Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONCEPTOS
grupo de teorías que sirven como fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los
Es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente
El marco teórico consiste en sustentar teóricamente el estudio ello implica exponer y analizar
las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los
antecedentes en general, que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio
Se define como el “marco interpretativo del problema que se va estudiar y dentro del cual se
conceptos que tienen como finalidad la explicación del fenómeno” [ CITATION Dil15 \l 12298 ]
conocimientos.
lo general a lo particular.
Fuente: Google
Autores: Integrantes del proyecto
El Marco Teórico al describir las teorías que guían la investigación, se constituyen en un paso
importantísimo porque nos permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el diseño
metodológico de investigación, que es el paso posterior, es decir, donde se dice qué clase de
Consiste en hacer una descripción, análisis y comparación entre diferentes teorías o autores
según las áreas de estudio, para poder establecer sus similitudes, diferencias y tendencias. Ello
nos permite contrastar las teorías ya elaboradas y otras que no se encuentren en la revisión
teórica.
IMPORTANCIA
El marco teórico – referencial de nuestra investigación constituye algo similar a las cabillas en
la construcción de un edificio. Sin ellas, el edificio simplemente se vendría abajo, pues sería
Ubicar el tema de estudio dentro del conjunto de teorías existentes para precisar en cuál
conjunto de conocimientos los más sólidos posibles, de tal modo que permitan orientar nuestra
búsqueda y nos ofrezcan una conceptualización adecuada de los términos que utilizamos. Por
esta razón, el punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro
conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos
Antecedentes de la Investigación
Reseña Institucional (si aplica)
Bases Teóricas
Bases Legales
Sistema de Variables
Definición de Términos Básicos
Antecedentes de la Investigación
Marco Referencial
Consiste en una relación de los trabajos empíricos previos, relacionados con el problema
planteado, es decir, estudios realizados anteriormente; quién o quiénes han investigado esa
problemática, aunque sea con variables diferentes o con las mismas variables, pero, en
temporalidad diferente.
de extraer una síntesis de estos trabajos con el fin de determinar los propósitos, el enfoque
otra parte o en otro momento que se parezca a la que se está haciendo y así examinar sus
Tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el fenómeno
objeto de la investigación. Debe referir las principales investigaciones sobre el área o áreas
cercanas: autores, enfoques y métodos empleados, conclusiones e interpretaciones teóricas a que
Debe evitarse confundir antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio.
hicieron tesis, monografías, tesinas, trabajos prácticos, etc., anteriormente y tomar nota de: quién
o quiénes investigaron esa problemática, en qué año, en qué universidad o instituto, cuál fue el
objetivo general que se plantearon, bajo que modalidad metodológica se hizo la investigación, a
qué conclusiones llegaron y cuáles serán los aportes que arrojan para la investigación que se está
realizando.
Deben ser presentados en orden cronológico, del más reciente al más antiguo, cuidando que el
internacionales.
BASES TEÓRICAS
Trata de la descripción de los elementos teóricos planteados por uno y/o diferentes autores y
12298 ]
SE RECOMIENDA:
utilizan para explicar los procesos y fenómenos de estudio. Por tanto, según el tema de
investigación, el problema planteado y los objetivos formulados deberemos construir las bases
teóricas, estas quedan sugeridas en el primer objetivo específico. Sin embargo, es común que los
dos primeros objetivos específicos conformen todo el desarrollo de las bases teóricas.
Se debe demostrar la relación que existe entre la teoría que emplearemos y el problema de
nuestra investigación, mostrando claramente los vínculos que poseen. Esto quiere decir que tiene
independiente. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática
BASES LEGALES
Señalar el basamento legal que sustenta la investigación. No necesariamente todos los trabajos
Sirven para ayudar a explicar el objeto de estudio. Para ilustrar trámites o permisos a
Hay que citar: Leyes, Decretos, Normas, Acuerdos Nacionales o Internacionales, relacionando
SISTEMA DE VARIABLES
En una investigación las variables son los elementos que pueden asumir distintas propiedades
encuentran. Las variables guardan estrecha relación con el objetivo general de la investigación.
Una vez seleccionadas, se clasifican según la relación que tengan en el estudio; las mismas
suelen poseer las categorías de: nominal, conceptual y operacional. La definición nominal, está
El Sistema de Variable (s) es aplicable sólo en las investigaciones en las cuales se efectúa
trabajo de campo. De la misma manera se debe tener presente que los objetivos específicos no se
Consiste en definir los términos de palabras simples o compuestas, en su lenguaje más técnico
Consiste en describir y analizar los conceptos fundamentales del problema o del tema que se
plantea.
