Está en la página 1de 8

SESIÓN N° 13

El desarrollo de las habilidades de comunicación está íntimamente ligado con las


relaciones afectivas. Las y los bebés distinguen el sonido de la voz de su cuidadora
principal y establecen los primeros intercambios comunicativos a través de la mirada,
la sonrisa y el movimiento en respuesta a los acercamientos afectivos de sus
cuidadoras/es.Las niñas y los niños pequeños entienden mucho más de lo que
pueden expresar. Desde muy temprano utilizan diferentes modalidades para
comunicarse con aquellas personas que perciben que les están escuchando: la
mirada, los gestos, los sonidos, los movimientos, la jerga, las aproximaciones a
palabras y las palabras.

Los principales retos en esta área son la comprensión del habla y el desarrollo de
habilidades para comunicarse.
Durante los primeros años, se producen los cambios más acelerados en la vida del ser humano. Los
niños desarrollan maratónicamente habilidades fundamentales, tanto a nivel físico como psicológico y
social. El desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años muestra esos cambios rápidos y profundos.
Es una etapa en la que el pequeño tiene una predisposición natural a aprender. Por lo tanto, la
estimulación temprana favorece esta evolución. El entorno familiar es clave como facilitador de estos
avances.

Etapas del desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 3 años

ETAPA PRELINGUISTICA: De 0 a 12 meses

 El niño no usa palabras, es una etapa


preparatoria del lenguaje tal y como lo
conocemos.

 Se comunica con las personas; llora si tiene


hambre, frío o si es preciso cambiar su
pañal, se sonríe socialmente y grita para
reclamar que lo atiendan.

 Es momento de llantos
y gritos diferenciados. La madre es capaz de
entender cada uno de sus mensajes. Sabe si
el llanto es por hambre o por frío, ya que en
cada caso tiene diferentes matices.

 Al finalizar esta etapa, el niño prueba su


aparato vocal. Balbucea, aprende a
pronunciar vocales y algunas consonantes.
Aparecen los “ma” y “pa” que no tienen que ver con
las palabras “mamá” y “papá”, sino que son ensayos de sonidos
diferentes.

 Sus progresos continúan paulatinamente. Al finalizar este período, comprende que existe una
relación entre su nombre y él. Emplea palabras sencillas. Entiende perfectamente algunos
vocablos que designan acciones importantes para él. “Dame” y “toma” son generalmente las
primeras que el niño capta.

ETAPA LINGÜÍSTICA: 1 a 6 años

De 12 a 24 meses:

 En este período, el niño comprende órdenes y las cumple. Es capaz de emplear palabras
simples. Generalmente, son sustantivos que se refieren a objetos conocidos.

 Comunica lo que desea con palabras: “upa”, “no”, “este”, “más”. Combina dos palabras,
sustantivo, por ejemplo: “mamá leche”. Acompaña el lenguaje con gestos, en especial para
señalar lo que quiere.

 A medida que avanza, logra repetir algunas canciones sencillas.

 Hay niños que llegan al final de este período con un muy buen dominio de vocabulario y de
estructuras lingüísticas. Esta evolución depende, en gran medida, de la estimulación que reciba
por parte de las personas de su entorno.

“En el desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años tiene mucho impacto en la imitación”

2 a 3 años
 Si el desarrollo del niño ha sido normal, llega a los 2 años con un completo desarrollo de las
habilidades lingüísticas. Se expresa natural y fluidamente y puede comunicar con exactitud lo
que quiere.

 Todavía puede presentar algunos problemas en la pronunciación de grupos de


consonantes, pero desaparecerán con la práctica. En caso de que persistan, es aconsejable
consultar con un especialista. Este sugerirá estrategias para ayudar al niño a corregirse
tempranamente.

 El niño se identifica con el objeto imitado, sin saber que está imitando; se repite creyendo que
se expresa una idea propia.

