Está en la página 1de 7

1. Marco referencial, marco teórico, marco conceptual e hipótesis.

5.1. Conceptos y criterios del marco referencial: formas de construcción.


Marco referencial.

El marco referencial tiene una gran importancia en el proyecto de investigación, esta


centrado en dirigir lo que es la parte teórica que se maneja en dichos proyectos. Es de tal
importancia este apartado, que algunos autores lo han tomado como unos de los elementos
imprescindibles.

Según lo establece Mendoza (2011), el marco teórico es el agregado de contribuciones


teóricas existentes concerniente a la dificultad objeto de investigación; dichas
contribuciones se hallan comprendidos en fuentes documentales. Debe reflejar las
implicaciones del estudio y su relación con otras áreas de conocimiento.

Aclaramos aquí, que toda información debe estar respaldada científicamente, es decir, tener
señalado al autor que la expresó; en caso inverso, se esta cometiendo una copia o plagio. El
marco teórico debe describir, explicar y predecir el objeto del estudio; así como también la
organización del conocimiento y la orientación de la investigación.

En ese orden de ideas, Taicho (2011) plantea que el marco de referencia debe incluir; el
marco histórico, marco teórico, marco conceptual y marco normativo o jurídico. Esto debe
considerar y presentar aquellas suposiciones, enfoques teóricos, investigaciones y
antecedentes generales que se consideran válidas para el estudio. De esto se desprende, que
el marco referencial, es un compendio que engloba otros pasos importantes que se deben
tomar en cuenta para llevar a cabo un exitoso enfoque de cualquier temática en cuestión.

¿Cómo se edifica el marco de referencia? se construye integrando la búsqueda


bibliográfica seleccionada. El primer paso es dirigir la información siguiendo uno o varios
discernimientos lógicos. A veces se ordena la información de manera cronológica, en otras
por subtema o apartados. Cabe aquí mencionar las fuentes e incluir análisis propio, no dejar
de lado la ubicación temática, el orden cronológico y lógico, y siempre respetando los
derechos del escritor.

En metodología de la investigación se utilizan diversas expresiones para precisar lo que


designamos como marco teórico referencial de la investigación. Hay investigadores, que lo
nombran como principio gnoseológico o de conocimiento, también lo han llamado marco
teórico, marcos de referencia, modelo conceptual o problemática teórica, bosquejo
conceptual, entre otros.
Hay autores que incluso, no reconocen diferencias entre los términos marco teórico, marco
referencial o marco conceptual, y discuten, que éste tiene la intención de facilitar a la
investigación un método ordenado y relacionado de nociones y propuestas que permitan
abordar la dificultad, pues se trata de integrar al problema de investigación dentro de un
ámbito donde éste cobre sentido, uniendo los conocimientos anteriores referentes al mismo
y estableciéndolos de manera tal, que resulten útil a nuestro trabajo de investigación.

En ese orden, Pino Torrens (2006) opina: “que en los casos cuando al examinar la
literatura, no se halla una teoría o un modelo supuesto en el cual encuadrar el problema de
investigación, algunas personas optan por no hablar de un marco teórico, sino de un marco
conceptual o de referencia, instituyendo discrepancias que pueda haber entre el tema de
investigación y la teoría que halla el investigador en su búsqueda en la literatura existente
hasta el momento de desarrollar su propia propuesta”.

Ander Egg (1990) establece que el marco teórico de referencia se procesa a partir de un
cuerpo teórico más extenso, o directamente de una teoría. Para esta labor, se presume que
se ha ejecutado la revisión de la literatura existente referente al tema de indagación, y
aclara, que con la sola consulta de las referencias existentes no se elabora un marco teórico.

A partir de aquí se ha de asumir, que si bien la elección del marco de referencia es una
decisión apriorística, es decir, antes de la prueba, respecto de la investigación, éste tiene
que aparecer aunque sea de manera implícita en las conclusiones que obtendremos.

1.2. Función del marco teórico. Las teorías de base.

Según Sánchez Vásquez (2006) el marco teórico cosiste en el establecimiento de las


definiciones de las categorías generales teóricas empleados y las categorías particulares
operativas que se refieren al objeto de estudio, es decir, los conocimientos teóricos ya
existentes acerca del objeto que se investiga y los conceptos con los que se le define y
caracteriza.

