Está en la página 1de 112

Universidad Católica “Redemptoris Mater”

Facultad de Humanidades
Psicología de la personalidad I
Portafolio de Teóricos de la personalidad.

Nombres y apellidos:

N° de carné:

Nombre del docente:

Fecha de entrega:
Contenido
Sigmund Freud..............................................................................................................................4
Biografía.......................................................................................................................................4
Desarrollo de su teoría.............................................................................................................11
Niveles de vida mental..............................................................................................................11
El inconsciente...........................................................................................................................12
El preconsciente........................................................................................................................12
Este.............................................................................................................................................12
El consciente..............................................................................................................................12
Teoría del ello............................................................................................................................12
Teoría del yo..............................................................................................................................13
Teoría del superyó....................................................................................................................13
Las pulsiones.............................................................................................................................13
La ansiedad................................................................................................................................14
Mecanismo de defensa.............................................................................................................14
Represión...................................................................................................................................14
Formación reactiva....................................................................................................................14
Desplazamiento.........................................................................................................................14
Regresión...................................................................................................................................15
Proyección..................................................................................................................................15
Introyección................................................................................................................................15
Sublimación................................................................................................................................15
Fases del desarrollo..................................................................................................................15
Periodo de latencia....................................................................................................................16
Fase genital................................................................................................................................17
Análisis de los sueños..............................................................................................................17
Aplicación de la teoría...............................................................................................................17
Crítica..........................................................................................................................................17
Alfred Adler...................................................................................................................................19
Biografía......................................................................................................................................19
Desarrollo de su teoría.............................................................................................................23
Lucha por el éxito o superioridad............................................................................................23
Ficcionalismo.............................................................................................................................24

1
Consciente e inconsciente.......................................................................................................25
Interés social..............................................................................................................................25
Complejo de inferioridad...........................................................................................................26
Orden de nacimiento.................................................................................................................29
Críticas........................................................................................................................................30
Carl Jung.......................................................................................................................................32
Biografía......................................................................................................................................32
Desarrollo de su teoría.............................................................................................................38
Inconsciente personal...............................................................................................................38
Inconsciente colectivo...............................................................................................................38
Los arquetipos...........................................................................................................................38
La persona..................................................................................................................................39
Sombra.......................................................................................................................................39
Anima y animus.........................................................................................................................39
Hombre sabio.............................................................................................................................40
Heroe...........................................................................................................................................41
Mana...........................................................................................................................................41
Tipos psicológicos.....................................................................................................................41
Funciones...................................................................................................................................42
Críticas........................................................................................................................................43
Erik Erickson................................................................................................................................44
Biografía......................................................................................................................................44
Desarrollo de la teoría...............................................................................................................47
Discrepancia entre Erick y Freud............................................................................................48
Características de la teoría de Erikson...................................................................................48
Ocho etapas del ciclo de la vida..............................................................................................48
Críticas........................................................................................................................................51
Karen Horney...............................................................................................................................52
Biografía......................................................................................................................................52
Desarrollo de la teoría...............................................................................................................55
Neurosis, self real y autorrealización......................................................................................55
Las 10 necesidades neuróticas según Horney......................................................................56
Tipos de personalidad neurótica.............................................................................................59

2
Críticas........................................................................................................................................59
Erich Fromm.................................................................................................................................60
Biografía......................................................................................................................................60
Desarrollo de la teoría...............................................................................................................64
Necesidades Humanas.............................................................................................................65
El arte de amar de Erich Fromm.............................................................................................66
El ser humano es libre..............................................................................................................66
Mecanismos de huida...............................................................................................................67
Trastornos de la personalidad.................................................................................................67
Necrofilia.....................................................................................................................................68
Narcisismo maligno...................................................................................................................68
Simbiosis incestuosa.................................................................................................................69
Críticas........................................................................................................................................70
Anna Freud...................................................................................................................................70
Biografía......................................................................................................................................70
Anna Freud, el yo y los mecanismos de defensa.................................................................72
Los temas centrales: devoción, protección e innovación renuente....................................73
Hacer al niño analizable: la fase de preparación..................................................................74
El análisis infantil: técnicas apropiadas..................................................................................76
Interpretación de la fantasía y los sueños..............................................................................76
El delicado equilibrio entre la permisividad y la autoridad...................................................77
Más allá del conflicto estructural: vulnerabilidad del desarrollo..........................................78
La alianza terapéutica: respeto y confianza...........................................................................78
Valoración metapsicológica.....................................................................................................79
Los límites inexorables del análisis infantil: vidas inalterables............................................79
Importancia de la realidad social contemporánea: los niños de Bulldogs Bank...............79
Las seis líneas temporales del desarrollo..............................................................................81
El yo defiende así mismo: perfiles de dominio y vulnerabilidad..........................................81
Las defensas como indicadores diagnósticos.......................................................................82
Mecanismos de defensa...........................................................................................................83
Aplicabilidad y Crítica................................................................................................................83
Melanie Klein................................................................................................................................85
Biografía......................................................................................................................................85

3
Desarrollo de su teoría.............................................................................................................88
Vida psíquica del niño...............................................................................................................88
Fantasías....................................................................................................................................88
Posición esquizoparanoide......................................................................................................89
Mecanismos de defensa psíquicos.........................................................................................89
Envidia........................................................................................................................................91
Posición depresiva....................................................................................................................92
Complejo Edipo..........................................................................................................................92
Desarrollo edípico femenino....................................................................................................93
Desarrollo edípico masculino...................................................................................................93
Trauma infantil y relaciones objetales del adulto..................................................................94
Aplicabilidad y Critica................................................................................................................95
Harry Stack Sullivan...................................................................................................................97
Biografía......................................................................................................................................97
Desarrollo de la teoría...............................................................................................................99
Diferenciación del yo del universo.........................................................................................101
Descripción de la conducta humana.....................................................................................101
Relaciones interpersonales....................................................................................................102
Sistema de tensión..................................................................................................................102
Ansiedad...................................................................................................................................103
Sistema de self........................................................................................................................103
Épocas del desarrollo: de la infancia a la adolescencia tardía..........................................104
Adolescencia temprana..........................................................................................................106
Aplicabilidad y Crítica..............................................................................................................108

4
Sigmund Freud

Biografía

Sigmund Freud nació el 6 de marzo, o el 6 de mayo,


de 1856, en Freiberg, Moravia, actualmente parte de
la República Checa (los académicos discrepan sobre
su fecha de nacimiento, la primera fecha habría sido
solo ocho meses después de la boda de sus padres).
Freud fue el primer hijo de Jacob y Amalie Nathanson
Freud, aunque su padre tenía dos hijos ya mayores,
Emanuel y Philipp, de un matrimonio anterior. Jacob
y Amalie Freud tuvieron siete hijos más en 10 años,
pero Sigmund, joven e indulgente, siguió siendo el
preferido de su madre, lo que pudo contribuir, en
parte, a la confianza en sí mismo que tuvo durante
toda su vida (E. Jones, 1953). Freud no tuvo una juventud alegre; durante ella se dedicó
sobre todo a estudiar y no tuvo una relación estrecha con ninguno de sus hermanos
menores. Sin embargo, tuvo una relación afectuosa y benévola con su madre, lo que más
adelante le haría afirmar que la relación madre-hijo es la relación más perfecta y menos
ambivalente de todas las relaciones humanas (Freud, 1933/1964). Cuando Sigmund tenía
tres años, las dos familias Freud se marcharon de Freiberg. La familia de Emanuel y
Philipp se trasladó a Inglaterra y la familia de Jacob Freud se trasladó primero a Leipzig y
después a Viena. La capital de Austria fue el hogar de Sigmund Freud durante casi 80
años, hasta 1938, cuando la invasión nazi lo obligó a emigrar a Londres, donde murió el
23 de septiembre de 1939.
Cuando Freud tenía año y medio, aproximadamente, su madre tuvo un segundo hijo,
Julius, hecho que tendría un efecto importante en el desarrollo psíquico de Freud.
Sigmund sintió una gran hostilidad hacia su hermano pequeño e inconscientemente
deseaba su muerte. Cuando Julius murió a los seis meses de edad, Sigmund se sintió
culpable de haber causado la muerte de su hermano. Cuando Freud alcanzó la madurez
empezó a comprender que, en realidad, aquel deseo no había causado el trágico hecho y
que los niños a menudo desean la muerte de un hermano menor. Esta constatación
permitió a Freud purgar la culpa que había llevado consigo hasta la edad adulta y, gracias

5
el autoanálisis, contribuyó a su desarrollo psíquico posterior (Freud, 1900/1953). Freud
entró en el mundo de la medicina, no porque le gustara la profesión, sino porque sentía
una gran curiosidad por la naturaleza humana (Ellenberger, 1970). Entró en la Escuela de
Medicina de la Universidad de Viena sin intención de ejercer la profesión, en su lugar
prefirió dedicarse a la enseñanza y a la investigación en fisiología, que continuó incluso
después de finalizar sus estudios en el Instituto de Fisiología de la Universidad. Freud
podría haber continuado indefinidamente con este trabajo de no haber sido por dos
hechos. En primer lugar, él creía (y no sin razón, probablemente) que, por su condición de
judío, sus posibilidades en el mundo académico serían limitadas. En segundo lugar, su
padre, que le ayudaba a financiar sus estudios, empezó a disponer de menos recursos
para ofrecerle ayuda monetaria. A su pesar, Freud pasó del laboratorio al ejercicio de la
medicina. Trabajó durante tres años en el Hospital General de Viena, donde se familiarizó
con el ejercicio de varias especialidades médicas, entre ellas, la psiquiatría y las dolencias
nerviosas (Freud, 1925/1959). En 1885 obtuvo una beca de viaje de la Universidad de
Viena y decidió estudiar en París con el famoso neurólogo francés Jean-Martin Charcot.
Pasó cuatro meses con Charcot, de quien aprendió la técnica de la hipnosis para tratar la
histeria, una afección que se caracteriza por la parálisis o el mal funcionamiento de ciertas
partes del cuerpo. Mediante la hipnosis, Freud llegó a convencerse de que los síntomas
de la histeria tenían un origen psicogénico y sexual. Cuando estudiaba medicina, Freud
entabló una estrecha relación profesional y una amistad personal con Josef Breuer, un
famoso médico vienés 14 años mayor que Freud y hombre de considerable reputación
científi ca (Ferris, 1997). Breuer enseñó a Freud la catarsis, el proceso de supresión de
los síntomas de la histeria mediante la palabra. Mientras usaba la catarsis, Freud
descubrió, poco a poco y con mucho trabajo, la técnica de la asociación libre que pronto
sustituyó a la hipnosis como técnica terapéutica principal. Ya desde la adolescencia,
Freud soñaba, literalmente, con hacer un descubrimiento monumental y alcanzar la fama
(Newton, 1995). En varias ocasiones durante las décadas de 1880 y 1890 creyó que
estaba a punto de tal descubrimiento. Su primera ocasión de hacerse famoso le llegó en
1884-1885 y guardaba relación con los experimentos con la cocaína que comentamos al
principio del capítulo. La segunda oportunidad le llegó en 1886, tras su regreso de París,
donde había conocido la histeria masculina gracias a Charcot. Freud supuso que este
conocimiento le permitiría obtener el respeto y el reconocimiento de la Sociedad Imperial
de Médicos de Viena, de la que erróneamente creyó quedaría impresionada por los
conocimientos sobre histeria masculina del joven doctor Freud. En un principio, los

6
médicos pensaron que la histeria era una afección estrictamente femenina porque la
palabra histeria tenía el mismo origen que la palabra útero y se producía debido a un
“útero errante”, es decir, que el útero recorría el cuerpo de la mujer y causaba la
disfunción de varias partes de este. Sin embargo, hacia 1886, cuando Freud presentó
ante la Sociedad un artículo sobre la histeria masculina, la mayoría de los médicos
presentes ya conocían la enfermedad y sabían que los hombres también podían sufrirla.
Como se esperaba que el artículo de Freud fuera original y, en cambio, resultó una
adaptación de algo conocido, la reacción de los oyentes no fue positiva; además, sus
constantes elogios a Charcot, que era francés, hicieron perder el entusiasmo a los
médicos vieneses. Lamentablemente, en su autobiografía, Freud (1925/1959) dio una
versión muy diferente, afirmando que su conferencia no fue bien acogida porque los
miembros de la docta sociedad no podían entender el concepto de histeria masculina. La
versión de Freud de este incidente, que según sabemos ahora era errónea, se mantuvo,
sin embargo, durante muchos años y, como sugirió Sulloway (1992), es una de las
muchas ficciones creadas por Freud y sus seguidores para mitificar el psicoanálisis y
convertir a su fundador en un héroe. Decepcionado por sus intentos fallidos de alcanzar la
fama y afligido (con y sin razón) por sentimientos de antagonismo profesional debido a su
defensa de la cocaína y su creencia en el origen sexual de las neurosis, Freud sintió la
necesidad de unirse a un colega más respetado. Recurrió a Breuer, con quien había
trabajado cuando era estudiante de medicina y con quien mantuvo una relación personal y
profesional permanente. Breuer había estudiado con Freud el caso de Anna O, una joven
que este no conocía, pero que años atrás Breuer había tratado durante un largo periodo
por problemas de histeria. Debido al rechazo de la Sociedad Imperial de Médicos y su
deseo de crear una reputación de sí mismo, Freud rogó a Breuer que colaborara con él en
la publicación de un informe sobre Anna O y otros casos de histeria. Breuer, sin embargo,
no estaba tan deseoso como el joven Freud de publicar un tratado completo sobre la
histeria basada solo en el estudio de unos cuantos casos y tampoco podía aceptar la idea
de que las experiencias sexuales de la infancia eran la fuente de la histeria en la edad
adulta. Finalmente, y con cierta renuencia, Breuer aceptó publicar con Freud el libro
Estudios sobre histeria (Breuer y Freud, 1895/1955), en el que Freud presentó el término
“análisis psíquico”, en el curso del año siguiente, empezaría a utilizar el nombre de
“psicoanálisis” para referirse a su método. En la época en que se publicó Estudios sobre
la histeria, Freud y Breuer tuvieron una desavenencia profesional y se distanciaron. Freud
recurrió entonces a su amigo Wilhelm Fliess, un médico de Berlín que sirvió como caja de

7
resonancia para las nuevas ideas de Freud. Las cartas de Freud a Fliess (Freud, 1985)
constituyen un informe de primera mano de los comienzos del psicoanálisis y revelan la
fase embrionaria de la teoría freudiana. Freud y Fliess se habían hecho amigos en 1887,
pero su relación se hizo más estrecha después de su ruptura con Breuer. Durante los
últimos años de la década de 1890, Freud sufrió aislamiento profesional y crisis
personales. Había empezado a analizar sus propios sueños y, después de la muerte de
su padre en 1896, inició la práctica de autoanalizarse a diario. Aunque su autoanálisis era
un trabajo de por vida, se le hizo especialmente difícil en los últimos años de esa década.
Durante este periodo, Freud se consideraba a sí mismo su mejor paciente. En agosto de
1897, le escribía estas palabras a Fliess: “el paciente que más me preocupa soy yo
mismo [...]. El análisis es más difícil que con cualquier otro paciente. De hecho, es lo que
reduce mi fortaleza psíquica” (Freud, 1985, p. 261). Vivió una segunda crisis personal al
percibir que había llegado a la madurez y aún no había logrado la fama que con tanta
pasión deseaba. En ese periodo había sufrido otra decepción cuando intentaba realizar
una importante contribución a la ciencia. De nuevo creyó que estaba a punto de conseguir
un gran avance con su “descubrimiento” de que las neurosis tienen su origen en la
seducción de un niño por parte de uno de los padres. Freud comparó esta conclusión con
el descubrimiento del nacimiento del Nilo, sin embargo, en 1897 abandonó la teoría de la
seducción y una vez más tuvo que posponer el descubrimiento que lo llevaría a la gloria.
¿Por qué abandonó Freud su antes preciada teoría de la seducción? En una carta con
fecha del 21 de septiembre de 1897 dirigida a Wilhelm Fliess, presentó cuatro razones por
las que no podría seguir creyendo en esta teoría. En primer lugar, la teoría de la
seducción no le había permitido tratar de manera satisfactoria ni a un solo paciente. En
segundo lugar, un gran número de padres, incluido el suyo, habrían tenido que ser
acusados de perversión sexual porque la histeria era bastante habitual incluso entre los
hermanos menores de Freud. En tercer lugar, Freud creía que la mente inconsciente
probablemente no podría distinguir la realidad de la ficción, una idea que más adelante
evolucionó hasta convertirse en el complejo de Edipo. Y, en cuarto lugar, constató que los
recuerdos inconscientes de los pacientes en estado de psicosis avanzada casi nunca
revelaban experiencias sexuales de la primera infancia (Freud, 1985). Después de
abandonar su teoría de la seducción y sin complejo de Edipo para sustituirla, Freud se
hundió aún más en la crisis de los cuarenta. Según el biógrafo oficial de Freud, Ernest
Jones (1953, 1955, 1957), Freud sufrió una psiconeurosis grave durante los últimos años
de la década de 1890, aunque Max Schur (1972), el médico personal de Freud en los

8
últimos años de su vida, sostuvo que su enfermedad se debía a una lesión cardiaca,
agravada por la adicción a la nicotina. Peter Gay (1988) sugirió que en el periodo
inmediatamente posterior a la muerte de su padre, Freud “revivió sus conflictos edípicos
con especial intensidad” (p. 141). Pero, Henri Ellenberger (1970) describió esta parte de la
vida de Freud como una época de “enfermedad creativa”, un estado caracterizado por
depresión, neurosis, problemas psicosomáticos y una intensa obsesión con algún tipo de
actividad creativa. En cualquier caso, en su madurez, Freud dudaba de sí mismo, sufría
depresión y estaba obsesionado con su propia muerte. Pese a estas dificultades, en este
periodo Freud concluyó su obra más importante, La interpretación de los sueños
(1900/1953). Este libro, que finalizó en 1899, fue el resultado de su autoanálisis, gran
parte del cual había develado a su amigo Wilhelm Fliess, por lo que contenía muchos de
sus sueños, algunos encubiertos bajo nombres ficticios. Casi inmediatamente después de
la publicación de La interpretación de los sueños, su amistad con Fliess empezó a
enfriarse y, finalmente, acabó por romperse en 1903. Esta ruptura fue similar a la anterior
separación entre Freud y Breuer, que se produjo casi inmediatamente después de haber
publicado juntos Estudios sobre la histeria. También fue un presagio de sus rupturas con
Alfred Adler, Carl Jung y muchos otros colegas cercanos. ¿Por qué tenía tantas
dificultades con sus amigos? El propio Freud respondió esta pregunta afirmando que “las
diferencias científicas no son tan importantes; suele ser otro tipo de animadversión, celos
o venganza, lo que impulsa la enemistad. Las diferencias científicas vienen después”
(Wortis, 1954, p. 163). Aunque La interpretación de los sueños no provocó la agitación
internacional inmediata que Freud había esperado, en última instancia le procuró la fama
y el reconocimiento que buscaba. En los cinco años siguientes a su publicación, Freud,
ahora con renovada confianza en sí mismo, escribió numerosos trabajos importantes que
contribuyeron a dar solidez a los cimientos del psicoanálisis, entre ellos Sueños
(1901/1953), escrito para suplir el poco interés que había suscitado La interpretación de
los sueños; Psicopatología de la vida cotidiana (1901/1960), que presentó el concepto de
lapsus, Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad (1905/1953b), según los cuales el
sexo era la piedra angular del psicoanálisis, y El chiste y el inconsciente (1905/1960),
según el cual las bromas, como los sueños y los lapsus, tienen un significado
inconsciente. Estas publicaciones ayudaron a Freud a alcanzar una cierta prominencia en
los círculos científicos y médicos. En 1902, Freud invitó a un pequeño grupo de médicos
vieneses algo más jóvenes a reunirse en su casa para hablar de temas de psicología.
Más adelante, en otoño de ese año, estos cinco hombres, Freud, Alfred Adler, Wilhelm

9
Stekel, Max Kahane y Rudolf Reitler, formaron la Sociedad de Psicología de los
Miércoles, cuyo moderador era Freud. En 1908, esta organización adoptó un nombre más
formal: la Sociedad Psicoanalítica de Viena. En 1910, Freud y sus seguidores fundaron la
Asociación Psicoanalítica Internacional, cuyo presidente era Carl Jung, de Zúrich. Freud
se sintió atraído por Jung por su inteligencia y también porque no era ni judío ni vienés.
Entre 1902 y 1906, todos sus discípulos, 17 en total, eran judíos (Kurzweil, 1989) y Freud
estaba interesado en dar al psicoanálisis un aire más cosmopolita. Aunque Jung fue bien
acogido en los círculos freudianos y había sido elegido príncipe heredero y hombre del
futuro, como sucediera antes con Adler y Stekel, acabó teniendo una disputa con Freud y
abandonó el movimiento psicoanalítico. Las semillas del desacuerdo entre Jung y Freud
se sembraron probablemente cuando los dos, junto con Sandor Ferenczi, viajaron a
Estados Unidos en 1909 para dar una serie de conferencias en la Clark University, cerca
de Boston. Para pasar el tiempo durante los viajes, Freud y Jung interpretaron
mutuamente sus sueños, una práctica potencialmente explosiva que condujo, en última
instancia, al fi n de su relación en 1913 (McGuire, 1974). Los años de la Primera Guerra
Mundial fueron difíciles para Freud. Tuvo que interrumpir la comunicación con sus fieles
seguidores, reducir su consulta psicoanalítica; a veces se quedaba sin calefacción en su
casa y él y su familia tenían poca comida. Después de la guerra, pese a la edad y el dolor
provocado por las 33 operaciones para erradicar el cáncer de boca, realizó
actualizaciones importantes a su teoría. La más importante fue la elevación del concepto
de agresividad al mismo nivel que el de impulso sexual, la inclusión de la represión como
una de las formas de defensa del yo y su intento de aclarar el complejo de Edipo
femenino, tarea que no llegó a concluir. ¿Cuáles son las cualidades personales de Freud?
Podemos encontrar una perspectiva más completa de su personalidad en Breger (2000),
Clark (1980), Ellenberger (1970), Ferris (1997), Gay (1988), Handlbauer (1998), Isbister
(1985), E. Jones (1953, 1955, 1957), Newton (1995), Noland (1999), Roazen (1993, 1995,
2001), Silverstein (2003), Sulloway (1992), Vitz (1988) y otros muchos libros sobre la vida
de Freud. Ante todo, Freud era una persona sensible y apasionada que tenía una
capacidad especial para entablar amistades muy estrechas, casi herméticas. La mayoría
de estas relaciones profundamente emotivas tuvieron un final desdichado y a menudo
Freud se sentía perseguido por sus antiguos amigos y los consideraba sus enemigos.
Parecía necesitar los dos tipos de relación, amistad y enemistad. En La interpretación de
los sueños, Freud explicó y predijo esta sucesión de rupturas: “Mi vida afectiva siempre
me ha demandado que tenga un amigo íntimo y un enemigo acérrimo. Siempre he tenido

10
los dos” (Freud, 1900/1953, p. 483). Hasta bien entrados los cincuenta, sostuvo todas
estas relaciones con hombres. Curiosamente, Freud, el hombre que parecía estar
pensando siempre en el sexo, lo practicaba muy poco en su vida. Después del nacimiento
de Anna, su hija menor, en 1895, Freud, que aún no había cumplido los 40 años, pasó
muchos años sin tener relaciones sexuales. El motivo de su escasa actividad sexual
estaba en su convicción de que el uso de preservativo, el coitus interruptus y la
masturbación eran prácticas sexuales malsanas. Como Freud no quería tener más hijos
después del nacimiento de Anna, la abstinencia fue su única alternativa (Berger, 2000;
Freud, 1985). Además de equilibrar su vida afectiva entre un amigo íntimo y un enemigo
acérrimo, Freud poseía un extraordinario talento para la escritura, un don que lo ayudó a
aportar importantes contribuciones al pensamiento del siglo xx. Era un maestro de la
lengua alemana y conocía muchos otros idiomas. Aunque nunca ganó el codiciado premio
Nobel de la ciencia, se le concedió el premio Goethe de literatura en 1930. Freud también
poseía una profunda curiosidad intelectual, una fuerza moral poco común (que demostró
con su autoanálisis diario), sentimientos sumamente ambivalentes hacia su padre y otras
fi guras paternas, tendencia a guardar un rencor desproporcionado en relación con la
supuesta ofensa, una ardiente ambición, sobre todo en los primeros años, una fuerte
tendencia al aislamiento, incluso cuando estaba rodeado de muchos seguidores, y una
intensa e irracional antipatía por Estados Unidos y sus habitantes, una actitud que se
agudizó después de su viaje a este país en 1909. ¿A qué se debía este desdén hacia los
estadounidenses? Tal vez el motivo más importante fuera que creía, y con razón, que los
estadounidenses trivializarían el psicoanálisis intentando hacerlo popular. Además,
durante su viaje a este país vivió experiencias que resultaban extrañas para un recatado
caballero vienés. Ya antes de embarcar en el George Washington, vio su nombre mal
escrito, “Freund”, en la lista de pasajeros (Ferris, 1997) y otra serie de sucesos, algunos
de los cuales son casi cómicos, e hicieron que su visita fuera menos agradable de lo que
podía haber sido. En primer lugar, Freud sufrió indigestión y diarrea crónicas durante el
viaje, probablemente porque no le gustaba beber agua. Además, le parecía extraño y
problemático que las ciudades de Estados Unidos no tuvieran baños públicos en las
esquinas de las calles, pues con su indigestión crónica necesitaba con frecuencia un baño
público. Además, muchos estadounidenses se dirigían a él como “Doc” o Sigmund cuando
le pedían que defendiera sus teorías, y una persona intentó, obviamente sin éxito,
impedirle fumar un puro en una zona para no fumadores. Asimismo, cuando Freud,
Ferenczi y Jung fueron a una colonia privada en la zona oeste de Massachusetts, los

11
recibieron con un aluvión de banderas de la Alemania imperial, pese a que ninguno de
ellos era alemán y todos ellos tenían motivos para sentir aversión por Alemania. En la
colonia, Freud y sus acompañantes tuvieron que sentarse en el suelo mientras el anfi trión
asaba carne al carbón, una costumbre que Freud consideraba poco civilizada y vulgar
(Roazen, 1993).

Desarrollo de su teoría

Niveles de vida mental

Para Freud, la vida mental está dividida en dos niveles, el inconsciente y el consciente. El
inconsciente, a su vez, tiene dos niveles diferentes, el inconsciente propiamente dicho y el
preconsciente. En la psicología freudiana los tres niveles de la vida mental se usan para
designar tanto un proceso como una ubicación. Estos sería: el preconsciente, el
consciente y el inconsciente.

El inconsciente

El inconsciente planteado por la teoría freudiana está compuesto por elementos


racionales y emocionales concretos que permanecen reprimidos por tener un significado
problemático para la mente consciente. 
La teoría freudiana sostiene que los contenidos del inconsciente han de ser lo
suficientemente simples en sí mismos como para poder ser interpelados por multitud de
estímulos propios del día a día, aunque la manera en la que la consciencia bloquea estos
pensamientos sí es compleja, ya que se sirve de combinaciones originales entre símbolos
para dar expresión a lo reprimido. Los sueños, por ejemplo, son para Freud un vehículo
de expresión de pensamientos reprimidos vehiculados mediante simbolismos.

El preconsciente

Este es el que se encuentra entre el inconsciente y el consciente. Representa a todos los


sentimientos, pensamientos, fantasías, etc. que no se encuentran en la consciencia pero
que fácilmente se pueden hacer presentes. Es el caso de recuerdos que teníamos
olvidados, pero de los que nos acordamos solo cuando alguien nos habla de ello o a lo
que nos referimos cuando utilizamos la expresión “lo tengo en la punta de la lengua”.

12
El nivel preconsciente contiene todos los elementos que no son conscientes pero pueden
llegar a serlo, ya sea de manera bastante fácil o con cierta dificultad.

El consciente

En este se encuentran todos los pensamientos, emociones y acciones directamente


relacionadas con la realidad: es el sistema más accesible para nosotros, mediante el cual
nos relacionamos con los estímulos externos o internos a través de los sentidos.  Este
sistema está relacionado con la memoria a corto plazo y representa nuestra percepción
en el momento presente, tanto de nosotros como del entorno.

Teoría del ello

Freud postuló la existencia de tres sustratos de la mente: el ello, el yo y el superyó.

El ello es inconsciente, caótico, no tiene contacto con la realidad y está al servicio del
principio del placer. Es decir el ello se trata del placer ya sea de comer, jugar, etc. Todo
aquello que te cause placer.

Teoría del yo

El yo es la parte ejecutiva de la personalidad, está en contacto con el mundo real y al


servicio del principio de la realidad. El Yo, a diferencia del Ello, funciona de acuerdo con el
principio de realidad, el cual estipula que se “satisfaga una necesidad tan pronto haya un
objeto disponible”. Representa la realidad y hasta cierto punto, la razón.

Teoría del superyó

El superyó está al servicio de los principios morales e idealistas y empieza a formarse


cuando se ha eliminado el
complejo de Edipo. Es decir
son expectativas irreales o más
bien inalcanzables.

13
(Desconocido, SteemKR, s.f.)

Las pulsiones

Todos nuestros actos están motivados por pulsiones sexuales y agresivas. Los
comportamientos de la infancia relacionados con el sexo y la agresividad se suelen
castigar, lo que conduce a la represión o a la ansiedad.

