Está en la página 1de 30

INFLAMACIÓN Y

REPARACIÓN DE
TEJIDOS

Lic. Wilbert Dennis Torres Zamata


INTRODUCCIÓN
 La inflamación es un proceso tisular constituido
por una serie de fenómenos moleculares,
celulares y vasculares de finalidad defensiva
frente a agresiones físicas, químicas o
biológicas.
 En la mayoría de los tejidos es similar
 La respuesta ocurre en le tejido conjuntivo
vascularizado, donde intervienen células
sanguíneas y componentes del conjuntivo
Lic. TM Wilbert Torres UAP
Aspectos básicos que se destacan en
el proceso inflamatorio

 Se establece en una zona de lucha contra el


agente agresor
 La respuesta inflamatoria de urgencia es
preponderadamente inespecífica
 Puede favorecer el desarrollo posterior de una
respuesta especifica
 El foco inflamatorio atrae a células inmunes de
tejidos cercanos
Lic. TM Wilbert Torres UAP
Objetivos de la respuesta
inflamatoria
 Eliminar la injuria patológica o
física
 Reemplazar el tejido dañado o
destruido
 Promover la regeneración de un
tejido tisular normal y en
orden para restablecer la
función
Lic. TM Wilbert Torres UAP
INFLAMACION Y REPARACION

Consta de 3 fases:
 INFLAMACION: Prepara la herida
para la cura
 PROLIFERACION: reconstruye las
estructuras dañadas y refuerza la
herida
 MADURACION: modifica el tejido
cicatrizado en su forma madura.
Lic. TM Wilbert Torres UAP
CAUSAS MAS COMUNES DE LA
INFLAMACION
Trauma tisular leve (torceduras contusiones)
Fracturas

Cuerpos extraños
Enfermedades autoinmunes (AR)
Agentes microbianos (bacterias)
Agentes químicos (ácidos, alcanos)
Agentes térmicos
Irradiación (UV)
Lic. TM Wilbert Torres UAP
Lic. TM Wilbert Torres UAP
DEFINICIÓN
 El proceso de la inflamación
comienza cuando cualquier lesión o
enfermedad produce una
interrupción en la fisiología de un
tejido produciendo una serie de
respuestas vasculares, hemostáticas,
celulares e inmunes.
 Los “Signos” que presenta una
inflamación son: dolor, calor, tumor,
rubor e impotencia funcional.
Lic. TM Wilbert Torres UAP
Injuria patológica o física

1ra fase Inflamatoria

Vasoconstricción

Vasodilatación

Formación del coagulo

Lic. TM Wilbert Torres


Fagocitosis UAP
2da Fase Inflamatoria

Fase proliferativa

Epitelizacion

Fibroplasia / producción de colágeno

Contractura de la herida

Neo vascularización
Lic. TM Wilbert Torres UAP
3ra Fase de la Inflamación

Fase Maduración

Síntesis de colágeno / balance de la lisis

Orientación de las fibras de colágeno

Reparación de la lesión.

Lic. TM Wilbert Torres UAP


RESPUESTA VASCULAR
 Se produce vasoconstricción en las
arteriolas que dura minutos (marginación).
 Activación de substancias químicas
fundamentales:
 Histamina: vasodilatador, aumento de la
permeabilidad.
 Serotonina: vasoconstrictor
 Bradicinina: aumenta la permeabilidad y
produce calor
Lic. TM Wilbert Torres UAP
Lic. TM Wilbert Torres UAP
RESPUESTA VASCULAR

 Vasoconstricción seguida de
vasodilatación  aumento de flujo
sanguíneo  aumento presión
hidrostática  edema
 El edema cambia:
1º trasudado (Agua + electrolitos)
2º Exudado (presencia de proteinas y
leucocitos)
Lic. TM Wilbert Torres UAP
RESPUESTA VASCULAR
 Esta secuencia de manifestaciones
clínicas de la inflamación se debe a
esta secuencia de alteraciones
vasculares:
 Vasodilatación: rubor y calor
 Dilatación espacios intersticiales:
tumor
 Bradicininas y prostaglandinas: dolor
Lic. TM Wilbert Torres UAP
RESPUESTA HOMOSTATICA
 Los capilares rotos se retraen y sellan
los espacios abiertos.
 Deposito de fibrina  atrapa células
sanguíneas  coagulo.
 En presencia de sangrado interno se
produce un hematoma en tejido
muscular provoca perdida de función

