Está en la página 1de 142

Los contratos.

1. TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

a. Concepto de contrato.

Doctrinal:
Acto jurídico bilateral o convención que crea derechos.

El elemento central es la voluntad, que es al mismo tiempo FUENTE y MEDIDA de


dichas obligaciones.

Legal:
1437 CC menciona a los contratos como una de las fuentes de las obligaciones
1438 CC define contrato o convención: acto por el cual una parte se obliga para con
otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Critica:
1. Existe una relación género-especie entre convención y contrato. El contrato es
una especie de convención. La convención es un acuerdo de voluntades
destinado a crear, modificar, transmitir o extinguir derechos y obligaciones,
mientras que el contrato es sólo las creas.

Todo contrato es una convención, pero no toda convención es un contrato:


- Resiliacion, mutuo disenso, pago y la tradición  AJB/convenciones. Extinguen
- Novación  contrato y convención. Crea y extingue obligaciones.

2. En cuanto al objeto del contrato. El objeto de todo acto jurídico son los derechos
y obligaciones, mientras que estos a su vez tienen por objeto una prestación que
puede consistir en un dar, hacer o no hacer. El 1438 da a entender que la
prestación fuese el objeto del contrato, cuando en realidad es el objeto de la
obligación.

Jorge Lopez Santa María:


“ El contrato es un acto jurídico que crea obligaciones, las cuales a su vez tienen por
objeto dar, hacer o no hacer alguna cosa”

b. Elementos de los contratos.


Art. 1444 en todo contrato podemos distinguir las cosas de la esencia, de la
naturaleza y las accidentales.

a) elementos esenciales.
Aquellos sin los cuales el acto jurídico no produce efecto alguno o degenera en
otro acto diferente.
Generales o comunes: los requisitos de existencia y validez de todo AJ.
Especiales o particulares: permiten singularizar un determinado acto jurídico.
- compraventa: la cosa y el precio en dinero
- comodato: la gratuidad.
- sociedad: ánimo societario, obligación de aporte, participación en las
utilidades y contribución a las pérdidas.

Son de orden público y no puede ser modificados o excluidos por las partes.

b) elementos de la naturaleza.
No siendo esenciales, se entienden pertenecerle sin necesidad de una cláusula
especial. Están señalados en la ley. Si las partes desean excluirlos deben pactarlo
expresamente.
- compraventa: sanamiento de la evicción y vicios redhibitorios.
- mandato: facultad de delegación, la remuneración.
- ctos bilaterales: condición resolutoria tácita.

Son de orden privado y pueden excluirse o modificarse por las partes.

c) elementos accidentales.
No le pertenecen al acto ni esencial ni naturalmente, pero pueden agregarse en
virtud de una clausula especial que lo estipule.

Por ejemplo las modalidades como el plazo, la condición y el modo.

c. Clasificaciones de contratos: Clasificaciones legales e importancia.

Existe una doble clasificación:


1. Legal  Codigo Civil

a. Contratos unilaterales y bilaterales. 1439


Criterio: número de partes que resultan obligadas.

a.1 Unilateral: solo una de las partes contrae obligaciones para con la otra
que no resulta obligada.
Donación, comodato, deposito, mutuo, prenda, hipoteca, fianza.
a.2 Bilateral: ambas partes se obligan recíprocamente.
Promesa, compraventa, permuta, transacción, arrendamiento,
mandato, sociedad.

Importancia de la clasificación.
Hay instituciones que solo operan tratándose de contratos bilaterales.
a) Resolución del contrato por falta de ejecución o condición resolutoria
tácita. 1489

b) Riesgos. 1550 y 1820. Si la obligación de una de las partes se extingue


por caso fortuito o fuerza mayor ¿se extingue también la de la otra parte
o subsiste? La obligación de la otra parte subsiste.
c) La mora purga la mora o excepción de contrato no cumplido. 1552

d) Cesión del contrato. Para que una de las partes ceda a un 3ero el
conjunto de derechos y obligaciones que emanan del contrato, es
necesario que consienta el otro contratante, puesto que estaríamos frente
a una novación por cambio de deudor – ambas partes están obligadas
recíprocamente- y el 1635 exige el consentimiento expreso del acreedor
para estos casos.

a.3 Contratos sinalagmáticos imperfectos.

Propiamente bilateral o sinalagmático perfecto: todas las obligaciones


nacen al mismo tiempo  al perfeccionarse el contrato.

Las obligaciones son interdependientes, tanto al nacimiento del contrato,


como en su ejecución y extinción.

Sinalagmático imperfecto: nacen como unilaterales y por circunstancias


posteriores a su generación originan obligaciones para aquella pare que
inicialmente no estuvo obligada.

Por ejemplo en el comodato y el depósito, que siendo en ppio unilaterales


puede generar obligaciones para el depositante y el comodante (2235, 2191 y
2192).

Se critica esta clasificación puesto que los contratos que nacen unilaterales lo
siguen siendo, pues su naturaleza se establece al momento de su formación.
Las obligaciones nueva tienen su fuente en la ley, y no en el contrato, por lo
que las obligaciones primitivas y las nuevas son independientes entre si.

Las instituciones anteriormente señaladas para el caso de los contratos


bilaterales no tendrían lugar en los contratos sinalagmáticos imperfectos.

a.4. Plurilaterales o asociativos.

Provienen de la manifestación de voluntad de dos o más partes, todas las


cuales resultan obligadas a un objeto común

b. Gratuitos y onerosos 1440


Criterio: utilidad que presta a las partes. Es un criterio netamente
económico que consiste en discernir si el contrato resulta útil o provechoso
para una de las partes o para ambas.

b.1 Subclasificación:
Gratuito propiamente tal: no reporta utilidad para una de las partes y
además importa una merma patrimonial para la misma.
Ej. Donación
Gratuito desinteresado: no se produce empobrecimiento, una de las
partes presta un servicio a otro por el que no recibe nada a cambio.
Ej: comodato, deposito, fianza no remunerada.

b.2. ¿Ctos bilaterales son siempre onerosos?


- Meza Barros. Si, al obligarse ambas partes reportan un beneficio y a la vez
soportan un gravamen.
- Lopez Sta María. Lo habitual es que si, pero también existen contratos
bilaterales gratuitos:
a) Mandato no remunerado: sólo uno reporta el beneficio (mandante) pero
ambos resultan obligados. El mandatario a hacerse cargo de los negocios que
se le encomiendan y el mandante a proporcionarle lo necesario para
ejecutarlo.
b) Donación con cargas: es un contrato bilateral, el donante y el donatario
resultan obligados, pero es gratuito ya que no origina utilidad económica al
donante, sino que sólo al donatario y al tercero beneficiado.

b.3. ¿Ctos unilaterales son siempre gratuitos?


Son generalmente gratuitos, pero pueden ser onerosos:
1) Mutuo. Cuando es de dinero el mutuario debe devolver el capital más
los intereses. No se presume gratuidad. Solo una de las partes resulta
obligada, pero el contrato es provechoso para ambos.
2) Deposito. Cuando el depositario esta facultado para usar la cosa en su
provecho. 2220 y 2222 n2
3) Comodato en pro de ambas partes. 2170 Por ejemplo el perro de casa que
se presta con la obligación de amaestrarlo.
4) Cauciones constituidas por terceros, ajenos a una obligación ppal, en
virtud de una remuneración o prestación prometida por el deudor ppal.

b.4 Importancia.

1) Grado de culpa del que responde el deudor. 1547


2) Los contratos gratuitos en general son intuito personae. Por lo tanto en
ellos el error en la persona vicia el consentimiento.
3) Los contratos gratuitos imponen ciertos deberes a los beneficiarios.
4) Para determinar las condiciones bajo las cuales el contrato es atacable
por acción Pauliana. 2468
 Contratos gratuitos: basta la mala fe del otorgante (deudor)
 Contratos onerosos: es necesaria la mala fe del otorgante y el
adquierente.
5) Causa: en los contratos gratuitos basta la mera liberalidad. 1467}
6) Arrendamiento. Si el arrendador transfiere la cosa arrendada.
 Adquierente a titulo gratuito: debe respetar el arrdto.
 Adquirente a titulo oneroso: no está obligado a respetar el arrdto,
salvo que este se haya otorgado por EP. 1962
7) Restricciones para ciertos contratos a titulo gratuito:
 Donación insinuación 1401
 Donaciones hechas a legitimarios o a terceros  pueden ser
inoponibles a legitimarios por medio de la acción de inoficiosa
donación 1185-1187.

c. Conmutativos y aleatorios. 1441


Subdivisión de los contratos onerosos.
o Conmutativo: si una de las partes se obliga a d/h/nh una cosa que se mira
como equivalente a lo que la otra parte debe d/h/nh.
o Aleatorio: si el equivalente consiste en una contingencia de ganancia o
pérdida.

No confundir contrato aleatorio con contrato condicional.

Ejemplos:
o La mayoría de los contratos conmutativos son onerosos: arrendamiento,
mutuo con interés, permuta, compraventa.
o Contratos aleatorios  2258-2283: renta vitalicia, el juego, la apuesta, el
seguro, venta de derechos litigiosos.
o Hay contratos onerosos que pueden ser conmutativos o aleatorios:

c.1 Trascendencia jurídica.


1) Aplicación de la lesión enorme
La regla general es que los contratos no sean rescindibles por lesión enorme (las
prestaciones “se miran como equivalente”  equivalencia subjetiva). Se aplica
en algunos contratos conmutativos cuando la ley lo señala expresamente.
o Compraventa voluntaria de inmuebles. 1888-1896
o Permuta de inmuebles. 1900
o Mutuo con interés. Cuando se pacte un interés que exceda al máximo
convencional.
 De cosas fungibles y consumibles. 2206:
 Límite del interés convencional:
RG: fijado por ley especial
EX: si excede en ½ al que se pruebe haber sido el I.C al
tiempo de la convención, será reducido por el juez al I.C
 De dinero: Art.6 Ley 18.010
 Limite al interés convencional (Int. Máx. convencional)
Capital x : a) 1,5 la tasa de I.C que rija al momento de la
convención según determine la SBIF
b) tasa de I.C que rija al momento de la
convención incrementada en 2% anuales
Se tendrá por no escrito todo pacto de intereses que exceda al
IMC, y los intereses se reducirán al I.C que rija al momento
de la convención. Art 8 inc 1 Ley 18.010
o Anticresis. 2443
o Partición. 1348.
o Liquidación de la sociedad conyugal. 1776 + 1348
o Clausula penal enorme. 1544
o Aceptación de asignaciones hereditaria. 1234. Podrá resindirse la
aceptación de la herencia, entre otras causas, por lesión grave en virtud
de disposiciones testamentaria de que no se tenía noticia al tiempo de
aceptarla. Se entiende por lesión grave a la que disminuyere el valor total
de la asignación en más de la mitad.
o Aplicación de la doctrina de la imprevisión o excesiva onerosidad
sobreviniente.

d. Contratos principales y accesorios. 1442

Principal: aquel que subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención
Accesorio: aquel que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación ppal de manera que no pueda subsistir sin ella.

*garantía y caución (46) ; género y especie

d.1 Importancia.
Determinar la extinción de un contrato. Regla general: “lo accesorio sigue la
suerte de los principal”.

2516: prescripción de acciones


2381 n 3: extinción de la fianza
2434: extinción de la hipoteca

- Casos en que los contratos accesorios subsisten al extinguirse el ppal:


o Reserva de acciones en la novación (1642 y 1643)
o Cláusula de garantía general.

- Casos en que la extinción del contrato accesorio repercute en el ppal:


o Si la cosa dada en prenda era ajena al constituyente o el derecho de éste
sobre la cosa se resuelve: el acreedor podrá exigir el cumplimiento de la
obligación ppal. 2406 + 2391
o Hipoteca: deterioros graves del inmueble podrá el acreedor exigir otra
garantía y si no la hay, el cumplimiento inmediato de la obligación 2427.

d.2 Cláusula de garantía general

Supone la celebración del contrato accesorio cuando la obligación ppal aun


no existe. La ley admite que se celebren contratos para caucionar obligaciones
principales futuras.
El CC admite su validez en la fianza (2339) y la hipoteca (2413 i 3).
d.3 Actos Jurídicos dependientes
Para cobrar eficacia requieren de la existencia del contrato principal, pero no están
destinados a garantizarlo.
- Capitulaciones matrimoniales: 1715
- Subcontratos: subarrendamiento, subfianza, submandato (delegación).

e. Reales, solemnes y consensuales. 1443

Dice relación con el momento en el que nace el contrato. El consentimiento


se expresa de diferentes formas según el cto que se trate:
o Consensuales: basta el consentimiento, sin formalidades ni solemnidades.
o Solemnes: el consentimiento se manifiesta cumpliendo la formalidad que
la ley establece.
o Reales: el consentimiento se manifiesta con la entrega (datio rei) de la
cosa.

e.1 Contratos consensuales: regla general.

En virtud de la autonomía de la voluntad, por la cual ésta tiene el poder de


general obligaciones fijando su existencia y medida, los contratos
consensuales son la regla general.

Ej: compraventa/permuta de bs muebles; arrendamiento (exc el de predios


rusticos); mandato; fianza civil; transacción.

e.2 Contratos solemnes

En ellos se requiere cumplir con una formalidad objetiva, exigida por el


legislador en atención a la naturaleza o especie del acto o contrato y no en
atención al estado o calidad de las personas que lo ejecutan.

Sanción: depende del tipo de formalidad que se omita.


1) Propiamente tales:
 Inexistencia del acto: 18 y 1701
 Nulidad absoluta: 1682
2) Habilitantes: nulidad relativa
3) Publicidad: inoponibilidad del acto antes 3eros (sustanciales) o
indemnización de perjuicios (simple noticia).
4) De prueba: inadmisibilidad de algunos medios de prueba.
5) Convencionales: da derecho a retractarse del contrato.

Ejemplos de solemnidades propiamente tal:


o Escritura pública: compraventa, permuta o donación de inmuebles,
hipoteca, arrendamiento de predios rusticos.
o Escritura privada: promesa, fianza mercantil, arrendamiento de p.r
o Autorización judicial: insinuación en las donaciones entre vivos
o Intervención de funcionario del Reg Civil: matriomonio.

Solemnidades convencionales:
Da derecho a retracto mientras la otra parte no cumpla con la solemnidad.

Las partes no pueden privar al contrato de su carácter solemne si así lo dispuso


la ley. 1701

e.3 Contratos reales.

Aquellos para cuyo nacimiento se exige la entrega o tradición de la cosa.

No confundir la entrega como supuesto para que nazca el contrato con la


entrega como fase de ejecución del contrato.

Ejemplos: comodato, deposito, prenda civil, mutuo. En los tres primeros el


deudor pasa a ser mero tenedor de la cosa, y debe devolver al acreedor la
misma especie o cuerpo cierto; en el caso del mutuo, el mutuario adquiere
el dominio de lo que recibe, pasa a ser poseedor y debe restituir otro tanto
del mismo género y calidad.

Critica al 1443: la expresión tradición no es del todo correcta, excepto para el


caso del mutuo, es mejor hablar de “entrega”.

Clasificación doctrinal.

1. Típicos o nominados y atípicos o innominados.


Criterio: si han sido expresamente reglamentados por el legislador o no.

Fuente: la autonomía de la voluntad y la libertad contractual.

2. De ejecución instantánea, ejecución diferida, tracto sucesivo y duración


indefinida.
Criterio: permanencia en el tiempo.

a. Ejecución instantánea.
Aquellos en los cuales las obligaciones se cumplen apenas se celebra el
contrato que las generó. Producen sus efectos de manera inmediata.
b. Ejecución diferida.
Aquellos cuyos efectos se cumplen de una sola vez o progresivamente, pero
en el plazo que estipulan las partes o al que corresponda según la naturaleza
de la obligación.
c. Tracto sucesivo o ejecución sucesiva.
Aquellos en que el contrato va renovando sus efectos, en el periodo de tiempo
establecido por la ley o acordado por las partes. Hay un cumplimiento
escalonado en el tiempo y la relación jurídica entre las partes goza de
permanencia.
Ej: arrendamiento, sociedad y trabajo.
d. Duración indefinida.
Aquellos que nacen sin que las partes fijen un plazo expreso o tácito de
vigencia, teniendo pretensión de que el contrato se prolongue en el tiempo por
periodos extensos.

3. Libremente discutidos y contratos de adhesión

Características de los contratos de adhesión según Lopez Santa María:

1° Contrato estrictos o rígidos. El adherente nada puede cambiar, se encuentra ante


un contrato tipo. Redacción anticipada e imposición de las cláusulas.
2° Son generales e impersonales. Van dirigidos a un público general.
3° Son permanentes
4° Oferta minuciosa. Se reglamentan todos los aspectos de la convención

Remedios frente a los inconvenientes de los contratos de adhesión


1) Intervención del legislador
2) Homologación de contratos
3) Establecimiento de contratos-tipo bilaterales, acordados por grupos con intereses
antagónicos.
4) Ampliar el ámbito de aplicación de la lesión enorme

Ley 19496.

Contrato de adhesión: aquel cuyas clausula han sido propuestas unilateralmente por
el proveedor sin que el consumidor, para celebrarlo, pueda alterar su contenido.

Ver articulo 16 de la ley.

4. Preparatorios y definitivos.

5. Intuitu personae e impersonales


a. Intitu personae: La persona de uno de los contratantes o ambos es un elemento
esencial, ya sea porque está dotada de cualidades o aptitudes particulares, o
de una especial pericia técnica.
En ellos la confianza personar y la colaboración entre las partes juegan un rol
especial.

Ejemplos: mandado, comodato, arrendamiento de servicios, transacción,


depósito, donación, la sociedad de personas regulada por el C.C, contrato de
trabajo, matrimonio.
Consecuencias jurídicas:
o El error en la persona podrá ser causal para pedir rescisión del cto.
o Intransmisibilidad del contrato al heredero del sujeto que debe realizar la
prestación.
o Imposibilidad de ceder los derechos y obligaciones que origina el cto.
o El otro contratante tiene derecho a exigir que el contrato sea ejecutado
personalmente por la contraparte y no por otros
.
b. Impersonal. No hay consideración a la persona del contratante. Cualquiera
puede ser contraparte.

Consecuencias jurídicas:
o El error no será esencial ni dará derecho a pedir resiscion.
o Será admisible la ejecución por un 3ero al contrato
o Transmisión del contrato al heredero del contratante fallecido
o Es posible la cesión del contrato.

6. Contratos de familia y contratos patrimoniales.


a. De familia. Se refiere a la situación de una persona dentro de su familia y a
sus relaciones con los integrantes de esta.
Contrato de matrimonio, el AUC, adopción, pacto mediante el cual los
padres que viven separados convienen el cuidado personal del hijo.
Si bien pueden alcanzar a tener efectos patrimoniales, se caracterizan por
generar deberes jurídicos no avaluables en dinero.
b. Puramente patrimonilales. Destinados a crear, modificar, transferir o
extinguir un derecho patrimonial o valuable en dinero.

7. Puros y simples y sujetos a modalidad.


a. Puros y simples. Son aquellos que producen sus efectos normalmente y que
una vez celebrados inmediatamente hacen nacer un derecho.
b. Sujetos a modalidades. Aquellos cuyos efectos se encuentras supeditados a
clausulas restrictivas (¿) revisar definición.

Modalidades: clausulas particulares que pueden insertarse en los actos


jurídicos para modificar sus efectos, ya sea de su existencia, ejercicio o
extinción de los derechos y obligaciones que de ellos derivan.
o Plazo. Hecho futuro y cierto, del cual depende el ejercicio o extinción de
un derecho. El art. 1494 lo define como “la época que se fija para el
cumplimiento de la obligación”.
 Suspensivo o extintivo
 Expreso o tácito
 Fatal o no fatal
o Condición. Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o
extinción de un derecho
 Resolutoria o suspensiva.
Resolutoria:
 CR Ordinaria: consiste en cualquier hecho distinto al
incumplimiento del contrato
 CR tácita: 1489 envuelta en todo cto bilateral, consiste en
el incumplimiento de lo pactado por alguna de las partes,
da derecho al contratante cumplidor para pedir resolución
o indemnización.
 Pacto Comisorio: CRT expresada en el contrato
o Simple: se pacta que en caso de no cumplirse por
uno de los contratantes lo pactado, el contrato
queda resuelto. 1877
o Calificado: 1879 cuando el contrato se resuelva
ipso facto

o Modo: carga establecida en los actos jurídicos a título gratuito con el fin
de limitad el derecho del adquirente. Se le impone al beneficiario de una
liberalidad, y si bien no impide que adquiera su derecho lo obliga a
ejercerlo bajo ciertas circunstancias.

D. PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN.


1. Autonomía de la voluntad

Toda obligación reposa esencialmente sobre la voluntad de las partes, que es fuente
y medida de los derechos y obligaciones que el contrato produce.

El decir que es autónoma, significa que ella es libre para crear los derechos y
obligaciones que le plazcan. Se basta a si misma.

Los 5 grandes principios de la contratación nacen de la doctrina de la A.V:


1° Principio del consensualismo
2° Principio de la libertad contractual
3° Principio de la fuerza obligatoria
4° Principio del efecto relativo de los contratos
5° Principio de la buena fe. (independiente)

Nacimiento y formación del contrato  consensualismo y libertad contractual


Efectos del contrato  fuerza obligatoria y efecto relativo.
Buena fe  todo el iter contractual

El dogma de la autonomía de la voluntad nace en el S XVIII en el auge del liberalismo


económico, en el que el Estado debía abstenerse y no inmiscuirse en las relaciones entre
los individuos, dejándoles concluir sus negocios con la más amplia libertad. Todo
vínculo jurídico que cuya fuente fuese el contrato era justo en si mismo pues provenía de
la libertad y toda obligación no consentida sería una violación a tal libertad. El concepto
de justicia y solidaridad social eran irrelevantes.

Hoy en día tal identificación entre contrato y justicia no es necesaria. Únicamente en


circunstancias en la que los contratantes se encuentran en real igualdad podría ello ser
posible. Pero en la práctica, la igualdad entre los hombres no se da tan fácilmente;
generalmente el contratante más experto, más fuerte o con mayor poder económico es el
que impone las condiciones del contrato al más débil.

2. Consensualismo contractual

¿Los contratos nacen a la vida jurídica por la sola manifestación de la voluntad de las
partes o por el contrato, es necesario cumplir con ritualidades externas para que los contratos
tengan existencia y produzcan sus efectos?

Siguiendo el dogma de la autonomía de la voluntad, los contratos quedan perfectos por


la sola manifestación de las voluntad de las partes, y cualquier exigencia de formalidades
externas implicaría contradecir la premisa de que la voluntad es autosuficiente para ser fuente
y medida de los derechos y obligaciones.

En realidad a loa largo de la historia los contratos han sido esencialmente formales. En
Grecia, Roma y en los pueblos Germánicos, eran esencialmente formales: en Roma las
formalidades más importantes consistían en pronunciar palabras sacramentales o rigidias o
en entregar materialmente un objeto.

El consensualismo surge en los Tiempos Modernos, por el que el contrato como un simple
acuerdo verbal de voluntades es algo reciente. En el Siglo XIII debido a las necesidades
económicas crecientes en importancia y complejidad se exigió mayor libertad en la
formación de los contratos.

En nuestro derecho podemos distinguir dos tipos de contratos consensuales:


- Propiamente consensuales: el pacto desnudo, como lo sería la compra venta de
bienes muebles, el contrato de transporte.
- Consensuales formales: aquellos que siendo consensuales, requieren para tener
plena eficacia del cumplimiento de formalidades habilitantes, de prueba, de
publicidad o convencionales.

Excepciones y atenuante al consensualismo contractual.

a. Excepciones.
Los contratos solemnes y reales. Son excepciones absolutas al consensualismo por
que el ordenamiento exige, para su nacimiento y eficacia, que las partes se sometan a
las ritualidades prescritas por el legislador.
b. Atenuantes.
Las formalidades exigidas para el acto, que no tienen relación con la naturaleza de
este, es decir, las habilitantes, de prueba, de publicidad y convencionales. Serían un
atenuante al consensualismo, pero los efectos de su incumplimiento son tan radicales
que también resultan una excepción.

3. Libertad contractual
Ella comprende:
- Libertad de conclusión: supone que las partes son libre para contratar o no
contratar, y en caso de hacerlo, escoger con quien.
- Libertad de configuración interna: permite a las partes fijar libremente el
contenido de las cláusulas del contrato

Acepciones de la libertad contractual


1) Ninguna de las partes puede imponer unilateralmente a la otra el contenido del
contrato. Este debe ser el resultado del libre debate entre las partes.
2) Las partes pueden fijar el contenido del contrato a su voluntad, siempre que respeten
las normas legales imperativas del régimen contractual general y particular.

En general tiene como limites: la ley, la moral, el OP y las Buenas costumbres.

4. Fuerza obligatoria de los contratos.

Pacta sunt servanda. 1545

Contrato Ley
Reglamenta una situación jurídica Carácter general y abstracto. Alcanza a
particular y en principio solo entre las cuantos se encuentren bajo los
partes. supuestos de hecho previsto en la
norma.
Procedimientos de formación diversos. En su formación intervienen dos
poderes públicos.
Vida efímera, está destinado a Tiene permanencia en el tiempo.
extinguirse cuando se cumplan las
obligaciones en el contenidas.
No siempre bastará con una convención Una ley puede derogarse con otra
para dejar sin efectos un contrato
Diferentes reglas de interpretación: 19 al 24 CC
1560-1566 CC

Consecuencias:
Dos, una aplicable a las partes y otra al juez.
1) Las partes están obligadas a respetar el contrato como están obligadas a observar
la ley. Por lo tanto:
o Los contratos solo pueden ser revocados por el consentimiento mutuo de
los contratantes o por las causas que la ley autorice.
o Los contratos deben ser cumplidos de buena fe.
2) El respeto a la ley del contrato se impone a los jueces encargados de interpretarla.
No pueden modificar los términos de la convención ni cambiar sus elementos.

Fuerza obligatoria frente al legislador y el juez.

La fuerza obligatoria del contrato se traduce en su intangibilidad: no puede ser tocado


o modificado ni por el legislador ni por el juez. Esto no es absoluto, existen matices:
- Frente al legislador:
1° Leyes de emergencia de carácter transitorio que implican una concesión de
beneficios a los deudores, no previstos en los contratos.
2° Normas permanentes en el C.C o en leyes especiales:
o 2180 restitución anticipada en el comodato.
o 2396 inc 2. Permite reemplazas la prenda por otra.
o Articulo 10 ley 18010 permite pagar anticipadamente lo que se debe
3° Leyes especiales que modifican los contratos en curso. Leyes con efecto
retroactivo. Vulnera no solo la fuerza obligatoria del contrato sino que otros
derechos adquiridos por la via contractual.

- Frente al juez:
Los tribunales no podrían modificar los contratos, aun a pretexto del cambio de
las circunstancias existentes al momento de celebrar la convención.

5. Efecto relativo de los contratos.


Los contratos solo generan derechos y obligaciones para las partes contratantes que
concurren a su celebración, sin beneficiar ni perjudicar a los terceros.

Esta tesis tradicional ha declinado y variado:


- Casos en que un contrato crea derechos y obligaciones para un tercero absoluto
- Efecto expansivo de los contratos según el cual, los contratos pueden beneficiar o
perjudicar a muchas personas que no revisten el carácter de partes.

Sujetos concernidos por el principio del efecto relativo de los contratos.


1) Situación de las partes
Parte: aquellos que concurren a la celebración de un contrato, personalmente o
representados. Pueden estar conformadas por una o más personas.

Hay que agregar que parte es aquella que con su voluntad genera un acto jurídico,
puesto que hay otras personas que también pueden concurrir al acto sin ser partes
(notario, testigos, etc).

También son partes, desde el instante del fallecimiento, los herederos o


causahabientes a titulo universal. Por excepción las obligaciones contractuales no se
transmiten a los herederos:
- Contratos intuitu persona: matrimonio, mandato, sociedad de personas, etc.
- Casos en que en el contrato se haya estipulado expresamente su terminación por
el fallecimiento de uno de los contratantes.
- Obligaciones contractuales que por disposición legal no pasan al heredero.
2) Terceros

Toda persona que no ha participado ni ha sido válidamente representada en la


generación del acto. Todos aquellos que aun habiendo participado físicamente en el
acto jurídico, sus voluntades no han sido determinantes para genéralo.

a. Absolutos. No están ligados con las partes por vínculo alguno


b. Relativos o interesados. Si bien no han generado con su voluntad el acto, están o
estarán en relaciones jurídicas con las partes, por su propia voluntad o por
disposición de la ley.
o Causahabientes a titulo singular: quienes suceden a una persona por acto
entre vivos o por causa de muerte, en un bien determinado. Por ej: el
comprador, el donatario, el mutuario (por acto entre vivos) y los legatarios
(por mortis causa)

¿Qué ocurre con ellos? El problema aparece únicamente respecto de los


contratos celebrados por el causante sobre la cosa o derecho que se
transfiere o transmite al causahabiente singular, ANTES de que éste pase
a ocupar el lugar jurídico de su autor. Según la doctrina, en estos casos,
debe tenerse a los causahabientes como partes en el acto. Pero hqd:
 Constitución de derechos reales limitativos del dominio: por
ejemplo si el causante, antes de transferir el inmueble lo había
hipotecado o gravado con servidumbre  se le tiene como parte.
 El causante ha limitado sus poderes sobre la cosa en el ámbito
de las obligaciones y derechos personales: por ej si el causante
se había obligado a no enajenar un bien o la obligación de pagar
gastos comunes, obligaciones tributarias del causante que vende
su establecimiento o negocio. Estas obligaciones son de sujeto
pasivo variables (obligaciones ambulatorias) de modo que el rol
de deudor lo asume quien se encuentre en la posición jurídica de
dueño de la cosa.
o Acreedores comunes: se refiere a los acreedores que no gozan de
preferencia (valistas), y que son ajenos a la relación jurídica. La doctrina
mayoritaria enfatiza en que ellos son terceros absolutos en los contratos
que su deudor celebra con otras personas.
En todo caso los acreedores podrán impugnar los contratos celebrados por
el deudor en perjuicio de los acreedores, por medio de la acción de
simulación y la acción revocatoria o pauliana.

5.1 Excepciones al efecto relativo de los contratos


Casos en que un contrato crea un derecho o impone una obligación a un tercero absoluto.
Por ejemplo: contratos colectivos, convenios de re organización o de renegociación según
la Ley 20720.

También están: la estipulación en favor de un tercero y la promesa de hecho ajeno.

a) Estipulación en favor de un tercero


Origina efectos en en beneficio de un tercero.
Nuestro CC consagra en términos amplios esta figura en el articulo 1449 “Cualquiera
puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho a
representarla; pero solo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado; y mientras
no intervenga su aceptación expresa o táctica, es revocable el contrato por la sola
voluntad de las partes que concurrieron a él./ Constituyen aceptación tácita los actos
que sólo hubieran podido ejecutarse en virtud del contrato”

Ejemplos prácticos: seguro de vida; contrato de transporte de mercaderías celebrado


entre el expedidor y el porteador; contrato de donación con carga en favor de un
tercero
No se exige que el estipulante tenga un interés pecuniario en la estipulación.

Naturaleza jurídica.
En este contrato intervienen 3 personas: estipulante, promitente y beneficiario.

Teorías:
1° De la oferta
2° De la agencia oficiosa o gestión de negocio ajenos
3° De la declaración unilateral de voluntad
4° De la adquisición directa del derecho
No intenta asimilar la figura a otras instituciones y la considera como una
excepción al ppio del efecto relativo de los contratos, pues crea directamente
un derecho para el tercero.
El derecho se crea en favor del tercero, desde el momento en que el estipulante
y el promitente celebran el contrato, aunque el tercero lo desconozca.
La aceptación por parte del tercero no es un requisito para que nazca el
derecho, solo es presupuesto de la exigibilidad del derecho.

Efectos.
a. Entre estipulante y promitente.
Si bien el estipulante no puede demandar lo estipulado (1449) , si puede exigir al
promitente que cumpla con el tercero.

Existe una via indirecta para que el estipulante obligue al promitente a cumplir
con el tercero: en caso de que se haya caucionado el cumplimiento de la
obligación con una clausula penal, sujetándose el promitente a una pena para el
caso de no cumplir lo prometido, el estipulante podrá exigir para si la pena, aun
cuando la obligación principal no tenga efecto por falta de consentimiento del
tercero beneficiario (Art.1536).
Además el estipulante y el promitente pueden revocar el contrato, mientras que
el tercero no haya aceptado expresa o tácitamente.

b. Efectos entre promitente y beneficiario.


El promitente se encuentra directamente obligado con el beneficiario; es su
acreedor desde el momento en que se celebra el contrato.

El tercero, por el solo hecho de la estipulación, adquiere un crédito contra el


promitente, aunque aun no haya aceptado. (la aceptación solo tiene el alcance de
hacer imposible el ejercicio de la revocación)

Ahora, para ejercer su acción contra el promitente, deberá aceptar expresa o


tácitamente.

Si el tercero fallece antes de aceptar, transmite a sus herederos la facultad de


aceptar, puesto que el crédito o derecho ya estaba en el patrimonio. Y si fallece
luego de haber aceptado, transmite a sus causahabientes el derecho a exigir el
cumplimiento forzado al promitente.

c. Entre estipulante y tercero beneficiario

Son extraños entre sí, no tienen ninguna relación jurídica.

El derecho del tercero beneficiario no se radica nunca en el patrimonio del


estipulante; los acreedores de éste carecen de derechos sobre el crédito derivado
de la estipulación.

Entre ellos existe una causa, que explica que el primero haya contratado con el
promitente. Esta puede ser el deseo de extinguir una obligación existente que tenía
el estipulante con el tercero, o bien la intención de procurar un enriquecimiento al
tercero (donación indirecta).

