Está en la página 1de 66

EL LIDER FRENTE AL

CAMBIO
INTEGRANTES:
• Lerma Llutari Ricardo Reynaldo
• Cruz Chambilla Gaspar
• Lupaca Lupaca Rafael
• Aroapaza Arpasi David
• Roque Coila Eward Giovani
• Machaca Nina Diego
• Mamani Arana Marco
• Ramos Iberos Jesus
• Illatarco Jacinto Carlos
PREMISAS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y
RELACIONES HUMANAS

no
l y de
ma os
r
fo carn
a j e uni
e n gu com
l l e
de rmit
d i o p e
me os nea.
n
Por mal, stantá
for ma in
fo r
LA NEGOCIACIÓN

• Es un proceso de intercambio
de información y
compromisos en el cuál dos o
más partes, que tienen
intereses comunes y otros
diferentes, intentan llegar a
un acuerdo.
PORDER, INFLUENCIA Y GRUPOS DE INTERES

• El poder es la capacidad de dirigir o


transformar las conductas de los demás.
• La influencia es el poder de una persona
o cosa para alterar la forma de pensar o
de actuar de alguien.
• Los grupos de interés es un conjunto de
personas, organizadas en torno a un
interés común.
REDES, DESARROLLO DE UNA RED DE CONTACTOS

• Establecer una red de


contactos es una forma
de acción muy poderosa
para ayudar tanto a los
demás como a uno
mismo.
GRUPO Y EQUIPO DE TRABAJO

• El equipo de trabajo responde


en su conjunto del trabajo
realizado mientras que en el
grupo de trabajo cada persona
responde individualmente.
CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS
EFECTIVOS DE TRABAJO
• El trabajo en equipo efectivo
crea su propio conjunto de
características que hacen que sea
posible ver la cohesión en un
grupo. Cuando un equipo
eficiente trabaja, la estructura
que se forma ayuda a que el
grupo obtenga resultados
productivos.
¿Qué es el Cambio?
•Tránsito de un estado a
otro
•Transición de una
situación a otra distinta.
•Representa:
•Transformación,
alteración, modificación,
perturbación, interrupción,
fractura o ruptura de una
situación.
LOS PASOS PARA EL
CAMBIO:
-Decisión de
cambiar
-Análisis de las barreras
-Motivación para el
cambio
-Apoyo en líderes
positivos
-Plan para el cambio
-Implantación del
cambio
Como ocurren los cambios

 Muchos cambios están ocurriendo a nivel mundial,


exigiendo una nueva postura por parte de las
organizaciones. No se pueden quedar observando
y dejar que las cosas sucedan sin nada que hacer,
pues esto puede acarrear inseguridad en cuanto al
futuro de la organización
 Un proceso de cambio ocurre de forma muy
eficiente si todos están comprometidos con él.
En tanto para que las personas se
comprometan, estas no pueden ser atropelladas
por el proceso, como si fueran algo ajeno al
mismo.
12
 El cambio ocurre a través de las personas. Y
para que se considere a las personas como parte
del proceso de cambio es necesario conocer sus
valores, sus creencias, sus comportamientos.

Resistencia al cambio

En el nivel personal podemos


oponernos al cambio por tres
causas:
* Porque no se sabe
* Porque no se puede
* Porque no se quiere
 LAS FUERZAS EXTERNAS E INTERNAS PARA EL
CAMBIO

14
La Singularidad de cada proceso de
cambio
CAMBIO ORGANIZACIONAL O EMPRESARIAL

DEFINICIÓN:

Cambio Organizacional se define como:


la capacidad de adaptación de las
organizaciones a las diferentes
transformaciones que sufra el medio
ambiente interno o externo, mediante el
aprendizaje. 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

El liderazgo organizacional es uno


de los factores mas importantes
que los que las empresas de hoy
en día deben tomar en cuenta al
momento de la toma de
decisiones.
LOS 8 PASOS DE CAMBIO

ORGANIZACIONAL SEGÚN JHON KOTTER:

