Está en la página 1de 46

AMINAS

COMPUESTOS NITROGENADOS, PROVIENEN DEL AMONIACO

SE ENCUENTRAN EN LOS ORGANISMOS VIVOS EN FORMA DE AMINOÁCIDOS Y


PROTEINAS, MATERIAL GENÉTICO (DNA, RNA)

Producto metabólico principal, a través del


cual se excreta nitrógeno

H2NCNH2
CH 3 NH 2 Metilamina

(CH 3 )2 NH Dimetilamina Olor de pescado

(CH 3 )3 N Trimetilamina

CH3

N N
Indol Escatol
H H

Se forma durante la putrefaccion de proteinas,


contribuye al olor de las heces
Algunas son especialmente pestilentes y sus nombres
comunes describen correctamente sus olores.

También existen aminas cuaternarias, como la L-Carnitina.


Se encarga de introducir grupos acilo a la matriz mitocondrial
para que comience la β-oxidación de ácidos grasos
AMINAS BIOLÓGICAS
ALCALOIDES
ESTRUCTURA DE LAS AMINAS.
El amoniaco tiene una estructura tetraédrica algo distorsionada, con una de las posiciones
del tetraedro ocupada por un par de electrones no enlazantes. Esta geometría es debida a
la hibridación sp3 del nitrógeno, de forma que el par de electrones solitario hace que el
ángulo H-N-H se comprima desde 109,5º (ángulo de la estructura tetraédrica perfecta)
hasta 107º.
CLASIFICACIÓN
PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS AMINAS.

Las aminas son


fuertemente polares

Las aminas tienen puntos de ebullición más bajos que los alcoholes
con masas moleculares similares.
H H
CH3 N H N Puente de hidrogeno
en líquido puro
H CH3 Metilamina

H O
CH3 N H H Puente de hidrógeno
solución acuosa
H Metilamina

O H
H
• Las aminas tienen puntos de ebullición
menores que de los alcoholes de pesos
moleculares semejantes ya que forman
puentes de hidrógeno más débiles que los
alcoholes.

• Las aminas terciarias tienen puntos de


ebullición más bajos que los de las aminas
primarias o secundarias de pesos
moleculares semejantes.
EJEMPLO
• Las aminas de bajo
peso molecular (hasta
6 átomos de carbono)
son relativamente
solubles en agua y en
alcoholes.
SOLUBILIDAD DE LAS AMINAS.
En presencia de ácido diluido (en disolución acuosa), estas aminas forman las
sales de amonio correspondientes, por lo que se disuelven en agua. Cuando la
solución se transforma en alcalina, se regenera la amina

aminas, que
contienen más de seis
átomos de carbono

La amina regenerada o bien se separa de la solución acuosa, o se extrae con un


disolvente orgánico
EJEMPLO
La cocaína se encuentra normalmente como una sal de clorhidrato porque es sólida y se
puede manejar fácilmente. Al neutralizar el clorhidrato de cocaína se convierte en una
base libre que es más volátil.
REACTIVIDAD DE LAS AMINAS
Una amina es un NUCLEÓFILO (una base de Lewis) debido a que el par solitario de
electrones no enlazantes. Una amina también puede actuar como BASE de Brönsted-
Lowry, aceptando un protón de un ácido.
Los grupos alquilo estabilizan el ión amonio, haciendo que la amina
sea una base más fuerte.

DIAGRAMA DE ENERGÍA POTENCIAL DE LA REACCIÓN DE DISOCIACIÓN BÁSICA DE UNA AMINA


ESTABILIZACIÓN POR EL GRUPO ALQUILO DE LAS AMINAS.

Como la metilamina tiene un grupo metilo, éste ayuda a estabilizar la carga


positiva del nitrógeno. Esta estabilización disminuye la energía potencial del catión
metilamonio, haciendo que la metilamina sea una base más fuerte que el
amoniaco.

Los grupos alquilo


son donantes de
electrones

Las alquilaminas sencillas tienden a ser bases más fuertes que el amoniaco.
En las aminas aromáticas, como la anilina, la característica
más destacable es la deslocalización del par libre en el anillo
aromático. Esta deslocalización produce un aumento en la
densidad electrónica del grupo fenilo, aumentando la
reactividad de la anilina en reacciones de sustitución
electrófila.
NOMENCLATURA DE AMINAS

A) Las aminas se pueden nombrar mencionando primero los grupos


alquilo unidos al nitrógeno, seguidos del sufijo -amina.

Se pueden emplear los prefijos di, tri y


tetra para describir dos, tres o cuatro
sustituyentes idénticos.
B) Las aminas con estructura más complicada se pueden nombrar
llamando al grupo -NH2 como amino, como cualquier otro sustituyente, con
un localizador que indique su posición en la cadena o anillo de átomos.
C) Se pueden nombrar a las aminas de manera semejante a la de los
alcoholes. Para ello, se elige como cadena principal la que contenga un
mayor número de átomos de carbono y el compuesto se nombra
sustituyendo la terminación -o de alcano por la terminación -amina.

BUTAN-1-AMINA BUTAN-2-AMINA

3-METILBUTAN-1-AMINA N-METILBUTAN-2-AMINA
PREPARACIÓN Y REACCIONES

AMINAS
ALQUILACIÓN DE AMINAS CON HALUROS DE ALQUILO.