 El monólogo: el niño habla para sí, como si pensase en voz alta. No se dirige a nadie, por lo
que estas palabras carecen de función social y sólo sirven para acompañar o reemplazar la
acción. La palabra para el niño está mucho más ligada a la acción que en el adulto. De aquí se
desprenden dos consecuencias importantes: primero, el niño está obligado a hablar mientras
actúa, incluso cuando está sólo, para acompañar su acción; segundo, el niño puede utilizar la
palabra para producir lo que la acción no puede realizar por sí misma, creando una realidad
con la palabra (fabulación) o actuando por la palabra, sin contacto con las personas ni con las
cosas (lenguaje mágico).

 DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EVOLUCIÓN SEGÚN PIAGET

Piaget destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los diversos
aspectos que integran la superestructura de la mente humana. El lenguaje es visto como un
instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el
conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo.

Su estudio y sus teorías se basan en las funciones que tendría el lenguaje en el niño. Para
Piaget las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes grupo: las del lenguaje
egocéntrico y las del lenguaje socializado; estas a su vez se dividen en las siguientes
categorías:

LENGUAJE EGOCÉNTRICO:

"Se caracteriza porque el niño no se ocupa de saber a quién habla ni si es escuchado (…) Es
egocéntrico, porque el niño habla más que de sí mismo, pero sobre todo porque no trata de
ponerse en el punto de vista de su interlocutor (…) El niño sólo le pide un interés aparente,
aunque se haga evidente la ilusión de que es oído y comprendido.

1. Repetición o Ecolalia: el niño repite sílabas o palabras que ha escuchado aunque no tengan
gran sentido para él, las repite por el placer de hablar, sin preocuparse por dirigirlas a alguien.
Desde el punto de vista social, la imitación parece ser una confusión entre el yo y el no-yo, de
tal manera que el niño se identifica con el objeto imitado, sin saber que está imitando; se repite
creyendo que se expresa una idea propia.

2. El monólogo: el niño habla para sí, como si pensase en voz alta. No se dirige a nadie, por lo
que estas palabras carecen de función social y sólo sirven para acompañar o reemplazar
la acción. La palabra para el niño está mucho más ligada a la acción que en el adulto. De aquí
se desprenden dos consecuencias importantes: primero, el niño está obligado a hablar
mientras actúa, incluso cuando está sólo, para acompañar su acción; segundo, el niño puede
utilizar la palabra para producir lo que la acción no puede realizar por sí misma, creando una
realidad con la palabra (fabulación) o actuando por la palabra, sin contacto con las personas ni
con las cosas (lenguaje mágico).

3. Monólogo en pareja o colectivo: cada niño asocia al otro su acción o a su


pensamiento momentáneo, pero sin preocuparse por ser oído o comprendido realmente. El
punto de vista del interlocutor es irrelevante; el interlocutor sólo funciona como incitante, ya que
se suma al placer de hablar por hablar el de monologar ante otros. Se supone que en el
monólogo colectivo todo el mundo escucha, pero las frases dichas son sólo expresiones en voz
alta del pensamiento de los integrantes del grupo, sin ambiciones de intentar comunicar nada a
nadie.

LENGUAJE SOCIALIZADO:

1. La crítica y la Burla: son las observaciones sobre el trabajo o la conducta de los demás,
específicas con respecto a un interlocutor, que tienen como fin afirmar la superioridad del yo y
denigrar al otro; su función más que comunicar el pensamiento es satisfacer necesidades
no intelectuales, como la combatividad o el amor propio. Contienen por lo general, juicios
de valor muy subjetivos.

2. Las órdenes, ruegos y amenazas: el lenguaje del niño tiene, principalmente, un fin lúdico. Por
lo tanto, el intercambio intelectual representado en la información adaptada es mínimo y el
resto del lenguaje socializado se ocupa, principalmente, en esta categoría. Si bien las órdenes
y amenazas son fáciles de reconocer, es relevante hacer algunas distinciones. Se les
denomina "ruegos" a todos los pedidos hechos en forma no interrogativa, dejando los pedidos
hechos en forma interrogativa en la categoría preguntas.

3. Las Preguntas: la mayoría de las preguntas de niño a niño piden una respuesta así que se les
puede considerar dentro del lenguaje socializado, pero hay que tener cuidado con aquellas
preguntas que no exigen una respuesta del otro, ya que el niño se le da solo; estas preguntas
constituirían monólogo.