Características.
1. El tercero debe ser extraño a la relación jurídica entre promitente y estipulante.
El estipulante no podría ser representante o mandatario del tercero; tampoco
el tercero puede ser heredero del estipulante.
2. El estipulante debe obrar a nombre propio. En caso contrario estaríamos frente
a una agencia oficiosa.
3. Las partes contratantes – estipulante y promitente- pueden revocar la
estipulación, mientras el tercero no acepte expresa o tácitamente.

b) Promesa de hecho ajeno. 1450


Para la doctrina no habría excepción al efecto relativo de los contratos, ya que no crea
ningún derecho ni obligación a cargo de un tercero absoluto.
El único obligado es el promitente, que se obliga a obtener que otra persona efectuare
una prestación en favor del acreedor. Tiene una obligación de hacer que consiste en
que otro consienta en dar, hacer o no hacer algo a favor del acreedor. Si el promitente
fracasa (ósea, no logra que el tercero ratifique), deberá indemnizar al acreedor los
perjuicios que se deriven de su incumplimiento.

En cambio, si el tercero ratifica y luego no cumple lo prometido al acreedor, se aplican


las reglas generales, sin que el acreedor pueda demandar al primitivo promitente.

c) Efecto absoluto o expansivo de los contratos.

Un contrato puede ser invocado por un tercero a su favor u oponerse a un tercero en


su detrimento. El contrato es un hecho que existe para todos, tiene vigencia erga
omnes.

No hay una excepción al efecto relativo de los contrato, pues no surge ningún derecho
ni obligación para un tercero absoluto, sino que la posibilidad para que este pueda
invocar un contrato ajeno o pueda oponérsele.

Manifestaciones:
- Procedimiento concursal de liquidación: si un acreedor verifica su crédito contra
el deudor, los restantes no pueden desconocerlo o impugnarlo.
- Ventas sucesivas sobre una misma cosa 1817: la ley protege a un acreedor por
sobre otro.

d) Inoponibilidad de los contratos

Es una sanción civil que impide que se hagan valer ante terceros ciertos derechos-
que han nacido de la celebración de un acto jurídico, de la nulidad o a causa de una
terminación anormal del acto jurídico.

Las medidas de protección que corresponden a la inoponibilidad están enfocadas, en


general, en favor de los terceros relativos o interesados, es decir, los causahabientes
a titulo singular.

Estas medidas dicen relación con el cumplimiento de ciertas reglas de forma y fondo,
que de no cumplirse hacen al acto inoponible a terceros, sin perjuicio de que entre las
partes tenga plena eficacia. También protege a los terceros de los efectos de la
declaración de nulidad de un acto; aquí se limita el alcance de la nulidad.

d.1) Causales de inoponibilidad

La inoponibilidad puede tener dos finalidades:


- Proteger a los 3eros de los efectos de un acto válido.
- Proteger a los 3eros de los efectos de la declaración de nulidad de un acto.
Las causas pueden ser de forma o de fondo:
- En los actos válidos:
1. Incumplimiento de formalidades de publicidad sustanciales
1707  contraescrituras
1902  cesion de créditos nominativos
2114  disolución de la sociedad
2513  sentencia que declara la prescripción adquisitiva.
Ley 19947 Ley de Matrimonio Civil: la sentencia ejecutoriada en que se
declara la separación judicial solo será oponible a terceros, una vez subinscrita
al margen de la respectiva inscripción matrimonial (art.32); el mismo respecto
de la sentencia de divorcio (Art. 59)

2. Por falta de fecha cierta


La regla general es que los instrumentos privados son inoponibles a 3ros
respecto de la fecha en la cual aparecen suscritos, ya que podrían antedatarlos
o postdatarlos, careciendo de certeza. Aunque esta regla tiene excepción en
ciertas circunstancias señaladas en el 1703.

3. Por falta de consentimiento o concurrencia


1815  venta de cosa ajena, inoponible al verdadero dueño
En el mandato:
2160  inoponibles al mandate los actos del mandatario, cuando excede los
límites de su mandato.
2136  actos del delegado o submandatario son inoponibles al mandante si
éste no había autorizado al mandatario para delegar.
1749  por omitirse la autorización de la mujer

4. Por fraude.
En relación a las acciones de inoponibilidad y derechos auxiliares del
acreedor: acción pauliana o revocatoria.

5. Por lesión de las asignaciones correspondientes a los legitimarios.


Los legitimarios (hijos, ascendientes y conyuge sobreviviente) pueden recurrir
a la acción de reforma de testamento cuando el causante no respecto las
asignaciones forzosas. Si esta acción prospera, el testamento no será oponible
a los reclamantes.

6. Derivada de la nulidad de un acto jurídico.


La regla general es que la nulidad judicialmente declarada confiere acción
reivindicatoria contra terceros poseedores, aunque se hallen de buena fe
art.1689.

En algunos casos la nulidad será inoponible a terceros:


o 1895: rescisión por lesión enorme, subsisten las hipotecas y otros derechos
reales constituidos en favor de 3eros.
o Tercero que adquiere por prescripción, extingue acción reivindicatoria.
o 2058: para los 3eros la sociedad de hecho es válida, los socios solo pueden
invocar nulidad entre si.
o
7. Ley 20720 “Ley de reorganización y liquidación de empresas y personas”:
artículos 287, 288, 290, 291.
a. Actos ejecutados o contratos suscritos por Empresas Deudoras
Revocabilidad objetiva (287): exige que se trate de actos realizados dentro
del año inmediatamente anterior al inicio del PC de Reorganización o
Liquidación o de los 2 inmediatamente anteriores, si el acto fue celebrado
a título gratuito o con personas relacionadas a la empresa deudora y
que haya ocasionado perjuicio a la masa de acreedores.
Revocabilidad subjetiva (287): además del plazo sospechoso, exige mala
fe del tercero que contrata con la empresa deudora y que el acto cause
perjuicio a la masa o altere la posición de igualdad que deben tener
los acreedores en el concurso. Aquí el plazo es mayor: dentro de los 2
años inmediatamente anteriores al inicio del respectivo PC de L y R.
b. Actos ejecutados o contratos suscritos por una Persona Deudora.
Aquellos que se hubieren celebrado dentro del año inmediatamente
anterior al inicio de los procedimientos, o incluso dentro de los dos
anteriores, si lo hubiere celebrado a título gratuito o con personas
relacionadas.
También incluye una revocabilidad subjetiva en su inciso final donde se
remite a la acción pauliana del C.C que exige acreditar mala fe del
tercero que contrata con el deudor en los contratos celebrados a título
oneroso.

291. Plazo de prescripción de la acción: un año desde la Resolución de


Reorganización, Liquidación o Admisibilidad.
Procedimiento: sumario, entablado en interés de la masa, deducido contra
el deudor y el contratante.

d.2) sujetos activos y pasivos de la inoponibilidad.


Solo aquellos terceros a quienes la ley ha intentado proteger: aquellos a quienes
perjudicar los efectos del acto o nulidad del mismo.

Contra todo aquel que intente valerse del acto o de su nulidad. Excepcionalmente la
inoponibilidad por fraude no alcanza a terceros adquirentes a título oneroso, que estén
de buena fe. Art. 2486 n1

d.3) Formas de hacer valer la inoponibilidad.

Regla general: como excepción.


Excepcionalmente:
- por fraude  acción: Pauliana (2467)
- por lesión de las legitimas  acción: reforma de testamento
- venta de cosa ajena  reivindicatoria si no tuviere posesión de la cosa
- procedimiento concursal de liquidación  revocatoria concursal

d.4) Efectos
El acto o sentencia de nulidad no puede perjudicar a terceros pero si aprovecharles.

d.5) Extinción
- Por el cumplimiento de las formalidades omitidas.
- Por renuncia tácita o expresa del tercero.
- Por prescripción de la acción o del fundamento de esta.

6. Principio de la buena fe

a) Subjetiva.
Creencia que, por efecto de un error excusable, tiene la persona de que su conducta
no peca contra el Derecho. Hay una convicción interna o psicológica de encontrarse
el sujeto en una situación jurídica regular, aunque objetivamente no sea así.

Manifestaciones:
- Posesion: 706 inc 1. El ordenamiento jurídico ampara al poseedor de buena fe,
que erróneamente creyó adquirir el dominio de su antecesor y se le permite llegar
a ser dueño mediante la prescripción adquisitiva ordinaria. Además de ello recibe
un tratamiento privilegiado respecto de las prestaciones mutuas (906, 907 y 909).
- Derecho de familia; matrimonio putativo.
- Derecho de obligaciones: pago de lo no debido (2300 y ss)
- Derecho de contratos:
o 1843 y 1859  pactos de irresponsabilidad en caso de evicción o vicios
ocultos, son ineficaces si el vendedor sabía la causa de evicción o vicio.
o 2110  sociedad
o 2468  acción pauliana
b) Objetiva.
A ella se remite al articulo 1546 cuando establece que los contratos deben celebrarse
de buena fe.

La buena fe objetiva impone a los contratantes el deber de comportarse correcta y


lealmente en sus relaciones mutuas, desde el incio de sus tratos hasta incluso después
de la terminación del contrato.

Excluye el dolo y el uso abusivo de los derechos.

Es una regla de derecho, y autoriza al juez a ampliar, precisar o restringir los efectos
jurídicos del contrato según las circunstancias, por lo que configura una cuestión de
derecho. La decisión sería cuestión de revisión por la CS por casación en el fondo.

6.1 funciones de la buena fe contractual

1) criterio para la interpretación


Los contratos deben interpretarse de modo que el sentido que se les atribuya sea
el más apropiado para que las relaciones contractuales se desenvuelvan con
lealtad.

Esta lealtad se relaciona con las expectativas que se tengan en torno a la relación
contractual, de modo que se establezca un límite de que razonablemente pueda
esperar el acreedor y de lo que es tolerable para el deudor, según la finalidad del
contrato.

2) criterio para limitad el ejercicio abusivo de los derechos


La buena fe opera restringiendo lo pactado, de modo que el cumplimiento de todas
las obligaciones se adecue a los factores externos de la manera más justa posible.

3) criterio de conducta, conforme al cual deben cumplirse las obligaciones


La buena fe opera ampliando lo estipulado por las partes.

A veces se deberá lo que no figura explícitamente en el contrato, como resultado


de aplicar las reglas de buena fe y lealtad. Puede ocurrir que mediante la
interpretación e integración del juez, se amplíen los deberes de las partes más allá
del tenor literal del contrato, añadiendo aquello que resulte necesario para
alcanzar las finalidades del contrato convenido. El juez interpreta el contrato para
dirigirlo a su correcta ejecución, dando lugar a deber que si bien lo fueron
expresamente pactados, se entienden necesarios para que el contrato pueda
cumplirse fielmente.

6.2 manifestaciones de la buena fe objetiva en el iter contractual


- tratos preliminares (fase precontractual): los negociadores deben expresarse con
claridad, evitando cualquier imprecisión que pueda llevar a una equivocada
representación de los elementos del contrato que pretenden celebrar.
Las partes deben cumplir fielmente los deberes de información, deben guardar los
secretos conocidos durante las negociaciones y en su caso, advertir que no están en
situación de concluir un contrato válido. La buena fe en la fase preliminar impone no
retirarse de manera intempestiva y arbitraria de las negociaciones ni ocultar
situaciones que resulten posteriormente causales de nulidad del contrato.
- celebración del contrato:
Por ejemplo en el caso del 1815 de la venta de cosa ajena, las indemnizaciones a las
que tiene derecho el comprador en caso de evicción dependerán de su buena fe
objetiva.

Con respecto a la lesión enorme, se critica que en Chile opere en tan pocos casos y
con un alcance tan limitado, puesto que no permite anular los contratos en aquellos
casos en que una de las partes hubiese aprovechado el estado de necesidad o
inexperticia de una de la otra parte, obteniendo ventajas patrimoniales
desproporcionadas o ilegitimas.

La buena fe impone el deber de redactar la convención con claridad (se relaciona con
la regla del 1566 relativa a la interpretación de los contratos).
El 1468 establece que no podrá repetirse lo que se ha dado o pagado por un objeto o
causa ilícita a sabiendas; aquí se sanciona a quien contrato de mala fe, consistiendo
ella en haber conocido la ilicitud del objeto o la causa, quien no podra obtener la
restitución de su prestación.

El 1683 habilita para pedir la nulidad absoluta a toda persona que tenga interés en
ello, excepto a aquellos que han ejecutado el acto o celebrado el contrato, sabiendo o
debiendo saber el vicio que lo invalidaba.

-en el cumplimiento del contrato.

-en las relaciones post contractuales.

d. Interpretación de los contratos.

Interpretar un contrato es determinar el sentido y alcance de sus estipulaciones. En


primer lugar el juez deberá aplicar el contrato y sólo en ciertas hipótesis deberá
interpretarlo; las hipótesis fundamentales son:
a) cuando sus términos son oscuros o ambiguos
b) cuando siendo claros sus términos, no se concilian con la naturaleza del contrato
o con la intención de las partes, que aparece manifiesta.
c) cuando relacionando las cláusulas del contrato, surgen dudas respecto del alcance
de alguna o algunas de ellas.

¿Las normas de interpretación de los contratos del C.C son imperativas para el juez?
- Alessandri: no son obligatorias para el juez, no está obligado a seguirlas ni mucho
menos a aplicarlas en el orden establecido. Tienen carácter de consejos dados por el
legislador y si el C.C las consigna fue por imitación al C.C francés.
- Meza Barros: el juez en su tarea interpretativa debe aplicar la lógica, el buen
sentido, la experiencia, su conciencia y la buena fe.
- López Sta María: tienen carácter imperativo, y la inobservancia de ella puede ser
impugnada por casación. La mayoría de la doctrina y jurisprudencia se inclina por
esta postura.

¿La interpretación es de los contratos es una cuestión de hecho o de derecho?


Para la CS la determinación de la intención de las partes es una cuestión de hecho,
que generalmente escapa del control de la CS. Si esta se determina sin incurrir en
error de derecho, no cabe recurso de casación en el fondo.

La CS solo interviene cuando se infringe una ley vinculada al contrato que se trate:
a) cuando se le atribuye al contrato un efecto diverso que el que la ley prevee
b) cuando se desnaturaliza el contrato al interpretarlo

Existirían dos fases:


a) la interpretación de las clausulas, y la determinación de la intención que movió a
las partes a contratar, es una cuestión de hecho. Los jueces la determinarán a partir
de la misma convención, de los antecedentes reunidos en el proceso y de la ley.
b) Establecidos los hechos, el examen de la naturaleza jurídica de estos y los efectos
que producen son cuestiones de derecho susceptibles de ser revisadas por el
tribunal de casación.
d.1 Métodos de interpretación.

a) subjetivo: busca determinar la voluntad real de los contratantes. El intérprete debe


precisar el sentido delas convenciones de acuerdo a las intenciones o voluntad
psicológica de los contratantes, haciendo primar la voluntad real por sobre la
declarada. Este es el sistema que sigue el C.C CH, siguiendo al francés  1560
Este es el método tradicional, consecuente con la doctrina de la autonomía de la
voluntad.
b) Objetivo: busca determinar el alcance de las clausulas discutidas de acuerdo al
sentido normal de la declaración, atribuyendo los efectos jurídicos que se le darían a
cualquier otra convención en iguales circunstancias. No busca indagar en el fuero
interno de los contratantes; se apoya en la costumbre y los usos o practicas usuales
del comercio.
Es el sistema que sigue el C.C Alemán, y se encuentra directamente relacionado con
la buena fe objetiva.

Si la voluntad de las partes se conoce claramente y no hay dudas respecto de ninguna de las
expresiones del contrato, no habrá necesidad de indagar más. Bastará con la simple lectura
del contrato para interpretar la verdadera intención de las partes.

Por lo tanto si el tenor literal del contrato no merece dudas, los tribunales no deberán
interpretarlo, sino simplemente aplicarlo. Si el contrato es absolutamente claro en sus
cláusulas, la labor de interpretación se verá limitada y el tribunal solo deberá aplicar el 1545
y/o el 1560.

En cambio si las cláusulas del contrato son ambiguas y se discrepa respecto del sentido que
quiere dárseles, el juez interpretará en conformidad con las reglas del 1561 y ss.

d.2 Reglas de interpretación.

a) Regla de la aplicación restringida del texto contractual. Art. 1561


b) Regla de la natural extensión de la declaración. Art. 1565; los ejemplos puestos en un
contrato, no implican que se aplique sólo al caso que se coloca como ejemplo
c) Regla del objeto práctico o utilidad de las cláusulas. Art. 1562
Una clausula por su ambigüedad pueda llevar a dos conclusiones distintas, deberá
preferirse aquella que produzca efectos, pues lo lógico es suponer que las partes no han
querido introducir cláusulas inútiles al contrato.
d) Regla del sentido natural. Art. 1563 inc 1°
Interpretar las clausulas en el sentido que más convenga a la naturaleza del contrato.
e) Regla de armonía de las cláusulas. Art. 1564 inc 1°
2. Contratos consensuales y solemnes

a. LA PROMESA.
i. Concepto, reglamentación y características

Reglamentación

No se encuentra regulado en ningún título en específico, sólo en el art. 1554. No


contiene definición alguna del contrato, solo enumera sus requisitos.

Concepto

Sentido general: la doctrina ha señalado que “es aquel por el cual las partes se
obligan a celebrar un contrato determinado en cierto plazo o en el evento de
cierta condición”.

Sentido estricto: es la “convención escrita, en virtud de la cual las partes se


obligan a celebrar un contrato de los que la ley no declara ineficaces, dentro
de un plazo o condición que fije la época de su celebración, y debiendo
especificarse en ella todas las bases que constituyan el contrato prometido, de
modo que solo falte la tradición de la cosa o las solemnidades que la ley
prescribe”

Características

a. Es general

b. Es de derecho estricto.
La regla general es no aceptar la promesa de celebrar un contrato, y se
reconoce solo como excepción, cuando se reúnen los requisitos expresados en
el artículo 1554.

c. Contrato bilateral.
Genera obligacb iones para ambas partes. Sin perjuicio de que el contrato
prometido sea a su vez unilateral o bilateral.

d. Finalidad: celebrar otro contrato

e. Efecto: da derecho a exigir la celebración del contrato, por lo tanto da origen


a una obligación de hacer.

f. Contrato sujeto a modalidad.


Necesariamente debe estar sujeto a un plazo o condición que fija la época de
su celebración.
g. Contrato principal.
Es independiente de del contrato prometido. Existe válidamente mientras se
cumplan los requisitos del 1554.

h. General una obligación indivisible: celebrar un contrato

i. Genera una acción de carácter mueble.


Aunque el contrato prometido sea la venta de un inmueble; pues con la acción
no se reclama la entrega de un bien raíz, sino que el cumplimiento de una
obligación de hacer y los hechos deben reputarse muebles (581 C.C).

Por lo tanto el juez competente para conocer de la acción es el del domicilio


del demandado.

j. El contrato de promesa es diferente al contrato prometido.


No puede exigirse para el contrato de promesa los mismos requisito que la ley
exige para el contrato prometido

k. Puede referirse a toda clase de contratos. Discusión

1) Meza Barros: el 1554 solo se referiría a la promesa de celebrar un contrato


real o solemne por dos motivos:
 El n4 del 1554 indica “la tradición de la cosa, o las solemnidades”
lo que hace pensar que excluye a los contratos consensuales.
 Tratándose de contratos consensuales, la promesa se identificaría
con el contrato mismo.
2) Mayoría: la promesa puede referirse a toda clase de contratos:
 Se confunde tradición con entrega, siendo la última la que se
relaciona con el perfeccionamiento del contrato real.
 Es de común ocurrencia la promesa de compraventa de bienes
muebles (contrato consensual)

Sin perjuicio de lo anterior, la ley puede disponer que respecto de un det.


Contrato no se admita el contrato de promesa, por ej. ACU (art.3 ley 20.830)

ii. Requisitos de la promesa: análisis del articulo 1554 del Código Civil

Debe reunir todos los requisitos de existencia y validez de todo contrato.

Con respecto al consentimiento, en ciertos casos el propietario de un bien necesita


obtener la autorización de otra persona:
1) Cónyuges casados bajo R.S.C: para prometer enajenar o gravar bienes raíces
sociales, el marido requiere de la autorización de la mujer o del juez en subsidio.
1749 i 3
2) Bienes familiares: para prometer gravar o enajenar, el cónyuge o conviviente civil
propietario, requiere de autorización no propietario. 142
3) La mujer propietaria de bienes muebles o inmuebles casada en R.S.C. debe
celebrar el contrato de promesa el marido autorizado por la mujer (1754 y 1755).
Además debe reunir los requisitos del 1554:
1. Constar por escrito
Es un contrato solemne, y la solemnidad consiste en constar por escrito. Si no
hay instrumento escrito, no hay promesa, aunque el contrato prometido sea
meramente consensual.
No puede probarse por otro medio que no sea el instrumento mismo que se exige
como solemnidad
Basta con que sea un instrumento privado, aunque el contrato prometido requiera
como solemnidad de una escrita pública.
Discusión en torno a la promesa de cv de inmuebles:
a. Es necesario que la promesa se celebra por E.P:
o El 1801 es de carácter especial, y debe prevalecer a la regla del 1554.
o La promesa sería un contrato accesorio al contrato de venta, por lo que
debe aplicarse las reglas que reglan ésta.
o Si la promesa de cv de bienes raíces otorgada o I.P tuviera valor legal, el
art. 1553 autorizaría al acreedor a pedir que se apremie al deudor a la
ejecución del hecho convenido, se le obligaría a vender, y esto no podría
hacerse mediante un I.P.

b. No es necesario que se celebre por E.P (postura actualmente acogida).


o La promesa es un contrato distinto al contrato prometido. No hay entre el
1801 y el 1554 una relación de norma especial/general, ambas son normas
especiales para cada contrato. (jurisprudencia)
o La promesa no es un contrato accesorio.(jurisprudencia)
Razones doctrinales:
o El 1554 exige que la promesa conste por “escrito”, no exige que sea por
escritura pública.
o El 1801 exige E.P para la venta de inmuebles. Las solemnidades son
excepcionales y deben aplicarse restrictivamente.
o El mismo art. 1554 n4 admite que puedan faltar en la promesa las
solemnidades del contrato prometido. Ambos son dos contratos diferentes,
por lo que el legislador no puede exigir a uno las solemnidades del otro.
o Cuando la ley ha querido que la promesa se celebre por E.P lo ha señalado
expresamente:
 1787: donaciones por causa de matrimonio
 1736 n7: sociedad conyugal

2. Que el contrato prometido no sea de aquellos que la ley declara ineficaces

Que el contrato prometido no adolezca de vicios de nulidad. Es decir, que


produzca efectos jurídicos. Si la obligación recae sobre un contrato que carezca
de causa u objeto, o tenga una causa u objeto ilícito, la ley negará sus efectos. Por
ejemplo no podrá prometerse:
o La venta de bienes entre padres e hijos no emancipados o entre cónyuges
no separados judicialmente.
o la ejecución de un hecho inmoral o prohibido
o la celebración de un contrato que contenga una obligación física o
moralmente imposible
El precepto se redacta en términos negativos para permitir que la promesa
pueda referirse a los contratos atípicos o innominados, que no se encuentran
declarados en la ley. Si la redacción fuese positiva, entonces no podría haber
promesa respecto de ellos
La eficacia del contrato prometido debe mantenerse durante todo el lapso que
media entre la celebración de la promesa y el momento de celebrarse el
contrato prometido. Si nos encontramos frente a alguna ineficacia sobreviniente
no podrá celebrarse el contrato.
La exigencia no se refiere a las formalidades necesarias para su validez en
atención a la calidad de las personas que en él intervienen; éstas pueden cumplirse
al momento de la celebración del contrato prometido. Cuando la ley exige la
formalidad habilitante para el contrato de promesa, lo ha señalado expresamente,
como en el 1749 respecto a la autorización de la mujer cuando el marido casado
en S.C, celebra un contrato de cv de un inmueble social.
3. Plazo o condición que señale la época de la celebración del contrato
prometido

No es necesario que se establezca el instante preciso de la celebración del


contrato, pero si debe determinarse la época en que debe perfeccionarse.

a. Plazo
¿Suspensivo o extintivo?
Para la mayoría de los autores se trata de un plazo suspensivo, pues
posterga la exigibilidad de las obligaciones derivadas de la promesa:
vencido el plazo, nace el derecho de exigir el cumplimiento de la
obligación de celebrar el contrato prometido.

Otros han señalado que se trata de un plazo extintivo, pues una vez
vencido, se extingue la obligación contraria por el promitente vendedor de
ejecutar el contrato prometido, quien podrá excepcionarse alegando la
caducidad del derecho del promitente comprador. Se ha refutado por las
sgtes razones:
o Sostener que vencido tal plazo opera la caducidad, significa admitir que el
demandante no pudo exigir el cumplimiento de las obligaciones ni antes
ni después de estar vencido el plazo; antes no eran exigibles y después
tampoco, pues habría operado la caducidad.
o Las partes fijan un plazo para fijar el término a partir del cual se
encontrarían en mora.
o Si así fuese el plazo carecería de objeto y de efectos jurídicos; y seguir
esta interpretación no permitiría nunca pedir el cumplimiento forzado de
la promesa, y el contrato de promesa sería un acto cuyo cumplimiento
quedaría entregado a la mera voluntad de una de las partes.

Lo que si puede ocurrir es que las partes acuerden que el contrato definitivo
deba celebrarse dentro de cierto plazo y que vencido este, quede la promesa
sin efecto.

b. Condición
¿determinada o indeterminada?

4. Que se especifica el contrato prometido, de tal manera que solo falten para
que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes
prescriban.
Se exige que el contrato prometido se determine e individualice de manera que no
haya duda o confusión respecto de su naturaleza al proceder a su celebración,
evitando confusiones.

a. Validez de la promesa unilateral de celebrar un contrato bilateral.


Discusión

b. Inscripción del contrato de promesa de compraventa de inmuebles en


el R.C.B.R
Discusión: ¿se puede o no se puede inscribir?
Discusión doctrinal (buscar)

c. Lesión enorme y el contrato de promesa


¿procede? La finalidad seria impedir que el contrato que se celebra,
considerando que manifiestamente adolecerá de lesión enorme.

iii. Efectos de la promesa


1. Obligación de otorga el contrato
El efecto principal es el de dar origen a la obligación de celebrar el contrato
prometido (obligación de hacer).

Esta obligación tiene las sgtes características:


1) Acción mueble: (581) los hechos que se deben se reputan
muebles.
2) Indivisible: por tanto si son varios promitentes, todos ellos deben
concurrir y exigir el otorgamiento del cto.
3) Fungible: en general, puede cumplirse sin la intervención del
obligado.
4) Transmisible: se transmite a los herederos.
5) Cesible: puede cederse conforme a las reglas generales
6) Prescriptible: según las reglas generales, 5 años como ordinaria,
3 como ejecutiva, contado desde que el cto se hizo exigible.

La promesa no produce efectos reales, sino que únicamente personales entre


los contratantes. No es por si sola título traslaticio de dominio ni título para la
posesión; no tiene relación con una cosa sino únicamente con una obligación
de contratar.

Por la promesa el promitente enajenante no queda impedido de disponer


de la cosa prometida como estime conveniente; ello tampoco afectará a la
adquisición del tercero.

Inscripción de la promesa en registros públicos.


En general se ha concluido que no procede la inscripción por no tener la
promesa efectos reales (solo personales)

En la práctica se acepta su inscripción en el Reg de interdicciones y


Prohibiciones de enajenar por una aplicación extensiva del Art53 n3 del
Reglamento; sin embargo dicha inscripción no produce mayores efectos que
los de una formalidad voluntaria.

2. Otras obligaciones
Las partes pueden estipular otras obligaciones:
a. Obligaciones de contrato definitivo.
La promesa por si sola no produce los efectos del contrato prometido, sin
embargo las partes pueden acordar que así sea. En tal caso las obligaciones
serán dependientes del contrato de promesa
b. Obligaciones propias de la promesa
c. Contratos anexos a la promesa

3. Obligaciones para el cumplimiento de la promesa

En general el contrato de promesa se celebra debido a que en ese momento


existe un obstáculo o tramite pendiente que impide celebrar el contrato prometido.
Por ejemplo: existe una prohibición de enajenar, es necesario obtener alguna
autorización judicial, el financiamiento para el adquirente, una posesión efectiva,
el dominio de la cosa prometida, estudiar los títulos de propiedad.

La obligación de celebrar el contrato prometido lleva envuelta la de otorgar


un contrato plenamente válido y eficaz, que permita a la otra parte obtener todos
los beneficios y efectos propios de éste. De modo que si el promitente adquirente
descubre alguna circunstancia que pueda afectar dicha validez, podrá negarse a
otorgar el contrato prometido mientras la contraparte no subsane tal circunstancia.

El promitente tiene la obligación de efectuar todos los trámites y diligencias


necesarias para el otorgamiento del contrato definitivo a la época oportuna, pues
al momento de hacerse exigible la promesa, debe estar en condiciones de otorgar
el contrato los términos tales que este sea válido y eficaz. Si así no lo hace, habrá
por su parte incurrido en un incumplimiento imputable.

4. Cumplimiento

El cumplimento del contrato de promesa equivale a un pago. Con este


se extingue el contrato de promesa y el contrato definitivo pasa a tener vida
jurídica propia.

No habiendo cumplimiento voluntario, se produce el incumplimiento


y se aplica íntegramente el art. 1553 que se remite al 1554 que establece los
derechos del acreedor frente al incumplimiento de una obligación de hacer. El
acreedor tiene derecho a que se le indemnice y además tiene un derecho
optativo para pedir que se apremie al deudor a cumplir o se le pague una
indemnización compensatoria.

4.1 Cumplimiento forzado


El acreedor junto con la indemnización moratoria puede pedir el
cumplimiento forzado de la promesa y podrá optar entre apremiar al deudor a
celebrar el contrato o simplemente pedir la indemnización de perjuicios o la
resolución. No está obligado a pedir primeramente la ejecución

Todo lo anterior teniendo en cuenta que es necesario que el deudor este


en mora y el cumplimiento aun sea posible.

Si el acreedor no goza de título ejecutivo deberá previamente pedir que


se declare judicialmente la obligación de la contraparte, y con esta sentencia
u otro título ejecutivo (por ejemplo si pide preparar la vida ejecutiva) podrá
demandar directamente el otorgamiento del contrato definitivo. (1553 n3 C.C
´+ 532 CPC) El juez, como representante legal del deudor, procederá a otorgar
por este el contrato definitivo que se trate.

4.2 Extinción de la promesa.


Se aplican las reglas generales y el contrato podrá extinguirse por:
o Nulidad
o Resciliacion
o Fallar la condición
o Resolución por incumplimiento
Siento la promesa bilateral, procederá la resolución del contrato por la
condición resolutoria tacita por aplicación del art.1489. el promitente
cumplidor optara por la resolución o el cumplimiento mas I.D.P.

Tener en cuenta que en el caso de la promesa ambas partes tiene una


obligación análoga y para su cumplimiento es necesaria la colaboración
de ambas. Esto tiene efectos respecto de la mora.

o Termino extintivo (caducidad de la promesa)


Aquí nos referimos a la discusión relativa a la naturaleza suspensiva o
extintiva del plazo exigido en el 1554 n3.

Se ha concluido que la regla general es que el plazo en la promesa es


de carácter suspensivo, y ello no impide a que las partes estipulen de
manera expresa e inequívoca un plazo extintivo después del cual ya no
pueda exigirse el cumplimiento de la obligación de hacer.

o Imposibilidad de cumplimiento

4.3 La mora en la promesa

La mora según el 1553 es unos requisitos indispensable para que el acreedor


haga valer sus derechos alternativos.

El contrato de promesa presenta dos particularidades respecto de la mora: 1)


la existencia de las modalidades y 2) la imposibilidad de que una de las
partes pueda cumplir íntegramente por si sola.

Existencia de modalidades. Se aplica íntegramente el 1551, por lo que es


necesaria la interpelación. Si se trata de una condición que fija la época para
otorgar el contrato será necesaria la interpelación; en cambio si se estableció
un plazo, el deudor quedara en mora sino cumple con dicho plazo (1551 n1).
Con todo:
o No habrá mora si la contraparte también a incumplido o no ha estado
llano a cumplir
o Es necesario (para que no haya interpelación) que el plazo haya sido
fijado para cumplir dentro de él la obligación y no como el momento a
partir del cual se podrá exigir, pues en este último caso será necesaria la
interpelación.
o También se producirá mora por el transcurso del plazo, cuando no se han
cumplido dentro de el las obligaciones necesarias para el otorgamiento
oportuno del contrato.
o Si se ha convenido plazo extintivo, aquel de los promitentes que por
hecho o culpa suya no pudo otorgarse el contrato dentro del termino
convenido, estará en mora y deberá indemnizar.

Cumplimiento reciproco. En el contrato de promesa ambas partes son


acreedoras y deudoras, en consecuencia todas ellas deben concurrir al
otorgamiento del contrato definitivo.

La mora es un requisito para el acreedor que quiere exigir el cumplimiento


forzado, la indemnización o la resolución. Y según el 1552 ninguno de los
contratantes esta en mora si la contraparte no cumple su propia obligación o
no se allana a hacerlo.

No es posible que el acreedor cumpla por si solo su obligación de otorgar el


contrato, pero si es posible que haya estado llano a ello y se distinguen
diversas situaciones:
o Quien exige el cumplimiento o indemnización, no ha debido realizar
ninguna actividad en relación a la obligación de otorgar el contrato, ni ha
contraído obligaciones anexas o ya las ha cumplido. El deudor quedará
en mora por el solo transcurso del plazo.
o Ambas partes tenían obligaciones que desarrollar para hacer viable el cto
definitivo. Estará en mora aquella parte que no cumplió con ello siempre
que la otra haya cumplido las suyas.
o Lo mismo ocurre si existían obligaciones anexas al otorgamiento de
contrato.
o Si ninguna de las partes ha cumplido, ya sea en cuanto al otorgamiento
mismo o a las obligaciones indispensables para hacerlo posible, no habrá
mora respecto de ninguna de ellas (1552). Si ninguna se allana a cumplir,
se da por terminado el contrato de promesa sin indemnización.

B. COMPRAVENTA.
i. Definición, reglamentación y características

Reglamentación:
- 1793 al 1896 del Titulo XXII del Libro IV del C.C
- 130 al 160 del Titulo II del Libro II del C.C

Definición. (1793) Contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a dar o entregar
una cosa y la se obliga a pagarla en dinero.

Critica:
- “se obliga a dar”: debio decir dar o entregar, pues el vendedor puede no ser el
dueño de la cosa que vende (1815).
- El comprador puede pagar la cosa no sólo mediante dinero, sino que además
otra cosa u otras cosas siempre y cuando la cosa no valga más que el dinero
(1794).

