Está en la página 1de 16
OY PERCICIO 1 qn = reinar sind = aprender Conjugue las siguientes formas verbales, construyendo su equivalente hebreo. Espaitol Hebreo Espafiol tu aprenderds (0 STD’ A) [ustedes reinaran cn | 272A aprenderemos TO} | ella aprender TAP Tia PPAZ | ai reinara 124? ellas aprenderin NIT PA | aprendere TASX tu aprenderds (m) TAD FI | eta reinara 129A reinaremos 1232 | etios aprenderan TAD? 88 EJERCICIO 2 Conjugue un de los dos verbos de arriba en su totalidad: re Espafiol/singular Hebreo Espafiol/plural Hebreo | 1 Ej. aprenderé say 1 Aerenonenid) : Tid LB: | am agendevds fet. “TOP A [2m ayendovan| ITOS4 | 2 atrendevas | 7 VSPA |r avendoan | MaTDSA 3m_Qgrendpva THSS «| 5m apvencean 1782? LCagrendevc THb# [ae APromderan| MTP Unidad 3 [Los principios del verbo 81 | © LIPRCICIO 3 | Analice detenidamente ¢ada forma del imperfecto, estableciendo su raiz, la persona y el nimero, Traduzca al final la forma completa, valiéndose del vocabulario en la pagina 109 FORMA VERBAL. AN, LISIS Y FORMA VERBAL ANALISIS L ‘TRADUCCION TRADUCCION say) | sbup Sokn| | yinbn 7aAOH 731 ad>n noan qm] 739m ay boi TAWA man wewn | nigwis 2A) | en] 82 Hebreo Biblico 4 Son muchos los casos donde desaparecié la 7 del final de la raiz. En estos casos sencillamente hay que agregar la 7 después de los dos consonantes que ya conocemos. # Si eso no resulta podemos tratar de suponer que la letra } se perdié del medio de la palabra. # Si este tiltimo intento fallase, también podrfamos tratar de agregar una 0.una 2 al inicio de los dos consonantes que encontramos. Hay mAs combinaciones posibles, pero por ahora nos queremos contentar con éstas. Metémonos en la practica del andlisis, haciendo los siguientes ejercicios: ©# EJERCICIO 4: IDENTIFICAR LA RAIZ En el esquema que sigue aparece una serie de textos tomados de II Samuel, que reflejan acciones de David. Identifique las formas verbales del imperfecto con } y trate de determinar, donde sea posible, sus respectivas rafces completas. Procure que siempre la forma verbal primero se despoje de sus respectivos prefijos y sufijos. ny aw V7 yD TT Wk?) sya 735) Wy 2y7 aI np ayy Rw ‘WT TR) © EJERCICIO 5 Complete la lista de la lista de arriba, sea, trate de com omple ; le 1, 0 sea, ipletar las formas verbales que no pudo identficar a cabalidad, valiéndose de las sugerencias. Busque los significados en el iccionario % EJERCICIO 6 A continuacién presentamos algunas frases (partes de versiculos) del libro de Rut’ donde aparece una forma del ‘imperfecto’. Identifique la forma, analfcela y dé la traduecién completa de la frase. Unid: inidad 3 Los principios del verbo 87 Rut 1:8 70n OY AYA Nee Rut 1:9 Ur MD MyIN ATW INS OD? AT Rut 1:10 syov) aw) JAN °> Rut 1:11 ray mypen mi? "Dia 7BW yay? WA) Rut 1:13 WAN WS WAN 177 Rut 1:16 Jer? aowarby nn wpsAD Rut 1:16 Tas on wis dy °> Rut 1:17 TAY "NY! WAS Rut 1:17 * my ney? nd Rut 1:20 7BY} 2 TRNTPAOS TDN TNR Rut 1:21 vay2 9 TMNIPN Ma? Rut 2:2 TIT xrnDby vnyrby maging nn wen? 88 Hebreo Biblico & EJERCICIO 7 Rellene el cuadro de abajo, poniendo