Está en la página 1de 24

EVALUACIÒN INTEGRAL DE GESTION

EMPRESARIAL

Un modelo de evaluación de
gestión integral es fundamental
para conocer la situación real de
una empresa y sirve de apoyo
para el logro de los objetivos
propuestos, la agilidad en la
toma de decisiones gerenciales y
la solución oportuna de los
problemas.
EVALUACION INTEGRAL

La evaluación integral es una metodología basada en el análisis de


hechos concretos, tangibles y específicos, así como la búsqueda
de soluciones factibles de tiempo y costo.

propósito :
permanecer en el mercado, ser competitivas, proteger los
intereses de los accionistas, cuidar la fuente de trabajo y mejorar
la calidad de vida de su personal, les es necesario implantar un
modelo de calidad.
OBJETIVO

medir lo actuado por el responsable directo de tomar


decisiones en una empresa, la eficiencia y eficacia del
empresario.

Detectar oportunidades de
Reconocer las amenazas
mejora en toda la
existentes en el entorno.
organización.

Identificar los elementos que


Establecer las estrategias
están frenando el desarrollo
necesarias para superar
y crecimiento de la
las deficiencias detectadas
institución.
EVALUACION INTEGRAL

Eliminar
problemas

Trabajar
Mejorar el  ordenada
clima mente,
 organizaci entre
onal otros
BENEFICIOS

Mejora Reducir
continua costos
alcance de la evaluación.

una dirección o a El alcance estará en función de:


un conjunto de
ellas  La naturaleza, magnitud y complejidad de cada
empresa.
 Sus fundamentos legales, objetivos, metas,
ALCAN programas, sistemas y controles.
CE  Su complejidad estructural y funcional.
 El grado de desarrollo organizacional en la que
un área o a un se encuentre.
organismo en su  La dimensión y alcance de sus interrelaciones y
grupos de
totalidad operaciones internas y externas.
áreas
 El estado que guarde su entorno.
parámetros para evaluar la gestión empresarial
podemos citar
IMPORTANTE:
Grado de cumplimiento de los objetivos.
• Análisis adecuado y oportuno del
entorno de la empresa
Política empresarial acorde a las características de la empresa
• Identificar que actividades limitan y
condicionan a la empresa.
capacidad para cumplir con el ciclo operativo y con terceros

Asignación conveniente de fondos  informar y asesorar sobre la realidad


empresarial.
Adecuada capacidad para generar recursos
 identificar las fortalezas para aprovechar las
oportunidades y las debilidades originadas en el
no cumplimiento de los planes estratégicos,
Tendencia a crecer / decrecer de la empresa determinando las amenazas.
DIAGNOSTICO
EMPRESARIAL
Concepto

• El concepto de diagnostico es de origen griego significa “el


acto o arte de conocer”
• Consiste en el análisis de la situación anterior y actual,
mediante la aplicación de la investigación tecnológica u
operativa, para proyectar el pronostico que comprende
problemas, causas y soluciones,
• Permitirá conocer los puntos fuertes y débiles, que influirán
en la determinación de objetivos, estrategias y políticas,
etc.
Fines y Objetivos del Diagnóstico
• Es conocer en forma cualitativa y cuantitativa la realidad
de la empresa para tomar conocimiento de las causas que
ocasionan los problemas, plantear alternativas de solución
a las restricciones y perfeccionar los aspectos positivos de
la gestión, dentro de una metodología valida
técnicamente.
• Constituye un sistema de información gerencial que será
clasificado, analizado y cuyos resultados reflejaran el
estado situacional de la empresa
Fines y Objetivos del Diagnóstico

• El desarrollo de un diagnostico empresarial


requiere del diseño de un esquema básico, donde
se identifiquen las principales líneas de acción de la
gestión empresarial incidiendo sustantivamente en
las áreas de producción/operación/servicios,
comercialización, ventas, finanzas, administración,
etc.
Fases del Diagnostico
El diagnostico empresarial se desarrolla
través de las siguientes fases:

A. Análisis de la Situación Anterior:


Se aplica la investigación tecnológica u Operativa para
contar con una informacion histórica con cínco años de
antigüedad aproximadamente, tanto del entorno como del
intorno de la empresa, materializada en aspectos cualitativos
y cuantitativos, que reflejan su impacto en la gestión
empresarial sustantivamente en sus áreas estratégicas.
Fases del Diagnostico

B. Análisis de la Situación Actual:


Se analiza en función a situaciones estructurales y
coyunturales que la empresa atraviesa, mediante un
sistema de información gerencial mas actualizado, en
materia de costos-beneficios, insumo-productos, ventas-
financiamiento y rentabilidad y productividad-
competitividad empresarial
Fases del Diagnostico
C. Pronóstico:
Consiste en proyectarse al Esquema De Las Fases
futuro mediante el análisis de Del Diagnóstico
las situaciones anteriores y
actuales precisadas, para
diseñar una imagen objetivo a
un plazo fijado determinando
causas, problemas y soluciones

SOLUCIONES
Variables e indicadores empresariales
utilizados en el diagnostico.
El Sistema empresarial se desarrolla en
función del:
a) Entorno EXTERNO .- Variables mas importantes (con indicadores propios):
- Económicas - Educativas
- Políticas - Culturales
- Sociales - Mercado, etc.

b) Intorno INTERNO.- Variables mas importantes (con indicadores propios):


- Producción/operatividad -Infraestructura
- Comercialización/ventas -Seguridad, etc.
- Recursos (Humanos, materiales, financieros, tecnológicos)
Metodología y Procedimiento
para elaborar el Diagnóstico.
Metodología elaborar el
Diagnóstico.
• Es necesario conocer las necesidades DIAGNOSTICO
empresariales que se reflejan en
recursos humanos, materiales,
financieros y tecnológicos, así como
en sus procesos, aplicando el NECESIDADES EXCELENCIA
enfoque sistémico que nos ayudara a EMPRESARIALES EVALUACION EMPRESARIAL
analizar a la empresa de manera
integral.
Eficiencia
Recursos Eficacia en
• La empresa debe ser concebida como Disponibl COMPARACION Uso Recurs
es
un ente integrado, conformado por
partes que se interrelacionan entre sí
desenvolviéndose en un entorno PRODUCTO O
globalizado, para proyectarse a la INSUMOS
(CAUSAS)
PROCESO
(OPERACIÓN)
RESULTADO
excelencia empresarial en términos (EFECTO)

de crecimiento y desarrollo
sostenible y viable.
Contenido del informe
de Diagnostico
Responde al siguiente esquema
A. Introducción: Comprende aspectos generales que motivaron el trabajo
B. Presentación de Hechos: Se desarrolla la metodología técnica empleada
C. Caracterización de la problemática: Producto final del diagnostico
D. Conclusiones: Aspectos relevantes de carácter restrictivo de la gestión
empresarial.
E. Recomendaciones: Alternativas viables de solución señalando el tiempo
para su ejecución.
F. Firma del planificador y Fecha del informe.
La técnica de diagnóstico FODA

Es una clásica herramienta de gestión que


permite realizar una evaluación de situación
para diseñar las estrategias necesarias para
lograr los objetivos. Esta técnica debe su
nombre a la combinación de las iniciales de los
cuatro conceptos claves que se
examinan: Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas.
¿Para Qué?

Dimensionar la situación actual de


la empresa desde un enfoque
¿cómo?
constructivo.
Investigando y analizando
Determinar los principales información relacionada
problemas y oportunidades de la a las variables mas
empresa, en búsqueda de la generales del entorno
sobrevivencia, crecimiento y interno y externo de la
rentabilidad. empresa

También podría gustarte