Características.

1) Bilateral.
Las partes se obligan recíprocamente desde su origen (sinalagmático perfecto). El
vendedor se obliga a dar o entregar la cosa y el comprador a pagar el precio.

Obligaciones de la esencia: entregar la cosa (v) y pagar el precio ©


Obligaciones de la naturaleza: sanear la evicción y los vicios redhibitorios (v) y
recibir la cosa (c)

2) Oneroso.
Genera prestaciones recíprocas, imponiéndose ambas partes un gravamen y ambas
obteniendo un beneficio.

3) Generalmente conmutativo y excepcionalmente aleatorio.


En general es conmutativo pues las prestaciones se encuentran perfectamente
determinadas y cada parte sabe con certeza qué obtendrá del contrato.

Excepcionalmente tiene carácter aleatorio (1813): compraventa de cosas que no


existen pero se espera que existan cuando expresamente se pacte el carácter
aleatorio del contrato o que por la naturaleza del contrato parezca que se compró a
la suerte.

4) Es principal

5) Generalmente consensual, excepcionalmente solemne.

6) Nominado y típico.

7) por regla general, de ejecución instantánea

8) No constituye enajenación, es un mero título traslaticio de dominio (703).


El contrato solo genera derechos personales.

En el derecho chileno la compraventa no transfiere el dominio, siendo necesario


para que ello ocurra que opera la tradición (670).

El contrato de compraventa es un mero titulo traslaticio de dominio (675)(703), es


decir, es un A.J que por su naturaleza no transfiere el dominio pero que confiere al
comprador un antecedente para adquirirlo.
Para que el comprador llegue a adquirir el dominio en virtud de la CV, se requieren
dos actos jurídicos consecutivos: la compraventa (titulo) y la tradición (MAD)

ii. Las formas en el contrato de compraventa

La compraventa es un contrato consensual que se perfecciona por el mero acuerdo


de voluntades de los contratantes sin que sea necesario la realización de solemnidades ni la
tradición (1801 i 1)

Sin embargo hay caso en los que la ley, en atención a la importancia de la cosa objeto
del contrato o en atención a la voluntad de las partes, hace de la compraventa un contrato
solemne.

En ciertos casos para que el contrato de compraventa produzca efectos ante la ley,
debe cumplir, además de la cosa, el precio y el consentimiento, con ciertas solemnidades que
pueden ser legales o voluntarias.

a. Solemnidades legales.
Pueden ser ordinarias o especiales:
- Ordinarias: (en relación a la naturaleza del contrato) rigen respecto de todo
contrato de compraventa que tenga por objeto ciertos y determinados bienes
taxativamente enumerados y consisten en la escritura pública otorgada con las
solemnidades legales ante notario.
- Especiales: (en atención al estado o calidad de las personas quienes pertenecen
los bienes que se venden) formalidades que exige la ley en ciertas ventas que se
celebran en determinadas condiciones o entre determinadas personas.

a.1 Solemnidades legales ordinarias.


Consisten en el otorgamiento de escritura pública.

1699 CC: “instrumento público otorgado ante notario e incorporado en un


protocolo o registro público”.
1701 CC: “los actos o contratos para los cuales la ley ha exigido un
instrumento publico, se reputan no ejecutados o celebrados mientras no se
otorgue el instrumento”
1682 CC: “son nulos absolutamente los actos o contratos en los cuales se haya
omitido algun requisito o formalidad exigido por la ley para el valor de los
mismos en consideración a su naturaleza y no a la calidad de las personas que
los ejecutan o celebran”

La nulidad de la escritura pública por incompetencia del funcionario que la


otorga o por otro defecto de forma acarrea la nulidad absoluta del contrato de
compraventa (Alessandri)

Si se celebra verbalmente o por escritura privada una compraventa que deba


celebrarse por E.P, esa venta es nula y no produce efecto alguno, aunque las partes
prometan reducirla a E.P (1701). Para que se perfeccione el contrato es necesario
que en un mismo acto coexistan: a cosa, el precio, el consentimiento y la E.P;
faltando uno el contrato no produce efecto alguno.

La compraventa debe otorgarse por E.P cuando recae sobre los ss. Bienes:
1) Bienes raíces (1801)
o Aplica tanto para ventas privadas como para la realizadas en pública
subasta.
o También para la venta de derechos o cuotas sobre bienes raíces indivisos,
porque tales derechos se reputan bienes de esa especie (580).
2) Servidumbres y censos (1801)
Son gravámenes que pesan sobre inmuebles, son accesorio de ellos.
Tanto la constitución como la tradición del censo debe hacerse por inscripción
en el RCBR. Así como la tradición de las servidumbres se efectúa por E.P
(689), tanto el título y el modo son E.P
3) Sucesiones hereditarias (1801)
La razón es simplemente la importancia del derecho real de herencia
en nuestra legislación, nada tiene que ver con la posibilidad de que existan
inmuebles en la sucesión misma.
Se vende el derecho a tomar parte en la sucesión del difunto y el
derecho de recibir, una vez realizada la liquidación, una parte de los bienes,
pero no vende una cuota determinada de los mismos.
4) Derechos de usufructo, uso y habitación sobre inmuebles (767)(819)
Se trata de derechos reales que se ejercen sobre inmuebles, y que según
el (580) son bienes inmuebles.
La tradición de estos derechos se efectúa por inscripción en el R.P
5) Naves (833 C.Co)
6) Minas (83 C.M)

- La adjudicación en los juicios de partición a alguno de los comuneros no es una


venta, en ella no concurren los requisitos de eses contrato; es sólo una
determinación del derecho que en la masa indivisa corresponde al adjudicatario
(1344)
- El único caso en que la venta de bs raíces no requiere de E.P para ser válida es en
la expropiación por causa de utilidad pública.

¿La inscripción en el R.C.B.R es una solemnidad del contrato?


No, su único papel es operar la tradición de la cosa vendida. Según el 686 C.C
la tradición del dominio de los bienes raíces, ceso, usufructo sobre inmueble se
realiza mediante la inscripción en el Registro.
La compraventa de bienes raíces se perfecciona cuando las partes convenidas
en la cosa y el precio lo otorgan por escritura pública. Desde ese momento nacen
todas las obligaciones derivadas del contrato, entre ellas la obligación del
vendedor de entregar la cosa. La forma en la que cumple con esta obligación, al
tratarse de un bien raíz, es mediante la inscripción del título en el C.B.R
No olvidar el sistema de título y modo de adquirir, siendo la compraventa el
título y la inscripción del título el modo de adquirir. Si la inscripción no sea
realiza, el contrato no dejara de existir, será válido y producirá todos sus efectos
jurídicos; el comprador no podría pedir su recisión, pero si la resolución por
incumplimiento.

Muebles por anticipación (571)(1801): no requieren de escritura pública para su


validez, su venta es meramente consensual, porque además de estar expresamente
exceptuados son considerados muebles para el efecto de su enajenación.

a.2 Solemnidades legales especiales.

Formalidades que acompañan al contrato en atención a las personas que en


ella intervienen -en atención al estado o calidad de las personas a quienes pertenecer
los bienes vendidos- o a las condiciones en que se realizan –para evitar abusos o malos
manejos.

La omisión de estas solemnidades, no produce ni la inexistencia del contrato


ni su nulidad absoluta, sino únicamente la nulidad relativa del contrato.

Solemnidades especiales accesorias.

No son un requisito especial del contrato de compraventa, pero lo acompaña


en ciertas ocasiones para dar mayores garantías a las personas a quienes
pertenecen los bienes objetos del contrato y para evitar que se les cause
perjuicio.

Su omisión acarrea casi siempre nulidad relativa, en algunos casos nulidad


absoluta.

1) Ventas forzadas ante la justicia. Casos en el que tribunal ordena la venta


de los bienes del deudor a petición del acreedor, a fin de pagarse con su
producto. Los más relevantes son: 1° juicios ejecutivos por obligaciones
de dar; 2° juicios ejecutivos de menos cuantía, 3° juicios de concurso, 4°
juicios de quiebra (revisar estos dos últimos); y que cuando recae sobre
inmuebles se encuentran sujetos a ciertas formalidades que son: a) la
tasación de los bienes; b) los avisos o carteles que señalen la hora y dia de
la subasta; c) el remate o pública subasta ante el juez que conoce del juicio.

Omisión: la infracción de estas solemnidades solo permite interponer los


recursos legales que el CPC establece y que deben hacerse valer dentro del
mismo juicio. Pero en ningún caso, puede pedirse la nulidad del acto en
juicio separado con arreglo a las disposiciones del C.C sobre la nulidad de
los contratos.

Aquí hay una modificación, puesto que el 516 del CPC señala que la venta
forzada se considera válida y perfecta ante la ley desde que se otorga y
suscribe el acta de remate, que valdrá como escritura pública para efectos
del 1801 del C.C, sin perjuicio de que deba otorgarse la escritura definitiva
dentro del 3ero día, puesto que es necesaria para hacer efectiva la entrega
de la cosa y realizar la inscripción en el R.C

2) Venta de bienes comunes o hereditarios. Se aplica a todos los bienes


comunes, sean muebles o inmuebles. Estas formalidades son: a) tasación
del bien que va a subastarse; b) la publicación de avisos; y c) la subasta
pública en presencia del juez partidor.

Omisión. No vicia de nulidad el acto. Son reglas procesales por lo que


deben reclamarse dentro del mismo juicio por medio de los recursos
legales.

3) Venta de bienes pertenecientes a personas relativamente incapaces.


Estas pueden consistir en:
a) Autorización judicial con conocimiento de causa, y en muchos casos
siempre que haya necesidad o utilidad manifiesta. ¿Qué juez? El del
lugar en que estén situados los inmuebles.
b) Publica subasta. Ante el juez de letras que corresponda según el 813 y
815 del CPC

Hay que distinguir si se trata de:


a) Bienes inmuebles
 Autorización + publica subasta en los ss. Casos:
1. Venta de los bienes del desaparecido (88 CC)
2. Venta de los bienes del pupilo (393) (394)}
3. Venta de los bienes de la herencia yacente, del ausente y del
que esta por nacer (484, 488 y 489)
 Solo autorización judicial:
1. Venta de los bienes del hijo
2. Venta de los bienes de la mujer casada o separada de bienes
(1754). El juez puede suplir el consentimiento de la mujer
cuando esta se halle imposibilitada de manifestar su voluntad.
3. Venta de bienes raíces sociales cuando el marido por ausencia
o interdicción, se pueda administrar la sociedad conyugal
(1759)
 Solo pública subasta:
1. Venta de bienes raíces que realice el albacea con la finalidad
de pagar deudas y legados (1293 y 1294).

b) Bienes muebles
 Autorización + pública subasta
1. Venta de bienes del desaparecido (88 CC)
2. Venta de bienes del pupilo, de la herencia yacente, del ausente
y del que está por nacer, siempre que sean preciosos o tengan
valor de afección.
 Publica subasta.
1. Muebles que tengan valor de afección y que venda el albacea
para pagar deudas y legados (1293 y 1294)
2. Cosas al parecer perdidas cuyo dueño no haya aparecido (630)

4) Venta de bienes dados en prenda o hipoteca. La venta que hace el


acreedor prendario de la prenda para pagarse con su producto. Esta venta
debe hacerse en publica subasta con autorización judicial. Esto también
se aplica a la hipoteca (2424)(2397).

Omisión. Vicia de nulidad absoluta la venta que se haga de la cosa dada


en prenda o hipoteca, pues estos requisitos se exigen en relación a la
naturaleza del acto o contrato pues se trata de la forma en que se hacen
valer los derechos que de él emanan.

a.3 Solemnidades voluntarias


Aquellas que establecen las partes y de cuyo cumplimiento suelen hacer
depender la existencia o validez del contrato. Se fundamentan en la autonomía de la
voluntad y en el articulo 1802 del CC que otorga esta facultad a los contratantes.

Pueden acompañar al contrato de venta solemne como al consensual.

Pueden tener dos finalidades:


a) Solemnidad como requisito esencial del acto. En este caso no habrá contrato sino
hasta que se cumpla con la solemnidad.
b) Como medio probatorio sin atribuirle carácter de requisito esencial. En este caso el
contrato se perfecciona cuando las partes consienten en la cosa y el precio.

Cuando se trate de solemnidad voluntaria, las partes tendrán derecho a


retractarse del contrato mientras no se otorgue la escritura pública o privada. Una vez
otorgada la escritura, queda perfecta la venta y nacen los derechos y obligaciones
correspondientes.

Las partes pueden dejar sin efecto esa solemnidad, expresa o tácitamente, y el
contrato se vuelve consensual. Será tacita cuando las partes voluntariamente ejecutan
el contrato (por ejemplo el vendedor entrega la cosa antes de otorgar la escritura).

iv. Elementos del contrato de compraventa (1801)

Son: la cosa, el precio y el consentimiento (res, pretium, consensus).

- Casos de compraventa solemne (en relación al consentimiento).


Hay casos en que la ley exige otorgar E.P para perfeccionar la cv:
o Bienes raíces
o Servidumbres
o Censos
o Sucesión hereditaria
Aquí la E.P es un requisito generador del contrato – solemnidad propiamente
tal- y en caso de faltar, el contrato adolecerá de nulidad absoluta.
(1701i2)(1682)

La CV de inmuebles por naturaleza debe realizarse por E.P; los inmuebles por
adherencia, los que se reputan muebles por anticipación y los inmuebles por
destinación, que puedan venderse por separados del predio al cual están
destinados, no están sujetos a esta solemnidad (1801 i f)

Otras solemnidades: autorización judicial y/o venta en pública subasta.


o Venta de algunos bs raíces y muebles de ciertos incapaces
Autorización judicial:
 254: bienes del hijo
 484: herencia yacente
 488 y 489: herencia yacente, ausente y del que esta por nacer
Pública subasta:
 393 y 394: venta de los bienes raíces y muebles preciosos o que
tengan valor de afección propiedad del pupilo

1) CONSENTIMIENTO.

Exento de vicios, libre y espontáneamente.

¿Sobre qué recae?


o La cosa. No debe existir error en la identidad, en la calidad escencial o
sustancia o en las cualidades accidentales cuando corresponda
(1453)(1454).
o El precio.
 Monto
 Forma de pago
o La propia venta. No debe haber duda respecto del contrato que se
celebra. De lo contrario habría error esencial u obstáculo.

Ventas forzadas
El 495 del CPC señala que el acta de remate, extendida en el registro del
secretario del tribunal que intervenga en el remate, valdrá como escritura pública
para efectos del 1801 del CC (perfeccionar el contrato). Sin embargo deberá
extenderse la pertinente E.P, que será suscrita por el rematante y por el juez (como
rpte legal del vendedor (671))

Además estas ventas deberán realizarse en pública subasta, previa tasación de


los inmuebles y publicación de avisos.

Solemnidades voluntarias (1802)

Arras (1803-1805)
Gastos de la compraventa (1806)
De cargo del vendedor, salvo pacto contrario

2) COSA

Es el objeto de la obligación del vendedor y la causa de la obligación del


comprador. Faltando su determinación habrá nulidad absoluta.

Requisitos:
a. Ser comerciable y enajenable
b. Ser singular, determinada o determinable
c. Existir o esperarse que exista
d. No debe pertenecer al comprador

Comerciable y enajenable. 1461 + 1810

Una cosa es comerciable cuando puede ser objeto de una relación jurídica. Por
regla general las cosas comerciables, son enajenables; excepcionalmente las cosas
comerciables no pueden transferirse, por ej: los derechos personalísimos.

El artículo 1810 prohibe la venta de las cosas cuya enajenación se encuentra


prohibida por la ley (existen algunas cosas cuya enajenación se encuentra prohibida
por la ley (1464).

Aplicación del 1464 n° 3 y 4 en relación al 1810:


A. Solo se aplicaría en el caso de las cosas incomerciables y los derechos
personalísimos (1 y 2), pues sólo en esos casos existe una prohibición y en el
caso de 3 y 4 estaríamos frente a una norma imperativa, que impone ciertos
requisitos para la realización del acto: autorización del juez y/o del acreedor.
Respecto de los inmuebles embargados por decreto judicial y de las cosas cuya
propiedad se litiga, podría haber venta, pues la venta no implica enajenación.
B. Se aplicaría a todos sus numerales (postura jurisprudencial).
o puesto que la palabra “enajenación” en el art 1464 no se ha empleado en
el sentido estricto de transferencia de dominio y la compraventa constituye
un acto de enajenación
o en realidad, el mayor o menor alcance de la palabra enajenación en el art
1464 no tendría mayor importancia, puesto que el 1810 señala
expresamente que no pueden venderse las cosas corporales cuya
enajenación este prohibida por la ley, hace extensiva su aplicación.

Entonces, los dos grandes fundamentos que la doctrina entrega para no


extender la prohibición de venta al 1464 n3 y4 son: 1) la diferencia
fundamental que existe entre venta y enajenación y 2) el carácter imperativo
y no prohibitivo de la norma.
Singular; determinada o determinable. (1461)
Determinada o determinable. La cosa debe estar determinada al menos en su
género y cantidad. La cantidad debe ser a lo menos determinable a partir de reglas
o datos contenidos en el acuerdo de las partes y que sirvan para determinarlas.

Singular. (1811) La ley no admite la venta de una universalidad jurídica (todos


los bienes, presentes o futuros de una persona), ya sea del total o de una cuota.

Una persona puede vender todo lo que tiene, o lo que espera tener siempre y
cuando enumere cada uno de sus bienes. Para ello debe cumplir ciertos
requisitos:
o especificar los bienes vendidos
o en escritura publica
o no puede comprender la venta de objetos ilícitos.

Entonces, una persona puede vender todos sus bienes, pero no como una
universalidad jurídica, sino que singularizando cada uno de ellos.

El 1812 permite vende la cuota que se tenga en la cosa común. Si esta venta se
realiza entre los mismos comuneros, no hay adjudicación sino que compraventa.
Y para el caso del comunero que vende toda la cosa, sin el consentimiento de los
demás comuneros, no habrá nulidad, puesto que la venta de cosa ajena vale, pero
la venta será inoponible a los demás comuneros.

Existir o esperarse que exista. 1461 i 1

Pueden ocurrir dos cosas:


A) Que la cosa exista pero deje de existir antes de celebrar el contrato (1814): no
produce efecto alguno. El contrato no puede nacer por falta de objeto.

También puede faltar una parte de la cosa, y habrá que distinguir:


- parte considerable: derecho de opción en favor del comprador para desistirse o
perseverar en el contrato. (1814 i 2)
- no considerable: deberá celebrarse el contrato.

Mala fe del vendedor (conocimiento de la falta total o parcial de la cosa): deberá


resarcir los perjuicios al comprador, siempre que éste hubiese obrado de buena fe.

B) Que la cosa no exista pero se espere que exista (1813) el contrato es válido, pero
también hay que distinguir dos situaciones:
- Que la venta recaiga sobre la cosa misma que se espera que exista. Se trata de un
contrato condicional celebrado bajo la condición de que la cosa llegue a existir.
Esta es la regla general.
- Que la venta no recaiga sobre la cosa, sino que sobre la contingencia de que esta
llegue a existir. Lo que se vende es la suerte. El contrato es puro y simple, pero
aleatorio.
Que la cosa no debe pertenecer al comprador. (1816 i 1)

A) Venta de cosa propia (1816)


No vale. El comprador tiene derecho a que se le restituya lo que da por ella.

B) Venta de cosa ajena (1815)


Vale. Sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se
extingan por el paso del tiempo.

Tiene sentido pues la obligación del vendedor es entregar la cosa al comprador.


No tiene la obligación de hacer dueño al comprador, más solo darle la posesión
pacifica de la cosa.

Esto ocurrirá cuando un 3ero vende una cosa ajena, diciendo ser el dueño de esta,
sin en realidad serlo. Pero puede ocurrir que un 3ero venda una cosa ajena,
asegurando tener la representación del dueño, pero en realidad esa representación
no existe:
o En los casos de falsa representación no habría venta de cosa ajena, puesto
que el 1815 se pone bajo el supuesto de que quien vende, lo hace bajo la
convicción de que la cosa que vende es propia, vende él a su nombre, como
dueño de esta. Quien vende una cosa ajena, a nombre de otro sin tener la
real representación, celebrará un contrato nulo (absolutamente) por falta
de consentimiento y además el título será injusto (704 n2).
o En la hipótesis del 1815 el dueño de la cosa no puede alegar nulidad, pues
el contrato es valido, pero puede hacer valer la inoponibilidad acompañada
de su acción reivindicatoria.
o Para la falta de representación, el dueño de la cosa deberá antes de la
acción reivindicatoria, pedir que se declare la nulidad por ser la falta de
consentimiento una causal de nulidad absoluta.

Efectos:
a. En relación al dueño de la cosa
El contrato le es inoponible. Hay que distinguir:
o Si la cosa no fue entregada al comprador. Y esta no se encuentra en poder
del vendedor, éste no podrá cumplir su obligación, y el comprador podrá
ejercer las acciones que le confiere el 1489 (A. Res tácita) y el 1873 (A.
del pacto comisorio)
o Si la cosa fue entregada al comprador, el dueño tiene acción
reivindicatoria contra el comprador, mientras éste no adq la cosa por
prescripción. Pueden ocurrir que:
 No haya prescrito el derecho del dueño. El comprador puede citar
al vendedor a sanear la evicción. Si el vendedor no puede
defenderlo exitosamente al comprador, este tiene derecho a ser
indemnizado de todo perjuicio y deberá restituir la cosa al dueño
 El derecho del dueño ha prescrito. El primitivo dueño pierde su
derecho y el comprador adquiere la cosa por prescripción.
b. Entre vendedor y comprador
1) La compraventa y la tradición que la acompañe, no hacen dueño al
comprador (682).
2) El comprador adquiere calidad de poseedor y podrá hacerse dueño
mediante la prescripción, que será ordinaria o extraordinaria dependiendo
si su posesión era regular o irregular respectivamente.
3) El comprador tiene derecho a exigir la resolución o cumplimiento con
ind de perjuicios, cuando el vendedor no logra entregarle la cosa.
4) si el dueño interpone acción reivindicatoria, el comprador tiene derecho
a citar al vendedor para que comparezca al saneamiento de la evicción.
5) El comprador no tendrá derecho a que se le restituya el precio si:
 Sabía que la cosa era ajena
 Expresamente tomo sobre si el peligro de la evicción.

Ratificación de la venta por el dueño (1818)

El artículo establece que la ratificación confiere al comprador los derechos de


tal desde la fecha de la venta. En realidad la ratificación no valida el contrato,
pues este siempre fue valido y el comprador adquirió sus derechos desde el
momento de su celebración. Lo que ocurre es que se valida la tradición,
transfiriéndose el dominio desde el momento de la tradición (retroactivamente)
(672).
Puede ser expresa o tácita (por ej 898 CC)

Posterior adquisición del dominio por parte del vendedor (1819)

La tradición que opero en favor del primer comprador, surte todos sus efectos
desde la fecha en que se efectuó (retroactividad) y no desde que el vendedor se
hizo dueño. Relación con 682.

3) PRECIO

Su omisión acarrea la inexistencia del acto (nulidad absoluta), pues se trata de un


requisito exigido en atención a la naturaleza del acto (1682).

Es el objeto de la obligación del comprador y la causa de la obligación del


vendedor.

Concepto. El dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa (1793)

Requisitos.

1. Ser en dinero
Al momento de celebrarse el contrato se pacte que el precio se pagará en
dinero.
El precio puede pactarse en parte en dinero y en parte en otra cosa (1794). Si
el dinero vale más o vale lo mismo que la cosa habrá compraventa, si vale
menos habrá permuta.

2. Real o serio

Debe existir realmente.

Debe ser serio en relación a:


o la voluntad de las partes, es decir, que se manifieste que el vendedor tiene
derecho a exigirlo y el comprador la obligación de pagarlo, y
o a la cosa de la cual es “equivalente”. Entre el precio y el valor de la cosa
debe existir cierta proporción

No habrá precio si este es simulado o irrisorio (cuando no hay equivalencia


entre el precio y el valor de la cosa)

3. Determinado o determinable (1808)(1809)

Determinado: cuando se le conoce con toda precisión


Ddeterminable: cuando no se conoce su monto exacto, pero se dan las bases
para conocerlo en el contrato.

El precio:
o Puede ser determinado por las partes
o No puede quedar al arbitrio de uno de los contratantes.
o Puede ser determinado por un tercero que las partes designan de mutuo
acuerdo. En este caso hay una venta condicional, sujeta a la condición de
que el 3ero determine el precio, si no lo hace podrá hacerla otra persona
determinada por las partes; y si no se designa no habrá CV.

¿Se pueden vender dos o más cosas por un mismo precio?

4) CAPACIDAD

Regla general: son capaces para celebrarlo todas las personas a quienes la ley no
declara inhábiles para celebrar dicho contrato o cualquier otro contrato en
general

Se requiere una doble capacidad:


o 1795  incapacidades especiales.
o 1446 y 1447

Incapacidades especiales (1796-1800):


o Dobles. Se prohíbe a ciertas personas, en determinadas circunstancias y
en términos absolutos celebrar contratos de CV
o Simples. La prohibición se refiere a vender o comprar determinados
bienes de ciertas personas.

a. CV entre marido y mujer no separados judicialmente. 1796


Sanción: Nulidad absoluta x OBJ IL
Finalidad: resguardar interés de los acreedores

o Se refiere a toda clase de compraventas, y de cualquier clase de bienes,


muebles o inmuebles, corporales o incorporales.
o No tiene relevancia el régimen de bienes que vincule a los cónyuges,
basta con que no se encuentren separados judicialmente.
o También opera para convivientes civiles (art 23 Ley 20.830)

b. CV entre padre/madre y el hijo sujeto a patria potestad. 1796


Sanción: nulidad absoluta x OBJ IL

o Prohibición de comprar y vender

c. VENTA por administradores de establecimiento públicos. 1797


Sanción: nulidad absoluta x OBJ IL.
Fundamento: el mandatario no puede hacer nada que este fuera de los
límites de su mandato (normas del mandato) + las autoridades no tienen
más facultades que aquellas que expresamente la ley les confiere.

o Incapacidad sólo para vender.

d. COMPRA de ciertos bienes por empleador públicos. 1798 i 1


Sanción: nulidad absoluta x OBJ IL

o Se prohíbe al funcionario público que actúa bajo su ministerio (en


ejercicio de sus funciones.
o Para toda clase de ventas: voluntarias, forzadas, en pública subasta, por
licitación privada
o De los bienes públicos o particulares que se vendan por su ministerio.
o Incapacidad para comprar.

e. Prohibición para jueces, abogados, procuradores y otros que se


desempeñen en el ámbito judicial. 1798 i 2 ~ 321 COT
Sanción: nulidad absoluta

o Abogados, jueces, procuradores y notarios


o Prohibición para comprar
o Los bienes en cuyo litigio han intervenido o que se vendan a
consecuencia del litigio (ni aun con el consentimiento de su cliente)
o La prohibición se refiere a los bienes en cuyo litigio han intervenido,
pero dicha prohibición no se extiende a los derechos litigiosos de los
juicios en los que intervienen. La ley no prohíbe el pacto de cuota-litis o
iguala (contrato en el que una de las partes-cliente- cede una cuota de
sus derechos litigiosos al abogado, en pago de la defensa que este se
obliga a proporcionar).

f. COMPRA de los bienes del pupilo, hecha por los tutores y


curadores.

o Prohibición de compra
o Se aplica el 412, que distingue entre:
 Bienes muebles: prohibida sin la autorización de los otros tutores
o curadores generales o del juez en subsidio.
 Bienes inmuebles: se prohíbe bajo cualquier circunstancia la
compra o tomarlos en arriendo.
Sanción:
 412 i 1 norma imperativa de requisito  nulidad relativa por
omisión de formalidad habilitante.
 412 i 2 norma prohibitiva  nulidad absoluta x OBJ IL.

g. COMPRA por el mandatario, liquidador o albacea. 1800

Para la compra o venta de las cosas que hayan de pasar por sus manos,
los sujeta a las normas del 2144, que establece una doble limitación:
 No puede el mandatario comprar las cosas que el mandate le
ordenó vender
 No puede el mandatario vender de lo suyo al mandante, lo que
éste le ha ordenado comprar

Sin embargo el mandante puede autorizar expresamente que el


mandatario compre para si o venda de lo suyo.

Sanción: nulidad relativa (no es una norma prohibitiva)

Esto también se aplica a los liquidadores, que no pueden comprar para si


los bienes, que en su carácter de tales, deben vender para que se paguen
los acreedores del deudor sujeto a concurso.

MODALIDADES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

a. General. 1807
- Pura y simple
- Condicional suspensiva o resolutoria
- A plazo para la entrega de la cosa o el precio
- Alternativa

b. Especiales. 1821, 1822, 1823


- Venta al peso, cuenta o medida
- Venta al gusto

iv. Efectos del contrato de compraventa

Son los derechos y obligaciones que engendra para las partes:


Vendedor (1824)
- Entregar la cosa ( E )
- Sanear la cosa:
- Evicción
- Vicios Redhibitorios
Comprador:
- Pagar el precio ( E )
- Recibir la cosa

1. Las obligaciones del vendedor.

A. OBLIGACIÓN DE ENTREGAR: contenido de la obligación

Contenido: poner la cosa a disposición del comprador.

Si se trata de una especie o cuerpo cierto, conservarla hasta la entrega y emplear en


su custodia el debido cuidado. (1548)(1549)

 ¿Cuál será el debido cuidado? De acuerdo al 1547, como la CV reporta


beneficio a ambas partes en vendedor responde de culpa leve. Será
responsable de los deterioros o de la pérdida de la cosa que medie entre la
celebración y la entrega, producidos por hecho o culpa suya.

 Riesgos. Si la cosa se pierde o deteriora la especie o cuerpo cierto por caso


fortuito (1820)(1550), esta será de cargo del comprador.
Excepciones: la pérdida será cargo del vendedor si:
- El vendedor se constituye en mora de entregar (1550)
- El vendedor se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos
o más personas por obligaciones distintas (1550)
- Se venda bajo condición suspensiva y la cosa se pierda mientras
pende la condición (1820)
- Las partes hayan pactado que la perdida será de cargo del vendedor.
- En la venta al peso cuenta o medida en que éstas operaciones tienen
por objeto determinar la cosa, el riesgo pertenecerá al comprador solo
una vez que se han realizado
- En la venta al gusto, será del comprador solo desde que manifiesta
que la cosa le agrada.

 Frutos (1816). Compensación al comprador por hacerse cargo del riesgo,


a quien le pertenecer los frutos:
 Naturales: pendientes al momento de celebrar el contrato
 Naturales y civiles: que produzca la cosa vendida después de
celebrado el contrato
No pertenecerán al comprador si:
 Se estipuló entregar la cosa al cabo de cierto tiempo (plazo)
 Se estipulo entregar la cosa al evento de cierta condición.
 Las partes han acordado modificar las reglas generales.

Alcance: ¿el vendedor debe hacer al comprador dueño de la cosa?


El vendedor está obligado a poner la cosa a disposición del comprador, para
que este se sirva de ella como señor y dueño. Además de ello el vendedor debe
asegurar al comprador la posesión pacífica y tranquila de la cosa.

¿El vendedor tiene la obligación de transferir el dominio? NO, puesto que en


nuestro derecho de acepta la venta de cosa ajena (1815), por lo tanto si el
vendedor es dueño de la cosa, evidentemente tendrá que junto con la entrega
transferir el dominio, pero si no es dueño bastará con la entrega aunque no
haga dueño al comprador, y éste último no podrá por ese solo hecho ejercer
acción de resolución o de nulidad en su contra.

¿Cómo se hace la entrega?


Conforme a las normas de la tradición. Hay que distinguir:
o Muebles: 684
o Inmuebles: 686  inscripción de la EP en el CBR.
Exc:
 Servidumbres: 689 mediante escritura publica
 Pertenencias mineras: mediante su inscripción en el RPC de
Minas.

Para que el vendedor cumpla con su obligación ¿basta con la


inscripción en el RCBR o además debe hacer la entrega material
del predio al comprador?
La doctrina y la jurisprudencia han concluido que deben hacerse
ambas, por las siguientes razones.
1° El 1546 establece que los contratos deben ejecutarse de
buena fe, y dentro de esto se comprende que lo que busca el
comprador al celebrar la compraventa es obtener la posesión
material de la cosa.
2° El sentido natural y obvio de la entrega, es el de poner la
cosa vendida a disposición del comprador.
3° El mismo CC habla de entrega real de la cosa, en el 1866
cuando se refiere al plazo en que prescribe la acción de
saneamiento de los vicios redhibitorios, que se cuenta desde la
entrega real de la cosa.

Si el vendedor no efectúa copulativamente la entrega legal y material


de la cosa, entonces el comprador, amparado por el 1826 inc 2 tendrá
derecho a solicitar el cumplimiento forzado o la resolución del contrato
con indemnización de perjuicios.

Momento de la entrega.

Importancia: sobre todo para aquellos casos en que se ha vendido una misma cosa
a dos o más personas (1817). En que se presentan 3 hipotesis:
1. Se ha entregado solamente a una. Se prefiere a esta que entro en posesión.
2. Se ha entregado a ambas. Aquel a quien se ha entregado primero tendrá
derecho a quedarse con la cosa.
3. No se ha entregado a ninguno. Prima la antigüedad del título.

Cuando:

1. Si nada se ha estipulado: inmediatamente después de la celebración del


contrato. (1826 i 1)
2. Si el vendedor no entrega la cosa al tiempo convenido o inmediatamente
después de celebrado el contrato el comprador podrá pedir el
cumplimiento forzado o la resolución con indemnización.
Esto siempre que el comprador:
- haya pagado el precio
- esté llano a pagar
- haya estipulado pagar a plazo
3. Derecho legal de retención: si luego de celebrado el contrato, hubiere
disminuido la fortuna del comprador, quedando el vendedor expuesto a perder
el precio, no podrá exigirse la entrega de la cosa, aunque se hubiese
estipulado plazo para el pago, sino cuando se pague el precio o se asegure su
pago.

Lugar: se aplican normas generales. 1587, 1588, 1589

o Especie o cuerpo cierto: en el lugar en que existía a la época de la


celebración
o Genero: en el domicilio del deudor (vendedor) al tiempo del cto.