La ansiedad

Para protegerse de la ansiedad, el yo emplea diversos mecanismos de defensa; el más


básico de todos es la represión. El yo es el único estrato de la mente que puede generar o
sentir ansiedad, pero tanto el ello como el superyó y el mundo exterior intervienen en cada
uno de los tres tipos de ansiedad existentes: neurótica, moral y realista.

 La ansiedad neurótica se define como aprehensión a un peligro desconocido.


 La ansiedad moral procede del conflicto entre el yo y el superyó.
 La ansiedad realista está muy relacionada con el miedo.

Mecanismo de defensa

Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes, que


los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que producirían
ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima si llegasen a la
consciencia. (Desconocido, s.f.)

Represión

14
La esencia de la represión es olvidar o hacer caso omiso de algo voluntariamente
después de haber tomado consciencia de ello; es una manera de alejar un contenido de la
consciencia por su potencial perturbador. Este proceso puede aplicarse a una experiencia
total, a los afectos conectados a la experiencia, o a las fantasías y deseos asociados a
ella.

Formación reactiva

La formación reactiva consiste en transformar una emoción o un impulso en lo contrario;


el odio será transformado en amor, la envidia en gratitud etc. Aquellos individuos que
temen mucho sus emociones agresivas y tienen dificultades para diferenciar entre pensar
y hacer tenderán a usar formaciones reactivas para protegerse de lo que podría sentirse
como peligrosamente incontrolable.

Desplazamiento

El desplazamiento se refiere a la redirección de una emoción o impulso desde su objeto


natural a otro objeto porque expresarlo al objeto natural resultaría demasiado angustioso.
El desplazamiento permite que se  descarguen cantidades de afecto en una dirección
menos peligrosa que la original o bien que está permitida socialmente. 

Regresión

La regresión es el proceso inconsciente por el cual el individuo volverá a formas de


funcionamiento más antiguas, más infantiles, para evitar el conflicto o el esfuerzo creado
por el crecimiento y el cambio. Es un mecanismo común en todo desarrollo social y
emocional, que nunca progresa linealmente sino que fluctúa hacia delante y hacia detrás.

Proyección

La proyección es el proceso por medio del cual lo que está dentro se malinterpreta como
procedente de fuera y, en sus formas más acusadas, tiende a producir distorsiones serias
en la percepción que el individuo tiene de los demás. En sus formas más maduras es la
base de la empatía.

Introyección

15
La introyección es el proceso por medio del cual lo que está fuera se malinterpreta como
procedente de dentro. En sus formas más problemáticas puede resultar en la
identificación con el agresor, mecanismo por el cual el individuo intentará sobreponerse a
su dolor siendo como su agresor. En sus formas más benignas es la base de toda
identificación con figuras importantes en la vida del individuo.

Sublimación

La sublimación consiste en encontrar una satisfacción derivada y adaptativa de aquellos


impulsos que no pueden ser expresados directamente por las prohibiciones sociales: un
cirujano podría estar sublimando su agresividad; un artista sublimaría su exhibicionismo,
etc. La ventaja de la sublimación es que permite la descarga (desplazada y transformada)
del impulso en lugar de luchar contra él.

Fases del desarrollo

Freud enumeró tres fases de desarrollo fundamentales: la infancia, latencia y el periodo


genital, pero dedicó la mayor parte de su atención a la fase infantil.

La fase infantil se divide en tres subfases: la oral, la anal y la fálica, la última de las cuales
va acompañada por el complejo de Edipo

 Fase oral: Zona erógena: boca

Durante la fase oral las actividades relacionadas con la alimentación como la succión y la
masticación son lo más importante. La principal fuente interacción del bebé se realiza a
través de la boca, que es de vital importancia para la alimentación, pero además el niño a
través de ella obtiene placer gracias a actividades satisfactorias como la degustación y la
succión. Debido a que el bebé es totalmente dependiente de los cuidadores (que son los
responsables de su alimentación), el pequeño también desarrolla un sentido de confianza
y comodidad a través de esta estimulación oral.

 Fase anal: Zona erógena: los esfínteres

16
Durante la etapa anal, Freud creía que el objetivo principal de la libido se
hallaba en lograr el control de los movimientos del intestino y la vejiga. El
conflicto importante en esta etapa es el control de esfínteres: el niño tiene
que aprender a controlar sus necesidades corporales. El desarrollo de este
control conduce a una sensación de logro y la independencia.

 Fase fática: Zona erógena: Genitales

Durante la etapa fálica, el enfoque principal de la libido se centra en los genitales. A esta
edad los niños empiezan a descubrir las diferencias entre hombres y mujeres. Freud creía
que los niños comienzan a ver a sus padres como un rival por el afecto de la madre.
El complejo de Edipo describe estos sentimientos de querer poseer la madre y el deseo
de reemplazar al padre. Sin embargo, el niño también teme que será castigado por el
padre por estos sentimientos, a este miedo Freud lo llamó la angustia de castración.

Periodo de latencia

El período de latencia es un tiempo de exploración en el que la energía sexual está


todavía presente, pero se dirige hacia otras áreas, tales como las actividades intelectuales
y las interacciones sociales. Esta etapa es importante en el desarrollo de habilidades
sociales y de comunicación y confianza en sí mismo.

Fase genital

Durante la etapa final del desarrollo psicosexual, el individuo desarrolla un fuerte interés
hacia el sexo y las relaciones sexuales. Esta etapa comienza en la pubertad, pero dura el
resto de la vida de una persona.

En las primeras etapas descritas por Freud la atención se centraba únicamente en las
necesidades individuales. En esta etapa crece al fin el interés por el bienestar de los
demás. Si las demás etapas se han completado con éxito, el individuo debe estar ahora

17
bien equilibrado, cálido, y el cuidado. El objetivo de esta etapa es establecer un equilibrio
entre las diversas áreas de la vida.

Análisis de los sueños

Freud plantea que los sueños son una realización alucinatoria de deseos y por


consecuencia, una vía privilegiada de acceso al inconsciente, mediante el empleo del
método interpretativo fundado en la asociación libre de los símbolos más importantes
del sueño. Freud afirmaba que los sueños y los lapsus son maneras de expresar impulsos
inconscientes ocultos.

Aplicación de la teoría

Freud fue un especulador innovador y, probablemente, le preocupaba más la construcción


de una teoría que el tratamiento de enfermos. Dedicó gran parte de su tiempo a la terapia,
no solo para ayudar a sus pacientes, sino también para comprender mejor la personalidad
humana y formular su teoría psicoanalítica. Este apartado estudia sus primeras técnicas
terapéuticas, así como las posteriores, y sus consideraciones sobre los sueños y los
lapsus.

Crítica

Como en toda teoría existen críticas positivas como negativas. Considero que en el
aspecto positivo Freud fue el primero en proponer una idea/teoría sobre el funcionamiento
de la mente y la técnica que utiliza para el psicoanálisis hoy en día sigue vigente. Al
analizar su teoría es parece ser bastante lógica, ordenada y completa, incluso explica el
origen de los traumas, obsesiones de manera bastante creíble y posible, además de esto
Freud utiliza el método de asociación libre con fines médicos o para el estudio de la
mente. En el aspecto negativo su teoría sobrevalora la sexualidad como “la única” fuerza
motivadora primaria de la conducta. No considerando otras dimensiones (como cultural).

Al basar su teoría sobre el trabajo con personas con trastornos no haría apreciado la
fuerza de la psique humana “sana”. Son ideas difíciles de poner a prueba mediante
métodos científicos tradicionales.

18
Esta teoría de Freud al tratarse de sobre la mente no pueden ser aprobadas ni refutadas
científicamente.

Alfred Adler

Biografía

Alfred Adler nació el 7 de febrero de 1870 en


Rudolfsheim, una ciudad cercana a Viena. Su madre,
Pauline, era una hacendosa ama de casa que se
dedicaba plenamente a cuidar a sus siete hijos. Su
padre, Leopoldo, era un judío de clase media de
origen húngaro que se dedicaba al comercio de
cereales. De pequeño, Adler era un niño débil y
enfermizo y a los cinco años de edad casi muere de
neumonía. Había ido a patinar sobre el hielo con otro
niño mayor que él quien lo dejó solo, helado de frío y

19
temblando. Adler se las arregló para volver a su casa donde se quedó dormido
inmediatamente en el sofá de la sala. Cuando iba recuperando la conciencia, escuchó al
médico decir a sus padres: “Dejen de preocuparse. El niño no se salvará” (Hoffman, 1994,
p. 8). Esta experiencia, junto con la muerte de un hermano menor, despertó un interés por
la medicina en Adler. Su frágil salud contrastaba claramente con la de su hermano mayor
Sigmund. Muchos de los primeros recuerdos de Adler tenían relación con la triste
competencia entre la buena salud de su hermano y sus enfermedades. Sigmund Adler, el
rival de la infancia a quien Adler intentó superar, siguió siendo un contrincante digno y
más adelante llegó a tener un gran éxito con los negocios, e incluso prestó ayuda
económica a Alfred. Sin embargo, en casi todos los aspectos, Alfred fue mucho más
famoso que Sigmund. No obstante, como suele pasar con los segundos hijos, la rivalidad
entre Alfred y su hermano mayor se prolongó hasta la madurez. Una vez comentó a su
biógrafo, Phyllis Bottome (1939, p. 18): “mi hermano mayor es un buen tipo, trabajador,
siempre fue por delante de mí... ¡y sigue estando por delante de mí!”. Las vidas de Freud
y Adler tienen varios paralelismos interesantes. Aunque los dos hombres procedían de
una familia judía vienesa de clase media baja, ninguno de los dos fue creyente; sin
embargo, Freud fue mucho más consciente de su condición de judío que Adler y a
menudo pensaba que lo perseguían por su origen. Por otro lado, Adler nunca afirmó
haber sido maltratado y, en 1904, aunque seguía siendo miembro del círculo de allegados
de Freud, se convirtió al protestantismo. Pese a esta conversión, nunca tuvo creencias
religiosas profundas y, de hecho, uno de sus biógrafos (Rattner, 1983) lo consideró
agnóstico. Como Freud, Adler también tuvo un hermano menor que murió siendo niño.
Esta experiencia temprana afectó profundamente a los dos pero de modo muy distinto.
Freud, en sus propias palabras, había deseado inconscientemente la muerte de su rival y
cuando el niño Julius murió, se sintió culpable y se reprochó a sí mismo haber tenido
aquellos pensamientos, sentimientos que se prolongaron hasta la edad adulta. Por su
parte, podría decirse que Adler tuvo una razón más poderosa para estar traumatizado por
la muerte de su hermano menor Rudolf. A los cuatro años, Adler se despertó una mañana
y encontró a Rudolf muerto en su cama, que estaba junto a la suya. En lugar de
aterrorizarse o sentirse culpable, Adler consideró esta experiencia, junto con su propia
experiencia al borde de la muerte, como un reto para luchar contra ella. Por este motivo, a
los cinco años de edad decidió que su objetivo en la vida sería vencer a la muerte; como
la medicina ofrecía algunas posibilidades de impedirla, Adler decidió desde pequeño que
sería médico (Hoffman, 1994). Aunque Freud estaba rodeado de una gran familia, con

20
siete hermanos y hermanas menores, dos hermanastros adultos, un sobrino y una sobrina
de su misma edad, siempre se sintió emocionalmente más unido a sus padres, sobre todo
a su madre, que a los otros miembros de su familia. No obstante, Adler estaba muy
interesado en las relaciones sociales y sus hermanos menores y compañeros
desempeñaron un papel fundamental en su desarrollo durante la infancia. Las diferencias
de personalidad entre Freud y Adler se mantuvieron hasta la edad adulta: Freud prefería
las relaciones profundas uno a uno y Adler se sentía más cómodo en grupo. Estas
diferencias de personalidad también se reflejaron en sus organizaciones profesionales. La
Sociedad Psicoanalítica de Viena de Freud y la Asociación Psicoanalítica Internacional
tenía una estructura claramente piramidal, con un círculo de allegados formado por seis
amigos de confianza de Freud que constituían una especie de oligarquía en la cúspide de
la pirámide. En comparación con Freud, Adler era más democrático, se reunía a menudo
con sus colegas y amigos en cafeterías de Viena, donde tocaban el piano y cantaban
canciones. La Sociedad de Psicología Individual de Adler, de hecho, era una organización
poco rígida y Adler adoptaba una postura relajada respecto a los negocios que no
favoreció a su corriente psicológica (Ellenberger, 1970). Adler terminó la escuela primaria
sin destacar ni para bien ni para mal; sin embargo, cuando entró en la escuela
preparatoria para la facultad de medicina, su rendimiento fue tan bajo que su padre lo
amenazó con sacarlo de la escuela y hacerlo trabajar de aprendiz de zapatero (Grey,
1998). Terminó sus estudios de medicina sin menciones especiales, probablemente
porque su interés por el cuidado de los pacientes no coincidía con el de sus profesores
por formular diagnósticos meticulosos (Hoffman, 1994). Cuando concluyó la carrera, a
finales del año 1895, había cumplido su objetivo de hacerse médico. Como su padre
había nacido en Hungría, Adler tenía la nacionalidad húngara y por ello fue obligado a
cumplir el servicio militar con el ejército de Hungría. Lo hizo inmediatamente después de
acabar la carrera de medicina y acto seguido volvió a Viena para cursar estudios de
posgrado (Adler consiguió la nacionalidad austriaca en 1911). Abrió una consulta privada
de oftalmología, pero dejó esta especialidad para dedicarse a la psiquiatría y a la
medicina general. Los especialistas no están de acuerdo sobre el primer encuentro entre
Adler y Freud (Bottome, 1939; Ellenberger, 1970; Fiebert, 1997; Handlbauer, 1998) pero
coinciden en que, a finales del otoño de 1902, Freud invitó a Adler y a otros tres médicos
de Viena a una reunión en su casa para hablar de psicología y neuropatología. Este grupo
se conoció como la Sociedad de Psicología de los Miércoles hasta 1908, cuando se
convirtió en la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Aunque Freud dirigía estos grupos de

21
debate, Adler nunca consideró que él era su mentor y pensó con cierta ingenuidad que él
mismo y otros podían aportar sus propias contribuciones al psicoanálisis, contribuciones
que Freud aceptaría. Aunque Adler formó parte del primer círculo de allegados de Freud,
los dos hombres nunca mantuvieron una relación personal afectuosa, como ninguno de
los dos supo reconocer las diferencias teóricas entre ambos, incluso después de la
publicación en 1907 del Estudio sobre la inferioridad de los órganos y su compensación
psicológica (1907/1917) de Adler, donde establecía que eran las deficiencias físicas, y no
el sexo, lo que formaba la base de la motivación de los humanos. En los años siguientes,
Adler se fue convenciendo aún más de que el psicoanálisis tenía que ser mucho más
amplio que el punto de vista de Freud sobre la sexualidad infantil. En 1911, como
presidente de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, expuso sus ideas al grupo,
expresando una fuerte oposición a las tendencias sexuales del psicoanálisis e insistiendo
en que el instinto de superioridad era un motivo más importante que la sexualidad. Tanto
Adler como Freud reconocieron finalmente que sus diferencias eran irreconciliables y, en
octubre de 1911, Adler dimitió como presidente y miembro de la Sociedad Psicoanalítica.
Junto con otros nueve antiguos miembros del círculo de Freud, formó la Sociedad para el
Psicoanálisis Libre, nombre que irritó a Freud por su alusión a que el psicoanálisis
freudiano se oponía a la libre expresión de las ideas. No obstante Adler pronto cambiaría
el nombre de su organización por el de Sociedad para la Psicología Individual, nombre
que indicaba claramente su distanciamiento del psicoanálisis. Igual que Freud, Adler se
vio afectado por la Primera Guerra Mundial. Ambos tuvieron dificultades económicas y, a
su pesar, pidieron dinero prestado a sus familiares; Freud, a su cuñado, Edward Bernays,
y Adler, a su hermano Sigmund. Tras conocer los horrores de la guerra, los dos realizaron
cambios importantes en sus teorías. Freud elevó la agresividad al mismo nivel que el sexo
y Adler sugirió que el interés social y la compasión podrían ser las piedras angulares de la
motivación humana. Los años de guerra también trajeron consigo una gran decepción
para Adler, cuando rechazaron su solicitud para un puesto no remunerado de lector en la
Universidad de Viena. Adler ansiaba ocupar este cargo para crear un foro de difusión de
sus ideas, pero también deseaba desesperadamente alcanzar la misma posición de
prestigio que Freud ocupaba desde hacía más de doce años. Adler nunca lo consiguió,
pero después de la guerra pudo promover sus teorías mediante conferencias, creando
clínicas de orientación infantil e impartiendo formación a profesores. En el último periodo
de su vida, Adler viajó con frecuencia a Estados Unidos, donde impartió clases de
psicología individual en la Columbia University y la New School for Social Research. Hacia

22
1932, estableció su residencia en ese país y ocupó un puesto de conferenciante invitado
en psicología médica en la Long Island College of Medicine, actualmente Downstate
Medical School, que forma parte de la State University de Nueva York. A diferencia de
Freud, que sentía aversión por los estadounidenses y su interpretación superficial del
psicoanálisis, Adler quedó impresionado por ellos y admiraba su optimismo y su actitud
abierta. Su popularidad como conferenciante en Estados Unidos a mediados de la década
de 1930 tenía pocos rivales y sus últimos y cuantiosos libros estaban orientados a un
receptivo mercado estadounidense (Hoffman, 1994). Adler se casó con una mujer rusa
sumamente independiente, Raissa Epstein, en diciembre de 1897. Raissa fue una de las
primeras feministas y tuvo mucho más interés por la política que su marido. Más adelante,
mientras Adler vivía en Nueva York, ella pasaba la mayor parte del tiempo en Viena y
trabajaba para promover las ideas marxistas-leninistas, tan distintas de las ideas sobre
libertad y responsabilidad individuales de Adler. Tras muchos años de peticiones de su
marido para que se trasladara a Nueva York, Raissa finalmente accedió unos meses
antes de la muerte de Adler. Irónicamente, Raissa, quien no sentía la admiración por
Estados Unidos que sentía su esposo, siguió viviendo en Nueva York hasta que murió,
casi 25 años después de la muerte de Adler (Hoffman, 1994). Raissa y Alfred tuvieron
cuatro hijos: Alexandra y Kurt, que se hicieron psiquiatras y continuaron la obra de su
padre, Valentine (Vali), que murió como prisionera política de la Unión Soviética en 1942,
y Cornelia (Nelly), que aspiraba a ser actriz. El pasatiempo favorito de Adler era la música,
pero también tenía mucho interés por el arte y la literatura. En sus trabajos a menudo
tomaba ejemplos de cuentos, de la Biblia, de Shakespeare, de Goethe y otras muchas
obras literarias. Se identificaba a sí mismo con el ciudadano común, y su actitud y aspecto
externo eran coherentes con esta identificación. Entre sus pacientes había una elevada
proporción de personas de las clases baja y media, algo poco común en los psiquiatras de
su época. Entre sus cualidades personales destacaban una actitud optimista respecto de
la condición humana, un fuerte espíritu competitivo ligado a una cordial simpatía y una
sólida creencia en la igualdad de los géneros, a la que unía una voluntad de defender
enérgicamente los derechos de la mujer. Desde los últimos años de su infancia hasta
después de los 67 años, Adler disfrutó de una buena salud. Entonces, en los primeros
meses del año de 1937, preocupado por la suerte de su hija Vali, quien había
desaparecido en algún lugar de Moscú, Adler sintió molestias en el pecho durante una
serie de conferencias que dio en Holanda. No hizo caso de los consejos del médico que le
prescribió descanso y siguió su ruta hasta Aberdeen, en Escocia, donde murió el 28 de

23
mayo de 1937 de un ataque al corazón. Freud, quien era 14 años mayor que Adler, había
sobrevivido a su adversario de tantos años. Al enterarse de la muerte de Adler, Freud
(según cita E. Jones, 1957) comentó con sarcasmo, “para un niño judío de un barrio
periférico de Viena, morir en Aberdeen es un logro insólito y una prueba de su éxito. Sin
duda, el mundo lo recompensó generosamente por su trabajo de oponerse al
psicoanálisis” (p. 208).

Desarrollo de su teoría

Lucha por el éxito o superioridad

La última frase que usó antes de plantear su afán de perfeccionismo, fue afán de


superioridad. El uso de esta frase delata una de sus raíces filosóficas de sus ideas:
Friederich Nietzsche desarrolló una filosofía que consideraba a la voluntad de poder el
motivo básico de la vida humana. Aunque el afán de superioridad se refiere al deseo de
ser mejor, incluye también la idea de que queremos ser mejores que otros, más que
mejores en nosotros mismos. Más tarde, Adler intentó utilizar el término más en referencia
a afanes más insanos o neuróticos.

Ficcionalismo

Nuestra ficción más importante es el objetivo de superioridad o éxito, un objetivo que


establecemos durante los primeros años de vida y posiblemente no entendamos
totalmente. Este objetivo final subjetivo y ficticio determina nuestro estilo de vida y da
unidad a nuestra personalidad. Las ideas de Adler sobre el ficcionalismo surgieron del
libro de Hans Vaihinger La filosofía del “como si” (1911/1925), donde Vaihinger afirmaba
que las ficciones son ideas que no tienen existencia real, pero influyen en las personas
como si existieran de verdad. Un ejemplo de ficción podría ser: “los hombres son
superiores a las mujeres”, aunque esta noción es una ficción, muchas personas, tanto
hombres como mujeres, actúan como si fuera una realidad. Un segundo ejemplo podría
ser: “los humanos tienen libertad para elegir libremente”. De nuevo, muchos individuos
actúan como si tanto ellos como los demás tuvieran libertad de elección y fueran, por
tanto, responsables de sus decisiones. Nadie puede probar que la voluntad existe, sin
embargo, esta ficción guía las vidas de la mayoría de nosotros. Las personas están
motivadas no por lo que es cierto, sino por sus percepciones subjetivas de lo que es
cierto. Un tercer ejemplo de ficción podría ser la creencia en un Dios omnipotente que

24
recompensa a los buenos y castiga a los malos. Esta creencia guía las vidas de millones
de personas y las ayuda a determinar muchos de sus actos. Sean verdaderas o falsas, las
ficciones tienen una gran influencia en las vidas de las personas. La importancia que
Adler concede a las ficciones es coherente con su visión teleológica de la motivación, que
defendió apasionadamente. La teleología es una explicación del comportamiento en
términos de un objetivo final. Contrasta con la causalidad, que considera que el
comportamiento procede de una causa específica. La teleología suele tratar los objetivos
futuros, mientras que la causalidad se ocupa de las experiencias pasadas que influyen de
alguna manera en el presente. La visión de Freud sobre la motivación era
fundamentalmente causal: afirmaba que las personas están impulsadas por hechos del
pasado que activan una cierta conducta en el presente. En cambio, Adler adoptó una
visión teleológica, según la cual las personas están motivadas por las percepciones del
futuro que tienen en el presente. Dado que son ficciones, estas percepciones no tienen
por qué ser conscientes, sin embargo, le confieren un propósito a todos los actos de las
personas y son el origen de una serie de pautas coherentes que se mantienen durante
toda la vida.

Consciente e inconsciente

Adler (1956) definió el inconsciente como esa parte del objetivo que el individuo no
formula claramente ni entiende completamente. Con esta definición, Adler evitó la
dicotomía entre el inconsciente y el consciente, que él consideraba dos partes del mismo
sistema unificado que colaboraban entre sí. Los pensamientos conscientes son aquellos
que el individuo entiende y considera útiles en la lucha por el éxito, mientras que los
pensamientos inconscientes son aquellos que no resultan útiles. No podemos oponer la
“conciencia” a la “inconciencia” como si fueran mitades antagónicas de la existencia de un
individuo. La vida consciente se convierte en inconsciente en cuanto dejamos de
entenderla, y en cuanto entendemos una tendencia inconsciente, esta se hace consciente
(Adler, 1929/1964, p. 163). Que la conducta de las personas derive en un estilo de vida
saludable o insalubre depende del grado de interés social que desarrollen durante la
infancia.

Interés social

El segundo concepto en importancia sólo para el afán de perfección es la idea de interés


social o sentimiento social (llamado originariamente como Gemeinschaftsgefuhl o

25
"sentimiento comunitario"). Manteniendo su idea holística, es fácil ver que casi nadie
puede lograr el afán de perfección sin considerar su ambiente social. Como animales
sociales que somos, no sólo no podemos tener afán, sino incluso existir. Aún aquellas
personas más resolutivas lo son de hecho en un contexto social.

Adler creía que la preocupación social no era una cuestión simplemente adquirida o
aprendida: era una combinación de ambas; es decir, está basada en una disposición
innata, pero debe ser amamantada para que sobreviva. El hecho de que sea innata se
ilustra claramente por la forma en que un bebé establece una relación de simpatía por
otros sin haber sido enseñado a hacerlo. Podemos observar que cuando un bebé llora en
la sala de neonatología, todos los demás empiezan a llorar también. O como nosotros, al
entrar en una habitación donde todos se están riendo, empezamos a reirnos también (En
el argot hispano, existe la frase de que "la risa se contagia". N.T.).

Al tiempo que podemos observar cuán generosos y simpáticos pueden ser los niños con
otros, tenemos ejemplos que ilustran cuán egoístas y crueles pueden ser. Aunque
instintivamente podemos considerar que lo que hace daño a los demás puede hacérnoslo
también, y viceversa, al mismo tiempo somos capaces de saber que, ante la necesidad de
hacer daño a aquel o hacérmelo a mí, escojo hacérselo a él siempre.

Por tanto, la tendencia a empatizar debe de estar apoyada por los padres y la cultura en
general. Incluso sin tomar en cuenta las posibilidades de conflicto entre mis necesidades y
las del otro, la empatía comprende el sentimiento de dolor de los demás y desde luego en
un mundo duro, esto puede volverse rápidamente abrumador. Es bastante más fácil
ignorar ese sentimiento displacentero, a menos que la sociedad esté cimentada sobre
creencias empáticas.

Un malentendido que Adler quiso evitar fue el relativo a que el interés social era una cierta
forma de extraversión. Los americanos en particular tienden a considerar la preocupación
social como una cuestión relacionada con ser abierto y amigable; de dar una palmadita en
la espalda y tratar por su primer nombre a los demás. Es cierto que algunas personas
expresan su interés social de esta manera, pero no es menos cierto que otros usan las
mismas conductas para perseguir un interés personal. En definitiva, lo que Adler quería
decir con interés, preocupación o sentimiento social no estaba referido a comportamientos
sociales particulares, sino a un sentido mucho más amplio de cuidado por el otro, por la

26
familia, por la comunidad, por la sociedad, por la humanidad, incluso por la misma vida.
La preocupación social es una cuestión de ser útil a los demás.

Por otro lado, para Adler la verdadera definición de enfermedad mental radica en la falta
de cuidado social. Todas las fallas (incluyendo la neurosis, psicosis, criminalidad,
alcoholismo, problemas infantiles, suicidio, perversiones y prostitución) se dan por una
falta de interés social: su meta de éxito está dirigida a la superioridad personal, y sus
triunfos sólo tienen significado para ellos mismos.

Complejo de inferioridad

Bueno, así que aquí estamos; siendo "empujados" a desarrollar una vida plena, a lograr
una perfección absoluta; hacia a la auto-actualización. Y sin embargo, algunos de
nosotros, los "fallidos", terminamos terriblemente insatisfechos, malamente imperfectos y
muy lejos de la auto-actualización. Y todo ello porque carecemos de interés social, o
mejor, porque estamos muy interesados en nosotros mismos. ¿Y qué es lo que hace que
estemos tan autocentrados?.

Adler responde que es una cuestión de estar sobresaturados por nuestra inferioridad. Si


nos estamos manejando bien, si nos sentimos competentes, nos podemos permitir pensar
en los demás. Pero si la vida nos está quitando lo mejor de nosotros, entonces nuestra
atención se vuelve cada vez más focalizada hacia nosotros mismos.

Obviamente, cualquiera sufre de inferioridad de una forma u otra. Por ejemplo, Adler
empieza su trabajo teórico hablando de la inferioridad de órgano, lo cual no es más que el
hecho de que cada uno de nosotros tiene partes débiles y fuertes con respecto a la
anatomía o la fisiología. Algunos de nosotros nacemos con soplos cardíacos, o
desarrollamos problemas de corazón tempranamente en la vida. Otros tienen pulmones o
riñones débiles, o problemas hepáticos en la infancia. Algunos otros padecemos de
tartamudeo o ceceo. Otros presentan diabetes o asma o polio. Están también aquellos
con ojos débiles, o con dificultades de audición o una pobre masa muscular. Algunos
otros tienen la tendencia innata a ser fuertes y grandes; otros a ser delgaduchos. Algunos
de nosotros somos retardados; otros somos deformes. Algunos son impresionantemente
altos y otros terriblemente bajos, y así sucesivamente.

Adler señaló que muchas personas responden a estas inferioridades orgánicas con
una compensación. De alguna manera se sobreponen a sus deficiencias: el órgano

27
inferior puede fortalecerse e incluso volverse más fuerte que los otros; u otros órganos
pueden súper desarrollarse para asumir la función del inferior; o la persona puede
compensar psicológicamente el problema orgánico desarrollando ciertas destrezas o
incluso ciertos tipos de personalidad. Existen, como todos ustedes saben, muchos
ejemplos de personas que logran llegar a ser grandes figuras cuando incluso no soñaban
que podían hacerlo. (Tomemos como ejemplo muy conocido el caso de Stephen Hopkins.
N.T.).

No obstante, por desgracia, existen también personas que no pueden lidiar con sus
dificultades, y viven vidas de displacer crónico. Me atrevería a adivinar que nuestra
sociedad tan optimista y echada para adelante desestima seriamente a este grupo.

