Está en la página 1de 19

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE EN

LA INFANCIA
• PENSAMIENTO
IDEAS, CONSECUENCIA DEL RAZONAMIENTO
ES LO QUE FORMAMOS DE TODO LO QUE HEMOS VIVIDO
• LENGUAJE
• CONJUNTO DE CODIGOS QUE USAMOS PARA
COMUNICARNOS E INFORMARNOS
• DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN LA INFANCIA
• El surgimiento del lenguaje está sujeto a una gran variabilidad de unos niños a otros. pero la
clave no está en cuándo se empieza a producir el lenguaje, sino en la capacidad que el niño tiene
o desde cuando el niño tiene la capacidad.
• Para facilitar el estudio del desarrollo del lenguaje, se
distinguen dos etapas o fases para adquirir un lenguaje:
• PRE LINGÜÍSTICA
• Comprende desde el nacimiento hasta los 18 meses. a partir
del nacimiento, el bebé se comunica a través del llanto, de este
modo indican que hay algo que no les agrada, que tienen
hambre, que tienen sueño y la respuesta de sus padres
• GORJEO (2 Y 3 MES): Son sonidos innatos , que se
producen con la garganta como “agu”, “ago”y ciertos
grititos con los que descubren su propia voz y experimentan
con ella.
• BALBUCEO (5 Y 6 MES): Entre el quinto y sexto mes se da
la aparición del balbuceo reduplicativo que se caracteriza
por una combinación de sonidos vocálicos y consonánticos
caracterizados por sonidos de máxima oposición ta-ta pa-
pa ( no, el bebé no está diciendo papá!)
• GESTOS (8 Y 18 MESES): Generalmente entre el octavo
y doceavo -18 meses el bebé comienza a utilizar gestos
para mostrar o señalar objetos de su interés, decir adiós
con la mano, etc. comienza aquí primero auto imitaciones
auditivas y pasa luego a imitar el habla de los demás,
tanto comprendiendo como sin comprender lo que imita.
• SONIDOS FONÉTICAMENTE ESTABLES (+9 MESES):
Finalmente, después del noveno mes, se da la aparición
de los sonidos
• LINGÜÍSTICA.
• El desarrollo del lenguaje empieza desde los 18 meses a 6 años a
más, es aquí donde se desarrollan los componentes del lenguaje
que involucra varias habilidades o destrezas del niño
• El niño aprende a decir sus primeras palabras
• EL 50 % DE LO QUE DICE EL NIÑO DE 2 AÑOS YA DEBE
ENTENDERSE
• 3 AÑOS YA PREGUNTA EL POR QUE DE LAS COSAS
• 4-5 AÑOS YA EL NIÑO DEBE EXPRESARSE CON FLUIDEZ
ES DECIR YA SABE RELACIONARSE CON SU ENTORNO
CON FLUIDEZ Y NATURALIDAD
TEORIA INNATISTA DE CHOMSKI

• PLATÓN :¿CÓMO ES POSIBLE QUE UN SER


HUMANO SEPA TANTAS COSAS DE LAS QUE TIENE
TAN POCAS PRUEBAS ?
• CHOMSKY:¿CÓMO LOS NIÑOS APRENDEN CON
TANTA FACILIDAD EL LENGUAJE?
• LOS NIÑOS NACEN CON UNA COMPRENSIÓN
INNATA DE LA GRAMÁTICA EL AMBIENTE NO
INFLUYE EN ELLO
¿CUÁL ES PRIMERO EL PENSAMIENTO O EL LENGUAJE ?

• CHOMSKY---TEORIA INNATISTA
• PRIMEROS ESTA EL LENGUAJE Y LUEGO EL
PENSAMIENTO
• EL LENGUAJE ES UN ESTADO INTERIOR DEL
CEREBRO INDEPENDIENTE DE LO EXTERNO
• PENSAMIENTO =EL IDIOMA INFLUYE O
DETERMINA LA CAPACIDAD MENTAL
TEORIA INNATISTA

• LOS PRINCIPIOS DEL LENGUAJE SON INNATOS Y NO


APRENDIDOS
• EL LENGUAJE SE ADQUIERE PORQUE LOS SERES
HUMANOS ESTAN BIOLOGICAMENTE PROGRAMADOS
PARA ELLO
• TODOS LOS SERES HUMANOS VAN A DESARROLLAR
UNA LENGUA PORQUE ESTAN PREPARADOS PARA ELLO
SIN IMPORTAR EL GRADO DE COMPLEJIDAD DE LA
LENGUA
TEORÍA DE PIAGET EN LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE
• EL LENGUAJE ESTA CONDICIONADO POR EL DESARROLLO
DE LA INTELIGENCIA
• “PARA SER DUEÑO DEL LENGUAJE NECESITAS SER
INTELIGENTE”
• El proceso de adquisición del lenguaje no tiene edad limite
esto inicia desde que la persona nace y se va
desarrollando a medida que este crezca e interactúe con su
medio en que se encuentre
¿CUÁL ES PRIMERO EL PENSAMIENTO O EL LENGUAJE ?

• PIAGET
• EL LENGUAJE SE DESARROLLA A PARTIR DEL
PENSAMIENTO ,POR TANTO EL PENSAMIENTO
SE PRODUCE DE LA ACION Y EL LENGUAJE ES
UNA FORMA DE LIBERAR EL PENSAMIENTO
¿CÓMO EMPIEZA A DESARROLLAR EL LENGUAJE UN
NIÑO?
• SEGÚN PIAGET EL NIÑO FORMA UN LENGUAJE Y PENSAMIENTO ACERCA DE LO QUE CONOCE
¿CUÁL ES PRIMERO EL PENSAMIENTO O EL LENGUAJE ?

• PIAGET
• NO HAY LENGUAJE SIN PENSAMIENTO
• EL LENGUAJE ES VISTO COMO UN
INSTRUMENTO DE LA CAPACIDAD
COGNOSCITIVA Y AFECTIVA DEL INDIVIDUO,
LO QUE INDICA QUE EL CONOCIMIENTO
LINGÜÍSTICO QUE EL NIÑO POSEE DEPENDE DE
SU CONOCIMIENTO DEL MUNDO.
PARA PIAGET LAS FRASES DICHAS POR LOS NIÑOS SE
CLASIFICAN EN DOS GRANDES GRUPOS:
LENGUAJE EGOCÉNTRICO:
• REPETICIÓN O ECOLALIA. El niño repite sílabas o palabras
• EL MONÓLOGO. El niño habla para sí, como si pensase en voz alta.

• EL MONÓLOGO COLECTIVO.
Cada niño asocia al otro su acción o a su pensamiento momentáneo, pero
sin preocuparse por ser oído o comprendido realmente
LENGUAJE SOCIALIZADO:
• LA INFORMACIÓN ADAPTADA. El niño busca comunicar realmente su pensamiento, informándole al
interlocutor algo que le pueda interesar y que influya en su conducta
• LA CRÍTICA. Son las observaciones sobre el trabajo o la conducta de los demás

• LAS ÓRDENES, RUEGOS Y AMENAZAS. El lenguaje del niño tiene, principalmente, un fin lúdico.

• LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS .


La mayoría de las preguntas de niño a niño piden una respuesta así que
se les puede considerar dentro del lenguaje socializado
CONCLUISIONES
•GRACIAS…

También podría gustarte