4. Las respuestas: son las respuestas dadas a las preguntas propiamente dichas (con signo de
interrogación) y a las órdenes, y no las respuestas dadas a lo largo de los diálogos, que
corresponderían a la categoría de "información adaptada". Las respuestas no forman parte del
lenguaje espontáneo del niño: bastaría que los compañeros o adultos hicieran más preguntas
para que el niño respondiera más, elevando el porcentaje del lenguaje socializado.

En conclusión el lenguaje egocéntrico va disminuyendo con la edad. Hasta la edad de 7 años,


los niños piensan y actúan de un modo más egocéntrico que los adultos.

El porcentaje del lenguaje egocéntrico depende de la actividad del niño como de su


medioambiente. En general, el lenguaje egocéntrico aumenta en actividades
de juego(especialmente el de imaginación) y disminuye en aquellas actividades que
constituyan trabajo. Con respecto al medio social, el lenguaje egocéntrico disminuirá cuando el
niño coopere con otros o cuando el adulto intervenga sobre el habla del niño, exigiendo
el diálogo.

EDADES: Para Piaget los en los niños menores de 7 años sólo existe comprensión en la
medida que se encuentren esquemas mentales idénticos y preexistentes tanto en el que
explica como en el que escucha.

Después de los 7 u 8 años del niño, cuando comienza su verdadera vida social, comienza el
verdadero lenguaje

CARACTERÍSTICAS GENERALES

0-3 meses

1. Localiza sonidos laterales moviendo la cabeza.


2. Realiza balbuceos y sonidos guturales.

3-6 meses

3. Emite sonidos para atraer la atención del adulto.


4. Realiza reduplicaciones (ma-ma; gu-gu; ta-ta...) repitiendo cadenas
silábicas de consonante más vocal.

6-9 meses

5. Localiza sonidos procedentes de diferentes direcciones.


6. Muestra agrado y realiza movimientos ante canciones infantiles.

9-12 meses

7. Emite las primeras palabras con significado.

De 12 a 18 meses

1. Repite sonidos que hacen otros.


2. Obedece órdenes simples acompañados de gesto.
3. Combina dos silabas distintas.
4. Identifica entre dos objetos el que se le pide.
5. Le gusta mirar cuentos con imágenes.
6. Atiende a su nombre.

De 18 a 24 meses

1. Emplea una o dos palabras significativas para designar objetos o personas.


2. Disfruta con la música e imita gestos y ritmos.
3. Comienza a entender y aceptar órdenes verbales (recoger, sentarse, ir a la mesa, etc.).
4. Comienza a juntar palabras aisladas para construir sus primeras “frases” (mamá, pan).
5. Atribuye funciones a los objetos más familiares y comienza a nombrarlos.
6. Imita sonidos de animales y objetos conocidos (onomatopeyas).

De 24 a 30 meses

1. Hace frases del tipo sustantivo + verbo (“papa ven”).


2. Emplea el “no” de forma oral y no sólo con el gesto.
3. Responde a preguntas del tipo: ¿qué estás haciendo?, ¿dónde?
4. Conoce los conceptos “grande” - “pequeño”.
5. Presta atención durante algún tiempo a música o cuentos cortos.
6. Entona algunas canciones aprendidas y se mueve a su ritmo.

De 30 a 36 meses

1. Dice su sexo cuando se le pregunta.


2. Emplea el gerundio, los plurales y los artículos.
3. Articula correctamente los sonidos: b, j, k, l, m, n, ñ, p, t.
4. Es capaz de comunicarse a través de los gestos y la mímica, además del lenguaje oral.
5. Habla de sí mismo en primera persona utilizando “yo”, “mi” y “me” en lugar de su nombre.
6. Utiliza el lenguaje oral para contar lo que hace, lo que quiere, lo que le pasa, etc.

