Está en la página 1de 9

Según Guillermo Briones ( en la investigación cualitativa)

“EL MARCO CONCEPTUAL de un problema de


investigación es, como lo indica su nombre,
una elaboración conceptual del contexto en el
cual se considera el problema. Está compuesto
de referencias a sucesos y situaciones
pertinentes, a resultados de investigación
incluye, por tanto, un marco de antecedentes,
definiciones, supuestos, etc.
Se podría decir que este marco es una especie
de teorización, de consistencia lógica entre las
proposiciones que la componen, aun si utiliza
conceptos de alguna teoría existente”.
Las siguientes son algunas definiciones:
Serie de ideas o conceptos coherentes
organizados
Una manera organizada de pensar en el
cómo y el porqué de la realización de un
proyecto, y en cómo entendemos sus
actividades.
Base de pensamiento sobre lo que
hacemos y lo que ello significa, con la
influencia de otras ideas e
investigaciones.

Serie de suposiciones, valores, y


definiciones que todo el equipo adopta
para un trabajo conjunto.
Son las ideas esenciales que forman la base para
los argumentos de un problema.

El investigador que se plantea un problema, no lo


hace en el vacío, como si no tuviese la menor idea
del mismo, sino que siempre parte de algunas ideas
o informaciones previas, de algunos referentes
teóricos y conceptuales.

Significa poner en claro para el propio investigador


sus postulados y supuestos, asumir los frutos de
investigaciones anteriores y esforzarse por orientar
el trabajo de un modo coherente.
Por que:

Nos ayuda a explicar por qué estamos llevando a


cabo un proyecto de una manera determinada.

Nos ayuda a comprender y a utilizar las ideas que


otras personas han hecho en trabajos similares.

Da a la investigación un sistema coordinado y


coherente de conceptos y proposiciones que permitan
abordar el problema.
Podemos utilizar un marco conceptual como un
mapa de viaje.
Somos capaces de interpretar un mapa porque
otras personas han inventado símbolos comunes
que marcan calles, lagos, carreteras, ciudades,
montañas, ríos, etc.
La escala del mapa nos indica la distancia real
entre diferentes puntos, para que nos podamos
hacer una idea de lo que tardaríamos en
desplazarnos de un lugar a otro. El mapa también
nos muestra las diferentes trayectorias que existen
para llegar al mismo punto.
El M.C. nos ayuda a decidir y a explicar el camino
que hemos decidido tomar: por qué hemos
escogido ciertos métodos y no otros para llegar a
un punto determinado. Puede haber personas que
hayan tomado trayectorias similares y
experiencias diferentes usando una u otra vía.
También es posible que existan trayectorias que
nunca han sido exploradas.
Con un M.C. podemos explicar por qué hemos
intentado seguir esta vía o esta otra, basándonos
en las experiencias de los demás, y en lo que a
nosotras nos gustaría explorar o descubrir.
En el marco conceptual, el investigador no debe
concretarse solamente a definir conceptos, sino
que debe referirse a los distintos enfoques que
tienen los diferentes autores sobre el problema
de investigación que se está analizando.

El marco conceptual permite al investigador


proyectar un pensamiento filosófico, señalando
las líneas que seguirá el desarrollo del trabajo y
que pueden ser de diverso tipo tales como:
materialista, positivista, neopositivista, idealista,
etc.
Tiene estas funciones:
Proporcionar la teoría, taxonomía o estructura
lógica dentro de la cual el problema será
analizado.
Validar la aplicación de un marco conceptual con
referencia al problema en términos de ventajas y
desventajas.
Conocer los supuestos y limitaciones que se ha
impuesto al trabajo.
En conclusión:
El marco conceptual tambien llamado marco
teórico y marco de antecedentes está formado
por teorías sobre el objeto de estudio,
conceptualizaciones, resultados de
investigaciones ya realizadas, comentarios
críticos de algunos estudios, técnicas utilizadas
y en general, por otros elementos que permiten
conformar de manera clara y actualizada el
estado del área temática analizada dentro de la
cual el problema que se estudiará encuentre
sentido y justificación.

También podría gustarte