Pero Adler pronto se percató de que esto era solo una parte de la cuestión. Hay incluso
más personas con inferioridades psicológicas. A algunos de nosotros nos han dicho que
somos tontos, o feos o débiles. Algunos llegamos a creer que sencillamente no somos
buenos. En el colegio, nos someten a exámenes una y otra vez y nos enseñan resultados
que nos dicen que no somos tan buenos como el otro alumno. O somos degradados por
nuestras espinillas o nuestra mala postura, sólo para hallarnos sin amigos o pareja. O nos
fuerzan a pertenecer al equipo de baloncesto, donde esperamos a ver qué equipo va a
ser nuestro contrincante; ése que nos aplastará. En estos ejemplos, no es una cuestión
de inferioridad orgánica la que está en juego (realmente ni somos deformes, ni somos
retardados o débiles) pero nos inclinamos a creer que lo somos. Una vez más, algunos
compensamos nuestra inferioridad siendo mejores en el particular. O nos hacemos
mejores en otros aspectos, aún a pesar de mantener nuestra sensación de inferioridad. Y
existen algunos que nunca desarrollarán para nada una autoestima mínima.

Si lo anterior todavía no ha removido tu personalidad, entonces nos encontramos con una


forma bastante más general de inferioridad: La inferioridad natural de los niños. Todos los
niños, por naturaleza, más pequeños, débiles y menos competentes intelectual y
socialmente que los adultos que les rodean. Adler sugirió que si nos detenemos a
observar sus juguetes, juegos y fantasías; todos tienen una cosa en común: el deseo de
crecer, de ser mayores, de ser adultos. Este tipo de compensación es verdaderamente
idéntica al afán de perfección. No obstante, muchos niños crecen con la sensación de que
siempre habrá otros mejores que ellos.

28
Si nos sentimos abrumados por las fuerzas de la inferioridad, ya sean fijadas en nuestro
cuerpo, o a través de la sensación de estar en minusvalía con respecto a otros o
simplemente presentamos problemas en el crecimiento, desarrollaremos un complejo de
inferioridad. Volviendo atrás en mi niñez, puedo identificar varias fuentes causales de
futuros complejos de inferioridad: físicamente, siempre tendí a ser más bien grueso, con
estadios de verdadero "niño gordo". Además, dado que había nacido en Holanda, no crecí
con las aptitudes para jugar baloncesto o baseball o fútbol americano en mis genes.
Finalmente, el talento artístico de mis padres con frecuencia me dejó (no
intencionadamente) con la sensación de que nunca sería tan bueno como ellos. Por tanto,
a medida que fui creciendo, me fui tornando tímido y tristón, concentrándome en aquello
en lo que yo sabía que era realmente bueno: la escuela. Me tomó bastante tiempo lograr
una autovalía.

Si no hubieses sido un "súper lerdo", quizás no hubieras tenido que desarrollar uno de los
complejos de inferioridad más comunes: ¡la fobia a las matemáticas!. Quizás empezó
porque nunca podía recordar cuánto eran 7 por 8. Cada vez había alguna cosa que no
podía recordar. Cada año me sentía más alejado de las matemáticas, hasta que llegamos
al punto crítico: el álgebra. ¿Cómo podía esperar saber lo que era "x" si ni siquiera sabía
cuánto era 7 por 8?

Bastantes personas realmente creen que no están hechos para las matemáticas,
considerando que se debe a que les falta alguna parte del cerebro o algo así. Me gustaría
transmitir en este momento que cualquiera puede hacer matemáticas, siempre y cuando
hayan sido enseñados apropiadamente y cuando estén listos para hacerlo. Tomando en
cuenta lo anterior, imaginemos cuántas personas han dejado de ser científicos,
profesores, hombres de negocios o incluso simplemente ir al colegio, debido su complejo
de inferioridad.

En este sentido, el complejo de inferioridad no es solamente un pequeño problema; es


una neurosis, significando con esto que es un problema considerable. Uno se vuelve
tímido y vergonzoso, inseguro, indeciso, cobarde, sumiso y demás. Empezamos a
apoyarnos en las personas sólo para que nos conduzcan e incluso llegamos a
manipularles para que aseguren nuestra vida: "soy bueno/listo/fuerte/guapo/sexy/; ¿no
crees?". Eventualmente, nos volvemos el sumidero de los demás y podemos vernos como
copias de los otros. ¡Nadie puede mantener esta postura de minusvalía durante mucho
tiempo!.

29
Aparte de la compensación y el complejo de inferioridad, otras personas responden a la
inferioridad de otra manera: con un complejo de superioridad. Este complejo busca
esconder tu inferioridad a través de pretender ser superior. Si creemos que somos
débiles, una forma de sentirnos fuertes es haciendo que todos los demás se sientan aún
más débiles. Esas personas a las que llamamos tontos, fanfarrones y esos dictadores de
pacotilla son el mejor ejemplo de este complejo. Ejemplos más sutiles lo constituyen
aquellos que buscan llamar la atención a través del dramatismo; o aquellos que se sienten
más poderosos al realizar crímenes y aquellos otros que ridiculizan a los demás en virtud
de su género, raza, orígenes étnicos, creencias religiosas, orientaciones sexuales, peso,
estatura, etc. Algunos ejemplos aún más sutiles son aquellas personas que esconden sus
sentimientos de minusvalía en las ilusiones obtenidas por el alcohol y las drogas. (Boerce,
2018)

Orden de nacimiento

Adler debe ser tomado en cuenta como el primer teórico que incluyó no sólo la influencia
de la madre, el padre y otros adultos en la vida del niño, sino también de los hermanos y
hermanas de éste. Sus consideraciones sobre los efectos de los hermanos y el orden en
que nacieron es probablemente aquello por lo que más se conoce a Adler. No obstante,
debo advertirles que Adler consideró estas ideas también como conceptos heurísticos
(ficciones útiles) que contribuyen a comprender a los demás, pero no deben tomarse
demasiado en serio.

Estilo de vida

Todo el juego de palabras que usa Adler nos remite a una teoría de la personalidad
bastante más distanciada de la representada por Freud. La teoría de Freud fue lo que hoy
día llamaríamos una teoría reduccionista: trató durante toda su vida de retraer a niveles
fisiológicos todos sus conceptos. Aun cuando admitió al final su fallo, la vida es explicada
no obstante en base a necesidades fisiológicas. Además, Freud tendió a enclavar al
sujeto en conceptos teóricos más reducidos como el Ello, el Yo y el Superyó.

Adler fue influenciado por los escritos de Jan Smuts, el filósofo y hombre de estado
surafricano. Éste defendía que para entender a las personas, debemos hacerlo más como
conjuntos unificados en vez de hacerlo considerándolas como una colección de trozos y
piezas, y que debemos hacerlo en el contexto de su ambiente, tanto físico como social.
Esta postura es llamada holismo y Adler tuvo mucho que ver con esto.

30
Primero, para reflejar la idea de que debemos ver a los demás como un todo en vez de en
partes, el autor decidió designar este acercamiento psicológico como psicología individual.
La palabra "individual" significa de forma literal "lo no dividido".

Segundo, en vez de hablar de la personalidad de un sujeto en el sentido de rasgos


internos, estructuras, dinámicas, conflictos y demás, prefería hablar en términos de estilo
vital (hoy estilo de vida). El estilo de vida significa cómo vives tu vida; cómo manejas tus
problemas y las relaciones interpersonales. Pasamos a citar en sus propias palabras
cómo explicaba esto: "El estilo de vida de un árbol es la individualidad de un árbol
expresándose y moldeándose en un ambiente. Reconocemos un estilo cuando lo vemos
contrapuesto a un fondo diferente del que esperábamos, por lo que somos conscientes
entonces de que cada árbol tiene un patrón de vida y no es solo una mera reacción
mecánica al ambiente”.

Críticas

Aunque la teoría de Adler parece ser menos interesante que la de Freud con su


sexualidad o la de Jung con su mitología, probablemente le llama a uno la atención por
ser la más basada en el sentido común de las tres. Adler no niega el inconsciente y sus
influencias egocéntricas en el comportamiento humano; pero pone el acento en las
vivencias consciente y de matices sociales o socializantes. Estas vivencias para Adler, no
residen en el inconsciente, sino todo lo contrario, en la conciencia presente en el individuo
cuyo actuar se explica desde sus “metas” e intenciones que en tanto que queridas son
perseguidas en la conducta humana. Se confirma, pues, la importancia de Adler con
respecto a las conductas guiadas por ideales y metas, en razón de que tales ideales y
metas pueden ser equiparadas a los moldes y patrones culturales, a los perfiles religiosos,
familiares y académicos, al proyecto personal de autorrelacion que mueva a cada
individuo, y a los caprichos ingenuos e infantiles que surgen en nuestro interior; en otras
palabras, al tipo de hombre que preconcebimos o que proyectan las sociedades en que
vivimos. En la teoría de Adler conocer la personalidad de un individuo equivaldría a
encontrar la meta ultima y especifica que sustente y explique el conjunto de metas
concretas y particulares que dinamizan cada conducta. Hay que señalar que si toda
conducta por su intrínseca direccionalidad, persigue una meta ya sea consciente o
inconscientemente, cabe concebir también, entre ellas, lógicamente, a las conductas
inconscientes y egocéntricas de Freud; ya que como toda la conducta persigue un fin, hay
que señalar que todas y cada una de las conductas, persigue su meta. También podría

31
establecerse la diferencia entre conductas conscientes y conductas inconscientes, según
el lenguaje de Freud y Adler. Entonces afloraría ya no el tener o no tener metas, sino el
que existan metas conscientes y responsables encaminadas hacia el altruismo social, en
el caso de Adler; y metas inconscientes y egocéntricas encaminadas hacia el placer y la
agresión, en el caso de Freud. En cualquiera de los dos ámbitos, el “yo” se busca a sí
mismo hacia su realización, desintegradora. En tanto que las metas consideradas
conscientes sean realmente integrantes; ya que por ser conscientes y libres no se implica
necesariamente la conveniencia autorrrealizadora.

Carl Jung

Biografía

Carl Gustav Jung nació el 26 de julio de 1875 en


Kesswil, una ciudad a orillas del Lago de

32
Constanza, en Suiza. Su abuelo paterno, Carl Gustav Jung, fue un destacado médico de
Basilea y uno de los hombres más famosos de esa ciudad. En la zona se rumoraba que
era hijo ilegítimo del gran poeta alemán Goethe. Aunque el abuelo Jung nunca reconoció
este rumor, el joven Jung, a veces, afi rmaba ser el bisnieto de Goethe (Ellenberger,
1970). Los padres de Jung fueron los menores de 13 hermanos, un hecho que puede
haber contribuido a algunas de las dificultades que tenían en su relación. El padre de
Jung, Johann Paul Jung, fue pastor de la Iglesia reformada suiza y su madre, Emilie
Preiswerk Jung, era hija de un teólogo. De hecho, ocho de los tíos maternos de Jung y
dos de sus tíos paternos eran pastores, de modo que tanto la religión como la medicina
predominaban en su linaje. En la familia de la madre de Jung había una tradición de
espiritismo y misticismo y su abuelo materno, Samuel Preiswerk, creía en el ocultismo y
hablaba con frecuencia con los muertos. Dejaba un lugar en la mesa para el fantasma de
su primera esposa y mantenía periódicamente conversaciones íntimas con ella. Como es
comprensible, estas costumbres molestaban mucho a su segunda esposa. Los padres de
Jung tenían tres hijos, uno nacido antes que Carl pero que vivió sólo tres días, y una hija
nueve años menor que Carl. Por tanto, en los primeros años de su vida, Jung fue hijo
único. Jung (1961) describió a su padre como un idealista sentimental con profundas
dudas sobre su fe religiosa. En su madre percibía dos posturas distintas. Por un lado era
realista, práctica y cariñosa, pero, por otro, era inestable, mística, clarividente, arcaica e
implacable. Como era un niño emotivo y sensible, Jung se identificaba más con este
segundo perfil de su madre, que él llamó su número dos, o personalidad nocturna
(Alexander, 1990). Cuando tenía tres años, el joven Carl fue separado de su madre, que
estuvo hospitalizada varios meses, y esta separación resultó muy dolorosa para él. Hasta
mucho tiempo después, cada vez que se mencionaba la palabra “amor”, él sentía
desconfianza y seguía asociando la palabra “mujer” a inestabilidad, mientras que la
palabra “padre” para él era sinónimo de fiabilidad, pero también de impotencia (Jung,
1961). Antes de que cumpliera cuatro años, su familia se trasladó a un barrio residencial
de las afueras de Basilea. En este periodo fue cuando se produjo su primer sueño, que
afectaría profundamente su vida posterior y su concepto de inconsciente colectivo y que
describiremos más adelante. En el periodo escolar Jung se fue haciendo consciente de la
existencia de dos aspectos distintos de sí mismo, a los que llamó sus personalidades
número uno y número dos. Al principio consideró que ambas personalidades eran parte
de su propio mundo, pero en su adolescencia advirtió que la personalidad número dos era
un reflejo de algo distinto de sí mismo, un anciano muerto hacía tiempo. Entonces Jung

33
aún no comprendía totalmente estas fuerzas separadas, pero más adelante reconoció que
la personalidad número dos había estado en contacto con sentimientos e intuiciones que
la personalidad número uno no percibía. En Recuerdos, sueños, reflexiones, Jung (1961)
escribió lo siguiente sobre su personalidad número dos: La viví e influyó en mí de una
manera curiosamente irreflexiva; cuando estaba presente, la personalidad número uno
palidecía hasta el punto de dejar de existir y cuando el yo, que era cada vez más parecido
a la personalidad número uno, dominaba la escena, el anciano, si es que lo recordaba,
parecía un sueño remoto e irreal. (p. 68.) Entre los 16 y 19 años, la personalidad número
uno de Jung empezó a ser más dominante y, poco a poco, “reprimió el mundo de las
premoniciones intuitivas” (Jung, 1961, p. 68), dado que ahora imperaba su personalidad
consciente, pudo concentrarse en los estudios y el trabajo. De acuerdo con su propia
teoría, su personalidad número uno era extravertida y estaba en sintonía con el mundo
objetivo, mientras que su personalidad número dos era introvertida y estaba orientada
hacia el interior de su mundo subjetivo. Por tanto, durante los primeros años de
universidad, Jung era más bien introvertido, pero cuando llegó el momento de ejercer una
profesión y cumplir otras responsabilidades objetivas, se hizo más extravertido, y esta
actitud predominó hasta la crisis de los cuarenta, tras la cual entró en un periodo de
introversión extrema. Al principio, Jung quiso dedicarse a la arqueología, pero también
estaba interesado en la filología, la historia, la filosofía y las ciencias naturales. Pese a
que parte de su familia era aristócrata, sus recursos eran limitados (Noll, 1994), por lo
que, obligado por la falta de dinero a estudiar en una universidad cercana a su casa, se
inscribió en la Universidad de Basilea, que no tenía la carrera de arqueología. Al tener que
escoger otra disciplina, Jung optó por las ciencias naturales, porque había soñado en dos
ocasiones que realizaba grandes descubrimientos en este campo (Jung, 1961). A la hora
de escoger su profesión, se inclinó por la medicina. Esta elección se concretó aún más
cuando Jung supo que la psiquiatría estudia los fenómenos subjetivos (Singer, 1994).
Durante el primer año de medicina, el padre de Jung murió, dejándolo al cuidado de su
madre y de su hermana. También mientras estudiaba medicina, Jung empezó a asistir a
una serie de sesiones de espiritismo con parientes de la familia Preiswerk, incluida su
prima hermana Helene Preiswerk, que aseguraba que podía hablar con los muertos. Jung
casi siempre asistía a estas sesiones como miembro de la familia, pero más adelante,
cuando escribió su tesis doctoral sobre fenómenos de ocultismo, afirmó que estas
sesiones habían sido experimentos controlados (McLynn, 1996). Después de acabar la
carrera de medicina en la Universidad de Basilea en 1900, Jung empezó a trabajar como

34
asistente psiquiátrico de Eugene Bleuler en el hospital de salud mental Burghöltzli de
Zúrich, posiblemente el hospital clínico con más prestigio del mundo en aquella época. En
el periodo de 1902-1903, Jung estudió seis meses en París con Pierre Janet, sucesor de
Charcot. Cuando volvió a Suiza en 1903, se casó con Emma Rauschenbach, una
sofisticada joven suiza de familia rica. Dos años más tarde, junto con sus tareas en el
hospital, empezó a ejercer como profesor en la Universidad de Zúrich y a tratar pacientes
en una consulta privada. Jung había leído La interpretación de los sueños de Freud
(Freud, 1900/1953) poco después de su publicación, pero no lo impresionó mucho
(Singer, 1994). Cuando volvió a leer el libro pocos años después, conocía mejor las ideas
de Freud y deseaba interpretar sus propios sueños. En 1906, Jung y Freud iniciaron una
correspondencia periódica (véase McGuire y McGlashan, 1994). Al año siguiente, Freud
invitó a Carl y Emma Jung a Viena. Al conocerse, ambos hombres sintieron un profundo
respeto y afecto mutuos, y en su primer encuentro estuvieron hablando durante trece
horas seguidas, hasta bien entrada la madrugada. Durante esta primera conversación
maratoniana, Martha Freud y Emma Jung mantuvieron una charla cordial (Ferris, 1997).
Freud estaba convencido de que Jung era la persona ideal para ser su sucesor. A
diferencia de otros hombres del círculo de amigos y seguidores de Freud, Jung no era ni
judío ni vienés. Además, Freud sentía afecto por Jung y lo consideraba un hombre de
gran capacidad intelectual. Estas características lo llevaron a elegir a Jung para que
ocupara el cargo de primer presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional. En
1909, G. Stanley Hall, el presidente de la Clark University y uno de los primeros
psicólogos de Estados Unidos, invitó a Jung y a Freud a dar una serie de conferencias en
la Clark University de Worcester, Massachusetts. Junto con Sándor Ferenczi, otro
psicoanalista, los dos hombres viajaron a Estados Unidos, en la que sería la primera de
las nueve visitas de Jung a este país (Bair, 2003). Durante su viaje de siete semanas,
poco a poco empezó a nacer una tensión latente entre Jung y Freud. Esta tensión
personal no se redujo cuando los dos ya famosos psicoanalistas empezaron a interpretar
mutuamente sus sueños, un pasatiempo arriesgado para cualquier relación. En
Recuerdos, sueños, reflexiones, Jung (1961) afirmaba que Freud no estaba dispuesto a
develar detalles de su vida personal, detalles que Jung necesitaba para interpretar uno de
los sueños de Freud. Según la versión de Jung, cuando le pidió detalles íntimos, Freud
objetó: “¡Pero yo no puedo poner en juego mi autoridad!” (Jung, 1961, p. 158). En ese
momento, Jung llegó a la conclusión de que Freud en efecto había perdido su autoridad:
“Esta frase quedó grabada en mi memoria y presagiaba ya el fi n de nuestra relación” (p.

35
158). Jung afirmó también que durante el viaje a Estados Unidos, Freud fue incapaz de
interpretarle sus sueños, sobre todo uno que parecía contener gran cantidad de material
de su inconsciente colectivo. Más adelante estudiaremos con más detalle este sueño, de
momento nos limitaremos a sus aspectos que pueden guardar relación con algunos de los
problemas que tuvo Jung con las mujeres durante toda su vida. En este sueño, Jung y su
familia estaban viviendo en la segunda planta de su casa y él decidió explorar otros pisos
de esta hasta entonces desconocidos. En la planta baja de la vivienda encontró una
cueva donde halló “dos cráneos humanos, muy viejos y medio desintegrados” (p. 159).
Freud se interesó por los dos cráneos, pero no como material del inconsciente colectivo
de Jung, sino insistiendo en que estaban asociados a algún deseo: Jung deseaba la
muerte de alguien. Como aún no tenía confianza en su propio criterio y conocía la
respuesta que Freud esperaba oír, Jung contestó: “mi esposa y mi cuñada; ¡tenía que
mencionar a alguien cuya muerte mereciera el deseo!”. “Acababa de casarme y sabía
perfectamente que no había nada dentro de mí que pudiera desear algo así” (Jung, 1961,
pp. 159-160). Aunque la interpretación de este sueño de Jung sea más certera que la de
Freud, es bastante posible que Jung deseara la muerte de su esposa. En aquel momento,
Jung no estaba “recién casado” sino que llevaba casi siete años de matrimonio y en los
cinco últimos había mantenido una intensa relación íntima con una antigua paciente
llamada Sabina Spielrein. Frank McLynn (1996) afirmó que el “complejo materno” de Jung
lo llevó a desarrollar una animadversión contra su esposa, pero una explicación más
plausible es que Jung necesitaba más de una mujer para satisfacer los dos aspectos de
su personalidad. No obstante, las dos mujeres con las que Jung compartió su vida
durante casi 40 años fueron su esposa Emma y otra antigua paciente llamada Antonia
Toni Wolff (Bair, 2003). Emma Jung parecía ser más afín a la personalidad número uno
de Jung, mientras que Toni Wolff estaba más en contacto con su personalidad número
dos. Esta relación triple no siempre resultaba agradable, pero Emma Jung se dio cuenta
de que Toni Wolff podía hacer más por Carl que ella misma (o cualquier otra persona) y
siempre le estuvo muy agradecida (Dunne, 2000). Aunque Jung y Wolff no pretendieron
esconder su relación, el nombre Toni Wolff no aparece en la autobiografía póstuma de
Jung Recuerdos, sueños, reflexiones. Alan Elms (1994) descubrió que Jung había escrito
un capítulo entero sobre Toni Wolff, un capítulo que no llegó a publicarse nunca. La
ausencia del nombre de Wolff en su autobiografía se debe probablemente al rencor que
los hijos de Jung sintieron hacia ella durante toda su vida. Estos recordaban la época en
que ella había mantenido una aventura con su padre abiertamente y, como adultos con

36
cierto poder de veto sobre el contenido de la autobiografía de aquel, prefirieron que dicha
aventura no pasara a la posteridad. En todo caso, hay pocas dudas de que Jung
necesitaba otras mujeres aparte de su esposa. En una carta a Freud del 30 de enero de
1910, Jung escribió: “El requisito fundamental para un buen matrimonio, a mi parecer, es
el permiso para ser infiel” (McGuire, 1974, p. 289). Casi inmediatamente después de que
Jung y Freud volvieran de Estados Unidos, las diferencias personales y teóricas entre
ambos se fueron agudizando a medida que su amistad se enfriaba. En 1913 pusieron fi n
a su correspondencia personal y, un año más tarde, Jung renunció a la presidencia de la
Asociación Psicoanalítica Internacional y poco después dejó de ser miembro de esta. La
ruptura con Freud pudo haber estado motivada por hechos que no se mencionan en
Recuerdos, sueños, reflexiones (Jung, 1961). En 1907, Jung escribió a Freud sobre su
“admiración ilimitada” por él y le confesó que esta veneración tenía “algo de
enamoramiento religioso” y un “innegable trasfondo erótico” (McGuire, 1974, p. 95). Jung
continuó su confesión con estas palabras: “Este abominable sentimiento procede del
hecho de que en la infancia fui víctima de abuso sexual por parte de un anciano al que
había adorado” (p. 95). En realidad Jung tenía 18 años cuando se produjo el abuso y el
anciano del que hablaba era para él un amigo paternal al que podía confiarle
prácticamente todo. Alan Elms (1994) sostenía que los sentimientos eróticos de Jung
hacia Freud, junto con aquella experiencia temprana de abuso, pudo haber sido una de
las causas principales de la ruptura. Elms sugirió además que el rechazo de las teorías
sexuales de Freud por parte de Jung pudo surgir de sus sentimientos sexuales
ambivalentes. Durante los años que siguieron a la ruptura con Freud, Jung vivió un
periodo de soledad y autoanálisis. Desde diciembre de 1913 hasta 1917, sufrió la
experiencia más profunda y peligrosa de su vida, un viaje a las profundidades de su
propia psique inconsciente. Marvin Goldwert (1992) se refirió a esta época de la vida de
Jung como un periodo de “enfermedad creativa”, un término que Henri Ellenberger (1970)
había usado para describir a Freud en los años posteriores a la muerte de su padre. El
periodo de “enfermedad creativa” de Jung fue similar al autoanálisis de Freud . Los dos
hombres empezaron la búsqueda de sí mismos a finales de la década de 1930 o
principios de la década de 1940: Freud, como reacción a la muerte de su padre; Jung,
como consecuencia de la ruptura con su padre espiritual, Freud. Ambos vivieron un
periodo de soledad y aislamiento, y la experiencia provocó cambios profundos en los dos.
Aunque la introspección de Jung fue peligrosa y dolorosa, también fue necesaria y
fructífera. Al utilizar la interpretación de los sueños y la imaginación activa para conducirse

37
a su profunda aventura, Jung pudo desarrollar su excepcional teoría de la personalidad.
Durante este periodo anotaba el contenido de sus sueños, los ilustraba, se contaba
historias a sí mismo y luego las seguía hasta donde lo llevaran. Todos estos procesos le
permitieron conocer su inconsciente personal (Jung, 1979, y Dunne, 2000, incluyen
muchas de sus pinturas de este periodo). Al profundizar en su método llegó a encontrar
los contenidos del inconsciente colectivo: los arquetipos. Oía a su ánima que le hablaba
con una voz clara femenina; descubrió su sombra , la parte maligna de su personalidad,
habló con los arquetipos del anciano sabio y la gran madre y, por último, cuando se
acercaba el fi nal de su viaje, llegó a una especie de renacimiento psicológico llamado
individuación (Jung, 1961). Aunque Jung viajó mucho durante su vida, mantuvo la
nacionalidad suiza y su residencia en Küsnacht, cerca de Zúrich. Él y su esposa, que
también era psicoanalista, tuvieron cinco hijos, cuatro niñas y un niño. Jung era cristiano,
pero no practicante. Entre sus aficiones estaban el tallado de madera y piedra y la
navegación a vela en el Lago de Constanza. También le interesaba mucho la alquimia, la
arqueología, el gnosticismo, las filosofías orientales, la historia, la religión, la mitología y la
etnología. En 1944, ocupó la cátedra de psicología médica en la Universidad de Basilea,
pero sus problemas de salud lo obligaron a renunciar al cargo un año después. Tras la
muerte de su esposa en 1955, pasaba la mayor parte del tiempo solo: “el anciano sabio
de Küsnacht”. Murió el 6 de junio de 1961 en Zúrich, pocas semanas antes de cumplir 86
años. Cuando murió, la fama de Jung se extendía por todo el mundo, no solo en relación
con la psicología, sino también con la filosofía, la religión y la cultura popular (Brome,
1978).

Desarrollo de su teoría

Inconsciente personal

Incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta
de estarlo. El inconsciente personal sería como lo que las personas entienden por
inconsciente en tanto incluye ambas memorias, las que podemos atraer rápidamente a

38
nuestra consciencia y aquellos recuerdos que han sido reprimidos por cualquier razón. La
diferencia estriba en que no contiene a los instintos, como Freud incluía.

Inconsciente colectivo

Podríamos llamarle sencillamente nuestra "herencia psíquica". Es el reservorio de nuestra


experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y
compartimos. Aun así, nunca somos plenamente conscientes de ello. A partir de él, se
establece una influencia sobre todas nuestras experiencias y comportamientos,
especialmente los emocionales; pero solo le conocemos indirectamente, viendo estas
influencias.

Existen ciertas experiencias que demuestran los efectos del inconsciente colectivo más


claramente que otras. La experiencia de amor a primera vista, el deja vu (el sentimiento
de haber estado anteriormente en la misma situación) y el reconocimiento inmediato de
ciertos símbolos y significados de algunos mitos, se pueden considerar como una
conjunción súbita de la realidad externa e interna del inconsciente colectivo.

Los arquetipos

Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung también les
llamó dominantes, imagos, imágenes primordiales o mitológicas y otros nombres, pero el
término arquetipo es el más conocido. Sería una tendencia innata (no aprendida) a
experimentar las cosas de una determinada manera.

El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un "principio organizador"


sobre las cosas que vemos o hacemos. Funciona de la misma manera que los instintos en
la teoría freudiana. Al principio, el bebé solo quiere algo de comer, sin saber lo que quiere.
Es decir, presenta un anhelo indefinido que, no obstante, puede ser satisfecho por
algunas cosas y no por otras. Más tarde, con la experiencia, el bebé empieza a anhelar
cosas más concretas cuando tiene hambre (un biberón, una galleta, una langosta a la
brasa, un pedazo de pizza estilo Nueva York).

El arquetipo es como un agujero negro en el espacio. Solo sabemos que está ahí por
cómo atrae materia y luz hacia sí mismo.

La persona

39
La persona representa nuestra imagen pública. La palabra, obviamente, está relacionada
con el término persona y personalidad y proviene del latín que significa máscara. Por
tanto, la persona es la máscara que nos ponemos antes de salir al mundo externo.
Aunque se inicia siendo un arquetipo, con el tiempo vamos asumiéndola, llegando a ser la
parte de nosotros más distantes del inconsciente colectivo.

En su mejor presentación, constituye la "buena impresión" que todos queremos brindar al


satisfacer los roles que la sociedad nos exige. Pero, en su peor cara, puede confundirse
incluso por nosotros mismos, de nuestra propia naturaleza. Algunas veces llegamos a
creer que realmente somos lo que pretendemos ser.

Sombra

Por supuesto que en la teoría junguiana también hay espacio para el sexo y los instintos.
Éstos forman parte de un arquetipo llamado la sombra. Deriva de un pasado pre-humano
y animal, cuando nuestras preocupaciones se limitaban a sobrevivir y a la reproducción, y
cuando no éramos conscientes de nosotros como sujetos.