Las aminas reaccionan con haluros de alquilo primarios para dar


lugar a haluros de amonio alquilados.

La polialquilación es un problemas cuando se alquilan las aminas


a través de este método.
MECANISMO DE ALQUILACIÓN DE AMONIACO
PASO 1
El nitrógeno nucleofílico del amoniaco ataca al carbono desplazando al Bromo y
creando un nuevo enlace C-N

PASO 2. Reacción ácido/base.


La base (NH3 en exceso) desprotona el nitrógeno positivo (amonio) creando un
producto alquilado, amina primaria
MECANISMO DE ALQUILACIÓN DE AMINA
MECANISMO DE SINTESIS DE GABRIEL

Paso 1. Reacción acido –base.


Desprotonación del grupo N-H por la base hidróxido. Este protón es mas ácido
que la amina, lo que genera un nucleófilo fuerte

Paso 2.
El N nucleofilico ataca al carbono del haluro de alquilo desplazando al bromo y
creando un nuevo enlace C-N.
Paso 3.
La amida puede se rota por un mecanismo análogo al de las amidas. La
hidrólisis crea el acido dicarboxilico y la amina

H+/H2O

Tarea 1: Proponga el mecanismo de la última etapa, luego de la


intervenciòn de la ninhidrina y sin ninhidrina
ACILACIÓN DE AMINAS.

Las aminas primarias y secundarias reaccionan con haluros de


ácido para formar amidas.

El nitrógeno de la amina atacará al carbono carbonílico y


desplazará al cloruro.
SÍNTESIS DE SULFONAMIDAS.
Una amina primaria o secundaria ataca a un cloruro de sulfonilo y
desplaza al ión cloruro para dar lugar a una amida. Las amidas de
los ácidos sulfónicos se denominan sulfonamidas.

Las sulfas son una clase de sulfonamidas utilizadas como


agentes antibacterianos.
ELIMINACIÓN DE HOFMANN

Tras el calentamiento tiene lugar la eliminación produciendo un alqueno. Cuando se


pueden formar más de un alqueno, el alqueno menos sustituido será el producto principal
(producto de Hofmann).
PRODUCTO DE HOFMANN.
El producto generalmente es el alqueno menos sustituido.
Con frecuencia las reacciones de eliminación se clasificarán en dos tipos: las que
preferentemente dan lugar al producto de Saytzeff (alqueno más sustituido) o al producto
de Hofmann (alqueno menos sustituido).

En la eliminación de Hofmann, el ión hidróxido abstrae un protón del carbono menos


sustituido. El producto es el alqueno menos sustituido
PREPARACIÓN DE LOS ÓXIDOS DE AMINA

Reacción preliminar para la reacción de COPE, se realiza sobre


aminas terciarias. Para esta oxidación se puede utilizar tanto H2O2
como un peroxiácido.

El óxido de amina tiene una carga positiva en el nitrógeno

Tarea 2: Proponga el mecanismo de formación del oxido de amina


ELIMINACIÓN DE COPE
Debido a la carga positiva del nitrógeno, el óxido de amina puede experimentar una
eliminación de Cope de forma parecida a la eliminación de Hofmann de una sal de
amonio cuaternario. El óxido de amina actúa como su propia base a través de un estado
de transición cíclico, por lo que no se necesita una base fuerte.

El oxígeno del óxido abstrae un protón formando un alqueno. A diferencia de la


eliminación de Hofmann, la eliminación de Cope requiere que el protón y el grupo
saliente sean sin.
FORMACIÓN DE SALES DE DIAZONIO
El nitrito de sodio en presencia de ácido clorhídrico genera ácido nitroso que
por pérdida de una molécula de agua produce cationes NO+

REACCIÓN CON AMINAS PRIMARIAS


Etapa 1. Ataque nucleófilo al catión NO+
Etapa 2. Equilibrio ácido-base

Etapa 3. Equilibrio ácido-base

Etapa 4. Perdida de agua para formar la sal de diazonio


Etapa 5. Descomposición de la sal de diazonio
REACCIÓN CON AMINAS PRIMARIAS AROMÁTICAS
REACCIONES DE SANDMEYER
REACCION DE SCHIEMAN
REACCIÓN DE AMINAS SECUNDARIAS

Las aminas secundarias atacan al catión NO+ formado en el medio de reacción para
formar nitrosaminas estables.

REACCIÓN CON AMINAS TERCIARIAS


REACCIÓN CON AMINAS TERCIARIAS AROMÁTICAS

El benceno está fuertemente activado por la amina, el que ataca al catión NO+
(electrófilo débil), dando lugar a productos de sustitución electrófila aromática.
Colorantes azoicos (35% del total)

Los colorantes azoicos son los más consumidos y se caracterizan por


la presencia de un grupo azo (-N=N-) en la molécula que une, al
menos, dos anillos aromáticos. Todos los compuestos azoicos son
coloreados pero no todos son útiles como colorantes.
La preparación de estos colorantes requiere, por tanto una amina
aromática y otro compuesto aromático que se copule con el primero.

Para cada molécula se indica:


• (A) amina de partida
• (C) compuesto aromático que se copula.
• (CA) compuesto diazotable que experimenta una segunda copulación,
• (DA) compuesto con dos grupos diazotables.

También podría gustarte