las formas conjugadas de los siguientes verbos Procure que la vocalizacién sea la misma que la utilizada en el esquema de la pégina anterior WI = guardar and = aprender | Espafiol Hebreo Espaiiol Hebreo has. guardado (f) ella ha guardado hemos aprendido ustedes han aprendido oO he guardado ellas han guardado ustedes han yo'he aprendido guardado (m) ellos han apren- tu (f) har aprendido dido : él ha guardado: | tae has guardado (m) has aprendido (m) nosotros hemos guardado . Los principios del verbo 93 0® EJERCICIO 8 Analice detenidamente cada forma del perfecto, estableciendo un circulo), fa persona y el ntimero. Traduzca al final la forma com vocabulario de la pagina 109. su raiz, (encerr4ndola con pleta, basdndose en ¢| [- Hepreo ESPANOL HEBREO “[_espANOL nep any "7D? my jan soos mt nme 29 boy BA IDI mm] 1p? pn? now wn? Ie al ann TWieDs 7D mI mand ce mop mt mde 1 ao == =, Hebres Biblico ee 1 © EJERCICIO 9 Plasme las formas hebreas correspondientes de los siguientes imperativos en espafio) Verbos hebreos: . DY = recordar “WYP = aprender “WIY = guardar Espajiol Hebreo Espaiiol Hebreo irecuerda! (m) . | iguarda! (f) irecuerda! (f) iguarden! (f) iaprendan! (m) ihuye! (m) [Liaprende! (A) ihuyan! (f) © EJERCICIO 10 io, Analice las siguientes formas del imperativo hebreo. Utilice el vocabulario de la pagina HEBREO. ESPANOL HEBREO ESPANOL now __ wep nm? > THT mepOS | | my | wy | "bn ee | ma ayy | yn me "122 bx mer |p oo RABAD ee eee sr ee i 96 Hebreo Biblico § 3.4.4 Formas dificiles-y frecuentes De Jas formas que aparecen con cierta frecuencia y cuya raiz dificilmente y. de, identificar, mencionamos las siguientes: VERBO FORMA DEL TRADUCCION | IMPERATIVO NY? NX | isal! qbn qP ivete! I | np? Np | toma © EJERCICIO 11 EI siguiente material recoge formas del imperativo en el libro de Génesis., Lea primero cl parrafo siguiente e identifique- después la forma del imperativo; analicela (singular/plural; femenino/masculino) y busque su significado una vez que tenga determinada su raiz. Tratandose siempre de fragmentos de versiculos, cabe buscar con detenimiento la parte correspondiente en la traducci6n. Génesis 1:22 {PISS JP wT) Dw. OTN wD I AD - Génesis 1:28 232) PINTS son DTA ND ONY OTD aN Génesis 4:23 *Dip qwaw msi may rey pb re? Génesis 6:14 dup egy nan 4 Génesis 6:21 Spar opp WT TAs) 98 Hebreo Biblico Génesis 7:1 TROT Tag) nnwr RS na TIP “pA Génesis 8:16 TBO TO Ks Génesis 9:1 SPORT 3870 D7 MD OTP THR) Génesis 9:7 FIR? 0 Génesis 12:1 TRS regia To I IAW. TPT? OVD Ty? DH) Génesis 12:13 BOT RTI El uso Deciamos en la introduccién que en hebreo, la prohibicisn de hacer algo no se expres con el imperativo sino con el susivo’ ~Cémo funciona esto? a) Para expresar una protibicién inmediata se use !a particula negative més el imperfecto (en las personas correspondientes). . yO30 T2WN dK No envies tu cabatio. 