Anima y animus

Una parte de la persona es el papel masculino o femenino que debemos interpretar. Para
la mayoría de los teóricos, este papel está determinado por el género físico. Pero, al igual
que Freud, Adler y otros, Jung pensaba que en realidad todos nosotros somos bisexuales
por naturaleza. Cundo empezamos nuestra vida como fetos, poseemos órganos sexuales
indiferenciados y es solo gradualmente, bajo la influencia hormonal, cuando nos volvemos
machos y hembras. De la misma manera, cuando empezamos nuestra vida social como
infantes, no somos masculinos o femeninos en el sentido social. Casi de inmediato (tan
pronto como nos pongan esas botitas azules o rosas), nos desarrollamos bajo la
influencia social, la cual gradualmente nos convierte en hombres y mujeres.

En todas las culturas, las expectativas que recaen sobre los hombres y las mujeres
difieren. Estas están basadas casi en su totalidad sobre nuestros diferentes papeles en la
reproducción y en otros detalles que son casi exclusivamente tradicionales. En nuestra
sociedad actual, todavía retenemos muchos remanentes de estas expectativas
tradicionales. Todavía esperamos que las mujeres sean más calurosas y menos
agresivas; que los hombres sean fuertes y que ignoren los aspectos emocionales de la

40
vida. Pero Jung creía que estas expectativas significaban que solo hemos desarrollado la
mitad de nuestro potencial.

El ánima es el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los hombres y el


animus es el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de la mujer. El
ánima puede estar representada (personificada) como una joven chica, muy espontánea e
intuitiva, o como una bruja, o como la madre tierra. Usualmente se asocia con una
emocionalidad profunda y con la fuerza de la vida misma. El animus puede personificarse
como un viejo sabio, un guerrero, o usualmente como un grupo de hombres, y tiende a
ser lógico, muchas veces racionalista e incluso argumentativo.

El ánima y el animus son los arquetipos a través de los cuales nos comunicamos con el
inconsciente colectivo en general y es importante llegar a contactar con él. Es también el
arquetipo responsable de nuestra vida amorosa: como sugiere un mito griego, estamos
siempre buscando nuestra otra mitad; esa otra mitad que los Dioses nos quitaron, en los
miembros del sexo opuesto. Cuando nos enamoramos a primera vista, nos hemos topado
con algo que ha llenado nuestro arquetipo ánima o animus.

Hombre sabio

Una forma de animus que le revela al primero la naturaleza del inconsciente colectivo. En
la Guerra de las Galaxias, este viejo es Obi Wan Kenobi, y luego Yoda. Obsérvese que
ambos enseñan a Luke todo sobre la fuerza, y cuando Luke madura, mueren, volviéndose
parte de él.

Quizás se estén preguntando por el arquetipo de "padre oscuro" de Darth Vader. Es la


sombra y el maestro del lado oscuro de la fuerza. También resulta ser el padre de Leia y
Luke. Cuando muere, se convierte en uno de los viejos hombres sabios.

Heroe

Muchos arquetipos son caracteres de leyendas. El héroe es uno de los principales. Está
representado por la personalidad mana y es el luchador de los dragones malvados.
Básicamente, representa al Yo (tendemos a identificarnos con los héroes de las historias)
y casi siempre está envuelto en batallas contra la sombra, en forma de dragones y otros

41
monstruos. No obstante, el héroe es tonto. Es, después de todo, un ignorante de las
formas del inconsciente colectivo.

Mana

Debemos saber que estos arquetipos no son realmente cosas biológicas, como los
instintos de Freud. Son demandas más puntuales. Por ejemplo, si uno sueño con cosas
alargadas, Freud sugeriría que éstas representarían el falo y en consecuencia el sexo.
Jung propondría una interpretación muy distinta. Incluso, el soñar con el pene no
necesariamente implica una insatisfacción sexual.

Es llamativo que en sociedades primitivas, los símbolos fálicos usualmente no se refieran


en absoluto al sexo. Usualmente simbolizan el maná, o poder espiritual. Esto símbolos se
exhiben cuando es necesario implorar a los espíritus para lograr un mejor cosecha del
maíz, o aumentar la pesca o para ayudar a alguien. La relación entre el pene y la fuerza,
entre el sémen y la semilla, entre la fertilidad y la fertilización son parte de la mayoría de
las culturas.

Tipos psicológicos

Jung desarrolló una tipología de la personalidad que


se ha vuelto tan popular que mucha gente cree que él
no hizo nada más. Esta empieza con la diferencia
entre introversión y extroversión.

 Introversión: Las personas
introvertidas prefieren su mundo interno de
pensamientos, sentimientos, fantasías, sueños
y demás.
 Extroversión: prefieren el mundo externo de las
cosas, las actividades y las personas.

Funciones

42
Aun cuando seamos introvertidos o extrovertidos, está claro que necesitamos lidiar con el
mundo, tanto interno como externo. Y cada uno de nosotros posee su propia manera de
hacerlo, de manera más o menos cómoda y útil. Jung sugiere que existen cuatro maneras
o funciones de hacerlo:

La primera es la de las sensaciones, que como indica la propia palabra supone la acción


de obtener información a través de los significados de los sentidos. Una persona sensible
es aquella que dirige su atención a observar y escuchar, y por tanto, a conocer el mundo.
Jung consideraba a esta función como una de las irracionales, o lo que es lo mismo, que
comprende más a las percepciones que al juicio de la información.

La segunda es la del pensamiento. Pensar supone evaluar la información o las ideas de


forma racional y lógica. Jung llamó a esta función como racional, o la toma de decisiones
en base a juicios, en vez de una simple consideración de la infomación.

La tercera es la intuición. Este es un modelo de percepción que funciona fuera de los


procesos conscientes típicos. Es irracional o perceptiva como la sensación, pero surge de
una bastante más compleja integración de grandes cantidades de información, más que
una simple visión o escucha. Jung decía que era como "ver alrededor de las esquinas".

La cuarta es el sentimiento. Es el acto de sentir, como el de pensar. Es una cuestión de


evaluación de la información. En este caso está dirigida a la consideración de la respuesta
emocional en general. Jung le llamó racional; evidentemente no de la manera en que
estamos acostumbrados a usar el término.

Críticas

Algunos científicos, incluyendo a la mayoría de los psicólogos, tienen bastantes


problemas con Jung. Este no solamente apoya completamente el punto de vista
teleológico (como hacen la mayoría de los psicólogos de la personalidad), sino que va un
paso más allá, metiéndose en las interconexiones místicas de la sincronicidad. No
solamente postula la existencia de un inconsciente donde las cosas no son fáciles de
captar por el ojo empírico, sino que además establece un inconsciente colectivo que
nunca ha estado ni llegará a la consciencia.

De hecho, Jung se acoge a una postura esencialmente contraria a la corriente


reduccionista; empieza por los niveles más altos (incluso hasta la espiritualidad misma) y
deriva los niveles más bajos de psicología y fisiología a partir de ellos.

43
Incluso aquellos psicólogos que aplauden su teleología y su anti reduccionismo no se
sienten cómodos con él. De la misma manera que hace Freud, Jung intenta atraer todo
hacia su sistema. Tienen poca cabida la casualidad, los accidentes o las circunstancias.
La personalidad (y la vida en general) parece "sobre-explicada" en la teoría junguiana.

Erik Erickson

Biografía

44
Nacido el 15 de junio de 1902 en el sur de Alemania,
Erikson creció con su madre y su padrastro, pero
nunca supo con certeza la verdadera identidad de su
padre biológico. Para llenar este vacío en su vida,
Erikson se fue de casa al fi nal de la adolescencia,
para llevar una vida de artista y poeta errante. Después
de casi siete años de búsqueda, volvió a casa
confundido, agotado, deprimido y sin fuerzas para
dibujar o pintar. En aquel momento, una casualidad
cambiaría su vida: recibió una carta de su amigo Peter
Blos que lo invitaba a trabajar como maestro en una
escuela en Viena. Una de las fundadoras de la escuela
fue Anna Freud, que además de ser la empleadora de
Erikson, sería también su psicoanalista. Durante el tratamiento, Erikson explicaba con
insistencia a Anna Freud que su problema más difícil era la búsqueda de la identidad de
su padre biológico. Sin embargo, la reacción de Anna Freud no era precisamente
empática, pues le recomendaba a Erikson que dejara de fantasear sobre su padre
ausente. Aunque Erikson solía obedecer a su psicoanalista, en este caso no pudo seguir
el consejo de Anna Freud, y abandonar sus intentos de conocer el nombre de su padre.
En Viena, Erikson conoció a Joan Serson, bailarina, artista y profesora nacida en Canadá
que también había realizado un tratamiento psicoanalítico. Con el permiso de Anna Freud,
Erikson contrajo matrimonio con Joan Serson, quien, gracias a sus conocimientos sobre
psicoanálisis y su dominio del inglés, se convertiría en una valiosa correctora y coautora
ocasional de sus libros. El matrimonio Erikson tuvo cuatro hijos: Kai, Jon, Neil y Sue. Kai y
Sue destacaron en su profesión, pero Jon, que siguió el ejemplo de su padre y se hizo
artista, acabó trabajando de operario y nunca se sintió vinculado emocionalmente a sus
padres. La búsqueda de identidad de Erikson lo obligó a enfrentarse a experiencias
difíciles en la madurez (Friedman, 1999). Según él, en esta etapa de la vida, el individuo
debe ocuparse de los hijos, productos e ideas que él mismo ha creado. En este aspecto,
Erikson no lograba actuar según sus principios. No fue capaz de hacerse cargo de su hijo
Neil, que nació con síndrome de Down y en el hospital, cuando Joan aún estaba bajo los
efectos de los sedantes, Erik decidió internarlo en un centro para enfermos mentales.
Después se fue a su casa y explicó a sus tres hijos que su hermano había muerto durante
el parto. Mintió a sus hijos del mismo modo que su madre le había mentido a él sobre la

45
identidad de su padre biológico. Más adelante contaría la verdad a su hijo mayor Kai, pero
siguió engañando a los dos hijos pequeños, Jon y Sue. Pese a que la mentira de su
madre lo había hecho sufrir mucho, no fue capaz de entender que su mentira sobre Neil
también podía hacer sufrir a sus otros hijos. Al engañarlos de esta manera, Erikson
estaba violando dos de sus principios básicos: “no mientas a las personas por las que
deberías sentir afecto” y “no enfrentes a un miembro de la familia con otro”. Para agravar
la situación, cuando Neil murió a los 20 años, los padres, que en aquel momento se
encontraban en Europa, llamaron a Sue y Jon y les ordenaron que se encargaran de los
trámites del funeral de un hermano al que nunca habían conocido y de cuya existencia
acababan de enterarse (Friedman 1999). Erikson también buscó su identidad en diversos
trabajos y lugares de residencia. Al carecer de estudios universitarios, no tenía una
identidad profesional específica y se le conocía por sus facetas de artista, psicólogo,
psicoanalista, médico, profesor de universidad, antropólogo cultural, existencialista,
psicobiógrafo e intelectual. En 1933, mientras el fascismo ganaba fuerza en Europa,
Erikson, junto con su familia, cambió Viena por Dinamarca, esperando que le concedieran
la nacionalidad danesa. Cuando las autoridades rechazaron su petición, dejó Copenhague
y emigró a Estados Unidos. Allí cambió el nombre de Homburger por el de Erikson. Este
cambio fue crucial en su vida porque representaba un distanciamiento de su identidad
judía. Al principio se negó a admitir las insinuaciones de que al cambiar su nombre perdía
su identidad judía y rebatía estas acusaciones aduciendo que en sus libros y ensayos
usaba su nombre completo, Erik Homburger Erikson. Sin embargo, con el paso del
tiempo, omitió su segundo nombre y lo sustituyó por la inicial H. Por tanto, esta persona
que al final de su vida llevaba el nombre de Erik H. Erikson se había llamado Erik
Salomonsen, Erik Homburger y Erik Homburger Erikson. En Estados Unidos Erikson
mantuvo la pauta nómada. Primero se estableció en la zona de Boston donde abrió una
consulta psicoanalítica adaptada. Sin formación ni experiencia en medicina, y sin ningún
tipo de titulación académica, ejerció como investigador en el Massachusetts General
Hospital, la Harvard Medical School y la Harvard Psychological Clinic. Erikson deseaba
escribir, pero su ocupada agenda en Boston y Cambridge no le dejaba tiempo para
hacerlo, así que decidió aceptar un cargo en Yale en 1936. Después de dos años y medio
allí se trasladó a la Universidad de California, en Berkeley, no sin antes haber vivido en la
reserva Pine Ridge, en Dakota del Sur, para estudiar al pueblo Sioux. Más adelante viviría
en un poblado Yurok del norte de California, y estas experiencias de antropología cultural
aumentaron la riqueza y amplitud de su concepto de humanidad. Durante el periodo en

46
California, Erikson desarrolló su teoría de la personalidad, independiente, pero no
incompatible con la de Freud. En 1950, Erikson publicó Infancia y sociedad, un libro que a
primera vista parece un baturrillo de capítulos sin relación entre sí. Al principio, el propio
Erikson tuvo ciertas dificultades para encontrar un tema común que unificara cuestiones
como la infancia en dos tribus nativas estadounidenses, el desarrollo del yo, las ocho
etapas del desarrollo humano y la infancia de Hitler. Al final, sin embargo, reconoció que
la influencia de factores psicológicos, culturales e históricos, en la identidad era el
elemento unificador de los distintos capítulos. Infancia y sociedad, que se convirtió en un
clásico y dio a Erikson su fama internacional de pensador imaginativo, sigue siendo una
excelente introducción a la teoría de la personalidad posfreudiana. En 1949, los dirigentes
de la Universidad de California exigieron al profesorado que firmara un juramento de
lealtad a Estados Unidos. Esto no era inusual en aquella época cuando el senador Joseph
McCarthy convenció a muchos estadounidenses de que los comunistas y los
simpatizantes del comunismo se estaban preparando para derrocar al gobierno de
Estados Unidos. Erikson no era comunista, pero por una cuestión de principios se negó a
firmar el juramento. Aunque el Committee on Privilege and Tenure recomendó que
siguiera ocupando su cargo, Erikson se marchó de California para regresar a
Massachusetts, donde trabajaría como terapeuta en Austen Riggs, un centro de estudios
e investigación sobre psicoanálisis situado en Stockbridge. En 1960 volvió a Harvard y,
durante los siguientes diez años ocupó la cátedra de desarrollo humano. Después de
jubilarse, Erikson prosiguió su actividad profesional, escribiendo, dando conferencias y
tratando a unos pocos pacientes. Durante los primeros años de su jubilación vivió en
Marin County, California, en Cambridge, Massachusetts y en Cape Cod. Durante todo
este tiempo, Erikson siguió buscando el nombre de su padre. Murió el 12 de mayo de
1994, a los 91 años.

Desarrollo de la teoría

47
En la Psicología Evolutiva, también llamada Psicología del Desarrollo, la Teoría del
Desarrollo Psicosocial de Erikson es una de las teorías más extendidas y aceptadas. A
continuación vamos a describir algunas de las fundamentaciones de la teoría de Erik
Erikson, así como a describir las etapas y sus conflictos.

La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de
la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las
cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales:

Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad
organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así
como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada
persona.

Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión


social y el desarrollo psicosocial.

Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.

Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo


de la personalidad.

Discrepancia entre Erick y Freud

Erikson disiente con Freud en la relevancia que este último otorgó al desarrollo
sexual para explicar el desarrollo evolutivo del individuo.

Erikson entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las diferentes
etapas, va desarrollando su consciencia gracias a la interacción social.

Características de la teoría de Erikson

Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da
pie al desarrollo de una serie de competencias.

Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia


correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de

48
dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber adquirido la competencia
ayuda a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente etapa vital.

Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas
se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la
persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente.

En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento,


pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso si no se
logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.

Ocho etapas del ciclo de la vida

 Lactancia: Confianza versus desconfianza (0-2 años)

La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las
personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración,
satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las relaciones.

 Primera infancia: autonomía versus vergüenza y duda (2-3 años)

Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando


comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones
corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de
vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de autonomía y
de sentirse como un cuerpo independiente.

 Edad del juego: iniciativa versus culpa (3-6 años)

El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su
interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y
capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse
creativamente.

En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los niños o a
la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de culpabilidad.

 Edad escolar: Laboriosidad versus inferioridad (6-12 años)

49
Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan
llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en
uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante la estimulación
positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de iguales. Éste último
comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos.

En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones
con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse
inseguro frente a los demás.

 Adolescencia: identidad versus confusión de identidad (12-20 años)

Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula
de forma insistente: ¿quién soy?

Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los


padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a
decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc.

La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a


apuntalar su propia identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va
a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su propia identidad.

 Adultez joven: intimidad versus aislamiento (20-40 años)

La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar


relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una
intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.

Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el aislamiento,
situación que puede acabar en depresión.

 Adultez: generatividad versus estancamiento (40-60 años)

Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la


búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que
está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la
búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.

50
El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: ¿qué es lo que hago aquí si
no sirve para nada?; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo para poder
ofrecer algo a los suyos o al mundo.

 Vejez: integridad versus desesperación (60 años)

Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto


como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven
alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar
los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.

(Regader, s.f.)

51
Críticas

Una de las fortalezas de la teoría psicosocial es que proporciona un marco amplio desde
el cual ver el desarrollo a lo largo de toda la vida. También nos permite enfatizar la
naturaleza social de los seres humanos y la importante influencia que tienen las
relaciones sociales en el desarrollo.

Sin embargo, la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson puede ser cuestionada sobre
si sus etapas deben considerarse como secuenciales, y solo ocurren dentro de los rangos
de edad que sugiere. Existe un debate sobre si las personas solo intentan definir su
identidad durante los años de la adolescencia o si una etapa no puede empezar hasta
haber cerrado completamente la anterior.

52
Karen Horney

Biografía

Karen Danielsen Horney nació en Eilbek, una pequeña


ciudad cerca de Hamburgo, Alemania, el 15 de septiembre
de 1885. Fue la única hija de Berndt (Wackels) Danielsen,
capitán de barco, y Clothilda van Ronzelen Danielsen, una
mujer casi 18 años más joven que su marido. Este
matrimonio tuvo solo un hijo más, unos cuatro años mayor
que Karen, sin embargo, el viejo capitán había estado
casado antes y tenía otros cuatro hijos, la mayoría de los
cuales eran ya adultos cuando Horney nació. La familia
Danielsen no era feliz, en parte porque los hermanastros
mayores de Karen envenenaron la relación entre el padre y
su segunda esposa. Karen sentía una gran hostilidad hacia su severo y devoto padre y lo
consideraba un hipócrita religioso y, en cambio, idolatraba a su madre, que la apoyaba y
protegía contra el viejo capitán de barco. Pese a ello, Karen no era una niña feliz. Le
molestaba el trato preferente que recibía su hermano mayor, y además, le preocupaba la
amargura y la discordia que había entre sus padres. Cuando tenía 13 años, Horney
decidió que quería estudiar medicina, pero en aquella época ninguna universidad alemana
admitía mujeres. Cuando cumplió los 16 años, esto ya había cambiado. De este modo,
Horney, pese a la oposición de su madre que deseaba que fuera ama de casa, hizo el
bachillerato, lo que le permitiría acceder a la universidad y después a la escuela de
medicina. A partir de entonces, Karen sería independiente durante el resto de su vida.
Según Paris (1994), no obstante, la independencia de Horney fue bastante superficial. A
un nivel más profundo, seguía sintiendo la necesidad compulsiva de unirse a un hombre
importante. Esta dependencia patológica, que como es habitual iba acompañada de
idealización y temor al rechazo, fue una constante en las relaciones sentimentales de
Horney. En 1906, entró en la Universidad de Friburgo, siendo una de las primeras mujeres
que estudiaba medicina en Alemania. Allí conoció a Oskar Horney, estudiante de ciencias
políticas. Su relación empezó como amistad pero, al fi nal, se convirtió en una relación

53
sentimental. Después de casarse en 1909, la pareja se estableció en Berlín, donde Oskar,
que ya tenía el título de doctor, trabajaba para una empresa de carbón. Karen, que aún no
había finalizado el doctorado en medicina, se especializó en psiquiatría. En aquella época,
el psicoanálisis freudiano se estaba fraguando y Karen Horney se familiarizó con los
escritos de Freud. A principios de la década de 1910, empezó un análisis con Karl
Abraham, uno de los colegas más cercanos de Freud que más adelante analizaría
también a Melanie Klein. Una vez finalizado el análisis, Horney asistió a los seminarios de
Abraham, donde conoció a otros psicoanalistas. En 1917 escribió su primer artículo sobre
psicoanálisis, titulado “La técnica de la terapia psicoanalítica” (Horney, 1917/1968), donde
refl ejaba la perspectiva freudiana ortodoxa y aportaba pocas ideas nuevas propuestas
por Horney. Los primeros años de su matrimonio estuvieron repletos de experiencias
personales importantes para Horney. Su padre y su madre, ya separados, murieron en
menos de un año; tuvo tres hijas en cinco años; obtuvo el título de doctora en medicina en
1915 tras cinco años de psicoanálisis; y, en su búsqueda del hombre ideal, tuvo varias
aventuras amorosas (Paris, 1994; Quinn, 1987). Después de la Primera Guerra Mundial,
la familia Horney estaba en buena posición, vivía en un barrio residencial, con varios
criados y un chofer. Oskar tenía un buen trabajo y Karen una floreciente consulta de
psiquiatría. Sin embargo, esta escena idílica duraría poco: Oskar perdió su empleo debido
a la inflación y la recesión económica de 1923 y la familia se vio obligada a mudarse de
nuevo a un apartamento en Berlín. En 1926, Karen y Oskar se separaron, aunque no se
divorciarían oficialmente hasta 1938 (Paris, 1994). Los primeros años después de la
separación fueron los más productivos de la vida de Horney. Además de tratar a sus
pacientes y criar a sus tres hijas, escribía, impartía docencia, viajaba y daba conferencias.
Sus artículos mostraban diferencias notables respecto de la teoría freudiana. Según
Horney, era la cultura, y no la anatomía, lo que causaba las diferencias psíquicas entre
hombres y mujeres. Ante la reacción negativa de Freud a estas ideas, su oposición se
hizo aún más categórica. En 1932, Horney dejó Alemania para ocupar el cargo de
directora asociada del recién creado Chicago Psychoanalytic Institute. Varios factores
contribuyeron a su decisión de emigrar a Estados Unidos: el clima político antisemita en
Alemania (aunque Horney no era judía), la creciente oposición a sus ideas heterodoxas y
la oportunidad de extender su influencia más allá de Berlín. Durante los dos años que
pasó en Chicago conocería a Margaret Mead y John Dollard. Además, reanudó su
relación con Erich Fromm y su esposa Frieda Fromm-Reichmann, a los que había
conocido en Berlín. Durante los diez años siguientes, Horney y Fromm mantuvieron una

54
estrecha relación amistosa y profesional y, finalmente, se hicieron amantes (Hornstein,
2000). Después de dos años en Chicago, Horney se trasladó a Nueva York, donde
impartió clases en la New School for Social Investigation. En Nueva York se hizo miembro
del grupo Zodiac que incluía a Fromm, Fromm-Reichmann, Sullivan y otros. Aunque
Horney era miembro del New York Psychoanalytic Institute, raras veces estaba de
acuerdo con sus miembros más destacados. Además, su libro Nuevas formas de
psicoanálisis (1939) la hizo convertirse en líder de un grupo de oposición en donde pedía
que se abandonara la teoría de los instintos y se diera más preponderancia al yo y a las
influencias sociales. En 1941 dejaría el instituto por cuestiones de dogma y ortodoxia y
participaría en la creación de una nueva organización, la Asociación para el Avance del
Psicoanálisis (AAP). Sin embargo, este nuevo grupo pronto empezaría a resquebrajarse
debido a conflictos internos. En 1943, Fromm (cuya relación íntima con Horney había
acabado hacía poco) y otros abandonaron la AAP, privando a la organización de sus
miembros más destacados. Pese a esta escisión, la asociación siguió existiendo, pero con
un nombre distinto: el Karen Horney Psychoanalytic Institute. En 1952, Horney creó la
Karen Horney Clinic. En 1950 publicó su obra más importante, La neurosis y el
crecimiento humano. En este libro presentaba teorías que no eran una mera reacción a
las ideas de Freud, sino más bien una expresión de sus propias ideas innovadoras e
independientes. Horney murió de cáncer el 4 de diciembre de 1952. Tenía 65 años.

Desarrollo de la teoría

Neurosis, self real y autorrealización

 Neurosis: Tomemos la primera necesidad como ejemplo; la necesidad de afecto y


aprobación: Todos necesitamos afecto, entonces ¿qué es lo que hace neurótica a
esta necesidad? Primero, la necesidad es irreal, irracional, indiscriminada. Por
ejemplo, todos necesitamos afecto, pero no lo esperamos de todo aquel que
conocemos. No esperamos grandes dosis de afecto de parte de incluso nuestros
mejores amigos y relaciones. No esperamos que nuestras parejas nos den afecto
todo el tiempo, en todas las circunstancias. No esperamos grandes muestras de
amor mientras que nuestras parejas están rellenando los formularios de pagos a
Hacienda, por ejemplo. Y, somos conscientes de que habrá muchas veces en
nuestra vida donde tendremos que ser autosuficientes.

55
Segundo, la necesidad neurótica es bastante más intensa y provocará un gran
monto de ansiedad si no se satisface su demanda o incluso si se percibe que no
será satisfecha en un futuro. Es esto, por tanto, lo que le lleva a tener esa
naturaleza irreal. El afecto, para continuar con el mismo ejemplo, debe expresarse
claramente en todo momento, en todas las circunstancias, por todas las personas,
o el pánico se instaurará. El neurótico ha hecho de la necesidad lo central de su
existencia.

 Self: Horney tenía una manera más de ver a las neurosis: en términos de imagen
del self (de sí mismo). Para Karen Horney, el self es el centro del ser; su potencial.
Si uno ha sido sano, entonces habría desarrollado un concepto preciso de quién
soy y por consiguiente podré sentirme libre de impulsar ese potencial (auto-
realización). Este tipo de teorías podían considerarse la versión del psicoanálisis
de Karen Horney

El neurótico tiene una visión diferente de las cosas. El self neurótico está
"escindido" en un self ideal y un self despreciado. Otros teóricos hablan de un self
"especular", aquel que piensas que los demás ven. Si miramos a nuestro alrededor
(de forma precisa o no) creyendo que los demás te están despreciando, entonces
internalizaremos esta sensación como si fuese verdaderamente nuestra
percepción de nosotros mismos. Por otro lado, si estamos fallando de alguna
manera, esto implicaría que existen ciertos ideales ante los que nos estamos
sometiendo. Estamos creando un self ideal fuera de nuestras "posibilidades".
Tenemos que entender que el self ideal no es una meta positiva; todo lo contrario,
es irreal y finalmente imposible de alcanzar. Por tanto, el neurótico se balancea
entre odiarse a sí mismos y pretender ser perfectos.

Horney llamó a esta relación estrecha entre los yo ideales y despreciados como "la
tiranía de los posibles" y de los neuróticos la "lucha por la gloria".

1. La persona sumisa cree que "debería ser dulce, auto-sacrificado y santo".


2. La persona agresiva dice "debería ser fuerte, reconocido y un ganador".
3. La persona introvertida cree que "debería ser independiente, reservado y
perfecto".

56
Y mientras está vacilando entre estos dos self imposibles, el neurótico se ve
alienado de su propio yo y retraído de llevar a cabo sus potenciales verdaderos.

Las 10 necesidades neuróticas según Horney

Según la teoría de la personalidad en psicología de Karen Horney, las necesidades


neuróticas son las siguientes:

Necesidad neurótica de afecto y aprobación: Necesidad indiscriminada de complacer a los


demás y ser querido por ellos.

Necesidad neurótica de pareja: de alguien que lleve las riendas de nuestra vida. Esta
necesidad incluye la idea de que el amor resolverá todos nuestros problemas. Una vez
más, a todos nos gustaría tener un compañero con quien compartir nuestra vida, pero el
neurótico va uno o dos pasos más allá.

El neurótico necesita restringir la vida de uno a límites muy estrechos, a no ser


demandantes, a satisfacernos con muy poco. Incluso esta postura tiene su contrapartida
normal. ¿Quién no ha sentido la necesidad de simplificar la vida cuando se vuelve muy
estresante; de unirse a una orden monacal; a desaparecer de la rutina; o de volver al
útero materno?

Necesidad neurótica de poder: de control sobre los demás, de omnipotencia. Todos


buscamos el poder, pero el neurótico se desespera por lograrlo. Es un dominio de su
propia gesta, usualmente acompañado de un rechazo por la debilidad y una fuerte
creencia en los propios poderes racionales.

Necesidad neurótica de explotar: a los demás y sacar lo mejor de éstos. En la persona


común podríamos entender esto como la necesidad de tener un efecto, de provocar
impacto, de ser escuchado. En el neurótico, se convierte en una manipulación y la
creencia de que los demás están ahí para ser utilizados. Puede comprender también una
idea de miedo a ser manipulado por los demás, de parecer estúpido. Ustedes se habrán
percatado de esas personas que les encanta las bromas pesadas, pero no las soportan
cuando ellas son el blanco de tales bromas, ¿no?

57
Necesidad neurótica de reconocimiento o prestigio social: Somos criaturas sociales, así
como sexuales, y nos gusta ser apreciados por los demás. Pero estas personas están
sobre preocupadas por las apariencias y la popularidad. Temen ser ignoradas, simples,
poco "guay" y "fuera de lugar".