CREAR SENTIDO FORMAR UNA CREAR VISIÓN


DE URGENCIA COALICIÓN PARA EL CAMBIO

ASEGURARSE
COMUNICAR LA ELIMINAR LOS TRIUNFOS A
VISIÓN OBSTÁCULOS CORTO PLAZO

ANCLAR EL
CONSTRUIR SOBRE CAMBIO A LA
EL CAMBIO CULTURA DE LA
EMPRESA
2.- CREAR SENTIDO DE URGENCIA

No sé debe intentar iniciar el


cambio si sólo nosotros vemos
las ventajas del mismo. Hay que
intentar prever lo que sucederá a
futuro y como el cambio que
proponemos puede salvar las
dificultades que se avecinan, o
cómo explota nuevas
oportunidades de negocio que se
van a presentar y para las que el
cambio preparará a nuestra
empresa.
2.- FORMAR UNA COALICIÓN:

Se trata de identificar a
aquellos líderes dentro
de la empresa, que han
compartido la misma
visión y hacerles
partícipes del cambio,
involucrarles,
estableciendo un frente
común. Hay que trabajar
juntos para llevar a cabo
el cambio.
3.- CREAR VISIÓN PARA EL CAMBIO:

La resistencia al cambio
es nuestro enemigo, y
por eso hay que elaborar
una visión que sea fácil
de transmitir, y contar en
un periodo breve de
tiempo, que no lleve más
de cinco minutos. 
4.- COMUNICAR LA VISIÓN :
Ahora ya tenemos definida la
visión, y su finalidad es
comunicarla a toda la empresa. Sin
duda, encontraremos resistencia,
por lo que será determinante para
el éxito, transmitirla una y otra vez
hasta que penetre a todas las capas
organizativas.
5.- ELIMINAR LOS OBSTÁCULOS:

A estas alturas de la película, ya todo el


mundo es consciente del cambio que
se quiere imponer en la empresa, y
cuáles son los beneficios de
imponerlos. Habrá quienes viendo las
ventajas que supone se hayan lanzado
a aplicarlos ya en su trabajo diario.
6.- ASEGURARSE TRIUNFOS A CORTO PLAZO:

Estos procesos pueden ser largos. Por


eso conviene asegurarse de definir una
serie de hitos que tengan un éxito
asegurado y que sirvan para reforzar el
avance del proceso de cambio. Estos
hitos pueden ser proyectos, que no
requieran demasiados recursos y que
se puedan llevar a cabo sin involucrar
a aquellos que se oponen al cambio.
7.- CONSTRUIR SOBRE EL CAMBIO:

No hay que adelantarse a la victoria.


Creer que el cambio se ha producido
por alcanzar un éxito, sería un error.
Con el primer éxito hay que seguir
buscando qué mejorar, para que el
segundo caso vaya más holgado.
8.- ANCLAR EL CAMBIO A LA CULTURA DE LA EMPRESA:

Nuestra propuesta de cambio se ha


consolidado y ya es la forma habitual
en que la empresa trabaja. Pero eso no
significa otra cosa, que volver a
empezar, volver a anticiparnos al
futuro de la empresa, y volver a
proponer un cambio que prepare a la
organización para lo que viene.
Como debe ser un líder
frente al cambio

“Cuando el ritmo del cambio en el exterior es


más veloz que el ritmo del cambio en el
interior, el final no está muy lejos” (Jack Welch).
Cuando los lideres encabezan un
proyecto para un cambio es importante
que reconozcan que el proceso de
cambio pasa por varias etapas, que cada
una de ellas es fundamental y, también
que requiere una cantidad sustantiva de
tiempo. Los lideres son los encargados
de guiar a los empleados y las
organizaciones a través del proceso de
cambio.
Características de los lideres exitosos en los
proyectos de cambio
Se definen como lideres del cambio
y no como personas que quieren Exhiben valor
conservar el status quo.

Creen que los empleados tienen Son capaces de asimilar y


capacidad articular valores que
para asumir responsabilidades. propician la adaptabilidad

Reconocen sus errores Son capaces de manejar la


y complejidad, la
aprenden de ellos incertidumbre y la ambigüedad

tienen una visión del futuro y son capaces


de describirla en términos muy vividos
Estrategias para el cambio
A veces, los lideres se dan cuenta de que es necesario emprender
cambios significativos, pero diversas circunstancias les impiden
iniciar cambios atrevidos o también reconocen que los movimientos
agresivos podrían provocar resistencia muy fuerte.

Expresión Oportunismo de Formación de


personal que plazo variable alianzas
perturba las Jujitsu verbal estratégicas
cosas

Privado Público El líder


El líder trabaja trabaja con otros
solo
MANEJAR LA RESISTENCIA
¿Por qué se resisten al cambio las personas?
Interés personal: Las personas normalmente se resisten al cambio cuando suponen que
les quitarán algo de valor. Los cambios del diseño, la estructura o la tecnología del puesto
pueden provocar que se percibe la posibilidad de perder poder, prestigio, paga, prestaciones
o, incluso el empleo mismo.

