéndole al
inquilino que debe hacerse cargo del pago de todos los servicios e
impuestos del bien, incluido el inmobiliario.
“B” acepta, exteriorizando su clara intención de concluir el negocio,
pero objeta solamente el pago del impuesto inmobiliario a su cargo.
A pesar de no definirse este aspecto, “B” ingresa al inmueble y
comienza con el pago de los canones, los que son recibidos de
conformidad por “A”.
Transcurridos los 5 primeros meses, “A” le pide a “B” que exhiba los
recibos que acrediten el pago del impuesto inmobiliario,
emplazamiento resistido por este último, quien sostiene que no está
obligado al pago de este impuesto desde que no hubo acuerdo
expreso sobre este aspecto del contrato de locación.
ACUERDO PARCIAL: UN
EJEMPLO
Con fundamento en el Código de Vélez, “B”
niega la existencia misma del negocio
contractual al no haber existido acuerdo
sobre “todos” los aspectos del vínculo
jurídico; en otras palabras, sostiene que la
oferta de contrato de locación no fue
aceptada plenamente, por lo que puede
haber existido otro negocio jurídico, pero no
un contrato de arriendo.
ACUERDO PARCIAL: UN
EJEMPLO
De acuerdo al CCyC, el juez podrá resolver que, pese a la falta
de acuerdo sobre este aspecto “accesorio”, hay contrato de
locación, desde que hubo una clara intención de las partes de
obligarse, al darle principio de ejecución al contrato;
consecuentemente, lo integrará y, normalmente, aplicará el
art. 1209 CCyC, según el cual el locatario “No tiene a su cargo
el pago de las cargas y contribuciones que graven la cosa,
excepto pacto en contrario”. Al no existir claramente un “pacto
en contrario”, el locatario seguirá obligado en los términos del
contrato de locación (por ej., monto del canon, fecha de pago,
cancelación de los demas servicios, destino del inmueble, etc,)
pero no deberá pagar el impuesto inmobiliario.

También podría gustarte