Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC.CC


ESCUELA DE EDUCACIÓN INICIAL

INTEGRANTES:
 Ávila Alvarado Eveling.
 Cruz Vargas Alexandra.
 Leiva Reyes Rocio.
 Orbegoso Rubio Diana.
 Orbegoso Otiniano Mariela.

1
PEDAGOGÍA DE
HUMANIZACIÓN
INTRODUCCIÓN
La pregunta que oriento al gran proyecto de pedagogía de la
humanización fue ¿Cómo fundamentar y dinamizar en la
escuela una pedagogía de la humanización que permita hacer
realidad en nuestros niños el crecimiento de la autoestima En
su pensamiento social?

Se debe recordar que la violencia y la crueldad de las


relaciones interpersonales presentes tanto en la educación
como para la primera infancia. Así como la educación básica
media y superior. Son detonantes en la pedagogía.

3
CONCEPTO
﹡ Enfoque educativo que se centra fundamentalmente por
formar seres humanos con responsabilidad social,
autonomía y amor por el planeta.
﹡ Es una Perspectiva basada en el buen trato, propone
recursos para generar proceso de educación si maltratar
o amenazar, humillar sin deteriorar el tejido social.

4
El aprendizaje del buen
trato en la interacción
cotidiana.
CAMPO DE
ESTUDIOS

5
 La Pedagogía de la humanización permite el
aprendizaje de la conciencia social, la
aceptación de sí mismo sin conformismo, la
comprensión y el respeto a los demás, el
amor al planeta y el amor al conocimiento

APRENDIZAJE
Formar seres humanos con calidad de ﹡
vida, amante del planeta tierra;
respetuosa de las múltiples
ideologías; cultura, religión, etc.

Propósito
Se aplican todas las metodologías, actividades,
estrategias, herramientas y todo tipo de
recursos como: interacción natural, el buen
trato, observación sin prejuicios.

Didáctica de
la
pedagogía
Educador original, comprometido con
una ética del cuidado, preparado,

lúdico, comprometido con la verdad,
etc.

Perfil del
educador en la
pedagogía de la
humanización
 “Educar es enseñar a pensar.”
 “Educar es conducir, no
amenazar.”
 “Educar es conocer, no
regañar”

10
Hoy podemos educar sin agredirnos utilizando un lenguaje
constructivo, ameno, respetuoso y cordial que nos lleve a hacer
realidad una convivencia en el que todos crecemos en nuestra
calidad de Vida:
• Calidad de Vida  (Ser, tener, amor y • Motivar (incentivar, invitar y propiciar un
FELICIDAD sentir) DEBE ambiente agradable para el estudio)

• Equipo significativo de trabajo • No está interesado  / no lo considera


LÍDER (todos somos incluidos) PÉSIMO importante

• Acciones correctivas • Necesita mayor disciplina de trabajo


CASTIGO MALO

• Estrategias de valoración para


asegurar el aprendizaje de todos • Mejora continua
RECUP. SUPERACIÓN

• Experimentar, practicar todas las • Taller de comprensión, Taller de


REFUERZO veces que sea necesario. NIVELACIÓN crecimiento, Taller de profundización.

11 ORBEGOSO RUBIO DIANA


La Pedagogía de la humanización está
configurada como un paradigma pues
revoluciona el ámbito de las
reflexiones y de las acciones
pedagógicas.

Comprometerse con una dinámica pedagógica centrada en la humanización, es asumir


un paradigma educativo que reúne todos los esfuerzos en la formación de un ser humano
con pensamiento social, inteligencia emocional, respetuoso de si, comprensivo, amante
del mundo y del conocimiento.

12 ORBEGOSO RUBIO DIANA




13

También podría gustarte