Gastos de la entrega.(1825)

o Vendedor: los gastos de la entrega de la cosa (1806)


o Comprador: los gastos del traslado posterior a la entrega.

¿Qué comprende la entrega? (1828)(1568)

El vendedor debe entregar lo que reza el contrato, y si se trata de un


precio también incluye todos sus accesorios.

Se relaciona con el principio general de que el pago efectivo es la


prestación de lo que se debe (1568).
ENTREGA DE PREDIOS RÚSTICOS.

En la entrega de bienes raíces, el vendedor debe entregar al comprado la extensión


de terreno que señala el contrato, y el 1831 al 1836 fija las reglas al respecto, que
serán distintas según se venda:
- En relación a su cabida
- Como especie o cuerpo cierto

La regla general es que los predio rústicos se vendan como especie o cuerpo
cierto. Se entenderán en relación a su cabida siempre que esta se exprese de
cualquier forma en el contrato.

¿Cuándo se entiende que se vende en relación a su cabida?

Por cabida se entiende la superficie del inmueble, normalmente expresada en


hectáreas o metro cuadrados.
Requisitos copulativos:
1° Que la cabida se exprese en el contrato
2° Que el precio se fije en relación a ella.
3° Que las partes no renuncien a las acciones previstas en el evento de que la
cabida real sea menor o mayor a lo que indico el contrato.

Se entenderá venta como cuerpo cierto si:


1° La cabida no se expresa en el contrato o;
2° Las partes mencionan la cabida como un antecedente más, meramente
ilustrativo.

Hay que aclarar que si bien se entiende vender en relación a la cabida cuando
esta se exprese de cualquier forma en el contrato la extensión de la cabida debe
ser precisa, rigurosa y exacta; cuando ésta es incierta, aunque se exprese en el
contrato, no se vende en relación a ella, sino que como especie o cuerpo cierto.

Situaciones que se presentan cuando se vende en relación a la cabida (1832)

Existen diferencias entre la cabida declarada y la cabida real.


Estas normas solo se aplican a predios rústicos, no a los urbanos.

1. Cabida real es MAYOR, a la declarada. Hay que distinguir:


o El precio que corresponde a la cabida sobrante debe ser menos a la décima
parte del precio de la cabida real. (el precio adicional que debe pagar el
comprador, no supera el 10% del precio real):
El comprador está obligado a aumentar proporcionalmente el precio para
pagar el exceso (porque se le va a entregar más que aquello que ya pagó).

P (C.R-C.D) < P. CR/10


(cabida sobrante)
o El precio que corresponde a la cabida sobrante excede a la décima parte
del precio de la cabida real:
El comprador podrá:
- aumentar proporcionalmente el precio ó;
- desistir + indemnización de perjuicios.

P (C.R-C.D) > P. CR/10


(cabida sobrante)

2. Cabida real sea MENOR, que la cabida declarada. Hay que distinguir:
o El precio de la cabida que falta no alcanza la décima parte del precio de
la cabida completa. El vendedor deberá:
 Completar la cabida, y si ello no es posible
 Rebajar proporcionalmente el precio (para que el comprador pague
lo que efectivamente recibió)

P (CD – CR) < P.CR /10

o El precio de la cabida que falta alcanza a más de la decima parte del


precio de la cabida completa. El comprador podrá:
 Aceptar la disminución del precio
 Desistir del contrato con indemnización de perjuicios

Venta de predio como especie o cuerpo cierto (1833)


Hay que distinguir:
o Hay señalamiento de linderos: el vendedor estará obligado a entregar todo
el terreno comprendido dentro de ellos. Si no lo hace se aplica la regla del
1832 inc 2:
 Si la parte que falta es menos a la décima parte de la cabida
declarada (falta menos del 10%) se rebajará el precio.
 Si excede esa décima parte (falta más del 10%) podrá rebajarse el
precio o desistir del contrato.
o No hay señalamiento de linderos: no habrá aumento ni rebaja del precio,
cualquiera sea la cabida real.

En la practica, siempre deben señalarse los linderos, pues de lo contrato


el CBR no inscribirá el predio. 78 y 82 Regl, del Conservador

o Estas reglas pueden aplicarse a cualquier conjunto de mercaderías o


efectos (1835)
o Las acciones del 1833 y 1834 no impiden a las partes entablar la acción
de resicion por lesión enorme.

Prescripción (1834)
De un año contado desde la entrega del precio (de corto tiempo).
B. OBLIGACION DE SANEAMIENTO (1824)
El vendedor debe entregar la cosa en condiciones tales, que el comprador
pueda gozar de ella tranquila y pacíficamente, a fin de que pueda obtener la
utilidad que se propuso al celebrar el contrato.

“proporcionar al comprador la posesión útil y tranquila de la cosa”

La ley le otorga al comprador acción para ello  acción de saneamiento. La


cual tiene una doble finalidad (1837):
- Amparar al comprador en el goce y posesión pacifica de la cosa
- Reparar los vicios ocultos (vicios redhibitorios)

Características.
a. Es de la naturaleza del contrato de compraventa. Se entiende incorporada
sin necesidad de clausula especial, pero pueden las partes excluirla o
limitarla.
b. Es eventual. Se hará exigible sólo en caso de evicción –cuando un tercero
pretende derechos sobre la cosa- o en caso de vicios redhibitorios.

1) Saneamiento de la evicción

Concepto evicción. (1838)(1839)


Privación de todo o parte de la cosa comprada que sufre el comprador a
consecuencia de una sentencia judicial, con causa anterior a la venta.

Requisitos.

1° El comprador sea privado de todo o parte de la cosa comprada, a


consecuencia del derecho que reclama un tercero. Se dan dos situaciones:
 Que sea privado materialmente de todo o parte de lo comprado
 Sin ser privado físicamente de ella, se reconocen derechos a favor
de un tercero que suponen perjuicio al comprador (acreedor
hipotecario, tercero comunero, usufructo, censo, servidumbre).
2° Que la evicción se produzca por sentencia judicial, pues el vendedor sólo
esta obligado a responder por turbaciones de derecho. No hay obligación de
saneamiento en caso de:
 Reclamos extrajudiciales de terceros, sin perjuicio del art.1872
inc 2.
 La entrega o abandono voluntario de la cosa que hace el
comprador a un tercero.
 Turbaciones de hecho que sufre el comprador, las que debe
repeler por si mismo.
3° Por causa anterior a la venta. (1843 inc 1)(1839)
Contenido de la obligación

Tiene un doble contenido, con diferente objeto y oportunidad (1840):


1° Defender al comprador.
Obligación de hacer. Consiste en amparar o defender al comprador
en el juicio que un 3ero ha iniciado en su contra, haciendo cesar toda
turbación o embarazo.
Es indivisible. Puede intentarse contra cualquiera de los vendedores
(si fuese más de uno) o contra cualquiera de sus herederos.

2° Indemnizarlo cuando ha sido despojado de la cosa comprada.


Obligación de dar.
Es divisible, cada vendedor responde a prorrata del dominio que
tenía en la cosa vendida y cada heredero responde por su cuota.

1.1) Citación de evicción. 1843

Supone que el vendedor intervenga directa y personalmente en el juicio,


asumiendo el rol de demandado. Para que ello ocurra el comprador deberá
citar al vendedor para que comparezca a defenderlo.

La citación a evicción es el llamamiento que en forma legal hace el comprador


a su vendedor, para que comparezca a defenderlo en juicio. A partir de ésta la
obligación de saneamiento se hace exigible.

Solo procede frente a una demanda civil.

Si el comprador no cita a evicción al vendedor, entonces éste último no está


obligado al saneamiento.

Forma y oportunidad (584 – 586 CPC)

1° Debe solicitarla el comprador + antecedentes


2° Oportunidad: antes de la contestación de la demanda
3° Ordenada la citación, el juicio se suspende x 10 días, o un término
mayor según la tabla de emplazamiento.
4° Vencido el plazo, si el demandado (comprado) no practica la
citación, el demandante podrá solicitar que:
 Se declare caducado su derecho, o
 Se le autorice a efectuarla, a costa del demandado.
5° Efectuada la citación, el vendedor tiene el término de
emplazamiento que corresponda para comparecer, suspendiéndose
mientras tanto el proceso.
A quien puede citar. (1841)

Puede oponer la excepción de saneamiento a su vendedor directo, o al


vendedor de quien este obtuvo la cosa, o incluso a cualquiera de los
vendedores anteriores hasta el que aparezca responsable de la evicción.
El comprador de una cosa adquiere todos los derechos que tenían sus
antecesores, y entre ellos está la acción de saneamiento del comprador contra
el vendedor.

Efectos.

Una vez citado, el vendedor puede asumir dos actitudes:


A. comparecer y defender
B. eludir su obligación

Obligación de defensa del vendedor

Durante el juicio, el vendedor


A. No comparece  será responsable de la evicción 1843, excepto si:
- el juicio se haya perdido por culpa del comprador, que dejó de oponer
alguna excepción (negligencia del comprador), por ejemplo la de
prescripción.

C. Comparece  se sigue el juicio en su contra. Sin perjuicio de que el


comprador pueda seguir actuando en el proceso como parte coadyuvante
(1844). Puede asumir dos actitudes:
 No allanarse
 Allanarse (1845)
Frente a ello el comprado podrá:
 Concordar con el vendedor, allanarse y dar por terminado
el juicio, restituyendo la cosa y siendo indemnizado por el
vendedor.
 Seguir el juicio por su propia cuenta. Si es vencido, el
vendedor debe indemnizarlo, pero no está obligado a los
gastos del juicio ni de los frutos que durante el juicio el
comprador se vio obligado a restituir,

Dictada la sentencia, puede resolver:


A. Favor del comprador. (1855)
La defensa del vendedor/comprador, resulta eficaz.
No hay evicción; no cabe responsabilidad para el vendedor a menos que
la demanda pueda imputársele a un hecho o culpa suya. (1855)
B. Favor del tercero. (1840)
El comprador es evicto y despojado de todo o parte de la cosa vendida, la
obligación de hacer del comprador, se trasforma en obligación de dar
(indemnizar perjuicios).
Obligación de indemnizar del vendedor (1847)

Hay que distinguir si la evicción es total o parcial:

A. Total
1) Precio. Aunque la cosa el tiempo de la evicción valga menos.
Excepto si la disminución del valor se deba a deterioros causados por el
comprador y de los cuales ha reportado beneficios. Estos deterioros serán
descontados de la restitución del precio (1848).
2) Costas legales del contrato de venta de las que el comprador se haya hecho
cargo.
Por ej. Notario público, algún impuesto.
3) El valor de los frutos que el comprador haya sido obligado a restituir al dueño.
Sin perjuicio del 1845 (el vendedor se allana, el comprador continúa el juicio
y es evicto.
4) Costas judiciales que el comprador hubiere sufrido a consecuencia de la
demanda, sin perjuicio del 1845.
5) El aumento de valor que la cosa haya tomado en poder del comprador. Ya
sea por causas naturales o por el mero transcurso del tiempo (1849) (1850).
Hay que distinguir:
o Mejoras hechas por el comprador
 B.F: vendedor debe reembolsar las útiles y necesarias. Siempre
que no hubiesen sido pagadas por el demandante
 M.F: incluso las voluptuarias.
o Aumento de valor por causas naturales
 B.F: abonará hasta la 4ta parte que exceda el precio de venta
(limite: P/4).
 M.F: todo aumento de valor, cualquiera sea su causa.

En las ventas forzadas, que se hacen por intermedio de la justicia, a petición del
acreedor y en las que el juez es rpte legal, la indemnización se limita a la
restitución del precio que haya producido la venta (1851). Esto pues el vendedor
se vio obligado a hacerlo, “contra su voluntad”.

B. Parcial
Hay que diferenciar según su magnitud:
o De tal magnitud que de haber sido conocida por el comprador este no
habría celebrado el contrato, podrá:
 Pedir resolución. Y en este caso (1853)
 El comprador deberá restituir la parte no evicta, y será
considerado poseedor de BF.
 El vendedor deberá restituir el precio de los frutos que el
comprador hubiere sido obligado a restituir y deberá
indemnizar todo perjuicio.
 Pedir saneamiento parcial con arreglo al 1847.
o No es de gran magnitud. Solo habrá derecho a pedir saneamiento en la
forma señalada por el 1847 (1854). No hay derecho a resolución pero si a
indemnización.

3. Extinción total y parcial de la obligación


1) Renuncia
La obligación se sanear la evicción no es de la esencia del cto de cv,
es de su naturaleza. Las partes pueden limitarla o excluirla.
No valdrá esta exclusión si el vendedor esta de mala fe, es decir,
conoce las causas de evicción.

En todo caso la renuncia al saneamiento de la evicción no exime al


vendedor de la obligación de restituir el precio, solo lo libera de la
obligación de abonar los demás perjuicios. 1853

Solo en dos casos queda exonerado de esta obligación:


 El que compro lo hizo a sabiendas de que la cosa era ajena
 Si el comprador expresamente tomo sobre si el peligro de evicción,
especificándolo.

2) Prescripción (1856)
Hay que distinguir:
 Derecho del comprador a citar de evicción.
No prescribe. Mientras exista la posibilidad de que el comprador
pueda ser turbado de la posesión pacifica, existe la posibilidad de
citar a evicción.
 Derecho a exigir, una vez producida la evicción, la
indemnización en términos del 1847.
 Restitución del precio:3 años T.E y 5 años A.O.
 Demás prestaciones del 1847: 4 años

Se cuenta desde:
 Que quede ejecutoriada la sentencia que produce la evicción
 La restitución de la cosa. (1856)(1845)

3) Casos especiales (por disposición de la ley)


Parcial:
1- Ventas forzadas. Se limita a la devolución del precio (1851)
2- Si el vendedor se allana, y el comprador decide seguir el juicio y
es derrotado, el vendedor no está obligado a las costas, ni al valor
de los frutos percibidos durante el mismo (1845)

Total:
1- La cosa es evicta por negligencia del comprador durante el juicio
(no opone excepciones que solo a él correspondían) (1843 i 3)
2- Comprador y demandante se someten a un juicio de árbitro sin
consentimiento del vendedor, y estos fallen contra el comprador.
(1846 n 1)
3- Comprador pierde posesión de la cosa por su culpa y de ello sigue
la evicción (1846 n 2)

2) Saneamiento de vicios redhibitorios

Justificación. El vendedor está obligado a proporcionar la posesión útil de la


cosa. La cosa debe servir para el objeto al cual, según su naturaleza, se destina.

Si el vendedor no cumple, entonces la ley otorga al comprador los medios para


obtener el saneamiento de los vicios de la cosa mediante la acción
redhibitoria (1857).

Concepto. Es la que tiene el comprador, para que se rescinda la venta o se


rebaje proporcionalmente el precio, por los vicios ocultos de la cosa (vicios
redhibitorios).

2.1) Vicios redhibitorios (1858)


“aquellos vicios o defectos que existiendo en la cosa al tiempo de la venta,
ocultos para el comprador (no los conocía), hagan que esta no sirva para su
uso natural o sirva imperfectamente”

Diferencia con el error sustancial (1454). En algunos casos la frontera entre


uno y otro puede ser difusa, pero la principal diferencia radica en sus efectos
puesto que el error sustancial vicia el consentimiento dando derecho a accionar
por nulidad relativa.

Requisitos (1858).
1° Existir al tiempo de la venta
2° Grave.
Que la cosa vendida no sirva para su uso natural o solo sirva
imperfectamente, de modo que sea de presumir que conociéndolo el
comprador no hubiese contratado o lo hubiese hecho por un precio
menor.
3° Oculto
El comprador no lo haya conocido al tiempo de celebrar el contrato.
 El vendedor no lo ha manifestado al comprador en la venta,
 El comprador inexperto no los ha conocido, sin haber negligencia
grave de su parte,
 o los vicios eran tales que no han podido ser conocidos fácilmente
en razón de su profesión u oficio.

El vicio no es oculto si:


 el vendedor lo manifestó
 el comprador inexperto lo ha ignorado por grave negligencia
 el comprador experto pudo fácilmente conocerlo en relación a su
profesión u oficio,

2.2) Efectos. Acciones del comprador y plazos (1860)

El comprador podrá exigir:


o Rescisión de la venta.
Es más correcto hablar de resolución por incumplimiento.
Solo procede respecto de vicios graves (1858 n2).
Supone la restitución de la cosa y la devolución del precio
o Rebaja del precio (accion quanti minoris)

Solo podrá elegir entre uno y otro cuando los vicios sean graves
(1868)(1858n2)

o Indemnización de perjuicios. Mayor responsabilidad del vendedor


cuando estaba de mala fe (conocía los vicios o debió conocerlos en razón
de su profesión u oficio) (1861): el comprador podrá pedir indemnización
de perjuicios.
Esta acción es accesoria a la acción redhibitoria o a la rebaja del precio.
Tiene el mismo plazo de prescripción.

Si la cosa perece después del perfeccionado el contrato (1862):


o Que ya contiene un vicio, y perece por caso fortuito o por culpa del
comprador: solo tendrá derecho a rebaja del precio, más no a la
rescisión. No hay culpa del vendedor; sin embargo es justo que al
comprador se le restituya lo que pagó de más.
o A causa del vicio inherente a ella: el comprador tendrá derecho a la
rebaja o restitución del precio + indemnización de perjuicios si el
vendedor estaba de mala fe.

Plazos.

A) Acción redhibitoria (1866)


 Muebles: 6 meses
 Inmuebles: 1 año
B) Acción rebaja del precio. (1867)(1869)
 Muebles: 1 año
 Inmuebles: 18 meses

El tiempo se contará desde la entrega (real) de la cosa.


Excepto en el caso del 1870 cuando la cosa se remita a un lugar distante: se
cuenta desde la entrega al consignatario, más el termino de emplazamiento
que corresponda.
Estos plazos podrán ampliarse o restringirse por voluntad de las partes. (1866)
2.3) Extinción total y parcial de la obligación

A. Renuncia
Puede renunciarse por ser de la naturaleza del contrato.

En todo caso si el vendedor está de mala fe (conocía los vicios y no los


declaro), será obligado al saneamiento (1859)

B. Disposición de la ley (1865)


Caso de las ventas forzadas. En general cesa la obligación de saneamiento.
Excepto si el vendedor está de mala fe (conocía los vicios y no los declaro a
petición del comprador): obligado al saneamiento y a indemnización de
perjuicios

C. Prescripción

2. Las obligaciones del comprador.

A. PAGAR EL PRECIO. 1817


De la esencia del contrato.

1) Lugar y época
Se aplican las reglas del 1587 y 1588:
o En el lugar acordado.
o a falta de estipulación, distinguimos:
 e/cc: en el lugar en que existía al momento de constituirse la
obligación
 género: domicilio del deudor

Además se aplica el 1871:


o lugar y tiempo convenidos
o a falta de estipulación: lugar y tiempo de la entrega.
El pago del precio precede, en el mismo acto, a la entrega de la cosa.

El comprador tendrá derecho a retener el precio si:


o fuese turbado de la posesión de la cosa
o prueba que existe contra la cosa una acción real de la que el vendedor no
le haya dado noticia antes de celebrar el contrato.

Mas no retendrá el precio para sí, debe depositarlo, con autorización de la


justicia, hasta que:
o el vendedor haga cesar la turbación
o cauciones las resultas del juicio.

2) Incumplimiento. Sanciones

1873 aplicación del 1489 (CRT) en la compraventa.

Si el comprador no paga el precio, el vendedor podrá:


o Exigir el pago del precio
o Pedir la resolución del contrato

Si se elige la resolución, se producen todos los efectos de la condición


resolutoria cumplida del 1875

Efectos de la resolución:
A) Entre las partes
o Derechos del vendedor:
1° retener las arras o exigirlas dobladas.
2° exigir la restitución de los frutos percibidos por el comprador durante
el tiempo que tuvo la cosa en su poder:
 Totalidad. Si no pago nada del precio
 En proporción a la parte del precio que no pagó.
3° restitución de la cosa objeto del contrato y sus accesorios.
4° exigir al comprador la indemnización por los deterioros que haya
sufrido la cosa, considerándose para estos efecto al comprador como
poseedor de mala fe (906).
5° indemnización de perjuicios por incumplimiento. 1489 y 1873.

o Derechos del comprador


1° restitución de la parte del precio que haya pagado.
2° abono por la mejoras. Se le mirará como poseedor de mala fe. Por lo
tanto sólo tiene derecho respecto de las mejoras necesarias, mas no por
las útiles y menos voluptuarias.

B) Respecto de terceros.
Tercero que hayan adquirido la cosa del comprador o en cuyo favor se
hayan constituido derechos reales.
Se aplica 1490 y 1491 la resolución por incumplimiento no afecta a
terceros adquirentes de buena fe:
 Mueble: no hay derecho para reivindicar contra terceros de BF.
 Inmueble: no hay reivindicación contra terceros, si no cuando la
condición constaba en el título.

3) Declaración de haberse pagado el precio.


Si las partes en la escritura de venta expresaron haber pagado el precio, no
podrán posteriormente probar lo contrario, a menos que se pruebe la nulidad
o falsedad de la escritura pública.

4) Clausula de no tranferir el dominio sino por el pago del precio.

B. ¿HAY PARA EL COMPRADOR LA OBLIGACIÓN DE RECIBIR LA


COSA? 1827
Contrapartida de la obligación de entrega.

Efectos del comprador que se constituye en mora de recibir.


1) Debe abonar la vendedor todos los perjuicios derivados de la mora
2) Atenúa responsabilidad del vendedor:
o Queda descargado del cuidado ordinado de la cosa y solo responde por
culpa grave
3) No se excluye la posibilidad para el vendedor de pedir la resolución o
cumplimiento forzado con indemnización de perjuicios.

El comprador podrá recurrir a las reglas del pago por consignación (1598 y ss)

V. RESCISIÓN POR LESIÓN ENORME EN LA COMPRAVENTA

Lesión. Perjuicio pecuniario que de un contrato conmutativo puede resultar para las
partes.

Requisitos.

a) Que haya lesión en los términos del 1889


Vendedor: cuando el precio que recibe es inferior a la mitad del justo precio de la
cosa que vente.
Pr < JP/2
Comprador: cuando el justo precio de la compra es inferior a la mitad del precio
que paga por ella, o lo que es lo mismo, el precio que paga es superior al doble
del justo precio de la cosa.
JP< Pp/2 = Pp > 2JP

Justo precio.
Es aquel que tenía la cosa al tiempo del contrato. En este caso, al tiempo
de otorgar la escritura pública respectiva. Corresponde al valor comercial de la
cosa determinado por la ley de la oferta y la demanda.

b) Venta en la que se admita lesión 1891


Se excluye:
- la venta de bienes muebles
- venta de concesiones mineras
- venta de inmuebles realizadas por el ministerio de la justicia (venta forzada en juicio
ejecutivo, en juicio de liquidación y partición.
c) Que la cosa no haya perecido en poder del comprador. 1893 i 1
Lógico, pues no habría posibilidad de restitución para el vendedor.

d) Que la cosa no haya sido enajenada por el comprador. 1893 i 2


Busca proteger al tercero adquirente. Excepción al 1689, que señala que la nulidad una
vez declara da acción contra terceros.

La enajenación supone la inscripción del titulo en el CBR.

En este caso el vendedor no podrá pedir la resicion de la venta por lesión enorme

Si el comprador vendió la cosa a un precio mayor que el que había pagado, el primer
vendedor podrá reclamar la diferencia, pero solo hasta el justo valor de la cosa, con una
deducción de una décima parte.

No puede cobrar todo el exceso

1°v: AB =(P1) 20.000 JP = 80.000


2°v: BC= (P2) 90.000

A podrá reclamar (P1 – P2) – (P1-P2)10. Pero la diferencia entre P1 y P2 tiene


como límite el JP.

e) Que la acción se entable oportunamente. 1896


Prescribe en 4 años desde la fecha del contrato (la de la EP).
De corto tiempo, no se suspende pero si se interrumpe

f) Irrenunciabilidad de la acción. 1892

Efectos.

Su finalidad es invalidar el contrato de compraventa. Tiene iguales efectos que la nulidad


el vendedor recupera la cosa y el comprador el precio.

Sin embargo, la parte demandada, y solo ella, puede hacer subsistir el contrato:
a- Ddo comprador: aumentando el precio que pagó.
b- Ddo vendedor: restituyendo el exceso del precio recibido.

El articulo 1890 entrega al demandado el derecho a optar si desea perseverar en el


contrato evitando la rescisión o rescindir. Entonces pronunciada la recisión, el
demandado puede optar a su arbitrio por:
a) Perseverar en el contrato

El comprador puede enervar la acción, completando el precio con una deducción


de la décima parte (-JP/10)
Debe pagar: (JP-P1) – JP/10  6000 - 1000 = 5000
JP: 10000
P1: 40000

El vendedor puede enervar la acción, restituyendo el exceso del precio recibido


sobre el justo precio aumentado en una décima parte. (+JP/10)
Debe pagar: (P1-JP) + JPx1,1 = 11mil + 11mil  12 mil
JP: 10000
P1: 21000

La décima parte no se calcula sobre la cantidad que se debe pagar, sino que sobre
el justo precio.

b) La rescisión del contrato.


Confiere derecho a las partes a ser restituidas al mismo estado en que se hallarían
si no hubiesen celebrado el contrato. Con algunas modalidades:
o Los intereses y frutos se deberán desde la fecha de la demanda.
o 1894: el vendedor no podrá exigir nada en razón de los deterioros que la
cosa haya sufrido, a menos que el comprador los haya aprovechado.
o 1895: el comprador que debe restituir deberá purificar la cosa de hipotecas
y gravámenes que sobre ella haya constituido.
o No afecta a los terceros adquirentes. Excepcional 1689: no hay acción
reivindicatoria contra terceros.
o Las partes no son obligadas a pagar la expensar que ocasione el contrato

C. EL ARRENDAMIENTO.

i. Definición, importancia, características

Definición (1915)
“contrato en que dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce
(temporal) de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio y la otra a pagar
por este goce, obra o servicio un precio determinado”.

Partes (1919)
- Arrendador: concede el goce de la cosa
- Arrendatario: da el precio

Requisitos.
1. Cosa/ hecho que debe ejecutarte/ prestación de un servicio.
2. Precio: si se paga periódicamente se llama renta.
3. Consentimiento: respecto de la cosa y el precio.
Características.
1. Bilateral
2. Oneroso. Utilidad para ambos contratantes gravándose recíprocamente.
3. Conmutativo. Las prestaciones se miran como equivalente
4. Principal. Subsiste por si solo
5. Consensual, por regla general.
excepcionalmente, el arrendamiento de predios rústicos es solemne, debe
constar por E.P, o escritura privada con la presencia de dos testigos.

Al respecto rigen la limitaciones para la prueba de testigos (1708)(1709), por lo


que se recomienda pactar el contrato por escrito, aunque la ley no lo exija, puesto
que si la cosa vale más de 2UTM no podrá probarse la existencia del contrato
mediante testigos.

6. Titulo de mera tenencia. El arrendatario reconocer dominio ajeno y en principio


no podrá llegar a adquirir por prescripción.

Caso excepcionalísimo: 2510 regla n 3, único caso en que la mera tenencia puede
mutar en posesión y permitiría adquirir por prescripción extraordinaria, si se
cumplen los siguientes requisitos.
1° Que el que se pretende dueño no pueda probar que en los últimos 10
años haya reconocido expresa/tácitamente su dominio por quien alega
prescripción.
2° Que el que alega prescripción prueba haber poseído sin violencia,
clandestinidad, ni interrupción por el mismo espacio de tiempo.
7. Duración limitada y de tracto sucesivo.
Cumplida su vigencia, normalmente se renuevan los efectos según lo acordado
por las partes, salvo que medie voluntad en contrario, expresada con la
anticipación pactada y comunicada a la contraparte de la forma prevista.
8. Contrato dirigido, cuando se trata de inmuebles ubanos. Art. 3, 4 y 5 Ley 18.101
9. Puro y simple.
10. Típico y nominado.

Diferencias y semejanzas con otros contratos.

SEMEJANZAS Arrendamiento Compraventa


Requisitos Consentimiento, cosa y precio
Características Bilaterales, conmutativos, onerosos y principales
Otras obligaciones Entregar una cosa, sanear vicios y evicción; pasar un precio
Pueden recaer sobre cosa ajena
DIFERENCIAS
Obligación Entrega uso y goce temporal Goce tranquilo y útil. Si es
de la cosa dueño transferir el dominio.
Título De mera tenencia Traslaticio de dominio
Precio Puede consistir en dinero y Siempre en dinero
también en frutos naturales
de la cosa (1917)
Lesión enorme No opera, no hay límites al Si procede recisión por
precio de la renta lesión enorme
Pacto comisorio calificado Resuelve el contrato ipso No resuelve ipso facto en
facto en caso de caso de incumplimiento del
incumplimiento. comprador por no pago del
precio, pues siempre podrá
pagar en el plazo fatal de 24
hrs subsgte la notificación
judicial de la demanda.

SEMEJANZAS Usufructo Arrendamiento


Conceden: Goce sobre una cosa ajena
Titulo: Mera tenencia
DIFERENCIAS
Derecho Real Personal al arrendatario
Fuente Voluntad del testador, Contractual
acuerdo entre las partes o
usufructo legal (derecho
legal de goce, usufructo
legal del padre o madre
sobre los bienes del hijo, o
del marido sobre los bienes
de la mujer S.C)
Obligaciones El nudo propietario no se Correlativas entre
obliga con el usufructuario, arrendador y arrendatario
salvo a respetar el usufructo
Caución de conservación y Si + inventario solemne No.
restitución
Precio Puede ser gratuito El precio es un requisito de
la esencia.

SEMEJANZAS Comodato Arrendamiento


Conceden Goce sobre una cosa ajena
Titulo Mera tenencia
DIFERENCIAS
Tipo de contratoContrato real Contrato consensual
Gratuito Oneroso
Unilateral Bilateral
Extinción Se extingue con la muerte Se extingue con la muerte del
del comodatario. arrendador o arrendatario
Pacto comisorio Resuelve el contrato ipso No resuelve ipso facto en caso de
calificado facto en caso de incumplimiento del comprador por no
incumplimiento. pago del precio, pues siempre podrá
pagar en el plazo fatal de 24 hrs subsgte
la notificación judicial de la demanda.

ii. Clases de arrendamiento


a) Arrendamiento de cosa
b) Arrendamiento de obras
c) Arrendamiento de servicios.

III. ARRENDAMIENTO DE COSAS.


1. Definición
Contrato por medio del cual una de las partes (arrendador) se obliga a conceder el
goce de una cosa a la otra (arrendatario) que se obliga a pagar por ese goce un precio
determinado.

La facultad de goce comprende:


- Uso: facultad de utilizar y servirse de la cosa, sin destruirla ni utilizar sus
productos.
- Goce: facultas de servirse de los productos y frutos de la cosa.
2. Elementos

a) Consentimiento.
Por regla general es consensual

Puede transformarse en solemne por acuerdo de las partes (1912). Da derecho a


retracto antes de cumplirse la solemnidad o de la entrega de la cosa arrendada.

b) Cosa
Real, comerciable, determinada o determinables y susceptible de darse en arriendo
(objeto lícito).

Pueden darse en arrendamiento: cosas corporales e incorporales que pueden usarse


sin consumirse, muebles e inmuebles, propias o ajenas (1916).

No pueden arrendarse:
o derechos personalísimos
o cosas cuyo arrendamiento esté prohibido por la ley
o cosas consumibles

c) Precio
El que el arrendatario debe pagar por el goce de la cosa arrendada.
Puede consistir en (1917):
- Dinero
- En frutos naturales de la cosa. Puede fijarse:
o una cantidad determinada o
o una cuota por los frutos de cada cosecha. Cuando así se hace estamos
frente a un contrato de aparcería (mediería)

Determinación  (1918): (1808)(1809).


o Deber determinado por los contratantes
o Puede dejarse la determinación al arbitrio de un tercero. Mientras ello no
ocurra no habrá arrendamiento y el contrato se entiende celebrado bajo la
condición suspensiva consistente en que el tercero fije el precio.

Renta: el precio que se paga periódicamente

3. Reglamentación.
- 1915 a 2021 C.C
- Ley 18.101 aplicable al arrendamiento de predios urbanos.
- DL 993 aplicable al arrendamiento de predios rústicos.
- Ley 19.281 Leasing para la vivienda.

4. Capacidad
Sociedad conyugal:
- Administración ordinaria de la SC, el marido puede arrendar:
o Bienes muebles de la sociedad: sin restricción
o Bienes inmuebles urbanos o rusticos que pertenecen al haber social, por
un tiempo superior a 5 u 8 años: requiere autorización de la mujer o del
juez (1749).
- Administración de los bienes propios de la mujer, el marido puede arrendar:
o Bienes muebles propios de la mujer: sin restricciones
o Bs inmuebles urbanos o rusticos por mas de 5 u 8 años: autorización de la
mujer (1756)
- Administración extraordinaria que ejerce la mujer:
o Bienes muebles de la sociedad: sin restricciones
o Inmuebles urbanos o rústicos, por las de 5 u 8 años: autorización del juez
previa información de utilidad (1761)

- Guardas y tutelas.
o El guardador no puede en ningún caso tomar en arriendo los bienes raíces
del pupilo (412 CC).
o El guardador no puede dar en arrendamiento los predios rústicos y urbanos
del pupilo por más de 8 y 5 años respectivamente, ni por el tiempo que
exceda su mayoría de edad.
o No pueden el padre/madre del hijo no emancipado arrendar los bienes
inmuebles rústicos o urbanos del hijo por un plazo mayor de 8 o 5 años ni
por el tiempo que exceda su mayoría de edad.

- No se puede celebrar arrendamiento sobre algún bien familiar, sin autorización


del cónyuge no propietario.
5. Efectos

OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR.

“Hacer gozar de la cosa al arrendatario, y proporcionarle el goce tranquilo de la cosa


durante el tiempo del contrato”

Principales (1924):
1. Entregar al arrendatario la cosa arrendada.
2. Mantenerla en el estado de servir al fin para el que ha sido arrendada
3. Librar al arrendatario de toda turbación o embarazo sobre el goce.

Secundarias:
- Sanear los vicios redhibitorios
- Reembolsar al arrendatario las sumas por reparaciones.
- Restituir al arrendatario la suma recibida como garantía

1) Obligación de entregar.