El lenguaje infantil

Estimulación audio-visual:
 Utilización de juguetes musicales.
 Hablar al niño en todo momento y sobre todo de forma específica, mientras se le
alimenta, en las horas de juego, durante el baño.
 Hablar al niño utilizando cambios de voz y de tono, repitiendo sonidos familiares para
el niño (Rin, rin...piii, piiii, etc.).
 Seguimiento y localización de la fuente de sonido, incitándole a que dirija la mirada
hacia el sonajero, campanillas u otros objetos que hacemos sonar cerca de él)

Estimulación vocal:

 Responder a los intentos comunicativos del niño, hablándole, ya desde


los primeros días de vida.
 Gratificar al niño mediante sonrisas, gestos, etc., en cuanto emita algún
sonido o cuando comience a balbucear.
 Al final del primer año debe intentar las vocalizaciones, repitiendo los sonidos emitidos
por el adulto.
 Favorecer la comprensión de palabras familiares: papá, mamá.
 Describir verbalmente, y de forma sencilla, las cosas que hacemos nosotros y las que
hace él.
 Jugar a realizar movimientos con la boca, la lengua, a soplar, a fruncir los
labios, dar besitos...
 Responder a órdenes sencillas cuando se lo indicamos “toma”, “dame”,
“mira”, “ven”, “peinate”, y órdenes con objeto “dame la muñeca” “dásela apapa”,
“límpiate
La boca”.

¿Cómo estimular el lenguaje?

Con la aparición de primeras palabras llega un momento clave para la estimulación del
lenguaje. Los padres pueden:
 Favorecer la intercomunicación aprovechando los momentos de juego,
alimentación, baño...
 Aprovechar las palabras que el niño va incorporando a su lenguaje, utilizándolas en
distintos contextos y gratificándolas siempre.
 Describir verbalmente y, de forma sencilla, las cosas que hacemos nosotros y las que
hace él.
 Jugar a realizar movimientos con la boca, la lengua, a soplar, a fruncir los
labios, dar besitos...

De los 12 a 18 meses

Los padres hablarán con su hijo frecuentemente, ya que es a través de esta interacción, por la
que el niño realiza sus aprendizajes más importantes. Mediante el uso del lenguaje, puede
satisfacer y expresar la curiosidad por el mundo que le rodea.

¿Cómo estimular el lenguaje?

Con la aparición de primeras palabras llega un momento clave para la estimulación del
lenguaje. Los padres pueden:

 Favorecer la intercomunicación aprovechando los momentos de juego, alimentación,


baño...
 Aprovechar las palabras que el niño va incorporando a su lenguaje, utilizándolas en
distintos contextos y gratificándolas siempre.
 Describir verbalmente, y de forma sencilla, las cosas que hacemos nosotros y las que
hace él.
 Jugar a realizar movimientos con la boca, la lengua, a soplar, a fruncir los labios, dar
besitos...

De 18 a meses

El desarrollo del lenguaje inicia una carrera importante en esta edad, ya que comenzará a
comunicarse de forma oral con mayor frecuencia.

¿Cómo estimular la comunicación?

Es importante que el adulto mantenga una actitud estimuladora en estos momentos ya que
esto le ayudará al niño a desarrollar este tipo de comunicación tan importante.