Revisión de la literatura
Diseño de un esquema del marco teórico
Organización del material bibliográfico
Construcción del marco teórico
Revisión de la Literatura
Proceso que consiste en detectar, obtener, consultar, extraer y recopilar el material que pueda
información escrita sobre un tema acotado previamente y sobre el cual, se reúne y discute
críticamente, toda la información recuperada y utilizada. Su intención va más allá del simple
hojear revistas, textos o de la búsqueda de información que responda a una duda muy concreta.
El investigador desea una perspectiva completa sobre el saber acumulado respecto a un tema, y
para alcanzarlo deberá desplegar una estrategia eficiente, entendiéndose como tal, aquélla que le
investigación.
Bibliotecas
Hemerotecas
Servicios de información
Librerías
Bancos de datos
Consulta a expertos
Detección, obtención, consulta, extracción y recopilación
a) Detección de las fuentes: procedimiento que consiste en ubicar físicamente el material
que servirá como referencia para el problema de estudio. Se lleva a cabo el arqueo
consulta y revisión, en esta etapa, se seleccionarán aquellas fuentes que serán de utilidad
para nuestro marco teórico, por lo que esta revisión tiene un carácter selectivo; para lo
recomendable anotar todos los datos de identificación de la referencia, así como el lugar
obtenida de diversas fuentes referentes a un mismo tema, y a ordenar las fichas por tema
y área. En esta etapa, el investigador refuerza el conocimiento del tema a la vez que le
teórico tomando como base las teorías que ofrezcan más elementos para establecer los
orden de aparición, desde una perspectiva de lo general a lo particular, que servirán de marco
orientador para la recolección de los datos. El contenido de los puntos a desarrollar está en
ESQUEMA DE TRABAJO
aparecen enunciadas las ideas principales y secundarias que servirán de marco orientador para la
recolección de los datos y, las cuales, están organizadas de una manera lógica y sistemática.
contenidos del Marco Teórico del estudio propuesto... este esquema se debe organizar y
un sentido preciso
Se fórmula para:
Sistemático: Todas las partes deben estar organizadas en función de una unidad
Objetivo: Visión exacta del problema, uso de términos claros, evitar ambigüedades
HIPÓTESIS
Las hipótesis son guías para la investigación, indican lo que tratamos de probar y se definen
La hipótesis científica es: Una suposición o proposición tentativa, que se expresa en forma
relación entre dos o más variables expresadas como hechos, fenómenos, factores o entidades, y
tendencias o asociaciones. Posteriormente, se utiliza esta observación para dar una explicación
tentativa y temporal.
Las hipótesis deductivas, tienen como punto de partida leyes generales o teorías que se
1. Las unidades de observación, son las personas, familias, grupos, objetos, casas, países
cuantitativos que presentan las unidades de observación y que pueden ser medidas u
observadas.
3. Los elementos lógicos, son los términos que relacionan las unidades de observación
EJEMPLO:
“Los alumnos que estudian durante dos o más horas, tienen mayor rendimiento académico
Dado que el investigador, para orientar su estudio deberá especificar en el marco teórico las
relaciones entre variables a estudiar, conviene ahora, hacer una revisión de los criterios
1. Sirven de enlace entre lo viejo conocido (teoría) y lo nuevo por conocer (nuevos
datos).
2. Indican la orientación correcta sobre la información a recabar.
3. Permiten contrastar la teoría establecida.
4. Permiten generalizar los conocimientos (inferencia).
5. Permite anticipar soluciones a los problemas planteados.
TIPOS DE HIPÓTESIS
1. Hipótesis descriptivas, son las que dan cuenta del comportamiento de una variable
respecto a una unidad de observación o son las que señalan el lugar donde se
sugerir hipótesis que expliquen la presencia de los fenómenos. La forma de probar este
Ejemplo: El departamento del Quiché, es el que tiene el índice más alto de morbi-mortalidad
en Guatemala.