Momento
El estipulado por las partes. Si nada estipularon al respecto inmediatamente de
celebrado el contrato

Imposibilidad de entregar.
- Por hecho o culpa del arrendador/sus agentes/dependientes: el arrendatario tendrá
derecho a desistir del contrato + indemnización (1925 i 1).
- Por caso fortuito o fuerza mayor: solo derecho a desistir (1925 i 2)
- Si el arrendatario conocía la imposibilidad: solo derecho a desistir (1925 i 2)

Mora en la entrega. 1926


- Por hecho o culpa del arrendador/sus agentes/dependientes: arrendatario tendrá
derecho a la indemnización por la mora.
- Si a causa del retardo, disminuye la utilidad del contrato (por deterioro o cesar las
circunstancias que lo motivaron): arrendatario podrá desistir + indemnización de
perjuicios.
- Por caso fortuito/fuerza mayor: sólo desistir.

Lugar de entrega.
Estipulado por las partes. Si nada han dicho se aplica 1587 – 1589 (reglas del pago):
- C.C: en el lugar que existía al tiempo de contraerse la obligación
- Cosa genérica: en el domicilio del deudor (arrendador)

Estado en que debe entregarse


- Completa. Respecto de inmuebles rústicos se aplican las reglas del 1831-1836 en
relación a la cabida del mismo (1978) procediendo la disminución o aumento de
la renta o la resolución según corresponda.
- En buen estado. Son de cargo del arrendador las reparaciones necesarias antes de
que el arrendatario entre en goce de la cosa.

Forma de efectuar. 1920

Bajo cualquiera de las forma de efectuar la tradición (684); solo aplicaría a los bienes
muebles, puesto que en el caso de los inmuebles significaría inscribir el título,
cuestión que no procede porque no se quiere transferir el dominio de la cosa.

Si se da en arriendo una misma cosa a dos personas no vinculadas 1922.

Se aplican las siguientes reglas.


o Se prefiere el arrendatario a quien se le entregó la cosa
o Si se le entregó a ambos al que se le entregó primero
o Si no se ha entregó, prevalece el titulo mas antiguo

2) Obligación de mantener la cosa en estado de servir.


Consiste en hacer las reparaciones necesarias.

1. Reparaciones necesarias: aquellas necesarias para la subsistencia misma de la


cosa.
Regla general: son de cargo del arrendador.
Si éste no las hace, podrá hacerlas el arrendatario a cargo del primero, reqs:
1° Que no se hayan hecho necesarias por culpa del arrendatario
2° Que el arrendatario haya dado noticia lo más pronto (1935)
2. Reparaciones locativas (1940): las que por la costumbre del país son de cargo
del arrendatario, y los deterioros que ordinariamente se producen por culpa del
arrendatario/dependientes y por el uso normal de la cosa.
Regla general: cargo del arrendatario. 1927
Exc. serán de cargo del arrendador si provienen de
o Caso fortuito o fuerza mayor
o Mala calidad de la cosa arrendada
3. Reparaciones útiles
Regla general. Cargo del arrendatario, sin perjuicio de poder separar y llevarse
los materiales siempre que no provoque detrimento de la cosa. También podría
el arrendador abonarle los materiales considerados separadamente.
Exc. Cargo del arrendador si consintió en las mejoras con expresa condición
de abonarlas.
4. Reparaciones voluptuarias.
Siempre de cargo del arrendatario

3) Librar al arrendatario de toda turbación o embarazo sobre el goce.

Comprende varias obligaciones:


3.1) abstenerse de mudar la forma de la cosa o hacer trabajos que embaracen
el goce, sin mediar su consentimiento 1928 i 1.

o Podrán realizarse los trabajos si (1928 i2)


 No pueden diferirse sin grave inconveniente
 Que la privación sea solo parcial y se otorgue una rebaja
proporcional de la renta.

o Si la privación es total (o las reparaciones se extienden durante demasiado


tiempo) el arrendatario podrá dar por terminado el contrato (1928 i 3).
o Y tendrá derecho a IDP si:
 La causa de las reparaciones existía al tiempo del contrato, el
arrendatario las desconocía pero:
 el arrendador sí las conocía o tenía antecedentes tales para
temerla
 por su profesión u oficio debería conocerlas
 las reparaciones se extienden por dm tiempo, de modo que el cto
no pueda subsistir sin grave molestia o perjuicio

3.2) Abstenerse de turbar de otra forma 1929

Se refiere a turbaciones de hecho del arrendador o personas que éste pueda


“controlar”. Da indemnización de perjuicios al arrendatario

3.3) Amparar al arrendatario frente a turbaciones de derecho. 1930

Hay que distinguir, turbación de:


o poca magnitud: arrendatario tiene derecho a rebaja de la renta, por el
tiempo que resta del contrato
o gran magnitud: arrendatario tiene derecho a exigir que cese el contrato

En cuanto a la indemnización, el arrendatario tendrá derecho a:


o todo perjuicio si la causa del derecho alegado por el tercero fue:
 fue conocida del arrendador, pero no del arrendatario
 debió ser conocida por el arrendador, pero no fue conocida por el
arrendatario
 fue conocida por ambas partes pero se acordó que el arrendador
respondería por ella
o del daño emergente, mas no del lucro cesante:
 el arrendador no sabía ni debía saberla.

Con todo el arrendatario debe comunicar al arrendador la molestia o turbación


de terceros. Si no lo hace deberá indemnizar los perjuicios que ello ocacionen
al arrendador. 1931
3.4) Sanear vicios redhibitorios 1932
Se refiere al mal estado o calidad de la cosa, de modo que el arrendatario no
pueda destinarla para e uso que la arrendó.

o Si el impedimento es total, el arrendatario tendrá derecho a la


terminación del contrato:
 El mal estado o calidad de la cosa existía al tiempo del contrato,
con o sin conocimiento del arrendador.
 El vicio apareció después del contrato pero sin culpa del
arrendatario.
Resulta indiferente el motivo o causa del mal estado de la cosa.

o Si el impedimento es solo parcial, el juez decidirá, si no hay acuerdo


entre las partes:
 Terminación
 Rebaja del precio

o Respecto a la indemnización (1933)


 Daño emergente:
 Vicio con causa anterior al contrato.
 Total (daño emergente y lucro cesante)
 Vicio conocido por el arrendador al tiempo del contrato, o
debiera por los antecedentes conocerlo o por su profesión
conocerlo. (dolo o culpa)
 No hay derecho a IPJ (1934)
 Contrato a sabiendas de la existencia del vicio
 No pudo sin grave negligencia ignorarlo
 Renuncio expresamente a la acción de saneamiento,
designando el vicio.

3.5) Reembolsar al arrendatario las sumas por reparaciones que a él


correspondían.

Si el arrendatario costeo las reparaciones necesarias que correspondían al


arrendador, y las locativas que excepcionalmente correspondan al arrendador,
este último deberá reembolsar las sumas en ellas invertidas.

3.6) Restituir la suma recibida por concepto de garantía.

3.7) Permitir al arrendatario de un establecimiento comercial que fije por


algún tiempo un aviso en el frontis del local u oficina que arrendaba
indicando su nuevo domicilio
OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO.

1. Pagar el precio (1942)


De la esencia

A quien se le debe pagar (1576)


- Al arrendador
- A las personas que lo hayan sucedido en su crédito (por causa de muerte o acto
entre vivos)
- Por la persona designada por el juez o la ley, con facultades de percibir.
- A la persona diputada para el cobro por el arrendador (un mandatario, por ejemplo
corredor de propiedades).

Discrepancia entre las partes sobre el monto o el pago. 1943

- Con respecto al monto:


1° A lo que las partes puedan probar (rige limitación a la prueba de testigos).
2° Si lo anterior no es posible: justiprecio fijado por peritos.

Respecto de predios urbanos: si el contrato no consta por escrito se presume


que la renta es la que declara el arrendatario (Art. 20 Ley 18101)

- Con respecto al pago:


Regla del 1698: el arrendatario debe probar que pagó ¿cómo? Exhibiendo el
recibo o comprobante entregado por el arrendador. Si no lo exigió se complica
su situación dadas las reglas del 1709 y 1710 que limitan la prueba de testigo
cuando la cosa arrendada vale más de 2 UTM.
Presunción del 1570: presunción de pago si se trata de obligaciones periódicas
y se acredita el pago de los tres últimos periodos, hace presumir el pago de los
periodos anteriores.

Negativa a recibir el pago.

Si el arrendador se niega a recibir el pago o a otorgar recibo el arrendatario podrá.


o Pagar por consignación (1598 a 1607)
o Depositar la renta en la unidad del Servicio de Tesorería que corresponda
a la ubicación del inmueble, indicando nombre, apellido y residencia del
arrendador. (Art.23 Ley 18.101)

Periodicidad 1944
¿Cómo se paga la renta?
o Periodos estipulados
o A falta de estipulación, según la costumbre del país
o Si no hay estipulación si costumbre, se siguen estas reglas:
1° Predios urbanos: mes a mes
2° Predios rústicos: año a año
3° Muebles y semovientes: arrendadas por cierto número de años, meses
o días, cada una de las pensiones periódicas se deberá inmediatamente
después de la expiración de dicho año, mes, día.
4° Se arrienda por una sola suma: se deberá luego que termine el
arrendamiento.

Efectos por falta de pago.

El arrendador tendrá derecho a pedir cumplimiento forzado o a la terminación.

Hay que hacer algunas distinciones.

- Arrendamiento de casas, almacenes u edificios (1977): derecho a hacer cesar


el arriendo, después de 2 reconvenciones, entre las cuales medien al menos 4 días.
~ 611 CPC: la 2da reconvención se practicará en el tribunal respectivo citando a
las partes a una audiencia inmediata.
~10 i 1 L-18.101: la 2da reconvención se practicará en la audiencia de
contestación de la demanda.
Por lo tanto:
o 1° reconvención: la demanda
o 2° reconvención: se practica como primera diligencia, al 5to día de
notificada la demanda.

Constituye una excepción al 1551, donde no obstante no haber pagado la


renta en el término estipulado, el deudor se constituye en mora recién después
de la 2da reconvención.

- Predios rústicos (Ar. 11 DL 993): la única diferencia es el plazo que media entre
las dos reconvenciones: al menos 30 días.

2. Usar las cosas según los términos del contrato

El arrendatario debe usar la cosa según los términos o espíritu del contrato y no podrá
hacerla servir para otros objetivos que los convenidos.

¿Cómo se determina este objeto?


1° convencionalmente; 2° la naturaleza de la cosa; 3° las circunstancias del contrato;
4°La costumbre del país

Incumplimiento

El arrendador tendrá derecho a:


- La terminación del contrato + IDP.
- Perseverar en el contrato + IDP.

3. Cuidar la cosa como un buen padre de familia 1939, 44, 1547 i 1


En relación al 44, responde por culpa leve.

Incumplimiento:
- Culpa leve: responderá por los perjuicios
- Grave culpable y deterioro: da derecho al arrendador para terminar el contrato.

¿Por quienes responde? (1941)(1947)


- Hechos propios
- De su familia, huéspedes y dependientes
- Sus subarrendatarios

Facultad para subarrendar y ceder derechos en el contrato.

Hay que distinguir:


- Normas del C.C (1946).
En principio no se permite, a menos que medie la autorización del arrendador y
bajo los sgtes requisitos:
o El plazo no puede extenderse más allá de el del 1er contrato
o Bajo los mismos términos que el 1er arrendamiento.

- Ley 18.101 Art 5: predios urbanos.


Inmuebles destinados a la habitación con plazo fijo superior a un año: siempre
podrá subarrendar, salvo estipulación en contrato.

Si se trata de inmuebles urbanos, con duración indefinida, plazo inferior a un año


o no destinados a la habitación (por ej oficinas, comercio) entonces se aplica la
regla del 1946.

- DL 993 Art 7.
Se aplica la regla del 1946: queda prohibido subarrendar o ceder su derecho, sin
autorización previa y por escrito.

Responsabilidad.
El arrendatario responde frente al arrendador
El subarrendatario responde frente al arrendatario.

4. Reparaciones locativas (1940)


De cargo del arrendatario. Excepto en los siguientes casos (1927 i2:
o Si los deterioros provienen de fuerza mayor o caso fortuito
o Se los deterioros se han hecho necesarios por la mala calidad de la cosa
arrendada.

Almacenes, casas y otros edificios (1970)(1971)(1972)


Las reparaciones locativas se reducen a mantener el edificio en el estado que se
recibió. No se hara cargo de deterioros que provengan de:
o Tiempo y uso legitimo
o Fuerza mayor o caso fortuito
o Mala calidad del edificio, naturaleza del suelo, defectos de construcción.

Incumplimiento.
Derecho al arrendador para pedir indemnización de perjuicios e incluso terminación
del contrato en casos graves (1972)

5. Permitir inspección al arrendador

6. Restituir la cosa al final del arrendamiento (1947)


De la esencia del contrato.

En el estado que le fue entregara, considerando el deterioro por el uso y goce


legítimos

¿Restitución anticipada? 1955


El arrendatario debe pagar la renta de todos los días que falten hasta completar
el plazo convenido. Es una aplicación de 1497, pues el plazo cede en beneficio
del arrendador (acreedor de la renta).

Excepción: inmuebles urbanos destinados a la vivienda, por plazo fijo superior


a un año y se hubiere impuesto al arrendatario prohibición de subarrendar.

Inmueble. 1948
- Desocuparlo
- Ponerla a disposición del arrendador
- Y entregar las llaves

Ley 18.101: restitución.


Hay que distinguir:
A) Contratos pactados mes a mes y de duración indefinida. Art. 3 i 1
B) Pactados a plazo fijo que no excedan 1 año
C) Pactados a plazo fijo superior a 1 año, destinados a la habitación

A)Contratos pactados mes a mes y de duración indefinida. Art. 3 i 1


El arrendador solo podrá poner término mediante el desahucio:
o Judicial o;
o Mediante notificación personal a)practicada por notario.

Hay aquí una autorización legal para poner término unilateral al contrato.
Además de ello debe transcurrir el plazo del desahucio que será:
o 2 meses contado desde la notificación
o + 1 mes por cada año completo que el arrendatario haya ocupado el
inmueble; sin que este aumento pueda exceder los 6 meses.
Si el arrendatario restituye antes de la expiración del plazo señalado, solo
deberá pagar la renta hasta el día de la restitución.

B)Contratos a plazo fijo que no excedan 1 año. Art 4


El arrendador sólo podrá solicitar judicialmente la restitución del
inmueble.

El arrendatario tendrá un plazo de 2 meses contados desde la


notificación de la demanda. Esto supone una derogación legal del
1545, puesto que mantiene la vigencia del contrato más allá del plazo
estipulado por las partes.

El arrendatario podrá restituir el inmueble antes de expirar el plazo de


restitución (2 meses) y sólo estará obligado a pagar la renta hasta ale
dia de la restitución.

C)Contratos plazo fijo superior a 1 año que se destina a la habitación.


Art.5
Si hay prohibición de subarrendar: el arrendatario podrá poner término
anticipado al contrato sin la obligación de pagar la renta por el periodo
que falte.

Si el inmueble no está destinado a la habitación, y pretende el termino


anticipado del arrendamiento, deberá pagar toda la renta originalmente
pactada por el plazo estipulado.

Inmueble abandonado por el arrendatario. Art 6


¿Cómo se hace la restitución en este caso?
1) Ante el abandono sin restitución, el arrendador podrá solicitar al juez
competente que se lo entregue sin forma de juicio
2) Previa certificación del abandono por un ministro de fe, el juez lo
autorizará
3) El ministro de fe levanta acta dando cuenta del estado del bien raíz al
momento de su entrega al arrendador, remitiendo el acta al tribunal.

Mora de restituir. 1949

Habrá mora solo una vez que el arrendatario haya sido requerido por el
arrendador, aun cuando haya precedido desahucio.

Se aplica la regla 3 del 1551: es necesaria la interpelación judicial del


arrendatario para constituir en mora.

Si una vez requerido no restituye, será condenado a:


o indemnización de todos los perjuicios moratorios y
o todo lo demás que corresponda como injusto detentador
Derechos del arrendador Obligación del arrendatario
1. recibir integra y oportunamente la 1. Pagar la renta
renta pactada:
Art 21 Ley 18.1010: no es necesario
pactar reajuste, es un elemento de la
naturaleza del contrato.
2. Exigir que se efectúen las 2.Efectuar reparaciones locativas
reparaciones locativa
3. Exigir indemnización por los daños 3.Cuidar la cosa
ocasionados (salvo caso fortuito o
fuerza mayor)
4. Exigir restitución de la cosa una 4.Restituir la cosa al termino del contrato
vez expirado el contrato.
- Si se trata de un inmueble
urbano: con sus servicios
básicos y gastos comunes al día.
5. Derecho legal de retención.
6. Derecho a pedir termino anticipado 5. Usar la cosa según los términos del
por incumplimiento: contrato y a falta de acuerdo según su fin
¿Frente a cualquier incumplimiento natural.
o sólo frente al no pago de la renta?
- No pago
- Grave y culpable deterioro de la
cosa (1939)(1972)(1979)
7. Inspeccionar la cosa arrendada 6.Permitir inspección al arrendador

8. Destinar las sumas dadas en


garantía para cubrir los gastos de
reparaciones por deterioros
culpables del arrendatario.

Derechos del arrendatario Obligaciones del arrendador


1. Usar y gozar de la cosa. 1. Entregar al arrendatario la cosa
Goce: podrá aprovechar frutos arrendada.
naturales y civiles (si se .
subarrendara)

2. Exigir al arrendador que mantenga el 2. Mantenerla en el estado de servir al fin


inmueble en condiciones para el fin para el que ha sido arrendada: efectuar
pactado reparaciones necesarias
3. Exigir al arrendador que realice las Reembolsar al arrendatario las sumas por
reparaciones no locativas. reparaciones.

4. derecho a que se le indemnice por las 3. Sanear los vicios redhibitorios


deficiencias que presenta la cosa y existían
al momento del contrato.
5. derecho a exigir que el arrendador lo 4. Asegurar el uso y goce tranquilo: Librar
libere de toda turbación o embarazo: al arrendatario de toda turbación o
- de derecho: todas embarazo sobre el goce.
- de hecho: respecto de las personas sobre
las cuales el arrendador tuviere
ascendiente.
6. Derecho legal de retención Reembolsar al arrendatario las sumas por
reparaciones.

7. Derecho a pedir termino anticipado


8. Derecho a exigir que se le entre recibo
de pago.
9.Devolucion de la garantía Restituir al arrendatario la suma recibida
como garantía

10.Derecho a subarrendar (cuando este


permitido)

Derecho de retención.
Derecho que la ley otorga al arrendador o al arrendatario, para hacer más eficaz el cobro de
las rentas o indemnizaciones. (1942)(1937). Es una garantía legal.

Consiste en un derecho del tenedor de una cosa que pertenece a otro, para conservarla en su
poder o rehusar la entrega con el fin de asegurar el pago de lo que el propietario de la cosa le
adeude.

Naturaleza jurídica.
Se regula en los art 545 y 548 del CPC. Sobre bienes muebles se asimila a la prenda para
efectos de las preferencias y si recae sobre inmuebles al del acreedor hipotecario.

Casos en los que procede.

Arrendador 1942 i 2 Arrendatario 1937


Puede invocarlo para asegurar el pago de la Asegurar el pago de las indemnizaciones x
renta y las indemnizaciones. las mejoras que deben reembolsarse por el
arrendador: no locativas.
¿Cómo? Reteniendo los frutos de la cosa
arrendada y los objetos con los que el ¿Cómo? Reteniendo la cosa en su poder.
arrendatario haya amoblado, guarnecido o
provisto la cosa. Debe solicitar autorización judicial.
No podrá ejercerse si la extinción del
Debe ser previamente autorizado por el contrato se debe a una causa involuntaria
tribunal del arrendador
Expiración del contrato. 1950

1. Destrucción total de la cosa.

Faltaría el objeto de la obligación del arrendador, y la causa de la obligación del


arrendatario.

Debe ser total. Si es parcial el juez optará por (1932):


- Terminación del contrato
- Rebaja proporcional de la renta.

Da igual si la causa de la destrucción es fortuita o culpable (para efectos de la


terminación).

2. Expiración del tiempo estipulado en el contrato

Puede estar previamente determinada o ser indeterminada.

- Determinada
1) Plazo fijo (expreso)
2) Terminación indicada por la naturaleza del servicio que la cosa presta
(tácito).
3) Terminación indicada por la costumbre del país.

En estos casos no será necesario el desahucio (1954). El contrato expira con la


llegada del plazo.

- Indeterminada. El contrato no tiene un plazo fijado por las partes, por la


naturaleza del servicio o por la costumbre.

En este caso será necesario el desahucio (1951).

Desahucio: acto jurídico unilateral, que consiste en la noticia anticipada que da


una de las partes a la otra de su deseo de poner término al contrato.
o Irrevocable (1952).
o Puede ser judicial (por medio de notificación judicial) o extrajudicial
(para arrendamiento de inmueble, pactado mes a mes y de duración
indefinida: mediante un notario)

No obstante haber transcurrido el plazo, puede ocurrir que el contrato continúe


vigente por cierto tiempo, por operar la tacita reconducción.

Tacita reconducción. 1956


Deben concurrir los sgtes requisitos:
1. Bien raíz que permanece en poder del arrendatario.
2. Que el arrendatario, con beneplácito del arrendador, haya pagado la renta
de cualquier periodo subsiguiente a la terminación o;
Ambas partes manifiesten por cualquier otro hecho inequívoco su intención
de perseverar en el contrato.

Si ello ocurre se entenderá renovado el contrato bajo las mismas condiciones


anteriores, por el siguiente plazo:
o Predios urbanos: máx 3 meses
o Predios rústicos: el plazo necesario para terminar las labores principiadas
y coger los frutos pendientes del predio

Las garantían otorgadas por terceros se extinguen (1957).

3. Extinción del derecho del arrendador sobre la cosa

a) Causas ajenas a la voluntad (1958)


Por ejemplo si el arrendador era usufructuario o propietario fiduciario, o si su
derecho sobre la cosa estaba sujeto al cumplimiento de una condición resolutoria
(ordinaria: que opera ipso iure).

¿Debe indemnizar? Depende de la buena o mala fe (1959)


- BF: contrato dando a conocer la calidad de su derecho  no habrá lugar a IDP
por cesación del arriendo en virtud de la resolución.
- MF: ocultó su calidad, contratando como propietario absoluto  será obligado
a indemnizar al arrendatario, a menos que este último haya contratado a
sabiendas.
b) Hecho culpa suya (1961)
Si ha vendido o donado la cosa; si ha cedido su derecho; si ha perdido el dominio de
la cosa por resolverse el título por incumplimiento.

¿Debe indemnizar? Hay que distinguir, si la persona que le sucede en los derechos
está obligado o no a respetar el arriendo.
o No obligado: el arrendamiento se extingue por lo tanto el arrendatario
tiene derecho a indemnización
o Obligado a respetar: no hay derecho a indemnización, puesto que el
arrendamiento subsiste.

Quienes están obligados a respetar (1962):


1° al que se le transfiere el derecho por un título gratuito.
2° al que se le transfiere por un título oneroso, siempre que:
 el arrendamiento se haya celebrado por E.P
Si se hubiese celebrado el arrendamiento por escritura privada, en cual se
hubiese pactado una cláusula de no enajenar (1964), el adquirente a título
oneroso deberá igualmente respetar el arriendo puesto que ese es el efecto
que el 1964 atribuye a este tipo de pacto.
3° los acreedores hipotecarios (que adquieren el bien por su realización)
Siempre y cuando:
 arrendamiento otorgado por E.P
 E.P inscrita en el R. Conservador antes de la inscripción
hipotecaria.
Si la hipoteca se inscribió antes que el arrendamiento, este será inoponible al
acreedor hipotecario.

c) Actos de terceros (1965)

Si el acreedor o los acreedores del arrendador, traban ejecución y embargo de la cosa


arrendada, subsistirá el contrato de arrendamiento, y estos acreedores se
sustituirán en los derechos y obligaciones del arrendador (por ejemplo el derecho de
cobrar la renta y con esto pagar su acreencia).
El sólo embargo no pone fin al contrato de arrendamiento.

Con la adjudicación de la cosa – por la venta forzada de la cosa arrendada- expirará


el arrendamiento, salvo que éste sea oponible al adquirente - deba respetarlo - en
función del artículo 1962.

Insolvencia del arrendatario (1968)


No pone fin al arriendo, necesariamente. Sin embargo los acreedores del arrendatario
podrán substituirse al arrendatario, prestando fianza a satisfacción del acreedor.
Esto podría ocurrir si por ejemplo el arrendatario ocupara el inmueble para
desarrollar alguna industria que genere ingresos con los cuales los acreedores
pudieran pagarse, de modo que les interese que el arriendo subsista.
Si esto no ocurre podrá el arrendador poner fin al arriendo, con derecho a
indemnización de perjuicios.

d) Disposición legal.
- (1960) relativo a la expropiación por causa de utilidad publica.
- (1969 – 470) arrendamientos celebrados por tutores y curadores
- (255) arrendamientos celebrados por el padre o madre como administradores de
los bienes del hijo
- (1749, 1756 y 1761) arrendamientos celebrados por el maridos como
administrador de los bienes sociales y de los bienes propios de la mujer casada
en sociedad conyugal

4. Sentencia del juez


El arrendamiento expirará al declararse:
- Su nulidad.
- Su resolución, siempre que no hubiera empezado a cumplirse.
- Terminación, si ya se hubiese iniciado su cumplimiento:
ARRENDATARIO: ARRENDADOR:
Imposibilidad del arrendador de Si el arrendatario no dio a la cosa el
entregar la cosa arrendada (1925) o uso convenido/natural (1938)
Mora en la entrega que disminuya
notablemente la utilidad del contrato
(1926)
Reparaciones de gran magnitud Grave deterioro imputable al
(1928) arrendatario (1939)
Turbación de derecho por un Por reparaciones que impidan su
tercero por la que resulte privado de goce en todo o en parte (1966)
tanta parte de la cosa que sin ella no
habría contratado (1930)
Mal estado/calidad de la cosa que Insolvencia declarada del
impiden hacer uso de ella (1932) arrendatario (1968)
Grave negligencia del arrendatario en
la mantención del inmueble (1973)
Emplear la casa o edificio para un
objeto ilícito (1973)
Subarrendar la casa a persona de
mala conducta (1973)
Mora en el pago de la renta (1977)

REGLAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE


ARRENDAMIENTO DE LOS BIENES RAÍCES URBANOS. BREVE
ANÁLISIS DE LA LEY 18.101.
Ámbito de aplicación.
Se aplica a bienes raíces urbanos:
a) Aquellos ubicados dentro del radio urbano respectivo.
b) Viviendas situadas fuera de dicho radio, aunque incluyan terreno siempre que la
superficie no exceda 1 há.

No se aplica a:
a) Predios de cabida >1há, que tengan aptitud agrícola, ganadera o forestal,
b) Inmuebles fiscales
c) Viviendas que:
o se arrienden por un tiempo no > 3 meses
o siempre que estén amobladas y
o para fines de descanso/turismo
e) hoteles, residenciales y similares
f) inmuebles arrendados con promesa de compraventa (leasing inmobiliario)
g) estacionamientos de automóviles y vehículos

Por lo tanto se aplicaría a:


- inmuebles destinados a la habitación
- viviendas, oficinas, restaurantes, casas de eventos, establecimiento comerciales.
Naturaleza jurídica.
Consensual.
S/P en los ctos que no consten por escrito, se presumirá que la renta es la que
declare el arrendatario (20).

Pago de la renta
En caso de mora se reajusta según la variación de la UF entre la fecha que debió
hacerse el pago y la que efectivamente se hizo.

Negativa a recibir la renta, el arrendatario podrá optar por:


- pago por consignación
- depositar la suma en la unidad del Ss.Tesorería de la ubicación del inmueble.

No se fija límite para pactar la renta.

Desahucio y restitución.
Hay que distinguir según la duración del contrato:
1) pactado mes a mes y de duración indefinida
Forma:
o judicialmente
o mediante notificación personal efectuada por notario
Plazo: 2 meses desde su notificación. Se aumentará en un mes por cada año
completo que el arrendatario haya ocupado el inmueble. Este aumento no puede
exceder, en total, 6 meses.

El arrendatario podrá restituir el inmueble antes del plazo referido. Y estará


obligado a pagar la renta sólo hasta el día de la restitución.

2) plazo fijo que no exceda 1 año


Forma: solo judicialmente.
Plazo: 2 meses desde la notificación

El arrendatario podrá restituir el inmueble antes del plazo referido. Y estará


obligado a pagar la renta sólo hasta el día de la restitución.

3) inmuebles destinados a la habitación, con plazo fijo superior a 1 año.


Siempre implícita la facultad de subarrendar.
Si se prohíbe subarrendar el arrendatario podrá poner término anticipado al
contrato, sin la obligación de pagar renta por el periodo que falte.}

4) En los demás casos, que no comprendidos en los art 3,4,5 de la Ley 18.101 rigen
las normas del C.C. tal sería el caso de los arrendamientos de inmuebles a plazo
fijo superior a 1 año (no destinados a la habitación).
Abandono del inmueble, sin haberlo restituido. Art. 6
Si el arrendatario abanadona el inmueble sin restituir, el arrendador podrá solicitar
al juez de letras competente que se lo entregue, sin forma de juicio y previa certificación
del abandono por un ministro de fe.
Se levantara acta del estado del inmueble y se remitirá copia al trinubal

Terminación por no pago de la renta Art. 10


Cuando se pida restitución por esta causa se aplica el 1977 y 611 del CPC. Se
realizan dos reconvenciones:
1° Con la notificación de la demanda
2° En la audiencia de contestación

Junto con la acción de terminación puede deducirse las de:


- Cobro de rentas insolutas
- Pago de consumos de luz, agua, gas; gastos por servicios comunes y otras
análogas que se adeuden
Quedan comprendidas en la acción las que se devenguen durante la tramitación
del juicio hasta que la restitución o pago se efectúen

Procedimiento. Art. 8
Aplicable a juicios que versen sobre:
- desahucio
- terminación
- restitución por expiración del plazo o extinción del derecho del arrendador.
- ind de perjuicios

Procedimiento verbal. En realidad es escrito pero concentrado, en que el tribunal


de oficio o a petición de parte puede decretar los medios probatorios que estime
pertinentes

Derecho legal de retención Art.9


Debe impetrarse en le audiencia y el Tribunal lo resolverá en la sentencia definitiva.

Subarrendatarios.
Para que les sea oponible lo obrado y la sentencia respectiva deberá:
- serles notificada la demanda
- haberse apersonado a la causa

En los juicios de terminación por falta de pago seguido contra un subarrendador, los
subarrendatarios podrán:
- pagar al demandante las sumas adeudadas  enervan la acción y tendrán:
o Derecho a reembolso o
o Imputarlas a las rentas más inmediatas
Ejecución del fallo.
Lanzamiento  el juez de la causa, una vez decretado el lanzamiento, podrá
suspenderlo en casos graves y calificados por un plazo no superior a 30 días.

D. EL MANDATO.
i. Concepto, importancia y características del mandato

Definición. 2116 i 1
“Contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace
cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera” (intuito persona)

Regulación: 2116 – 2173

Partes.
a) Mandante: confiere el encargo
b) Mandatario: quien lo acepta

Requisitos
a) Confiar a o encargar a otra persona, la ejecución de uno o más negocios jurídicos.
- La ejecución de un hecho material no es mandato  arrdto de servicios
- En ppio todos los AJ pueden ejecutarse por mandado, salvo que la ley
disponga otra cosa:
o Facultad de testar (1004)
o Estipulación de capitulaciones matrimoniales (1721)
o Ratificación del matrimonio (15 i 2, Ley MC)

b) Que el negocio no interese solo al mandatario.


Lo común es que se celebre en exclusivo interés del mandante. 2120
¿Cuándo hay mandato?
1) Mutuo interés del mandante y mandatario
2) Interés del mandante y un tercero
3) Interés sólo al mandante
4) Interés solo de un tercero
En este último caso, si el mandante obra sin autorización del 3ero habrá
cuasicontrato de agencia oficiosa.
¿Cuándo no hay mandato?
Solo interés del mandatario (2119): se trata de un mero consejo. Sin embargo si se
da maliciosamente (mala fe)  indemnización de perjuicios

c) Capacidad de mandante y mandatario


1° Relaciones con terceros:
- Mandante: reglas generales de capacidad. Tener en cuenta que los efectos
del negocio jurídicos recaen en el mandante a pesar de que contrata por
medio de otra persona (1448). Debe ser plenamente capaz y cumplir las
reglas especiales de capacidad propias del contrato que se celebre.
- Mandatario:
o Para obligar al mandante y terceros: no es necesario que sea plenamente
capaz (2128): puede ser un menor adulto.
Nunca podrá ser incapaz absoluto puesto que carece de voluntad y la ley
no admite ratificación de sus actos.
* Aunque el 1581 permite que el diputado para el cobro sea incapaz.
o Para obligarse el frente al mandante y terceros: se aplican las reglas
relativas a los menores:
No serán válidas las obligaciones del mandatario, a menos que haya
intervenido autorización del representante legal del incapaz. Si esto no
ocurre no podrá reclamársele el cumplimiento de las obligaciones
derivadas del mandato, sino en cuento se hubiese hecho más rico.

Características

a) Generalmente consensual. 2123 y 2124


Por regla general se perfecciona con el solo consentimiento de las partes.

Consentimiento:
Del mandatario: el mandatario debe aceptar hacerse cargo del encargo. Puede
hacerlo en forma:
- Expresa: términos explícitos.
- Tacita: ejecución de cualquier acto que revela la intención de celebrar el
contrato y aceptar el encargo que se hace (2124).
Del mandante: también puede aceptar tácitamente cuando media la aquiescencia
tácita de una persona en la gestión de sus negocios por otra (2123). En caso de que
la persona desconozca el hecho de que otra ejecuta un negocio a su nombre,
podríamos estar frente a una agencia oficiosa.