Necesidad de admiración personal: Todos necesitamos ser admirados por nuestras


cualidades tanto internas como externas. Necesitamos sentirnos importantes y valorados.
Pero algunas personas están más desesperadas y necesitan recordarnos su importancia
("nadie reconoce los genios"; "Soy el verdadero artífice detrás de las escenas, ¿sabes?",
y así sucesivamente. Su miedo se centra en no ser nadie, falto de importancia y sin
sentido en sus acciones.

Necesidad neurótica de logro personal: Una vez más diremos que no hay nada malo en
aspirar a logros, ni mucho menos. Pero algunas personas están obsesionadas con ello.
Deben ser los número uno en todo y dado que esto es, desde luego, una tarea muy difícil,
vemos a estas personas constantemente devaluando aquello en lo que no pueden ser los
primeros. Si, por ejemplo, son buenos corredores, el lanzamiento de disco y las pesas son
"deportes secundarios". Si su fuerte es lo académico, las habilidades físicas no son de
importancia, y demás.

Necesidad neurótica de autosuficiencia e independencia: Todos nosotros debemos


cultivar cierta autonomía, pero algunas gentes sienten que no deberían necesitar de nadie
nunca. Tienden a rechazar la ayuda y muchas veces son reticentes a comprometerse en
una relación afectiva.

Necesidad de perfección e inexpugnabilidad: Muchas veces para ser cada vez mejores en


nuestra vida, tenemos un impulso que puede de hecho ser de consideración neurótica,
pero algunas personas pretenden constantemente ser perfectas y temen fallar. No
resisten que se les "coja" en un error y necesitan, por tanto, controlar todo el tiempo.

A medida que Horney fue revisando sus conceptos, empezó a darse cuenta que sus tipos
de necesidades neuróticas podían agruparse en tres amplias estrategias de adaptación:

 Complianza (cumplimiento), que incluye las necesidades 1, 2 y 3.


 Agresión, incluyendo las necesidades desde la 4 hasta la 8.
 Alejamiento, incluyendo las necesidades 9, 10 y 3. Esta última fue añadida porque
es crucial para lograr la ilusión de independencia y perfección total.

58
En sus escritos, la autora usó otras frases para referirse a estas tres estrategias. Además
de la complianza, se refirió a ésta como la estrategia de moverse hacia y la llamada auto-
retirada. Sólo tenemos que detenernos un poco para ver que estas frases son muy
similares en contenido al acercamiento de aprendizaje o de la personalidad flemática de
Adler.

El segundo punto (la agresión) también fue llamado como moverse en contra de o como
la solución expansiva. Correspondería a lo mismo que describió Adler con su tipo
dominante o la llamada personalidad colérica.

Y finalmente, además de alejamiento, la tercera necesidad fue llamada también


como alejarse de la solución o de resignación. Es muy parecido al tipo evitativo de Adler o
la personalidad melancólica.

Tipos de personalidad neurótica

La teoría de la neurosis de Horney describe tres tipos de personalidad neurótica, o


tendencias neuróticas. Estas se dividen en función de los medios que utiliza la persona
para buscar seguridad, y se consolidan mediante los refuerzos que obtuviera de su
entorno durante la infancia.

1. Complaciente o sumisa

La neurosis caracterial de tipo complaciente se caracteriza por la búsqueda de la


aprobación y el afecto de los demás. Aparece como consecuencia de sentimientos
continuos de desamparo, negligencia y abandono en el desarrollo temprano.

En estos casos el self queda anulado como fuente de seguridad y de reforzamiento, y se


sustituye el conflicto interno por el externo. Así, las personas neuróticas sumisas
frecuentemente creen que sus problemas podrían ser solucionados por una nueva pareja,
por ejemplo.

2. Agresiva o expansiva

En este caso predomina la hostilidad en la relación con los padres. Según Horney, los
neuróticos expansivos expresan su sentido de la identidad dominando y explotando a los

59
otros. Suelen ser personas egoístas, distantes y ambiciosas que buscan ser conocidas,
admiradas y, en ocasiones, temidas por su entorno o por la sociedad en general.

3. Aislada y resignada

Cuando ni la sumisión ni la agresividad permiten al niño captar la atención de sus padres,


puede desarrollar una neurosis caracterial de tipo aislado. En estas personas aparecen
necesidades de perfeccionismo, independencia y soledad exageradas que llevan a una
vida desapegada y poco profunda.

Críticas

Karen Horney escribió uno de los primeros manuales de autoayuda y sugirió que con
pequeños problemas neuróticos, nosotros podríamos ser nuestros propios psiquiatras.
Podemos observar aquí cómo esta idea podría amenazar unos cuantos de esos egos
delicados que hacen su vida como terapeutas.

Siempre sorprenden las reacciones que algunos de psicólogos tienen con respecto a
personas como Joyce Brothers, el famoso columnista psicólogo (posiblemente, esta
postura de algunos terapeutas, sobre todo en el ámbito psicoanalítico esté en sus inicios
de modificarse, debido a una nueva apertura y flexibilización de los puntos de vista
ortodoxos y radicales de las escuelas).

Aparentemente, si no trabajamos con una guía oficial, tu trabajo se verá reducido a


considerarse como "psicología barata". Desde nuestra postura, es muy probable que
muchos psiquiatras, ante el temor de una psicoterapia menos científica, opten por
aferrarse a una psiquiatría bilogicista, donde los fenómenos psicológicos no tienen otra
cabida que la causa orgánica, aferrándose así a la "ciencia médica"

El comentario más negativo que podría hacer a Karen Horney es que su teoría está
limitada a la neurosis. Además de dejar de lado la psicosis y otros problemas, aísla a la
persona verdaderamente sana. No obstante, ya que ella sitúa a las personas neuróticas y
sanas en un contínum, se refiere al neurótico que existe en todos.

60
Erich Fromm

Biografía

Fromm nació el 23 de marzo de 1900 en Frankfurt,


Alemania, y fue el único hijo de un matrimonio judío
ortodoxo de clase media. Su padre Naphtali Fromm
era hijo y nieto de rabinos. Su madre Rosa Krause
Fromm era sobrina de Ludwig Krause, un conocido
especialista en enseñanzas talmudistas. De niño,
Erich estudió el Antiguo Testamento con varios
especialistas destacados, hombres que se
consideraban “humanistas con una tolerancia
extraordinaria” (Landis y Tauber, 1971, p. xi). Los
orígenes de la psicología humanista de Fromm se
pueden encontrar en la lectura de estos profetas,
“con su visión de la paz y la armonía universales, y sus enseñanzas sobre los aspectos
éticos de la historia y la actuación de las naciones” (p. x).

La primera infancia de Fromm no fue perfecta. Recordaba que tenía “unos padres muy
neuróticos” y que él era “probablemente un niño neurótico más bien insoportable” (Evans,
1966, p. 56). Su padre tenía mal carácter y su madre tendencias depresivas. Además
creció en dos mundos muy distintos, por un lado, el mundo judío ortodoxo tradicional y,
por otro, el mundo capitalista moderno. Esta existencia dividida generaba tensiones que le
resultaban casi insoportables, pero enseñó al muchacho a considerar los hechos desde

61
varios puntos de vista, tendencia que mantendría durante toda su vida (Fromm, 1986;
Hausdorff, 1972). Al principio de este capítulo mencionamos el inquietante y
desconcertante suicidio de una hermosa joven con dotes artísticas que se quitó la vida
para poder ser enterrada junto a su padre, recién fallecido. ¿Cómo era posible que esta
mujer joven prefiriera la muerte y no fuera “consciente de los placeres que le ofrecían la
vida y la pintura”? (Fromm, 1962, p. 4). Esta pregunta persiguió a Fromm durante los diez
años siguientes y finalmente despertó su interés por Sigmund Freud y el psicoanálisis.
Conforme iba leyendo los escritos de Freud, empezó a conocer el complejo de Edipo y a
entender los posibles motivos de la joven. Más adelante, Fromm interpretaría la
dependencia irracional respecto de su padre como una relación simbiótica improductiva,
pero en aquellos primeros años se contentó con la explicación freudiana. Fromm tenía 14
años cuando empezó la Primera Guerra Mundial, demasiado joven para combatir pero no
tan joven como para no quedar impresionado por la irracionalidad del nacionalismo
alemán que conoció de cerca. Estaba seguro de que los ingleses y los franceses eran
igual de irracionales, y de nuevo lo asaltaba una perturbadora pregunta: ¿cómo era
posible que individuos que normalmente se comportaban de forma racional y pacífica se
dejaran llevar de esa manera por ideologías nacionalistas y estuvieran tan decididos a
matar, tan dispuestos a morir? “Cuando la guerra acabó en 1918, yo era un joven
obsesionado con la pregunta de cómo era posible la guerra, con la voluntad de
comprender la irracionalidad del comportamiento de las masas, y con un deseo
apasionado de paz y entendimiento entre los distintos países” (Fromm, 1962, p. 9).
Durante la adolescencia, Fromm quedó profundamente conmovido por los escritos de
Freud y Karl Marx, pero también le interesaron las diferencias entre ambos. Conforme los
fue conociendo mejor, empezó a cuestionarse la validez de ambos. “Mi interés principal
estaba claro. Quería comprender las leyes que gobiernan la vida del individuo y la
sociedad” (Fromm, 1962, p. 9). Después de la guerra, Fromm se hizo socialista, aunque
en aquel momento se negó a afiliarse al partido y se concentró en sus estudios sobre
psicología, filosofía y sociología en la Universidad de Heidelberg, donde se doctoró en
sociología a los 22 o 25 años de edad [Fromm era una persona tan reservada que sus
biógrafos no se ponen de acuerdo en varios datos sobre su vida (Hornstein, 2000)].

Al dudar de que sus estudios pudieran responder a inquietantes preguntas como el


suicidio de la joven o la locura de la guerra, Fromm recurrió al psicoanálisis, que prometía
darle las respuestas a sus preguntas sobre los motivos humanos que no le daban otras
disciplinas. De 1925 a 1930 lo estudió, primero en Munich, luego en Frankfurt y, por

62
último, en el Instituto de Psicoanálisis de Berlín, donde fue analizado por Hanns Sachs,
alumno de Freud. Aunque Fromm nunca conoció a Freud, la mayoría de sus profesores
durante aquellos años eran seguidores estrictos de la teoría freudiana (Knapp, 1989). En
1926, el mismo año en el que abandonó el judaísmo ortodoxo, Fromm se casó con Frieda
Reichmann, su analista, que era más de diez años mayor que él; más adelante ella
adquiriría fama internacional por su trabajo con pacientes esquizofrénicos. G. P. Knapp
(1989) afi rmó que Reichmann fue claramente una fi gura materna para Fromm y que
incluso se parecía a su madre. Gail Hornstein (2000) añadió que Fromm parecía haber
pasado de ser el niño mimado de su madre a tener relaciones con una serie de mujeres
mayores que lo adoraban. En todo caso, el matrimonio de Fromm y Fromm-Reichmann no
fue feliz. Se separaron en 1930 pero no se divorciarían hasta mucho más tarde, después
de que ambos emigraran a Estados Unidos. En 1930, Fromm y otros fundaron el Instituto
de Psicoanálisis del Sur de Alemania en Frankfurt, pero con la amenaza cada vez más
acuciante del nazismo, pronto se trasladaría a Suiza, donde se incorporó al recién creado
Instituto Internacional de Investigación Social en Ginebra. En 1933, aceptó una invitación
para dar una serie de conferencias en el Chicago Psychoanalytic Institute. Al año
siguiente emigró a Estados Unidos y abrió una consulta privada en la ciudad de Nueva
York. Tanto en Chicago como en Nueva York, Fromm reanudó su relación con Karen
Horney, a quien había conocido casualmente en el Instituto de Psicoanálisis de Berlín.
Horney, 15 años mayor que Fromm, se convirtió en una importante fi gura materna y
mentora de Fromm (Knapp, 1989), quien se hizo miembro de la recién formada
Association for the Advancement of Psychoanalysis (APP) de Horney en 1941. Aunque él
y Horney habían sido amantes, hacia 1943, los desacuerdos dentro de la asociación los
convirtieron en rivales. Cuando los estudiantes pidieron que Fromm, que no era doctor en
medicina, diera un curso de psicología clínica, la organización se dividió en opiniones
respecto a su formación. Con Horney en su contra, Fromm, junto a Harry Stack Sullivan,
Clara Thompson y otros muchos miembros, abandonaron la asociación e inmediatamente
se pusieron de acuerdo para crear una organización alternativa (Quinn, 1987). En 1946,
se fundó el William Alanson White Institute of Psychiatry, Psychoanalysis and Psychology,
donde Fromm ocupó el cargo de presidente del consejo docente. En 1944, Fromm
contrajo matrimonio con Henny Gurland, una mujer dos años más joven que Fromm y
cuyo interés por la religión y el pensamiento místico favoreció las inclinaciones de Fromm
hacia el budismo zen. En 1951, la pareja se trasladó a México en busca de un clima más
benigno para Gurland, que sufría de artritis reumática. Fromm se incorporó a la

63
Universidad Nacional Autónoma de México, donde creó un departamento de psicoanálisis
en la Facultad de Medicina. Tras la muerte de su esposa en 1952, siguió viviendo en este
país y viajaba entre su casa de Cuernavaca y Estados Unidos, donde ocupó varios cargos
académicos, entre ellos catedrático de psicología en la Michigan State University, entre
1957 y 1961, y catedrático adjunto en la New York University, entre 1962 y 1970. En
México conoció a Annis Freeman, con quien contrajo matrimonio en 1953. En 1968,
Fromm sufrió un grave ataque al corazón que lo obligó a disminuir el nivel de actividad de
su nutrida agenda. En 1974, aún enfermo, él y su esposa se trasladaron a Muralto, en
Suiza, donde moriría el 18 de marzo de 1980, pocos días después de cumplir 80 años.
¿Qué tipo de persona fue Erich Fromm? Al parecer, no todos los que lo conocieron
coincidían en este punto. Hornstein (2000) enumeró una serie de rasgos opuestos usados
para describir su personalidad. Según esta versión, Fromm era autoritario, dulce, pedante,
arrogante, devoto, déspota, tímido, sincero, hipócrita y brillante. Fromm inició su actividad
profesional como psicoterapeuta usando la técnica psicoanalítica ortodoxa, pero después
de diez años “se cansó” del enfoque freudiano y creó sus propios métodos más activos y
polémicos (Fromm, 1986, 1992; Sobel, 1980). Con el tiempo, sus ideas sobre cultura,
sociedad, economía y psicología han llegado a un público muy amplio. Entre sus libros
más conocidos están El miedo a la libertad (1941), El hombre para sí mismo (1947),
Psicoanálisis y religión (1950), La sociedad sana (1955), El arte de amar (1956), El
concepto del hombre de Marx (1961), El corazón del hombre (1964), La anatomía de la
destructividad humana (1973), Tener o ser (1976) y El amor a la vida (1986). La teoría de
la personalidad de Fromm se nutre de fuentes inagotables y es quizás la teoría con una
base más amplia de todas las estudiadas en este libro. Landis y Tauber (1971) citaron
cinco infl uencias importantes en el pensamiento de Fromm: (1) las enseñanzas de los
rabinos humanistas; (2) el espíritu revolucionario de Karl Marx; (3) las ideas, también
revolucionarias, de Sigmund Freud; (4) la racionalidad del budismo zen según lo defendió
D. T. Suzuki, y (5) los escritos de Johann Jakob Bachofen (1815-1887) sobre las
sociedades matriarcales.

Desarrollo de la teoría

El factor que desencadenó una gran transcendencia en las investigaciones de Erich


Fromm fue que a diferencia de sus compañeros psicoanalistas, él se inició des de la
sociología y no des de la medicina o psiquiatría. Fue a raíz de esta perspectiva, sobre la

64
cual Fromm pudo observar al ser humano en un gran complejidad, como un todo integral.
A partir de esta concepción de la persona como un todo, pudo exponer la idea de que no
todo responde a la biología, a la patología orgánica, puesto que el entorno y las
circunstancias vitales y sobretodo, la sociedad en la que se encuentra la persona, son
factores condicionantes del ser humano y no lo es únicamente su condición orgánica.

Para poder comprender la teoría de Erich Fromm, debemos conocer que esta fue influida
por las ideas de Freud y de Marx. Freud basaba su teoría en las pulsiones inconscientes
que condicionaban nuestras voluntades conscientes, así como nuestros impulsos
biológicos. Por otro lado, Marx postulaba que los individuos estaban determinados por la
economía y la sociedad.

Frente a ello, Fromm trató de unificar los dos movimientos, el psicoanálisis y la sociología,
denominándolo psicología social analítica. Erich Fromm consideraba que estas dos
prácticas excluían la libertad del hombre. El psicoanálisis de Freud condicionaba al
hombre a su naturaleza biológica, mientras que Marx lo asociaba al determinismo socio-
económico.

Así fue como Fromm estableció la libertad del hombre como punto central de su teoría,
buscando que el hombre transcendiera de los determinismos de su propia biología y de la
sociedad. Frente a ello, desde el punto de vista sociocultural, el máximo objetivo de
Fromm no era lograr un ajuste o adaptación social, sino la integridad del individuo en sí
mismo. Por otro lado, desde el punto de vista biológico, hizo énfasis en que el origen de
los problemas psíquicos no se sustenta únicamente en la condición orgánica. Puesto que
interfieren un conjunto de variables ambientales que también condicionan el origen de los
problemas psíquicos, como las relaciones interpersonales, la cultura, los modelos de
afrontamiento a los problemas,… En base a estas ideas Erich Fromm estableció una
teoría de la personalidad.

En resumen, frente a estos dos sistemas establecidos por dos grandes pensadores, que
sustentaban una teoría determinista, Erich Fromm animaba a la sociedad a trascender de
las condiciones que se les atribuían y a que buscaran a libertad y su propia razón de ser. 

Necesidades Humanas

65
Como los animales, los humanos estamos impulsados por necesidades fisiológicas como
el hambre, el sexo y la seguridad, pero nunca podremos resolver el dilema humano
mediante la satisfacción de estas necesidades animales. Solo las necesidades
específicamente humanas pueden impulsar a las personas a volver al mundo natural.
Estas necesidades existenciales han surgido en el curso de la evolución de la cultura
humana y nacen de sus intentos de encontrar una respuesta a la vida y evitar la locura.

(desconocido, Slideshare, s.f.)

El arte de amar de Erich Fromm

El arte de amar, libro que publicó Erich Fromm en 1956, tuvo una gran repercusión,
convirtiéndose en un best seller, debido a que permitió a varias generaciones a poder
reflexionar sobre uno de los temas más importantes de nuestra razón de ser, el amor. El
libro ayuda al lector a cuestionarse sobre algunos aspectos del amor que pueden parecer
sencillos a primera instancia, como: ¿qué significa amar? o ¿cómo desprendemos de
nosotros mismos para experimentar este sentimiento? Además, manifiesta las distintas
formas de la expresión del amor, como el amor fraternal, filial, parental, a uno mismo,…
siendo estas formas un rasgo de madurez y no únicamente una relación personal.

El arte de amar de Erich Fromm, nos enseña también que el amor no es mecánico o
pasajero, es un arte que se obtiene gracias a su aprendizaje. Con ello nos muestra que
para aprender a amar, la persona debe actuar como lo haría si quisiera aprender

66
cualquier disciplina de arte, como la música, la pintura, la medicina… Finalmente, resalta
que no debemos vivir buscando el éxito, el poder o el dinero, sino en aprender y cultivar el
arte de amar.

El ser humano es libre

Las teorías de Fromm no solo están influenciadas por Freud y Karen Horner. Hablar de
Erich Fromm es también hablar de Marx. Debemos recordar una vez más ese contexto
social de la época, esa crisis de valores, esos vacíos de contenido a la hora de dar
respuestas al porqué del comportamiento humano, al por qué de las guerras, los
nacionalismos, los odios, la diferencia de clases…

Asumir la perspectiva biológico-mecanicista heredada de Freud, como ya sabemos,


carecía de sentido y utilidad, de ahí que los principios defendidos por Marx se ajustaran
mucho mejor a las premisas que Fromm buscaba. Para Marx, las personas estaban no
solo determinadas por la sociedad, lo estaban ante todo por sus sistemas económicos.

Así, en muchos de los textos de Fromm podemos aún ahora reconocernos a nosotros
mismos en sus líneas y en esos mensajes que no dejan indiferente a nadie.

Ahora bien, algo realmente interesante dentro de la teoría de Fromm es que a pesar de
que el ser humano está influenciado por su cultura y por los sistemas económicos, hay un
fin por el que siempre debemos luchar y que podemos conseguir: la libertad. Fromm, de
hecho, animaba a las personas a ir más allá de los férreos determinismos de Freud y
Marx para desarrollar algo que es inmanente a la propia naturaleza humana: nuestra
libertad.

Las personas, opina Fromm, estamos determinadas por algunos principios biológicos, al
igual que el resto de animales. Nacemos con un cuerpo, maduramos, envejecemos y
luchamos por nuestra supervivencia. Sin embargo, más allá de este límite, todo es
posible.

Si pudimos por ejemplo avanzar desde esas sociedades tradicionales de la Edad Media
hasta la sociedad actual, no podemos rendirnos en este proceso en busca de más
libertades, de más derechos y de mayor bienestar.

La libertad es algo complejo de conseguir, pero para alcanzarla hay cultivar la


responsabilidad individual y el el respeto social. De lo contrario, en caso de no luchar o de

67
escapar de la propia libertad, corremos el riesgo de que en nuestras sociedades surja
alguno de estos escenarios que sin duda, no nos son desconocidos:

 El autoritarismo.
 La destructividad (donde se incluye desde la agresión, la violencia o el suicidio).
 La conformidad autómata, ahí donde la persona se vuelve un “camaleón social”,
es decir, asume el color de su ambiente sin protestar.

Estas tres ideas las desarrolló en un libro imprescindible al que vale la pena volver cada
poco tiempo: “El miedo a la libertad”.

Mecanismos de huida

Dado que la ansiedad básica produce un aterrador sentido de aislamiento y soledad, las
personas intentan escapar de la libertad mediante diversos mecanismos de huida. En su
libro El miedo a la libertad, Fromm (1941) identificó tres mecanismos de huida básicos: el
autoritarismo, la destructividad y el conformismo. A diferencia de las tendencias
neuróticas de Horney (véase el capítulo 6), los mecanismos de huida de Fromm son las
fuerzas impulsoras en las personas normales, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Trastornos de la personalidad

Si las personas sanas son capaces de trabajar, amar y pensar de manera productiva,
entonces las personalidades desequilibradas se caracterizan por tener problemas en
estos tres aspectos, sobre todo en la capacidad de amar de manera productiva. Fromm
(1981) sostenía que las personas con trastornos psicológicos son incapaces de amar y no
consiguen establecer una unión con otras personas. Él analizó tres trastornos graves de
la personalidad: la necrofilia, el narcisismo maligno y la simbiosis incestuosa.

Necrofilia

El término “necrofilia” significa amor a la muerte y suele hacer referencia a una perversión
sexual en la cual una persona desea el contacto sexual con un cadáver. Sin embargo,
Fromm (1964, 1973) usó el término necrofilia en un sentido más generalizado para
denotar cualquier tipo de atracción por la muerte. La necrofilia es la orientación de
carácter que se presenta como única alternativa posible a la biofilia. De manera natural,
las personas sienten amor por la vida, pero cuando las condiciones sociales atrofian la

68
biofilia, pueden adoptar una orientación necrófila. Las personalidades necrófilas odian a la
humanidad, son racistas, belicistas y provocadoras, les gusta el derramamiento de
sangre, la aniquilación, el terror y la tortura, y les encanta destruir la vida. Son grandes
defensores de la ley y el orden, les gusta hablar de la enfermedad, de la muerte, y de los
entierros y sienten una fascinación por la suciedad, la descomposición, los cadáveres y
las heces. Prefieren la noche al día y les encanta actuar en la oscuridad y la sombra. La
gente necrófila no se comporta simplemente en una forma destructiva; más bien, su
comportamiento destructivo es un reflejo de su carácter básico. A veces, las personas
pueden actuar de manera agresiva y destructiva, pero en el caso de las personas
necrófilas, su estilo de vida gira en torno a la muerte, la destrucción, la enfermedad y la
descomposición.

Narcisismo maligno

Igual que todas las personas en alguna ocasión muestran una conducta necrófila, también
tienen tendencias narcisistas. Las personas equilibradas manifiestan una forma benigna
de narcisismo, es decir, un interés por su propio cuerpo. Sin embargo, en su forma
maligna, el narcisismo dificulta la percepción de la realidad, de modo que todo lo que
pertenece a la persona narcisista tiene un gran valor y todo lo que pertenece a los demás
está devaluado. Los individuos narcisistas están absortos en sí mismos, pero no se limitan
a admirarse en el espejo, sino que este narcisismo los lleva a la hipocondría, una
preocupación obsesiva por la salud propia. Fromm (1964) también habló de la hipocondría
moral, un sentimiento de culpa derivado de transgresiones anteriores. Las personas
obsesionadas consigo mismas tienden a interiorizar las experiencias y a pensar
demasiado en la salud física y las virtudes morales. Las personas narcisistas tienen lo que
Horney denominó “exigencias neuróticas” (véase el capítulo 6). Se sienten seguros
gracias a la idea distorsionada de que sus extraordinarias cualidades personales los
hacen superiores a los demás. Puesto que todo lo que poseen, belleza, psique, riqueza,
es tan maravilloso, creen que no necesitan hacer nada más para demostrar su valor. Su
sentido del valor depende de su imagen narcisista de sí mismos y no de sus logros; por
ello, cuando los demás critican sus iniciativas, ellos reaccionan con furia, y suelen
arremeter contra sus agresores. Cuando la crítica es aplastante, no pueden destruirla y
tienen que proyectarla hacia sí mismos; la consecuencia de ello es la depresión, un
sentimiento de poca valía. Aunque la depresión, la culpa y la hipocondría parecen no

69
tener relación con la exaltación de uno mismo, Fromm sostenía que las tres podían ser un
síntoma de narcisismo subyacente.

Simbiosis incestuosa

Una tercera orientación patológica es la simbiosis incestuosa, que se define como la


dependencia extrema de la madre o un sustituto de la madre. La simbiosis incestuosa es
una forma extrema de la fijación a la madre, más habitual y más benigna. Los hombres
que tienen fijación a su madre necesitan una mujer que cuide de ellos, que los adore y los
admire, y sienten una cierta ansiedad cuando no se satisfacen sus necesidades. Esta
condición es relativamente normal y no interfiere excesivamente en su vida cotidiana. En
la simbiosis incestuosa, sin embargo, las personas no se pueden separar de su huésped;
su personalidad se funde con la otra persona y ambas pierden sus identidades
individuales. Este trastorno se origina en la infancia como apego natural a nuestro
cuidador. El apego es más crucial y fundamental que cualquier interés sexual que se
pueda desarrollar durante la fase edípica. Fromm discrepaba de Freud al sugerir que el
apego a la madre se apoya en la necesidad de seguridad y no de sexo. “Los impulsos
sexuales no son la causa de la fijación por la madre, sino su consecuencia” (Fromm,
1964, p. 99). Las personas que viven en relaciones simbióticas incestuosas sienten
ansiedad y temor cuando la relación se ve amenazada ya que creen que no pueden vivir
sin el sustituto de su madre (el compañero no tiene por qué ser una persona; puede ser
una familia, una empresa, una iglesia o una nación). La orientación incestuosa distorsiona
la capacidad de pensamiento, elimina la capacidad de amar e impide a las personas
alcanzar la independencia y la integridad. Algunos individuos con patologías sufren los
tres trastornos de la personalidad, es decir, se sienten atraídos por la muerte (necrofilia),
disfrutan destruyendo a quienes consideran inferiores a ellos (narcisismo maligno), y
poseen una relación simbiótica neurótica con su madre o el sustituto de ella (simbiosis
incestuosa).

Críticas

Como otros teóricos de la corriente psicodinámica, Fromm tendía a adoptar un enfoque


global para la construcción de su teoría, construyendo un modelo amplio con un alto nivel
de abstracción que era más filosófico que científico. Su visión de la naturaleza humana ha
tocado aspectos sensibles, como lo demuestra la popularidad de sus libros, pero
lamentablemente, sus ensayos y argumentos no son tan conocidos hoy en día como hace

70
50 años. Paul Roazen afirmó que, a mediados de la década de 1950, una persona con
carrera universitaria tenía que haber leído el elocuente libro El miedo a la libertad. Hoy en
día, sin embargo, los libros de Fromm raras veces son de lectura obligatoria en los
campus universitarios.

Anna Freud

Biografía

Anna Freud nació en Viena en el año 1895, y fue la


última hija del matrimonio formado entre Sigmund
Freud y Martha Bernays. En esa etapa su padre
estaba ideando los fundamentos teóricos del
psicoanálisis, así que ya desde muy joven entró en
contacto con el mundo de la psicodinámica. De
hecho, durante el transcurso de la Primera Guerra
Mundial solía asistir a las reuniones del Círculo
Psicoanalítico de Viena. Poco después, entre 1918
y 1920, empezó a psicoanalizarse con su padre.

71
Es en esta época cuando Anna Freud deja de trabajar como institutriz y decide dedicarse
al psicoanálisis. En concreto, se dedicó al psicoanálisis con niños y niñas. Entre 1925 y
1930, Anna Freud empieza a impartir seminarios y conferencias para formar a
psicoanalistas y educadores, convencida de que la práctica y teoría psicoanalítica creada
por su padre podía resultar de mucha importancia durante los primeros años de vida de
las personas, que es cuando se interiorizan las normas sociales y pueden quedar fijados
traumas determinantes. También publica su libro de Introducción al Psicoanálisis para
Educadores.