9) Para una prohibicion permanente se usa ia particula negativa . més el imperfecto. TW TN NY No teveles tu nombre Unidad 3 : Los principios del verbo 99 § 3.5 El infinitivo §3.5.1 Introduccién EI hebreo conoce el infinitivo. Sin embargo, como ya dijimos, no es ésta la forma bajo Ja cual aparece en cl diccionario, como es el caso con el espaol. § 3.5.2 ~Cémo se forma y qué es el infinitivo? En realidad el infinitivo tiene dos formas distinta infinitivo absoluto aparece como palabra independiente, no tiene prefijos, ni sufijos. Al infinitivo constructo se le pueden pegar preposiciones (como) prefijos y pronombres personales (como sufijos). Veamos primero cémo se forma el infinitivo absoluto: a) La forma del infinitivo absoluto EI infinitivo absoluto se forma de Ia siguiente manera: VERBO INFINITIVO SIGNIFICADO 4 ‘ABSOLUTO ae HID |] suarcar an> AND | escribir it/venir aa 8 EJERCICIO 12 Convierta cada vocablo del infinitivo absoluto. 100° vocabulario basico sobre el verbo (pagina 109) en un Hebreo Biblico ¥) ELuso del infinitive absoluto En el texto de If Reyes no hallamos ninguna forma del infinitivo absoluto. Su funcién, sin embargo, es frecuentemente la de enfatizar la accién. En estos casos viene como | complemento del mismo verbo, el cual aparece en forma conjugada. 1 5 EJERCICIO 13 Miremos unos ejemplos concretos del primer libro de Samuel. Determine la raiz del ' infinitivo absoluto subrayado en los ejemplos y verifique su traduccién: | Samuel 22:16 Tap ny np Dip {DT 1 Samuel 23:10 PADD yaw vow Osror Dy TTP TT ADA? 1 Samuel 23:22 2897 DY? DIN °N Tia? | Samuel 24:21 Pepa Jon -D YT TM MAN ! Samuel 25:28 -JP82 13-7582 MM Teyrnby o> . es | Samuel 26:25 pin 257 ON Aeon How Is MAS Ng TUT by Saw aR : | Samuel 28:1 2 POR TDS TaD RS AND YIN DP Toy wy ane Unidad 3 Los principios del verbo 101 § 3.5.4 Casos especiales oo En el siguiente cuadrito presentamos algunos casos de verbos, cuyas raices son dificiles de establecer, pero que son muy frecuentes en textos narrativos: FORMA ANALISIS RAIZ | SIGNIFICADO parte verbal/ _prp. nnd nn qa} Pe dar apn para ir np para tomar n2??|__n22 nop?| noe WS oe Como witimo presentamos dos expresiones muy de uso en textos narrativos, que son de por si infinitivos constructos faciles de identificar en cuanto a su raiz, pero que tienen una traduccién particular: Expresion Raiz Significado literal Se traduce spsD] MN] para decir -iciendo... nsap> Sp | _ pars encontrar frente a:. 08° EJERCICIO 14 Los siguientes pasajes fueron tomados de II Reyes y tienen todos, formas del infinitivo constructo (subrayadas). Analice las formas (preposici6n/raiz/sufijos) y verifique su funcién en las traducciones. Il Reyes 1:3 airy 72S72 misnp? ny op "RYT TEN IST TIT? ASIA : “3 _ I Reyes 1:3 aay Spa WI) oda ons Osteo ps *D2NT ODS TAT) Unidad 3 Pe Los. principios del verbo 103 _ Ul Reyes 1:7 pomsnp) ny Ws WT ppgnn oT 28 W377 Il Reyes 2:9 sppn npby onwa a Tipy np dew DerET oN TWN apbs) DIDVD 7 Il Reyes 2:10 Dix Irwpr Te) Il Reyes 2:17 sndw 7s) wa-Iy 1-Na7 Il Reyes 3:5 Syms nD 7 Il Reyes 3:7 73 Dy ANID 2 TS? TAA avinN dy Ndyr 7b) ‘ ll Reyes 3:10 !SN-72 ONIN NN? ANT Y>2AT NY ow> MM SIMD ANY Il Reyes 3:20 Ding TWO Cea OTIN) AAD Hibs pda ll Reyes 4:24 2Je BTN OR *D 259 ype by Il Reyes 4:25 SAPO Rw TAT DPS We) TED ANS OTS yTwPN MIND i I Reyes 4:26 | Tee DAoeA ws? oly TP ody a ALTpN) ANNES xrpr nD | I Reyes 4:27 BIO? 13 W72) Hebreo Biblico | | ! 