Está en la página 1de 6

1/6

USO ÉTICO DEL APRENDIZAJE


ADAPTATIVO EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

POR: DAVID FELIPE VARÓN MOLANO


2/6

ÉTICA DEL CUIDADO

Ética del cuidado

Cambia del enfoque tradicional a

Nuevo paradigma
educativo y global

Se centra en tres aspectos principales

Autocuidado Cuidado de la otra Cuidado del entorno


persona
Usado para

Construcción social
de la realidad
3/6

APRENDIZAJE ADAPTATIVO PARA EL


AUTOCONOCIMIENTO EN LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Construcción del
Autoconocimiento autoestima
Psicológico
Desarrollo de
capacidades y
competencias
Uso del
aprendizaje Aprendizaje
adaptativo Educativo virtual y
asesorado
4/6

APRENDIZAJE ADAPTATIVO PARA EL CUIDADO DE LA OTRA


PERSONA EN LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Conocer la realidad de los demás


miembros de la Universidad Nacional de Cuidado del otro
Colombia

Herramientas digitales y asesoramiento


de un experto en humanidades

Respeto Dignidad Comprensión


5/6

APRENDIZAJE ADAPTATIVO PARA EL CUIDADO DEL ENTORNO EN


LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Problemática de los diferentes


espacios en la Universidad Nacional
de Colombia

Herramientas
digitales y Reflexión de
relatos de la la situación
comunidad
6/6

¡MUCHAS GRACIAS!

Bibliografía:
• Toro Arango, B. (2018) Ética del cuidado: el nuevo paradigma educativo. Cuadernos del SIEI
• Capote León, G. E., Rizo Rabelo, N., & Bravo López, G. (2016). La formación de ingenieros en la
actualidad. Una explicación necesaria. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (1). pp. 21-28.
Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/
• Vega González, L. (2013). La educación en ingeniería en el contexto global: propuesta para la formación de
ingenieros en el primer cuarto del Siglo XXIEngineering Education in the Global Context: Education
Proposal for the First Quarter of the 21st Century*. Revista ingeniería, investigación y tecnología, volumen
14. https://doi.org/10.1016/S1405-7743(13)72235-2. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1405774313722352

También podría gustarte