Retractación.
Cualquiera de las partes puede poner fin al contrato, unilateralmente:
- Mandatario. Podrá retractarse (2124 i3) o renunciar (2163 n4). En cuanto a
su responsabilidad:
o Exento: mientras el mandante pueda ejecutar el mismo el negocio o
encomendarlo a otro.
o Responde: en caso contrario, según el 2167
- Mandante. Podrá revocar el mandato. (2126 n3)

Silencio como manifestación de voluntad. 2125


- Las personas que por su profesión u oficio suelen hacerse cargo de negocios
ajenos están obligados a declarar lo más pronto posible si aceptan o no el
encargo que una persona ausente les hace.
- Si transcurrido tiempo razonable no declaran, se entenderá que aceptan.
- Aun excusándose del encargo, deberán tomar las providencias conservativas
urgentes que sean necesarias.

b) Mandato solemne. Por expresa disposición de la ley:


- Mandato judicial:
o Escritura publica
o Acta extendida ante el juez y suscrita por todos los otorgantes
o Declaración escrita del mandante y autorizada por el secretario del
tribunal que conoce de la causa.
- Mandato para contraer matrimonio: Art 15 LMC, constar en E.P.
- Mandato para celebrar AUC.
- Mandato de la mujer casa en SC para que el marido realice ciertos actos
jurídicos (1749) b (1754). Debe ser especial y constituido por E.P.
- Mandato del cónyuge no propietario para enajenar o gravar bienes familiares
(142). Especial y conferido por escritura publica o privada, si el acto exige
tal solemnidad.
- Mandado para reconocer un hijo. Por escritura pública. (190)(187)

Si el acto jurídico que se encarga ejecutar es solemne, ¿el mandato también


debe serlo?
La doctrina y jurisprudencia han concluido que SÍ:
1° al momento de otorgarse el mandato es el momento en el cual el mandante otorga
su consentimiento, por lo que si el contrato que se encarga exige solemnidad –
escritura pública- el mandato también deberá celebrarse de esta forma
2° El 2123 señala que si se exige que el mandato se celebre por instrumento
autentico, entonces no valdrá escritura privada.

Meza Barros discrepa de esta postura ¿Por qué?


1° El mandatario contrata con su consentimiento propio, con independencia de que
los efectos del acto de radiquen en el patrimonio del mandante.
2° El mandatario puede actuar a nombre propio o a nombre del mandante. Si
contrata a nombre propio no podría cuestionarse la validez de la compra de un bien
raíz por no haberse otorgado el mandato por E.P
3° No se admitirá la prueba testimonial, sino conforme a las reglas generales (1708)
(1709) (1710).
Tampoco instrumento privado cuando la ley exige instrumento autentico. (1701) Es
necesario un texto legal expreso que exija que el mandato se constituya por E.P.

c) Oneroso por naturaleza


2117: el mandato puede ser remunerado o gratuito.

1° En general es oneroso. La gratuidad debe pactarse. Si no se pacta remuneración


deberá pagarse la habitual (2158 n3)

2° La remuneración del mandatario: honorario. Se fija por:


- Estipulación de las partes
- En su silencio por la ley
- Por la costumbre
- Por el juez (2117).
3° En cuanto a su responsabilidad. El mandatario responde de culpa leve; esta
responsabilidad será más estricta respecto del mandatario remunerado (2129).
Si el mandatario manifestó su repugnancia al encargo y se viese forzado a aceptar,
será menos estricta su responsabilidad.

d) Es bilateral
Gratuito o remunerador es bilateral.
- Gratuito:
o mandatario se obliga a cumplir el encargo y rendir cuenta
o mandante se obliga a proveer los medios necesarios para que el
mandatario cumpla su gestión y reembolsar gastos y perjuicios.

Para ALESSANDRI sería un contrato unilateral, pues para determinar la naturaleza


de un contrato hay que atender al momento de su gestación.

En todo caso el mandante siempre contrae una obligación desde el comienzo que es
la de proveer los medios necesarios.

e) Mandatario actúa por cuenta y riesgo del mandante


Sea que el mandatario actúe en representación del mandante o a nombre
propio en la ejecución del mandato, en ambos casos, estará actuando por cuenta y
riesgo del mandante.

Los beneficios y pérdidas del acto jurídico celebrado por el mandatario serán
del mandante, recaerán en su patrimonio.

Distintas serán las consecuencias jurídicas si el mandatario actúa (2151):


- En representación del mandante: el mandante resulta obligado
- A nombre propio: se obliga el mismo, sin perjuicio de las relaciones entre
mandante y mandatario.

f) Principal
Subsiste por si mismo

g) Intuito persona
Es un contrato de confianza, celebrado en consideración a las personas que lo
convienen.
Consecuencias:
- La ley regula la delegación del mandato
- La ley posibilita que el mandato expire por revocación del mandante
- La muerte del mandatario pone termino al contrato, y por lo general la del
mandante también.

h) Nominado
ii. Elementos del mandato
iii. Clases de mandato

1. Mandato general y especial.


Atendiendo a la extensión con la que se ha conferido el mandato.

General. El que se confiere para todos los negocios del mandante, aunque se
indiquen excepciones determinadas. No contiene enumeración de negocios jurídicos
ni facultades.
¿Qué facultades otorga? 2132 facultad de administrar los negocios del mandante
dentro del giro ordinario.

Especial: comprende uno o más negocios especialmente determinados.


Puede ocurrir que un poder especial llegue a ser más amplio en facultades que uno
general.
Se requiere poder especial para todo acto que salga de los límites del giro ordinario
de los negocios del mandante.

A su vez el poder especial podrá ser:


- Simplemente especial. Por ejemplo si se confiere al mandatario la facultad
de administrar todos los inmuebles del mandante, sin singularización.
- Especialísimo. Cuando en un mismo caso, la administración recae en un
inmuebles especifico.
¿de dónde se desprende esta clasificación? 1580
I
Importancia: esta clasificación permite establecer que negocios puede conocer
válidamente el mandatario. Luego corresponde determinar que facultades tendrá en
los negocios de su incumbencia (este punto corresponde a la sgte clasificación).

2. Indefinido y definido.
Atendiendo a las facultades que se han conferido

Indefinido: el mandante no precisa las facultades que otorga al mandatario. Por


ejemplo “administrar el negocio x”.

Definido: se precisan cuáles son las facultades o atribuciones del mandatario. Por
ejemplo “vende un bien del mandante”

Por lo tanto, el mandato especial podrá se definido o indefinido.


- especial indefinido: hacerse cargo de todos los asuntos vinculados con el
inmueble ubicado en La serena.
- especial definido: hacerse cargo de la venta del inmueble ubicado en La
serena.

El mandato general es siempre indefinido.


Frente al mandato indefinido ¿Qué facultades tiene el mandatario? (2123) Por su
naturaleza el mandato solo confiere poder de efectuar actos de administración,
para todo acto que salga de este límite se requiere poder especial.

¿Qué se entiende por actos de administración? ~ 391


Adoptar medidas de carácter material o jurídico tendientes a conservar los bienes,
incrementar y obtener las ventajas que puedan procurar.

Entonces la administración comprende actos de:


- conservación: impedir perdido y menoscabo. Estos pueden ser materiales
(reparaciones de un edificio) o jurídicos (interrumpir la prescripción).
- obtención de provecho o rendimiento de los bienes rinden ordinariamente: dar en
arrendamiento, vender las cosechas.

El límite entre actos de administración y disposición tiende ser difuso. Los últimos
se caracterizan por modificar la composición del patrimonio. Pero hay casos en que
un acto de disposición puede ser de administración, como por ejemplo al vender la
cosecha de un fundo, o los productos de una cafetería. Por lo tanto si el acto
pertenece al giro ordinario, será un acto de administración, aunque implique
disposición.

Actos que requieren de un poder especial

1. Para transigir 2448: especificar bienes, derechos y acciones.


2. Para desistirse en 1° instancia de la acción deducida, aceptar la dda contraria,
absolver posiciones, renunciar recursos o plazos, transigir, comprometer (7 i 2
CPC).
3. Mujer casada en SC, para autorizar al marido para enajenar/gravar bs. raíces
sociales (1749).
4. Mujer casada en SC, para enajenar o gravar bs. De su propiedad (1754)
5. Para enajenar/gravar bienes familiares (142)
6. Para reconocer a un hijo, por EP, en la que se confiera dicha facultad (190)
7. Para contraer matriomonio (103)
8. Para celebrar AUC (5 Ley 20830)

Mandato judicial y extrajudicial.

v. Efectos del contrato:


1. obligaciones del mandatario
1.1 cumplir el mandado

Por regla general, en los términos que le fue conferido (2131), sin perjuicio
de que las leyes le autoricen para actuar de otro modo.

El 2341, en relación al 1546 establece que la recta ejecución del mandado


comprende no sólo el fondo del negocio, sino también los medios por los
cuales el mandante ha querido que se lleve a cabo. Por lo tanto el mandatario
debe emplear los medios que el mandante ha querido para lograr los
finen del mandato.

Excepciones: situaciones en las que el mandatario debe actuar de otro modo.


a) La ejecución resulta perniciosa para el mandante (2149). Podrá abstenerse
de cumplir el mandato.
b) Imposibilidad de obrar según las instrucciones del mandante (medios). No
está obligado a cumplir el encargo, basta con tomar las providencias
conservativas que las circunstancias exijan. (2150 i 1)
c) Imposibilidad de dejar de obrar sin comprometer gravemente al mandante.
(2150 i 2). El mandatario deberá cumplir el encargo, y podrá obrar de la
forma que más se acerque a las instrucciones y más convenga al negocio.
d) Los medios instruidos por el mandante resultan inadecuados. Podrá el
mandatario apartarse de las instrucciones y emplear medios equivalentes.
Requisitos: 1) que la necesidad lo obligue a ello y 2) de ese moto cumpla
completamente el objeto del mandato.

Además el 2148 permite interpretar de forma más amplia las facultades


del mandatario cuando este no pueda consultar al mandante.

Pluralidad de mandatarios 2127


¿Cómo se divide la gestión?
o Primero hay que estar a la voluntad del mandante
o Si no lo ha señalado, lo decidirán los mandatarios
o Si el mandante prohibió que obraran separadamente, tendrán que obrar de
consuno

Prohibiciones a los mandatarios en la ejecución del mandato.


a) Compra y venta. 2144
Se prohíbe comprar para sí lo que el mandante le ha ordenado vender
Se prohíbe vender de lo suyo al mandante lo que se le ha ordenado
comprar.
Sin embargo, podrá hacerse con la autorización expresa del mandante.
b) Mutuo o préstamo de dinero. 2145
Puede el mandatario prestar dinero al mandante, si éste le encargo tomar
dinero prestado (al interés fijado o al corriente).
No podrá el mandatario tomar para sí, el dinero que el mandante le ha
encargado colocar en préstamo, salvo autorización.
c) Colocar a interés dineros del mandante sin su autorización. 2146
No puede prestar dinero sin autorización del mandante. (i1)
Y si estando autorizado para prestar el dinero, lo ha colocado a un interés
mayor que el designado, deberá el mandatario abonarlo. (i2)
d) Provocar mayor/menor beneficio/gravamen. 2147
El mandatario puede aprovechar las circunstancias para realizar el encargo
con mayor beneficio/menor gravamen para el mandatario. Pero no podrá
apropiarse de lo que exceda el beneficio o disminuya el gravamen
Sin embargo si negociare con menor beneficio o mayor gravamen que los
designados en el mandato, le será imputable la diferencia. 2147 i 2.

Responsabilidad del mandatario 2129

Se le exige la diligencia de un buen padre de familia, por lo tanto,


responde de culpa leve

Esta puede agravarse o atenuarse según las circunstancias:


o Si el mandato es remunerado  responsabilidad más estricta (i2)
o Si el mandatario no deseaba ejecutar el encargo y se vio forzado a aceptar
 menos estricta (i3)

Responsabilidad ante la insolvencia de deudores. 2152

La regla general es que no se hace responsable por el incumplimiento de


terceros por las obligaciones contraídas por ellos con el mandante gracias a su
gestión. El mandante es un simple intermediario.

Por excepción, mediante la expresa estipulación, el mandatario podrá hacerse


responsable de la solvencia de los deudores, y de todas las incertidumbres y
percances del cobro. En este caso no habría mandato, puesto que el negocio
no se celebraría a cuenta y riesgo del mandante.

Delegación del mandato.


Por regla general permitida salvo que el mandante la prohíba (elemento de la
naturaleza) 2135

Efectos: serán diversas si el mandante no lo ha prohibido o lo a autorizado


expresamente
a) No ha sido autorizada ni prohibida por el mandante. 2135, 2136
El mandatario puede delegar.
El mandatario responderá ante el mandante, de sus actos y los del tercero
delegado.
Los terceros carecen de acción contra el mandante por los actos del
delegado, a menos que este último ratifique. El mandante responde de los
hechos del delegado como los suyos propios.
b) Autorizada sin designar persona del delegado.
El mandatario será responsable de los hechos del delegado sólo en el caso
de que haya escogido a una persona notoriamente incapaz o insolvente
(2135 i2)
c) Autorizada con indicación de la persona del delegado. 2137
No responde el mandatario por los hechos del delegado. Se ha constituido
un nuevo mandato
d) Prohibida por el mandante.
El mandatario no puede delegar. Los actos del delegado no obligan al
mandante, a menos que los ratifique.
En todo caso el mandante podrá ejercer contra el delegado las acciones
del mandatario que le confirió el encargo (2138)

En resumen:
En general, los actos del delegado obligarán al mandante en los mismo
términos que lo habrían hecho los actos del mandatario, tanto respecto
del delegado como de terceros:
No lo obligara en los sgtes casos:
1) Si el mandante nada dijo respecto de la facultad de delegar y no
ratificó.
2) Si el mandante prohibió la delegación

Lo obligará:
1) Si el mandante nada dijo sobre la facultad de delegar pero ratifica.
2) Si el mandante autorizo la delegación, haya designado o no persona
a quien delegar.

1.2 Rendir cuenta de su gestión 2155

Justificación: el mandatario no obra por su cuenta, sino por cuenta del


mandante.

o Deber de documentar las partidas importantes de la cuenta.


o Puede el mandante relevar de la obligación de rendir cuenta al
mandatario, pero ello no implica irresponsabilidad del ultimo frente al
primero
o El mandante puede exigir que se rinda cuenta en cualquier momento.
Podrá demandarse al mandatario para que lo haga por medio de P.
Sumario (680 n8 CPC  693-696 juicio de cuentas)

Restituir al mandante cuanto hubiere recibido por él, en el desempeño


del mandato. 2157
Responde por:
o Lo que ha recibido de terceros en razón del mandato, incluso de aquello
que no se le debía al mandante.
o Lo que ha dejado de recibir

Especies metálicas 2153.


Las que tenga en su poder el mandatario por cuenta del mandante, perecen
para el mandatario aun por caso fortuito o fuerza mayor.

El mandatario es depositario de los dineros del mandante. Se trata de un


depósito irregular, por lo que el mandatario se hace dueño de los dineros con
cargo de restituir otro tanto.

Intereses que debe el mandatario. 2156


Debe el mandatario al mandate los interese de:
1) Los dineros del mandante que haya utilizado en su propio beneficio 
intereses corrientes.
2) El saldo que en su contra arroje la cuenta  intereses legales
El mandatario ha rendido cuenta, y de esta fluya un salgo para él, que deba
restituir al mandante. Desde que se constituya en mora (1551 n3 desde la
interpelación judicial)

Se aplica el 1559 n1: si se pacta un interés superior al legal se deben los


convencionales. Si se pactó uno inferior al legal, se deberán los legales

Rendición de cuenta si el mandatario actuó a nombre propio. 2157


La cuenta deberá comprender:
o La cesión de todos los derechos adquiridos por el mandatario respecto de
terceros. Por ejemplo si ha dado préstamo, deberá traspasar los créditos
adquiridos.
(Cesión de derechos personales) se aplican las reglas de la cesión de crédito,
por lo tanto es necesaria la entrega del título y la notificación al deudor (1901
y ss).
o El traspaso de todos los bienes adquiridos para el mandante. Por ejemplo
de las cosas que el mandante encomendó comprar.
(Derechos reales) el mandatario deberá hacer la tradición de las cosas
adquiridas. El titulo traslaticio será el mandato.
o Todas las deudas contraídas a favor de terceros.
Esto pues el mandante es obligado a cumplir las obligaciones contraídas por
el mandatario en ejercicio del mandato.
En todo caso, el traspaso de la deuda no libera al mandatario frente a 3° que
contrataron con el e ignoraban la existencia del mandato (1635). Si el
mandatario es demandado por el 3ero no puede excepcionare; el mandante al
aceptar el traspaso se obliga solidaria o subsidiariamente frente a terceros,
quienes podrán dirigirse contra el mandate o el mandatario. Ambos son
obligados a la deuda, pero en la contribución a la deuda el mandante deberá
reembolsar al mandatario lo que hubiese pagado.

2. Obligaciones del mandante


Pueden emanar del contrato mismo o de circunstancias posteriores

2.1 cumplir obligaciones contrariadas por el mandatario. 2160


Deben reunirse dos requisitos:
a. el mandatario obre a nombre del mandante o actuando a nombre
propio le traspase sus derechos y obligaciones al mandante.
(1448)(2151) debe actuar a nombre del mandante, pues si actúa por su
propio nombre, no obliga respecto de 3eros al mandante, se obliga el
mismo (aunque en sus relaciones con el mandante se repute haber
actuado por cuenta de él)
b. actúe dentro de los límites del mandato
Si excede los límites, carece de poder y no obliga al mandante.
Con todo el mandante puede aceptar las obligaciones contraída por el
mandatario, fuera de estos límites mediante la ratificación (expresa o
tácita) (2160 i2).

Hipótesis:
 si actúa dentro de los límites.
Entre el mandante y terceros tendrá los mismos efectos
como si hubiese actuado personalmente.
 si excede los limites
 efectos entre mandante y 3eros
El mandante no resulta obligado a menos que ratifique
expresa o tácitamente (2160 y 2131)
 efectos entre mandatario y 3eros (2154)
En principio no es responsable, a menos que:
1) el mandatario no haya dado a 3eros suficiente
conocimiento de sus poderes.
2) el mandatario se ha obligado personalmente.

Casos en que el mandatario se convierte en agente oficioso. 2122

1) cuando ejecuta de buena fe un mandato nulo. Permite al agente


oficioso reclamar el reembolso de los gastos
2) cuando el mandatario debe salirse de los limites por necesidad
imperiosa

Ejecución parcial 2161

Hay que distinguir si el cometido podía o no ejecutarse parcialmente


a. admitía ejecución parcial: el mandante queda obligado al
cumplimiento de las obligaciones que del contrato emanen
b. no debió ejecutarse parcialmente, por términos del mandato o
naturaleza del negocio: el mandante no queda obligado sino en cuanto
le aprovechare.

Por la inejecución del resto, el mandatario responderá por los perjuicios


ocasionados al mandante.

2.2 Proveer al mandatario de lo necesario (2158 n1)


El mandatario podrá desistirse del encargo sin responsabilidad ante el
mandante, en caso que no se le provea los recursos necesarios para
ejecutar el mandato (2159).

No está obligado el mandatario a emplear recursos propios.

2.3 Indemnizar gastos y perjuicios en que haya incurrido a causa del


mandato.
Fundamento: el mandatario obra por cuenta del mandante.

La indemnizacion comprende:
1) reembolso de gastos razonables causados por la ejecución del
mandato (2158 n2)
2) reintegro de las anticipaciones de dinero con intereses corrientes.
(2158 n4)
3) pago de las perdidas en que haya incurrido sin culpa y por causa
del mandato (2158 n5)

el mandante no podrá excusarse de cumplir sus obligaciones alegando


que el negocio o no ha tenido éxito o que ha podido desempeñarse a
menos costo

2.4 Pagar remuneración convenida o usual. 2158 n3

- La acordada por las partes


- La usual (que se acostumbra)
- En caso de desacuerdo: la fijada por el juez.

El 2158 i final prohíbe al mandatario a excusarse de pagar honorarios, gastos,


anticipos y perjuicios al mandatario bajo pretexto de no resultar su gestión o poder
haberse realizado ésta a un menor costo, salvo que pruebe culpa de su parte.

Incumplimiento del mandante.

Autoriza al mandatario para excusarse del desempeño del encargo.

Derecho legal de retención del mandatario. 2162

Podrá retener los efectos que se le hayan entregado por cuenta del mandante.

vi. Extinción del mandato 2163

1° Por desempeño del negocio para que fue constituido


2° Expiración del término o evento de la condición prefijado para su
terminación
3° Revocación del mandante
4° Renunciar del mandatario
5° Muerte del mandante o mandatario
6° Tener la calidad de deudor en un PC Liquidación de uno u otro
7° Interdicción de uno u otro
8° Cesación de las funciones del mandante, si el mandado ha sido dado en
ejercicio de ellas.

1. Cumplimiento del encargo 2163 n 1

Solo aplica para los mandatos que se han otorgado para un negocio concreto y
determinado (mandato especial).

2. Expiración del plazo extintivo o al cumplirse la condición resolutoria


fijada para su terminación 2163 n 2

3. Revocación del mandante. 2163 n 3

Revocación: acto jurídico unilateral por el cual el mandante hace saber a su


mandatario su decisión de poner término al mandato.

La facultad de revocar es de la esencia del mandato, y discrecional para el


mandante (puede hacer uso de ella en cualquier momento 2165), esto pues el
mandato es un contrato intuito persona.

3.1 Formas.
Expresa: en términos expresos.
Tacita: se produce por el encargo del mismo negocio a otra persona 2165
i1

Total: se refiere a todos los negocios encomendados.


Parcial: si ella se refiere solo a una parte de los negocios confiados al
mandatario (2164 i 2). Por ejemplo al otorgarse primero un mandato
general y luego uno especial, subsistirá el primero en todo aquello que no
comprenda en el 2do

3.2 Efectos 2165


Produce efecto desde que el mandatario toma conocimiento, por lo tanto debe
notificarse.

La revocación no puede oponerse a 3eros, que ignorándola, de buena fe


contrataron con el mandatario (2173). Por ello el mandante debería notificar
también a estos terceros que a consecuencia de sus relaciones con el
mandatario podrían contratar con este.

Pueden ocurrir diversas situaciones en relación al 2173:


a. El mandatario ignore la revocación y ejecute total o parcialmente el
encargo. Dicha ejecución será oponible al mandante y da derechos a 3eros
contra el mandante.
b. El mandatario sabía de la revocación pero contrata con 3eros de BF. El
mandante queda obligado frente a 3eros, sin perjuicio del derecho a ser
indemnizado por el mandatario.
c. Se notificó por periódicos la terminación del mandando o resulta
improbable que los 3eros hayan ignorado su expiración. El juez puede
eximir de responsabilidad al mandante.

Producida la revocación el mandante tiene derecho a reclamar la restitución


de los instrumentos que haya puesto en manos del mandatario para la
ejecución del encargo. (2166)

4. Renuncia del mandatario

Renuncia: acto jurídico unilateral, mediante el cual el mandatario comunica


al mandante su intención de no continuar ejecutando el encargo.

Efectos

Es necesario que sea notificada al mandante.

La renuncia no pone termino instantáneo al contrato, el mandatario debe


esperar un tiempo razonable para que el mandante pueda asumir por si
mismo sus negocios o encomendarlos a otro. 2167 i 1. Si no lo hace será
responsable de los perjuicios, salvo que:
- imposibilidad por enfermedad u otra causa
- la gestión encomendada cause grave perjuicio a los intereses mandatario.

5. Muerte del mandante o del mandatario


Razón: contrato intuito persona

Hay que distinguir:


a. Muerte del mandatario. Pone siempre término al mandato
Sin embargo el 2170 señala que los herederos del mandatario que fueren
hábiles tienen dos obligaciones:
 Dar aviso inmediato del fallecimiento del mandante
 Harán a favor de este lo que pueda y las circunstancias exijan
Su omisión acarrea indemnización de perjuicios.
b. Muerte del mandante. Pone fin al mandato, salvo excepciones
 2168. Si suspender las funciones genera perjuicio a los herededor
del mandante, el mandatario deberá finalizar la gestión.
 2169. Mandato póstumo: si está destinado a ejecutarse después de
la muerte del mandante
 396 COT. Mandato Judicial
 240 C.Co. Mandato mercantil.

6. Tener la calidad de deudor en un PC Liquidación de uno u otro


El deudor respecto del cual se dicta resolución de liquidación, queda inhibido
de pleno derecho para continuar administrando sus negocios (desasimiento).

7. Interdicción de uno u otro


Si el mandante carece de la facultad de administrar lo suyo, tampoco la tendrá
su mandatario, pues este actúa a nombre y cuenta del primero

Respecto del mandatario declarado en interdicción. Si carece de aptitud para


administrar lo suyo, tampoco podrá administrar lo ajeno.

Situaciones especiales.

o Mandatarios conjuntos 2172.


Dos o más mandatarios obligados a actuar conjuntamente. La falta de uno
de ellos pone fin al mandato

o actos ejecutados por el mandatario después de expirado el mandato.


Regla general: no son oponibles al mandante, no le obligan.
Excepciones (2173): será obligado el mandante en razón de la BF de los
terceros que con el contraten.
1) Si el mandatario ignoraba la expiración (i1)
2) El mandatario sabía que había expirado y contrata con tercero de
buena fe. El mandante tiene derecho a que se le indemnicen los
perjuicios.
Pero el mandatario podrá ser exonerado de responsabilidad por el juez
si:
 El hecho que hizo expirar el mandato fue notificado por periódicos
 No parezca probable la ignorancia del tercero que contrato con el
mandatario.

3. CONTRATOS REALES

a. EL COMODATO

i. Definición, características y requisitos.

Definición. 2174
“préstamo de uso; contrato en el que uno de las parte le entrega a la otra
gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, con cargo de
restituir la misma especie después de terminado el uso”.

Partes:
a. Comodante
b. Comodatario

Características.
1. Real. (1443)(2174 i 2)
Se perfecciona con la entrega de la cosa prestada
2. Gratuito.
Solo se grava el comodante en favor del comodatario.
Es de la esencia del contrato

3. Unilateral
General obligaciones para una de las partes. El comodatario se obliga a
restituir la cosa prestada.
El comodante no tiene la obligación de entregar, puesto que la entrega es un
requisito mismo del contrato.

4. Título de mera tenencia


El comodatario es un mero tenedor y el comodante conserva el dominio de la
cosa.

El comodante conserva sobre la cosa todos los derechos que antes tenía.
(2176). Conserva asimismo la posesión (725).

REQUISITOS RESPECTO DE LA COSA.

a. Cosas que pueden ser objeto de comodato.


Debe tratarse de una cosa no fungible, pues debe restituir la misma cosa que recibió.

La cosa debe tener naturaleza no consumible

Puede ser mueble o raíz

b. Comodato de cosa ajena


No es necesario que el comodante sea dueño de la cosa. El comodato no es oponible
al dueño y este podrá reclamar la cosa.

RG: el comodatario no tiene acción de perjuicios contra el comodante (pues


se trata de un contrato gratuito) (2188)
EX: el comodante sabía que la cosa era ajena, y no lo advirtió al comodatario

c. Prueba del comodato 2175

El comodato puede probarse por testigos, cualquiera sea el monto de la


obligación.
En relación con el 1711 inc final que establece las excepciones a la regla que
limita la prueba de testigos para ciertas obligaciones (1708-1710)

ii. Efectos del contrato.

Obligaciones del comodatario.


1) Conservar
Conservar y emplear el debido cuidado.
Grado de responsabilidad. 2178 i 1 + 2179 + 1547
RG: Responde hasta de culpa levísima, pues el contrato cede en su solo beneficio
(1547)(2178)

EX: (2179) cambia el grado de responsabilidad si:


- Pro de ambas partes: comodatario responde hasta culpa leve
- Pro del comodante (sólo): comodatario responde hasta la culpa lata.

Deterioro de la cosa 2178 i2


El comodatario responde de la pérdida o deterioro de la cosa que provenga de su
culpa, aunque sea levísima.

Si el deterioro es de gran magnitud, el comodante podrá exigir que se le abone el


precio anterior de la cosa abandonando su propiedad al comodatario (venta forzada).

No responde de la pérdida que provenga de:


- La naturaleza de la cosa
- Uso legítimo de la cosa
- Caso fortuito, excepto si:
o Ha dado uso ilegitimo o ha demorado su restitución.
 Ex. Si prueba que el caso fortuito habría sobrevenido igualmente.
o Caso fortuito ha sobrevenido por su culpa.
o Cuando en la alternativa de salvar una cosa suya o la prestada, ha
.preferido deliberadamente la suya.
o Cuando se ha hecho cargo del caso fortuito.

2) Utilizar en los términos convenidos o según el uso ordinario 2177

En caso de contravención podrá el comodante exigir indemnización de perjuicios y


la restitución anticipada de la cosa.

3) Restituir 2180

Época.
- Al tiempo convenido
- Después del uso para el que a sido pactada.

Restitución anticipada .
1) Muerte del comodatario.
Ex. Si fue prestada para un servicio que no pueda suspenderse ni diferirse.
2) Sobreviniese una necesidad imperioso y urgente al comodante.
3) Terminado o no tiene lugar el servicio para el cual se prestó la cosa
4) Comodatario hace uso indebido de la cosa (2177)
Negativa a restituir.
No puede negarse a restituir:
a. Para seguridad de lo que deba el comodante (2182)
b. A pretexto de que la cosa no pertenece al comodante (2183 i 1)
Puede y debe negarse a restituir si:
a. Para la seguridad de las indemnizaciones que el comodante le deba. 2182
y 2193. (derecho legal de retención)
b. Suspender la restitución si la cosa se embarga en su poder por orden
judicial 2183 i 1 ~1578 n 2
c. Si la cosa prestada ha sido perdida, hurtada o robada al dueño (2183)
El comodatario debe dar aviso al dueño. Se fija plazo razonable para que
la reclame y se suspende la restitución
La falta de aviso hacer responsable al comodatario de los perjuicios.
Si el dueño no reclama oportunamente, podrá el comodatario restituir al
comodante.
d. Cuando se trate de armas ofensivas o cosas que se sabe se utilizaran para
fines criminales. Deberá ponerla a disposición del juez. 2184
e. Perdida de juicio del comodante. 2184 i 2
f. Cuando el comodatario descubre que él es el verdadero dueño de la
cosa prestada. 2185 i 1
Pero si el comodante disputa el dominio, deberá restituir a menos que
pruebe breve y sumariamente que la cosa le pertenece.

A quien se hace la restitución 2181


a. Al comodante
b. A la persona que tenga derecho a recibir la cosa a su nombre, según las
reglas generales.
c. Al incapaz que prestó la cosa cuando la usaba con permiso de su rpte legal.
Constituye excepción al 1578 n1 que señala que el pago hecho al incapaz
adolece de nulidad, salvo que el pago sea útil (1688).

Acciones para pedir restitución.


a. Acción personal del comodato: contra el comodatario o sus herederos
b. Acción reivindicatoria: cuando el comodante el dueño de la cosa y ésta a
salido de manos del comodatario pasando a manos de 3eros.

El comodatario no puede oponer compensación a la demanda de restitución


de la cosa dada en comodato, a pretexto de que el comodante de adeude una
obligación (1622)(2182 i 1), a menos que el crédito del comodatario se hubiere
originado en tenencia de la cosa (2182)(2183).

Obligaciones del comodante.


Son eventuales y nacen después de celebrado el contrato:

1) Pagar las expensas de conservación de la cosa. 2191


Requisitos:
- No se trata de expensas ordinarias de conservación. Pues estas son cargo del
comodatario.
- Sean necesarias y urgentes, de modo que no haya sido posible consultar al
comodante y que sea de presumir que este las habría efectuado igualmente.

2) Pagar los perjuicios ocasionados por la mala calidad o condición de la cosa


prestada 2192.
Requisitos.
- Que se de tal naturaleza que probablemente hubiese ocasionado los perjuicios.
- Conocida y no declarada por el comodante
- El comodatario no haya podido, con mediano cuidado, conocer la mala
calidad de la cosa o precaver los perjuicios.

Derecho legal de retención. 2193


En favor del comodatario para retener la cosa cuando el comodante no cumpla
con las obligaciones del 2191 y 2192.

Cesa este derecho si el comodante cauciona el pago de las indemnizaciones.

Pluralidad de comodatarios. 2189


Solidariamente responsables, respecto de la obligación de indemnizar por
daños de la cosa o valor de la cosa.

La obligación de restituir es indivisible y puede reclamársele al que detente la


cosa.

Transmisibilidad de derechos y obligaciones. 2186

a. Si muere el comodante (2190): el comodato no se extingue por la muerte del


comodante.

- El comodatario podrá seguir usando la cosa.


- La restitución se hace a los herederos
- Las acciones por pago de expensas y perjuicios se entabla contra los
herederos.

b. Si fallece el comodatario.
- Respecto de la facultad de usar la cosa
RG: los herederos no tendrán derecho a seguir usando la cosa y
deberán restituirla (2186).

EXC: podrán seguir usando la cosa en el caso del 2180 n°1, osea, si la
cosa ha sido prestada para un servicio particular que no puede
suspenderse o diferirse.

- En todo lo demás quedan sujetos a los mismos derechos y obligaciones que el


comodatario.
Si los herederos enajenan la cosa. 2187
o Sin conocimiento del préstamo: el comodante que no pueda/quiera hacer
uso de la acción reivindicatoria podrá exigir que los herederos:
 Paguen el precio de la cosa
 Cedan las acciones que les competan en virtud de la
enajenación
o Si sabían del préstamo: indemnizaran perjuicios y podrán ser perseguidos
criminalmente por el delito de estafa.
.
iii. El comodato precario. Diferencia con el simple precario. Cuestiones forenses.

COMODATO PRECARIO. 2194 + 2195 i 1

Se le llama comodato precario a aquel en que no se señala la naturaleza del uso, o


no se fija el tiempo por el cual se presta la especie y en el cual el comodante puede
pedir la restitución de la cosa en cualquier momento.

Por lo tanto sus requisitos son:


- Se estipula que el comandante puede pedir la restitución en cualquier
momento
- No se fija plazo de restitución
- No se presta a la cosa un uso particular.