 Jugamos a nombrar sus juguetes. Elegimos unos cuantos, le señalamos uno y le


preguntamos ¿Qué es esto?, si no responde se lo decimos nosotros, esperamos unos
segundos y hacemos lo mismo con otros juguetes. No es necesario que diga el
nombre de los juguetes, es suficiente con que nos escuche y atienda a lo que le
estamos enseñando, si en ese momento está distraído es mejor esperar, no
debemos forzar al niño a que nos escuche ni a hablar. Si forzamos esta
situación corremos en riesgo de conseguir lo contrario de lo que pretendemos.
 Jugamos a terminar las palabras. Elegimos palabras sencillas y le enseñamos a que
las termine.
 Le enseñamos a decir “si” o “no”. Le ofrecemos un juguete y le preguntamos si lo
quiere, cuando extienda los brazos para cogerlo se lo ofrecemos diciendo “si”, le
ofrecemos dos juguetes, le damos uno cuando vaya a cogerlo le decimos “no” y le
damos el otro diciendo “si”.
 Lo mismo cuando le damos la comida ¿Quieres comer?, le enseñamos la comida, se
la ofrecemos diciendo “si”.
 Contar cuentos con libros muy sencillos, nosotros le relatamos lo que está pasando.
 Nombrarle las acciones más importantes del día: es hora de comer, de vestirse, de
acostarse...Hay que hablar al niño nombrándole los objetos que utiliza y las acciones
que realiza.
De 2 a 3 años
¿Cómo estimular el lenguaje en niños de 2 a 3 años?
 Describir verbalmente las cosas que hacemos y las que hace él.
 Pedir que nombre las cosas y no utilice solamente el gesto.
 Aprovechar las palabras que el niño ya utiliza para incorporarlas a las conversaciones.
 Jugar a construir pequeñas frases referidas a personas y objetos del entorno familiar.
 Narrar sencillos cuentos infantiles y hacer preguntas sobre los personajes,
situaciones, lugares etc. que aparecen en esos cuentos.
 Proporcionar al niño un entorno lingüístico simplificado para que le sea accesible, pero
que a su vez sea capaz de crecer en complejidad, conforme crecen sus necesidades
comunicativas.
 Favorecer las situaciones de juego en las cuales nuestro hijo sea una parte activa.
 Familiarizar al niño con pequeñas canciones infantiles.
 Crear situaciones comunicativas que favorezcan la aparición del lenguaje oral: —
Pasear charlando, describiendo lo que vemos. — Utilizar fotografías familiares, libros
de imágenes etc. y hacer comentarios con el niño.
 Para la adquisición normal del lenguaje es esencial una actitud comunicativa positiva y
estimulante, intentando que el niño aprenda a hablar de forma natural, en la medida en
que interactúa con el entorno social (familia, amigos etc.).
 El niño va construyendo el lenguaje de manera activa y necesita que pongamos a su
alcance todos los medios para que lo consiga.

IMPORTANCIA DEL LENGUAJE

En condiciones normales, el lenguaje expresivo se desarrolla "en paralelo" al lenguaje


receptivo o comprensivo.

El trastorno de expresión del lenguaje, se puede hacer evidente antes de los 3 años, este
estado causa preocupación en los padres de los niños que parecen inteligentes, pero todavía
no hablan, o poseen poco vocabulario o baja compresión.

El período de 4 a 7 años resulta crucial. Normalmente a los 8 años, queda establecida una
de las dos direcciones evolutivas. El niño puede entonces progresar hacia un lenguaje
prácticamente normal, permaneciendo sólo defectos sutiles y quizás síntomas La
Información Adaptada: el niño busca comunicar realmente su pensamiento, informándole al
interlocutor algo que le pueda interesar y que influya en su conducta, lo que puede llevar al
intercambio, la discusión o la colaboración. La información está dirigida a un interlocutor en
particular, el cual no puede ser intercambiable con el primero que llega, si el interlocutor no
comprende, el niño insiste hasta que logra ser entendido.

de otros trastornos de aprendizaje. Alternativamente, el niño puede permanecer


discapacitado, mostrar un progreso lento y más tarde perder algunas capacidades
previamente adquiridas. En este caso puede existir una disminución del CI no verbal,
posiblemente debido al fracaso en el desarrollo de la secuenciación, la categorización y
de las funciones corticales superiores relacionadas con ellas. Las complicaciones del
trastorno del lenguaje expresivo incluyen timidez, retraimiento y labilidad emocional.

BIBLIOGRAFIA:

155.410 A59 La Estimulación Temprana Y Del Desarrollo Infantil. Antolin Marcela Cadiex
Internacional Sa -1a Ed. 2005
Libro Digital MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013) El valor educativo de los cuidados
infantiles para la atención de los niños y niñas de 0 a 3 años Guía de
orientación 1a Ed. Biblioteca Nacional Del Perú. Lima. PE.
Libro Digital GUIA DE ATENCIÓN TEMPRANA DE O A 3 AÑOS Para padres y
educadores. Equipo de Atención Temprana de La Rioja Ed. Gobierno de La
Rioja Consejería de Educación, Cultura y Deporte. 2008

También podría gustarte