Lic. TM Wilbert Torres UAP


RESPUESTA CELULAR

 Leucocitos  limpieza de la zona 


posterior reparación de los tejidos.
 Inicialmente predominan los
neutrofilos mediante fagocitosis
liberan al zona de bacterias
contaminantes.
 En fase tardía predominan monocitos
y linfocitos: fagocitosis + reacciones
inmunes del organismo.
Lic. TM Wilbert Torres UAP
Lic. TM Wilbert Torres UAP
RESPUESTA INMUNE
 Activación del sistema de complemento.
 Sistema de complemento formado aprox
por 20 proteínas y sus fragmentaciones
con al finalidad de eliminar substancias
toxicas.
 Intervienen en la inflamación
favoreciendo la fagocitosis, aumento de
la permeabilidad vascular, atraen
leucocitos al foco de inflamación.
Lic. TM Wilbert Torres UAP
Lic. TM Wilbert Torres UAP
REPARACIÓN DE TEJIDOS
Por traumatismo inicial  necrosis tisular
Esta alteración sucede por falta de O2 y por
la liberación de substancias digestivas de las
células blancas q destruyen a las células
normales.
Hielo, compresión, elevación, reposo e
inmovilización reducen la necrosis celular
El periodo de reparación (cicatrización) dura
desde la fase inflamatoria hasta aprox 3
semana de la lesión.
Lic. TM Wilbert Torres UAP
REPARACION DE TEJIDOS

 Reparación primaria: bordes


próximos y uniformes (cortes,
incisiones), escaso tejido de
granulación.
 Reparación secundaria: lesiones
muy amplias, perdida de tejido
que es substituido por tejido
cicatricial.
Lic. TM Wilbert Torres UAP
FASE DE REMODELACIÓN
 Cicatrización + regeneración
 En lesiones agudas 3 primeras semanas
presenta incremento de síntesis de
tejido cicatricial y en la resistencia de
sus fibras
 El tejido ligamentoso puede tardar
hasta 1 año en remodelarse (tensión
prematura o excesiva)
Lic. TM Wilbert Torres UAP
INFLAMACION AGUDA
 Es la respuesta inmediata que se produce
frente al agente lesivo, presentando 3
componentes principales:
 Modificación en el calibre de los vasos
(aumento de flujo sanguíneo)
 Alteraciones en la estructura
microvascular (salida de proteínas
plasmáticas y leucocitos)
 Emigración de leucocitos (foco de lesión)
Lic. TM Wilbert Torres UAP
Lic. TM Wilbert Torres UAP
Lic. TM Wilbert Torres UAP
INFLAMACIÓN CRÓNICA
 La inflamación que se prolonga de meses
a años se denomina crónica.
 Se produce como respuesta a un proceso
autoinmune o por continuación del
proceso agudo por traumatismo de
repetición
 Este tipo de inflamación produce
desarrollo del tejido cicatricial y
degeneración tisular.
Lic. TM Wilbert Torres UAP
INFLAMACIÓN CRÓNICA

 Fase aguda predomina neutrofilos


 Fase crónica predomina linfocitos,
monocitos y macrófagos
 Fibroblastos se proliferan mas en la
fase crónica lo que produce aumento
del colágeno y la cicatrización se
prolonga a tejido normal provocando
adherencias, rigidez, contracturas,
etc.
Lic. TM Wilbert Torres UAP
FACTORES QUE MODIFICAN LA
INFLAMACIÓN Y LA REPARACIÓN
 Edad
 Malnutrición
 Anemia
 Diabetes
 Enfermedades vasculares periféricas
 Fármacos
 Inmovilización
Lic. Agentes
TM Wilbert Torres
físicos UAP
EFECTOS DE LOS AGENTES TERMICOS
EN LA INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN

 Inflamaciones agudas  frío


 Inflamaciones crónicas  calor

 La inflamación y la reparación son


procesos naturales

Lic. TM Wilbert Torres UAP

También podría gustarte