Procedimiento y acción

Para obtener la restitución de la cosa se aplica el procedimiento sumario (680 n6 CPC)

Se trata de una acción personal que deriva del contrato de comodato precario

Prueba

Se aplica el 2175 según el cual se podrá probar por testigos, cualquiera sea el valor de la
cosa prestada. No rigen las limitaciones de los art. 1708 y 1709

PRECARIO. 2195 i 2

Es una mera situación de hecho que consiste en la tenencia de una cosa ajena sin
previo contrato (no hay título) y por ignorancia o mera tolerancia del dueño.

No existe vínculo jurídico entre el dueño de la cosa y la persona en cuya tenencia se


encuentra. Y esta se produce por la sola ignorancia o mera tolerancia del dueño.

Requisitos:
- El demandante sea dueño de la cosa
- El demandado tenga la tenencia de cosa ajena
- Ausencia de contrato previo ( no exista vinculo jurídico)
- Dicha tenencia se tenga por ignorancia o mera tolerancia del dueño
Procedimiento

La ley no señala el procedimiento aplicable. Pero por su ubicación en el C.C junto con el
comodato precario hace suponer que la intención del legislador fue la de aplicar las mismas
reglas para uno y otro; además por las características de la situación de hecho que lo
conforma hace suponer que lo más razonable sería aplicar el procedimiento sumario.

Acción

El precario no es un contrato, es una situación de hecho.

a. ¿Acción real o personal?


La acción que tiene el comandante para pedir la restitución de la cosa prestada, es
una acción personal que deriva del contrato de comodato.

En cambio la acción del dueño para demandar a quien ocupa una cosa de su
dominio por su tolerancia o ignorancia sería una acción real, que deriva de su
derecho de dominio (Ramos Pazos)

b. Objeto.
Poner fin a una situación de hecho: la ocupación de una cosa ajena sin título alguno,
por ignorancia o mera tolerancia del dueño

c. Diferencias con la acción reivindicatoria.

Semejanzas: causa de pedir  el dominio del actor sobre la cosa.

Diferencias: requisitos de procedencia

Precario:
a) Demandante dueño del bien
b) Que el demandado ocupe dicho bien sin previo contrato
c) Que el demandando lo ocupe por mera tolerancia o ignorancia del dueño

Acción reivindicatoria:
a) Demandante dueño del bien
b) Estar privado de la posesión de la cosa
c) Que se trate de una cosa singular

El demandante no puede optar entre una y otra, deberá adecuarse a la que


corresponda.

Si el ocupante alega ser poseedor, deberá intentar la acción reivindicatoria (889)


(885) pues la acción reivindicatoria ha de intentarse contra el poseedor de la
cosa.
Si el ocupante no tiene animo de señor y dueño, no es poseedor y lo correcto
será intentar la acción de precario.

En uno y otro caso se aplican procedimientos diferentes:


- Reivindicatoria  procedimiento ordinario (juicio de lato
conocimiento)
- Precario  procedimiento sumario

Requisitos de procedencia.

1) Que el actor sea dueño de la cosa cuya restitución reclama


2) Que el demandado tenga la cosa en su poder sin título que justifique la tenencia.
3) Que la tenencia derive de la ignorancia o mera tolerancia del dueño.
No hay fundamento jurídico para dicha tenencia.

¿Quién debe probar que es por ignorancia o mera tolerancia?

El actor deberá probar su dominio sobre la cosa, y que esta se encuentra en


poder del demandando.
El demandado deberá probar que la tenencia de la cosa proviene de algún título
y no de la mera tolerancia o ignorancia del dueño.

La falta de título hace presumir mera tolerancia o ignorancia. Exigir al actor que
pruebe esta situación es exigir la prueba de un hecho negativo.

¿Y si el demandado no es mero tenedor sino que poseedor?

La mera tenencia de la cosa es de la esencia del precario (2195 i2), por lo que si la
tenencia va acompañada de ánimo de señor y dueño, estaríamos frente a un
poseedor, y en ese caso deberá accionarse contra el según el 916 C.C, según el cual
la posesión de bienes inmuebles se recupera a través de acciones posesorias.

Prescripción.

a. Para algunos sería imprescriptible. El precario se rige en sus efectos por las
normas del comodato precario. Al aplicar el 2194 C.C el propietario tiene la
facultad de reclamar la cosa en cualquier tiempo.
b. Además Ramos Pazos agrega que por ser una acción real, prescribe de acuerdo
al 2517, por el cual el dueño de la cosa podrá pedir la restituición de ella
mientras conserve su condición de dueño.

Prueba.

El demandante debe probar que es dueño de la cosa y que se encuentra en poder del
demandado
Por su parte el demandado debe justificar la tenencia de la cosa, probando la
existencia de un título que la justifique, y si no logra acreditar lo anterior
fehacientemente, se presume que la tiene por mera tolerancia o ignorancia del
dueño.

De lo contrario se le impondría al actor la carga de acreditar un hecho negativo: que


el ocupante carece de título para conservar la cosa en su poder.

C. EL MUTUO. 2196

Libro IV Art 2196 – 2209 C.C


Mutuo de dinero: Ley 18.010

i. Definición, características y requisitos.

Definición.
Mutuo o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta
cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y
calidad.

Observaciones:
o Es un préstamo de consumo
o Se entrega una cierta cantidad. Por tanto debe existir certeza respecto del
número, pero o volumen.
o Deben ser fungibles. Es decir susceptibles de ser reemplazadas por otras
que tengan idéntico poder liberatorio.
o Se reciben para ser consumidas material o jurídicamente. Por lo tanto
solo puede tratarse de bienes muebles.
o Se devuelven “otras tantas”, no se devuelve la misma especie o cuerpo
cierto.
o Deben restituirse cosas del mismo género y calidad.
Partes:
- Mutuante o prestamista: el que presta cierta cantidad de cosas fungibles
- Mutuario o prestatario: las recibe con la obligación de restituir otras tantas
del mismo género y calidad

Características.

a. Real o consensual
Hay que distinguir el mutuo del C.C y el de la ley 18.010:
- Mutuo del C.C
Se perfecciona con la tradición de la cosa (2197). Que puede verificarse de
cualquiera de los modos que señala el 684.
- Mutuo operación de crédito de dinero.
Puede ser real o consensual (Art. 1 ley 18.010)
Si es real, la tradición no constituye pago; si es consensual la tradición
constituye pago pues en este caso a lo que se obliga el mutuante es a
transferir al mutuario una determinada suma de dinero.

Con respecto a la prueba de la existencia del contrato rige el 1708 y 1709


respecto a la limitación de la prueba de testigos.

b. Unilateral
Solo impone obligaciones al mutuario: quien se obliga a restituir cosas del
mismo género y calidad.

El mutuante no contra obligación alguna.

En todo caso respecto del mutuo de la ley 18.010 el contrato será unilateral o
bilateral si:
- El mutuante entrega la suma de dinero al momento de contratar (unilateral y
real)
- El mutuante promete entregar una suma de dinero en un cierto plazo
(bilateral y consensual)

c. Naturalmente oneroso

Igualmente hay que distinguir:


- Mutuo sobre cosas que no sean dinero:
La gratuidad será elemento de la naturaleza del contrato 2198.
Las partes deberán estipular expresamente el pago de una suma por el
préstamo (intereses)
- Mutuo sobre dinero.
Naturalmente oneroso, a menos que las partes pacten gratuidad.
Art 12 ley 18.010 hace presumir el pago de intereses en las operaciones de
crédito de dinero. Ellas devengan intereses corrientes calculados sobre el
capital o sobre el capital reajustado.

d. Titulo traslaticio de dominio. 675, 703, 2197

Es de aquellos que naturalmente sirven para transferir el dominio.

El mutuante se desprende del dominio y el mutuario se hace dueño de la cosa.

En este caso la entrega será contrato (titulo) y modo de adquirir (tradición).

Pero la tradición no supone pago, si se trata del mutuo regulado en el CC. Pero
si se trata de mutuo de la ley 18.010 de carácter consensual, entonces la
entrega/tradición supone pago.
Cosas que pueden ser objeto de mutuo.
- Muebles fungibles
- Consumibles: aquellas que se destruyen con su primer uso
- Fungibles: que puede objetiva o subjetivamente ser reemplazadas por otras,
que tengan igual función liberatoria.

Partes

a. Mutuante/prestamista (Acreedor)
- Capacidad y facultad de enajenar
Si no cumple habrá nulidad.
- Dueño de la cosa dada en mutuo
Si no es dueño, no transferirá el dominio.
Se aplica 2202: el dueño podrá reivindicar la especie mientras
conserve su identidad.
Desaparecida esta, no puede reivindicar y hay que distinguir si quien
recibió la cosa estaba:
 De mala fe: obligado al pago inmediato, con el máximo de
intereses que la ley permite estipular
 De buena fe: obligado al pago después de transcurridos 10 días
posteriores a la entrega con los intereses estipulados. ~ 2200
b. Mutuario
- Capaz de obligarse.
Si no cumple habrá nulidad. Pero el mutuante no podrá repetir la suma
prestada en cuanto no pruebe que la persona incapaz se ha hecho más rica
(1688).

- Revisar reglas del mandato en relación a mutuo en los artículos 2145 y 2146:
ciertas limitaciones a los mandatarios, en relación a la celebración de mutuo
con interés.
o 2145 i 1 si el mandatario ha sido encargado para tomar dinero prestado
podrá prestarlo el mismo, al interés designado por el mandante.
o 2145 2°: si el mandante no designó interés, contratara al interés corriente.
o 2145 final: Si el mandatario fue facultado para dar en préstamo una suma de
dinero a interés, no podrá tomarlo para sí sin aprobación del mandante.
o 2146: si el mandatario tiene en su poder dineros del mandante por otra
causa, no podra prestarlo sin expresa autorización del mandante.
o 2146 i 2: si fue autorizado para prestar a cierto interés, y los coloca a un interés
mayor, deberá abonarlo íntegramente al mandante, a menos que haya sido
autorizado a quedarse con el.
ii. Efectos.

1. Obligación del mutuario: Restituir.


Hay que distinguir:
1) Préstamo de dinero. Ley 18010

- Son operaciones de crédito de dinero aquellas en que una parte entrega o se


obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento
distinto a aquel en que se celebra la convención.

- Toda suma de dinero que se adeude, salvo pacto en contrario, devenga


intereses. La gratuidad no se presume (art.12).

- La SBIF determinara la tasa de interés corriente. El cálculo se hace en base


al promedio de los intereses cobrados por los bancos de la plaza en cada
periodo.

2) Mutuo sobre cosa consumible y fungible distinta del dinero

- El único obligado es el mutuario, quien debe restituir igual cantidad de


cosas, del mismo género y calidad (2198). Si ello no es posible, lo que
valgan las cosas al tiempo y lugar en que haya debido hacerse el pago.

Época de restitución:
Siempre es una obligación a plazo. La época la fijaran las partes o la ley:

Si las partes nada dicen la ley establece que sólo podrá exigirse la restitución
luego de 10 días desde la entrega (2200).

El 2201 señala que si se pacta que el mutuario pague “cuando le sea posible”
el juez podrá fijar un término según las circunstancias. No es que el
cumplimiento quede a la mera voluntad del deudor, sino que transcurrido un
tiempo razonable y no habiendo pagado el deudor, el mutuante podrá
solicitar al juez que fije un plazo.

- Gratuito por naturaleza (2205). Para el cobro de intereses debe mediar


acuerdo expreso entre las partes.
Con todo si se han pagado intereses no estipulados el acreedor podrá
retenerlos (2208).

LOS INTERESES. Art. 2 Ley 18010

Toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor, a cualquier título,
por sobre el capital. En las operaciones de crédito de dinero reajustable, por
sobre el capital reajustado.

Son frutos civiles (647).

Los intereses solo pueden estipularse en dinero. La ley limita el monto de los
intereses.
Interés corriente: el promedio cobrado por los bancos y sociedades
financieras en Chile en las operaciones que se realicen en el país. La SIBIF
determina dicho interés.

Interés máximo convencional: no puede estipularse un interés que exceda


en más de un 50% al interés corriente que rija al momento de la convención.

Todo pacto de intereses que exceda el máximo convencional se tendrá por no


escrito (art.8)

Art.12 la gratuidad no se presume en las operaciones de crédito de dinero. Y


ellas devengarán los intereses legales, salvo disposición de la ley o pacto en
contrario.
El pacto de intereses como el que exima del pago debe constar por escrito.
Lo mismo ocurre en los préstamos mercantiles: la gratuidad no se presume y
estos ganan intereses legales salvo que las partes pacten otra cosa. (758
C.Co)

Pago de intereses no estipulados.


Si se pagan intereses no estipulados, no podrán repetirse ni imputarse al
capital. En todo caso se tendrá por no escrito todo pacto de intereses que
exceda el máximo convencional.

Sanción por el cobro de intereses excesivos.

Art 8 Ley 18.010: se tendrá por no escrito todo pacto de intereses que exceda
el máximo convencional, y se reducirán al interés corriente que rija al
momento de la convención.

Además el art. 19 de la ley establece que se aplicara el interés corrientes en


todos los casos que las leyes se refieran al interés legal o máximo bancario.

Interés corriente = interés legal.

Art. 1559 C.C obligación de pagar una cantidad de dinero, reglas para la
indemnización de la mora.
1) Si se pacto interés superior al legal (corriente): se deben intereses
convencionales.
Se se pactó interés inferior al legal (corriente): se deben los intereses
legales.
2) el acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios si sólo cobra
intereses.
3) Los intereses atrasados no producen interés.

Art. 2206: limites al interés convencional.


Los designados por ley especial. Salvo que exceda en un 50% al interés
corriente al tiempo de la convención. En ese caso el juez reducirá al interés
corriente.

En materia penal el cobro excesivo de intereses configura el delito de usura


(472 CP).

Anatocismo.

Interés sobre interés. Los intereses se capitalizan o agregan al capital para


producir nuevos intereses.

Art. 9 Ley 18.010 lo permite. Podra pactarse el pago de intereses sobre


intereses, capitalizándolos en cada vencimiento o renovación.

Limitaciones:
o No podra hacerse por periodos inferiores a 30 días.

En la operaciones de crédito de dinero el anatocismo es un elemento de la


naturaleza, puesto que los intereses que correspondan a una operación
vencida y que no hayan sido pagados se incorporan a ella salvo pacto en
contrario.

Presunción de pago de intereses.

17 y 18 Ley 18010  op. de crédito de dinero. Si el acreedor otorga:


o recibo por el capital: se presumen pagados los intereses y reajuste.
o recibo por intereses de 3 periodos consecutivos: hace presumir el pago
de los anteriores. Lo mismo se aplica al pago del capital si este fue
pactado en cuotas.

2209  mutuo de cosas fungibles distintas al dinero.

Pago anticipado de la deuda. (Prepago)

Se permite al mutuario pagar anticipadamente, con ciertas limitaciones.


o El pago anticipado no libera de la obligación de pagar intereses hasta el
final del periodo.
o Los reajustes se devengan solo hasta la fecha del pago efectivo.
o El derecho al prepago en los términos del art 10 Ley 18.010 es
irrenunciable.
o Los pagos inferiores al 20% del saldo de la obligación siempre
requerirán consentimiento del acreedor. (Art 10 inc final)
Se podrá siempre que las partes no hayan pactado lo contrario. Las partes
pueden convenirlos libremente. Art. 10 Ley 18.010, establece algunas
limitaciones:
 Operaciones cuyo importa capital sea mayor a 5000 UF: requiere mutuo
acuerdo entre acreedor y deudor.
 Operaciones cuyo importe capital sea menor a 5000UF, en las que el
deudor no sea una institución fiscalizada por la SIBIF o el BC de
Chile, podrá anticipar el pago contra voluntad del acreedor.
Cumpliendo ciertos requisitos:
 Operaciones no reajustables:
o Pagar capital + intereses calculados hasta la fecha de pago
efectivo + comisión de prepago.
Comisión de prepago: (limites)
 Si se pactó comisión: valor de 2 meses de interese
calculados sobre el capital que se paga.
 Si no se pactó comisión: valor de 1 mes de
intereses calculados sobre el capital que se
prepaga.
 Operaciones reajustables (por ej en UF):
o Pagar el capital + intereses calculados hasta fecha de pago
efectivo + comisión de prepago.
Comisión de prepago (limites):
 Si se pactó comisión: (max) valor 3 meses de
intereses calculados sobre dicho capital
 Si no se pacto comisión: (max) valor de 1 mes y
medio de intereses calculados sobre el capital que
se paga.

Los pagos inferiores al 20% del saldo de la obligación siempre


requerirán consentimiento del acreedor.

2. Obligación del mutuante: Indemnizar perjuicios.

Eventualmente el mutuante deberá indemnizar al mutuario de los perjuicios que


experimente a causa de: a) mala calidad o b) vicios ocultos. Siempre que se cumplan
los tres requisitos del 2192 (2203):
1) que hayan sido de naturaleza tal que probablemente hubiese de ocasionar perjuicios,
2) que haya sido conocida y no declarada por el mutuante
3) el mutuario no haya podido con mediado cuidado conocer o precaver los perjuicios

Si los vicios ocultos eran de tal magnitud que de haberlos conocido no se


contrataba, el mutuario podrá pedir que se rescinda.
ANALISIS DEL MUTUO DE DINERO. LEY 18.010

Operaciones de crédito de dinero.


Art.1 aquellas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una
cantidad de dinero y la otra a pagarla en una época posterior a la celebración de la
convención.

Características.
1) Naturalmente oneroso.
Art. 12  no se presume gratuidad.

2) Por regla general no son reajustables, salvo pacto expreso de las partes.
En principio las partes podrán convenir libremente el sistema de
reajustabilidad.

No confundir reajustabilidad con interés.


o Reajuste: forma utilizada para que la moneda no se desvalorice o
deprecie por inflación u otra causa. Tiene por finalidad actualizar el
valor del dinero al tiempo presente.
o Interés: es el valor que se paga por eso uso del dinero. Ganancia
legitima del acreedor por prestar una suma.
3) Real o consensual.
“entrega”  real
“se obliga a entregar”  consensual
4) Unilateral o bilateral
Será unilateral cuando sea real y bilateral cuando sea consensual.

Intereses

Concepto
o Doctrinalmente: el precio por el uso del dinero.
o Jurídicamente: beneficio o utilidad del mutuante, como precio por el
préstamo. Es un fruto civil.

¿Cómo pueden encontrarse los intereses? 647 i 2


- Pendientes: desde que se deben
- Percibidos: desde que se cobran

Considerar la existencia de las clausulas de aceleración, según las cuales


opera la caducidad del plazo, en cuyo caso quedan todas las cuotas
devengadas (se hacen exigibiles).

Los intereses se devengan día por día (Art. 11 i 2 Ley 18.010)

Los intereses son el resultado de aplicar la tasa de interés respectiva al


capital.
Tasas de interés.

a. Intereses corrientes. Promedio ponderado por montos de las tasas cobradas por
los bancos establecidos en Chile, en las operaciones que se realicen en el país.
La determina la SIBIF.
b. Interés convencional. Aquel establecido por las partes. No podrá estipularse un
interés que exceda el producto del capital respectivo y la cifra mayor entre:
a. 1,5 veces la tasa de interés corriente que rija al momento de la
convención (50% más del interés corriente).
b. La tasa de interés corriente incrementada en 2 punto porcentuales
anuales.

Este límite se denomina interés máximo convencional.

En la práctica rige la fórmula de la letra a, y excepcionalmente la letra b


cuando la tasa de interés corriente sea muy baja.

Si se vulnera el límite legal: se tendrá por no escrito todo pacto de intereses que
exceda el interés máximo convencional. Y en ese caso los intereses se reducen
automáticamente al interés corriente que rija al tiempo de la convención.

Hay que saber diferenciar entre el interés por uso y el interés penal: si bien ambos
están sujetos al mismo limite (50% más del interés corriente) se sancionan de
diferente manera, y en caso de exceso.
- Interés por uso: se reduce al interés corriente
- Interés penal (clausula penal): se reduce al interés máximo convencional

Anatocismo

El art 9 ley 18.010 permite el cobro de intereses sobre intereses o la capitalización


de intereses, siempre que no se trate de periodos inferiores a 30 días.

La ley capitaliza los intereses impagos en silencio de las partes, puesto que los
intereses de una operación vencida que no se hubiesen pagado, se incorporan a ella.
Salvo estipulación en contrario.

Presunciones de pago. 17 y 18 ley

Recibo por el pago del capital  se presumen pagados los intereses y el


reajuste ~ 2209 (mutuo) y 1595 i 2 (pago)
- Recibo por intereses de los 3 últimos periodos consecutivos  se presume
que los correspondientes a los anteriores han sido pagados. Lo mismo
respecto del capital cual se pacta pagar en cuotas.

Época de restitución si no de pacto plazo.


Art 13: solo podra exigirse el pago luego de 10 días transcurridos después de
la entrega.
Prepago. Art 10 ley 18010

Se permite al deudor pagar antes del vencimiento del plazo, aun contra la voluntad
del deudor, si se reúnen ciertos requisitos:
- El capital de la obligación < 5000 UF.
a. Operaciones no reajustables: pagará capital + intereses hasta la fecha de
pago efectivo + comisión de pago.
Comisión: a falta de acuerdo no podrá exceder el valor de 1 mes de
intereses calculados sobre el capital. No podrá pactarse un valor superior
al de 2 meses de intereses calculados sobre el capital.
b. Operaciones reajustables: pagará capital + intereses hasta la fecha de
pago efectivo + comisión de pago.
Comisión: a falta de acuerdo no podrá exceder el valor de 1,5 mes de
intereses calculados sobre el capital. No podrá pactarse un valor superior
al de 3 meses de intereses calculados sobre el capital
Se requerirá siempre la voluntad del acreedor para:
- Obligaciones > 5000 UF
- Si se prepaga un % inferior al 20% de la deuda.

DIFERENCIAS ENTRE EL MUTUO DEL C.C Y DE LA LEY 18.010

MUTUO DEL C.C MUTUO LEY 18.010


Objeto: cosas consumibles y fungibles Objeto: dinero
distintas al dinero.
Intereses: Intereses:
Deben pactarse. Elemento de la naturaleza
Si se pagan intereses no pactados, habría Si se pagan intereses no pactados, hay
obligación natural (¿) obligación civil.
Pueden pactarse en dinero u otras cosas. Solo se pactan en dinero.
(2205)
Anatocismo: no procede, salvo que se Anatocismo: opera por el solo ministerio
pacte otra cosa. de la ley (art.9)
No admite prepago si se pactaron intereses Admite prepago en ciertos casos.
(2204)
Contrato real Contrato real o consensual según
corresponda
Unilateral Unilateral si es real y bilateral si es
consensual
6 4. CONTRATOS DE GARANTÍA
A. LA PRENDA. 2384

i. Concepto

Contrato por el cual se entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su
crédito, dándole la facultad de venderla y de pagarse preferentemente con el producto
de la venta, si el deudor no cumple la obligación.

La prenda priva al constituyente de importante atributos del dominio: uso y goce.

ii. Características.

1. Es un contrato  2392

La prenda puede constituirse por un tercero (2388).

Si la prenda la constituye el deudor  deudor prendario.


Si la prenda la constituye un tercero  garante prendario
Se diferencia del fiador pues en este caso se obliga personalmente
respondiendo con todos sus bienes, en cambio el garante prendario solo se
compromete con la cosa que se constituye en prenda.

2. Es contrato unilateral.
Solo se obliga al acreedor a restituir el objeto recibido. El acreedor del contrato
principal pasa a ser deudor en el contrato de prenda.

El deudor eventualmente podría resultar obligado a pagar:


- Indemnización al acreedor prendario por los perjuicios.
- Pagar los gastos que la tenencia de la cosa le ocasione.

3. Es un contrato oneroso o gratuito.


Oneroso: reporta utilidad para ambas partes:
- Acreedor: obtiene seguridad para su crédito.
- Deudor: recibe un préstamo que sin otorgar la garantía no habría conseguido

Gratuito: cuando el deudor constituye la prenda con posterioridad al nacimiento de


la obligación ppal o cuando la garantía la otorga un 3ero a quien no le reporta utilidad.

4. Contrato real o solemne.


Jamás será consensual

- Real  prenda civil


- Solemne  prendas especiales o prenda sin desplazamiento.

5. Contrato accesorio. 2385


Al igual que todas las cauciones. Consecuencias.
- La naturaleza civil o comercial  depende de la obligación ppal.
- La nulidad de la obligación ppal acarrea la de la prenda, pero no a la inversa.
- Las acciones del acreedor prendario prescriben al mismo tiempo que las
acciones que emanan de la obligación garantizada.
6. Derecho real (577)
El acreedor prendario ejercer su derecho sobre el bien dado en garantía, sin respecto
de una determinada persona. Puede perseguirlo en manos de quien se encuentre.

7. Derecho mueble. (580)


Siempre recae sobre bienes muebles

8. Da origen a un privilegio (2474 n3)

9. Principio de enajenación
Las facultades del dominio se encuentran limitadas:
- Prenda con desplazamiento: limita las facultades de uso y goce. La cosa se
encuentra en manos del acreedor
- Prenda sin desplazamiento: la facultad de usar, gozar y disponer queda sujeto
a ciertas trabas.
10. Título de mera tenencia (714).
El acreedor prendario es mero tenedor de la cosa dada en garantía. El deudor sigue
siendo dueño y poseedor.

Sólo podría adquirir el dominio de la cosa, en el caso del 2510 n3.


RG  la existencia de un titulo de mera tenencia hace presumir mala fe, no da lugar
a prescripción. Salvo que:
1° el que se pretenda dueño no pueda probar que en los últimos 10 años se haya
reconocido expresa o tácitamente su dominio.
2° el que alega prescripción pruebe que ha poseído sin violencia ni clandestinidad
por el mismo periodo de tiempo.

11. Indivisible. 1526 +´2396 y 2405

La prenda es indivisible aunque la obligación principal sea divisible y aunque la cosa


empeñada admita división.

El deudor para reclamar la restitución de la prenda debe pagar íntegramente lo


adeudado. (2396)

El codeudor que paga la parte su deuda no puede recobrar la prenda mientra no se


extinga totalmente la obligación y el acreedor que ha satisfecho su parte del crédito
no podrá remitirla mientras no hayan cancelado sus coacreedores (1526 n°1) El 2405
regula es caso de los herederos.
iii. Elementos del contrato: Formas del contrato, capacidad, cosas que pueden
empeñarse.

a. Formalidades del contrato.

1) Entregar la cosa empeñada.


El bien queda afecto al pago preferente de las obligaciones
La entrega debe ser real, no meramente simbólica.

La entrega cumple una doble funcion


- Perfeccionar el contrato, y el acreedor prendario pasa a ser mero tenedor de
la cosa.
- Tradición del derecho real de prenda. El acreedor se hace dueño del derecho
de real de prenda.

2) Prenda sobre créditos. 2389


Se puede dar en prenda un crédito ¿Cómo?
- Entregando el título (el documento en el que consta el crédito)
- Notificando al deudor, prohibiendo que pague a su acreedor (requisito
indispensable para perfeccionar el contrato)
-
3) Prenda comercial
Se perfecciona con la entrega.
Debe constar por escrito para ser oponible a terceros.

4) Prendas especiales.
En ciertos casos el desplazamiento de la prenda es impracticable o bien causa serio
perjuicio al deudor. En estos casos no se hace entrega de la cosa y esta quda en
manos del constituyente. La prenda deja de ser un contrato real y se convierte el
solemne.
a) Prenda agraria
- Escritura pública ó
- Escritura privada con firma autorizada por notario u oficial del Reg Civil.
- Inscribirse en el R. Prenda Agraria del CBR, en el dpto. que se hallen los
bienes empeñados.
b) Prenda industrial
- Escritura pública ó
- Escritura privada con firma autorizada por notario u oficial del Reg Civil.
- Inscripción en el R. Especial de Prenda Industrial CBR
c) Prenda de muebles vendidos a plazo.
- Escritura publica
- Escritura privada autorizado por notario u Of del Reg Civil.
d) Prenda de valores mobiliarios a favor de los bancos.
Se constituye según la naturaleza de los valores.
- Títulos al portador: con la simple entrega del título al banco
- Títulos a la orden: mediante el endoso en garantía.
- Acciones nominativas de una sociedad anónima o en comandita por
acciones: por EP o privada, para producir efectos respecto de terceros debe
notificarse a la sociedad emisora mediante receptos judicial o notario
.
e) Prenda de mercaderías depositadas en almacén general de deposito

f) Prenda sin desplazamiento de la Ley 18112.


Contrato solemne. Admite dos posibilidades.
1. Por escritura pública.
2. Por instrumento privado. Se suman dos reqs:
 Firmas de los concurrentes autorizadas por Notario público.
 Protocolización en el registro del notario que autoriza firmas.

En este caso la tradición del derecho real de prenda se efectúa por la inscripción
del contrato en el Reg. de Prendas sin Desplazamiento

El constituyente conserva la tenencia y uso de la prenda.

g) Prenda mercantil.
Por la entrega de la cosa prendada. Puede hacerse al acreedor o a un 3ero
elegido de común acuerdo entre los contratante (817 C.Co)

Para que la preferencia sea oponible a terceros es necesario:


1) Otorgar la prenda por EP o privada (protocolizada).
2) En la escritura contenga singularización (especie y naturaleza) de la cosa.

b. Obligaciones que pueden ser garantizadas.

- Toda clase de obligaciones, cualquiera sea su origen. Obligaciones de dar,


hacer o no hacer. Respecto de las ultimas se garantiza el pago de la
indemnización de perjuicios por incumplimiento.
- Liquidas e ilíquidas
- Puras y simples o sujetas a modalidad.
- Naturales o civiles (1472).
- Existe una discusión respecto de si es procedente garantizar obligaciones
futuras con prenda.

c. Capacidad de las partes.

1. Constituyente.
Puede constituirse por el deudor o por un tercero. Cualquiera que sea debe
tener capacidad y facultad de enajenar 2387.

2. Acreedor prendario
Necesita capacidad para obligarse.
Para otorgar la prenda no basta el mandato general, pues ella entraña un ppio
de enajenación y el mandatario solo tiene facultades de mera administración.

d. Bienes susceptibles de darse en prenda.

Por regla general puede recaer sobre todo tipo de bienes muebles, corporales o
incorporales.

- Naves < 50 ton


- Dinero: en este caso el acreedor prendario no es mero tenedor, se hace dueño
del bien dado en garantía, sin perjuicio de que cumplida la obligación deba
restituir una suma igual a la recibida.

Cosas incorporales muebles.


- Derechos personales. 2389

No puede darse en prenda un bien a dos acreedores distintos. Puesto que el


contrato se perfecciona por la entrega real del bien prendado

Prenda de cosa ajena. 2390 y 2391

Es válida. Hay que distinguir efectos en relación al dueño de la cosa y entre


las partes.
a. En relación al dueño: conserva sus derechos y puede reclamar la cosa
ejerciendo las acciones propias del dominio.
b. Entre las partes: dependen de la actitud que asuma el dueño
a. Si no reclama la cosa: conserva plena eficacia. 2390
Excepto si el acreedor prendario sabía que la cosa era
hurtada/robada/perdida. Pues en este caso el acreedor deberá advertir
al dueño dándole plazo razonable para reclamar:
 Si da aviso y el dueño no reclama el acreedor podrá restituir la
prenda a quien la constituyó, sin responsabilidad alguna.
 Si no da aviso y restituye a quien no era dueño será responsable
de los perjuicios.
b. Si reclama la cosa y se restituye: el acreedor tiene un triple derecho
(2391)
i. Que se constituya nueva prenda de igual o mayor valor.
ii. Que se constituya otra caución adecuada
iii. Que se cumpla inmediatamente la obligación, aunque se
encuentre pendiente el plazo (caducidad del plazo). 1496 n2

No puede darse en prenda un bien a dos acreedores distintos. Puesto que el


contrato se perfecciona por la entrega real del bien prendado
.
Bienes futuros.
Prenda civil: Los bienes deben ser suceptibles de entregarse, por tanto los
bienes futuros no pueden ser objeto de prenda civil
Prenda sin desplazamiento: el art. 5 lo permite, puesto que no es necesaria la
entrega y se trata de un contrato solemne.

Especialidad de la prenda.

La determinación de la cosa empeñada es indispensable. Los bienes deben estar


determinados y estar singularizados.

No se puede constituir prenda sobre todos los bienes de una persona de manera
general.

En materia comercial para hacer oponible el privilegio de la prenda a otros


acreedores, debe constar por escrito la especie y la naturaleza de las cosas
empeñadas (815 C.Co)

c. Efectos del contrato.

Derechos y obligaciones del acreedor prendario.

DERECHOS

1. Derecho de retención. 2396


El que tiene el acreedor para conservar la tenencia de la prenda hasta el
pago íntegro del crédito. Una vez pagada, debe restituir.

Para que cese este derecho el pago debe ser total:


 Capital
 Intereses
 Gastos de conservación
 Perjuicios

Si el acreedor recibe pago parcial no es obligado a restituir una parte


proporcional de la prenda aunque sea susceptible de división (2405).

Excepción.
a) El acreedor debe puede estar obligado a restituir a pesar de no haberse
cumplido la obligación.
1° Cuando el deudor pida sustitución de la prenda.
2° Cuando abusa de la prenda
b) El acreedor puede retener la prenda, pese a que se haya satisfecho la
obligación.
La regla general es que una vez satisfecho el crédito, el acreedor debe
restituir la prenda. Sin embargo podrá retenerla:

1° PRENDA TÁCITA. Cuando el acreedor tenga con el mismo


deudor otros créditos que reúnan los sgts reqs:
 Haberla otorgado el deudor, no un 3ero.
 Sean ciertos y líquidos
 Se contraigan después de la obligación anterior.
 Se hayan hecho exigibles antes del pago de la obl. Anterior

Casos en que no tiene lugar la prenda tácita.


1) Si el acreedor prendario pierde la tenencia de la cosa y esta llega
a poder del deudor. (2393 i 3).
2) Si el deudor prendario vende/constituye sobre la cosa un
derecho de uso o goce a un 3ero y éste paga o asegura el valor
de la deuda para cuya seguridad se otorgó la prenda.

2. Derecho de persecución
Es la facultad del acreedor prendario de reclamar la tenencia de la prenda
que ha perdido, contra toda persona. 2393.

El acreedor prendario es dueño de su derecho real de prenda y puede


reivindicarlo (891). Este derecho se ejercer directamente sobre la cosa.