Es también en esta época cuando surge uno de los choques de trenes más relevantes de
los primeros años del psicoanálisis: la batalla teórica que libraron Anna Freud y Melanie
Klein, otra de las pocas mujeres psicoanalistas europeas de principios de siglo. Ambas
sostenían ideas totalmente opuestas en muchos aspectos relacionados con la evolución
de la psique con la edad y los procedimientos que se debían seguir para tratar con niños y
adolescentes, y ambas recibieron mucha cobertura mediática. Anna Freud, además,
recibió el apoyo de su padre.

Para 1923, un año después de haber presentado su primer trabajo psicoanalítico ante la
sociedad, Anna Freud estaba lista para iniciar la práctica psicoanalítica (A. Freud, 1922).
Su primer trabajo fue una extensión de uno de los ensayos de su padre sobre las
fantasías de las palizas inventadas por los niños. El mayor de los Freud (1919) había
escrito un trabajo titulado Anna Freud en el trabajo, por medio del análisis la paciente se
da cuenta de que las “historias bonitas” son continuaciones apenas disimuladas de las
fantasías de las palizas. Anna Freud analizó la progresión de las fantasías de la paliza a
los “relatos bonitos” como un estudio sobre la represión y la sublimación, dos mecanismos
de defensa que describiría más tarde en gran detalle. Sugirió que la niña había alcanzado
un desarrollo más maduro en el momento en que puede reconocer la conexión entre las
fantasías antes no deseadas de los golpes y sus “historias bonitas” aún más defensivas.
Anna Freud señala que al final la niña convierte su combinación de las fantasías de la
paliza y las “historias bonitas” en una empresa creativa y controlada, de manera más
racional, al escribir un cautivante relato corto que puede compartir con los demás. En este
trabajo inicial, ya es evidente el tema del dominio creativo del conflicto como motivo
básico, un tema que más tarde amplió en el concepto teórico llamado “líneas temporales
del desarrollo”.

Llevando más allá el psicoanálisis.

72
La adultez de Anna: la Antígona de Anna representada para el Edipo
envejecido de Freud

A la larga, Anna Freud se hizo indispensable para su padre, en especial durante los
últimos 16 años de su vida, cuando luchaba contra el cáncer de boca. Ella era su emisaria
ante las sociedades psicoanalíticas de todo el mundo y era ella la que presentaba sus
trabajos cuando no podía hablar por las prótesis diseñadas para reemplazar el tejido oral
extirpado. Ella escribía cada día su correspondencia y se encargaba de sus necesidades
personales y médicas, una tarea que requería la inspección diaria de la boca de Freud,
endurecida quirúrgicamente, para advertir cualquier señal de un nuevo crecimiento. Anna
Freud acompañaba a su padre en sus viajes a París para los tratamientos de radiación,
en las visitas a su cirujano en Berlín y en las vacaciones muy necesarias a los bosques
para recoger hongos y fresas salvajes (Jones, 1957; Schur, 1972; Young-Bruehl, 1988, p.
118). Anna Freud se dedicó a la comodidad y el cuidado de su padre. El propio Sigmund
Freud entendió lo dependiente que se había vuelto de Anna. Eligió una metáfora
apropiada para describir la relación entre ellos. En su correspondencia de mediados de la
década de 1930, Freud se refería a Anna como su “leal Antígona”, en alusión a la diligente
y valiente hija del Edipo ciego y enfermo de las obras de Sófocles. Por ejemplo, en una
carta a Arnold Zweig en 1934, Freud escribió: Pero no puede haber quedado oculto para
usted que a cambio de lo mucho que me había negado, el destino me compensó con la
posesión de una hija que, en circunstancias trágicas, no quedaría a la zaga de Antígona
(Freud/Zweig, 1970, p. 66). Por consiguiente, en la mente de Freud, con Anna como su
Antígona, él era el Edipo viejo y enfermo. Igual que el ciego Edipo era guiado por su leal
Antígona, los contactos de Sigmund Freud con el mundo exterior se realizaban a través
del toque diestro de Anna.

Anna Freud, el yo y los mecanismos de defensa

A mediados de los años 30, Anna Freud publicó uno de sus libros más importantes: El Yo
y los mecanismos de defensa.

En esta obra intentó describir de manera más detallada el funcionamiento de las


estructuras yoicas de las que años antes había hablado su padre: el yo, el ello y el
superyó. El ello, según estas ideas, se rige por el principio del placer y busca la

73
satisfacción inmediata de sus necesidades y pulsiones, mientras que el superyó valora si
nos acercamos o nos alejamos de una imagen ideal de nosotros mismos que solo actúa
noblemente y ajustándose a la perfección a las normas sociales, mientras que el yo está
entre las otras dos e intenta que el conflicto entre ellas no nos dañe.

Anna Freud resalta la importancia del yo como válvula de escape que hace que la tensión
acumulada por un ello que ha de ser reprimido constantemente no nos ponga en peligro.
El yo, que es la única de las tres estructuras psíquicas que tiene una visión realista de las
cosas, intenta entretener al ello para que sus exigencias se retrasen hasta el momento en
el que el hecho de satisfacerlas no nos ponga en riesgo, a la vez que negocia con el
superyó para que nuestra autoimagen no se vea seriamente dañada a la vez que
hacemos esto.

Los mecanismos de defensa son, para Anna Freud, las artimañas que el yo utiliza para
engañar al ello y ofrecerle pequeñas victorias simbólicas, ya que no puede satisfacer sus
necesidades en el mundo real. Así, el mecanismo de defensa de la negación consiste en
hacernos creer a nosotros mismos que el problema que nos hace sentirnos mal,
simplemente no existe; el mecanismo de defensa del desplazamiento hace que
redirijamos un impulso hacia una persona u objeto con el que sí podemos "desquitarnos",
mientras que y la racionalización consiste en sustituir una explicación sobre lo que ha
pasado por otra que nos haga sentirnos mejor (puedes ver más mecanismos de defensa
en este artículo).

Los temas centrales: devoción, protección e innovación renuente

De la historia personal de Anna Freud surgen tres temas fundamentales que dominaron
el curso de su trabajo. Primero, Anna centró toda su vida en una persona y se concentró
en lo intelectual y lo emocional en su relación con su padre. La necesidad del propio
Freud de intimidad emocional e intelectual intensificó el impulso de su creciente
dependencia mutua. El segundo tema relevante de la historia de vida de Anna Freud es
su enfoque comprensiblemente protector y conservador de la teoría psicoanalítica. Anna
Freud consideraba los descubrimientos básicos de su padre como los cimientos que no
pueden descartarse o sufrir modificaciones importantes sin echar abajo todo el edificio
que sostienen. Argumentaba de manera convincente que el psicoanálisis había logrado
históricamente su singularidad y valor como el estudio de la personalidad íntegra con sus

74
componentes conscientes e inconscientes (A. Freud, 1936, pp. 3-5; 1969). Restringir la
investigación a un aspecto del funcionamiento de la personalidad o ignorar los factores
pulsionales en favor de los ambientales y culturales produce graves distorsiones y
transgrede el procedimiento y la teoría psicoanalítica. El tercer y último tema que se
aprecia en la historia personal de Anna Freud se deriva de los dos primeros temas y de su
propia creatividad y capacidad innovadora. Anna Freud se vio atrapada entre la genuina
lealtad y confianza en su padre y su trabajo y la imperiosa evidencia de sus propios
descubrimientos en el análisis infantil y la función del yo. Por tanto, nunca presentó sus
contribuciones como revisiones o modificaciones a la teoría psicoanalítica. Consideraba
que su trabajo era más bien cuestión de perfeccionamientos sutiles, aclaraciones
complejas o cambios de acentos. Con todo, a pesar de su tendencia a minimizar la
novedad de sus ideas como una solución al conflicto entre su lealtad y su creatividad, en
los trabajos de Anna Freud se encuentran ideas y descubrimientos en verdad novedosos
y frescos. Algunas de esas ideas tuvieron una influencia profunda en otros estudiosos del
psicoanálisis que los llevó a modificar el curso del psicoanálisis contemporáneo y a
cambiar la evolución de la teoría en direcciones que no fueron consideradas por Sigmund
Freud durante su vida.

La tímida reivindicación que hizo Anna Freud de la originalidad e independencia del


análisis infantil, su rama especial de la disciplina, se entremezcla en este pasaje, de
manera inseparable, con su reconocimiento responsable de la primacía del psicoanálisis
clásico. Sin embargo, termina el pasaje con el consejo de recordar que los datos del
análisis infantil tienen la categoría especial de servir como la “segunda revisión” que
permite confirmar o refutar la teoría clásica.

Hacer al niño analizable: la fase de preparación

Existen grandes diferencias entre las psiques de los niños y las de los adultos con las que
Sigmund Freud estaba más familiarizado. Melanie Klein, que seguía la técnica freudiana
al pie de la letra, quizá no “lo entendió” tan bien como Anna Freud. Gracias a sus
experiencias como maestra escolar (A. Freud, 1952), Anna Freud entendió la importancia
de atraer el interés de los niños desde el inicio y la necesidad de ganar su respeto para
las habilidades superiores del participante adulto. En los primeros años del planteamiento

75
de principios que pudieran utilizarse en el análisis infantil, Anna Freud sintió la necesidad
de una prolongada fase de preparación en la que se construyera una relación recíproca
antes de empezar el trabajo analítico. Esta fase preparatoria se hizo luego más compleja
con la adición de un procedimiento de “evaluación metapsicológica” basado en la
observación directa del niño y los informes de otras personas que pudieran observar las
interacciones familiares del niño.

Al principio, Anna Freud emprendió un periodo preparatorio de “ablandamiento” para el


análisis en que ayudaba al niño a ver la necesidad de tratamiento, a considerar al analista
un colaborador y aliado y a desarrollar una genuina determinación de tolerar las
dificultades de la autoexploración. En la práctica, esas metas se transforman en
estrategias creativas. El analista ayuda al niño a obtener de manera gradual insight sobre
sus problemas y a brindar cada vez más cooperación. En esos esfuerzos, el analista
expresa interés sincero y buenos deseos de que a la larga el niño pueda controlarse por
sí mismo. Por ejemplo, considera la hábil forma en que Anna Freud se aproximó a un niño
de diez años que fue llevado por sus padres a tratamiento por una variedad de angustias,
estados de nerviosismo, tendencia a mentir y a inventar historias y por una serie de robos.
Con algunos niños el analista puede asumir el papel de un aliado útil en contra del mundo
hostil de los adultos o de un posible ayudante para lidiar con el sufrimiento interno. En el
caso de este niño no podía proponerse semejante asociación, ya que desde el inicio
mostró una actitud de rechazo hostil hacia la analista propuesta y, al menos en
apariencia, no estaba interesado en buscar o cambiar ningún aspecto de sí mismo. Al
principio, Anna Freud pasó su tiempo con el niño tratando de reflejar sus estados de
ánimo. Cuando el niño parecía alegre, ella se mostraba alegre; cuando estaba serio o
deprimido, ella actuaba con seriedad. En cierto punto, el niño prefirió pasar toda la sesión
debajo de una mesa en la habitación, actividad a la que Anna Freud no le prestó especial
atención, lo único que hizo fue levantar el mantel para hablar con el niño como si fuera
una conversación común. Sin embargo, al mismo tiempo también hacía una demostración
sutil de la superioridad de sus habilidades y su sabiduría adulta.

76
Durante sus conversaciones, Anna Freud igualó todos sus caprichos y elecciones de
tema, sin que hubiera una cuestión demasiado delicada o demasiada adulta para discutir.
“Mi actitud era como la de una película o una novela dirigida a atraer a la audiencia o al
lector mediante la satisfacción de sus intereses más elementales” (1927, p. 12). De este
modo, Anna Freud no sólo logró hacerse interesante para el niño, sino que también pudo
conocer sus intereses y actitudes, así como sus conductas y actividades características.
Una segunda etapa de este trabajo de preparación empezó cuando Anna Freud demostró
que podía ser útil para el niño de muchas maneras, por ejemplo, podía escribir a máquina
sus cartas, provocar y anotar sus ensoñaciones y hacer pequeños juguetes durante las
sesiones de terapia. En el proceso de registro de las ensoñaciones, la analista también
podía conocer algo acerca de la vida imaginativa del niño. Anna Freud comentó su
preocupación por otro de sus pacientes “... Durante sus citas yo hacía tejidos de ganchillo
o de punto con gran entusiasmo y poco a poco vestí todas sus muñecas y sus ositos”
(1927, p. 13). Si consideramos que esta última afirmación es típica, sugiere que la fase de
preparación es de larga duración y requiere de mucha paciencia hasta que el niño se
comprometa por fin con el proceso terapéutico.

El análisis infantil: técnicas apropiadas

Una vez que se ha establecido un apego afectuoso y dependiente hacia el analista, puede
empezar el tratamiento analítico del niño, con un enfoque especial en el inconsciente. El
éxito del análisis depende en gran medida de la solidez de este apego, ya que “los niños,
de hecho, sólo creen en la gente a la que aman y sólo se esfuerzan por el amor de esa
gente” (A. Freud, 1927, p. 40). Surge, por consiguiente, la pregunta sobre cómo pueden
hacerse interpretaciones analíticas en ausencia de productos verbales de asociación libre.

Interpretación de la fantasía y los sueños

77
Una vía de aproximación que de inmediato se sugiere son las actividades lúdicas del niño.
La escuela de Berlín de análisis infantil, encabezada por Melanie Klein, empleó la técnica
de las interpretaciones del juego. Anna Freud rechazó este camino al inconsciente del
niño porque implica que sus manipulaciones de los juguetes y su elaboración de fantasías
lúdicas son equivalentes a las producciones verbales del adulto en la situación analítica,
una propuesta para la cual parecía haber poca justificación (1927, p. 38). En comparación
con las expresiones verbales, al analista que trata con el juego puede resultarle difícil
entender cuándo una conducta es simbólica y cuándo es sólo un juego. Al inicio de su
trabajo con niños, Anna Freud utilizó dos herramientas que adoptó del psicoanálisis
adulto, pero en una forma modificada. El primero de esos enfoques era la confianza en los
reportes verbales que hacían los pequeños pacientes de sus fantasías y sueños. Como
en el análisis adulto, esas producciones se sometían a interpretación por considerarlas
derivados simbólicos de procesos inconscientes. Es claro que en esta actividad Anna
Freud recurrió a su experiencia en el análisis de sus “Golpeando las fantasías y los
ensueños”. Algunos niños eran alentados a realizar relatos surgidos de la fantasía, como
en el caso de una pequeña paciente a la que se le pidió que cerrara los ojos y “viese
imágenes” que luego pudiera describir para Anna Freud. De manera similar, el analista y
el niño paciente examinan los sueños de este último, quien, con la práctica, se
acostumbra a buscar significados ocultos en sus propias producciones.

El delicado equilibrio entre la permisividad y la autoridad

La neurosis infantil no se limita a los conflictos entre el ello, yo y superyó, sino que incluye
las influencias del ambiente que generan distorsión y marasmo. El yo y el superyó de los
niños no son débiles sólo en virtud del conflicto inconsciente, sino también como resultado
de la falta de maduración.

Como consecuencia de esos factores, los resultados del análisis infantil parecerían ser
frágiles. Cabría preguntar: “Si el analista logra liberar en el niño las fuerzas instintivas en
conflicto del ello, ¿proporcionará el entorno un contexto saludable para el crecimiento
continuo? Si el superyó y el yo no están del todo maduros y no tienen suficiente
experiencia para modular esas fuerzas inconscientes liberadas, ¿brindará el entorno, en
especial los padres, aceptación y apoyo comprensivos para esta transición revoltosa a la
salud emocional?” En el caso de un adulto, el analista no necesita preocuparse

78
abiertamente por el destino de los impulsos liberados de la represión, ya que el yo del
adulto normal puede encargarse de ellos, manejarlos y aceptarlos por lo que son. Sin
embargo, en el caso del niño es fácil que los impulsos liberados se vean traducidos en
acción. Por ejemplo: una niña tratada por Anna Freud había llegado a una etapa de su
análisis en que producía una gran cantidad de fantasías anales marcadas por el uso de
imágenes y de un lenguaje particularmente vulgar. La niña veía sus sesiones de análisis
como un periodo de libertad, una “hora de descanso” durante la cual podía, en el
aislamiento del consultorio, expresar, de manera abierta, todo este material de fantasías
generadoras de ansiedad, que había reprimido y suprimido. Sin embargo, a la larga
empezó a llevar sus fantasías, sus chistes “sucios” y su lenguaje anal a situaciones fuera
de la “hora de descanso” analítico. Alarmados, los padres consultaron a Anna Freud,
quien tomó el asunto a la ligera y les sugirió que no rechazaran ni aprobaran la mala
conducta, sino que se limitaran a dejar que pasara inadvertida.

Más allá del conflicto estructural: vulnerabilidad del desarrollo

El hecho de la plasticidad de un niño, el crecimiento continuo hacia la madurez, obliga al


analista infantil a no concentrarse en los síntomas neuróticos manifiestos, sino en la meta
distante del funcionamiento saludable. Anna Freud y sus colegas pronto reconocieron que
los síndromes neuróticos cristalizados eran sólo una pequeña parte de los problemas de
la niñez. Las áreas de preocupación más comunes eran las alteraciones del desarrollo,
las amenazas a la maduración física y psicológica. Además, incluso cuando estaban
presentes indicadores expresos de una patología grave, su importancia en el contexto de
la vida de un niño era muy diferente a la que tenían en un adulto, cuya estructura
psicológica ya estaba formada en gran medida. A la postre Anna Freud y sus
colaboradores desarrollaron un sistema formalizado de diagnóstico para niños, el cual
destacaba la secuencia del desarrollo de la formación y malformación de la personalidad.
El sistema de diagnóstico puso de relieve las amenazas graves a la finalización del
crecimiento de la personalidad a la vez que minimizaba las que eran menos serias (A.
Freud, 1970b, pp. 163 ss). En efecto, la práctica de la terapia analítica infantil permitió a
Anna Freud ir más allá del concepto clásico de neurosis e inadaptación como un resultado
primordial del conflicto intrapsíquico. Los niños suelen presentar alteraciones que surgen
de las dificultades en el proceso de maduración psicológica.

79
La alianza terapéutica: respeto y confianza

El primer producto teórico se originó en el hecho de que no era posible utilizar los
métodos usuales de asociación libre, interpretación de los sueños y análisis de la
transferencia en el análisis infantil. Los esfuerzos de los niños por crecer, madurar,
cambiar y dominar la realidad interna y externa dieron lugar a la modificación de las
técnicas clásicas o al desarrollo de otras nuevas. Anna Freud entendió la importancia de
una larga fase de preparación diseñada para establecer al analista como una persona
importante, confiable e incluso indispensable. Con una mezcla de respeto y confianza, el
niño llegaría a aceptar al analista como un tipo muy especial de maestro, en concreto,
como un especialista en autoconocimiento y como un aliado. Si bien el paciente adulto, en
análisis, puede fantasear con este tipo de relación con el terapeuta, sólo la vive el
paciente niño.

Valoración metapsicológica

Anna Freud aprendió una lección importante sobre la duración requerida del periodo
preparatorio para permitir el análisis del niño. No sólo se necesita un tiempo relativamente
largo para convencer a los pacientes infantiles del valor del análisis, sino que los
terapeutas también requieren un periodo considerable de evaluación para comprender los
conflictos, las deficiencias y las fortalezas de cada niño. Lo que se necesitaba era una
forma de hacer dichas evaluaciones desde el inicio. En general, los psicoanalistas no
favorecen las técnicas de entrevista observacional y formal basadas en la tradición
académica de la evaluación psicológica. Sin embargo, el nuevo campo del análisis infantil
parecía requerir algún compromiso con la psicología académica formal. A la larga, dicho
procedimiento de evaluación fue desarrollado y formalizado en lo que se denomina un
perfil metapsicológico (A. Freud, 1965a, 1965b; W. E. Freud, 1972; Laufer, 1965).

Los límites inexorables del análisis infantil: vidas inalterables

Anna Freud descubrió que es posible llevar demasiado lejos la exploración terapéutica.
Otros analistas que entraron al campo de la terapia infantil rastrearon a menudo las
alteraciones de personalidad en los niños hasta sus raíces en el primer año de vida. Al

80
tratar de ir más allá de las alteraciones manifiestas hacia los primeros antecedentes de la
personalidad, el analista infantil corre el riesgo de prolongar el análisis de manera
indefinida.

Importancia de la realidad social contemporánea: los niños de Bulldogs


Bank

Otro de los trabajos de Anna Freud fue su descubrimiento de que el analista debe
reconocer que, a diferencia de los adultos, los niños dependen y reciben mayor influencia
de su realidad externa actual. El analista infantil debe estar preparado para aceptar la
propuesta de que en las perturbaciones del niño se refleja su dependencia hacia los
padres, sus conflictos con los hermanos y los pares, así como sus relaciones con los
maestros y otras figuras de autoridad. A diferencia de los pacientes adultos en análisis
cuyos problemas neuróticos se internalizaron casi por completo y que tienen sus causas
en gran medida en relaciones pasadas o en conflictos previos no resueltos.

El analista infantil debe reconocer que el malestar del pequeño paciente no por fuerza
refleja sólo lo que salió mal, lo que ha sido distorsionado o bloqueado en el mundo interno
del niño. Las alteraciones de un niño pueden muy bien reflejar sus vínculos con la realidad
(A. Freud, 1958, p. 127). La importancia del ambiente externo de los niños y de sus
habilidades para afrontar las amenazas graves quedó estampada en el trabajo de Anna
Freud con niños separados de sus padres durante la Segunda Guerra Mundial en los
bombardeos de Londres. Con el consentimiento de sus padres, se evacuó a los niños de
las áreas de extremo peligro y se les reubicó en hogares adoptivos más seguros fuera de
la zona de los ataques. De repente, miles de niños que nunca antes habían sido
separados de su casa y su familia estaban bajo la tutela de desconocidos (A. Freud, 1953,
p. 511). Otros niños menos afortunados experimentaron la muerte de un miembro o
miembros de la familia durante la devastación ocurrida en Londres por los ataques aéreos
alemanes. Esos niños atestiguaron de primera mano la muerte y destrucción y, por
consiguiente, la separación de sus padres y seres queridos fue aún más traumática.

Los niños de Bulldogs Bank rara vez se atacaron o se lastimaron entre sí durante los
primeros meses en la casa de campo. Las disputas eran, por lo general, batallas verbales
que terminaban en un ataque masivo contra cualquier extraño, como un adulto que
interfería. Su manera de expresar agresión era menos sofisticada de lo que podría
81
esperarse de niños de su edad. Las mordidas y escupitajos eran los modos usuales de
expresar enojo, aunque a veces se orinaban en el piso o en su ropa para expresar sus
sentimientos. Todas esas conductas son regresivas; es decir, son características de niños
bastante menores. Pero después de unas cuantas semanas, añadieron a su creciente
repertorio los golpes y manotazos a los adultos. Las relaciones positivas con los adultos
se establecieron primero sobre una base grupal. Empezaron a esperar que los adultos
actuaran de la manera en que ellos lo hacían. Por ejemplo, los niños empezaron a insistir
en que los adultos tomaran turnos o compartieran, luego expresaron preocupación por los
sentimientos de los adultos y, al final, empezaron a aparecer apegos individuales hacia
ellos que tenían la calidad de las relaciones entre el niño y sus padres.

Las seis líneas temporales del desarrollo

1. De la dependencia a la confianza emocional en sí mismo.

2. De la lactancia a la alimentación racional.

3. De orinarse y ensuciarse al control de la vejiga y el intestino.

4. De la irresponsabilidad a la responsabilidad en el manejo del cuerpo.

5. Del cuerpo al juguete y del juego al trabajo.

6. Del egocentrismo al compañerismo.

El yo defiende así mismo: perfiles de dominio y vulnerabilidad

En la fase inicial de su desarrollo de una modificación del método analítico para su


aplicación en los niños, Anna Freud buscaba una forma de abreviar la etapa diagnóstica
del periodo preparatorio. El primer paso en esa dirección llegó con su investigación sobre
las defensas del yo como indicadores del cambio pulsionales. Aunque no es posible la
observación directa de las dinámicas pulsionales, la reacción del yo ante ellas se hace
evidente en el examen de las defensas del individuo. En 1936 Anna Freud publicó su
monografía clásica El yo y los mecanismos de defensa. Este libro fue en buena medida
responsable de la legitimación de los intereses del psicoanálisis en el funcionamiento del
yo.

82
Anna Freud empezó a sistematizar y ampliar toda la variedad de escritos y declaraciones
de Sigmund Freud sobre el tema de las defensas del yo, las cuales iban de su noción más
temprana de la represión como maniobra fundamental del yo ante la amenaza instintiva a
su elaboración posterior de las estrategias secundarias de defensa. Por primera vez se
sometieron a un escrutinio directo las maniobras de los pacientes para ajustarse a sus
necesidades sociales y biológicas así como sus técnicas características de expresar
reacciones emocionales. Todas esas funciones del yo, muchas de las cuales implican
conductas observables, habían sido ignoradas o desatendidas por los analistas a favor de
lo que suponía era el conocimiento más valioso a obtener mediante el estudio de las
pulsiones inconscientes. Las defensas se habían considerado como simples obstáculos
para una visión clara del inconsciente.

Las defensas como indicadores diagnósticos

Considera la paradoja que enfrenta el psicoanalista que trata a pacientes que se mueven
entre los obstáculos de sus vidas con la ayuda de defensas psicológicas masivas. Esos
pacientes llegan a la terapia porque sienten que su vida es restringida, sombría y carente
de espontaneidad. Sin embargo, en tanto se mantengan las defensas de un paciente, el
analista enfrenta una personalidad al parecer intacta que no necesita psicoanálisis.

Las defensas tienen éxito en la protección de la personalidad precisamente porque el yo


ignora que se está defendiendo a sí mismo. En términos de Anna Freud, las defensas del
yo son silenciosas e invisibles (1936, p. 8). Por ejemplo, la represión sólo es aparente por
la ausencia de componentes de la pulsión que uno espera estén presentes en la persona
normal. Cuando un niño es toda dulzura y bondad, sin evidencia de hostilidad, celos o ira,
lo más probable es que su yo ha sido debilitado por la represión masiva contra la ira y la
agresión. Por consiguiente, las defensas del yo sólo pueden inferirse cuando la conducta
del individuo presenta signos de la falta de los derivados habituales del ello. Si se ven
desde el punto de vista del desarrollo, las defensas de la gente revelan la historia
personal del desarrollo del yo, es decir, las historias de vida de dominar o sucumbir a sus
pasiones, necesidades, deseos e impulsos.

83
Mecanismos de defensa

(Rodriguez, 2021)

Aplicabilidad y Crítica

Anna Freud no construyó ninguna teoría ni modelo teórico. Realizó una síntesis de los
mecanismos de defensa y elaboró la noción de identificación con el agresor. Los escritos
de Anna Freud fueron de corte clínico y práctico, apoyándose en la observación de niños,
combinando con la reconstrucción psicoanalítica. Para Anna Freud el bebé aprende a
distinguir entre la imagen interna y la percepción de un objeto del mundo exterior. Anna
Freud se adhiere a la tesis de Freud sobre la imagen alucinatoria del pecho, sin embargo,
no se apoya en el modelo económico del psicoanálisis. Para Rapaport la tensión se
conceptuara cuasi-cuantitativamente corno la catexia (carga) de impulso.

84
Otra crítica es introducir asuntos pedagógicos, en lugar de ajustarse al método de
psicoanálisis, incluso, convertirse en agente educativo desvía su desempeño propio del
psicoanalista y la consecuencia es el bloqueo de las pulsiones reforzadas a mantenerse
reprimidas.

