Está en la página 1de 24

LA IGLESIA PRIMITIVA

Y LA PASTORAL
DE LOS NECESITADOS
INTRODUCCION
La iglesia primitiva pasaba por un período de aflicción
por su fe en Cristo.
Creyentes bautizados eran despreciados por sus
familias y muchos sufrían graves pérdidas económicas.
Los nuevos miembros no eran aceptados en las
sinagogas por pertenecer a una nueva secta que en su
momento le atribuirían de sobrenombre “los
cristianos”.
Es ahí donde la iglesia ejerce una pastoral integral
hacia la vida de los creyentes.
Nos corresponde exponer algunos elementos de la
pastoral utilizados por la iglesia primitiva.
1. COMUNION CRISTIANA
Comunión viene del griego KOINONIA que significa =
participación, unión, relación, participación en lo común,
comunión.
La Iglesia se dio a conocer no solo como un grupo de
seguidores, sino también como una comunidad cristiana, la
cual se convierte en el sujeto de la acción pastoral.
La primera comunidad de cristianos era consciente de su
misión y lo manifiesta como un cuerpo vivo y dinámico en el
que hay un gran sentido de servicio y de corresponsabilidad
entre sus miembros. Todos los creyentes se consideran
servidores en la obra común.
La acción pastoral es una ACCION
ECLESIAL . Esto significa que toda la
comunidad cristiana, como Pueblo de
Dios, es la responsable de la acción
pastoral . De ahí que la misión de
anunciar y hacer presente el Evangelio
del Reino no corresponde solamente a
los apóstoles y lideres, sino a todos los
miembros de la iglesia.
La comunidad cristiana realiza esta
acción pastoral involucrando a todos
sus miembros, a través de sus
diferentes ministerios.
Hechos 2.44 “Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían
en común todas las cosas”.

Hechos 4.32 “Y la multitud de los que habían creído era de un


corazón y un alma”

Hechos 5.12 “y estaban todos unánimes en el pórtico de Salomón”

Hechos 6.5 “Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron ”


2. EMPATIA
¿Para qué sirve?
A través de ella logramos comprender la perspectiva de
otras personas llegando a conocer como piensa o como
se siente.

La iglesia primitiva manifestó la empatía porque se


identificaba con las personas que padecían
necesidades, y compartían sus sentimientos, en las
diferentes experiencias que tuvieron.
En cada necesidad que encontraron lograron llenar los
vacíos. Porque sanaron enfermos, suplieron la comida,
atendieron a todos cuanto tenían necesidades.
Hechos 2.45 “repartían a todos según sus necesidades”.
Hechos 3.6 “lo que tengo te doy”
Hechos 4.32 “tenían las cosas en común”

Hechos 5.16 “ y traían sus enfermos… y todos eran sanados”


Hechos 6.1,3 “busquen hermanos….a quienes encarguemos de este
trabajo”

Hechos 9.33-34 “y hallo ahí a uno que se llamaba Eneas que era
paralitico”
Hechos 9.39-40 “Le rodearon las viudas llorando….Pedro oro…
Tabita levántate”
3. ACTUAR ANTE
LAS NECESIDADES
En toda época de la vida de la
iglesia siempre han existido las
necesidades en diferentes formas.
La joven iglesia apostólica
(perseveraban en la doctrina de
los apóstoles) vivía una relación
intima entre sus miembros, tanto
así que no pasaban desapercibido
ninguna necesidad. Necesidad que
detectaban inmediatamente
actuaban, pero no dejaban
regresar a las personas igual a sus
casas.
Hechos 2.45 “vendían y repartían a todos”
Hechos 3.7 “y tomándole de la mano derecha”
Hechos 4.34 “vendían y traían lo vendido”

Hechos 5.12 “por las manos de los apóstoles”


Hechos 6.5-6 “y eligieron varones….les pusieron las
manos”
Hechos 9.34 “Eneas Jesucristo te sana”
Hechos 9.40 “se puso de rodillas y oró”
4. CUMPLIMIENTO DE LA
COMISION Mateo 10.5-8
Ante las necesidades
presentadas no dudaron en
cumplir el mandato que El
Señor les encomendó a los
apóstoles. En cada acción
de la iglesia primitiva se
contempla la predicación,
la enseñanza de Jesús en la
vida de los apóstoles.
Por mencionar algunos ejemplos del
cumplimiento de la comisión

Hechos 2.43-47

Hechos 5.12-16

Hechos 9.32-35
5. LA ESPIRITUALIDAD
DE LOS NECESITADOS
En vez de ser solo una organización, la iglesia
temprana era una familia espiritual que se reunía en los
hogares de las creyentes, demostrando el amor de Dios
activamente, no solo entre unos y otros, sino también
en su comunidad.
La unidad y generosidad entre los creyentes crea un
ambiente donde el evangelio se puede predicar con
gran poder. Además, estas virtudes espirituales
respaldan y acreditan, o autentican, el mensaje del
evangelio.
El resultado de cada acción de los apóstoles e iglesia, era
que la gente se asombraba, y alababa a Dios.
El Señor añadía a la iglesia los que habían de ser salvos
Hch. 2.47
Hechos 2.46-47 “perseveraban en el tempo….alabando a Dios”

Hechos 3.8 “andando, saltando y alabando a Dios”


Hechos 4.33 “y abundante gracia era sobre todos ellos”

Hechos 5.14 “cantidad de hombres y mujeres llegaban a creer en


el Señor”

Hechos 6.57 “y crecía la Palabra del Señor, los discípulos se


multiplicaban….y sacerdotes obedecían a la fe”
Hechos 9.35 “los cuales se convirtieron al Señor”
Hechos 9.42 “y muchos creyeron en el Señor”
CONCLUSION
 La pastoral con el necesitado esta evidenciado en el
libro de los Hechos de los Apóstoles, resaltamos:
 La prioridad que le daban a compartir lo que
tenían con los demás. (empatía)
 Atendían las necesidades que se les presentaban
(actuaban ante las necesidades)
 El mandato del Señor se vio evidenciado en su
labor. (cumplimiento de la comisión)
 Todas las acciones de la pastoral concluia en la
misma Gloria de Dios (la espiritualidad de los
necesitados)
CONCLUSION
 Hemos encontrado un gran desafío para nuestro
grupo de exposición, esperamos que sea el sentir de
todos los estudiantes y lo damos a conocer de la
siguiente manera:
 Contamos con suficientes elementos bíblicos
para la labor pastoral.
 La motivación de la iglesia primitiva era el
servicio y la predicación.
 Hoy para nuestro grupo nos desafía no solo a
exponer el tema sino a poner en practica lo que la
misma Palabra de Dios nos enseña, porque de
otra manera seria una exposición mas que se
envía al archivo.
INTEGRANTES DEL
GRUPO #1
Julio Alberto Pérez
Ronal Álvarez
Rubén de León
Geovanny Teruel
José María Sopón
Melvin Marroquin

También podría gustarte