Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEORIA:
Conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar
por qué y como ocurre tal fenómeno.
Generalizaciones empíricas:
Proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las
investigaciones realizadas (constituye la base de lo que serán las
hipótesis que se someterán a prueba).
Los métodos que se pueden seguir para construir el marco teórico:
Una vez extraída y recopilada la info. Que nos interesa de las
referencias pertinentes para nuestro problema de investigación,
podemos empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basara en
la integración de la info recopilada.
Un paso previo consiste en ordenar la info, recopilada de acuerdo
con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de
investigación, algunas veces se ordenan cronológicamente otras
por subtemas o por teorías, etc.
Lo más importante es que se eficaz.
Métodos de mapeo para construir el marco teórico:
Elaborar un mapa conceptual y con base en este profundizar en la
revisión bibliográfica y el desarrollo del marco teórico.
La claridad y la estructura del mapa, dependen de que
seleccionemos los términos adecuados, lo que a su vez se
selecciona con un planteamiento enfocado.
Método de índice para construir el marco teórico.
LAS REFERENCIAS QUE SE DEBEN USAR PARA EL MARCO TEORICO:
Planteamiento del problema – el tipo de reporte que estamos
elaborando – el área en que nos situamos – el presupuesto.
REDACTAR EL MARCO TEORICO:
Construir el marco teórico implica redactar su contenido, hilando
párrafos y citando apropiadamente las referencias. Al construirlo
debemos centrarnos en el problema de investigación que nos
ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio.
Solo debe tratar con profundidad únicamente aspectos
relacionados con el problema y que vincula de manera lógica y
coherente los conceptos y las proposiciones existentes en estudios
anteriores.
LA TEORIA:
SU FUNCION:
Hipótesis sustantivas (motivan a la investigación) – hipótesis que
contrastan empíricamente – hipótesis auxiliares – hipótesis auxiliar
de generalización de la muestra a la población.