Incertidumbre: La incertidumbre es la falta de información sobre hechos futuros.


Representa el miedo a lo desconocido. Las personas muchas veces no entienden como el
cambio propuesto las afectara y se encuentran más seguras aferrándose a lo conocido a lo
conocido, aún cuando sea desagradable y lleve al fracaso indudablemente.

Distintas valoraciones y metas: Otra razón que explica la resistencia al cambio es que
las personas que se verán afectadas por la innovación podrían no medir la situación de la
misma manera que las que proponen el cambio. En ocasiones , los críticos expresan
disensiones legitimas respecto a los beneficios que promete un cambio.
SUPERAR LA RESISTENCIA
¿Cómo superar la resistencia?

Los lideres pueden mejorar las posibilidades de un resultado


exitoso si siguen el modelo de las ocho etapas , de John Kotter y si
se aplican las estrategias diarias para el cambio que acabamos de
explicar. Los lideres eficaces usan elementos como los relatos, las
metáforas, el humor y el toque personal para llegar a los
empleados en un plano emocional y para convencerles de la
conveniencia de los cambios propuestos. Los elementos
emocionales son esenciales para persuadir a otros y para influir en
ellos y, por tanto, los lideres no deben pasar por alto la
importancia que tienen los elementos emocionales para poder
vencer la resistencia al cambio.
La comunicación abierta y horada seguramente es el camino aislado
Comunicación y más eficaz para superar la resistencia al cambio, porque disminuye la
Capacitación incertidumbre, brinda a las personas una sensación de control, aclara
los beneficios del cambio e inspira confianza.

La participación envuelve a los seguidores de modo que contribuyan


Participación y a diseñar el cambio. Si bien este enfoque toma tiempo, vale la pena
dedicación porque da a las personas la sensación de que controlan el cambio.
Los trabajadores llegan a comprender mejor el cambio y se
comprometen para que su implementación sea un éxito.

Como último recurso, los lideres superan la resistencia amenazando a sus


Coerción empleados con la idea de que podrían perder su empleo, no recibir
ascensos, ser despedidos o transferidos. La coerción podría ser necesaria
en una situación de crisis, cuando se necesita una respuesta rápida.
EFECTO NEGATIVO DEL CAMBIO
Las dos caras del cambio
Liderar el cambio, de forma eficaz y humana, es uno de
los mayores retos para los líderes. La índole y el ritmo
del cambio en el entorno de hoy pueden ser estimulantes
e incluso divertidos, pero también pueden resultar
inconvenientes, dolorosos y hasta alarmantes. Incluso
cuando el cambio parezca positivo tanto para los
empleados como para la organización, si no es manejado
con cuidado también pueden bajar el ánimo, disminuir
el compromiso y reducir la confianza.
REDUCCIÓN DE PERSONAL

Cuando es necesario recortar empleos, los lideres deben


estar preparados para que haya más conflictos y estrés,
incluso mayor resistencia al cambio y una disminución
del ánimo, la confianza y el compromiso de los
empleados. Una serie de técnicas ayuda a los lideres a
suavizar el proceso de recorte y a aliviar la tensiones de
los empleados que se van y de lo que se quedan.
CAMBIO SOCIAL Y DEL ENTORNO
DEFINICIÓN:

Se denomina cambio social a una


modificación importante en la
estructura de una sociedad. Estos
cambios pueden producirse en los
valores, las tradiciones, las normas
o las manifestaciones materiales de
la comunidad en cuestión. 

LIDER PARA EL CAMBIO SOCIAL

Liderazgo y cambio social. Un cambio


social consiste en llevar una
organización de una situación actual a
una situación futura, la cual solo existe
en la visión de los directivos. Por lo
tanto, el líder que se requiere para
dirigirlo no es el tradicional.
LIDER PARA EL CAMBIO SOCIAL

La crisis económica que estamos


viviendo está cambiando los esquemas
económicos, financieros, políticos,
sociales y culturales que hasta ahora
habíamos dado por válidos. Los líderes
deben adaptarse a las nuevas
circunstancias, permitiendo así una
mayor y mejor adaptación del personal.
EL LIDER EN TIEMPOS DE CAMBIO