Esto implica, que el marco teórico sirve de enlace entre el problema trazado y las hipótesis
que se enunciaran poco después para pretender resolverlo. Las teoría establecidas sobre el
objeto en marco teórico, nos ayudaran a seleccionar los elementos significativos y
explicaciones del problema que darán paso a la fundamentación científica de las hipótesis.

Para Hernández Sampieri (2008) el marco teórico es un abreviado de comunicación de


artículos, obras y otros escritos que refieren el estado pasado y presente del conocimiento
sobre el problema de de indagación. Nos ayuda a justificar cómo nuestra investigación
añade valor a la literatura existente.
Funciones:

 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.


 Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
 Aumenta el espacio del estudio y guía a investigador para que se concentre en su
problema, para evitar desviaciones del planteamiento original.
 Justifica la necesidad de efectuar el estudio.
 Conduce al establecimiento de hipótesis o enunciaciones que más tarde tendrán que
someterse a prueba en la realidad, o bien, nos ayuda a no instituirlas por razones
bien cimentadas.
 Imbuye nuevas líneas y áreas de exploración.
 Suministra un marco de referencia para descifrar los resultados del estudio.

1.3. Concepto de marco conceptual.

El marco conceptual se concibe como un modo organizado de pensar en el cómo y el por


qué de la ejecución de un proyecto, y en cómo concebimos sus acciones. Nos ayuda a
manifestar por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera establecida. Se
puede señalar que el marco conceptual nos puede servir como un mapa cuando
emprendemos un viaje.

En cuanto a la respuesta del cómo de nuestro marco conceptual, no es más que proceder a
extraer de nuestro cuerpo de teoría o de nuestro marco teórico, aquellos conceptos que por
su importancia poseen cierta relevancia en dicho cuerpo teórico. Además de que le marco
conceptual nos ayuda a ubicar de manera asistemática los conceptos que en manejaran en la
investigación.

Hay autores que llaman a este apartado definición de concepto, que es una manera de ir
definiendo los conceptos más importantes que se manejan en el transcurso del estudio en
cuestión. En definitiva de lo que se trata es de subrayar o darle la relevancia pertinente a
una serie de conceptos que se manejan en los proyectos de investigación, dependiendo del
tema que se esté trabajando.

En la definición de los conceptos es aconsejable señalar las operaciones o elementos


concretos que permitan decir adecuadamente los conceptos que se manejen. En las
hipótesis, los conceptos son las variables y las unidades de análisis.

1.4 Concepto de hipótesis: clasificación, formulación y verificación de las hipótesis.

En el proceso de investigación científica, la hipótesis está llamada a dar el primer paso en


lo que concierne a la solución del problema que se plantea, aunque esta solución no es
definitiva, ayuda al investigador sobre las posibles conclusiones a las que pueda llegar.
Según Sánchez Vásquez (2007), las hipótesis se pueden definir de la manera siguiente:
como suposición de tipo especial. Consisten además, en suponer tentativamente el
conocimiento que tenemos de la verdad o la explicación que se posee de un determinado
hecho o fenómeno. La suposición hipotética representa un conocimiento verosímil, la cual
se comprobara o será rebatida por los hechos, decidiéndose la verdad o falsedad de lo que
pretende explicar”.

El elemento que nos permitirá formular una hipótesis, será el número de datos pertinentes
que se deriva de las conclusiones teóricas o resultados experimentales que permitan
establecer una comparación e interpretación sobre la valides de la información.

Como ya sabemos, una hipótesis de ordinario es una supuesto que consiente instituir
relaciones entre variables a partir de consideraciones muy metódicas y puntualizadas.

1.5. Formulación hipótesis.


De acuerdo Rojas Soriano (2011) para que las hipótesis logren ser verificadas
positivamente se obligan a reunir los siguientes requisitos:
 Las hipótesis deben referirse solo a un ámbito establecido del contexto general.

 Las nociones de las hipótesis deben ser claras y precisas.


 Los conceptos de las hipótesis deben contar con realidades o referentes empíricos u
observables. Las hipótesis que envuelvan asuntos morales o religiosas pueden ser
significativos como parte de la ideología de un conjunto social, pero no logran
verificarse.

Al planteamiento de las hipótesis le corresponde prever las técnicas para probarlas.


Numerosas hipótesis elaboradas en las ciencias sociales no logran probarse por falta de
técnicas adecuadas. De ahí la necesidad de formular hipótesis que estén relacionadas con
técnicas utilizables para su confirmación.

