Marco Teórico
El marco teórico es integrar el tema de la investigación con las teorías, enfoques teóricos,
estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de investigación. En tal sentido
el marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación
y sus relaciones mutuas. (Galindo, 2013)
1.1 Marco Teórico
Según (Balestrini, 2002)el marco teórico es "el resultado de la selección de aquellos aspectos
más relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume, referidos al tema
específico elegido para su estudio".
De allí pues, que su racionalidad, estructura lógica y consistencia interna, va a permitir el
análisis de los hechos conocidos, así como, orientar la búsqueda de otros datos relevantes.
En consecuencia, cualquiera que sea el punto de partida, para la delimitación y el tratamiento
del problema se requiere de la definición conceptual y la ubicación del contexto teórico que
orienta el sentido de la investigación.
1.1.1 Marco Teórico
El marco teórico es una construcción teórica que permite sostener el planteamiento del
estudio, con conceptos y antecedentes sólidos que no dejan duda que el estudio a realizar se
ha ubicado adecuadamente dentro de un nivel investigativo y que existen argumentos
necesarios para defender su ejecución. (Supo, 2015)
2. MARCO CONTEXTUAL
El marco contextual enmarca o delimita, el ámbito o el ambiente físico dentro del cual se
desarrolla el trabajo, un mismo tema de investigación puede arrojar resultados contrastantes,
dependiendo del lugar en el que se aplica. Por ej. Se podría investigar del tema de violencia
familiar en varios países diferentes, y evidentemente los resultados podrían ser sumamente
opuestos, porque en sus resultados estará influyendo el nivel de educación de la pareja, la
cultura propia de cada lugar, el nivel socio económico y muchos otros factores que el
investigador debe considerar al momento de realizar la evaluación de los resultados.
(Investigaciones, 2015)
2.1 MARCO CONTEXTUAL
Es el procedimiento por el cual podemos desarrollar el inicio de un trabajo donde logramos
anteponer un proyecto especificando tiempos al desarrollar cualidades y puntos faciales del
trabajo o presentación Esto es una gran ayuda y orientación para el lector o consumidor por
el cual se puede orientar para su lectura o revisión del trabajo a presentar, es una ante portada
donde podemos especificar autores, biografías y cosas tales como lo sean importantes para
la pequeña aclaración del tema a presentar. (Upana, 2014)
2.1.1MARCO CONTEXTUAL
4. ENSAYO
La importancia de elaborar un marco teórico en las ciencias sociales, permite percibir la
situación actual del problema tomando en cuenta que se debe reunir información documental
para confeccionar el diseño metodológico de la investigación, es decir, el momento en que
establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y
aproximadamente cuánto tiempo demoraremos. Simultáneamente la información recogida
para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que leda
significado a la investigación social. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de
estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos. La validez interna y externa de una
investigación sede muestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida, los resultados
pueden generalizarse. El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que
establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la
teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando. Según
Chávez (1994) “el marco teórico de una investigación constituye la sustentación teórica del
estudio social. Es el análisis crítico de algunas de las distintas corrientes, tendencias o teorías
que se han enunciado y de la revisión de la literatura sobre la base de resultados de otras
investigaciones”. El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito
de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones
que permitan abordar el problema social. De éste dependerá el resultado del trabajo.
Además (Sabino, 1996) Carlos Sabino afirma que "el planteamiento de una investigación no
puede realizarse si no se hace explícito aquello que nos proponemos conocer: es siempre
necesario distinguir entre lo que se sabe y lo que no se sabe con respecto a un tema para
un problema de investigación nos permite definir sus objetivos generales y específicos, como
así también la delimitación del objeto de estudio. El autor agrega que ningún hecho o
idea del mismo, sino que siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos
referentes teóricos y conceptuales, por más que éstos no tengan todavía un carácter preciso y
sistemático.
integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los
conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a
nuestra tarea".
El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de
conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización
"El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento
previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del
teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, tiene como objeto dar a
que permita obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento científico
BIBLIOGRAFIA
Balestrini, M. (2002). Cómo se Elabora el Proyecto de la Investigación. Caracas: Panapo.