Existen dos tipos de cambios a los cuales tanto


el líder como la organización en su conjunto
deben estar preparados para poder afrontar.
El cambio adaptativo hace referencia a una
transformación organizativa radical y el
cambio técnico acostumbra a relacionarse con
problemas que pueden resolverse mediante la
aplicación de know-how
Haga clic en el icono para agregar una imagen

Lider de cambio tecnologico


Steve Jobs (1955)
Biografía:
• Steven Paul Jobs (n. 24 de febrero de 1955 en San Francisco,
California, EE. UU.) es un famoso empresario e informático
estadounidense, presidente de Apple Inc. y máximo accionista
individual de The Walt Disney Company.
• Es una de las más importantes figuras de la industria de la
computación .
Primeros pasos
• En 1961 la familia se trasladó a Mountain View, Allí asistió al colegio
Cupertino Middle School y al instituto Homestead H.S.,

• A Jobs le interesaban bastante la electrónica razón que le llevó a


unirse a un club llamado "Hewlett-Packard Explorer Club",
• En 1972 entra en la universidad Reed College de Portland
(Oregón

• 1974 regresa a California con el objetivo de realizar un


retiro espiritual en la India y consigue un trabajo como
técnico en Atari Inc.

• En 1976 creo Apple Computer Company


FUNDO APPLE
Fundo apple en 1976
junto con un amigo
de la adolescencia ,
Steve Wozniak
• Con 26 años ya era millonario gracias a la exitosa salida de
bosa de la compañia

• 24 de enero de 1984, Jobs presenta ante una gran


expectación el primer computador comercial con interfaz
gráfica de usuario, el Apple Macintosh.

• En mayo de 1985, Sculley relegó a Jobs de sus funciones


como líder de la división de Macintosh.
• Al tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que el fundo ,
fue despedido de Apple

• Tras abandonar Apple en 1986 junto a Disney pixar se produjo toy Story
el primer largometraje generado completamente por computadora
,conseguido con su propio software de renderizacion , renderman
• Steve Jobs volvió a Apple el 16 de septiembre de 1997
• En un segundo estapa de Apple también transformo la
industria musical :lanzo el ipod en 2001 ye ne 2003 la
tienda online de música Itunes
• Con 26 años ya era millonario gracias a la exitosa salida de
bosa de la compañia

• 24 de enero de 1984, Jobs presenta ante una gran


expectación el primer computador comercial con interfaz
gráfica de usuario, el Apple Macintosh.

• En mayo de 1985, Sculley relegó a Jobs de sus funciones


como líder de la división de Macintosh.
Fundacion de pixar
• Tras abandonar Apple en 1986, Steve Jobs compra por 5 millones de
dólares la empresa The Graphics Group, mas adelante Pixar.

• Con Jobs al frente la compañía firma varias acuerdos para producir


películas animadas, tales como “toy story, siguieron Bichos (1998),
Buscando a Nemo (2003), Cars (2006) WALL-E (2008) y Up
(2009),
Vida personal
• Está casado desde 1991 con Laureen Powell,

• En 2004 se le diagnosticó un cáncer de pancreas, enfermedad que supera


con éxito

2009 anuncia que padece un desequilibrio hormonal y debe apartarse


necesariamente de la compañía.
Apareció en un capítulo de la serie animada Los Simpson, pero se
llamaba Steve Mobs y era presidente de Mapple.
reconocimientos
• Condecorado con la Medalla Nacional de Tecnología de 1985 por el
presidente estadounidense Ronald Reagan.

• Premio al Visionario del Año 2004 en los Premios Billboard de


Entretenimiento Digital.

• El 27 de Noviembre de 2007, Jobs fue nombrado como la persona


más poderosa de los negocios por la revista Fortune.
• Steve Jobs fallecio el 5 de octubre de 2011, a los 56 años a,
consecuencia de un paro respiratorio derivado de las
metástasis de cáncer de páncreas que le fue secubierto en
2004
• Aua restos fueron sepultados de 7 de octubre en una
modesta ceremonia privada
CAMBIO PERSONAL

desprenderse de una cosa y recibir o tomar otra en


su lugar”, eso es exactamente lo que nos ocurre a
nivel individual a cada uno de nosotros cuando
cambiamos: soltamos aquello que ya no nos sirve y
lo sustituimos por algo que nos llene en su lugar.

El cambio es lo que ocurre desde que nacemos


¿QUÉ ES DESARROLLO PERSONAL?