Puede ejercerse aun contra el propio deudor. Pero podrá retener la


prenda pagando la totalidad de la deuda.

3. Derecho de venta. 2397


Derecho a vender la prenda en pública subasta y con el producto pagar
su crédito. (derecho principal)

En todo caso no se priva al acreedor de su derecho de prenda general. El


acreedor dispone de dos acciones:
 Acción personal que deriva de la obl ppal.
 Acción real que deriva de la prenda. Respecto de los bienes
constituidos en prenda goza de un privilegio para pagarse con
el producto de la venta.

El deudor podrá impedir la realización de la prenda cumpliendo la


obligación de forma total, incluidos los gastos de la venta.

A falta de postores podrá pedir que se le adjudique en pago la prenda


hasta la concurrencia de su crédito. (derecho accesorio)

No podrá estipularse que el acreedor tenga la facultad de disponer de la


prenda o apropiársela por otros medios que los señalados (normas de
OP)  proscripción del pacto comisorio.
Imputación al pago. 2402
Habiéndose caucionado varias obligaciones o no siendo suficiente el
pago para extinguir la deuda total:
1° Se imputará primero a los intereses y costas, luego al capital.
2° Si se constituyó prenda para varios obligaciones, la imputación
se hace según las reglas generales de imputación al pago (1595-
1597)

4. Derecho de preferencia.

Derecho a pagarse con el producto de la realización de la prenda con


preferencia de otros acreedores.

Se le confiere un privilegio de segunda clase (2474 n3)

Es un privilegio especial que recae solo sobre la prenda:


o No goza de preferencia respecto de otros bienes del deudor.
o Si el producto de la realización no alcanza a cubrir el crédito, el saldo
insoluto no goza de preferencia (2490).

En todo caso el privilegio se extiende al monto del seguro y al valor de la


expropiación de la cosa prendada.

Pluralidad de prendas

La prenda civil no admite la constitución de varias prendas sobre unos


mismo bienes (no puede entregarse una misma cosa a varias personas
distintas).

Las prendas sin desplazamiento admiten esta posibilidad, en estos casos


surge la problemática de como concurren al pago varios acreedores
prendarios.
o Prenda industrial: Ley 5687  se prefieres según su fecha de inscripción
en el Reg Especial de Prenda Industrial.
o En las que no tienen regla especial cabe concluir que concurren a
prorrata (las preferencias son de derecho estricto y deben aplicarse las
reglas generales).

5. Derecho a que se le indemnicen gastos y perjuicios por la


tenencia de la prenda.

a. Gastos de conservación 2396


Se refiere a los gastos necesarios en que haya incurrido el acreedor
para la conservación de la prenda:
Expensas necesarias invertidas en la conservación de la prenda
(908).
b. Pago de perjuicios
Perjuicios que le hubiere ocasionado la tenencia

OBLIGACIONES.

1. Obligación de restituir
Una vez satisfecha la obligación y pagados los gastos y perjuicios

Como debe efectuarse


2. Obligación de conservar
Trae aparejada la obligación de emplear en su cuidado la diligencia
debida (1549).

Como el contrato cede en beneficio de ambos contratantes, el acreedor


prendario responderá de culpa leve. Lo que concuerda con lo establecido
en el 2394 que le impone la diligencia de un buen padre de familia.

3. Obligación de no usar. 2395


Se aplican las reglas del deposito. Por regla general no puede usar la cosa
sin consentimiento del deudor.

Casos en que puede usarla (2220 y 2221):


 El deudor haya autorizado
 Cuando sea de presumir esta autorización, atendida las
circunstancias.
 Cuando se trate de dinero que no se entregue en arca cerrada.

Derechos y obligaciones del deudor (constituyente)

Derecho a que se le restituya la cosa.

Derecho a reclamar la entrega de la prenda. Para ello dispone de:


o Acción prendaria (personal): sólo contra el acreedor
o Acción reivindicatoria: en caso que sea dueño de la cosa. Puede ejercerla
tanto contra el acreedor como contra 3eros.

Otros derechos.

a) Reclamar restitución inmediata por abuso de la prenda (2396


i 3).
b) Pedir reemplazo de la prenda por otra (2396 i 2)
c) Que se le indemnicen los deterioros que la prenda haya
sufrido por hecho/culpa del acreedor (2394)
d) Vender la prenda o constituir a favor de terceros, derechos de
goce o tenencia sobre la misma (2404)
e) Derecho a concurrir a la subasta de la cosa empeñada (2398)
f) Derecho para pagar la deuda e impedir el remate (2399)

Obligaciones del deudor (eventual)

1. Pagar gastos y perjuicios (2396)

2. Velar por la conservación de la cosa (prenda sin desplazamiento)

iv. Extinción de la prenda.

1. Vía consecuencial.
Cada vez que se extingue la obligación principal por cualquiera de
los medios del art. 1567.

2. Vía directa.
2.1 destrucción total de la cosa empeñada 2406 i 1
en ciertos casos subsisten los derechos del acreedor prendario.
Por ejemplo cuando la cosa esta asegurada, el derecho
preferente de pago recae sobre la indemnización.

2.2 Adquisición por el acreedor del dominio sobre la prenda


(2406 i 2)

2.3 Resolución del derecho del constituyente (2406 i 3)


Si en virtud de una condición resolutoria se extingue el derecho
del dueño sobre la prenda.

Se extingue para el acreedor prendario, con independencia de


su buena o mala fe. En todo caso el acreedor de buena fe tendrá
derecho a que:
 Se le otorgue otra prenda
 Se le otorgue otra caución equivalente
 Demandar el cumplimiento de la obligación, aunque el
plazo no haya vencido.

2.4 Abuso de la prenda por el acreedor. 2392 i3


El deudor puede pedir la inmediata restitución.

B. LA HIPOTECA.
i. Concepto, importancia y características (del derecho real y del
contrato).
Concepto legal (2407).

“Es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles, que no dejan por eso de
permanecer en poder del deudor”

Críticas a la definición:

No es completa, seria mejor definirla como “derecho real que recae sobre un
inmueble que permaneciendo en poder del deudor, da al acreedor derecho para
perseguirlo en manos de quien se encuentre y de pagarse preferentemente del
producto de la subasta”.

Importancia.

Es la garantía que mayor da mayor seguridad al crédito. Los bienes raíces tienen un
valor estable, más o menos elevado.

Es una garantía fundamental para el sistema de crédito bancario.

Deben inscribirse todas las hipotecas.


La hipoteca debe ser especial: limitada a los inmuebles que grava y a las
obligaciones que garantiza.

La publicidad de la hipoteca es de vital importancia y esta se logra por medio de la


inscripción de la hipoteca en el R.C de Bs Raíces en el Reg de Hipotecas y Gravámenes.

Características.

1) Derecho real
No hay una relación directa entre la cosa y el titular del derecho. Se materializa en
la facultad del acreedor de pedir la venta de la cosa hipotecada en caso de
incumplimiento del deudor.

Se ejerce sobre la cosa hipotecada sin respecto de determinada persona. El acreedor


goza del derecho de persecución (2428) que le permite perseguir la finca hipotecada
en manos de cualquier persona y a cualquier titulo que la haya adquirido, mediante
la acción hipotecaria

2) Derecho inmueble. 580


Siempre se ejerce sobre un bien raíz.

Su tradición se efectúa mediante la inscripción en el Conservador de Bs. Raices.


Su posesión puede ser amparada mediante acciones posesorias.

3) Limitación al dominio
Por su constitución el propietario del inmueble no puede ejercer su derecho de
dominio a cabalidad. No puede destruir ni deteriorar el inmueble, ni gozar de el en
términos que lesionen el derecho del acreedor (2427).

Sin embargo conserva la facultad de gozar de la finca y aun de disponer de ella.

4) Derecho accesorio
Se pueden garantizar con hipoteca toda clase de obligaciones, cualquiera sea su
fuente: obligaciones de dar/ hacer/ no hacer; puras y simples o sujetas a modalidad;
determinada o indeterminada; actual o futura.

También se pueden garantizar obligaciones naturales.

Hay casos en que la hipoteca es autónoma respecto de la obl. Ppal:


a. Cuando la hipoteca garantiza obligaciones futuras (2413 i 3)
b. Hipoteca constituida por un tercero
c. Cuando la finca hipotecada es adquirida por in tercero
d. Cuando no obstante haberse extinguido la obligación ppal., la hipoteca
permanece, como en el caso de la novación en que se pacte reserva de
hipoteca.

Incluso pueden caucionarse obligaciones indeterminadas.

5) Da origen a una preferencia


2470 + 2477. De derecho al acreedor a pagarse preferentemente con el producto de
realización de la finca hipotecada. Se encuentre dentro de los créditos de 3era clase.

6) Indivisible 1526 n 1 + 2408


Cada parte del inmueble garantiza la totalidad del crédito y cada parte del crédito
está garantizado con la totalidad de la hipoteca.

En cuanto al inmueble:
- Varios inmuebles hipotecados: el acreedor a su arbitrio podrá perseguirlos
todos o el que elija. 1365
- La acción hipotecaria se dirige contra quien posea en todo o en parte el
inmueble hipotecado. 1526 n 1

En cuanto al crédito:
- Quedando una parte insoluta del crédito, por pequeña que sea subsiste la
hipoteca.
- Habiendo varios acreedores hipotecarios, si el deudor paga su cuota a uno de
ellos, no puede pedir cancelación proporcional de la hipoteca.
- Si fallece el acreedor y deja varios herederos, cada uno de ellos puede
perseguir el total de la finca por su parte o cuota en el crédito.
-

7) Principio de enajenación
Por lo que para hipotecar se requiere capacidad de enajenar.

No puede darse en hipoteca bienes embargados pues su enajenación trae consigo


objeto ilícito y por ende nulidad absoluta (1464)

ii. Clases de hipoteca.

Clasificación doctrinal
- Origen:
o Convencional
o Legal
o Judicial

- Bienes:
o Especial: grava uno o más predios determinados
o General: todos los inmuebles del deudor

- Créditos caucionados:
o Especifica: caución determinada obligaciones
o General: cauciona todas las obligaciones del deudor, presentes o futuras.
 La ley 20555 modifica la ley 19496 sobre protección derechos
del consumidor, y si bien no prohíbe la clausula de garantía
general exige que para pactarse concurra la solicitud escrita del
deudor.

Clasificación en la legislación chilena.

En general todas son convencionales; el CPC creó una hipoteca legal (660 y 662).
No por ello existe de pleno derecho, sino que el título que le da nacimiento es la ley
y no la voluntad de las partes. Siempre para su existencia se requiere de inscripción
en el conservador.

Por otro lado la obligación de constituir hipoteca, puede emanar de un acuerdo


entre las partes, un mandato legal o una resolución judicial.
- Emana de la voluntad: promesa de constituir hipoteca
- Emana de la ley: muerte presunta (89); en las guardas (374 y 375); usufructo
(775).
- Emana de resolución judicial: fideicomiso (755); albaceas (1315).

En nuestro derecho no hay hipoecas ocultas, todas deben inscribirse en el CBR.


Tampoco existen las hipotecas generales en cuanto a los bienes gravados.

Casos de hipoteca legal.

CPC 660 y 662  Partición de bienes


Requiere:
a) Que se adjudique un bien raíz
b) Que el valor de la adjudicación exceda del 80% del haber
probable del adjudicatario
c) Que el adjudicatario no haya pagado el exceso al contado.

Cumplidos estos requisitos, se constituirá hipoteca sobre las propiedades


adjudicadas para asegurar el pago de los alcances que resultan contra los
adjudicatarios.

Características:
o Especial (en cuanto al bien)
o Publica. Requiere de inscripción.
o Determinada. Cauciona el alcance que resulta contra el adjudicatario.

iii. Elementos de la hipoteca.

1. Personas que pueden hipotecar.

Los capaces de enajenar:


- Constituyente: será un deudor o sea un 3ero, debe ser capaz de disponer (2414 i 1).
Necesita capacidad para obligarse y para enajenar (no es lo mismo), por ejemplo:
Inmueble esté embargado; inmuebles de la sociedad conyugal (1749);
inmuebles que pertenezcan a la mujer casado bajo RSC (1754); inmuebles
sociales o del marido, cuando la mujer tiene la adm extraordinaria de la SC
(1759); inmueble afectado como bien familiar (142)

- Acreedor: basta su capacidad de ejercicio.

2. Formas del contrato.

Debe otorgarse por escritura pública (2409 i 1), que podrá ser la misma del contrato
al que accede.

Además debe inscribirse en el RC Bienes Raíces (2410)


¿Qué rol juega la inscripción?¿Es solemnidad del contrato o la forma de hacer la
tradición?

a) Solemnidad.
1° la redacción del 2410: “además” y “no tendrá valor alguno”
2° Lo que se persigue al celebrar un contrato de hipoteca es conferir al acreedor el
derecho real sobre la cosa para asegurar el cumplimiento de la obligación, y la única
forma de adquirir el derecho real es mediante la inscripción.
b) Tradición (mayoría).
1° El propio mensaje del C.C señala que mientras la inscripción en el RCBR
(tradición de todo derecho real) no se verifique, un contrato puede ser perfecto, pero
no transfiere el dominio, ni ningún derecho real.
2° el legislador reconoce la existencia de contrato de hipoteca celebrados en el
extranjero antes de efectuarse la inscripción (2411)
3°2419: hipoteca sobre bienes futuros, da derecho al acreedor para hacerla
inscribir sobre los inmuebles que le deudor adquiera y a medida que los adquiera.
4° Consecuencias prácticas demuestras que esta es la tesis correcta, de lo contrario
el acreedor que no alcanza a inscribir quedaría burlado en sus derechos.

Contenido de la inscripción.

1° Individualización del acreedor, deudor y/o tercero garante hipotecario.

2° Fecha y naturaleza de la obligación principal. O de la fecha y naturaleza


del acto si fue constituida por separado. (Especificación de la obligación)

3° Ubicación de la finca y sus linderos (especificación del bien gravado)

4° La suma determinada a la que se extienda la hipoteca si las partes la


limitan a una suma determinada, con tal que así se exprese según el 2431

5° Fecha de inscripción y firma del Conservador.

¿Qué pasa si se omite uno de estas menciones? 2433:


- Si se omite 1, 2, 3 y 4 no se anulará la inscripción, siempre que por medio de
la misma o de los contratos citados en ella puedan deducirse estos
antecedentes.
En caso de faltar alguna de las designaciones en términos absolutos, solo
podrá suplirse por una EP complementaría (83 Regl. CBR)
- Si se omite 5 se anulará la inscripción, puesto que constituye un requisito
esencial de la inscripción.

3. Cosas que pueden hipotecarse. 2418

1) Inmuebles que se posean en propiedad.


Comprende a los inmuebles por naturaleza.
Los inmuebles por adherencia o destinación no pueden hipotecarse de manera
independiente, pero se ven afectados por la hipoteca del inmueble al que acceden
(2420).

2) inmuebles que se posean en usufructo


Lo que se grava es el derecho de usufructo, no el inmueble sobre el que recae,
puesto que el usufructuario es mero tenedor. Recae sobre el derecho mismo y no
sobre los frutos que produzca la cosa (2423)

El derecho de uso y el derecho de habitacion no son hipotecables.

3) naves y aeronaves (mayores).


Siempre que tengan mas de 50 ton de registro. Se inscriben en la Direccion de
territorio Marítimo y Marina Mercante Nacional y en la Direccion Gral. de
Aeronautica Civil, respectivamente.

4) Hipoteca de mina.
217-222 del C Minería. Se constituye sobre la concesión minera siempre que se
encuentre inscrita.

5) Hipoteca sobre bienes futuros 2419


El inmueble aun no entra al patrimonio del constituyente.

Esta disposición sirve de fundamento para afirmar que el contrato se perfecciona


sólo con la escritura pública y que la inscripción solo sirve para hacer la tradición
del derecho de hipoteca.

Solo da derecho al acreedor para exigir la inscripción sobre los bienes que el
constituyente adquiera en el futuro y en la medida que los adquiera.

6) Hipoteca de cuota. 2417


La ley permite al comunero hipotecar su cuota, puesto que es dueño de ella (así lo
confirma el 1812 que lo autoriza para venderla y el 892 que lo faculta para
reivindicarla).

Para ver que efectos produce hay que distinguir si los bienes hipotecados:
- Se adjudican al comunero hipotecante:
Subsiste la hipoteca, sin necesidad de requisitos adicionales. Ello gracias al
efecto declarativo de las particiones y adjudicaciones (1344 y 718).

- Se adjudican a los otros comuneros:


En principio caduca el gravamen. Puesto que en virtud del efecto declarativo
de la adjudicación se entiende que aquel que hipoteco el inmueble jamás
tuvo derecho alguno sobre él y por tanto no pudo gravarlo.
Sin embargo puede subsistir cumpliendo 3 requisitos:
1. Que el adjudicatario consienta
2. Que dicho consentimiento conste en EP
3. Que de dicha EP se tome nota al margen de la inscripción hipotecaria.

- Se transfieren a 3eros extraños.


Subsiste la hipoteca.

7) Hipoteca sobre bienes respecto de los cuales se tiene un derecho eventual,


limitado o rescindible 2416.
Puede hipotecarse un bien aun cuando sobre ellos se tenga un derecho eventual,
limitado o rescindible, entendiéndose hipotecados con esa limitación aunque no se
exprese. Ya que nadie puede transferir mas derechos que los que tiene.

Si el inmueble está sujeto a condición resolutoria, se aplica el 1491 CC:


Declarada la resolución de hipoteca:
- se extingue si la condición constaba en el titulo respectivo inscrito u
otorgado por EP. Se presume de derecho que el acreedor sabía de la
condición.
- se conserva la hipoteca si la condición no consta. Se presume que el
acreedor ignoraba la condición.

En cuanto a la hipoteca del derecho de usufructo, la hipoteca se encuentra limitada


al plazo que dure el usufructo.

En las hipotecas constituidas por el donatario cuya donación se resuelva, rescinda o


revoque, habrá acción para demandan la extinción de la hipoteca:
a. cuando en la EP inscrita de la donación se ha prohibido enajenar o se ha
expresado la condición.
b. antes de constituirse la hipoteca se ha notificado al posible acreedor
hipotecario que se prepara una acción rescisoria, resolutoria o revocatoria.
c. cuando se ha constituido la hipoteca después de deducida la acción.

8) hipoteca de una cosa ajena


Se discute su validez.
- Jurisprudencia: nula absolutamente
- Ramón Meza Barros, Alessandri, Somarriva, sería valida.

PPIO DE ESPECIALIDAD DE LA HIPOTECA

Dos aspectos:
- Bienes caucionados.
Deben determinarse en la escritura de la hipoteca y en su inscripción. Tal
como señala el 2432.
Nuestro C.C no acepta hipotecas generales que afecten a todos los bienes
inmuebles del deudor.
- Obligaciones caucionadas
Nuestro C.C acepta la constitución de hipotecas indeterminadas en cuanto a:
o Monto de la deuda
o Naturaleza de la obligación.

4. Obligaciones que pueden garantizarse con hipoteca.

Puede caucionarse toda clase de obligaciones:


- Civil o natural (1472)
- Presentes o futuras (2413 i 3)
- Propias o ajenas
- Sujetas a plazo o condición
- De monto determinado o indeterminado.

Es necesario individualizar el crédito que va a caucionar la hipoteca.


Determinación del monto

¿Pueden constituirse hipotecas sobre obligaciones de monto indeterminado?


Se ha concluido que es posible, dadas la sgtes disposiciones:

- Puede ocurrir que la hipoteca se extienda a una suma determinada que se


indica en la inscripción (2432 n4) pero que no se determine el monto de la
obligación caucionada.
- El 2427 en relación a la perdida o deterioro de la finca hipotecada, permite al
acreedor impetrar medidas conservativas cuando la deuda fuere ilíquida,
condicional o indeterminada.

Límite legal a la hipoteca.

Si no se ha limitado el monto de la hipoteca, la ley pone un límite: El artículo


2431 establece un límite a la hipoteca: no puede extenderse a más del doble del
monto conocido o presunto de una obligación caucionada.

Si lo excede el deudor tendrá derecho a que se reduzca a dicho monto. Hecha la


reducción debe realizarse una nueva inscripción con cargo del deudor, y no
valdrá la primera inscripción sino hasta el monto de la segunda.

Cláusula de garantía general hipotecaria

Frecuente en la práctica bancaria. Se constituye una hipoteca para ganatizar


determinada obligaciones, y además todas las que se contraigan en un futuro
para con el Banco.
o El 2413 admite constituir hipoteca sobre obligaciones futuras.

v. Efectos del contrato.


Podemos analizarlos desde 3 ptos de vista:
1) Extensión de la garantía: efectos en relación al inmuebles

Cosas a las que se extiende la hipoteca.


a. Al bien raíz hipotecado.
b. Inmuebles por destinación (570) (2420)
La hipoteca los alcanza aunque el contrato ni la inscripción
los mencionen, siempre y cuando sean propiedad del
constituyente.
Pero desde que pasan a manos de terceros, cesa su afectación.
c. Aumentos y mejoras. (2421)
d. Rentas de arrendamiento del mismo (2422)
No da derecho al acreedor a percibir las rentas; sino que una
vez exigible la obligación principal, deduciendo la acción
hipotecaria el acreedor podrá embargar las rentar y pagarse
con ellas.
e. Indemnizaciones por los aseguradores (2422)
Según el 555 C.Co la cosa materia del seguro es subrogada
por la cantidad asegurada para efectos de ejercitar sobre ella
privilegios e hipotecas constituidas sobre ella.
f. Precio de expropiación.
Se aplica el 924 del CPC

2) Derechos del constituyente

La hipoteca limita el derecho del dueño de la finca. No puede disponer de ella


en términos que la menoscaben y sus facultades de uso y goce deben ejercerse
de forma que no provoque su desvalorización.

ANTES DE QUE SE EJERCITE LA ACCION HIPOTECARIA:

Limitaciones a la facultas de disposición.


Conserva la facultad de enajenar la fina o gravarla con otras hipotecas
(2415).

Puede transferir el dominio y en nada perjudica al acreedor, puesto que este


dispone de un derecho real que le permite perseguir la finca en manos de
quien se encuentre.

Puede constituir nuevas hipotecas, pues las hipotecas se prefieren según su


orden de inscripción (2477).

¿Puede constituir usufructos o servidumbres sobre la finca hipotecada? No,


puesto que el ejercicio de estos derechos menoscabarían la garantía.

Limitaciones al uso y goce.


Conserva estas facultades pero no le es licito ejercitarlas arbitrariamene y en
perjuicio del acreedor.

Para ello el articulo 2427 otorga ciertos derechos al acreedor en caso de que
la finca se pierda o deteriore en términos que no de suficiente seguridad para le
deuda. El deterioro puede tener su origen en causas materiales o jurídicas, por
caso fortuito o culpa del deudor.
Frente a ello el acreedor tiene 3 derechos:
a. Demandar mejora de la hipoteca.
b. Solicitar otra seguridad equivalente.
c. Y a falta de cauciones, según las caracterisiticas de la
olbigaicon ppal:
 Demandar pago inmediato: si la deuda es liquida y no
condicional, aunque exista un plazo pendiente (caducidad
del plazo).
 Impetrar medidas conservativas: si la deuda es ilíquida,
condicional o indeterminada.
DESPUES DE QUE SE EJERZA LA ACCION HIPOTECARIA.

Desde que el inmueble es embargado, cesa la facultad de disposición del deudor


dueño del inmueble.

Si el inmueble se encuentra en manos de un 3er poseedor, el acreedor deberá


notificarlo con el objeto de que abandone el inmueble o pague la deuda. Si
pasado 10 días no lo hace, se le desposee.

3) Derechos del acreedor hipotecario.

1. derecho a exigir que la finca se conserve en condiciones idionea (2427)

2. derecho de persecución (2428)

El derecho de hipoteca es un derecho real, por tanto se ejerce sobre las


cosas sin respecto de determinadas personas.

Este derecho es una contrapartida al art 2415 que autoriza el dueño del
inmueble hipotecado para enajenarlo. La enajenación de la finca no
afecta al derecho de hipoteca ni a la acción hipotecaria.

El derecho de persecución permite al acreedor hipotecario a hacer valer


su acción contra terceros poseedores.

Terceros poseedores: toda persona que detenda una finca hipotecada,


sin que se haya obligado personalmente al pago de la obligación.

a. El adquirente de la finca gravada con hipoteca. 2429


Para saber si se encuentra obligado personalmente habrá que
distinguir:
 Si adquirió a titulo singular: comprador, donatario o
legatario, es tercer poseedor. No está obligado
personalmente.
Pero si al legatario le ha sido impuesto el pago de la
deuda por el causante, entonces será deudor personal
(1366)
 Si adquirió a título de herencia: está obligado
personalmente al pago de la deuda en virtud del 1097
(representa al causante en todos sus derechos y
obligaciones). Excepto si:
o Hereda con beneficio de inventario (1259).
o Ha pagado su cuota en la deuda hereditaria y se
adjudica el inmueble hipotecado.
En ambos casos sólo podrá ser perseguido como
tercer poseedor.
b. Tercero que constituye hipoteca en un bien propio para
garantizar deuda ajena. 2430 ~ (2414)
No se obliga personalmente, salvo que así lo exprese. Y en
este caso se constituirá fiador (fianza hipotecaria).

El fiador hipotecario no es tercer poseedor, puesto que se ha


obligado personalmente.

Acción de desposeimiento.

Recibe este nombre la acción hipotecaria dirigida contra el tercer


poseedor de la finca hipotecada.

El CPC reglamenta expresamente el procedimiento al cual se sujeta


la acción hipotecaria dirigida contra el tercer poseedor (758-763
CPC):
 Se notifica al tercer poseedor para que en un plazo de 10 dias
pague la deuda o abandone la finca. 758 CPC
 si paga: termina el juicio y debe ser reembolsado por el
deudor personal. Queda subrogado por el solo min de la
ley en los derechos del acreedor hipotecario.
 si abandona la finca: se procede a la realización de la
misma para su realización y hacer pago al acreedor.
En este caso será plenamente indemnizado por el deudor
(2429 i 3), pero no se subroga.
 Si no paga ni abandona: se procede en su contra con la
acción de desposeimiento (759 CPC), para desposeerlo de
la finca (en los mismos términos en que podría hacerse
contra el deudor personal), realizarla y obtener el pago del
crédito.

Improcedencia del beneficio de excusión


El tercer poseedor no goza de beneficio de excusión. No tendrá
derecho a que se persiga primero a los deudores personalmente
obligados (2429 i 1), regla que también se aplica al garante
hipotecario (2430 i2).

Derecho de indemnización.
El tercer poseedor que abandona la finca o es desposeído de ella
tendrá derecho a ser indemnizado por el deudor personal (2429 i
3).

Cesa el derecho de persecución.


 Contra el 3ero que adquiere la finca hipotecada en pública
subasta, ordenada por el juez (2428) ~ purga de la hipoteca
 Contra el adquirente del inmueble a consecuencia de una
expropiación por causa de utilidad pública. El acreedor hará valer
su derecho sobre el precio.

3. derecho de venta (2424) (2397)

supone el derecho de hacer vender la finca para pagarse con el producto.


el 2397 da derecho al acreedor a sacar a remate el bien hipotecado o
adjudicárselo a falta de postura admisible

Se sujeta a las reglas generales que rigen la realización de los inmuebles


en el juicio ejecutivo:
 se venden en pública subasta ante el juez que conoce del JE o en
cuya jurisdicción se encuentren los bienes hipotecados (485
CPC).
 Se tasan, primero según el avalúo vigente y luego si asi lo solicita
el ejecutado se avalúa por peritos (486 CPC).
 Se publican los avisos y se procede al remate.

El acreedor tiene dos derechos:


1° que la cosa hipotecada se saque a remate para pagarse con el producto
de este
2° a falta de postores, adjudicarse el bien hipotecado, previa tasación de
peritos.
En todo caso se ha dicho que esta faculta es inoperante. Se aplica el
499 que permite al acreedor sacar nuevamente a remate con rebaja del
mínimo.

En este caso también se aplica el inciso final del 2397. (prohibición del
pacto comisorio).

La acción hipotecaria no excluye el ejercicio de la acción personal


(derecho de prenda general del acreedor) (2425)

El acreedor dispone de dos acciones:


1° Acción hipotecaria: acción real que goza de preferencia de pago
2° Acción personal: que deriva de la acción principal caucionada con
la hipoteca.
En todo caso si el acreedor persigue otros bienes del deudor, no gozará
respecto de ellos de la preferencia que la ley le confiere respecto de la
finca hipotecada.

4. Derecho de preferencia de pago (2422)(2470)(2477)

La hipoteca pertenece a la tercera clase de créditos.


Esta preferencia tiene los sgts características:
1. Especial. Recae solo sobre la finca hipotecada. Si queda un salgo
insoluto, el acreedor no goza de preferencia respecto de los demás
bienes del deudor, y este salgo pasa a la 5ta clase de crédito
(valista).
2. Puede oponerse a 3eros.

Extensión de la preferencia. Al producto de la realización de la finca:


a) a las indemnizaciones del seguro
b) al valor de la expropiación
c) a las rentas de arrendamiento. Y a todos los bienes a que se
extiende la hipoteca según el 2420-2422

Pluralidad de hipotecas. Es posible constituir varias hipotecas sobre


una misma cosa (2415).

Existiendo varias hipotecas, estas se prefieren, unas a otras, en el


orden de sus fechas (2477 i 2). Esta fecha corresponderá siempre a la
de la pertinente inscripción (2412).

Si todas tienen la misma fecha, se preferirán en el orden de


inscripción.

Posposición de la hipoteca. Acto por el cual el acreedor consiente en


que se prefiera una hipoteca posterior a la suya. La preferencia es
perfectamente renunciable pues se establece en el solo interés del
acreedor.

vi. Extinción de la hipoteca.


Se extingue por vía principal o consecuencial.
o Vía consecuencial: cuando se extingue la obligación principal por
cualquiera de los modos generales. 2434 i 1
La hipoteca se va a extinguir únicamente cuando la obligación principal
se ha extinto por completo (indivisibilidad de la hipoteca)
o Vía principal:
1. Resolución del derecho del constituyente. 2434 i 2
Se relaciona con el 2416: la hipoteca de una cosa en la que se tiene
un derecho eventual, limitado o rescindible se entienda hecha con
las condiciones y limitaciones a las que el derecho está sometido.

 Pago: se extingue la hipoteca. Si el pago lo hace un 3ero, subsiste


subrogándose el 3ero en los derechos del acreedor.
 Novación: extingue la hipoteca con todos sus accesorios. Nada
impide que las partes hagan reserva de hipoteca (1642 y 1644)
2. Evento de la condición resolutoria o llegada del plazo
El 2413 permite otorgar la hipoteca bajo cualquier condición y
desde (plazo suspensivo) o (plazo extintivo) hasta cierto día.
 Condición resolutoria. (2434 i 3)
Se aplica el 1491. Se extinguirá la hipoteca siempre que la
condición resolutoria constara en el título respectivo inscrito u
otorgado por E.P.
 Llegada del día hasta el cual fue constituida (plazo).

3. Prórroga del plazo.


Según el 1649, la prorroga del plazo extingue las hipotecas
consitutidas por terceros, salvo que el dueño de los bienes
hipotecados acceda a la ampliación.

4. Confusión (2406).
Cuando la propiedad de la cosa “empeñada” pasa a manos del
acreedor. Se confunden las calidades de dueño de la finca y
acreedor hipotecario.

Ver subrogación legal del 1610 n2 referida al comprador de una


finca hipotecada que paga a los acreedores hipotecarios. Se subroga
en los derechos de los acreedores hipotecarios y por tanto adquiere
el derecho de hipoteca sobre la finca.

5. Expropiación por causa de utilidad publica


Al expropiado adquiere el inmueble libre de gravámenes y el
acreedor hipotecario, hará valer su derecho sobre el precio de la
expropiación.

La indemnización pagada al expropiado se subroga legalmente al


bien raíz; los derechos reales del acreedor hipotecario se radican en
el monto del la indemnizacion.

En realidad la hipoteca subsiste.

6. Cancelación del acreedor


Implica la renuncia del acreedor, la cual debe hacerse por escritura
pública y anotarse al margen de la inscripción hipotecaria. Para que
sea efectivamente una renuncia, el crédito caucionado no debe
estar pagado.

A este acto también se le llama alzamiento de la hipoteca.


7. Purga de la hipoteca. 2428

Cesa el derecho de persecución del acreedor hipotecario, contra el


tercero que ha adquirido el inmueble en pública subasta, ordenada
por el juez.

Requisitos:
a) Venta en pública subasta ordenada por el juez
b) El receptor judicial debe citar personalmente a los acreedores
hipotecarios.
c) Que la subasta se verifique transcurrido el termino de
emplazamiento
Si no se cita a alguno, la subasta será valida; sin embargo podrán
los acreedores no citados ejercer su derecho de persecución
contra el tercero que ha adquirido en la subasta.

Los acreedores hipotecarios con preferencia de aquel que


persigue el remate de la finca, tendrán derecho a optar (492 CPC)
a. Pagarse sus créditos con el producto del remate.
b. Conservar la hipoteca, siempre que sus créditos no estén
devengados (que el deudor no este en mora).
Si nada dicen se entiende que optan por ser pagados con el
precio de la subaste.
El precio del remate debe consignarse a la orden del tribunal (2428
i 3). Los acreedores serán cubiertos sobre el precio según el orden
que corresponda.
Pagado el precio del remate y cumpliendo con los requisitos
mencionados, se extinguen todas las hipotecas aunque no se haya
alcanzado a cubrir todos los créditos. El subastador adquirirá la finca
libre de gravámenes y podrá pedir la cancelación de las inscripciones.
¿Qué pasa si no se cita a alguno? Subsisten las hipotecas de
los acreedores no citados y su derecho de perseguir la finca en poder
del tercero adquirente. Para ello rige el 1610 n 2, y el subastador
adquirente se subroga en los derechos de los acreedores hipotecarios
a quienes pagó. Si se remata nuevamente la finca por el tercer
acreedor hipotecario (no citado), se pagará, con el resultado del
remate, al subastador adquirente preferentemente, y aunque pierda la
finca, no perderá el precio pagado por ella (puesto que se le vuelve a
pagar).

También podría gustarte