1.6. Clasificación de las hipótesis.


En las hipótesis se encuentra una gran clasificación, que va a depender de diferentes
criterios. En este trabajo, solo mencionaremos algunas.
Hipótesis general: es cuando trata de revelar de forma demorada las incertidumbres que el
investigador posee acerca de la correspondencia que existe entre las variables.
Hipótesis específica: se trata de la hipótesis que se deriva de la general, éstas tratan de
concretizar a la hipótesis general y hacen incuestionables las disposiciones concebidas para
solucionar la problemática en la investigación.

Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella que somete a experimento y


manifiesta las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.

1.7. Requisitos para la elaboración de hipótesis:


La formulación de hipótesis es una tarea que se consigue cuando se cumple con algunas
obligaciones, entre ellos:
A) Exponerse con palabras claras, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar
a múltiples interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental,
debido a que constituyen una guía para la investigación.

B) Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis
sin referente empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser
comprobable, verificable, carece de validez para la ciencia

1.8. Concepto de variables: variables dependiente e independiente,


Variables cuantitativas y cualitativas.

En este punto es necesario abocarse al planteamiento de Hernández Sampieri (2010),


cuando afirma que una variable es una propiedad que puede variar y adquirir diversos
valores y cuya variación es susceptible de medirse.

Una variable es una propiedad especial o carácter que puede darse en determinados sujetos,
y logra darse en niveles o peculiaridades diferentes, son nociones clasificatorios que
acceden colocar a los personas en categorías o clases y son capaces de caracterización
y medición.

También se puede afirmar, que las variables pueden ser cualquier característica o cualidad
de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede se
transformar, no obstante para un objeto establecido que se considere puede tener un valor
asentado.

1.9. Clasificación de las variables.


Variable Independiente: es aquella exclusividad o propiedad que se presume ser el origen
del fenómeno a estudiar. En investigación experimental se llama así a la variable que el
científico manipula y controla. Se conoce también la variable independiente, como la
causante de la variable dependiente.
Variable dependiente: se conoce esta variable, como la propiedad o característica que se
trata de cambiar mediante la administración o manipulación de la variable independiente.
Este variable viene a ser el efecto de la variable independiente. La variable dependiente es
el factor que se le prestar atención y es medido para determinar el efecto de la variable
independiente.
Variable interviniente: son aquellas características o propiedades que de una forma u otra
sobresaltan el resultado que se espera y están sujetadas con las variables independientes y
dependientes.
Variables cualitativas: son aquellas que se reseñan atributos o cualidades de un fenómeno.
Sabino (1989), señala que sobre este tipo de variable no puede edificarse una sucesión
numérica concreta.
Variable cuantitativa: son aquellas variables en las que las características o propiedades
pueden mostrarse en diversos niveles de intensidad, es decir, aceptan una graduación
numérica de exactitud.
Variables discretas: son aquellas que no aceptan enfoques intermedios entre dos números.
Variables de control: la define como esos factores que son inspeccionados por el científico
para prescindir o neutralizar cualquier resultado que podrían tener de otra manera en el
fenómeno observado.

1.10. Operacionalización de la Variable.


Es un paso característico en el avance de la investigación. Cuando se identifican las
variables, el paso contiguo e inmediato es su operacionalización.

Mendoza, Antonio. (23 de abril del 2013). En:


http://www.google.com.do/#hl=es&gs_rn=12&gs_ri=psyab&cp=7&gs_id=u&xhr=t&
q=marco+referencia

Taicho, S. (22 de abril del 2013). En:


http://www.google.com.do/#hl=es&rlz=1C2SAVI_enDO511DO519&q=marco+refer
encial.

Pino Torrens, Ricardo. (30 de abril del 2013). En:


http://www.revistavarela.rimed.cu/articulos/rv2404.pdf
Sánchez Vázquez (2011). Metodología de la investigación en ciencias sociales y empíricas.
Buenos Aires: Miño Dávila Botta.

Ander-Egg, E. (22 d2 abril del 2013). Técnicas de Investigación Social.1990.


Buenos Aires: En: http://www.revistavarela.rimed.cu/articulos/rv2404.pdf .

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Luci, P (2003).


Metodología de la Investigación. 3ra. Ed. México.: McGraw-Hill.

Rojas Soriano, R. (1991). Guía para realizar Investigaciones Sociales. México:


Plaza y Valdez.

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

También podría gustarte