• es un proceso de transformación mediante el


cual una persona  adopta nuevas ideas o
formas de pensamiento (creencias), que le
permiten generar nuevos comportamientos y
actitudes, que dan como resultado un
mejoramiento de su calidad de vida.
EL CAMBIO PERSONAL: UNA
OPORTUNIDAD PARA CRECER

• El cambio es un gran desconido y una de


los mejores oportunidades que tenemos
para crecer.
¿Cómo hacer un cambio en tu vida?

• :Encuentra el propósito de tu vida. ...


• :Crea un “Tablero de Deseos” ...
• :Establece unas metas para alcanzar tus sueños. ...
• :Deja de lamentarte por el pasado. ...
• :Elige algunas cosas que nunca has hecho y luego hazlo. ...
• :Comienza a vivir una vida bien equilibrada.
• :Enfréntate a tus miedos. ...
• :Acéptate.
Qué es la autoestima?
• La autoestima significa sentirse bien con uno mismo. 
• con autoestima:
• se siente querida y aceptada por los demás
• está orgullosa de lo que hace cree en sí misma 
•  baja autoestima:
• se siente mal consigo misma
• es dura con ella misma 
• cree que no es lo bastante buena 
¿Y SI TENGO BAJA LA AUTOESTIMA?

• :Relaciónate con gente que te trate bien.


• :Di cosas que te ayuden.
• :Acepta lo que no sea perfecto.
• :Fíjate metas y esfuérzate por alcanzarlas.
• :Concéntrate en lo que te está yendo bien. 
• :Sé generoso y ayuda a los demás.
POLITICA
Cambio político
Proverbios 29:18
"Donde no hay visión, el pueblo
perece”

"Donde no hay visión, donde no hay


liderazgo , el pueblo perece”

62
Política “
 La ciencia política es la que se encarga de estudiar entender y
analizar los fenómenos políticos

 Es aquella práctica que se ocupa de gestionar, de resolver los


conflictos colectivos y de crear coherencia social, y su
resultado son decisiones obligatorias para todos.

 También es definida como el arte de gobernar o como el arte


de lo posible.
Políticas y Funciones de Estado para una Imagen de Futuro
Conocimient Políticas de Funciones del Estado Pre-imagen de futuro al
2030 (*) BIENESTA
o de la Estado
realidad (interrelacionadas) Principalmente institucional R
(1) Legislativa
Al 2030 todas las personas pueden
Realidad local: (2) Relaciones Exteriores
realizar su potencial.
ecosistemas, (3) Planeamiento, gestión y reserva de
cuencas, ejes de contingencia Desarrol
I. Democracia y Se han desarrollado esfuerzos
desarrollo
Estado de
(4) Defensa y Seguridad Nacional
concertados para la conservación y lo
(5) Orden público y seguridad
Derecho gestión sostenible de los recursos provincia
(6) Justicia
Necesidades de la naturales, tomando medidas l
Principalmente económico
población en el
(7) Trabajo urgentes para hacer frente al Servicios
territorio cambio climático.
II. Equidad y (8) Comercio
Justicia Social (9) Turismo Todas las personas gozan de una
Brechas de (10) Agropecuaria vida próspera y plena, con empleo Activos
infraestructura y (11) Pesca digno y en armonía con la
acceso a servicios (12) Energía naturaleza, considerando reservas
III.
públicos (13) Minería de recursos para el bienestar
Competitividad
del país (14) Industria futuro. Población
(15) Transporte
Distancias/ (16) Comunicaciones La sociedad peruana es pacífica,
Tiempos IV. Estado (18) Saneamiento justa e inclusiva, libre del temor y
de acceso a los eficiente, (19) Vivienda y Desarrollo Urbano la violencia; sin corrupción y
servicios transparente y (24) Previsión social Territorio
discriminación y con igualdad de
descentralizado (25) Deuda pública oportunidades. (ecosistemas,
Principalmente ambiental cuencas, ejes
Centro poblado
(17) Medio Ambiente de desarrollo)
Se han fortalecido las alianzas para
Principalmente social
alcanzar el desarrollo sostenible,
Distrito (20) Salud
en correspondencia con el respeto
(21) Cultura y deporte
universal de los derechos
(22) Educación
Provincia humanos, sin dejar a nadie atrás.
(23) Protección Social

64
Desigualdad
corrupción
Desigualdad social Económica

65
Igualdad social

Igualdad económica

Igualdad Oportunidades

66

También podría gustarte