85
Melanie Klein

Biografía

Melanie Reizes Klein nació el 30 de marzo de 1882


en Viena, Austria. Klein fue la menor de los cuatro
hijos que tuvieron el doctor Moriz Reizes y su
segunda esposa, Libussa Deutsch Reizes. Klein
pensaba que su nacimiento no fue planificado y esto
hizo que se sintiera rechazada por sus padres. Se
creía especialmente distante de su padre, que
mostraba una clara preferencia por su hija mayor
Emilie (Sayers, 1991). Cuando nació Melanie, hacía
tiempo que su padre se había rebelado contra la
doctrina judía ortodoxa que aprendió de niño y no
practicaba ninguna religión, por tanto, Klein creció en
una familia indiferente a las cuestiones religiosas. Durante su infancia, Klein observó que
a sus padres no les satisfacían sus respectivos trabajos. Su padre apenas lograba
ganarse la vida con la medicina y, finalmente se vio obligado a trabajar como asistente
dental. Su madre trabajaba en una tienda de plantas y reptiles, un empleo pesado,
humillante y horrible para alguien que aborrecía las serpientes (H. Segal, 1979). Pese a
los exiguos ingresos de su padre, Klein aspiraba a ser médica. Las primeras relaciones de
Klein fueron enfermizas o acabaron en tragedia. Se sentía abandonada por su padre, ya
mayor, que ella percibía como frío y distante, y aunque quería e idolatraba a su madre,
sentía que esta la asfixiaba. Klein le tenía mucho cariño a su hermana Sidonie, que era
cuatro años mayor que ella y la enseñó a leer y a hacer operaciones aritméticas.
Lamentablemente, cuando Melanie tenía cuatro años, Sidonie murió. Años después, Klein
confesó que no había llegado a superar el dolor de la pérdida de Sidonie (H. Segal, 1992).
Después de la muerte de su hermana, Klein se encariñó con su único hermano,
Emmanuel, que era casi cinco años mayor que ella y se convirtió en su confidente. Ella lo
adoraba y esta veneración puede haber contribuido a sus posteriores dificultades en las
relaciones con los hombres. Como hiciera antes Sidonie, Emmanuel daba clases a
Melanie y sus excelentes instrucciones la ayudaron a aprobar los exámenes de acceso a
la universidad (Petot, 1990). Cuando Klein cumplió 18 años su padre murió, pero dos

86
años más tarde ocurrió una tragedia aún mayor, la muerte de su querido hermano
Emmanuel, que dejaría a Melanie totalmente desconsolada. Cuando aún estaba de luto
por la muerte de su hermano, se casó con Arthur Klein, un ingeniero que había sido muy
amigo de Emmanuel. Melanie pensaba que casarse a los 21 años le impediría ejercer la
medicina y durante el resto de su vida lamentó no haber cumplido este objetivo
(Grosskurth, 1986). Lamentablemente, el matrimonio de Klein no fue feliz: a Melanie la
horrorizaba el sexo y abominaba la idea del embarazo (Grosskurth, 1986). Pese a ello,
tuvo tres hijos: Melitta, nacida en 1904, Hans, nacido en 1907 y Erich, nacido en 1914. En
1909, la familia Klein se fue a vivir a Budapest, adonde Arthur debió trasladarse por su
trabajo. Allí, Klein conoció a Sandor Ferenczi, miembro del círculo de allegados de Freud
y la persona que la introdujo en el mundo del psicoanálisis. Cuando murió su madre en
1914, Klein sufrió una depresión e inició un análisis con Ferenczi, lo que supuso un
momento crucial en su vida. Ese mismo año leyó el libro Sobre los sueños (1901/1953) de
Freud “[…] me di cuenta inmediatamente de que ese era mi objetivo, al menos durante
aquellos años en los que tenía mucho interés en descubrir aquello que me podía
satisfacer en el aspecto intelectual y emocional” (citado en Grosskurth, 1986, p. 69). En la
época en que descubrió a Freud nació su hijo menor, Erich. Klein estaba profundamente
fascinada por el psicoanálisis y educó a su hijo según los principios freudianos. Como
parte de esta educación, empezó a psicoanalizar a Erich desde que era muy pequeño.
Además, también intentó analizar a Melitta y Hans y, al fi nal, los dos acudieron a otros
psicoanalistas. Melitta, que también se dedicaría al psicoanálisis, estuvo en tratamiento
con Karen Horney (véase el capítulo 6) y otros analistas (Grosskurth, 1986). Un
interesante paralelismo entre Horney y Klein es que Klein trataría a las dos hijas menores
de Horney cuando tenían doce y nueve años (la hija mayor de Horney tenía catorce años
y se negó a ser analizada). A diferencia de Melitta, que aceptó voluntariamente hacer un
tratamiento con Horney, los dos hijos de Horney fueron obligados a asistir a sesiones de
análisis, no para tratar ningún trastorno neurótico, sino como medida preventiva (Quinn,
1987).

Klein se separó de su marido en 1919, pero tuvo que esperar muchos años para obtener
el divorcio. Tras la separación abrió una consulta psicoanalítica en Berlín y aportó sus
primeras contribuciones al psicoanálisis con un artículosobre su análisis de Erich, que no
se identificó como su hijo hasta mucho después de la muerte de Klein (Grosskurth, 1998).
Algo insatisfecha con el tratamiento que estaba realizando con Ferenczi, puso fi n a la
relación e inició un análisis con Karl Abraham, otro miembro del círculo de allegados de

87
Freud. Solo 14 meses después, Klein sufrió otra tragedia con la muerte de Abraham.
Entonces decidió empezar un autoanálisis que duraría hasta el final de su vida. Antes de
1919, los psicoanalistas, incluido Freud, basaban sus teorías sobre el desarrollo de los
niños en su trabajo terapéutico con adultos. El único caso sobre niños que estudió Freud
fue el del pequeño Hans, un niño que trató como paciente en una sola ocasión. Melanie
Klein cambió esta situación al aplicar el psicoanálisis a los niños. Su trabajo con niños
muy pequeños, incluidos los suyos, la convenció de que estos internalizan sentimientos
tanto positivos como negativos hacia su madre y desarrollan un superyó mucho antes de
lo que pensaba Freud. Su ligera desviación respecto de la teoría psicoanalítica tradicional
suscitó muchas críticas de sus colegas en Berlín, lo que provocó que se sintiera cada vez
más a disgusto en esta ciudad. En 1926, Ernest Jones la invitó a Londres para que
analizara a sus hijos y para dar una serie de conferencias sobre el análisis de niños. Más
adelante, estas conferencias se publicaron en su primer libro, El psicoanálisis de niños
(Klein, 1932). En 1927, fi jó su residencia en Inglaterra, donde permaneció hasta su
muerte, el 22 de septiembre de 1960. El día de su entierro, su hija Melitta la ofendió por
última vez dando una conferencia ataviada con unas llamativas botas rojas que
escandalizarían a muchos de los asistentes (Grosskurth, 1986). Los años que Klein pasó
en Londres estuvieron marcados por la discrepancia y la polémica. Aunque ella seguía
considerándose freudiana, ni Freud ni su hija Anna aceptaban la visión de Klein, que daba
gran importancia a los primeros meses de vida, o su técnica de psicoanálisis de niños.
Sus diferencias con Anna Freud comenzaron cuando la familia Freud aún vivía en Viena,
pero alcanzaron su punto álgido cuando Anna se trasladó con sus padres a Londres en
1938. Antes de la llegada de Anna Freud, la escuela inglesa de psicoanálisis se estaba
convirtiendo con paso firme en la “escuela kleiniana” y las únicas disputas de Klein eran
las que mantenía con su hija Melitta, que eran intensas y muy personales. En 1934, el hijo
mayor de Klein, Hans, murió como consecuencia de una caída. Melitta, que acababa de
trasladarse a Londres con su esposo, el psicoanalista Walter Schmideberg, afirmó que su
hermano se había suicidado y culpó a la madre de su muerte. Ese mismo año, Melitta se
sometió a psicoanálisis con Edward Glover, uno de los rivales de Klein en la Sociedad
Británica. Desde entonces, la distancia semipersonal y la rivalidad profesional entre Klein
y su hija aumentaron más y Melitta mantuvo su postura incluso después de la muerte de
su madre. Aunque Melitta Schmideberg no apoyaba a Anna Freud, su persistente
antagonismo hacia Klein dificultó aún más la lucha de Klein con la hija de Freud, que
nunca admitiría la conveniencia de analizar a los niños pequeños (King y Steiner, 1991;

88
Mitchell y Black, 1995). La fricción entre Klein y Anna Freud no disminuyó y cada una de
ellas afirmaba ser más “freudiana” que la otra (Hughes, 1989). Por último, en 1946, la
Sociedad Británica aceptó tres procedimientos de enseñanza: el tradicional de Melanie
Klein, el defendido por Anna Freud y el de un grupo intermedio que no aceptaba ninguno
de los dos anteriores y adoptaba un enfoque más ecléctico. Con esta división, la Sociedad
Británica se mantuvo intacta, aunque con un equilibrio inestable.

Desarrollo de su teoría

La teoría psicoanalítica de Melanie Klein se basa principalmente en su teoría de las


relaciones objetales. En esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con el medio a
partir de las sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los objetos de su
impulso. Las relaciones con dichos objetos generan huellas permanentes que marcarán la
futura relación con otros, internalizándose las experiencias vividas y originándose en base
a ellas la estructura psicológica del sujeto. 

Así, la configuración psíquica de una persona estaría basada en cómo se ha relacionado


y como ha internalizado la interacción con dichos objetos, desarrollándose el individuo en
base a ello. Es decir, que los aprendizajes pasados tienen mucha importancia para la
teoría de Melanie Klein, a diferencia de la corriente biologicista de la época, que defendía
lo esencial de los genes.

Vida psíquica del niño

Mientras Freud hizo hincapié en los primeros años de vida, Klein destacó la importancia
de los primeros cuatro o seis meses. Según ella, al principio de su vida los niños no son
una pizarra en blanco, sino que tienen una predisposición heredada a reducir la ansiedad
que sufren como consecuencia del conflicto provocado por las fuerzas del instinto de
supervivencia y el poder del instinto de muerte. La disposición innata del niño para actuar
o reaccionar presupone la existencia de una herencia filogenética, un concepto también
aceptado por Freud.

Fantasías

Uno de los supuestos básicos de Klein es que el niño, incluso al nacer, posee una
fantasía activa. Las fantasías son representaciones psíquicas de instintos inconscientes

89
del ello; no se deben confundir con las fantasías conscientes de los niños mayores y los
adultos. De hecho, Klein escribía intencionalmente, en inglés, la palabra “fantasy” como
“phantasy”, para distinguir una de la otra, y así es como debemos considerarla en este
texto. Cuando Klein (1932) escribió sobre la fantasía dinámica de los niños, no sugirió que
los recién nacidos podían expresar pensamientos en palabras, simplemente quería decir
que poseen imágenes inconscientes de “lo bueno” y “lo malo”. Por ejemplo, un estómago
lleno es bueno, un estómago vacío es malo. Por tanto, Klein diría que los niños que se
duermen mientras se chupan el dedo están soñando con tener el pecho bueno de su
madre dentro de ellos. De manera similar, cuando los niños tienen hambre y lloran y
patalean están soñando que dan patadas o destruyen el pecho malo. Cuando el niño
madura, las fantasías inconscientes relacionadas con el pecho siguen influyendo en su
vida psíquica, pero también aparecen otras nuevas. Estas nuevas fantasías inconscientes
están modeladas por la realidad y las predisposiciones heredadas. Una de ellas está
relacionada con el complejo de Edipo, el deseo de los niños de destruir a uno de sus
padres y poseer sexualmente al otro (la noción del complejo de Edipo de Klein se estudia
con más detalle en el apartado dedicado a las internalizaciones). Como estas fantasías
son inconscientes, pueden ser contradictorias; por ejemplo, un niño pequeño puede
imaginar que le pega a su madre y que tiene hijos con ella. Estas fantasías surgen, en
parte, de las experiencias del niño con su madre, y también de una predisposición
universal a destruir el pecho malo y asimilar el bueno.

Posición esquizoparanoide

Según Klein, los niños desarrollan la posición esquizoparanoide durante los primeros tres
o cuatro meses de vida, en los cuales la percepción del mundo externo que tiene el yo es
subjetiva e irreal más que objetiva y real. Por tanto, la sensación de persecución se
considera paranoide, es decir, no se basa en ningún peligro real o inmediato del mundo
exterior. Los niños deben mantener una división clara entre el pecho bueno y el pecho
malo, porque si los confundieran correrían el riesgo de destruir el pecho bueno y perder la
seguridad que les ofrece. En el mundo esquizoide de los niños pequeños, la furia y los
sentimientos destructivos están dirigidos contra el pecho malo, mientras que los
sentimientos de amor y sosiego se asocian con el pecho bueno.

Mecanismos de defensa psíquicos

90
Klein los considera como procesos extremos, intensos y de características omnipotentes.
Son indispensables, al mismo tiempo, para organizar las primeras modalidades del
funcionamiento mental y contrarrestar la ansiedad persecutoria que es insoportable para
el débil yo. Los denominó mecanismos psicóticos, semejantes a los que ocurren en
estados esquizoides graves y esquizofrénicos. Pensó que todo niño pasa durante su
desarrollo por una psicosis infantil, etapa normal determinada por la presencia de estos
mecanismos y ansiedades extremas de las posiciones esquizo-paranoide y depresiva. En
este desarrollo temprano se encuentran los puntos de fijación de las perturbaciones
psicóticas posteriores. Por una parte, Klein hace aquí lo que sucede con muchas teorías
psicoanalíticas: un criterio psicopatológico es aplicado al desarrollo normal a través del
concepto de puntos de fijación. Recuérdese que Freud y Abraham usaron este criterio
cuando pensaron que las zonas erógenas del desarrollo libidinal son los puntos de fijación
de las distintas patologías psicóticas y neuróticas; cuando más regresivo es el punto de
fijación, más grave será la patología originada. Klein aplica el mismo criterio a los
procesos primitivos del desarrollo. Introduce un problema conceptual al adjudicar
fenómenos psicóticos al niño pequeño en su evolución normal. Muchos autores
consideran que la descripción de estos mecanismos es muy útil para comprender los
fenómenos psicóticos en la clínica, pero no están de acuerdo con adjudicarlos al
desarrollo normal. Klein siempre dio la máxima importancia a su enfoque genético, lo
tomó como una explicación concreta de que ésa es la estructura psíquica del lactante y
que así funciona su mente. Refiriéndose a este problema, dice en 1946: "En la temprana
infancia surgen las angustias características de las psicosis, que conducen al yo a
desarrollar mecanismos de defensa específicos. En este período se encuentran los
puntos de fijación de todas las perturbaciones psicóticas. Esta hipótesis conduce a ciertas
personas a creer que considero que todos los niños son psicóticos, pero ya me he
ocupado suficientemente de este mal entendido en otras oportunidades. Las angustias
psicóticas, los mecanismos y las defensas del yo de la infancia ejercen una profunda
influencia en todos los aspectos del desarrollo incluyendo el desarrollo del yo, el del
superyó y el de las relaciones de objeto" (págs. 255-256). En el mismo artículo aclara que
si los temores persecutorios son demasiado intensos, se produce un fracaso en la
elaboración de la posición esquizo-paranoide, lo que conduce a un reforzamiento
regresivo de los temores persecutorios y a establecer puntos de fijación para graves
psicosis (grupo de las esquizofrenias). Del mismo modo, las dificultades surgidas en la
elaboración de la posición depresiva establecerán el punto de fijación de la enfermedad

91
maníaco-depresiva. Klein superpone así un criterio psicopatológico con una explicación
estructural sobre el desarrollo normal (teoría de las posiciones). Lo que confunde en la
explicación de estos mecanismos y ansiedades primitivas es que ella no toma estos
conceptos como una representación hipotética de las vivencias del lactante, que infiere a
partir del análisis de niños y de adultos neuróticos y psicóticos. Su enfoque genético y su
preocupación por consolidar una teoría del desarrollo temprano, hacen que los transforme
en una explicación concreta de la estructura psíquica del lactante y de cómo funciona su
mente. La idea se hace más fuerte aún, si cabe, cuando afirma que en la transferencia se
reviven los conflictos reales que ocurrieron con el pecho. Esto forma parte, desde nuestro
punto de vista, del "mito de los orígenes". ¿Cómo poder comprobar que sucedió así
realmente en la experiencia del bebé? No hay campo observacional capaz de verificar
esas hipótesis. Las posiciones pueden ser tomadas como una organización cuyo centro
psicológico es la angustia; ésta ordena la totalidad de la vida psíquica en relación con un
objeto y los mecanismos de defensa que se ponen en juego para contrarrestarla. La
fantasía inconciente combina todos estos elementos en una estructura específica y, al
mismo tiempo, cambiante. Klein tiene necesidad de relativizar la descripción un poco
esquemática que hace de las posiciones, cuando dice en "Notas sobre algunos
mecanismos esquizoides": "Siempre tienen lugar, algunas fluctuaciones entre la posición
esquizoide y la depresiva, las que forman parte del desarrollo normal. Por tanto, no puede
establecerse una división precisa entre estos dos estados del desarrollo, dado que la
modificación es un proceso gradual y los fenómenos de las dos posiciones permanecen
durante algún tiempo, hasta cierto punto, entremezclados y recíprocos. En el desarrollo
anormal esta acción recíproca influye, creo, el cuadro clínico, tanto de la esquizofrenia
como de las perturbaciones maníaco- depresivas" (1946, pág. 270). La discriminación que
estamos haciendo se vuelve importante para poder valorar en la clínica la riqueza que nos
ofrece la descripción de los mecanismos defensivos de la posición esquizo-paranoide
(Hinojosa, J. R., 1988). Podemos usarlos para comprender los procesos mentales de los
pacientes, sin que por ello quedemos necesariamente atados a los planteos genéticos
kleinianos. Describiremos brevemente estos mecanismos de defensa primitivos.

(Bleichmar, s.f.)

Envidia

92
La envidia es un sentimiento de enojo porque otra persona posee y disfruta algo
deseable. La persona envidiosa quiere llevarse el objeto del deseo y, si eso no es posible,
arruinar el objeto de la envidia de modo que nadie pueda disfrutarlo. En contraste, los
celos se encuentran en la relación amorosa entre dos personas. Cuando una de ellas
siente que existe el peligro de que un rival le arrebate ese amor, se siente celosa del rival.
El objeto amado no es en sí el blanco de la emoción y no corre peligro de ser dañado.

(Sollod, Wilson, & Monte)

Posición depresiva

Los sentimientos de ansiedad ante la idea de perder un objeto amado, unidos a los
sentimientos de culpa por desear destruir ese objeto, constituyen lo que Klein denominó la
posición depresiva. Los niños en fase de posición depresiva reconocen que el objeto
amado y el objeto odiado son ahora uno y el mismo. Se reprochan a sí mismos los
impulsos destructivos que sintieron hacia la madre y desean compensarla por estos
ataques. Como los niños consideran a su madre una unidad y también creen que está en
peligro, pueden sentir empatía por ella, capacidad que les servirá para sus relaciones
interpersonales futuras. La posición depresiva se resuelve cuando los niños sueñan que
han compensado sus transgresiones anteriores y se dan cuenta de que su madre no se
va para siempre, sino que vuelve. Una vez resuelta la posición depresiva, los hijos salvan
la distancia que separa a la madre buena de la madre mala y pueden no solo sentir el
amor de su madre, sino también mostrar su propio amor hacia ella. No obstante, una
resolución incompleta de la posición depresiva puede provocar falta de confianza,
incapacidad para superar la pérdida de seres queridos, así como otros trastornos
psíquicos.

Complejo Edipo

Aunque Klein afirmaba que su noción del complejo de Edipo, más que invalidarlas,
ampliaba las ideas de Freud, su concepto se apartaba del freudiano en varios aspectos.
Primero, Klein (1946, 1948, 1952) sostenía que el complejo de Edipo empieza a una edad
mucho más temprana que la que había sugerido Freud, quien afirmaba que surgía en la
fase fálica, cuando los niños tienen entre cuatro y cinco años aproximadamente, y
después de haber superado las fases oral y anal. En cambio, Klein sostenía que el
complejo de Edipo empieza durante los primeros meses de vida, coexiste con las fases

93
oral y anal , y alcanza su clímax en la fase genital a la edad de tres o cuatro años (Klein
prefería el término fase “genital” antes que fase “fálica” porque este último sugería una
psicología masculina). Segundo, Klein afirmaba que una parte importante del complejo de
Edipo es el miedo de los niños a las represalias de los padres por su fantasía de vaciar el
cuerpo de aquellos. Tercero, Klein destacó la importancia de que los niños mantengan
sentimientos positivos hacia ambos padres durante la fase edípica. Cuarto, formuló la
hipótesis de que al principio de su formación, el complejo de Edipo suple la misma
necesidad para ambos géneros, es decir, desarrollar una actitud positiva hacia el objeto
bueno o gratificante (pecho o pene) y evitar el objeto malo o aterrador (pecho o pene). De
este modo, los niños de uno y otro género pueden dirigir su amor de manera alternativa o
simultánea hacia cada uno de sus padres y, por tanto, ser capaces de tener relaciones
homosexuales y heterosexuales con ambos padres. Al igual que Freud, Klein suponía
que, en última instancia, las niñas y los niños viven el complejo de Edipo de manera
distinta.

Desarrollo edípico femenino

Al principio del desarrollo edípico femenino, durante los primeros meses de vida, la niña
pequeña considera el pecho de su madre como “bueno y malo”. Más adelante, hacia los
seis meses de edad, empieza a considerar el pecho como algo más positivo que negativo
para, posteriormente, considerar que toda su madre está llena de cosas buenas, actitud
que la lleva a imaginar cómo se hacen los bebés. Sueña que el pene de su padre
alimenta a su madre con riquezas, entre ellas los bebés. Como la niña pequeña considera
que el pene del padre tiene poder para dar hijos, desarrolla una relación positiva con él y
sueña que su padre llenará su cuerpo de bebés. Si la fase edípica femenina se desarrolla
sin problemas, la niña adopta una posición “femenina” y tiene una relación positiva con
ambos padres. Sin embargo, en circunstancias menos ideales, la niña percibirá a su
madre como una rival y soñará que la priva del pene de su padre y le roba los bebés. El
deseo de la niña de robarle a su madre genera un temor paranoico a que su madre se
cobre venganza haciéndole daño o llevándose sus bebés. La ansiedad principal de la niña
procede de un miedo a que su madre dañe el interior de su cuerpo, una ansiedad que
solo podrá aliviar cuando más adelante ella tenga un bebé sano. Según Klein (1945), la
envidia del pene proviene del deseo de la niña de internalizar el pene de su padre y
obtener un bebé de él y esta fantasía es anterior a cualquier deseo de tener un pene
externo. En contra de la visión de Freud, Klein no pudo encontrar pruebas de que la niña

94
pequeña culpe a su madre de traerla al mundo sin un pene, sostenía, en cambio, que la
niña mantiene un fuerte apego hacia su madre durante todo el periodo edípico.

Desarrollo edípico masculino

Como la niña, el niño pequeño considera el pecho de su madre como algo bueno y malo
(Klein, 1945). Después, durante los primeros meses del desarrollo edípico, el niño
desplaza algunos de sus deseos orales del pecho de su madre al pene de su padre. En
este momento, el niño pequeño ha adoptado una posición femenina, es decir, una actitud
homosexual pasiva hacia su padre. A continuación, pasa a una relación heterosexual con
su madre, pero debido a la atracción homosexual anterior hacia su padre, no teme que su
padre lo castre. Según Klein, esta posición homosexual pasiva es una condición
fundamental para el desarrollo de una relación heterosexual equilibrada entre el niño y su
madre. Formulado de manera más sencilla, el niño debe tener una opinión positiva sobre
el pene de su padre para poder valorar el suyo.

Cuando el niño madura, sin embargo, desarrolla impulsos sádico-orales hacia su padre y
quiere arrancarle el pene de un mordisco y asesinarlo. Estos sentimientos provocan la
ansiedad de castración y el temor de que su padre se vengue de él por haberle arrancado
el pene. Este temor convence al niño pequeño de que la relación sexual con su madre
sería muy peligrosa para él. El complejo de Edipo del niño se resuelve solo parcialmente
con la ansiedad de castración. Un factor más importante es su capacidad para establecer
relaciones positivas con ambos padres al mismo tiempo. En ese momento, el niño
considera a sus padres como objetos completos, lo que le permite superar su posición
depresiva. Tanto para las niñas como para los niños, la resolución satisfactoria del
complejo de Edipo depende de su capacidad para aceptar que la madre y el padre estén
juntos y mantengan relaciones sexuales, sin restos de rivalidad. Los sentimientos
positivos de los niños hacia ambos padres les sirven más adelante para mejorar sus
relaciones sexuales adultas. En resumen, Klein afi rmaba que las personas nacen con dos
fuertes impulsos, el instinto de supervivencia y el instinto de muerte. Los niños desarrollan
un apasionado afecto por el pecho bueno y un odio intenso por el pecho malo, lo que
provoca que las personas deban luchar durante toda su vida para reconciliar estas dos
imágenes psíquicas inconscientes de lo bueno y de lo malo, del placer y del dolor. La fase
más crucial de la vida son los primeros meses, un periodo en el que las relaciones con la
madre y otros objetos relevantes forman un modelo para las relaciones interpersonales

95
posteriores. La capacidad de la persona adulta para amar u odiar empieza con estas
primeras relaciones objetales.

Trauma infantil y relaciones objetales del adulto

La teoría de las relaciones objetales presume que la calidad de las relaciones de los niños
pequeños con sus cuidadores se internaliza como modelo para relaciones interpersonales
posteriores. Existe una gran cantidad de investigaciones que han explorado el impacto del
trauma y abuso infantil en el funcionamiento de las relaciones objetales adultas, y si estas
experiencias pueden predecir resultados patológicos más adelante en la vida.

Sesenta adultos que tuvieron historias de abuso sexual o físico durante su infancia
recibieron el Test de percepción temática (Thematic Apperception Test, TAT; Murray,
1943). Esto se conoce en el medio como una prueba proyectiva, y funciona en forma muy
parecida a la prueba de la mancha de tinta de Rorshach, donde los sujetos simplemente
describen lo que ven en imágenes ambiguas. El supuesto de los test proyectivos es que
quienes las toman “proyectarán” deseos inconscientes, ideas y fantasías en sus historias
e interpretaciones de las manchas de tinta. Estas pruebas son formas alternativas de
revelar aspectos inconscientes de la personalidad. El TAT presenta a los participantes
series de escenas de personas ya sea solas o en interacciones sociales de naturaleza
ambigua. Se instruye a los participantes para que observen las imágenes y hagan una
historia acerca de lo que puede estar ocurriendo en cada una de estas, qué pueden estar
pensando y sintiendo los personajes, y cuál sería el resultado. Como el TAT representa
personas en relaciones, es particularmente apropiado para examinar las relaciones
objetales de los individuos. Los supervivientes del abuso en este estudio completaron el
TAT, y sus historias se calificaron según cuatro temas de las relaciones objetales: a) el
grado en que las relaciones personales son vistas como amenazadoras contra seguras; b)
el nivel de compromiso y de emociones compartidas en las relaciones; c) la habilidad de
ver al sí mismo como distinto a los otros, y d) la exactitud de las atribuciones respecto a
las causas del comportamiento, pensamientos y sentimientos de la gente. Los
participantes también completaron una variedad de mediciones de salud mental,
incluyendo autoestima y síntomas de estrés postraumático. Los resultados mostraron en
gran medida, como la teoría de las relaciones objetales hubiera predicho, que el tener la
tendencia a ver a la gente y a las relaciones como más malevolentes, así como hacer una
menor inversión emocional en las relaciones, se correlacionaba con mayores síntomas de
estrés postraumático y de baja autoestima en estos supervivientes del abuso. Esto

96
sugiere que dichas personas, que tuvieron infancias traumáticas, ven al resto de las
personas como peligrosas y propensas al rechazo, y esto puede resultar en el desarrollo,
dentro de sí mismas, de un sentimiento de vergüenza y poca valía.

Aplicabilidad y Critica

Si bien su teoría es contradictoria hoy en día aporta elementos claves en torno a un


desarrollo de la personalidad y se dice que el éxito de la terapia se alcanza analizando la
transferencia positiva y la negativa. Dentro de la amplia teoría kleiniana, debemos
destacar ciertos aspectos que nos merecen importancia. Es así como encontramos una
de las principales fortalezas (aspecto que dio origen a toda su teoría), en el interés que
demostró Klein en el estudio del inconsciente infantil y así mismo, en intentar desarrollar
el psicoanálisis en niños. Este interés personal, vino a representar a muchos quienes en
ese tiempo, tenían la misma preocupación. Fue así como encontró en Jones un gran
apoyo.

El desarrollo de sus conceptos, fueron tan importantes como controversiales, ganó


adeptos como también opositores, y fue en este punto, donde surge la mayor debilidad de
Klein y su teoría; el fuerte rechazo de la sociedad de Viena (encabezada por Freud) que
apoyaban a Anna Freud, su principal oponente teórica, lo que influyó en una devaluación
de su teoría por muchos.

Un aspecto concurrente de crítica, fue su descripción del concepto de pulsión de muerte,


desarrollado primeramente por Freud. Creemos, en este aspecto, que el concepto fue mal
interpretado por la comunidad psicoanalítica, y que se le dio un mayor énfasis del
necesario, quizás, con la intención de devaluar la teoría de Klein.

Pero considerando su principal fortaleza, el estudio de los niños como psicoanalista,


estableció un gran aporte al plantear la transferencia infantil a través del juego. Es en
base a este concepto que se han desarrollado hasta hoy en día, las terapias para niños, y
el estudio del bebé más allá de las etapas del desarrollo y psicosexual; es decir, el bebé
puede ser un sujeto psicoanalizable.

Desde este mismo punto de vista, se ve un poco mermada su teoría al plantear como
único método de asistencia la interpretación de la transferencia. Este formato rígido de
acción, implica un desempleo de otras metodologías también útiles en el proceso
terapéutico.

97
Harry Stack Sullivan

Biografía

Una de las grandes figuras de las corrientes


psicodinámicas, Harry Stack Sullivan es conocido por la
creación del psicoanálisis interpersonal, basada en la
importancia de la interacción entre personas en el
desarrollo personal y en la creación de la identidad y la
personalidad, y su expansión del psicoanálisis en la
población con trastornos psicóticos y la aplicación de una
metodología más empírica en comparación con otros
psicoanalistas. El desarrollo de sus teorías está influido en
gran medida por su experiencia a lo largo de la vida.

Infancia y primeros años


Harry Stack Sullivan nació el 21 de febrero del año 1892 en Norwich, Nueva York. Hijo de
Timothy Sullivan y Ella Stack Sullivan, nació en una familia con pocos recursos de origen
irlandés de creencias católicas. Su relación con sus progenitores fue al parecer convulsa,
no existiendo una relación estrecha con su padre y recibiendo poco afecto de su madre.
Sin embargo, sí tendría una mejor vinculación con su tía Margaret, la cual le prestaría un
gran apoyo.