2. Hipótesis de asociación o covarianza, cuando se establece una determinada
cambio en una variable, modifica la otra variable en forma directa o inversa pero la
3. Hipótesis de relación causal, son las que permiten explicar y predecir los hechos o
fenómenos con determinados márgenes de error, y se dan cuando se cumple con las
siguientes condiciones:
a) El comportamiento o variación de una variable es el “efecto” del comportamiento o
Fuente: Google
Autores: Integrantes del proyecto
Ejemplo: Los niños que nacen con circular del cordón umbilical, desarrollan una conducta
hiperactiva.
cuando se trata de decidir si existen diferencias o no, en las variables de dos muestras
recolectadas, o si los datos obtenidos de la muestra son comparables a los datos del
universo de estudio.
VARIABLES
Una variable es una entidad abstracta que adquiere distintos valores entre los elementos de
una población y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Se refiere a una cualidad,
TIPOS DE VARIABLE
Según la capacidad o nivel de las variables, para medir los objetos de estudio, estas se
objetos en estudio, sean estos animados o inanimados. Lo que determina que una
variable sea cualitativa es el hecho que no pueda ser medida en términos de cantidad
ella.
Ejemplo: género, ocupación, religión, nacionalidad, procedencia, estado civil y las opiniones
son consideradas variables cualitativas, en vista de que no se les puede asignar mayor o menor
peso a las diferentes categorías; lo único que se puede hacer es clasificarlas e interpretarlas.
Variables cuantitativas, son aquellas cuya magnitud puede ser medida en términos
numéricos, esto es, que los valores de los fenómenos se encuentran distribuidos a lo
Las variables cuantitativas, pueden ser clasificadas como continuas y discontinuas. Las
variables continuas son aquellas cuya unidad de medición utilizada en la escala puede ser
subdividida en forma infinita; la variable continua puede tomar cualquier valor dentro de un
y este puede ser subdividido en centímetros y milímetros; no importa cuán cercanas estén las
estaturas de dos personas, teóricamente, siempre es posible encontrar otra persona cuya estatura
Las variables discontinuas o discretas, son las que pueden tomar solamente un número finito
de valores, debido a que la unidad de medición no puede ser fraccionada; o sea, que se
la variable, pero no logran vincularnos directamente con la realidad del fenómeno en estudio.
las actividades u operaciones que deben realizarse para medir u observar una variable. La
definición operacional debe adecuarse al contexto, tener la capacidad de captar los componentes
realidad empírica. Los indicadores son construcciones mentales que sirven de intermediarios
Los indicadores son elementos conceptuales que sirven para señalar que una característica o
variable está ocurriendo, o sea, presentan indicios de que un elemento de una población posee la
instituciones, países y otros. Una persona puede tener como características: honradez,
responsabilidad, valentía, eficiencia, o bien se emite un juicio sobre un movimiento sindical: alta
Si se pregunta: ¿qué indicadores señalan que entre dos personas hay una buena amistad?
Podría ser:
La presencia o ausencia de estos indicadores puede llevar a afirmar que hay o no una buena
amistad.
Para establecer si una persona está viva o muerta, existen una serie de indicadores, entre ellos:
El movimiento de la persona.
La respuesta a estímulos auditivos y visuales.
La respiración.
El pulso.
La actividad cerebral.
Operacionalizar, significa traducir las variables en indicadores, que son aspectos o situaciones
especificadas de los fenómenos. La obtención de indicadores de una variable está de acuerdo con
obtendrán los indicadores, se realiza de conformidad con el marco teórico que se emplea para
Cuando las variables son complejas, pueden dividirse en dimensiones y obtenerse indicadores
para cada dimensión, con el objetivo de cubrir todos los ámbitos de la variable. Por ejemplo, la
Para una misma variable puede haber indicadores que sean más objetivos que otros. Por
Fuente: Google
Autores: Integrantes del proyecto
TRABAJOS CITADOS
INVESTIGAR.COM: https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/marco-e-hipotesis-
investigacion.pdf?
fbclid=IwAR2gPlDEAXaeDcQjqKA7rO0pU4dag4ehitwIpfzROHeWQ-5VXCwzh3-
IQC4
http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/comunicacion/seminarionuevastecnologias/wp-
content/uploads/2015/06/02_Marco-teorico.pdf?
fbclid=IwAR1h04CEsAUkn9BCmcaBkUDtd2NI0vu29MTJ2632ENSdHttg6G-
VTKuvPoA
Episteme. Caracas
Briones, Guillermo. (2011). Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales.
Méndez A., Carlos E. (2016). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en
Sierra Bravo, R (2016). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Paraninfo, Madrid.