0 [ n js?” Coe et Il Reyes 4:40 Dion orvigy spay Il Reyes 5:6 SmyTge PRK) TY ypATN TPN eHNdY nan “Ps nN BND iD2 Tn Il Reyes 5:7 PUR YIP BOT NY ONT TDD RIP? Il Reyes 5:8 spar by riogin ETS bSyor 20 DIP D ENTDYTIR wyPdE VND 7 Il Reyes 5:10 TRd Jy very vs nw Il Reyes 5:16 p97) HNP! sag") Ae aes Los-prineipios-del-verbo—105 b) eLuso de Ja forma activa El uso o Ia funcién del participio activo depende del contexto en que se halle. Si se encuentra en el texto hablado, su funcién es muchas veces subrayar la actualidad y continuidad de una accién. En bastantes casos se puede traducir con un presente. En el texto nuestro de II Reyes, encontramos tres casos diferentes del participio activo, todos en textos hablados. Nétese que por su semejanza con el sustantivo/adjetivo, el participio frecuentemente es el predicado de una frase nominal (ver también los ejemplos biblicos abajo). Texto __| Vocablo | VERBO (raiz) Traduccién (RV) vs9 aap «.€ste que siempre pasa por 7 nuestra casa. vs 13 nav = haito en medio de mi vs 16 npsn ..el aflo que viene..(.) abra- EF zards un hijo. En textos narrativos, all4 donde el narrador de Ia historia toma la palabra (y donde no introduce a sus protagonistas hablando), el participio subraya la simultaneidad de una accion en el pasado con otras acciones que se cuentan. aa) su forma pasiva La forma pasiva del participio es mucho mer Nos frecuente (en el texto de II Reyes no hallamos una forma del pasivo!!). Su formacién es asi: [Retz : | Participio y Participio masculino femenino ney | sig \ ang | tow \ mw guardar | euardado (5) guardada(s) " BJERCICIO'IS . 7 ah Seleccione 4. yerbos de ta lista de pagina 109 y forme los partic i ; tanto en“masculino como en femeni : ae Rs ectlvos y. pasiyos, * ae ino, tanto en singular como plural. deberfa Producir’ asi 8 formas diferentes. © >". ingu plural. Cada verbo del Unidad 3 Los principios.del verbo 107 bb) El_uso de la forma pasiva Como ya se pudo ver en lo anterior, el participio pasivo hebreo se traduce en caste!'s como participio pasado (ver Introduccién). Se ‘comporta’ en todos los sentidos como sustantivo, es. decir también puede asumir el estado constructo/absoluto, singular/plur. femenino/masculino. En el siguiente ejercicio se encuentra con fragmentos y versiculos del libro I Samuel. Identifique alli los participios pasivos y verifique su traduccién. Analicelos ademas como si fueran un sustantivo: oe ‘® EJERCICIO 16 Ejemplo/ 1 Samuel 1:2; pyr P23 NW OVD TOT YD 8B Ws TN) -wwD DPD Tn Al tercer dia sucedié que vino uno del campamento de de Saul, rotos i sus vestidos.. Ml Samuel 1:18 wT WOvby Main mM Il Samuel 2:5 my? ops DrDIa OPdy TK Il Samuel 3:34 DAUR? pray NAA TT {| Samuel 3:39 pp newer Ta OFT *Diy) . I Samuel 6:1 Apes owoy Synees wenden aT THD AH * Il Samuel 6:14 73 FAS TAN TT Il Samuel 10:9 2078 MSIE? Avy eters mana bd 7037 Ul Samuel 13:31 “DN WIP HE) VIBI) 108

También podría gustarte