98
La familia tuvo que mudarse debido a la falta de recursos a una granja propiedad de la
familia materna, en Smyrna. Sus primeros años no fueron fáciles, sintiéndose rechazado y
aislado socialmente (se cree que no tuvo una verdadera amistad hasta los ocho años de
edad, con el joven Clarence Belliger) al vivir en una población de mayoría protestante
donde los católicos no eran bienvenidos, poseer una naturaleza tímida y sobresalir en los
estudios.

Formación y primeros trabajos


A pesar de provenir de una familia de pocos recursos (si bien la de origen materno era
algo más acaudalada) llegaría a inscribirse en la Universidad de Cornwell en 1909 tras
terminar secundaria, pero por alguna circunstancia (se cree que padeció un brote
psicótico que le llevaría a estar detenido en una institución) no llegaría a terminar sus
estudios en ella, habiendo cursado únicamente su primer año.

Con el paso del tiempo, Sullivan conseguiría entrar en la Escuela de Medicina de Chicago
en 1911, graduándose en Medicina y Cirugía en 1917.

El hecho de que en 1914 empezara la Primera Guerra Mundial haría que fuera llamado a
filas, participando en el conflicto como médico militar en el cuerpo médico de Veteranos
del Ejército.En 1921 empezaría a trabajar en el Saint Elizabeth’s Hospital de Washington,
donde conocería al neuropsiquiatra William Alanson White y trabajaría por primera vez
con personas esquizofrénicas. Junto con él, Sullivan trabajaría para adaptar el
psicoanálisis a la población psicótica, especialmente en el caso de la esquizofrenia.

Un año después entraría a trabajar por primera vez como psiquiatra en el Sheppard &
Enoch Pratt Hospital, donde destacaría por conectar rápidamente con los pacientes y
obtener buenos resultados.

Vinculación al psicoanálisis y elaboración del Psicoanálisis Interpersonal

Durante su estancia en el Sheppard % Enoch conocería a Clara Thompson, con quien


compartiría su afinidad por el tratamiento de la esquizofrenia y se volvería una de sus
amistades más cercanas. Ésta le presentaría a su mentor Adolf Meyer, de quien Sullivan
aprendería la práctica psicoanalítica a la par que en el escepticismo respecto a la
ortodoxia del psicoanálisis clásico.

Asimismo conocería en 1926 (el mismo año en que falleció su madre) al antropólogo y
etnolingüista Edward Sapir, cuya colaboración la haría interesarse en el estudio de la

99
comunicación y sus efectos. A través de él conoció a George Mead, de quien adquiriría
numerosos conceptos.

Interesado también por las ideas de Ferenczi, le propuso a Thompson ir a Budapest para
ser analizada por este, en 1927. A su vuelta, Thompson se volvería la analista de Sullivan,
lo que finalmente conduciría a que éste fuera aceptado en la Sociedad Americana de
Psicoanálisis. También en 1927 conocería a un joven llamado Jimmy al que terminaría por
adoptar y hacer su secretario y único heredero.

Todo este conjunto de circunstancias haría que durante su estancia en el hospital (del que
llegaría a ser nombrado Director de Investigación Clínica), Sullivan se basara
parcialmente en la teoría de Sigmund Freud (con el que nunca llegó a tener contacto) y en
las aportaciones de otras disciplinas para elaborar un modelo que pudiera explicar las
circunstancias que pueden llevar a una crisis psicótica. Ello conllevaría que terminara por
elaborar su teoría interpersonal, que a la larga le llevaría a fundar el psicoanálisis
interpersonal.

Sullivan sería consciente de la importancia de unir las contribuciones de diversas


disciplinas, lo que le llevaría a intentar fundar varias organizaciones junto con otros
profesionales. Sin embargo, algunas de dichas empresas le llevarían prácticamente a la
quiebra.

Últimos años y fallecimiento


A partir de 1930 dejaría su puesto en el hospital Sheppard (debido a que pese a participar
muy activamente en la creación de un nuevo centro y de su trabajo no se le concedió y
además se empezó a cancelar la provisión de fondos para su investigación) y se
trasladaría a nueva York.

Tres años después fundaría junto con otros profesionales la William Alanson White
Foundation, para luego crear la Washington School of Psychiatry en 1936 y finalmente la
publicación Psychiatry en 1938. También colaboraría con varios hospitales y
universidades, ejerciendo de profesor y jefe del departamento de psiquiatría en la
Universidad de Georgetown. Más adelante, a partir de 1940 realizaría varias
colaboraciones con la Organización Mundial de la Salud y la Unesco.

100
Sullivan fallecería el 14 de enero de 1949 en París debido a una hemorragia cerebral,
mientras descansaba en una habitación de hotel donde pernoctaba durante su viaje de
regreso de una reunión de la Federación Mundial de Salud Mental, en Amsterdam.

Si bien puede no ser tan conocido como otros autores de la corriente psicoanalítica, las
aportaciones de Sullivan han tenido una amplia repercusión en el mundo de la psicología,
sirviendo de base a autores tan conocidos como Carl Rogers.

(Mimeza, s.f.)

Desarrollo de la teoría

La teorización inicial de Sullivan acerca de los orígenes y las dinámicas de la personalidad


se basaron en conceptos como el de ansiedad y mecanismos de defensa que eran parte
integral de las teorías freudianas. Sin embargo, Sullivan modificó el significado de esos
términos y no encontró sus orígenes en los procesos intrapsíquicos (como los que existen
entre el yo y el ello), sino en la dinámica interpersonal que empieza desde la infancia. La
teoría de Sullivan reemplazó el acento freudiano en la importancia de las pulsiones
fisiológicas como fuerza motivacional. Sullivan centró su atención más bien en las
experiencias del individuo que resultan de sus interacciones interpersonales. Definió dos
estados de experiencia en polos opuestos: la euforia absoluta y la tensión absoluta. La
euforia absoluta es más o menos similar a la paz total, la completa libertad de la ansiedad
o de un sentido de necesidad, un estado de total bienestar como el que experimenta el
niño cuando se encuentra en un estado de sueño profundo después de comer (Sullivan,
1953b, p. 35). Sullivan definió la tensión absoluta como “la máxima desviación posible de
la euforia absoluta”, por ejemplo, como cuando uno se encuentra en un estado de
ansiedad o pánico agudo. En la teoría de Sullivan, el individuo en desarrollo es motivado
por lo deseable de moverse en dirección de las experiencias de euforia absoluta y el
deseo de evitar las experiencias de tensión absoluta. La evitación o el escape de las
experiencias de ansiedad es un factor importante en el desarrollo de lo que Sullivan
denominó el sistema del yo o el dinamismo del yo. El sistema del yo, o dinamismo del yo,
es un conjunto de operaciones de seguridad, más o menos análogas a las defensas del
psicoanálisis, que el bebé desarrolla para minimizar la ansiedad y para obtener la mayor
satisfacción de las interacciones con otros.

101
Al principio Sullivan resaltaba que parte de la ansiedad se origina con la madre y puede
serle comunicada al niño.

Sullivan aseveró luego que la ansiedad no procede en una sola dirección de la madre al
niño. Destacó la relación recíproca entre las tensiones de la madre y las del bebé. La
ansiedad de la madre no sólo se comunica al pequeño, sino que la tensión que surge en
éste puede inducir tensión en la madre (1953b, pp. 39- 41). De este modo, desde los
primeros momentos de vida, la ansiedad y la tensión implican relaciones interpersonales.
Un bebé que se encuentra todavía en el modo prototáxico de experiencia no se ha
diferenciado aún de su ambiente, pero se experimenta el yo y a su mundo como una
masa global, fusionada. Su experiencia de ansiedad es difusa y fragmentada, aislada de
otras experiencias. Para el niño en el modo paratáxico de experiencia, la ansiedad de la
madre o la persona que prodiga los cuidados maternos parece ser igual a su propia
ansiedad. El bebé y la madre están ligados por una especie de resonancia empática, la
capacidad de un infante o un niño para sentir los sentimientos de la madre y viceversa.
Dado que no puede diferenciar la experiencia de ansiedad de otras tensiones
desagradables, el bebé no posee todavía medios específicos de reducir la ansiedad por sí
mismo.

Diferenciación del yo del universo

El entrenamiento del control de esfínteres es una situación claramente interpersonal que


involucra el aprendizaje de nuevas personificaciones acerca de uno mismo y del propio
cuerpo. La manera en que la persona que prodiga los cuidados maternos responde al
cuerpo del niño —con repugnancia, con deleite o con simple aceptación— será el
determinante clave de la personificación que haga el niño del yo. Esos efectos
interpersonales se asocian con los primeros indicios del niño de que sus actividad en
conducen, en forma gradual, al descubrimiento de las diferencias entre su propio cuerpo y
el mundo externo. Por ejemplo, el bebé yace en la cuna y estudia el movimiento de sus
manos. El niño puede coger un objeto y llevarlo con inseguridad a la boca, para luego
insertarlo en sus labios. El bebé pronto descubre que no es un pezón, pero también se da
cuenta de que fue su propia mano la que produjo el evento. Más aún, cuando lleva una
mano vacía a su boca y succiona el pulgar, el bebé aprende una lección incluso más
importante: ... que el pulgar es excepcionalmente diferente de cualquier pezón por el

102
hecho de ser en sí mismo una fuente de sensibilidad zonal. El pulgar se siente chupado
(Sullivan, 1953b, p. 136). Chupar el pulgar difiere de la situación de alimentación en una
forma importante: a diferencia de los intentos de traer a la madre con el pezón
satisfactorio, según se requiera, los intentos del niño por llevarse el pulgar a la boca
siempre tienen éxito y son invariablemente satisfactorios. A través de sus experiencias
con las satisfacciones que produce el yo, el niño aprende a anticipar y controlar algunas
de sus propias conductas. Más importante, aprende que existe y que tiene cierta
independencia. Sin embargo, cuando el bebé busca una mayor exploración de su propio
cuerpo en las zonas genital o anal, la madre puede responder con ansiedad o enojo. Su
conducta provoca en el bebé la personificación de la mala madre. El niño descubre muy
pronto que no es independiente de los “gestos adustos” de la persona que le prodiga los
cuidados maternos, lo cual lleva al bebé a no experimentar ciertas partes del yo.

Descripción de la conducta humana

El término personalidad era una palabra, más que una entidad de estudio para este autor.
Su teoría subraya las relaciones entre las personalidades y no la personalidad individual,
ya que el hombre no existe como un ser aislado, sino en relación con otros. El hombre es
un sistema orgánico que opera, su cuerpo puede condicionar su personalidad, pero sólo
hasta el grado en el que su cuerpo sea necesario para su vida. En ocasiones puede hacer
a un lado sus necesidades biológicas para satisfacer las necesidades de su sistema
social, que pueden ser, y con frecuencia lo son, m uy poderosas. Es importante para
Sullivan y su teoría, la forma en que el ser humano se desarrolla durante los primeros
años de su vida, en la infancia, la niñez y la adolescencia. Esto quiere decir que los
patrones interpersonales de los primeros años son extraordinariamente importantes para
la personalidad, sin que se piense que pueden borrar el efecto de los determinantes
sociales de la misma. Consideramos que para estudiar a este autor, lo podemos hacer
agrupando sus conceptos en: relaciones interpersonales, sistema de tensión, ansiedad,
dinamismos, personificación y experiencias cognoscitivas.

Relaciones interpersonales.

103
La personalidad individual sólo se puede desplegar en relación con otras personalidades.
No todos los contactos son entre seres humanos, ya que también se pueden establecer
relaciones entre otros seres y entidades ficticias, pero, en cualquier caso, la reciprocidad
entre los seres humanos es un aspecto m uy importante dentro de esta teoría. Cuando la
relación es con una figura ficticia, ésta se basa en la personificación de un ser humano
que fortalece a la imagen. Aun en los casos de personalidades no vivas, existe una
interacción, ya que esta figura ficticia afectará en alguna forma la conducta de la
personalidad viviente. A medida que transcurre el tiempo, el hombre puede modificar esta
personalidad ficticia, pero una vez que la ha construido, ésta tiene poder suficiente para
afectarlo en su conducta. El tema de las relaciones interpersonales actúa también en los
sueños, en forma análoga a lo que sucede con la imagen ficticia. Para Sullivan, este
proceso de relación interpersonal existe en todos los niveles o procesos psicológicos,
como puede ser la imaginación, la percepción, la memoria y el pensamiento. Todos estos
procesos invariablemente estarán relacionados con otras personalidades, no son
autónomos de cada sistema y por supuesto, se ven influidos por otros seres humanos.

Sistema de tensión

La tensión puede surgir de dos fuentes: las necesidades orgánicas y la inseguridad social,
ambas productoras de ansiedad. Las necesidades orgánicas pueden ser generales o
específicas; ejemplos de las primeras serían la urgencia de agua o alimento; de las
segundas serían el que el agua sea dulce o que el alimento sea una torta. Las
necesidades por lo general se satisfacen dentro de lo socialmente aceptable. Además de
esto, éstas se organizan jerárquicamente en más o menos importantes en cuanto a la
tensión que reducen. El hombre está rodeado por sentimientos de ansiedad desde el
momento en que nace; desde la ansiedad de la madre en su preocupación de cuidarlo en
forma apropiada, hasta la preocupación de la sociedad en general, en cuanto a
salvaguardar el bienestar y seguridad de sus miembros. La amenaza a la seguridad del
individuo puede ser real o imaginaria, pero en cualquier caso estas situaciones de
ansiedad se pueden disminuir con patrones de conducta semejantes. El rechazo social,
real o imaginario, es también una fuente importante de ansiedad. De acuerdo a Sullivan,
el hombre tiene una personalidad que lucha para equilibrar sus tensiones. Cuando esto se
logra, la persona está feliz y libre de ansiedad; sin embargo esto se logra sólo en el caso
de que no existan fuerzas externas de presión. Esto, por supuesto, no se puede

104
establecer nunca con cierto grado de permanencia, ya que el hombre se encuentra en
constante contacto con otras estructuras productoras o poseedoras de tensión.
Suponiendo que pudiera lograr un estado equilibrado dentro de sí mismo, éste no asegura
que no se verá afectado por otras personas y sus sistemas de tensión. Cuando por alguna
razón, el hombre sufre tensiones fuertes y crónicas, puede desorganizarse la estructura
de su personalidad en forma tal que llegue a un estado psicótico.

Ansiedad

Sullivan afirmaba que la experiencia de ansiedad tiene sus orígenes en las experiencias
interpersonales del infante. Una madre tensa y temerosa transmite esos sentimientos a su
bebé vulnerable.

La ansiedad puede variar en intensidad, haciendo que el hombre se comporte de diversas


maneras, pudiendo llegar, en situaciones extremas, a la neurosis o a la psicosis. Para
Sullivan, la individualidad de cada individuo está dada por la forma particular que tiene
para manejar su ansiedad, ya que ésta existe en todos los seres humanos.

Sistema de self

A partir de sus experiencias con la recompensa y la ansiedad, con los gestos adustos y
tiernos, el bebé aprende lecciones importantes: su propia ansiedad puede ser reducida
mediante ciertas conductas específicas que son aprobadas por la persona que prodiga los
cuidados maternos, pero a veces su ansiedad se incrementa hasta un grado insoportable
si se comporta de maneras que ella desaprueba. En efecto, aprende que es deseable ser
el yo bueno; indeseable ser el yo malo, e inconcebible ser el no-yo.

Este sistema del self tiende a persistir y a ser reforzado a medida que transcurre la vida,
ya que es muy valioso para reducir las tensiones. En ocasiones este self y sus demandas
de conformidad no están de acuerdo con él self real. La personalidad continúa usando el
sistema del self, especialmente para protegerse de la crítica proveniente del se//real.
Entre más grande sea la distancia que separa a estos sistemas, el real y el creado, se
vuelven más complejos e independientes como medios de defensa contra la ansiedad, y
si esta distancia se hace más grande, se puede desarrollar una situación esquizoide.

105
Sullivan pensó, de todas maneras, que algún tipo de sistema del self era esencial para
evitar o, por lo menos, para reducir la ansiedad del mundo en el que vivimos.

Épocas del desarrollo: de la infancia a la adolescencia tardía

Las seis épocas y el modo predominante en cada época son los siguientes:

1. infancia (modo prototáxico)

2. niñez (modo paratáxico)

3. juvenil (modo principalmente sintáctico, en parte paratáxico)

4. preadolescencia (modo sintáctico)

5. adolescencia temprana (modo sintáctico)

6. adolescencia tardía (modo sintáctico)

Infancia: El periodo de la infancia, que se extiende más o menos del nacimiento al


desarrollo del lenguaje, es de naturaleza sobre todo prototáxica. El bebé experimenta la
realidad como un flujo diferenciado de estados momentáneos; no distingue su yo del
mundo, por lo que su experiencia de la realidad es global y difusa. Los desarrollos más
importantes de la infancia son las personificaciones del yo y el otro significativo. El yo
bueno, el yo malo y el no-yo ya habían sido también examinados como las
personificaciones de la madre buena y la madre mala (el pezón). A partir de sus
experiencias con los otros significativos de su mundo, el bebé desarrolla una orientación
particular hacia el mundo. Esos dinamismos pueden incluir apatía y un desapego
somnoliento cuando las experiencias del niño con la persona que prodiga los cuidados
maternos le han provocado ansiedad y frustración. El término apatía se refiere a la
capacidad del bebé para lidiar con situaciones de emergencia de las necesidades no
satisfechas mediante el desarrollo de una orientación retraída de “no me importa” hacia
sus propias experiencias de hambre, sed y dolor. El significado literal de desapego
somnoliento es la separación de la realidad que ocurre al adormilarse. En efecto, el bebé
puede extender su respuesta retraída de apatía para enfrentar situaciones de ansiedad
que son persistentes y prolongadas. Desde el punto de vista del niño, el desapego
somnoliento no sólo implica una actitud de “no me importa” hacia los objetos que
satisfacen la necesidad, sino también una franca indiferencia hacia las personas
significativas que son responsables del descuido de los deseos. La apatía es requerida

106
por las necesidades agravadas e insatisfechas; el desapego somnoliento es provocado
por la ansiedad prolongada en los contactos interpersonales.

Niñez: La época de la niñez se extiende aproximadamente de la adquisición del lenguaje


a la aparición de una necesidad de compañeros de juego o lo que Sullivan llamó
“compañeros” (1953b, p. 33; 1953a, p. 37). Aunque está presente el lenguaje, en
ocasiones se usa de formas muy mágicas y paratáxicas: ... en la medida en que los
adultos encargados de la aculturación del niño consideran que sus declaraciones verbales
tienen una calidad de realidad superior a sus otros actos conductuales, el niño es
entrenado para ser incapaz de lidiar con la vida... En muchos buenos hogares, el
siguiente tipo de afirmación es un ingrediente notorio de la supuesta educación del niño:
“Willie, te he dicho que no hagas eso. Ahora discúlpate”... Si Willie obedece y ofrece una
disculpa, se supone que eso debe mitigar la situación, aunque Willie es casi por completo
incapaz de entenderlo (Sullivan, 1953b, pp. 200-201). Otro desarrollo importante de la
época de la niñez es la posibilidad de que el niño pase por lo que Sullivan llamó una
transformación malevolente (1953b, p. 213): Un niño puede descubrir que manifestar la
necesidad de ternura a las figuras poderosas que lo rodean con frecuencia lo pone en
desventaja, lo hace sentirse ansioso y lo expone a que se rían de él... En esas
circunstancias, el curso del desarrollo cambia al punto en que la necesidad percibida de
ternura trae una anticipación de ansiedad y dolor. El niño aprende, usted sabe, que es
muy desventajoso mostrar la necesidad de una cooperación sensible a las figuras de
autoridad que lo rodean, en cuyo caso muestra otra cosa; y esa otra cosa es la actitud
malevolente básica, la actitud de que en realidad uno vive entre enemigos... (Sullivan,
1953b, p. 114). Más tarde, en la adolescencia, algunos niños han aprendido que su
mundo es hostil y desagradable. Por consiguiente, pueden comportarse deliberadamente
de formas que le dificulten a cualquiera mostrarles afecto y amabilidad. Han aprendido a
no expresar necesidad alguna de ternura y suelen tratar a los demás de manera hostil.
Por el lado positivo, la época de la niñez se caracteriza por una serie de desempeños
“como si” o un juego de roles de las conductas importantes modeladas por los padres. A
la larga, los desempeños “como si” pueden practicarse como maniobras defensivas por un
niño que ha sido expuesto a una crianza manipuladora que le provoca ansiedad.

Juvenil: La época juvenil se extiende de los años de la escuela primaria a la fase en que
el niño experimenta la necesidad de una relación íntima con un “compinche” del mismo
sexo. La mayor parte de las experiencias juveniles son del modo sintáctico; el lenguaje se

107
ha convertido en la principal herramienta para enfrentar las exigencias de la autoridad. La
educación y las figuras de autoridad de la escuela desempeñan un papel importante en la
vida juvenil. Las principales contribuciones al desarrollo de la personalidad ocurren a
través de dos vías de actividad social. 1. La subordinación social que ocurre cuando el
niño aprende a respetar y obedecer a una serie de sustitutos de la autoridad de los
padres: un maestro, la persona que detiene el tráfico para que los niños crucen la calle, el
entrenador en el gimnasio, etcétera. 2. El acuerdo social que implica aprender a aceptar y
tolerar la diversidad familiar y social por medio de la exposición a una diversidad de otros
nuevos y significativos.

Pre adolescencia: Pre adolescencia La característica principal de la pre adolescencia es


el fuerte surgimiento de una tendencia ya presente en la época juvenil: la necesidad de un
amigo cercano o lo que Sullivan llamaba un “compinche” del mismo sexo. La época
preadolescente empieza con el establecimiento de una amistad con un compañero del
mismo sexo al surgimiento del interés y la necesidad de un compañero del sexo opuesto.
La importancia de la necesidad de un compinche estriba en el carácter de la relación. Por
primera vez, el compinche es una persona que tiene igual importancia para el yo. Sus
intereses, necesidades y fantasías tienen el mismo nivel de importancia que los del
preadolescente, quien ha desarrollado una verdadera sensibilidad a las necesidades de la
otra persona.

Adolescencia temprana

La adolescencia temprana se caracteriza por sentimientos de “lujuria” (1953b, p. 263). La


mayoría de los adolescentes han experimentado el orgasmo, y las sensaciones de la
excitación sexual son un componente nuevo y continuo de la imagen del yo. Es común
que se den diversos choques entre las sensaciones de lujuria y las necesidades de
seguridad e intimidad. En la sociedad secular moderna es frecuente que las florecientes
necesidades sexuales ocasionen una revaloración de la imagen del yo a la luz de las
crecientes dudas acerca de la competencia y habilidad sexual. La ridiculización por parte
de los padres y otros mayores se encuentra entre las peores herramientas que pueden
usarse con los adolescentes tempranos. En ocasiones, los padres usan alguna
modificación del ridículo... y esta modificación toma la forma de interferir, objetar, criticar o
estorbar cualquier movimiento detectable de su hijo hacia un miembro del otro sexo
(Sullivan, 1953b, p. 268). También se dan choques entre la necesidad de intimidad y los
sentimientos de lujuria. Los adolescentes suelen sentirse incómodos y torpes en sus

108
primeros avances hacia un miembro del otro sexo, en particular cuando esa persona ya
ha sido idealizada e idolatrada. Los grupos de adolescentes varones pueden distinguir
entre las muchachas “buenas” y las que son más permisivas. Cuando existe una doble
moral, se cree que las relaciones sexuales o la estimulación genital sólo se aplican al
último grupo mientras que las chicas “buenas” se guardan como potenciales parejas de
matrimonio. El material biográfico de la niñez de Sullivan indica que su descripción de
toda la época adolescente era congruente con su dolorosa lucha en el área de la
sexualidad masculina. Podríamos cuestionar en qué medida su teoría del desarrollo de la
adolescencia temprana es universal o un reflejo de las conductas determinadas
culturalmente.

Adolescencia tardía: la máscara La adolescencia tardía se extiende de la expresión


enfocada de la actividad sexual genital al establecimiento de un repertorio completo de
relaciones interpersonales adultas (1953b, p. 297). El modo predominante de experiencia
es sintáctico. Las características conductuales más importantes de la adolescencia tardía
son el establecimiento de la identidad vocacional o la decisión de seguir un curso
educativo que conduzca a cierto papel profesional. Por primera vez, los adolescentes
pueden experimentar verdaderas “restricciones para la vida”. Las inhibiciones u
obstáculos basados en fracasos u otros impedimentos previos en el desarrollo surgidos
de sus interacciones emocionales pueden restringir su ámbito de elecciones adultas para
un empleo, educación o pareja. El respeto por sí mismo debe basarse en el respeto
aprendido por los demás. Sin la reciprocidad del interés y el desempeño, es probable que
el adolescente desarrolle diversas técnicas para el aislamiento y para impedir el desarrollo
posterior a la madurez plena. Para enfrentar los desconcertantes cambios internos y
externos que experimentan, los adolescentes en el umbral de la adultez pueden
experimentar con aspectos de todos los “yoes” que han sido hasta ahora. En su primer
libro, Sullivan describió esta compartimentación del carácter con la metáfora de la
máscara: El adolescente puede empezar a “vivir detrás de una máscara” que tiende a
caracterizar a muchos de nuestros habitantes urbanos. Sin embargo, la máscara requiere
tanta energía para poder mantenerse con éxito que hay la propensión a que el desarrollo
de la personalidad cese su construcción exitosa. A medida que las necesidades de
encubrir ciertas necesidades varían de una situación interpersonal a otra, puede resultar
más sencillo evitar la mayor integración del yo y, a partir de este punto en adelante,
desarrollar acuerdos e intereses especializados para diversos grupos (Sullivan, 1972, p.
201). En efecto, dicho adolescente no ha logrado integrar en una unidad funcional los

109
diversos autoconceptos y valoraciones reflejadas que constituyen la personalidad. Más
bien, se desarrolla una fachada artificial que puede ser adecuada para algunos grupos de
pares.

Aplicabilidad y Crítica

El primer aspecto a destacar en la obra de Sullivan responde al surgimiento de este nuevo


paradigma con todas sus implicaciones derivadas, en cuanto a visión de hombre, visión
de ciencia y subsiguientes desarrollos teóricos y técnicos.

Considero relevante mencionar que Sullivan (al igual que otros teóricos en el
psicoanálisis), al contrastar su práctica clínica con los paradigmas del momento, percató
lo limitante que le resultaban estos últimos en la comprensión de los pacientes,
decidiendo de esta manera salir de la comodidad y seguridad otorgada por lo establecido,
permitiéndose crear una  aproximación novedosa y distinta a pesar de las resistencias del
sistema ante este nuevo movimiento generador de cambio.

En íntima relación con lo anterior, en el análisis interpersonal subyace una imagen distinta
de la naturaleza humana, es decir, una visión de hombre cuya tendencia natural y
espontánea es la búsqueda de la integración mutua y complementaria con el fin de
satisfacer recíprocamente sus necesidades. De esta visión de hombre se deriva una
nueva concepción del desarrollo psicopatológico, que permite comprender la génesis,
estructuración y dinámica del mismo.

La visión interpersonal, al colocar el énfasis en la estructura relacional y en la dinámica de


la relación enmarcada en un sistema, aporta lo referente al sentido del síntoma y su
significado psicológico y psicodinámico dentro de las relaciones interpersonales  pasadas
y actuales.

La relevancia asignada por los analistas interpersonales a las relaciones actuales en el


aquí y en el ahora tiene gran valor terapéutico, ya que, tal como lo señala H. Bleichmar,
“la transferencia y la contratransferencia constituyen una fuente valiosa e importante de
información sobre la estructura de personalidad de ambos participantes (paciente y
terapeuta), y sobre la estructura de la relación establecida entre terapeuta y paciente”
(Comunicación personal).

Considero enriquecedora la integración del análisis interpersonal con otros enfoques. Por
ejemplo, modelos teóricos actuales como el enfoque Modular-Transformacional, nos

110
muestra la posibilidad de integrar los aportes del paradigma interpersonal con los
hallazgos en neurociencias, en psicología cognitiva, la modificación de conducta y
aspectos de los distintos modelos intrapsíquicos. Esta visión nos permite configurarnos
una imagen amplia e integral del psiquismo, que, al partir de premisas generales y al
considerar todas las dimensiones implicadas en la singularidad del caso, desarrolla
técnicas específicas ante lo único, lo distinto y lo propio, lo cual permite orientarnos en
nuestra práctica.

Desde mi punto de vista, el paradigma interpersonal presenta distintos retos. Prefiero


utilizar la palabra “reto” en lugar de “limitación”, debido que “reto” tiende a asociarse
generalmente con apertura de procesos, posibilidades de desarrollo, transformación y, en
líneas generales, estas asociaciones no corresponden a la palabra “limitación”, la cual
tiende a vincularse con déficit, carencia. En este sentido considero que el principal reto de
esta escuela se centra en la investigación, ya que  muchos de los postulados del análisis
interpersonal (clásico y contemporáneo) se encuentran en un nivel exploratorio,
especulativo, requiriendo de investigación que permita confirmar, refutar, ampliar y/o
reestructurar dichos postulados.

De cuando en cuando recuerdo con entusiasmo una frase expresada con gran
vehemencia por parte de un profesor durante mi formación de pregrado, luego de una
entrevista con un paciente en la unidad de hospitalización psiquiátrica: en la supervisión
grupal el profesor enfatizaba “tenemos que escuchar… pero no podemos creer en todo lo
que nos dicen, ni en todo lo que leemos, tenemos que formarnos nuestro propio criterio”.
Aprovecho estas palabras para invitar al lector a la fuente original de la presente reseña,
para que se forme su impresión en relación a lo que nos tiene que decir el análisis
interpersonal

111

También podría gustarte