Está en la página 1de 10

COMPRENSIÓN

DE LA
IDEOLOGÍA
INTEGRANTES:
- Cabrera Huaman Susana
- Carrillo Guevara Amanda
- Mendoza Trujillo Fátima
- Vásquez Gonzales Yulissa
1. IDEOLOGÍA:

Sistema de ideas, ideales, maneas de pensar


que son características de un grupo o clase
social, no siempre conscientes, pero
compartidos por el mismo.
2. COMPRENDER LA IDEOLOGÍA:
• Lo que nosotros entendemos por crítica es el esfuerzo intelectual, y en
definitiva práctico , por no aceptar sin reflexión y por simple hábito, las
ideas, los modos de actuar y las relaciones sociales dominantes (…) Por
investigar los fundamentos de las cosas, en una palabra por conocerlas de
manera efectivamente real. 
3. DEMOCRACIA:
Responsabilidad del pueblo con el país ya que esta
• Democracia representa una de las formas de la que se da la
libre expresión.
• Se basa en:
 Capacidad de comprender
 Habilidad de lectura
 Comprensión y reflexión de los ciudadanos

• Ejemplo:
o Estoy en contra de la igualdad de la mujer
o Votaré en contra del aborto
4. DISCURSO:
• Persuade, irrita, enamora, convence o manipula.

• Es necesario descubrir las intenciones con que se usa cada discurso, las
trampas, las ideologías que esconde o tergiversaciones.

• Para poder encontrar lo que se esconde detrás de las líneas hay que tener
mucha cultura.
5. Planos de comprensión:
1. Las líneas:
comprender el significado
literal, la suma del
significado semántico de
todas las sus palabras.

2. Entre líneas:
Lo que deduce de las
palabras: inferencias,
ironía, doble sentido.

3. Detrás de las líneas:


Hace referencia a la
ideología, el punto de vista,
la intención y la
argumentación del autor.
6. CRÍTICA A LA OBJETIVIDAD:

La lengua no existe, solo es una


abstracción dentro de nuestro
cerebro.

Lo único que realmente existe es


EL DISCURSO:

- Se dice o escribe en un lugar y


momento determinado, presenta
un punto de vista sesgado.

- Los discursos neutros y


desinteresados no existen.
7. MIRAR EN LA REALIDAD:

El significado de un escrito no se ubica en el texto, sino


en la mente el cual se construye con datos del discurso
pero también con conocimientos previos.

No hay un solo significado sino diferentes


interpretaciones.
8. LA TRAMPA DEL LENGUAJE:

• Cada palabra posee sus connotaciones gracias a la experiencia histórica y


datos de nuestra mente.

• “Los buenos escritores escogen cuidadosamente las palabras para


producir los efectos que deseen”
9. INTERPRETACIONES DE LA REALIDAD:

No es suficiente una sola interpretación, es necesario otra


que sea social; y así generar un cierto nivel de comprensión.

También podría gustarte